Madrid, 11 de Noviembre de 2011 Resultados Enero- Septiembre 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Madrid, 11 de Noviembre de 2011 Resultados Enero- Septiembre 2011"

Transcripción

1 Madrid, 11 de Nviembre de 2011 Resultads Ener- Septiembre 2011 GAMESA CONTINÚA EN LA SENDA DEL CRECIMIENTO CON UNOS RESULTADOS SÓLIDOS ALINEADOS CON LOS COMPROMISOS DE MERCADO Y CON LOS OBJETIVOS DEL PN : OPTIMIZACIÓN DEL COSTE DE ENERGIA, CRECIMIENTO Y EFICIENCIA. En un entrn ecnómic cmplej y perand en un mercad altamente cmpetitiv, Gamesa Crpración Tecnlógica 1 cierra ls primers nueve meses de 2011 cn un vlumen de ventas de Aergeneradres 2 de MWe, un 23% superir a ls primers nueve meses de 2010, cntinuand así la senda del crecimient. Asimism se alcanza un margen EBIT de Aergeneradres de un 4,8%, en línea cn las guías de mercad, mientras que ls pedids recibids para ventas del ejercici en curs que ascienden a MW, permiten cubrir anticipadamente la guía de vlumen de la división 3. Finalmente, la actividad de desarrll de parques, la estacinalidad de las ventas y la tdavía incmpleta lcalización de la cadena suministr en India, elevan de frma tempral la deuda financiera neta del grup a 810 MM EUROS. Principales magnitudes cnslidadas 9M 2011 Ventas: MM EUR (+13% a/a) EBIT: 83 MM EUR (+11% a/a) Benefici Net: 30 MM EUR (+20% a/a) Deuda Financiera Neta: 810 MM EUR (2,3x EBITDA) Principales magnitudes Aergeneradres 2 9M 2011 MWe vendids: (+23% a/a) Margen EBIT: 4,8% Cbertura ventas 4 : 100% 3 Pedids venta : MW (+22% a/a) Las ventas de grup se sitúan en ls MM EUR, un 13% superir a las ventas de ls primers nueve meses de 2010, resultad de la recuperación de la actividad de fabricación que crece un 23% hasta ls MWe vendids. Esta recuperación de la actividad permite alcanzar una cifra de ventas de Aergeneradres de EUR MM, un 18% superir a ls primers nueve meses de El avance en la estrategia de diversificación cmercial ha permitid a Gamesa cmpensar la ralentización de la demanda en mercads tradicinales, bteniéndse un 94% de las ventas ó MW fuera de España, un 26% más que en ls nueve primers meses de En este sentid, cabe destacar el mercad indi cuya cntribución a las ventas de Aergeneradres de ls primers nueve meses sube hasta el 20%, y el mercad latin american cn una cntribución de un 16%, l que representa un vlumen cinc veces superir al de ls primers nueve meses de 1 Gamesa Crpración Tecnlógica incluye las actividades de fabricación de aergeneradres referidas en el dcument cm Aergeneradres- y desarrll, cnstrucción y venta de parques referidas en el dcument cm Parques Gamesa Energía-. 2 Aergeneradres & Hlding. 3 Guía de vlumen de ventas de Aergeneradres para el ejercici 2011 de MWe. A septiembre el vlumen de pedids de 2.805MW cubre un 100% del límite inferir del rang. 4 La cbertura del vlumen de ventas 2011 para la división de Aergeneradres se calcula dividiend el ttal de pedids para venta 2011 entre la media del rang de la guía de vlumen de ventas (2.800MWe MWe). 5 Pedids en firme y cnfirmación de acuerds marc para ventas Nviembre-2011 Página 1 de 23

2 2010. Pr su parte Gamesa Energía 6 cntinúa trabajand en el desarrll de nuevs parques para cumplir cn ls cmprmiss de venta firmads hasta septiembre pr un ttal de 286 MW incluyend acuerds de venta adicinales pr 74MW firmads durante el tercer trimestre de El esfuerz de diversificación cmercial de Gamesa se ha traducid en un fluj de pedids de 2.805MW al cierre de Septiembre de 2011, l que permite alcanzar anticipadamente el rang de la guía de vlumen de ventas para la división de Aergeneradres (de MW a MW). Durante el tercer trimestre Gamesa ha recibid 535 MW en pedids para ventas del añ en curs, en línea cn el vlumen de pedids recibid en el tercer trimestre de 2010 y en el segund trimestre de Evlución de pedids (MW) para venta añ en curs % 100% 48% 31/12/2010 1T T /06/2011 3T /09/2011 MW Pedids para ventas 2011 (pedids firmes e irrevcables y cnfirmación de pedids de acuerds marc) % % Pedids para ventas s/ media de las guías de vlumen 2011 ó 2,950 MWe Pedids para ventas s/ rang inferirr de las guías de vlumen 2011 ó 2,800 MWe La recuperación de la actividad de fabricación junt cn la fcalización en el cntrl y mejra de cstes permiten a la división de Aergeneradres 2 cerrar ls primers nueve meses de 2011 cn un margen EBIT de un 4,8%, en línea cn las guías del cierre de ejercici (4%-5%) y a pesar de perar en un mercad altamente cmpetitiv y en un entrn ecnómic cmplej. Asimism el cmienz del desarrll de varias prmcines para entrega en ls próxims meses permite a la división de Parques Eólics alcanzar un EBIT de 9 MM EUR en ls primers nueve meses de 2011, cn un EBIT del tercer trimestre de 7MM EUR, un 62% superir al tercer trimestre de Cm resultad el EBIT cnslidad asciende a 83 MM EUR, un 11% superir al primer semestre de 2010, equivalente a un 4,1% sbre las ventas del grup. La apertura de nuevs mercads cm Brasil y la mayr estacinalidad de India, cn una cntribución creciente a las ventas del grup, ha bligad a Gamesa a aumentar el nivel de inventaris y adelantar la prducción de pryects para pder cumplir cn las bligacines previstas. Asimism y cm se adelantó en el segund trimestre del añ, Gamesa ha cmenzad el desarrll de parques de alt recurs eólic (entre un 35% y un 45% de factr de carga) en EE.UU. cuya venta está en negciación y para ls cuales la división de Aergeneradres ha cmenzad ya la prducción. Ests factres han cntribuid a elevar el rati de capital circulante sbre ventas de la división de Aergeneradres hasta un 33% 7, nivel que se espera retrne al rang dad para el añ de entre 15% y 20% durante el últim trimestre, según se vayan cmpletand las ventas de aergeneradres y de las prmcines de parques actualmente en desarrll. Durante ls primers nueve meses del añ 2011 se pne en marcha el plan de inversión del Plan de Negci cn una inversión en activs materiales e inmateriales de 146 MM EUR. A pesar de las nuevas necesidades de inversión tant en activs a larg plaz cm en capital 6 Gamesa Energía Parques, incluye la actividad de desarrll, cnstrucción y venta de parques. 7 Un 7% 211 MM EUR crrespnden a ventas de aergeneradres a Gamesa Energía pendientes de pag a cierre del 3T. 11-Nviembre-2011 Página 2 de 23

3 circulante, Gamesa Crpración Tecnlógica culmina el perid cn una sólida psición financiera, reflejada en una deuda financiera neta de 810 MM EUR, equivalente a 2,3 veces el EBITDA cnslidad, ligeramente pr encima del límite de la guía de 2x fijada pr la cmpañía para 2011, a la que se espera revertir durante el cuart trimestre del añ. En el ámbit de desarrll de su nueva cartera de prduct Gamesa ha alcanzad imprtantes hits durante ls nueve primers meses del añ y en especial durante el tercer trimestre en el que la cmpañía ha recibid el Certificad Tip IEC WT01 de GL Renewables Certificatin (GL) para el aergeneradr G128-4,5 MW, certificad que facilita el acces a financiación del aergeneradr G128-4,5 MW y de ls pryects eólics que incrpren este aergeneradr, acelerand así el prces de cmercialización que ya se ha puest en marcha. El aergeneradr G128-4,5 MW, es el primer prduct resultad de las nuevas tecnlgías desarrlladas íntegramente pr Gamesa y que cnvertirán a la nueva familia de prducts G10x-4,5 MW en líderes en Cste de Energía (CE) en el futur. TECNOLOGÍAS MultiSmart Innblade CmpacTrain GridMate FlexiFit PRESTACIONES Nuev sistema de cntrl multivariable que minimiza las vibracines de las palas y reduce la carga sbre las mismas en hasta un 30%. Este sistema de cntrl incrpra las tecnlgías más avanzadas para reducir el ruid, basadas en la ptimización de la aerdinámica, el cntrl y la eficiencia. La pala segmentada permite la misma accesibilidad y el us del mism equip de transprte que ls actuales aergeneradres de 2 MW. Multiplicadra planetaria integrada, de ds etapas, y un diseñ de ds rdamients. Este diseñ cmpact usa mens piezas, elimina ls rdamients de alta velcidad, y reduce ls cstes. La carcasa de rdamients pre-instalada permite reducir las cargas. Generadr cn imanes permanentes y tecnlgía Full Cnverter, cumple las nrmativas de las redes eléctricas más exigentes. Gracias a su diseñ mdular, el sistema sigue funcinand aunque falle algún módul, l que aumenta la dispnibilidad. Grúa incrprada para minimizar el us de grúas grandes y facilitar el mntaje y desmntaje. Igualmente durante el tercer trimestre del añ se ha cntinuad avanzand en la nueva platafrma de prduct G9x-2 MW, que ptimiza la platafrma anterir (G8x-2 MW), cnsiguiend mejras de dble digit en la prductividad del aergeneradr. Después de cnseguir pasar de diseñ a prttip en tan sl 18 meses, se ha cnseguid industrializar el prduct en tres meses, se han erigid ds prttips -en Aiz (España) y Clrad (EE.UU.)- ambs en funcinamient, se ha instalad la primera unida cmercial en cliente en Baitugang (China)-, y se esta prcediend a la erección del cuart prttip en India. A la fecha Gamesa ha firmad un acuerd marc pr 1.300MW 8 para la G97-2 MW en India y tiene cntrats pr 125 MW en EE.UU., Eurpa y China. Así, en un entrn altamente cmpetitiv, Gamesa cntinúa la senda de crecimient cn uns sólids resultads ecnómics alineads cn ls cmprmiss anunciads al mercad mientras cntinúa trabajand en ls tres vectres de su Plan de Negci disminución del cste de energía, crecimient y eficiencia- para cnslidar su liderazg en la nueva industria eólica y maximizar así el crecimient rentable n sl en el crt sin en el medi y en larg plaz. 8 Parte del acuerd marc firmad cn Capar para pr MW. 11-Nviembre-2011 Página 3 de 23

4 Aergeneradres Principales Factres La unidad de Aergeneradres de Gamesa cierra el 3 er trimestre 2011 cn uns sólids resultads, gracias a una gestión fcalizada en balance y rentabilidad: MWe de aergeneradres vendids, l que representa un crecimient del 23% respect al mism perid del añ anterir. Destaca el increment de MW entregads que asciende a MW, un 34% superir al registrad a cierre de septiembre de 2010 (1.137 MW entregads en el tercer trimestre, vlumen similar al experimentad en el mism perid del añ anterir), un margen EBIT del 4,8%, en línea cn el rang cmprmetid de entre 4%- 5%, y un capital circulante sbre ventas del 33%, pr encima del rang de las guías de cierre del ejercici (15%-20%). El increment tempral de capital circulante se debe a: la mayr actividad y la mayr internacinalización de las ventas, el adelant de prducción para entregas previstas en ls próxims meses en India, la fabricación para parques de Gamesa Energía pendientes de cbr pr la división de Aergeneradres la tdavía incmpleta nacinalización de cmpnentes en India y Brasil. La actividad de Aergeneradres durante ls nueve primers meses de 2011 se desglsa de la siguiente manera: (MW) 9M M 2011 % var. Estatus MW Entregad a cliente + Variación de MWe Dispnible ExWrks + Variación de MWe Grad de Avance % N.A % Transmisión de prpiedad al cliente, en parque en fábrica; Facturad. Variación del stck de aergeneradres dispnible para entrega a cliente; Facturad ExW. Variación del stck de aergeneradres n dispnible para entrega cliente; N Facturad. MWe Vendids % Al cierre de septiembre de 2011, ls MWe vendids han ascendid a MW, un 23% más que a cierre de septiembre de 2010, en línea cn las previsines para el vlumen de ventas de En el trimestre ls MWe vendids han sid un 12% superir al 3T Cabe reseñar la entrega de MW, un 34% superir al nivel de entregas del mism perid del añ anterir, cn una imprtante cntribución de EE.UU. en el tercer trimestre. Gracias al éxit de la estrategia de apertura de nuevs mercads, Gamesa cierra el tercer trimestre cn prácticamente la ttalidad de las ventas prcedentes de mercads internacinales (94% de las ventas de ls 9 primers meses del añ) y añadiend tres nuevs mercads a ls diez abierts durante el Asimism se cnsigue una mayr diversificación de las 11-Nviembre-2011 Página 4 de 23

5 ventas en el 2011 cn 5 áreas gegráficas que cntribuyen en más del 10% al ttal de ventas de grup. Durante ls 9 primers meses de 2011, cabe destacar el fuerte aument de cntribución de India y de Latinamérica y Cn Sur (Hnduras, Méxic y Brasil) al ttal de ventas, representand un 20% y un 16% respectivamente cada mercad. Del mism md, China y EEUU cntinúan teniend un pes significativ en el ttal de ventas, cn un 21% y 14% respectivamente. En Eurpa, cabe reseñar la alta cntribución de países de Eurpa del Este (Plnia y Rumania principalmente), cn un pes del 13% sbre el ttal de ventas. Desglse gegráfic de MWe vendids de Aergeneradres 9M 2010 % 9M 2011 % España 105 7% 111 6% EE.UU % % China % % India 141 9% % Latinamérica y Cn Sur 64 4% % Rest de Eurpa % % Rest del Mund 56 3% 45 2% TOTAL En cuant al desglse pr prduct, el segment de aergeneradr G9X 2,0 MW incrementa su cntribución a las ventas cm cnsecuencia del éxit cmercial de la platafrma de 2,0 MW en China. De esta manera, el segment G9X 2,0 MW representa un 77% de ls MWe vendids frente al 68% del mism perid del añ anterir, mientras que la platafrma G5X 850 KW cntribuye un 21% a ls MWe vendids. 11-Nviembre-2011 Página 5 de 23

6 Resultads Aergeneradres 3 er Trimestre 2011 Gamesa cierra ls 9 primers meses de 2011 cn uns sólids resultads ecnómics en la actividad de Aergeneradres, dentr del rang cmprmetid en rentabilidad y cn un circulante sbre ventas estacinalmente pr encima de la guía y que se prevé revierta al rang en el cuart trimestre del añ. (MM EUR) 9M M 2011 % Var. 3T 2011 Ventas % 749 EBITDA % 80 EBITDA / Ventas (%) 12,8% 11,9% 10,7% EBIT % 31 EBIT / Ventas (%) 5,4% 4,8% 4,2% Benefici Net % 17 B. Net / Ventas (%) 2,9% 2,7% 1,4% Capital Circulante % Ventas 19% 33% +14 pp 33% DFN DFN / EBITDA 0,5 1,7 + 1,2x 1,7 Cifras n auditadas Las ventas del períd han experimentad un crecimient del 18% respect a 2010, frut del crecimient del vlumen de MWe vendids del 23%. La cntribución de la unidad de Servicis a las ventas ha sid de 219 MM EUR cmparad cn 227 MM EUR durante ls nueve primers meses de Esta ligera disminución se debe a uns menres ingress n recurrentes pr falls fuera del perid de garantía, que cmpensan ls mayres ingress recurrentes generads este añ. El crecimient de ventas ha cntribuid psitivamente a la evlución del EBIT que sube un 6% respect al mism perid del añ anterir. Asimism, el margen EBIT se ha situad en el 4,8%, dentr del rang estimad para final de añ (4-5%), en un mercad altamente cmpetitiv, gracias a la fcalización permanente en el cntrl y la mejra de cstes (a través de negciación cn suministradres, mejras de prductividad, reduccines en tasas de fall, ptimizacines lgísticas y en tiemps de cnstrucción y aument de lcalización). La prvisión pr garantías se mantiene estable en trn al 3,5% de las ventas de Aergeneradres a pesar de la internacinalización de la platafrma de fabricación y ventas, l que demuestra la mejra cntinua de ls prcess, la slidez de la platafrma de prduct Gamesa y la rientación a la excelencia en la peración. Gamesa cierra el tercer trimestre del añ cn un nivel de capital circulante sbre ventas del 33%. Se trata de un increment tempral pr la existencia de parques de Gamesa Energía facturads per pendientes de cbr pr la división de Aergeneradres (impact de 211 MM EUR en capital circulante). De esta manera, Gamesa espera que en el cuart trimestre se revierta 11-Nviembre-2011 Página 6 de 23

7 este impact y ls niveles de circulante sbre ventas de la unidad de aergeneradres se nrmalicen. Pr tr lad, la evlución del capital circulante se ve impactad de igual manera pr el aument de actividad, la anticipación de prducción en India para hacer frente al alt vlumen de cmprmiss de entrega en ls próxims meses (cm cnsecuencia de la calendarización de pryects), la mayr internacinalización de las ventas y la n cmpleta nacinalización de la prducción en India y Brasil. Además, Gamesa cntinúa invirtiend en ls principales mercads de energía eólica, cerrand el tercer trimestre cn un nivel de inversión que asciende a 146 MM EUR. Tal inversión incluye: Avance en la cnstrucción de la planta de palas para la máquina G5X-850 KW en India. Lanzamient de la G97 2,0 MW a nivel glbal (adecuación de capacidad prductiva). Inversión vinculada a la fabricación del aergeneradr G10X-4,5 MW. Nueva capacidad en Brasil para la máquina G9X 2,0 MW (cnstrucción de planta de ensamblaje de nacelles). Inversión en I+D asciada a nuevas platafrmas. Así, Gamesa cierra el trimestre cn una deuda financiera neta de 604 MM EUR en el área de Aergeneradres, vinculad al nivel de circulante y a la inversión registrada en el perid. 11-Nviembre-2011 Página 7 de 23

8 Parques Eólics Principales Factres Durante el 2011, Gamesa ha firmad nuevs acuerds de venta pr un ttal de 286 MW cn algunas de las principales eléctricas a nivel mundial en países cm Plnia, Méxic, Grecia, España, y Alemania. Este vlumen cmprmetid se ha traducid en la entrega de 75 MW a cierre de septiembre (66 MW en el tercer trimestre). De esta frma, la unidad de Prmción y Venta de Parques cierra el mes de septiembre cn un EBIT de 9 MM EUR frente a -6 MM EUR a cierre del tercer trimestre del 2010, frut del recncimient del avance de parques cn acuerd de venta y entrega prevista para ls próxims meses. A 30 de septiembre 2011 la cartera de parques eólics de Gamesa asciende a MW en td el mund, activs que supnen una ventaja cmpetitiva para Gamesa. El crecimient experimentad en la cartera es frut de la intensa actividad de prmción llevada a cab en India. Cabe destacar la inclusión de MW crrespndientes a la cartera que Gamesa tiene en 7 estads de India. Cartera de Parques Fases de desarrll (MW) 9M M 2011 % Crec. Prácticamente Segur % Cartera ttal % Dentr de la cartera, Gamesa mantiene 628 MW en las últimas fases de cnstrucción y puesta en marcha a 30 septiembre 2011, avanzand en el desarrll de su cartera de parques a entregar en ls próxims meses. En este sentid destaca el aument de MW en cnstrucción en Eurpa y EE.UU. (185MW). Evlución del Perfil de Actividad (MW) 9M M 2011 % Crec. MW en Cnstrucción % MW cn Puesta en Marcha % Ttal % Nta: n incluids MW crrespndientes a ls acuerds de prmción cnjunta firmads en China, dnde Gamesa psee una participación minritaria Resultads 3 er Trimestre 2011 de Parques Eólics Ls resultads del cierre de septiembre 2011 de la unidad de Parques Eólics muestran la reactivación en la actividad de cnstrucción y venta de parques, que permite el recncimient del avance de parques cn acuerd de venta y entrega prevista para ls próxims meses. Cm resultad, la unidad de Prmción y Venta de Parques cierra ls nueve primers meses de 2011 cn un EBIT de 9 MM EUR (7 MM EUR en el 3T 2011) frente a -6 MM EUR del mism perid del La unidad de Parques Eólics cntinúa fcalizada en la creación de valr mediante la prmción y cnstrucción de ls parques cn mayres tasas de retrn, per siempre manteniend 11-Nviembre-2011 Página 8 de 23

9 un estrict cntrl de ls niveles de deuda dentr de la guía de mercad (500 MM EUR). Cm anterirmente se ha cmentad, al cierre de septiembre, el nivel de deuda se sitúa pr debaj de la guía debida a pags pendientes de realizar pr la división de Parques Eólics a la división de Aergeneradres. (MM EUR) 9M M T 2011 Ventas EBIT Benefici Net DFN Cifras n auditadas 11-Nviembre-2011 Página 9 de 23

10 Resultads 3 er Trimestre 2011 de Gamesa Crpración Tecnlógica A cntinuación y cm resultad de la cntribución de las unidades anterires, se presentan las principales magnitudes financieras del Grup Cnslidad. (MM EUR) 9M 2010 (1) 9M 2011 (1) % Var. 3T 2011 (1) Ventas % 718 EBITDA % 70 EBITDA / Ventas (%) 11,3% 11,1% 9,7% EBIT (2) +11% 21 EBIT / Ventas (%) 4,2% 4,1% 2,9% Benefici net % 1 DFN DFN / EBITDA 1,0 2,3 +1,3x 2,3 Cifras n auditadas (1) Ls resultads de Gamesa Crpración Tecnlógica recgen el impact del ajuste de cnslidación crrespndiente a la eliminación de las ventas y margen de la división de Aergeneradres a la división de Parques, cuys acuerds de venta están en las últimas fases de negciación al cierre del perid. (2) 24 MM EUR de ajustes de cnslidación en EBIT crrespndientes al ajuste de margen de aergeneradres asignads a parques de Gamesa Energía sin cliente final (-17 MM EUR crrespndientes al 3T 2011) a fecha de cierre del trimestre. 11-Nviembre-2011 Página 10 de 23

11 Perspectivas En un entrn ecnómic glbal cmplej, ls mercads emergentes, especialmente India y varis países Latinamericans cm Brasil y Méxic, cntinuarán cnstituyend la principal fuente de crecimient de la demanda de aergeneradres en el futur más inmediat. A partir del 2013, nuevs mercads en Asia, Australasia y África irán ganand pes prgresivamente, a medida que ls regimenes regulatris aplicables a las energías renvables se definan cn más claridad y se cnsliden. En Latinamérica el cntinu crecimient ecnómic durante ls últims añs ha generad un fuerte aument de la demanda eléctrica pr encima inclus de las mismas tasas de crecimient del prduct nacinal brut. Pr esta razón y apyads pr un buen recurs eólic, países cm Brasil, Argentina, Uruguay y Perú han cntratad a larg plaz prducción eólica a través de subastas administradas pr ls reguladres eléctrics nacinales. Durante ls primers añs Gamesa prevé que sean Brasil y Méxic prbablemente ls que lideren el ritm de instalacines eólicas, a ls que se sumaran prgresivamente el rest de países de la zna. En Brasil el interés del gbiern pr diversificar su mix energétic, altamente dependiente de la energía hidreléctrica (67% de la capacidad de generación instalada) ha encntrad en la eólica un buen cmplement. En este sentid y desde el 2009, el gbiern brasileñ ha firmad anualmente acuerds de cmpra de energía eólica a larg plaz para pryects cn casi MW de capacidad, l que ha generad a la fecha una cartera de pryects pendientes de cnstrucción y puesta en marcha de uns MW. Adicinalmente a ests acuerds de cmpra, ls pryects que se registren dentr del prgrama para el cambi climátic de las Nacines Unidas (UNFCCC) antes de diciembre 2012 pueden ptar a un ingres adicinal a través del mecanism de desarrll limpi (MDL). Finalmente ls pryects eólics cuentan, sujets a cumplir cierts requisits de cntenid lcal, cn cndicines ventajsas de financiación a través del banc nacinal de desarrll BNDES. En Méxic dnde n existe un régimen desarrllad de apy regulatri cn tarifas garantizadas a la prducción eólica, el mercad se ha desarrllad en gran medida a través de grups crprativs que han facilitad además el desarrll de las fuentes de financiación. Cn alrededr de.582mw instalads y uns 5.700MW pryectads, se espera que el desarrll de una legislación tdavía incipiente sea favrable dad el alt recurs eólic del pais. Este recurs eólic se cncentra especialmente en Oaxaca y Baja Califrnia, znas que cuentan cn una media de hras equivalentes de prducción neta (HEN) de un factr de un 33%. En Oaxaca se llega inclus a las HEN y Baja Califrnia cuenta además cn el ptencial de exprtar su energía a Califrnia, un de ls estads americans cn bjetiv de cntribución renvable al mix energétic más alt. Igualmente que en Brasil, ls pryects eólics pueden beneficiarse además de un ingres adicinal a través del mecanism de desarrll limpi (MDL). Cm en Latinamérica, en India también ha sid el fuerte crecimient ecnómic el que ha disparad la demanda energética. En este cas la falta de recurss energétics fósiles lcales ha prvcad un déficit energétic en ls últims ds añs que alcanza en mments punta hasta un 13% de la demanda. Mientras más de 400 MM de persnas n tienen acces a electricidad, alg cn l que el gbiern Hindú se ha prpuest acabar en el futur inmediat. Esta necesidad de satisfacer el déficit energétic y facilitar el acces a electricidad a tda la pblación, ha cnvertid a la India en el quint mercad eólic mundial pr ptencia instalada, tras añadir MW en el 2010, la mayr cifra de instalacines tras China y EE.UU. La Asciación Internacinal de la Energía y la Asciación Eólica Mundial estiman en sus escenaris base que la India puede añadir c MW anuales en ls próxims añs mientras que escenaris más psitivs hablan de MW anuales. Adicinalmente en trn a una 40% de la ptencia instalada más de MW se beneficiarían de la reptenciación. Para cnseguir su bjetiv de reducir el déficit energétic el gbiern Indi está en la actualidad refrmand el régimen regulatri aplicable a ls pryects eólics tratand de fmentar la prducción a través de ls incentivs a la prducción (GBI) ya existentes ls certificads verdes frente al régimen de depreciación acelerada que prima la inversión y que está previst que expire en marz del La cmpleja situación ecnómica actual ha sid en parte determinante de la incertidumbre regulatria que afecta a mercads clave cm el mercad estadunidense el mercad españl, países que además se ven van a verse envuelts en el futur cercan en eleccines gubernamentales. Esta incertidumbre regulatria unida a cambis regulatris recientes en 11-Nviembre-2011 Página 11 de 23

12 trs mercads relevantes cm China, esta teniend un impact en la evlución de la demanda en el crt plaz. En EE.UU. dnde se celebrarán eleccines en nviembre de 2012, n se ha llegad a aprbar durante el actual mandat demócrata una legislación energética que permita el desarrll sstenid y a larg plaz de la energía renvable y entre ellas de la eólica. A finales de 2011 termina el plaz para acceder a las subvencines del tesr (Treasury Grants) creadas cm alternativa líquida a ls incentivs fiscales a la inversión (Investment Tax Credit), y al final de 2012 expiran ls incentivs a la prducción (Prductin Tax Credit). El mied a que dichs incentivs n se renueven y a la falta de una legislación energética nacinal que incluya y facilite el desarrll sstenid de la energía eólica, esta impulsand a muchs prmtres a acelerar sus pryects para acceder a ests apys antes de su expiración, aumentand así la demanda de aergeneradres en el crt plaz. En España el impact de la incertidumbre regulatria en la demanda a crt plaz es sin embarg el puest al experimentad en el mercad estadunidense. A un añ de que expire el régimen tarifari actual (RD661) para nuevas y existentes instalacines eólicas, n existe ninguna regulación aplicable a ls pryects eólics que se instalen a partir del 2013 l que ha riginad una parada absluta en la demanda. Pr últim y dentr del impact que ls cambis regulatris tienen en el desarrll de la demanda cabe destacar el mercad chin, líder tant en instalacines cm en capacidad ttal instalada desde el añ 2010 cuand superó a EE.UU. China cntinua mstrand un respald abslut a las energías renvables y a la eólica entre ellas, cn uns bjetivs muy ambiciss cm btener el 15% de generación renvable en el 2020, tener cnectads MW eólics a la red en el 2015 tener 5.000MW ffshre en dicha fecha y MW en el A pesar de este respald que asegura un mercad eólic anual de más de MW, cambis regulatris recientes cm sn la intrducción de nuevs requisits técnics a ls aergeneradres (Lw Vltage Ride Thrugh LVRT) y parques (estimación de vient), ls nuevs prcess de aprbación de pryects que pasan ahra pr el gbiern central están teniend un impact tempral en la demanda que se está desplazand al futur. En este cntext ecnómic y de mercad Gamesa espera, apyándse en el lanzamient de su ptimizada cartera de prduct G9x-2 MW, una presencia cmercial diversificada incluyend ls mercads de dnde prcede la mayr parte del crecimient futur, y su experiencia en tda la cadena de valr, cnseguir un crecimient de sus vlúmenes de ventas hasta un rang de entre MW y MW, para ls que tiene ya MW en pedids a nviembre 11, una cifra alg superir a ls pedids firmads en la misma fecha del 2010 para ventas del Gegrafía MWe vendids 12 vs. 11 Mtres de la evlución El crecimient del PIB impulsa la demanda. Gamesa tiene experiencia y América presencia fuerte en la región (Brasil, Méxic, Venezuela, Hnduras, Csta Latina Rica). Crecimient del PIB cmbinad cn la falta de cmbustibles fósiles. India Capacidad y experiencia de Gamesa en la prmción de parques eólics. Demanda para 2012 impulsad pr el riesg de vencimient del PTC. EE.UU. Cartera estadunidense de Gamesa Energía. Eurpa Central y del Este sn las principales fuentes de crecimient. Eurpa Gamesa tiene una presencia y histrial fuertes en la región. Rest del África y Oriente Próxim se interesan cada vez más pr las renvables. mund Gamesa tiene un histrial fuerte en la región. El alargamient del prces de aprbación de ls pryects y ls cuells de China btella en la cnexión cn la red están afectand la demanda. Gamesa cuenta cn fuertes relacines cmerciales, una presencia industrial y una cartera de parques en la región. Ttal: MWe vendids en Nviembre-2011 Página 12 de 23

13 El lanzamient de la platafrma G9x-2 MW juega un imprtante papel en la cnsecución de ests vlúmenes pr su cntribución a la reducción del cste de energía de nuestrs clientes, gracias a la mejra del rendimient, entre un 6% y un 14%, sbre la versión anterir cm se puede ver en el siguiente gráfic. Área de barrid + 16% Clase IIIA G90 Prducción media + 14% Nuev rtr >110m G97 G11x Clase IIA G87 G90 Área de barrid + 7% Área de barrid + 16% Prducción media + 6% Prducción media + 14% G97 Área de barrid + 18% Clase IA G80 Prducción media + 9% G87 CS Área de barrid + 7% G90 CS La presencia de Gamesa en cada etapa de la cadena de valr eólica es una ventaja cmpetitiva clave, ya resaltada en anterires casines, y especialmente imprtante en el mercad actual. En este sentid cabe destacar la unidad de peración y mantenimient, clar sprte de la estabilidad de ventas a través de la generación de ingress recurrentes per también de una evlución psitiva del margen en el futur. La unidad de servicis mantiene actualmente más MW de flta Gamesa para las principales eléctricas de sur de Eurpa (1.400MW añadids durante ls primers 9M del añ) generand ya más de 250MM EUR en ingress recurrentes. A la vez ha iniciad en el 2011 el mantenimient de parques cn flta de trs fabricantes, área dnde ya ha firmad un primer cntrat pr 5 añs para 100MW, y dnde esta negciand trs. Paralelamente a ls servicis de mantenimient tradicinales, Gamesa esta desarrlland activamente las áreas de repuests, reparacines y repsición, y la de mejras de diseñ. Durante el 2011 se ha aumentad la capacidad de repuests y reparacines en Eurpa para flta Gamesa y se ha adquirid capacidad para flta de tras tecnlgías. Durante el 2012 se ampliará esta capacidad en el rest de áreas gegráficas dnde Gamesa está presente. Dentr del área de reparación multi-tecnlgía Gamesa ha firmad ya ls primers cntrats para reparación y mejra de grandes cmpnentes para 164MW. Ls cmpnentes reparads que se actualizan al últim grad de diseñ y buenas prácticas, están cnsiguiend una tasa de falls muy baja y una vida media superir a nuevs. Finalmente dentr del área de mejras de diseñ, Gamesa ha cmenzad la cmercialización del prgrama GPA99 (Gamesa Premium Availability), mediante el cual se frece un nuev cncept de servici cn una garantía de dispnibilidad superir a la de mercad y a un menr cste para el cliente. Este prgrama que se ha instalad ya en 192MW cnsigue hasta un 10% de mejra de ls gasts perativs del parque y tiene cm bjetiv alcanzar una dispnibilidad del 99%. Además ante la incertidumbre regulatria en España, en 2011 se ha lanzad el pryect de ampliación de la vida útil de la flta G4x que permitirá mediante un prgrama de implantación de mejras y adecuación de ls mantenimients, llevar la flta hasta ls 30 añs en las mejres cndicines de funcinamient, y manteniend ls cstes de expltación en ls niveles actuales. 11-Nviembre-2011 Página 13 de 23

14 La actividad de desarrll de parques, al tr extrem de la cadena de valr, desempeña también un papel fundamental sbre td en entrns de mercad cmplejs. En este sentid Gamesa, cm anunció en el segund trimestre del añ ha cmenzad la cnstrucción de varis parques en EE.UU. cn factres de carga de entre un 35% y un 45% y que espera vender en ls próxims meses. Las dificultades macrecnómicas que atraviesan un númer de países dentr y fuera de Eurpa sn claras, y sin embarg n alteran, desde nuestra perspectiva, ls fundamentales de crecimient a larg plaz de la industria eólica. Dichs fundamentales se apyan en cndicines que han sufrid pcas alteracines durante este perid: Cnsecuencias del cambi climátic y necesidad de reducir las emisines de CO2. Necesidad de aumentar la seguridad energética a través de una menr vlatilidad de precis y una menr dependencia de recurss limitads y n lcales. En este cntext la energía eólica frece: Un recurs gratuit, abundante e ilimitad. N requiere cnsum de agua ni recurss fósiles para su funcinamient. N genera CO2 ni residus tóxics difíciles de eliminar. Opera una tecnlgía madura cercana ya a la paridad cn fuentes de energía tradicinales. Es flexible en tamañ y rápida en instalación. Crea emple lcal. 11-Nviembre-2011 Página 14 de 23

15 Cnclusines La industria eólica pera en un entrn cmplej, cn cndicines macrecnómicas severas que dificultan el acces a financiación y un sstenid apy regulatri; y cn una cntinua sbrecapacidad que acentúa la presión cmpetitiva. Gamesa gestina esta cmplejidad generand uns resultads psitivs, que n sl están en línea cn las guías dadas a mercad sin que cntinúan avanzand en ls 3 vectres del PN , que refrzarán la psición de liderazg de Gamesa dentr de la industria eólica. Esta gestión se cmpne de seis áreas de actuación claves: Mdel de negci integrad, únic en la industria: desde la prmción de parques a servicis de peración y mantenimient: En ls primers 9 meses del 2011 se han firmad 286 MW en acuerds de venta de parques y se ha aumentad la planta baj mantenimient en MW. Fuerte prces de glbalización en 2011: 3 nuevs mercads y 21 nuevs clientes en ls primers nueve meses. Cartera de prduct ptimizada y amplia (G97, G10x y G11x): Lanzamient simultáne de la G97-2,0 MW en Eurpa, EEUU, China e India, cn 125 MW en pedids en firme ya firmads. Certificad Tip para la G128-4,5 MW btenid en el 3T. En línea cn el plan ffshre. Uns servicis de O&M centrads en cnseguir para el cliente la mejr dispnibilidad en el mercad: La dispnibilidad media de la flta Gamesa se sitúa ya en el 98%. El GPA 99 que aumenta la dispnibilidad hasta el 99% ya se ha instalad cn éxit en Eurpa (192 MW). Una mejra cntinua de la cadena de suministr centrada en reducir ls cstes: Aument de capacidad en India y Brasil. Reducción de capacidad en España. Internacinalización de la cadena de suministr. La cntinua ptimización del Cste Ttal de Prpiedad de la ferta Gamesa Márgenes dentr de las guías en un entrn de presión en precis, gracias a las accines de mejra de cstes (aument de la lcalización, negciación cn suministradres, diseñ fcalizad en cste, mejras en la prductividad, ptimización de tiemps cnstrucción y lgística, mejra de cstes de O&M, y ptimización del cste fij). A través de estas líneas de actuación Gamesa ha cnseguid cntinuar en la senda de crecimient y cerrar ls primers nueve meses del añ 2011 cn uns sólids resultads alineads cn las guías anuales prvistas al mercad. 11-Nviembre-2011 Página 15 de 23

16 Fabricación de Aergeneradres Prmción y Venta de Parques Eólics Aergeneradres 9M 2011 Guía 2011 Guía 2013 MWe vendids TACC >15% Margen EBIT 4,8% 4%-5% 6%-7% Circulante / ventas (%) 33% (3) 15-20% c.20% Inversines (1) 250 (1) Parques MW entregads 75 (4) c.400 (2) c.400 (2) JVs en China 0 (5) c.300 c.300 EBIT (EUR MM) 9 c.20 c.25 Deuda financiera neta (EUR MM) 206 c.500 c.500 Grup DFN / EBITDA 2,3x <2x <2,5x (1) Incluye inversines en Offshre: EUR 30MM en 2011, EUR 60MM en (2) Excluyend ls acuerds de prmción cnjunta en China. (3) Aument tempral del circulante de Aergeneradres y la DFN del grup para cubrir estacinalidad de las ventas y una mayr actividad de parques (211 MM EUR de capital circulante 7% sbre ventas crrespnde a ventas a Energía pr desarrll de parques). (4) Se firmarn ventas pr 286MW en 9M 2011 y se han entregad 75 MW. (5) Nuev prcedimient de aprbación de pryects en China impacta fechas de entrega. La recuperación de la actividad de fabricación cn un crecimient de un 23% frente a ls primers nueve meses de 2010 ha permitid a Gamesa alcanzar unas ventas de Aergeneradres de MM EUR, un 18% pr encima de las ventas del mism perid de Asimism esta recuperación de la actividad permite cerrar el perid cn un margen EBIT de Aergeneradres de un 4,8%, en línea cn el rang de 4% a 5% cmprmetid para el La actividad de prmción y venta de parques ha cerrad ls primers 9 meses de 2011 cn 286 MW en acuerds de venta y un margen EBIT de 9MM EUR en línea cn las guías cmprmetidas y cn un aument del EBIT trimestral de un 62% respect al tercer trimestre de 2010, hasta alcanzar ls 7 MM EUR. El fluj de pedids durante el tercer trimestre del añ (535 MW) permite alcanzar una cbertura de ventas de MW igual al 100% del rang inferir de las guías de vlumen dadas a mercad para la división de Aergeneradres del añ (2.800MW a MW). La internacinalización de las ventas de Gamesa, una mayr cntribución al negci de mercads más estacinales y la inversión en el desarrll de parques de alt rendimient en EEUU cuya venta espera cmpletarse en ls próxims meses, ha requerid una fuerte inversión en capital circulante durante el tercer trimestre, elevand el rati de circulante sbre ventas de la unidad de Aergeneradres hasta un 33%, y la deuda financiera neta del grup hasta ls 810MM EUR ó 2,3x el EBITDA del grup. El cierre tant de las ventas en mercads estacinales cm de ls parques desarrllads durante el últim trimestre del añ cntribuirá a revertir tant el circulante cm la deuda neta del grup al rang inicialmente cmprmetid cn el mercad. A pesar de las dificultades macrecnómicas y de la intensa cmpetencia en el mercad de aergeneradres Gamesa gracias a su mdel de gestión, a su implantación internacinal y al lanzamient de una cartera de prduct ptimizada espera crecer ls vlúmenes vendids el próxim ejercici hasta un rang de entre 3.000MW y 3.500MW. Sin embarg es imprtante resaltar que la incertidumbre regulatria en mercads clave cm EE.UU. y España, y ls cambis recientes puests en marcha en China, cntinuaran impactand de frma n predecible el desarrll de la demanda a crt plaz. 11-Nviembre-2011 Página 16 de 23

17 Anex Estads Financiers 9 ener-septiembre 2011 Gamesa Crpración Tecnlógica Cnslidad Cuenta de Pérdidas y Ganancias MM EUR 9M M 2011 Facturación Trabajs inmvilizad Cnsums Persnal Otrs gasts EBITDA Amrtizacines Prvisines EBIT Resultads financiers Rds en enajenación de activs n crrientes -1-1 Resultads Pta. Equivalencia 1 1 Benefici antes de Impuests Impuests -5-9 Benefici net Ls estads financiers recgids en el anex se crrespnden cn cifras n auditadas. Pr tr lad tant ls imprtes parciales cm la suma de ls misms se encuentran redndeads al númer más cercan. 11-Nviembre-2011 Página 17 de 23

18 Balance de Situación - MM EUR 9M M 2011 Fnd de Cmerci Otrs activs intangibles Inmvilizad Material Participación en Empresas Asciadas Impuests diferids, net Capital Circulante Activs Nets mantenids para la venta 0 0 Ttal Fnds Prpis Prvisión para Riesgs y Gasts Deuda Financiera Neta Instruments Financiers Derivads y Otrs 1-39 Ttal Cash Flw MM EUR 9M 2011 Benefici 30 + Amrtizacines Prvisines Variación prvisines Variación circulante Variación trs -11 Fluj de caja peracinal Inversines Otrs 2 Fluj de caja del ejercici Dividends pagads -2 - Variación accines prpias +1 - Otrs -10 Fluj de Caja Variación de DFN DFN Inicial -210 DFN Final Nviembre-2011 Página 18 de 23

19 Estads Financiers 10 ener-septiembre 2011 Unidad de Aergeneradres Cuenta de Pérdidas y Ganancias MM EUR 9M M 2011 Facturación Trabajs inmvilizad Cnsums Persnal Otrs gasts EBITDA Amrtizacines Prvisines EBIT Resultads financiers Rds en enajenación de activs n crrientes -1 0 Resultads Pta. Equivalencia 1 1 Benefici antes de Impuests Impuests Benefici net Ls estads financiers recgids en el anex se crrespnden cn cifras n auditadas. Pr tr lad tant ls imprtes parciales cm la suma de ls misms se encuentran redndeads al númer más cercan. 11-Nviembre-2011 Página 19 de 23

20 Balance de Situación - MM EUR 9M M 2011 Fnd de Cmerci Otrs activs intangibles Inmvilizad Material Participación en Empresas Asciadas Impuests diferids, net Capital Circulante Activs Nets mantenids para la venta 0 0 Ttal Fnds Prpis Prvisión para Riesgs y Gasts Deuda Financiera Neta Instruments Financiers Derivads y Otrs Ttal Cash Flw MM EUR 9M 2011 Benefici 55 + Amrtizacines Prvisines Variación prvisines Variación circulante Variación trs -15 Fluj de caja peracinal Inversines Otrs +3 Fluj de caja del ejercici Dividends pagads -2 - Variación accines prpias +1 - Otrs -6 Fluj de caja Variación de DFN DFN Inicial -405 DFN Final Nviembre-2011 Página 20 de 23

21 Estads Financiers 11 ener-septiembre 2011 Unidad de Parques Eólics Cuenta de Pérdidas y Ganancias MM EUR 9M M 2011 Facturación Trabajs inmvilizad - 1 Cnsums Persnal Otrs gasts EBITDA -6 9 Amrtizacines -1-1 Prvisines 2 2 EBIT -6 9 Resultads financiers Rds en enajenación de activs n crrientes 0 0 Resultads Pta. Equivalencia 0 0 Benefici antes de Impuests Impuests 6 2 Benefici después de Impuests y Scis Externs 0 0 Benefici net Ls estads financiers recgids en el anex se crrespnden cn cifras n auditadas. Pr tr lad tant ls imprtes parciales cm la suma de ls misms se encuentran redndeads al númer más cercan. 11-Nviembre-2011 Página 21 de 23

22 Balance de Situación - MM EUR 9M M 2011 Fnd de Cmerci Otrs activs intangibles 1 1 Inmvilizad Material Participación en Empresas Asciadas 0 0 Impuests diferids, net 4 0 Capital Circulante Activs Nets mantenids para la venta 0 0 Ttal Fnds Prpis Prvisión para Riesgs y Gasts 2 2 Deuda Financiera Neta Instruments Financiers Derivads y Otrs Ttal Nviembre-2011 Página 22 de 23

23 Advertencia El presente dcument ha sid elabrad pr Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A., quien l difunde exclusivamente a efects infrmativs. Este dcument cntiene enunciads que sn manifestacines de futur, e incluye declaracines cn respect a nuestra intención, creencia expectativas actuales sbre las tendencias y acntecimients futurs que pdrían afectar a nuestra cndición financiera, a ls resultads de nuestras peracines al valr de nuestra acción. Estas manifestacines de futur n sn garantías del desempeñ e implican riesgs e incertidumbres. En cnsecuencia, ls resultads reales pueden diferir cnsiderablemente de ls resultads de las manifestacines de futur, cm cnsecuencia de diverss factres, riesgs e incertidumbres, tales cm factres ecnómics, cmpetitivs, regulatris cmerciales. El valr de las inversines puede subir bajar, circunstancia que el inversr debe asumir inclus a riesg de n recuperar el imprte invertid, en parte en su ttalidad. Igualmente, el anunci de rentabilidades pasadas, n cnstituye prmesa garantía de rentabilidades futuras. Ls dats, pinines, estimacines y pryeccines que se incluyen en el presente dcument se refieren a la fecha que figura en el mism y se basan en previsines de la prpia cmpañía y en fuentes de terceras persnas, pr l que Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A., n garantiza que su cntenid sea exact, cmplet, exhaustiv y actualizad y, cnsecuentemente, n debe cnfiarse en él cm si l fuera. Tant la infrmación cm las cnclusines cntenidas en el presente dcument se encuentran sujetas a cambis sin necesidad de ntificación alguna. Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A. n asume ninguna bligación de actualizar públicamente ni revisar las manifestacines de futur, ya sea cm resultad de nueva infrmación, acntecimients futurs de trs efects. Ls resultads y evlución señalads pdrían diferir sustancialmente de aquells señalads en este dcument. En ningún cas deberá cnsiderarse este dcument cm una ferta de cmpra venta de valres, ni asesramient ni recmendación para realizar cualquier tra transacción. Este dcument n prprcina ningún tip de recmendación de inversión, ni asesramient legal, fiscal, ni de tra clase, y nada de l que en él se incluye debe ser tmad cm base para realizar inversines tmar decisines. Tdas y cada una de las decisines que cualquier tercer adpte cm cnsecuencia de la infrmación, reprtes e infrmes que cntiene este dcument, es de exclusiva y ttal respnsabilidad y riesg de dich tercer, y Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A. n se respnsabiliza pr ls dañs que pudieran derivarse de la utilización del presente dcument de su cntenid. Este dcument ha sid prprcinad exclusivamente cm infrmación y n puede ser reprducid distribuid a cualquier tercer, ni puede ser publicad ttal parcialmente pr ninguna razón sin el previ cnsentimient pr escrit de Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A. Las imágenes captadas pr Gamesa en el entrn de trabaj en events crprativs, sn exclusivamente utilizadas cn fines prfesinales para infrmar e ilustrar a tercers sbre las actividades de la cmpañía. En cas de duda prevalece la versión del presente dcument en Españl 11-Nviembre-2011 Página 23 de 23

Resultados enero-diciembre 2010

Resultados enero-diciembre 2010 Resultads ener-diciembre 2010 Acmetiend el Plan de Negci 2011-13 desde una base sólida Madrid, 24 de febrer de 2011 Índice 1 2 3 4 Claves del períd e indicadres clave Perspectivas Cnclusines 2 Claves del

Más detalles

Desglose de Ventas Totales

Desglose de Ventas Totales 3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y VENTAS POR SEGMENTOS El desglse de las ventas ttales al cierre de ls tres primers meses del ejercici 2008 ha sid el siguiente: Desglse de Ventas Ttales Servicis Slucines 27% 73%

Más detalles

En miles de Euros Q3 2012

En miles de Euros Q3 2012 Infrmación Financiera Intermedia Cnslidada Ener Septiembre de 2012 Evlución negci El Grup Slaria Energía y Medi Ambiente ha btenid unas Ventas netas de 32.209 miles de eurs durante ls nueve primers meses

Más detalles

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015 Presentación Resultads Primer Semestre 2015 May 2015 Avis Legal Este dcument ha sid preparad pr Cmpañía de Distribución Integral Lgista Hldings, S.A. ( Lgista Hldings la Cmpañía ) cn fines infrmativs,

Más detalles

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica Garantía de crecimient sstenible: Estrategia de diversificación tecnlógica GAMESA VENTURE CAPITAL Madrid, may de 2011 Gamesa, en el marc de su Plan de Negci 2011 2013, está desarrlland su diversificación

Más detalles

GAS NATURAL: ESTRATEGIA 2013-15 Y VISIÓN 2017

GAS NATURAL: ESTRATEGIA 2013-15 Y VISIÓN 2017 Miércles, 6 de nviembre de 2013 Departament de Análisis GAS NATURAL: ESTRATEGIA 2013-15 Y VISIÓN 2017 Gas Natural, una vez cumplids ls bjetivs de su anterir plan estratégic, ha presentad su Actualización

Más detalles

CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA

CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. ESTADO DE PREVISIÓN DE INGRESOS Y GASTOS PRESUPUESTO: 2017 ANEXO 1 ENTIDAD: EPE CONSEJO INSULAR DE LA ENERGIA DE GRAN CANARIA INGRESOS PRESUPUESTO

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 Haga clic para cambiar el estilo de título Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 1 Hechos Relevantes 2 Actividades Estratégicas 3 Evolucion de la Actividad Perspectivas 4 Page 2 2 Hechos Relevantes

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 Y AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Abertis alcanza un beneficio neto de 415 millones de euros en el primer semestre, un 19% más en términos comparables

Abertis alcanza un beneficio neto de 415 millones de euros en el primer semestre, un 19% más en términos comparables RESULTADOS 1S 2017 Abertis alcanza un benefici net de 415 millnes de eurs en el primer semestre, un 19% más en términs cmparables El crecimient del tráfic en ls principales mercads del Grup y la incrpración

Más detalles

COMENTARIOS P.O. 12.2

COMENTARIOS P.O. 12.2 1 OBJETO... 2 2 DESARROLLO... 2 3 CONCLUSIÓN... 5 Página 1 de 5 1 OBJETO El bjet del presente dcument es determinar el grad de repercusión que supne adecuar un intercambiadr de tmas en carga autmátic en

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA El ficher Excel sl permite escribir en las celdas habilitadas Debe intrducirse infrmación en cuatr pantallas cnsecutivas 1. Dats de la entidad 2. Balance de situación (según

Más detalles

Análisis del futuro estratégico de ETB

Análisis del futuro estratégico de ETB Análisis del futur estratégic de ETB etb.c May de 2016 Las pryeccines e infrmación cntenida en este dcument n cnstituyen garantía del desempeñ futur de la Cmpañía ni han de entenderse cm una certificación

Más detalles

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz OPERACIÓN TURISTICA Definición, imprtancia, esquemas y estructura del presupuest en un htel median. Ma. del Carmen Ruiz INTRODUCCIÓN El departament financier tiene cm bjetiv generar la máxima riqueza para

Más detalles

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) Dcument Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre Fundación Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) En cumplimient de l previst en la Ley de Transparencia, acces

Más detalles

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness Inversión y Business Plan Desarrll de un plan de negcis para una cmpañía

Más detalles

Gamesa, Informe Trimestral

Gamesa, Informe Trimestral Gamesa, Informe Trimestral 1er Trimestre 2007 Madrid, 16 de mayo de 2007 Índice 1 Resultados 1T 2007 2 Claves del Periodo 3 Unidades de Negocio 4 Cumplimiento de Objetivos 5 Conclusiones 16 de mayo de

Más detalles

Innovative technology solutions for sustainability ABENGOA. Presentación Corporativa

Innovative technology solutions for sustainability ABENGOA. Presentación Corporativa Innvative technlgy slutins fr sustainability ABENGOA Presentación Crprativa 1 Abenga enfca su crecimient hacia la creación de nuevas tecnlgías que cntribuyen al desarrll sstenible Generand energía a partir

Más detalles

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Energía, eficiencia y cambi climátic EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Aida Gnzález Unión Españla Ftvltaica El Desarrll del Autcnsum en España Resumen. Principales aspects del Real Decret 900/2015

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

Herramienta Económica para Monotributistas Documento de soporte

Herramienta Económica para Monotributistas Documento de soporte Herramienta Ecnómica para Mntributistas Dcument de sprte Herramienta Ecnómica para Mntributistas Dcument de sprte - - - - - - Herramienta Ecnómica para Mntributistas Dcument de sprte Herramienta Ecnómica

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Asesoramiento Integral a Empresas

Asesoramiento Integral a Empresas La calidad cm punt de partida Asesramient Integral a Empresas Fecha: 01 /09/ 10 1 Índice Quiénes Sms? Nuestra Filsfía Nuestrs Servicis Asesramient Cntable Asesramient Fiscal Asesramient Labral Asesramient

Más detalles

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos Cnsulta ls Csts y las Cmisines de Nuestrs Prducts Nviembre 2017 MA Mujer Activa Crédit Grupal para mujeres que desempeñan una actividad prductiva, frmal infrmal, trgad baj el esquema de grup slidari. El

Más detalles

Historia. 11 de noviembre de 2010 2

Historia. 11 de noviembre de 2010 2 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO El ACV cm pas previ a una EPD Bilba Javier Fernández de la Hz Múgica jafernandez@gamesacrp.cm Histria 1976 28 de ener de 1976.

Más detalles

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos Cnsulta ls Csts y las Cmisines de nuestrs Prducts Diciembre 2017 MA Mujer Activa Crédit Grupal para mujeres que desempeñan una actividad prductiva, frmal infrmal, trgad baj el esquema de grup slidari.

Más detalles

PROYECTO DE RENOVACIÓN INDUSTRIAL

PROYECTO DE RENOVACIÓN INDUSTRIAL PROYECTO DE RENOVACIÓN INDUSTRIAL INSTRUCTIVO DEL PROCESO Para acceder al Pryect de Renvación Industrial del Ministeri de Industrias y Prductividad, la Industria beneficiaria deberá: 1.- Realizar un Infrme

Más detalles

CIRCULAR 7/2011, DE 12 DE DICIEMBRE DE LA CNMV, SOBRE FOLLETO

CIRCULAR 7/2011, DE 12 DE DICIEMBRE DE LA CNMV, SOBRE FOLLETO CIRCULAR 7/2011, DE 12 DE DICIEMBRE DE LA CNMV, SOBRE FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS Y CONTENIDO DE LOS CONTRATOS TIPO El pasad 24 de diciembre de 2011, se publicó en el BOE la Circular 7/2011, de 12 de

Más detalles

Repaso de Ingeniería Económica

Repaso de Ingeniería Económica Repas de Ingeniería Ecnómica Interés: es la cantidad pagada pr el us del diner btenid en préstam la cantidad prducida pr una inversión financiera (cst gast en el primer cas e ingres en el segund): en dnde:

Más detalles

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014 Ricard Gnzález Gestr de carteras Infrme marz 2014 DIF Brker es una firma de asesramient financier y servici de brkerage independiente, privada y registrada en la CNMV cuy negci incluye la gestión prfesinal

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos Cnsulta ls Csts y las Cmisines de Nuestrs Prducts Juli 2017 MA Mujer Activa Crédit Grupal para mujeres que desempeñan una actividad prductiva, frmal infrmal, trgad baj el esquema de grup slidari. El destin

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo Plan de Emple Ayuntamient de Medina del Camp Índice Cntext ecnómic Objetivs Líneas de actuación: Frmación Autemple Captación de inversines Medidas a crt plaz: Fiscales Administrativas Marketing de ciudad

Más detalles

Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V.

Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. Maxcm Telecmunicacines, S.A.B. de C.V. Resultads del Primer Trimestre 2014 MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Ciudad de Méxic, D.F., 28 de abril 2014. - Maxcm Telecmunicacines, S.A.B.

Más detalles

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas ág. 1 ANEXO A. Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas A.1 Características del Real Decret que regula las funcines de la figura del gestr

Más detalles

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva 0 ANESE Juan-Carls Cuadrad, Junta Directiva 1 Qué es ANESE? 2 ANESE - Asciación Nacinal de Empresas de Servicis Energétics Platafrma empresarial sin ánim de lucr que nace en nviembre de 2009. Actualmente

Más detalles

Política de Compras. Área Gestión de Recursos

Política de Compras. Área Gestión de Recursos Plítica de Cmpras Área Gestión de Recurss BROU Versión 2.0 Fecha de Elabración: 22/06/2017 Plítica de Cmpras Página 1 de 5 GENERALIDADES El Prces de Cmpras del Banc República (BROU) es cnsiderad un cmpnente

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN. Convocatoria Misión directa a Emiratos Árabes Unidos. (30 mayo-6 junio 2014)

PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN. Convocatoria Misión directa a Emiratos Árabes Unidos. (30 mayo-6 junio 2014) PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN Cnvcatria Misión directa a Emirats Árabes Unids (30 may-6 juni 2014) 1 PERFIL DE LA MISIÓN Dentr del Plan de Prmción Internacinal de AESMIDE, la Asciación de Empresas

Más detalles

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Cnveni firmad pr cn la Cmunidad de Madrid, tiene pr bjet la prmción de actuacines de utilización de fuentes de

Más detalles

Convenio de colaboración entre BMN SA NOSTRA y PIME Menorca ANEXO I: OFERTA COMERCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS

Convenio de colaboración entre BMN SA NOSTRA y PIME Menorca ANEXO I: OFERTA COMERCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS Cnveni de clabración entre y PIME Menrca ANEXO I: OFERTA COMERCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS 29 de marz de 2016. BMN - SA NOSTRA se cmprmete a mantener el trat preferente a las empresas asciadas en PIME Menrca

Más detalles

SISTEMAS DE CONDENSACIÓN EFICIENTES EN LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Pedro Romero Jiménez.

SISTEMAS DE CONDENSACIÓN EFICIENTES EN LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Pedro Romero Jiménez. SISTEMAS DE CONDENSACIÓN EFICIENTES EN LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Pedr Rmer Jiménez www.atecyr.rg www.fenercm.cm Índice 1 INTRODUCCIÓN 2 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONDENSACIÓN 3 CONDENSADORES

Más detalles

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico Facultad de Ciencias Ecnòmicas Universidad de Buens Aires Departament Pedagògic de Cntabilidad Cntadr Pùblic De Bari Leandr Federic Análisis e interpretación de la infrmación cntable Se l cnce cm el cnjunt

Más detalles

Informe FIAB. Exportaciones en el sector de Alimentación y Bebidas en de mayo de 2012

Informe FIAB. Exportaciones en el sector de Alimentación y Bebidas en de mayo de 2012 Infrme FIAB Exprtacines en el sectr de Alimentación y Bebidas en 2011 3 de may de 2012 BALANZA COMERCIAL DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS 19.421 MILLONES DE EUROS EXPORTADOS EN 2011 18.344 MILLONES

Más detalles

La producción mundial de vino en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % con respecto a 2016

La producción mundial de vino en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % con respecto a 2016 París, 24 de ctubre de 2017 LOS DATOS SOBRE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL La prducción mundial de vin en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % cn respect a 2016 Un nivel de prducción

Más detalles

Economía de la Empresa 1

Economía de la Empresa 1 El patrimni El patrimni Patrimni Valr net Cnjunt de bienes, derechs y bligacines que tiene la empresa en un mment determinad, y que cnstituye ls medis ecnómics y financiers pr medi de ls que trata de cumplir

Más detalles

GAMESA RETOMA LA SENDA DEL CRECIMIENTO CON UNOS RESULTADOS SÓLIDOS Y ALINEADOS CON LOS COMPROMISOS ANUALES DE MERCADO.

GAMESA RETOMA LA SENDA DEL CRECIMIENTO CON UNOS RESULTADOS SÓLIDOS Y ALINEADOS CON LOS COMPROMISOS ANUALES DE MERCADO. Resultados Enero- Marzo 2011 Bilbao, 12 de mayo de 2011 GAMESA RETOMA LA SENDA DEL CRECIMIENTO CON UNOS RESULTADOS SÓLIDOS Y ALINEADOS CON LOS COMPROMISOS ANUALES DE MERCADO. En un entorno altamente competitivo,

Más detalles

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA DESCRIPCION DEL SERVICIO SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA El Servici de Certificación de Empresas en Asia está rientad a minimizar ls riesgs inherentes a las peracines de cmerci exterir, a

Más detalles

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas? CESCE La ecnmía mundial se encuentra actualmente en un de ls mments de mayr dinamism y desarrll. Internacinalizar tu empresa es vender, es ampliar tu mercad ptencial, es incrementar tu presencia en el

Más detalles

Alcance del proyecto Versión 1.0

Alcance del proyecto Versión 1.0 Alcance del pryect Versión 1.0 Dirección Atención de Emergencias Dpt Interir Registr de Vluntaris FECHA: EJIE, S.A. Avda. Mediterráne, 3 01010 - Vitria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este dcument

Más detalles

Adaptación al nuevo plan contable para PYMES

Adaptación al nuevo plan contable para PYMES Adaptación al nuev plan cntable para PYMES En este curs se van a estudiar, de una frma eminentemente práctica, ls principales aspects que deben tener en cuenta las PYMES para adaptarse al nuev Plan General

Más detalles

Negociación con bancos

Negociación con bancos Negciación cn bancs Waldemar Herrera S. Ingenier Agrónm PUC, MBA UAI Directr de Pstgrad Facultad de Cs. Silvagrpecuarias Universidad Mayr Agst-2014 1 Temas Presentación de la prpuesta de crédit En que

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

Negociación con bancos

Negociación con bancos Negciación cn bancs Waldemar Herrera S. Ingenier Agrónm PUC, MBA UAI Directr de Pstgrad Facultad de Cs. Silvagrpecuarias Universidad Mayr Juni-2014 1 Temas Presentación de la prpuesta de crédit En que

Más detalles

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014 Cmpass Grup Chile S.A. Administradra General de Fnds Análisis Raznad Septiembre 2014 1. Estad de situación financiera Al 30 de Septiembre de 2014, ls activs de Cmpass Grup Chile S.A. Administradra General

Más detalles

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES LCDA. NORELLY PINTO V. ANTECEDENTES 2000 DEMANDA DE UNA VERSIÓN

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Cmisión Nacinal para el Us Eficiente de la Energía CONTENIDO Página 1. Antecedentes 3 2.

Más detalles

NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS 586. 912 CRPRACIN NACINAL DEL CBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CNSLIDADS INTERINS Al 31 de marz de ACTIVS.?QQ.2.?QQ.. ACTIV CIRCULANTE: Dispnible Depósits a plaz Valres negciables (net) Deudres pr venta

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Cmisión Nacinal para el Us Eficiente de la Energía CONTENIDO Página 1. Antecedentes 3 2. Qué es un diagnóstic energétic 3 3. Cuáles sn

Más detalles

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos Cnsulta ls Csts y las Cmisines de nuestrs Prducts Juli 2017 Inversión SuperTasas.cm TASA DE RENDIMEINTO ANUAL FIJA GAT PROMEDIO (GANANCIA ANUAL TOTAL) Prduct de inversión a la vista y a plaz, depósits

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCION Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA.

LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCION Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA. LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCION Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA. Entidad Financiera: Banc de la Prvincia de Buens Aires. Usuaris: Micr, Pequeñas y Medianas Empresas

Más detalles

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 CELER SOLUCIONES S.L. ESTRATEGIA Y ANÁLISIS... 2 CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA Y PERFIL DE LA EMPRESA... 3 COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS...

Más detalles

1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM?

1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM? 1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM? En 1996, el Gbiern de la República de pus en marcha el rdenamient de la industria eléctrica del país, emitiend la Ley General de Electricidad,

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO FONDO DE INVERSION PRIVADO o PRIVATE EQUITY

INFORME DESCRIPTIVO FONDO DE INVERSION PRIVADO o PRIVATE EQUITY INFORME DESCRIPTIVO FONDO DE INVERSION PRIVADO PRIVATE EQUITY Breve Definición Para efects de este infrme, un fnd de inversión privad private equity se refiere a fnds que invierten generalmente en empresas

Más detalles

NOTA ORGANIZATIVA. Los principios sobre los que se están diseñando tanto la estrategia como la organización son:

NOTA ORGANIZATIVA. Los principios sobre los que se están diseñando tanto la estrategia como la organización son: Madrid, 31 de Ener de 2014 NOTA ORGANIZATIVA Accina Infraestructuras, Agua y Servicis, nace cn el bjetiv de dar impuls al crecimient de nuestrs negcis de una frma rentable y sstenible. Ls principis sbre

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN EMPRENDEDORA GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR 1 PROYECTO FINAL DEL CURSO GESTIÓN EMPRENDEDORA La asignatura Gestión Emprendedra pryecta realizar una explración

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO 1 ÍNDICE Sistema Mnetari Internacinal 1.1. NECESIDAD DE UN MECANISMO DE CAMBIOS 1.2. EL SMI DESDE BRETTON WOODS HASTA NUESTROS DÍAS. 1.3. LA SITUACIÓN ACTUAL: EL MERCADO

Más detalles

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición PLAN DE PRODUCCIÓN Ls cambis que han currid en la fabricación de prducts, ejecución de prcess, aplicación de sistemas y técnicas rientadas pr el mercad permiten nuevas iniciativas cmpetitivas; la cmpetencia

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS Cuál es el prpósit de la Ley de Incentivs para la Generación y Retención de Emples en las PyMEs? Establecer un prgrama de incentivs cntributivs y salariales para las micr, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2007 Y AL 30 DE SETIEMBRE

Más detalles

Cartas de verificación_

Cartas de verificación_ Cartas de verificación_ Declaración de Verificación de AENOR para Telefónica del Inventari de emisines de gases de efect invernader crrespndientes al perid 2015 EXPEDIENTE: 2009/1133/HCO/01 Intrducción

Más detalles

1. Qué es el Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA 2014? Qué importe ha invertido la FIFA y cómo se canalizarán los fondos?...

1. Qué es el Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA 2014? Qué importe ha invertido la FIFA y cómo se canalizarán los fondos?... 1. Qué es el Fnd del Legad de la Cpa Mundial de la FIFA 2014?... 3 2. Qué imprte ha invertid la FIFA y cóm se canalizarán ls fnds?... 3 3. Cuáles sn las principales áreas que se beneficiarán de él?...

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012 Infrme de Reclcación MOA BPI Grup 2012 El bjetiv de este dcument es aprtar una visión de las dinámicas del mercad de emple en España en cuant a ls mecanisms que favrecen la reinserción labral, en base

Más detalles

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba. 1. Para una empresa prveedra de servicis de mantenimient que se rganiza de acuerd a la figura adjunta, de acuerd a l plantead en las diapsitivas del curs y l cmentad en clases indique: i. 2 funcines que

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1 FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA N. 067 ADENDO N. 1 FIDUPREVISORA S.A a través de la Gerencia Administrativa cn apy de la Vicepresidencia Cmercial y la Gerencia de Tecnlgía

Más detalles

Nota informativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativo a la energía del año 2015

Nota informativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativo a la energía del año 2015 Nta infrmativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetad de la electricidad relativ a la energía del añ 215 Garantía de Origen: es una acreditación expedida a slicitud del interesad que asegura que

Más detalles

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012 Expediente 20130402-00213 CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA Pase de la Habana, 138 28036 Madrid. España Tel.: +34 91 452 12 00

Más detalles

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE (SEGUNDO SEMESTRE DE 2016) NOTA 5 de juli de 2016 Delegación Permanente ante la UE Departament de Asunts Ecnómics y Eurpes Presidencia eslvaca del Cnsej de la

Más detalles

Sociedad de Garantías de Cartera de Colombia. Experiencia del FNG

Sociedad de Garantías de Cartera de Colombia. Experiencia del FNG Sciedad de Garantías de Cartera de Clmbia Experiencia del FNG San Jsé - Csta Rica, septiembre de 2015 1 2 Qué es el FNG Mdel de Garantía Cartera del FNG de Clmbia CONTENIDO 3 4 Leccines Resultads aprendidas

Más detalles

Resultados del Cuarto Trimestre de 2015

Resultados del Cuarto Trimestre de 2015 Resultads del Cuart Trimestre de 2015 Méxic, D.F. a 24 de febrer de 2016, Grup Cars S.A.B. de C.V. ( El Grup, BMV: GCARSO OTC: GPOVY) anuncia hy sus resultads crrespndientes al cuart trimestre y añ 2015.

Más detalles

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC Dirección de Operación PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC Fecha: 11/3/2010 Cn mtiv de la publicación del Real Decret 134/2010, de 12 de febrer, pr el

Más detalles

automático de tus servicios (agua, gas, electricidad). En tu primera compra en 6 o más cuotas.

automático de tus servicios (agua, gas, electricidad). En tu primera compra en 6 o más cuotas. May de 2015 Estimad Emplead de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA Presente Ref.: Prpuesta de Servici Macr Sueld. En Macr trabajams día a día para frecerte ls mejres prducts y servicis. Hy querems presentarte

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Pryect N: 00090714 Nmbre Pryect: Sistema de Apy para Emprendedres y Empresas Títul cntratación Cnsultr/a para levantamient de infrmación,

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

Esta información provee las formalidades existentes de la sociedad o grupo promotor del proyecto.

Esta información provee las formalidades existentes de la sociedad o grupo promotor del proyecto. El Plan de Negcis de La Empresa Pryect es la Prpuesta al PCE I. Infrmación General de la Empresa Nueva Esta infrmación prvee las frmalidades existentes de la sciedad grup prmtr del pryect. INFORMACIÓN

Más detalles

Incentivos fiscales en el Impuesto de Sociedades introducidos por la Ley de Emprendedores

Incentivos fiscales en el Impuesto de Sociedades introducidos por la Ley de Emprendedores Incentivs fiscales en el Impuest de Sciedades intrducids pr la Ley de Emprendedres La Ley 14/2013, cncida cm Ley de Emprendedres y cuya entrada en vigr se ha prducid el 29 de Septiembre del 2013 ha intrducid

Más detalles

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010 Prgrama de Frmación de Empresas de Servicis i Energétics Ciudad Real 26 marz 2010 Cas práctic de aplicación de Empresa de Servicis Energétics Ciudad Real, 26 de Marz de 2010 Cas práctic de aplicación de

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA Prfesr Titular: DR. JOSE A. GALLO ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA OBJETIVOS Preparar a ls futurs

Más detalles

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014 Inclusión financiera: Sistema de pags y Mercad de Valres Albert Graña Setiembre 2014 Esquema Imprtancia de la Inclusión Financiera Inclusión Financiera Fc BCU Qué ha hech BCU para disminuir factres de

Más detalles

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL 9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL ASESORES Y CONSULTORES MINEROS S.A. 1 INDICE CAPITULO IX...IX-3 COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL...IX-3 9.1 GENERALIDADES...IX-3 9.2 ENFOQUE APLICADO...IX-3 9.3 BENEFICIOS DEL

Más detalles

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal Plítica Cntracíclica y Rets de la Plítica Fiscal Subsecretaría de Egress Ener de 2010 1 Plítica Cntracíclica en Méxic Desde 2007, en Méxic bservams ls riesgs que presentaba la ecnmía mundial sbre una psible

Más detalles

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN TÍTULO: ORGANIZACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN: Gestión pr Prcess: mejras rientadas a la eficiencia ADIF DESARROLLO Y GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES REF: 014-14 DE LA ORGANIZACIÓN 1. RESUMEN EJECUTIVO Resultad btenid

Más detalles

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS Idea Plan de Empresa Ejempl:Tele Huerta SL Mdel de Negci Canvas Describe cm una rganización crea, distribuye y añade valr Visualizams ls aspects claves de la empresa en 9 blques Ejempl: En esta presentación

Más detalles