EN I (Versión oficial EN 25663: I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EN I (Versión oficial EN 25663: I"

Transcripción

1 CDU 628.1/.3:620.1: Junio 1994 NORMA Calidad del agua DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO KJELDAHL UNE ESPAÑOLA Método de mineralización con selenio (ISO 5663: 1984) EN I (Versión oficial EN 25663: I NORMA EUROPEA Esta norma UNE es la versión oficial, septiembre de en español, de la Norma Europea EN 25663, de fecha Secretaria del CTN 77 AENOR Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE de fecha mayo de 1983 Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas a AENOR - Fernández de la Hoz, Madrid UNE-EN Water quality. Determination of Kjeldahl nitrogen. Method after mineralization with selenium. (ISO AENOR 1994 Qualité de I eau. Dosage de I azote Kjeldahl. Méthode apr&s minbalisation au Dep,.jsito legal: M, SékkMIl. ( :1984) Grupo 10

2

3 NORMA EU ROPEA EUROPEAN STANDARD EN NORME EUROPÉENNE EUROPhCHE NORM Septiembre 1993 CDU 628.1/.3:620.1: Descriptores: Ensayo de aguas, agua potable, aguas residuales, calidad, contaminacion de agua, análisis químico, determinación, nitrbgeno, método Kjeldahl, mineralización, selenio. Versión en español Calidad del agua DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO KJELDAHL Método de mineralización con selenio (ISO 5663: 1984) Water quality. Determination of Qualitb de I eau. Dosage de I azote Kjeldahl nitrogen. Method after Kjeldahl. Méthode apres minéralisation mineralization with selenium. au sélénium. ( :1984) (ISO 5663:1984) Wasserbeschaffenheit. Bestimmung von Kjeldahl-Stickstoff. Verfahren nach Aufschlufi mit Selen. (ISO 5663: 1984) Esta Norma Europea ha sido aprobada por CEN el l 0 y es idéntica a la Norma ISO de referencia. Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la Norma Europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden obtenerse en la Secretaría Central de CEN o a través de sus miembros. Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europäisches Komitee für Normung SECRETARíA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

4 EN 25663: ANTECEDENTES Esta Norma Europea ha sido asumida por el CEN/TC 230 Calidad del Agua a partir de los trabajos del ISOiTC 147 Calidad del agua de la Organización Internacional de Normalización ISO. El CENITC 230 ha decidido someter el Proyecto Definitivo a los miembros de CEN para votación por el Procedimiento de Aceptación Única (UAP). El resultado del procedimiento de aceptación única ha sido positivo. Esta Norma Europea deberá tener rango de norma nacional, bien por publicación de un texto idéntico, bien por ratificaci6n, lo más tarde en marzo de 1994 y deben retirarse todas las normas nacionales en contradicción lo más tarde en marzo de Según las Reglas Comunes CENKLC, los países siguientes deben aplicar esta Norma Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. DECLARACIÓN El texto de la Norma Internacional ISO 5663: 1984 ha sido aprobado por CEN como Norma Europea sin ninguna modificación.

5 -5- EN 25663:1993 NORMA INTERNACIONAL ISO 5663: 1984 Calidad del agua DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO KJELDAHL Método de mineralización con selenio 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.l Sustancia determinada Esta norma internacional especifica un procedimiento para la determinación de nitrógeno por un método tipo Kjeldahl. Sólo se determina nitrógeno trivalente negativo. El nitrógeno orgánico en forma de azida, azina, azo, hidrazona, nitrito, nitro, nitroso, oxima o semicarbazona no se determina cuantitativamente. El nitrógeno de compuestos heterocíclicos nitrogenados puede recuperarse de manera incompleta. 1.2 Tipo de muestras El método se aplica al análisis de aguas naturales, potables y residuales. 1.3 Intervalo de determinación En el volumen de muestra, puede determinarse un contenido de nitrógeno Kjeldahl, PN, de hasta 10 mg. Si se emplea un volumen de ensayo de 10 ml, corresponderá a una concentración en la muestra de hasta PN = mg/l. 1.4 Límite de detección El límite de detección determinado experimentalmente (con 4 grados de libertad) es pn = 1 mga usando un volumen de ensayo de 100 ml. 1.5 Sensibilidad Con un volumen de ensayo de CentraCión pn = 2,8 mg/l. 100 rnl, l,o ml de ácido clorhídrico de 0,02 mol/l es equivalente a una con- 2 NORMAS PARA CONSULTA ISO 71 SO- 1 - Calidad del agua. Determinación de amonio. Parte 1: Método espectrofotométrico. 3 DEFINICIÓN Para los fines de esta norma internacional, se aplica la definición siguiente: nitrógeno Kjeldahl: Contenido de nitrógeno orgánico y nitrógeno amoniacal de una muestra determinado después de su mineralización. No se incluye el nitrógeno en forma de nitrito o nitrato y no queda incluido necesariamente, trógeno orgánico. todo el ni-

6 EN 25663: FUNDAMENTO DEL MÉTODO Mineralización de la muestra para formar sulfato amónico, a partir del cual se libera el amonio, que se destila y determina a continuación mediante una valoración. Conversión de los compuestos nitrogenados reactivos a sulfato amónico, por mineralización de la muestra con ácido sulfúrico con un alto contenido de sulfato potásico, con objeto de elevar el punto de ebullición de la mezcla, en presencia de selenio, que actúa como catalizadorl). Liberación de ion amonio a partir del sulfato amónico mediante una solución indicadora de ácido bórico. la adición de un álcali y destilación sobre Determinación del ion amonio en el destilado por valoración con ácido factorizado. También puede realizarse una determinación directa del ion amonio en el mineralizado por espectrofotometría a 655 nm (véase el capítulo ll). 5 REACTIVOS NECESARIOS En los análisis, se deben utilizar únicamente reactivos de calidad analítica reconocida, y agua destilada preparada tal y como se describe en el apartado Agua, exenta de amonio, preparada por uno de los métodos siguientes Método de intercambio iónico. Se hace pasar agua destilada a través de una columna rellena de una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida (en la forma hidrogenada) y se recoge el eluato en un recipiente de vidrio con tapón también de vidrio que ajuste bien. Se añade aproximadamente 10 g de la misma resina a cada litro del eluato recogido para su conservación Método de destilación. Se añaden 0,lO ml 40,Ol ml de ácido sulfúrico (véase apartado 5.3) a ml ml de agua destilada y se redestila en un equipo que sea de vidrio en su totalidad. Se desprecian los primeros 50 ml de destilado y se recoge el resto en un recipiente de vidrio con tapón también de vidrio que ajuste bien. Se añaden 10 g aproximadamente de resina de intercambio catiónico fuertemente ácida (en la forma hidrogenada) a cada litro de destilado recogido. 5.2 Ácido clorhídrico, p = 1,18 g/mi. 5.3 Ácido sulfúrico, p = 1,84 g/ml. PRECAUCIÓN-Este reactivo causa fuertes quemaduras. Debe usarse siempre ácido sulfúrico de la máxima pureza. Se debe prestar especial atención a las especificaciones del fabricante en lo que respecta a su contenido en nitrógeno. 5.4 Hidróxido sódico, solución de aproximadamente 500 g/l. PRECAUCIÓN-Este reactivo causa fuertes quemaduras. Se disuelven 500 g 2 20 g de hidróxido sódico en unos 800 ml de agua. Se enfría a temperatura se diluye 1 I con agua en una probeta. ambiente y 1) Se ha seleccionado selenio como catalizador, en vez de mercurio, a causa de la sensibilización de muchos países en relación con la toxicidad del mercurio. Sin embargo, no debe desestimarse la toxicidad del selenio. Véase en el apartado ll.2 un procedimiento de eliminación de selenio de los residuos mineralizados.

7 -7- EN 25663: Ácido clorhídrico, solución volumétrica factorizada c(hci) = 0,lO mol/l. Esta solución debe prepararse por dilución del ácido clorhídrico (véase apartado 5.2) y posterior factorización por los procedimientos analíticos usuales. Opcionalmente puede utilizarse una disolución comercial de concentración garantizada. 5.6 Ácido clorhídrico, solución volumétrica factorizada c(hci) = 0,02 mol/l. Esta solución debe prepararse por dilución del ácido clorhídrico (véase 5.2 ó 5.5), y posterior factorización por los procedimientos analíticos usuales. Opcionalmente puede utilizarse una solución comercial de concentración garantizada. 5.7 Solución indicadora de ácido bórico Se disuelven 0,5 g i 0,l g de rojo de metilo en aproximadamente 800 ml de agua y se diluye a 1 I con agua en una probeta Se disuelven 1,5 g $: 0,l g de azul de metileno en aproximadamente 800 ml de agua y se diluye a 1 I con agua en una probeta Se disuelven 20 g _+ 1 g de ácido bórico (HlBO3) en agua templada. Se enfría a temperatura ambiente. Se añaden 10 ml k 0,5 ml de la solución de rojo de metilo (véase 5.7.1) y 2,0 mi? 0,l ml de la solución de azul de metileno (véase 5.7.2) y se diluye a un litro con agua en una probeta. 5.8 Mezcla catalizadora PRECAUCIÓN - Esta mezcla es tóxica. Debe evitarse la inhalación de cualquier polvo procedente de su preparación o uso. Todos los residuos que contengan selenio deben ser recogidos para la recuperación de selenio (véase ll.2) o eliminados de forma controlada. Se mezclan completamente g 2 20 g de sulfato potásico y 10 g + 0,2 g de gránulos de selenio. 5.9 Perlas de vidrio o fragmentos para ebullición 6 APARATOS NECESARIOS Material general de laboratorio y 6.1 Matraces de mineralización Kjeldahl, diseñados especialmente, de capacidad suficiente para contener el volumen de ensayo utilizado en los análisis, en ningún caso superiora 500 ml. Es aconsejable que sean adecuados para que se acoplen directamente al equipo de destilación (véase 6.2) 6.2 Equipo de destilación, con cabeza de destilación antisalpicaduras y un refrigerante vertical, cuya salida pueda sumergirse en la solución absorbente. Si los matraces Kjeldahl (véase 6.1) no son adecuados para su acoplamiento directo al equipo de destilación, son necesarios matraces de destilación independientes. PRESTAR ATENCIÓN A LA LIMPIEZAPRELIMINAR DEL EQUIPO DE DESTILACIÓN Siempre que el equipo haya estado fuera de uso durante varios días, se debe llevar a cabo el procedimiento siguiente: Se añaden unos 350 ml de agua (véase 5.1) al matraz de destilación. Se añaden varias perlas de vidrio o fragmentos para ebullición (véase 5.91, se monta el equipo y se destilan al menos 100 ml. Se desprecian el destilado y el residuo del matraz de destilación.

8 EN 25663: TOMA DE MUESTRAS Las muestras de laboratorio deben tomarse en recipientes de vidrio o polietileno. Deben analizarse tan pronto como sea posible, o bien conservarse entre 2 C y 5 C hasta su análisis. La acidificación con ácido sulfúrico (véase apartado 5.3) a ph < 2 también puede utilizarse como ayuda en la conservación de la muestra, asegurándose que se ha evitado cualquier posible contaminación de la muestra acidificada por absorción de amoníaco atmosférico. 8 PROCEDIMIENTO OPERATORIO 8.1 Volumen de muestra Si se conoce la concentración aproximada de nitrógeno como se indica en la tabla 1. en la muestra, el volumen de muestra se selecciona Tabla 1 Elección del volumen de ensayo Concentración de nitrógeno Kjeldahl, PN Volumen de ensayol) I mg/1 l ml I hasta loa Oa a I I I 1) Cuando se utiliza la solución volumétrica de ácido clorhídrico 0.02 mol/l (véase apartado 5.6) para la factorización. 8.2 Ensayo en blanco Se procede tal y como se describe en el apartado 8.3 utilizando un volumen aproximado de 250 ml de agua (véase 5.1) en lugardel volumen de muestra. Se anota el volumen de ácido clorhídrico (véase 5.6) consumido. 8.3 Determinación PRECAUCIÓN - El proceso de mineralización puede desprender gases tóxicos de dióxido de azufre. También puede liberarse sulfuro de hidrógeno y/o cianuro de hidrógeno en muestras contaminadas. Por tanto, la mineralización debe realizarse bajo sistemas efectivos de extracción de humos. Se toma el volumen de muestra (véase 8.1) en el matraz Kjeldahl (véase 6.1) y se añaden, medidos con probeta, 10 ml de ácido sulfúrico (véase 5.3) y 5,0 g + 0,s g de mezcla catalizadora (véase 5.8). Se añaden varias perlas de vidrio o fragmentos para ebullición (véase 5.9) y se lleva a ebullición rápidamente el contenido del matraz bajo un sistema adecuado de extracción de humos. El volumen del contenido disminuirá según se vaya evaporando el agua hasta la aparición de humos blancos. Una vez haya concluido la emisión de humos, se observa periódicamente el mineralizado y, después de que haya quedado transparente e incoloro o de ligera tonalidad marrón, se continua calentando durante 60 min más (véase la nota 1). Después de la mineralización se deja enfriar el matraz a temperatura ambiente. Mientras tanto se miden 50 ml -+ 5 ml de solución indicadora (véase 5.7) en el matraz colector del equipo de destilación. Hay que asegurarse de que el extremo del refrigerante está por debajo de la superficie de la solución indicadora.

9 -9- EN 25663: 1993 Se añaden cuidadosamente 250 mi+ 50 ml de agua (véase apartado 5.1) al matraz de mineralización junto con varias perlas de vidrio o fragmentos para ebullición (véase 5.9). Se añaden a continuación, medidos con probeta, 50 ml de solución de hidróxido sódico (véase 5.4) y se acopla inmediatamente el matraz al equipo de destilación (véase la nota 2). Se calienta el matraz de destilación de modo que se recoja el destilado a una velocidad aproximada de 10 ml/min. Se detiene la destilación cuando se haya recogido un volumen aproximado de 200 ml de destilado. Se valora el destilado con ácido clorhídrico 0,02 mol/l (véase 5.6) hasta la aparición de color morado y se anota el volumen consumido (véase la nota 3). NOTAS 1 Una vez evaporada el agua, la velocidad de calentamiento debe ser suficiente para obtener un reflujo de la mezcla ácida que llegue hasta la mitad del cuello del matraz. De este modo se asegura la obtención de una temperatura de minerallzaclón suftcientemente alta. 2 Cuando el matraz no es compatible con el equipo de destilación, el contenido debe trasvasarse cuantitatrvamente a un matraz de destilación adecuado. Esto puede reallzarse convenlentemente en la etapa de adición de agua. 3 Puede utilizarse ácido clorhídrico 0,lO mol/l (véase 5.5) para la valoraclón de destllados procedentes de muestras que contengan una concentración elevada de nitrógeno. 9 EXPRESIÓN DE RESULTADOS 9.1 Método de cálculo La concentración de nitrógeno Kjeldahl, PN, expresada en miligramos por litro, viene dada por la fórmula donde Vl - v2 Vo x c x 14,Ol x Vo Vl v2 es el volumen de ensayo, en mililitros (véase 8.1); es el volumen, en mililitros, de ácido clorhídrico factorizado consumido en la valoración (véase 8.3); es el volumen, en mililitros, de ácido clorhídrico factorizado consumido en la valoración del blanco (véase 8.2); C es la concentración exacta, expresada en moles por litro, del ácido clorhídrico utilizado en la valora- ción; 14,Ol es el peso atómico del nitrógeno. El resultado puede expresarse como la concentración másica de nitrógeno, PN, en miligramos por litro, o como la concentración molar de nitrógeno, cn, en micromoles por litro. Para convertir PN en cn, se multipkan pn por 71, Repetitividad Las determinaciones de las desviaciones típicas para repetitividad obtenidas se indican en la tabla 2.

10 EN 25663: lo- Tabla 2 Desviaciones típicas para repetitividadl) Muestra Solución de urea Solución de urea Solución de urea Agua residual Residuo químico Residuo químico Concentración de nitrógeno, PN mgll Volumen de Desviación Grados de ensayo, ml típicaz) libertad 500 0, , , , ,48 15 ) Datos de Francia. 2) Se ha utilizado para todas las factorizaciones ácido clorhídrico a 0,l mol/l, excepto para la solución estándar pn = 2 mgll para la cual se ha utilizado ácido clorhídrico a 0,02 mol/l. 3) Valores medios de las determinaciones. 10 INTERFERENCIAS La presencia de nitrato y/o nitrito puede ser fuente de errores tanto positivos como negativos. Los nitratos y/o nitritos pueden reducirse en las condiciones del análisis a amonio, originando resultados erróneamente altos. Los nitratos y/o nitritos pueden también formar sales amónicas con el amonio de la muestra. Estas sales pueden descomponerse a la temperatura de mineralización dando como resultado una pérdida de nitrógeno en forma gaseosa y, por tanto, resultados erróneamente bajos. Si se sospecha que la concentración de nitratos y/o nitritos de la muestra puede causar desviaciones inaceptables o bien pérdida de precisión, debe procederse a la reducción separada a amonio previamente al proceso de mineralización. También se obtienen resultados erróneos por defecto si el proceso de mineralización se prolonga demasiado. El procedimiento descrito en el capítulo 8 debe observarse escrupulosamente. Il NOTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO 11.1 El ion amonio puede determinarse directamente en el mineralizado por lectura espectrofotométrica a 655 nm. Debe seguirse el procedimiento siguiente. Después de dejar enfriar el matraz tras la mineralización, se añaden al matraz 50 ml + 10 ml de agua (véase apartado 5.1). Se añaden 2 gotas de solución de 4-nitrofenol de lg/l. A continuación y muy despacio, se añade solución de hidróxido sódico (véase 5.4) mientras se mezcla y se enfría la solución, hasta que se desarrolla un color persistente amarillo pálido. Se añaden entonces varias gotas de ácido sulfúrico (véase 5.3) hasta que desaparezca el color amarillo. Se trasvasa la solución cuantitativamente a un matraz aforado de 200 ml y se enrasa con agua (véase 5.1). Determinar el ion amonio en esta solución de acuerdo con el procedimiento espectrofotométrico (véase la Norma ISO 7150-l). Las soluciones de calibración y blanco deben pararse siguiendo el procedimiento descrito, ya que las altas concentraciones de sulfato sódico en la solución mineralizada neutralizada afectarán al calibrado del procedimiento espectrofotométrico. La concentración de amonio, PN, expresada en miligramos por litro, determinado por el procedimiento espectrofotométrico debe multiplicarse por un factor de 2OO/Vo, donde VO es el volumen de muestra en mililitros (véase 8.1). para obtener la concentración de nitrógeno Kjeldahl, PN, expresado en miligramos por litro, de la muestra.

11 -ll- EN 25663: 1993 ll.2 Procedimiento aconsejado para la eliminación de selenio de los residuos de mineralización Los residuos deben almacenarse en recipientes de vidrio etiquetados como tóxico. Para eliminar el selenio, el contenido debe acidificarse (ph 2). La reducción de la solución ácida con cloruro de estaño (II) (añadido en forma sólida) producirá un precipitado de selenio rojo susceptible de ser filtrado y depositado de forma controlada. 12 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir la información siguiente: a) referencia a esta norma internacional; b) toda la información necesaria para la completa identificación de la muestra; c) detalles del almacenamiento y conservación de la muestra antes de su análisis; d) la repetitividad obtenida; e) el resultado y la forma de expresión empleada; f) detalles de cualquier operación no incluida en esta norma internacional, o considerada como opcional, junto con cualquier circunstancia que pueda haber afectado a los resultados.

12

norma española UNE-EN ISO 5455 (ISO 5455:1979) Dibujos Técnicos Escalas TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES ICS

norma española UNE-EN ISO 5455 (ISO 5455:1979) Dibujos Técnicos Escalas TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES ICS norma española UNE-EN ISO 5455 ICS 01.100.10 Mayo 1996 TÍTULO Dibujos Técnicos Escalas (ISO 5455:1979) Technical drawings. Scales. (ISO 5455:1979). Dessins techniques. Echelles. (ISO 5455:1979). CORRESPONDENCIA

Más detalles

Referencia de los elementos (ISO 6433:1981) Technical Drawings. Item references. (ISO 6433:1981).

Referencia de los elementos (ISO 6433:1981) Technical Drawings. Item references. (ISO 6433:1981). norma española UNE-EN ISO 6433 ICS 01.100.10 Mayo 1996 TÍTULO Dibujos técnicos Referencia de los elementos (ISO 6433:1981) Technical Drawings. Item references. (ISO 6433:1981). Dessins techniques. Repères

Más detalles

norma española UNE-EN Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos

norma española UNE-EN Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos norma española UNE-EN 933-2 ICS 91.100.20-40 Mayo 1996 TÍTULO Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos Parte 2: Determinación de la granulometría de las partículas Tamices de ensayo,

Más detalles

Documentación técnica de producto. Parte 2: Alfabeto latino, números y signos (ISO :2000)

Documentación técnica de producto. Parte 2: Alfabeto latino, números y signos (ISO :2000) norma española UNE-EN ISO 3098-2 Enero 2001 TÍTULO Documentación técnica de producto Escritura Parte 2: Alfabeto latino, números y signos (ISO 3098-2:2000) Technical product documentation. Lettering. Part

Más detalles

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. norma española UNE 77048 Febrero 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de sulfatos Método gravimétrico Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. Qualité de l'eau. Détermination du

Más detalles

norma española UNE-EN /A1 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos Parte 2-41: Requisitos particulares para bombas

norma española UNE-EN /A1 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos Parte 2-41: Requisitos particulares para bombas norma española UNE-EN 60335-2-41/A1 Septiembre 2002 TÍTULO Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos Parte 2-41: Requisitos particulares para bombas Safety of household and similar electrical

Más detalles

Superficies para áreas deportivas. Surfacesfor sports áreas. Determination ofsward height of natural turf.

Superficies para áreas deportivas. Surfacesfor sports áreas. Determination ofsward height of natural turf. norma española UNE-EN 12233 Junio 2003 TITULO Superficies para áreas deportivas Determinación de la altura de la hierba del césped natural Surfacesfor sports áreas. Determination ofsward height of natural

Más detalles

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA norma española UNE 77061 Mayo 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Water quality. Chromiun determination. Colorimetric method with diphenyl carbazide.

Más detalles

norma española UNE-EN Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Abril 1999 TÍTULO

norma española UNE-EN Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Abril 1999 TÍTULO norma española UNE-EN 12021 Abril 1999 TÍTULO Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Respiratory protective devices. Compressed air for breathing

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 216 Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Junio 2002 TÍTULO

norma española UNE-EN ISO 216 Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Junio 2002 TÍTULO norma española UNE-EN ISO 216 Junio 2002 TÍTULO Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Writing paper and certain classes of printed matter. Trimmed

Más detalles

norma española UNE Calidad del agua Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) Método del dicromato Mayo 2002 TÍTULO

norma española UNE Calidad del agua Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) Método del dicromato Mayo 2002 TÍTULO norma española UNE 77004 Mayo 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) Método del dicromato Water quality. Determination of the chemical oxygen demand (COD). Dichromate

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS

RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS 1) Una disolución con una concentración inicial 1 molar de ácido acético (ácido etanoico) tiene una concentración en equilibrio de ion hidronio, H 3 O +, 4,2.10 3 molar.

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT) Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7980:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 7980:1984(E) CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9963-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD. PARTE 1: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD TOTAL Y COMPUESTA (ISO 9963-1:1994,

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANILLOS DE CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 566:2006, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANILLOS DE CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 566:2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 566 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANILLOS DE CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 566:2006, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. SLINGS.

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (fenoles, ácido tánico, taninos, ligninas, ácidos

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. RESINAS FENÓLICAS. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS EXTRACTOS DE RESINA (ISO 9944:1990, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. RESINAS FENÓLICAS. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS EXTRACTOS DE RESINA (ISO 9944:1990, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9944 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. RESINAS FENÓLICAS. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS S DE RESINA (ISO 9944:1990, IDT) PLASTICS.PHENOLIC

Más detalles

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA LA DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE CIERTOS PARÁMETROS EN LAS AGUAS DESALADAS

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA LA DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE CIERTOS PARÁMETROS EN LAS AGUAS DESALADAS PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA LA DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE CIERTOS PARÁMETROS EN LAS AGUAS DESALADAS Introducción Cloruros Calcio Dureza Total Magnesio Alcalinidad Fundación Centro Canario del Agua

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 6222 Calidad del agua Enumeración de microorganismos cultivables

norma española UNE-EN ISO 6222 Calidad del agua Enumeración de microorganismos cultivables norma española UNE-EN ISO 6222 Diciembre 1999 TÍTULO Calidad del agua Enumeración de microorganismos cultivables Recuento de colonias por siembra en medio de cultivo de agar nutritivo (ISO 6222:1999) Water

Más detalles

NTE INEN-EN Primera edición

NTE INEN-EN Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 16256-4 Primera edición ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS. ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS PARA TEATRO. PARTE 4: REQUISITOS MÍNIMOS DE ETIQUETADO E INSTRUCCIONES DE USO

Más detalles

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1 Práctica No. 3 REACCIONES ACIDO BASE ALCALINIDAD TOTAL AL CARBONATO, BICARBONATO E HIDROXIDO FENOFTALEINA 1. OBJETIVO Determinar mediante una relación estequiometrica los carbonatos, hidróxidos y bicarbonatos

Más detalles

Puertas y ventanas. Resistencia al viento. Windows and doors. Resistance to wind load. Classification.

Puertas y ventanas. Resistencia al viento. Windows and doors. Resistance to wind load. Classification. norma española UNE-EN 12210 Abril 2000 TÍTULO Puertas y ventanas Resistencia al viento Clasificación Windows and doors. Resistance to wind load. Classification. Fenêtres et portes. Résistance au vent.

Más detalles

Quito Ecuador LÍQUIDOS AISLANTES. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ. PARTE 1: VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA AUTOMÁTICA (EN :2003, IDT)

Quito Ecuador LÍQUIDOS AISLANTES. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ. PARTE 1: VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA AUTOMÁTICA (EN :2003, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 62021-1 LÍQUIDOS AISLANTES. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ. PARTE 1: VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA AUTOMÁTICA (EN 62021-1:2003, IDT) INSULATING LIQUIDS. DETERMINATION

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANCLAJES PARA ROCA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 959:2007, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANCLAJES PARA ROCA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 959:2007, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 959 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. ANCLAJES PARA ROCA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 959:2007, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. ROCK

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 565:2006, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 565:2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 565 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. CINTA. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 565:2006, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. TAPE. SAFETY REQUIREMENTS

Más detalles

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997)

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997) norma española UNE-EN ISO 3098-0 Julio 1998 TÍTULO Documentación técnica de productos Escritura Requisitos generales (ISO 3098-0:1997) Technical product documentation. Lettering. Part 0: General requirements.

Más detalles

norma española UNE-EN 872 Calidad del agua Determinación de los sólidos en suspensión Método de filtración por filtro de fibra de vidrio TÍTULO

norma española UNE-EN 872 Calidad del agua Determinación de los sólidos en suspensión Método de filtración por filtro de fibra de vidrio TÍTULO norma española UNE-EN 872 ICS 13.060.40 Septiembre 1996 TÍTULO Calidad del agua Determinación de los sólidos en suspensión Método de filtración por filtro de fibra de vidrio Water quality. Determination

Más detalles

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar dióxido de azufre total en alimentos deshidratados por método Monier-Williams modificado. 2. CAMPO

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN. MÉTODO CLEVELAND EN VASO ABIERTO

Quito Ecuador EXTRACTO DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN. MÉTODO CLEVELAND EN VASO ABIERTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2592 Primera edición 2014-01 DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN. MÉTODO CLEVELAND EN VASO ABIERTO (ISO 2592:2000, IDT) DETERMINATION

Más detalles

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios, 8.10.2016 L 273/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1784 DE LA COMISIÓN de 30 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91 relativo a las características de los aceites

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-190-1970. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO EN GRENETINA. ARSENIC DETERMINATION IN EDIBLE GELATIN. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1 ALCANCE La presente

Más detalles

Quito Ecuador PYROTECHNIC ARTICLES. FIREWORKS, CATEGORIES F1, F2, AND F3. PART 3: MINIMUM LABELLING REQUIREMENTS (EN :2015, IDT)

Quito Ecuador PYROTECHNIC ARTICLES. FIREWORKS, CATEGORIES F1, F2, AND F3. PART 3: MINIMUM LABELLING REQUIREMENTS (EN :2015, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 15947-3 ARTÍCULOS DE PIROTECNIA. ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS, CATEGORÍAS F1, F2 Y F3. PARTE 3: REQUISITOS MÍNIMOS DE ETIQUETADO (EN 15947-3:2015, IDT) PYROTECHNIC

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K-450-1978 DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS WATER FOR BOILERS DETERMINATION OF ARTHO PHOSPHATES DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-243-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE COLOR EN COLORANTES ORGÁNICO-SINTÉTICOS PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS. CONCENTRATION OF COLOR DETERMINATION IN ORGANIC SYNTETIC

Más detalles

norma española experimental

norma española experimental norma española experimental UNE-ENV 12872 Enero 2001 TÍTULO Tableros derivados de la madera Guía para la utilización de los tableros estructurales en forjados, muros y cubiertas Wood-based panels. Guidance

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-219-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LACTOSA EN LECHE. TEST METHOD FOR DETERMINATION OF LACTOSE IN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1. ALCANCE RECOPILADO POR: EL

Más detalles

PROFESOR: MANUEL CABALLERO AÑO LECTIVO 2016, 12/10

PROFESOR: MANUEL CABALLERO AÑO LECTIVO 2016, 12/10 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA: LIC. EN SALUD OCUPACIONAL MATERIA: TEMA: ALUMINIO EN H 2 O PROFESOR: MANUEL CABALLERO AÑO LECTIVO 2016,

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA-(ESTA

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-321-S-1978. DETERMINACIÓN DE FÉCULA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA EN EMBUTIDOS. DETERMINATION OF STARCH IN SAUSAGES BY ACID HIDROLISIS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0.

ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0. ESTEQUIOMETRÍA 1 Al calentarse fuertemente, el nitrato de cobre(ii) se descompone en óxido de cobre(ii), dióxido de nitrógeno y oxígeno elemental (O 2 ). Si calentamos 0.10 moles de nitrato de cobre(ii)

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1.-junio 1997 a) El ph de una disolución 0.2 M de ácido fórmico (ácido metanoico) cuya K a = 10-4 b) El ph y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2581

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2581 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2581 1989-06-21 ABONOS O FERTILIZANTES. DETERMINACIÓN DE CARBONATOS TOTALES Y PROPORCIONES APROXIMADAS DE CARBONATOS DE CALCIO Y MAGNESIO EN CALIZAS Y CALIZAS DOLOMÍTICAS E:

Más detalles

1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración.

1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. Primera parte Preparar una disolución de NaH 0.1M Preparar disoluciones 0.1M de ácido clorhídrico,

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3521 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. RESINAS EPOXÍDICAS Y DE POLIÉSTER INSATURADO. DETERMINACIÓN DE LA CONTRACCIÓN DE VOLUMEN GLOBAL (ISO 3521:1997,

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E 1219 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 49, el mismo que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra

Más detalles

Botellas para el transporte de gas. Parte 3: Código de colores LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Botellas para el transporte de gas. Parte 3: Código de colores LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: norma española UNE-EN 1089-3 Septiembre 2004 TÍTULO Botellas para el transporte de gas Identificación de las botellas de gas (excepto de GLP) Parte 3: Código de colores Transportable gas cylinders. Gas

Más detalles

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 914. Aditivo para el decapado en medio alcalino del Aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 914. Aditivo para el decapado en medio alcalino del Aluminio CONDICIONES DE TRABAJO INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 914 Aditivo para el decapado en medio alcalino del Aluminio El QUIMAL ETCH 914 es un producto líquido, exento de sales minerales (Nitratos, Nitrítos, Cromatos), fácilmente

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

ANEXO 4. METODOLOGÍA DE LAS PRUEBAS DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

ANEXO 4. METODOLOGÍA DE LAS PRUEBAS DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL ANEXO 4. METODOLOGÍA DE LAS PRUEBAS DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL 138 4.1.ANALÍTICA. 4.1.1. Azul de Metileno. En un frasco de muestreo de 50 ml. se añaden 0,3 ml. de azul de metileno, sabiendo que 7 gotas

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12944-8 Primera edición 2014-01 PINTURAS Y BARNICES. PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO FRENTE A LA CORROSIÓN MEDIANTE SISTEMAS DE PINTURA PROTECTORES.

Más detalles

NTE INEN 974 Primera revisión 2014-XX

NTE INEN 974 Primera revisión 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 974 Primera revisión 2014-XX AGUA POTABLE. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA TOTAL POR TITULACIÓN CON EDTA. DRINKING WATER. DETERMINATION OF HARNESS TOTAL FOR

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

Edición comparada: diferencias entre las versiones de 2008 y 2015

Edición comparada: diferencias entre las versiones de 2008 y 2015 norma UNE UNE-EN ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos Edición comparada: diferencias entre las versiones de 2008 y 2015 norma española UNE-EN ISO 9001 TÍTULO Sistemas de gestión de la

Más detalles

Calidad del agua. Determinación de la turbiedad (ISO 7027:1999) Water quality. Determination of turbidity (ISO 7027:1999).

Calidad del agua. Determinación de la turbiedad (ISO 7027:1999) Water quality. Determination of turbidity (ISO 7027:1999). norma española UNE-EN ISO 7027 Marzo 2001 TÍTULO Calidad del agua Determinación de la turbiedad (ISO 7027:1999) Water quality. Determination of turbidity (ISO 7027:1999). Qualité de l'eau. Détermination

Más detalles

AGUA. DETERMINACIÓN DEL NITRÓGENO ORGÁNICO

AGUA. DETERMINACIÓN DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1204:2013 Primera revisión AGUA. DETERMINACIÓN DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Primera edición WATER. DETERMINATION OF ORGANIC NITROGEN First edition DESCRIPTORES:

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Química. Equilibrio ácido-base Nombre: Química DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Equilibrio ácido-base 25-02-08 Nombre: Cuestiones y problemas 1. a) Qué concentración tiene una disolución de amoníaco de ph =10,35? [1½ PUNTO] b) Qué es una disolución

Más detalles

REACCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA. RENDIMIENTO Y RIQUEZA.

REACCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA. RENDIMIENTO Y RIQUEZA. PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA 1º BACH. REACCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA. RENDIMIENTO Y RIQUEZA. 1. El cloruro amónico con hidróxido de calcio produce al reaccionar cloruro de calcio, amoníaco y agua. Si el

Más detalles

3. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, qué tipo de material de vidrio se recomienda usar?

3. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, qué tipo de material de vidrio se recomienda usar? Equipo: Práctica 11: Preparación de disoluciones Preguntas a responder al final de la sesión En la preparación de disoluciones Para cuáles expresiones de concentración es fundamental conocer el volumen

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711. 07.05.2009 18.12.2014 Página 1 de 5 OBJETIVO Determinar el contenido de fósforo total en alimentos e ingredientes alimentarios. 1. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos en general,

Más detalles

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. OBJETIVOS Determinar experimentalmente si se forma o no un determinado compuesto insoluble. Determinar

Más detalles

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. BLOQUEADORES. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 567:2013, IDT)

Quito Ecuador EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. BLOQUEADORES. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 567:2013, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 567 EQUIPOS DE ALPINISMO Y ESCALADA. BLOQUEADORES. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO (EN 567:2013, IDT) MOUNTAINEERING EQUIPMENT. ROPE CLAMPS.

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA A EN LECHES SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-234-1972 METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES TEST METHOD FOR DETERMINATION OF THE A VITAMIN IN MILK DIRECCION

Más detalles

TEMA 2: VOLUMETRÍAS ÁCIDO BASE

TEMA 2: VOLUMETRÍAS ÁCIDO BASE TEMA 2: VOLUMETRÍAS ÁCIDO BASE 2.1.- FUDAMETOS Y CLASIFICACIO En análisis volumétrico se trata la solución de la sustancia problema con una solución de un reactivo adecuado de concentración exactamente

Más detalles

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E ph DE LOS SUELOS I.N.V. E 131 07 1. OBJETO 1.1 Este método de prueba cubre la determinación del ph de los suelos para usos diferentes de la prueba de corrosión. Tales determinaciones se usan en campos

Más detalles

NTE INEN-ISO 35 Primera edición

NTE INEN-ISO 35 Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 35 Primera edición 2014-01 ELASTÓMEROS. LÁTEX DE CAUCHO NATURAL. DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD MECÁNICA (ISO 35:2004, IDT) ELASTOMERS. NATURAL RUBBER

Más detalles

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química 1 Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química 1. Se prepara 500 ml de una disolución que contiene 0,2 moles de un ácido orgánico monoprótico cuyo ph es 5,7. calcule: a)

Más detalles

Quito Ecuador PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT FOR THE PREVENTION OF FALLS FROM A HEIGHT. LOW STRETCH KERNMANTEL ROPES (EN 1891:1998, IDT)

Quito Ecuador PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT FOR THE PREVENTION OF FALLS FROM A HEIGHT. LOW STRETCH KERNMANTEL ROPES (EN 1891:1998, IDT) Quito Ecuador NTE INEN-EN 1891 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS DESDE UNA ALTURA. CUERDAS TRENZADAS CON FUNDA, SEMIESTÁTICAS (EN 1891:1998, IDT) PERSONAL

Más detalles

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 1 TITULACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVO: Conocer la técnica de Titulación de

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

PRÁCTICAS DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

PRÁCTICAS DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Preparación de un anestésico local: Benzocaína La Benzocaína, p-aminobenzoato de etilo, es un anestésico local de estructura química muy sencilla, que puede obtenerse según el esquema: p-toluidina protección

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1084

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1084 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1084 1998-07-22 PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO INDUSTRIAL. ÁCIDO SULFÚRICO. MÉTODOS DE ENSAYO E: CHEMICALS PRODUCTS FOR INDUSTRYAL USE. SULPHURIC ACID. TEST METHODS CORRESPONDENCIA:

Más detalles

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS OBJETIVOS Preparar soluciones acuosas a partir de la medición directa de reactivos sólidos y líquidos. Preparar soluciones acuosas por dilución. I. ASPECTOS

Más detalles

NTE INEN-EN Primera edición

NTE INEN-EN Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-EN 381-7 Primera edición ROPA DE PROTECCIÓN PARA USUARIOS DE SIERRAS DE CADENA ACCIONADAS A MANO. PARTE 7: REQUISITOS PARA GUANTES PROTECTORES CONTRA SIERRAS

Más detalles

7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno.

7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno. PRÁCTICA 7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno. I. OBJETIVOS. a) Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro del m-dinitrobenceno, para obtener la

Más detalles

ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE CALCIO EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTES PARA ANIMALES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-Y-

ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE CALCIO EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTES PARA ANIMALES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-Y- ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE CALCIO EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTES PARA ANIMALES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-Y- 021-1976) ANIMAL FOOD - CALCIUM DETERMINATION IN ANIMAL FEED

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 8985 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. TERMOPLÁSTICOS DE COPOLÍMEROS DE ETILENO/ACETATO DE VINILO (EVAC). DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACETATO DE

Más detalles

Problemas de Equilibrio Químico

Problemas de Equilibrio Químico Problemas de Equilibrio Químico 1. *Uno de los métodos utilizados industrialmente para la obtención de hidrógeno consiste en hacer pasar una corriente de vapor de agua sobre carbón al rojo, según la reacción:

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 335

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 335 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 335 1998-10-28 GRASAS Y ACEITES ANIMALES Y VEGETALES. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN E: ANIMAL AND VEGETABLE FATS AND OILS. DETERMINATION OF SAPONIFICATION VALUE

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913 Aditivo para el satinado del aluminio El QUIMAL ETCH 913 es un producto líquido, exento de sales minerales (Nitratos, Nitrítos, Cromatos), fácilmente soluble en agua,

Más detalles

PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN

PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN OBJETIVOS Demostrar que el ph de una solución amortiguadora no depende de la concentración de sus componentes. Comprobar las propiedades de

Más detalles

La unidad fundamental de la Química: el mol

La unidad fundamental de la Química: el mol 2 La unidad fundamental de la : el mol 1 Cita tres disoluciones coloidales y tres disoluciones verdaderas que conozcas. 2 Clasifica como disoluciones verdaderas, coloides o suspensiones las siguientes

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES 1. Se dispone de 100 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M y se desea preparar 100 ml de otra disolución del mismo ácido pero de concentración 0,05 M. a) Cómo se

Más detalles

VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA

VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA EXPERIMENTO 5 VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA Objetivo general Aplicar los principios básicos de las volumetrías de complejación en la determinación de la dureza de una

Más detalles

Práctica 2. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarlas. Primera parte: tres ácidos distintos.

Práctica 2. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarlas. Primera parte: tres ácidos distintos. Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 2. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarlas. Primera parte: tres ácidos distintos. Problema y preguntas a responder: Qué procedimiento

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles