INSTRUCTIVO PREVENCION Y CONTROL DE CONSUMO DE ALCOHOL, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y TABAQUISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO PREVENCION Y CONTROL DE CONSUMO DE ALCOHOL, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y TABAQUISMO"

Transcripción

1 DIC OBJETIVOS Prevenir el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaco entre los trabajadores de la Fundación Empresa Privada COMPARTIR (calle 67 y centros de trabajo), contratistas, subcontratistas y proveedores. Evitar que los trabajadores desarrollen sus labores bajo efectos de alcohol y/o sustancia psicoactivas. Controlar la ocurrencia de accidentes o incidentes, como consecuencia de desarrollar el trabajo bajo los efectos de alcohol o sustancia psicoactivas. Contar con un procedimiento para la realización de pruebas de alcoholimetría al personal de la Fundación, contratistas, subcontratistas y proveedores. Fijar las sanciones a imponer cuando se encuentre personal laborando bajo efectos del alcohol o de sustancia psicoactiva. Estas serán impuestas de acuerdo a lo consignado en el Manual de Contratistas y Proveedores. 2. ALCANCE El alcance esta dado para todos los funcionarios de la Fundación COMPARTIR, contratistas, subcontratistas y proveedores que realizan actividades o prestan servicios en los diferentes centros de trabajo. NOTA: Este procedimiento también aplicará para sustancias psicoactivas no medicadas. En caso de que un trabajador esté formulado con alguna sustancia psicoactiva, deberá informarlo al Supervisor SST de cada centro de trabajo, presentar la documentación que así lo certifique y el SST deberá hacer seguimiento. 3. REFERENCIAS Política de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo de La Fundación COMPARTIR Reglamento interno de Trabajo de la Fundación COMPARTIR. Código nacional de tránsito. Decreto Legislativo 2351 de1965, artículo7, literal a, numerales 6 y 11. Decreto1295 de 1994, literal b, capítulo X, artículo 91. Código Sustantivo del Trabajo

2 4. DEFINICIONES Alcohol El alcohol es la principal droga de consumo por parte de la sociedad. El alcohol se puede hallar mediante exámenes en la sangre, en el aliento, en la orina y en la saliva. La concentración del alcohol varía dependiendo del metabolismo de la persona y la cantidad de fluido que se encuentre en su sistema. Alcoholismo Término genérico que incluye todas las manifestaciones patológicas del consumo de alcohol, se relaciona con la expresión "problemas relacionados con el alcohol" la cual comprende un grupo muy heterogéneo de problemas de salud de índole física, psicológica y social, asociados con el consumo de alcohol, sea este uso de forma puntual o regular e indistintamente en bebedores ocasionales, habituales, grandes bebedores o alcohólicos. Alcoholemia Prueba que mide la concentración de alcohol en sangre. Alcoholimetría Prueba que mide la cantidad de alcohol contenida en el aire espirado por una persona. Alcoholímetro Equipo diseñado para medir la cantidad de alcohol contenido en el aire espirado por una persona. Consumo de alcohol Ingesta de bebidas alcohólicas. Dependencia de alcohol Deseo o necesidad de consumo de alcohol para generar placer, reducir tensión o evitar malestar. Conduce a una forma crónica de consumo de alcohol que tiene efectos fisiológicos, de conducta y cognitivos. Embriaguez Conjunto de cambios psicológicos y comporta mentales de carácter transitorio, así como en órganos y sistemas, inducidos en el individuo por el consumo de algunas sustancias fármaco lógicamente activas, las cuales afectan su capacidad y habilidad para la realización adecuada de actividades de riesgo. Abuso de bebidas alcohólicas Todo uso de la sustancia que por frecuencia y/o cantidad conlleve la pérdida del

3 dominio propio del individuo bien sea de manera temporal o definitiva. Sustancias Psicoactivas Son sustancias naturales o artificiales que alteran las emociones y percepciones del sujeto que las consume. Si su uso se prolonga el resultado, es la disminución progresiva de sus efectos ante dosis iguales sucesivas. Sustancias Psicoactivas Alucinógenas Son sustancias que en dosis no tóxicas, producen cambios en la percepción, en el pensamiento y en el estado de ánimo, sin producir confusión mental, perdida de la memoria o desorientación en el espacio y el tiempo. Sustancias Psicoactivas estimulantes Son sustancias que intervienen en la Química del Sistema Nervioso Central, potenciando actividades funcionales e incrementando el estado de alerta. Sustancias Psicoactivas legales Son aquellas socialmente aceptadas tanto en su consumo como en su comercialización; sin embargo, el hecho que sean legales no les quita la propiedad psicoactiva por lo que su abuso puede generar dependencia Sustancias Psicoactivas Ilegales Son drogas cuya comercialización está prohibida legalmente y la sociedad las considera como drogas peligrosas. Tabaco El tabaco es un producto vegetal que se obtiene de la planta conocida como Nicotina (con numerosas diferentes especies) siendo además el elemento principal y central de los cigarrillos de tabaco, los más populares y consumidos. Tabaquismo Es un daño de características crónicas que se produce en la persona que consume tabaco en exceso. El concepto también se utiliza para nombrar a la adicción que un sujeto experimenta por el tabaco, lo que suele generarse por la nicotina. Cigarrillo El cigarro es uno de los productos más extendidos y populares del mundo a la hora de consumir tabaco, dado que el mismo consiste en una planta seca de tabaco picada la cual se encuentra recubierta a su vez por una hoja de papel sumamente delgada y en uno de sus extremos está dispuesto el filtro, el cual tiene por misión el filtraje de aquellas partículas más tóxicas que resultan del humo. Prueba organoléptica

4 5. ASPECTOS NORMATIVOS Código Sustantivo del Trabajo Artículo 58. Obligaciones especiales del trabajador: Son obligaciones especiales del trabajador. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del Reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular le impartan el patrono o sus representantes, según el orden jerárquico establecido. Artículo 60. Prohibiciones a los trabajadores. Se prohíbe a los trabajadores: Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes. Artículo 62. Subrogado.D.L.2351/65, art.7. Terminación del contrato por justa causa. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo: Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas, profilácticas o curativas prescritas por el médico del patrono o por las autoridades para evitar enfermedades o accidentes Artículo 348. Todo empleador o empresa están obligados a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores; a hacer practicar los exámenes médicos a su personal y adoptar las medidas de higiene y seguridad indispensables para la protección de la vida, la salud y la moralidad de los trabajadores a su servicio. Entre la legislación aplicada esta: Ley 30 de Nuevo Estatuto Nacional de Estupefacientes, Art.; 2, Definiciones, dosis personal de marihuana, Art.: 51

5 Ley 10 de Que responsabiliza a los departamentos de las acciones para el fomento de la salud, entre las cuales la reducción del consumo de alucinógenos ocupa un lugar de especial importancia. Resolución de Los empleados públicos y privados, incluirán dentro de las actividades del subprograma de medicina Preventiva, establecido por la Resolución 1016 de 1989, campañas específicas tendientes a fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo dirigidas a sus trabajadores. Resolución 4225 de Contempla en algunos de sus apartes: Recomendar a todas las instituciones, empresas, establecimientos educativos, militares, religiosos, deportivos y otros, que adopten medidas restrictivas del habito de fumar... Recomendar el establecimiento de lugares específicos para los no fumadores dentro de las empresas, restaurantes, entidades o instituciones y Establecer mecanismos de coordinación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para la expedición de normas tendientes a la adopción de políticas antitabáquicas, y la restricción del cigarrillo en lugar de trabajo al igual que la implementación de programas de cesación del habito de fumar en las empresas. Igualmente establece como el 31 de mayo como el día nacional sin tabaco. Decreto 1295 de Art. 22. Todo trabajador afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, está obligado a cuidar de su salud e informar al empleador información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. Decreto 1108 de Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas" Art. 16, RESPONSABILIDADES Son responsables de la aplicación de este procedimiento Gerentes y Directores Dar cumplimiento a la política de No alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo de la Fundación por medio de la aplicación del presente procedimiento. Asegurar que la política sea divulgada, conocida e implementada. Asegurar la implementación de este procedimiento para el control en el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo en los diferentes centros de trabajo. Exigir el estricto cumplimiento de todos los contratistas, subcontratistas y proveedores de la Política de No alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo Funcionarios y Trabajadores Conocer y dar cumplimiento a la Política de No alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo.

6 Notificar al jefe inmediato o Supervisor SST cuando se encuentre bajo efectos del alcohol y/o sustancias psicoactivas. Notificar al jefe inmediato o Supervisor SST si percibe o tiene la sospecha de que alguien en el lugar de trabajo se encuentra bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas. Asistir a las charlas, inducciones y capacitaciones que traten sobre el tema Coordinador SST. Verificar que el alcoholímetro se encuentre calibrado y en buen estado. Recibir copia de los reportes de las pruebas realizadas en los diferentes centros de trabajo. Mantener los registros actualizados y de manera confidencial. Realizar las pruebas de alcoholimetría en los diferentes centros de trabajo bajo la coordinación de los Supervisores SST y el Director, Residente, Rector o responsable del centro de trabajo. 7. GENERALIDADES DEL PROCEDIMIENTO ESTE PROCEDIMIENTO UTILIZA PRUEBAS DE CARÁCTER NO INVASIVO Y SERA DIFUNDIDO O SOCIALIZADO A TODOS LOS TRABAJADORES Y CONTRATISTAS SOBRE EL CONTENIDO Y ALCANCE DEL MISMO. Las pruebas se pueden hacer de forma planeada y no planeada por los Supervisores SST y/o cuando el residente, Coordinador o Director sospeche del consumo de alcohol u otra sustancia psicoactiva por parte de un trabajador. Cuando se realicen las alcoholimetrías se debe dejar registro escrito, en el cual va la firma del trabajador autorizando la prueba y la firma de la persona que realiza la prueba. Adjunto al registro se deberá adjuntar el certificado de calibración del equipo y el registro fotográfico del resultado arrojado en el alcoholímetro.

7 Todo trabajador que sea escogido, aleatoriamente o por sospecha de estar bajo los efectos de alguna sustancia Psicoactiva, se le debe aplicar la prueba organoléptica, la cual consiste en realizar una verificación de los signos a través de los órganos de los sentidos. A todos los trabajadores a los que se les aplique la prueba organoléptica y esta sea clasificada como sospechosa, se le debe aplicar la prueba de alcoholimetría. 7.1 Signos que presenta una persona que está bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva Un trabajador es sospechoso de estar bajo efecto de una sustancia psicoactiva si presenta uno o varios de los siguientes signos: Olor a alguna sustancia psicoactiva que se desprende de su ropa, piel o del aliento. Manifestación de rasgos profundos de la personalidad. Desinhibición: Sociabilidad, Agresividad, alteración del pensamiento. Lenguaje arrastrado. Dificultad para articular la palabra (Disartria). Evidente (aunque puede ser ligera) incoordinación motora. Descenso de autocrítica. Huellas de punción venosa en Miembros Superiores (Pliegue del codo) u otra parte corporal. Pupilas pequeñas (miosis), o pupilas dilatadas (Midriasis). Otros signos que pueden indicar que la persona está usando sustancias psicoactivas son los siguientes: Tendencia a aislarse de la familia y la sociedad. Irritabilidad o mal humor. Alteraciones del sueño y del apetito. Desinterés por actividades diarias que antes le producían satisfacción. Apatía o falta de interés por lo que ocurre a su alrededor. Molestia cuando se le llama la atención por la forma de beber, fumar o consumir otras drogas. Cambios inexplicables en el estado de ánimo: euforia, tristeza, irritabilidad. Cambios en las actitudes o comportamientos. 7.2 Selección De Trabajadores Para Aplicación de Pruebas De Alcoholimetrías La selección de las personas o trabajadores a quienes se les va aplicar la prueba podrá hacerse de la siguiente forma:

8 Prueba aleatoria De manera aleatoria o por medio de sorteo, (sobre la lista de trabajadores) se seleccionará a las personas a la que se le debe realizar la prueba de alcoholimetría Prueba por selección directa Se realiza a funcionarios, contratistas y/o subcontratistas a quienes se les haya aplicado la prueba organoléptica y esta haya sido clasificada como sospechosa. Prueba en accidentes Toda persona que esté involucrada en un accidente se le debe realizar la prueba de alcoholimetría, siempre y cuando el equipo se encuentre disponible en el sitio del accidente o este pueda hacerse llegar, sin que la espera ponga en riesgo la salud del accidentado. Negativa del Trabajador a realizarse la prueba Todo trabajador que se rehúse o niegue a practicar la prueba de alcoholimetría al ingreso al sitio de trabajo o durante el desarrollo de sus actividades, no se le permitirá el ingreso a las instalaciones o se le ordenará que suspenda sus actividades de forma inmediata. 8. Resultado De Las Pruebas Prueba Positiva. Se considera prueba positiva aquella en la que la que el resultado muestra un valor mayor a cero punto cero. (0.0). En caso de haberse realizado la prueba de alcoholimetría al ingreso del personal o durante el desarrollo de la labor y su resultado hubiese sido mayor a cero punto cero (0.0), dicho trabajador no tendrá acceso al sitio de trabajo o no se le permitirá continuar con la actividad y se informara al contratista, subcontratista o proveedor para que tome las medidas disciplinarias según sus políticas y reglamentos. Prueba Negativa Se considera prueba negativa, aquella en la que el resultado de la medición es de un valor de cero punto cero (0.0). Prueba Sospechosa Se considera una prueba Sospechosa, aquella en la que el resultado de la medición de la prueba de alcoholimetría es cero punto cero (0.0), pero el trabajador presente una prueba organoléptica positiva, en este caso, al trabajador, no se permitirá el ingreso a su sitio de trabajo o se retirará del mismo, según el caso. Pruebas para otras sustancias Psicoactivas. Si un trabajador es sospechoso de estar bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva, el Coordinador SST, el Supervisor SST, Jefe Inmediato, el residente o

9 Director del centro de trabajo solicitara valoración médica para descartar o confirmar el uso de tales sustancias. Todo trabajador al que se le haya aplicado prueba de alcoholimetría y su resultado hubiese sido positivo, debe retirarse de la empresa y presentarse al día siguiente (laborable) para recibir charla sobre el uso y peligros para la salud del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. 9. DIAGRAMA DE FLUJO INICIO PROCEDIMIENTO Identificar el trabajador al que se aplica la prueba de alcoholimetría Decir el objetivo de la prueba y explicar la forma de realizar el procedimiento FIN Realizar la prueba de alcoholimetría Identificar y registrar el resultado arrojado en el alcoholímetro Formato de aceptación de la prueba Formato de registro resultado de la prueba

10 10. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PRUEBA DE ALCOHOLIMETRIA ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE REGISTRO Identificar la persona a la que se aplicará la prueba de alcoholimetría El Supervisor SST, junto con el responsable del centro de trabajo deben identificar a la (s) persona (s) que se le (s) realizará la prueba de alcoholimetría. Coordinador SST Supervisor SST Jefe Inmediato No aplica Director, Residente Explicar el objetivo de la prueba y forma de realización de la misma La persona encargada de realizar la prueba de alcoholimetría, debe infórmale al trabajador seleccionado, que se debe colocar la boquilla del alcoholímetro en su boca (en caso de tener) o acercarse al mismo, inhalar aire profundamente y expulsarlo lentamente hasta que él le dé la indicación de fin. Supervisor SST Trabajador Autorización del trabajador Realizar la prueba de alcoholimetría La persona encarga de esta actividad debe realizar la prueba de alcoholimetría según conocimientos previos. Supervisor SST Trabajador No aplica La persona responsable de realizar la prueba de alcoholimetría debe conocer con exactitud el funcionamiento del alcoholímetro, ya que la correcta manipulación del mismo, garantiza que el resultado sea confiable. Identificar el resultado arrojado por el alcoholímetro Una vez obtenido el resultado (arrojado por el alcoholímetro), la persona que realizo la prueba debe clasificarlo según los parámetros definidos: Supervisor SST Trabajador No aplica Prueba positiva: Valor superior a cero punto cero (0,0) Prueba negativa Valor igual a cero punto cero (0,0) En caso de haber obtenido una prueba positiva, se procede de acuerdo al numeral 11 de este instructivo para los trabajadores directos de la Fundación y para los contratistas, de acuerdo al Manual de Contratista y Proveedores.

11 Registrar la realización de la prueba de alcoholimetría Es necesario que la persona que realizo la pruebas de alcoholimetría deje evidencia de la realización de la misma en el Formato Registro prueba de alcohol y drogas Coordinador SST Supervisor SST Jefe Inmediato Formato Registro prueba de alcohol Director, Residente Trabajador 11. SANCIONES Y MEDIDAS CORRECTIVAS CUANDO EL PERSONAL SEA DIRECTO DE LA FUNDACIÓN. Los trabajadores a los que la prueba sea positiva se le aplicarán el siguiente procedimiento: Prueba organoléptica positiva y de Alcoholimetría sospechosa: El trabajador será retirado de su puesto de trabajo o se le impedirá su ingreso hasta el siguiente día laboral, momento para el cual se le aplicará prueba exhaustiva organoléptica y de alcoholimetría. Estas pruebas serán aplicadas por el Supervisor SST. A su reingreso se le hará charla sobre el uso y peligros para la salud y la seguridad física para él y terceros de las sustancias psicoactivas, además de los peligros que existen el desarrollar actividades baja efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. Prueba de alcoholimetría con resultado positivo por primera Vez El trabajador será retirado de su sitio de trabajo o se le impedirá su ingreso y se deberá presentar el siguiente día laborable, momento para el cual, se le aplicará nuevamente prueba organoléptica y de alcoholimetría. Estas pruebas serán aplicadas por el Supervisor SST. Prueba de alcoholimetría con resultado positivo por Segunda Vez El trabajador será retirado de su sitio de trabajo de forma inmediata o se le impedirá su ingreso y se deberá presentar el siguiente día laborable, momento en el cual, se le aplicará nuevamente prueba organoléptica y de alcoholimetría. En caso de que un trabajador presente resultado positivo por segunda vez, el personal de SST pondrá en conocimiento de la oficina principal para contactarse con él, conocer su situación y realizarle seguimiento continuo. Prueba de alcoholimetría con resultado positivo por Tercera Vez Llamado de atención al trabajador con copia a la hoja de vida.

12 Prueba de alcoholimetría con resultado positivo por Cuarta Vez Terminación del contrato por justa causa de acuerdo a lo establecido en el mismo.

13 VERSIÓN 1 AGO FORMATO ACEPTACIÓN PRUEBA ALCOHOLIMETRIA N0. OBRA O CENTRO DE TRABAJO Fecha: Hora: OBJETIVO DE LA PRUEBA: EXPLICACIÓN DE LA PRUEBA EN QUE CONSISTE: El trabajador firma que está en conocimiento del procedimiento a realizar y aceptación del mismo: Firma del trabajador

14 VERSIÓN 1 AGO FORMATO REGISTRO PRUEBA ALCOHOLIMETRIA No. OBRA O CENTRO DE TRABAJO Fecha: Hora: DATOS DE LA PERSONA O TRABAJADOR Nombre del trabajador: Edad: Cargo: Dependencia: Contratista con el que trabaja PRUEBA Nombre de quien realiza la prueba Forma de selección de la muestra Certificado del alcoholímetro Resultado Registro fotográfico y prueba del resultado FIRMAS Trabajador Supervisor SST Jefe inmediato Director o residente

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL :

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL : Página 1 de 17 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD - 2016: Página 2 de 17 1. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS FECHA DEL CAMBIO (año/mm/día) VERSIÓN DEL DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO REALIZADO 2014-06-18 00

Más detalles

ESPL005 Versión: 01 Fecha de creación: 25/09/2014 Fecha de aprobación: 26/09/2014

ESPL005 Versión: 01 Fecha de creación: 25/09/2014 Fecha de aprobación: 26/09/2014 Página 1 de 7 PROGRAMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ESPL005 Versión: 01 Fecha de creación: 25/09/2014 Fecha de aprobación: 26/09/2014 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Descripción del programa Objetivo del programa

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 25/08/2008 01/08/2014 Cada cinco años 1 de 6 ÍNDICE CAPÍTULO I Del consumo del tabaco 2 CAPÍTULO II Del consumo de alcohol 3 CAPÍTULO III Del consumo de drogas ilegales 4 CAPÍTULO IV Infracciones 5 CAPÍTULO

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL y Salud en el Trabajo COPASST Índice Qué es el COPASST? Por qué se le llama Paritario a este Comité? Quiénes pueden pertenecer al COPASST? Para qué? Cómo se eligen sus miembros? Cuál es el periodo del

Más detalles

POLÍTICA ALCOHOL Y DROGAS

POLÍTICA ALCOHOL Y DROGAS En Enaex, esperamos que todas las personas que trabajan en la Cía. cumplan en forma segura sus deberes sin ningún tipo de consecuencias o efectos debido al consumo de alcohol o drogas. 1 OBJETIVO Asegurar

Más detalles

POLÍTICA ALCOHOL TABAQUISMO Y SUTANCIAS PSICO ACTIVAS

POLÍTICA ALCOHOL TABAQUISMO Y SUTANCIAS PSICO ACTIVAS POLÍTICA ALCOHOL TABAQUISMO Y SUTANCIAS PSICO Fundación Universitaria San Martín Marzo de 2017 1. MARCO GENERAL DE LA POLITICA 1.1 Normatividad Nacional Resolución 0228 febrero de 2015 (9 de Febrero):

Más detalles

LEY DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EL CONSUMO ABUSIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO DEL ESTADO ÍNDICE

LEY DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EL CONSUMO ABUSIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO DEL ESTADO ÍNDICE LEY DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EL CONSUMO ABUSIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO DEL ESTADO ÍNDICE ARTS. TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. OBJETO Y NATURALEZA CAPÍTULO II. DE

Más detalles

SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2

SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2 SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2 Contenido * Antropología vial * Planes estratégicos de seguridad vial * Estructura de la estrategia preventiva * Identificación del riesgo

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 5 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Auxiliar de Seguridad y Salud en el trabajo Superior Inmediato: Jefe Personal a cargo: Ninguno Dependencia: II. NATURALEZA DEL CARGO Apoyar en la

Más detalles

CÓDIGO: PD-GSO-03 VERSIÓN No. : 02

CÓDIGO: PD-GSO-03 VERSIÓN No. : 02 CÓDIGO: VERSIÓN No. : 02 FECHA DE EMISIÓN: 22/05/2013_ COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO: Coordinador APROBADO: Gerente General Página 2 de 4 1. OBJETO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto

Más detalles

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. El Programa Mano a Mano, para la prevención y asistencia 26071 de Logroño. la drogodependencias La Rioja en el medio laboral, pone a su disposición varios tests de

Más detalles

MANUAL DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: S-M-02 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: S-M-02 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CÓDIGO: S-M-02 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PÁGINA 2 DE 13 Tabla de contenido Objetivo 3 Alcance 3 Definiciones 3 Reclutamiento, Selección Y Contratación De Personal 4 Inducción, Entrenamiento,

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 8 1) Descripción del Procedimiento 1.3) Unidad Responsable: GTHUM 1.4) Objetivo: Asegurar el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores

Más detalles

Procedimiento para Realizar Pruebas de Alcohol en las Diferentes Localidades de EQUION Casanare

Procedimiento para Realizar Pruebas de Alcohol en las Diferentes Localidades de EQUION Casanare Procedimiento para Realizar Pruebas de Alcohol en las Diferentes Localidades de EQUION Casanare Información del Documento **Aplica para: Campo Autor: Antonio Calderon **Vicepresidencia: HSE&ING Clasificación:

Más detalles

CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMA AÑO CONTENIDO LEY 9 1979 Código Sanitario Nacional para la protección del Medio Ambiente LEY 100 1993 Garantizar

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: Es compromiso de la Gerencia de la empresa G.A Transportes SAS, implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual permita promover en los trabajadores tanto administrativos

Más detalles

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL RESOLUCIÓN 2013 (JUNIO 6 DE 1986) REGLAMENTACIÓN DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD

Más detalles

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos La Identificación de Código: SIG-IN-P-35 Página: 1 de 8 1. Propósito Definir los lineamientos para establecer un mecanismo sistemático para la continua identificación, evaluación y control de los riesgos,

Más detalles

MANUAL Página 1 de 9

MANUAL Página 1 de 9 MANUAL Página 1 de 9 CONTENIDO 1. OBJETIVO DEL MANUAL 2. MARCO LEGAL 3. ÁREAS QUE INTERVIENEN 4. DOCUMENTACIÓN A IMPLEMENTAR 5. POLITICAS A IMPLEMENTAR PERTINENTES PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE RIESGOS

Más detalles

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional ÍNDICE DE CONTENIDOS Seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Procedimiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Identificación de peligros y evaluación

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: Subdirección de Investigación de Accidentes y Examen Medico en Operación Aplicación de la prueba para detección de alcohol en aliento Coadyuvar a la disminución de accidentes en las

Más detalles

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 1. Generalidades Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional juegan un papel muy importante en la vigilancia y control de la gestión de prevención desarrollada

Más detalles

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS VOLUMEN 1 PDVSA N HO H 10 TITULO APROBADA 7 L.T. C.R. O.A. REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. Edgar Vásquez FECHA NOV.98 APROB. Salvador Arrieta FECHA NOV.98 PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS

Más detalles

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo Hábitos saludables y seguridad en el trabajo a. Hábitos de vida saludable Los hábitos de vida saludable son actividades que hacen las personas para cuidar su salud, por lo general con un énfasis natural

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25.11.13 Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General

Más detalles

NORMAS DISCIPLINARIAS PARA ESTUDIANTES

NORMAS DISCIPLINARIAS PARA ESTUDIANTES NORMAS DISCIPLINARIAS PARA ESTUDIANTES Servicio comunitario motivado por una medida correctiva o una sanción Área responsable: Bienestar Estudiantil Versión: 1.0 Página 1 de 6 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Sur y la Federación de Sociedades de Alumnos

Más detalles

Higiene y Seguridad del Personal

Higiene y Seguridad del Personal Higiene y Seguridad del Personal Por qué son importantes la higiene y seguridad de los empleados? Qué accidentes deben reportarse? Si un caso Es consecuencia de un accidente de trabajo o por la exposición

Más detalles

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Constitución política de Nicaragua: Art. 82.- El Estado garantiza la libertad de trabajo para dedicarse libremente a la profesión, industria u oficio que cada cual crea conveniente, siempre que no se oponga

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

POLITICAS Anexo 1 Manual de SGI

POLITICAS Anexo 1 Manual de SGI PAGINA: 1 de 1 POLÍTICA INTEGRAL HSEQ AUTOMETA SERVICIO ESPECIAL SAS, es una empresa comprometida con la satisfacción de los clientes, mediante el cumplimiento de los requisitos hacia la mejora continua

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS 1. INTRODUCCIÓN En función a lo establecido en el artículo 3 Principios de Acción preventiva: Detección de las

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Coordinadora SYSO PROCESO TALENTO HUMANO Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Promover entornos seguros y estilos

Más detalles

BENEFICIOS FISCALIZACION A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Jonatán Jiménez Torres Jefe USESAL - Departamento Inspección Dirección del Trabajo CHILE

BENEFICIOS FISCALIZACION A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Jonatán Jiménez Torres Jefe USESAL - Departamento Inspección Dirección del Trabajo CHILE BENEFICIOS FISCALIZACION A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Jonatán Jiménez Torres Jefe USESAL - Departamento Inspección Dirección del Trabajo CHILE PREVENCIA 2016 Es un servicio público, autónomo, técnico y

Más detalles

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN Este instructivo busca orientar a todo el personal de la UNAD sobre la forma de realizar el trámite médico y administrativo sobre las enfermedades con presunción de origen

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE El Directorio Ejecutivo de la Universidad Gerardo Barrios, Por Cuanto: Que el Art. 61 de la Constitución

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA REAL Alfonso Masoliver Macaya Director General de AUDELCO AUDELCO Auditoría de Riesgos Laborales

Más detalles

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC 4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA 27 de Agosto de 2009 Velar porque los Subsistemas, Componentes y elementos

Más detalles

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad METODOLOGIA PARA INVESTIGACION DE ACCIDENTE O INCIDENTES OBJETIVO Brindar la oportuna información es caso de presentarse un incidente, accidente de trabajo y la investigación del mismo. ALCANCE Inicia

Más detalles

Jesús Palomino Cervantes Derecho Laboral y Seguridad Social

Jesús Palomino Cervantes Derecho Laboral y Seguridad Social Revisión: Mayo de 2015 Decretos 2663 y 3743 de 1950: Código Sustantivo del Trabajo Ley 9ª de 1979: Código Sanitario Nacional Res 2400 de 1979: Estatuto de la Seguridad Industrial Dec 614 de 1984: Reglamenta

Más detalles

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DR. LUIS YUPANQUI GODO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N. 29783 CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO NACIONAL

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Bajo la ley 1552 de 2012 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1562/12) SISTEMA LEY GENERAL 100 DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 9 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Jefe Sección de Jefe División TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO 3 2 ALCANCE

Más detalles

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Elvin Sánchez Granada Ingeniero Industrial - Especialista en Salud Ocupacional Con formación en las áreas de Higiene Industrial, Seguridad Industrial y

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION PLAN DE TRABAJO 207 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION ACTIVIDAD NO. PROYECTOS- PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia Cantidad 2 Desarrollo de programa de Ética

Más detalles

NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO.

NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO. NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO Conferencista: BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA belisario1@belisario.com.co BELISARIO SAS Somos una empresa de prestación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PROVEER CAPACITACIÓN CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO PARA PROVEER CAPACITACIÓN CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 8 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2016-MAY-16 01 Documento inicial. Se agregan cambios a esta versión. Se modifica el numeral 4.8 de este procedimiento, 2016-AGO-16

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE PÁGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN La investigación de accidentes de trabajo permite a la Entidad desarrollar acciones reactivas que tienen como propósito identificar y analizar

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Querétaro y con fundamento en los artículos

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

APROBÓ METODOLÓGICAMENTE CARGO FECHA

APROBÓ METODOLÓGICAMENTE CARGO FECHA Página 1 de 11 Fecha de Vigencia: 01 / 07 / 15 VERSIÓN 1 Adopción del procedimiento. HISTORIAL DE CAMBIOS NATURALEZA DEL CAMBIO 2 Se actualiza el numeral 1 Objetivo, se incluye el término de por cambio

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL GESTIÓN DE TALENTO HUMANO JULIO, 2012 Página 2 de 7 1. OJETIVO Definir un esquema

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN I. MARCO TEÓRICO El consumo de tabaco o tabaquismo representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel de los países desarrollados y de manera emergente en

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lic. Adm. Salvador Quiroz Solano Trujillo, 07 de noviembre de 2016 BASE LEGAL SST LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Más detalles

DIRECTIVA NRO MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro MDM/A)

DIRECTIVA NRO MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro MDM/A) DIRECTIVA NRO. 003-07-MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro. 195-07-MDM/A) REALIZACIÓN DE PRACTICAS Y EJECUCIÓN DE LAS MISMAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES. I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD DE NANOMATERIALES: MARCO LEGISLATIVO. Paula Beltrán Taurá Sevilla, 3 de Diciembre de 2.014

SEGURIDAD Y SALUD DE NANOMATERIALES: MARCO LEGISLATIVO. Paula Beltrán Taurá Sevilla, 3 de Diciembre de 2.014 SEGURIDAD Y SALUD DE NANOMATERIALES: MARCO LEGISLATIVO Paula Beltrán Taurá Sevilla, 3 de Diciembre de 2.014 NANOTECNOLOGÍA Conjunto de métodos y tecnologías innovadoras para controlar y manipular los nanomateriales

Más detalles

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO SEGURIDAD I.SS.01 1.OBJETIVO Establecer las pautas a seguir para reportar e investigar Casos de Accidentes/Incidentes de trabajo. 2.ALCANCE Se aplica para todo

Más detalles

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal. 1. OBJETIVO Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal. 2. ALCANCE Desde el Proceso de reclutamiento hasta la desvinculación. 3. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD La autoridad por

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS VICERRECTORÍA DE EXPERIENCIA ESTUDIANTIL Página 1 de 6 Introducción: Todos los campus de la Universidad del Valle de México

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEFINICION : Organización Mundial de la Salud Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Busca controlar y prevenir la ocurrencia

Más detalles

Madrid, 12 de Enero de 2006

Madrid, 12 de Enero de 2006 NOTA SOBRE LA INCIDENCIA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA LEY 28/2005 DE 26 DE DICIEMBRE DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO Y REGULADORA DE LA VENTA, EL SUMINISTRO, EL CONSUMO Y LA PUBLICIDAD DE

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Lista de requisitos y criterios de aceptación para el trámite: COFEPRIS-01-007-A Solicitud de Certificado para Apoyo a la Exportación Modalidad A.-

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL MODULO: FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL Noviembre de 2104 OBJETIVOS

Más detalles

Resultados. Hermosillo, Sonora. G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C Valores expresados en %

Resultados. Hermosillo, Sonora. G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C Valores expresados en % Resultados G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C 2016 Hermosillo, Sonora. CONTENIDO OBJETIVO OBJ. ESPECIF. RESULTADOS RESUMEN DEL PROGRAMA ADVERTENCIA. Es un modelo de prevención integral

Más detalles

CURSO BÁSICO OPERATIVO PARA TRABAJO SEGURO DE ALTURAS RESOLUCIÓN 1409 DE 2013

CURSO BÁSICO OPERATIVO PARA TRABAJO SEGURO DE ALTURAS RESOLUCIÓN 1409 DE 2013 FICHA TECNICA CODIGO ETR BOTSA 002 NOMBRE DEL CURSO DURACION MAXIMA JUSTIFICACION BÁSICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS 8 horas (3 teóricas y 5 prácticas) En la realización de procesos laborales en

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA Francisco Pazos Escudero. Jefe del Departamento de Educación Física ÍNDICE PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Más detalles

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa CICLO PHVA OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO METAS ACTIVIDAD Actualizar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST. P Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º LEGISLACIÓN BÁSICA COLOMBIANA EN SALUD OCUPACIONAL Con el siguiente taller se busca afianzar los conocimientos adquiridos en clase respecto a la legislación en Salud Laboral en Colombia. Instrucción: Con

Más detalles

P-AF-11 PROCEDIMIENTO: COMPRAS

P-AF-11 PROCEDIMIENTO: COMPRAS 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la adquisición de productos o servicios que permitan cumplir los requisitos de las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, manuales de gestión, procedimientos,

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

Procedimiento para el Reconocimiento Sanitario e inscripción en el Censo de Servicios Biocidas Reconocidos de Andalucía (CSBRA)

Procedimiento para el Reconocimiento Sanitario e inscripción en el Censo de Servicios Biocidas Reconocidos de Andalucía (CSBRA) Procedimiento para el Reconocimiento Sanitario e inscripción en el Censo de Servicios Biocidas Reconocidos de Andalucía (CSBRA) Instrucciones para cumplimentar la solicitud de reconocimiento sanitario

Más detalles

Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional.

Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional. Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional. Pirámide de Kelsen Jerarquía de las leyes Constitución Política Tratados y Convenios Internacionales Leyes Reglamentos Usos y Costumbres, Principios

Más detalles

SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO Por Mario Ramón Mancera Ruiz Director SST Mancera Seguridad y Salud en el Trabajo www.manceras.com.co SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO Cuando hablamos de seguridad en el trabajo, relacionamos el término

Más detalles

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas Modelo de Atención basado en el consumo de drogas Restitución a su antiguo estado ABSTINENCIA Consumo de drogas Problemas con las drogas REHABILITACIÓN DEPENDENCIA PREVENCIÓN Preparación para evitar un

Más detalles

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones Página 1 de 7 Nota Técnica 26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones En el año 2013, en Jalisco fueron atendidas 7 mil 514 personas por adicciones. El 26 de junio es el Día Mundial Contra las Adicciones,

Más detalles

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013 Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral Universidad del Bío Bío Abril de 2013 DDE Dpto. de Salud Estudiantil DRH Dpto Personal DDE Mesa Promosalud Dpto. Bienestar

Más detalles

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 2 NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ley N 29783 y DS N 005-2012TR) Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo OBJETIVO GENERALIDADES A. ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA ALGUNOS CONVENIOS OIT

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Madrid, 29 de Noviembre de 2.006 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO

Más detalles

Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA

Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA Existe una aplastante unanimidad en el ámbito científico sobre los efectos del consumo de tabaco y el humo de esta sustancia. De igual modo, se observa un amplio

Más detalles

PROGRAMA DE CULTURA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Ley Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional.

PROGRAMA DE CULTURA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Ley Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional. Revisó: Líder Proceso Talento Humano Profesional Seguridad y Salud Ocupacional PROCESO TALENTO HUMANO SUBPROCESO Aprobó: Rector Página: 1 de 6 Fecha de aprobación: Noviembre 28 de 2012 Resolución No. 1937

Más detalles

2014 U.S. Compliance Systems, Inc. (888) Permission is granted to copy for internal use.

2014 U.S. Compliance Systems, Inc. (888) Permission is granted to copy for internal use. Declaración de la Política de Drogas, Alcohol y otros Comportamientos Prohibidos Comportamientos Prohibidos: El uso, introducción al sitio de trabajo o cualquier propiedad de la compañía, posesión, esconder,

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles