CAMBIOS CUADERNO DEL ESTUDIANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMBIOS CUADERNO DEL ESTUDIANTE"

Transcripción

1 CAMBIOS CUADERNO DEL ESTUDIANTE

2 El Centro Nacional de Recursos Científicos (National Science Resources Center) está dirigido por la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences) y por la Institución Smithsonian (Smithsonian Institution) con la finalidad de mejorar la enseñanza de las ciencias en las escuelas de la nación. El NSRC recolecta y disemina información acerca de los recursos de enseñanza ejemplares, desarrolla y divulga materiales para planes de estudios y patrocina actividades de alcance comunitario, especialmente en las áreas de desarrollo de liderazgo y asistencia técnica, para ayudar a los distritos escolares a desarrollar y mantener programas prácticos de ciencias por la National Academy of Sciences. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente como Changes: Student Notebook ISBN Publicado por Carolina Biological Supply Company, 2700 York Road, Burlington, NC Llame gratis al Ninguna parte de este libro puede ser reproducida mediante algún proceso electrónico, fotográfico o mecánico, tampoco en la forma de grabación fonográfica, ni puede ser almacenada en un sistema de recuperación, transmitida o de alguna otra forma copiada para su uso público o privado sin la autorización por escrito del National Science Resources Center. Este material se basa en el trabajo respaldado por el National Science Foundation bajo el subsidio No. ESI Cualquier opinión, descubrimiento, conclusión o recomendación expresados en este material pertenecen al autor(es) y no reflejan necesariamente las opiniones del National Science Resources Center. CB Impreso en papel reciclado. Este cuaderno del estudiante acompaña a la Guía de Cambios del maestro. NATIONAL SCIENCE RESOURCES CENTER Smithsonian Institution National Academy of Sciences Arts and Industries Building, Room 1201 Washington, DC NATIONAL SCIENCE Este proyecto fue respaldado en parte por el National Science Foundation Las opiniones expresadas pertenecen a sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Fundación F O U N D A T I O N

3 Mi libro de cambios por

4 LECCION 1 Hoja de registro 1-A Nombre: Fecha: Viendo los cambios en un sólido y un líquido 1. Escribe tres palabras para describir el sólido. 2. Escribe tres palabras para describir el líquido. 3. Coloca el sólido dentro del líquido. Dibuja lo que ves. 4. Qué cambió? / Cambios Página 3

5 LECCION 1 Selección de lectura Cambios a nuestro alrededor Los cambios no son inusuales. Suceden todos los días. Solo echa un vistazo a tu alrededor Y los verás enseguida! En invierno, el cambio llega rápidamente. Sucede de un día para otro. Te despiertas en la mañana, Y el mundo es blanco como la nieve. Al llegar la primavera, se derrite la nieve, Y la lluvia cae del cielo. La luz del sol calienta los charcos. Estos desaparecen. Todo está seco! En el verano, montas bicicleta. Los días son calientes y despejados. Destapas una soda. Burbujea! Puedes oírlo? Página 4 / Cambios

6 LECCION 1 En el otoño, las hojas cambian de color, de verde a rojo o marrón. Y pronto sucede otro cambio Esas hojas se caen! Los cambios ocurren todo el año, En invierno, primavera y otoño. Y en ese momento, tu has cambiado también. Has mudado un diente o te has puesto más alto. Mira alrededor de tu salón. Mira hacia el cielo. Qué cambios ves allá? Sabes por qué? / Cambios Página 5

7 LECCION 3 Selección de lectura Un muñeco de nieve en julio! Ah!, hace mucho calor, exclamó April. Lakeesha, la mejor amiga de April opina lo mismo. Me alegra que hayamos ido a la piscina. Fue un día fabuloso para ir a nadar, dijo la mamá de April. Ustedes dos se están convirtiendo en excelentes nadadoras. La mamá de April y las niñas se sentaron en la mesa de la cocina. Qué podemos hacer ahora? preguntó April. Hace mucho calor para jugar afuera. Yo se qué las refrescará, dijo su mamá. Recuerdan cuando hicieron un muñeco de nieve el invierno pasado? que lo llamaron su amigo de nieve. Yo recuerdo! contestó Lakeesha. Cuando empezó a derretirse al día siguiente, guardamos un poco de nieve y tu lo pusiste en el refrigerador. La mamá de April abrió el refrigerador. Sacó un envase de plástico. Bueno, aquí está su bola de nieve, dijo ella. April abrió el envase. Las niñas tocaron la nieve. Está muy fríiiiiio, dijo Lakeesha. En ese momento, entró Matt, el hermano de April, que tiene 16 años de edad. Qué es esto? preguntó. Una bola de nieve en julio? Página 6 / Cambios

8 LECCION 3 Lakeesha y April le contaron a Matt como guardaron la nieve el invierno pasado. Esto era parte de nuestro amigo de nieve. Les gustaría hacer un muñeco de nieve con la nieve que guardaron? preguntó Matt. Las niñas se miraron. Pero aquí no hay suficiente nieve, dijo Lakeesha. He estado estudiando química, dijo Matt. Vamos a ver qué podemos aprender acerca de la ciencia a partir de su bola de nieve. Podemos ver como el agua cambia entre tres diferentes estados sólido, líquido y gas. Uno de estos estados nos ayudará a hacer un muñeco de nieve. / Cambios Página 7

9 LECCION 3 Matt colocó la bola de nieve en una olla. Puso la olla en la estufa y la encendió. Agarren dos sillas. Miren y díganme qué pasa, dijo Matt. Pero tengan cuidado. No se acerquen mucho. April y Lakeesha vieron como la nieve se iba derritiendo. La olla en corto tiempo estaba llena de agua hasta la mitad. Miren el fondo de la olla, dijo Matt. Qué ven? Pequeñas burbujitas! dijeron la niñas llorando. Sigan viendo, dijo Matt. El agua está burbujeando más rápido. Se está volviendo vapor, dijo Lakeesha. Sí, el agua está hirviendo. Cuando está lo suficientemente caliente, el agua se convierte en vapor o en gas, dijo Matt. Pero se evaporará toda el agua? preguntó April. Yo no quiero que la nieve de nuestro amigo de nieve desaparezca. Puedes detenerlo si sabes cómo hacerlo, explicó Matt. Y le colocó una tapa de vidrio a la olla. Veo gotas de agua en la parte de adentro de la tapa, dijo April. Se están poniendo más grandes. Página 8 / Cambios

10 LECCION 3 Eso sucede porque la tapa está fría. Cuando el vapor toca la tapa fría, se convierte de nuevo en agua. Matt apagó la estufa. Cuidadosamente, le quitó la tapa. Sostuvo la tapa cerca de las niñas para que pudieran ver. Con su dedo, Matt dibujó un retrato de un muñeco de nieve en el vidrio mojado. Es nuestro amigo de nieve! dijo April. Nuestra bola de nieve desapareció, pero el agua de éste no, dijo Lakeesha. Y podemos volver a cambiar el agua a hielo, aunque estemos en julio, saben cómo? preguntó Matt. Ponla en el refrigerador! gritaron al mismo tiempo las niñas. Después la podemos usar para hacer otro muñeco de nieve cuando llegue el invierno, dijo April. Y cuando lo hagan, añadió Matt, recuerden cómo hicieron un muñeco de nieve en julio! / Cambios Página 9

11 LECCION 4 Instrucciones del estudiante para mezclar y separar sólidos 1. Usa tu cucharilla. Agarra unos cuantos pedacitos de grava de tu vaso. Coloca los pedacitos de grava en el papel negro. Usa una lupa de mano. A qué se parece la grava? Tócala. Cómo se siente la grava? Dícelo a tu compañero. 2. Usa tu cucharilla. Agarra unos cuantos granitos de sal de tu vaso. Coloca los granitos de sal en el papel negro. Describe la sal. 3. Vacía el vaso de sal en el vaso de grava. Describe qué pasa. (Asegúrate de que tu mezcla está en el vaso más pequeño.) Página 10 / Cambios

12 LECCION 4 4. Mezcla los sólidos con tu palito de madera para revolver. Cambiaron los sólidos cuando los mezclaste? De ser así, cómo cambiaron? 5. Cubre el vaso más pequeño con la malla. (El vaso más pequeño es el que tiene la sal y la grava.) Coloca una banda elástica alrededor de la malla. 6. Coloca el vaso más pequeño con el borde hacia abajo sobre el vaso grande. 7. Agita los dos vasos. Qué pasa? / Cambios Página 11

13 LECCION 5 Hoja de registro 5-A Nombre: Fecha: Mezclando sólidos y líquidos Mezcla Antes de revolver Después de revolver Grava y agua Papel higiénico y agua Sal Kosher y agua Página 12 / Cambios

14 LECCION 7 Hoja de registro 7-A Nombre: Fecha: Una competencia de disolución: Dos formas de azúcar 1. Coloca cada sólido en un vaso con agua distinto. Revuelve. 2. Dibuja lo que ves. Cubo de azúcar y agua Granos de azúcar y agua 3. Cuál de los sólidos ganó la competencia? Pienso que éste ganó porque. / Cambios Página 13

15 LECCION 9 Hoja de registro 9-A Nombre: Fecha: Comparando cristales de sal Después de la evaporación Antes de la evaporación Página 14 / Cambios

16 Hoja de registro 10-A Nombres: LECCION 10 Fecha: Separando mezclas de colores Color Qué veo Negro Verde Mis colores separados: Tinta negra Tinta verde Pega aquí Pega aquí / Cambios Página 15

17 LECCION 11 Hoja de registro 11-A Nombre: Fecha: Convirtiéndonos en detectives de mezclas Yo predigo que la mezcla misteriosa está hecha de y. Puedo describir mi mezcla misteriosa. Ésta es. Puse a prueba mi mezcla misteriosa haciendo lo siguiente (coloca una marca): Utilicé un cedazo con mi mezcla. Yo observé. Le añadí agua a mi mezcla. Yo observé. Página 16 / Cambios

18 Hoja de registro 11-A Nombre: LECCION 11 Convirtiéndonos en detectives de mezclas, continuación Filtré mi mezcla. Yo observé. Después de días, observaré mi papel de filtrar y mi fuente de líquido otra vez. Yo predigo. Descubrí que los dos sólidos en la mezcla misteriosa son y. / Cambios Página 17

19 LECCION 13 Selección de lectura Colocando el gas en la soda Si pudieras hacerte pequeñito y nadar en una lata de soda, Qué verías? Líquido y burbujas, correcto? El líquido está hecho de agua, azúcar y sabores. Tiene un sabor dulce. Pero qué produce las burbujas? Las burbujas son un gas llamado dióxido de carbono. El dióxido de carbono no tiene ningún color u olor. Tu sabes que está allí porque oyes un sonido de Ssss cuando destapas la lata. Eso es el dióxido de carbono saliendo de la lata. Pero cómo se mete el dióxido de carbono en la soda? Vamos a averiguarlo! Página 18 / Cambios

20 LECCION 13 Dentro de la fábrica de sodas En la fábrica, una máquina mezcla el agua, el azúcar y los sabores. Esto produce una mezcla casi igual a la soda pero sin las burbujas. Después, los trabajadores ponen el gas de dióxido de carbono dentro de un tanque y lo enfrían. En la medida en que el gas se va enfriando, cambia a un líquido. Los trabajadores le agregan el líquido a la mezcla de agua, azúcar y sabores. Luego el dióxido de carbono se calienta. Y se convierte de nuevo en gas. Qué produce eso? Una soda con burbujas. Ahora la soda está lista para colocarla en las latas o en las botellas. / Cambios Página 19

21 LECCION 13 Las latas o las botellas vacias se mueven a través de una correa. La mezcla de la soda se echa en forma de chorro en los contenedores. Una máquina sella las latas o las botellas. Finalmente, otra máquina las coloca dentro de las cajas y los camiones las transportan a las tiendas para que las puedas comprar. Entonces, cuál es el ruido que oyes cuando abres una lata o una botella de soda? Qué son las burbujas que ves? Correcto! Gas de dióxido de carbono! Página 20 / Cambios

22 Carolina Biological Supply Company Burlington, North Carolina ISBN

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE El Centro Nacional de Recursos Científicos (National Science Resources Center) es dirigido por la Institución Smithsoniana (Smithsonian Institution)

Más detalles

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS LIBRO DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS LIBRO DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS LIBRO DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE Desarrollo y crecimiento de las plantas LIBRO DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA NIÑOS NATIONAL SCIENCE

Más detalles

Organismos CUADERNO DEL ESTUDIANTE

Organismos CUADERNO DEL ESTUDIANTE Organismos CUADERNO DEL ESTUDIANTE National Science Resources Center está operado por la Smithsonian Institution y el National Academy of Sciences para mejorar la enseñanza de ciencias en las escuelas

Más detalles

TIERRAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE

TIERRAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE TIERRAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE El Centro Nacional de Recursos Científicos (National Science Resources Center) está dirigido por la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences) y por la

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO TIEMPO ATMOSFÉRICO Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO? En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos:

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos: GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CHORRITO, CHORRITO Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer la importancia del ciclo del agua. Estrategia y Técnica De Enseñanza:

Más detalles

Un Arco Iris de Densidad PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO

Un Arco Iris de Densidad PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO Un Arco Iris de Densidad PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO 1. Marca cuatro vasos con números del #1 al #4. Identifica otro vaso con la palabra Desechos. 2. Llena de agua hasta la mitad los vasos con los números

Más detalles

Developed in Consultation with Texas Educators

Developed in Consultation with Texas Educators Developed in Consultation with Texas Educators Índice Texas Essential Knowledge and Skills Correlation Chart....... 6 Capítulo 1 Materia y energía............................ 11 Lección 1 Propiedades físicas

Más detalles

CARTA A LA FAMILIA. Noticias científicas. Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias.

CARTA A LA FAMILIA. Noticias científicas. Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias. CARTA A LA FAMILIA Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias. Estimada familia: Nuestra clase está empezando a estudiar el aire y el estado del tiempo. Los estudiantes

Más detalles

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios.

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: AGUA MÁGICA Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 min) Objetivo General: Reconocer que la materia puede cambiar de estado físico. Objetivos Específicos: a. Identificar

Más detalles

Cuáles de ellas son una disolución? Por qué dices que son disoluciones? Puedes identificar alguna sustancia que las forma?

Cuáles de ellas son una disolución? Por qué dices que son disoluciones? Puedes identificar alguna sustancia que las forma? : MATERIAL PARA EL ALUMNADO Sustancias solubles y no solubles en agua Actividad 1. Qué sabemos sobre las sustancias solubles? Identificar bebidas que utilizamos en nuestra vida cotidiana. En nuestra vida

Más detalles

La vida colonial. Escrito por Julie Harding Ilustrado por Maria Voris. La vida colonial

La vida colonial. Escrito por Julie Harding Ilustrado por Maria Voris.  La vida colonial L E C T U R A L La vida colonial Escrito por Julie Harding Ilustrado por Maria Voris www.readinga-z.com La vida colonial Libro de lectura de Reading A Z, Nivel L Número de palabras: 705 www.readinga-z.com

Más detalles

Los físicos señalan que la parafina al igual que el vidrio y la plasticina son líquidos

Los físicos señalan que la parafina al igual que el vidrio y la plasticina son líquidos GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (QUÉ CAMBIO, AH! Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: Comprender que la materia cuando cambia de estado sufre cambios físicos.

Más detalles

LAMPARA DE LAVA. PINTANDO FLORES.

LAMPARA DE LAVA. PINTANDO FLORES. LAMPARA DE LAVA. Recipiente de vidrio grande. Colorante para comida Aceite de cocina Pastillas efervescentes Coloca un poco de agua primero. Con unos 4 centímetros aproximadamente estará bien. Agrega el

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencia Grado 4. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencia Grado 4. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas. MINI EVALUACIÓN FORMATIVA Tercer Período Escolar 2010-11 Del 21 al 24 de marzo NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA Ciencia Grado 4 Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus

Más detalles

NOMBRE FECHA ID GRADO 3 CIENCIAS

NOMBRE FECHA ID GRADO 3 CIENCIAS NOMBRE FECHA ID GRADO 3 CIENCIAS Suministrada en octubre de 2004 INSTRUCCIONES Lee cada pregunta y escoge la mejor respuesta. Asegúrate de marcar todas tus respuestas. EJEMPLO A Objetos que conducen el

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: Para el maestro: a. Identificar características de

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos: Para el maestro: a. Identificar características de GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )LO PODRÍAS PREDECIR? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer los diferentes cambios que ocurren en la materia. Procesos De La

Más detalles

Instructivo instalación Epson Stylus TX 560WD Instructivo para instalación en multifunción EPSON Stylus TX560WD

Instructivo instalación Epson Stylus TX 560WD Instructivo para instalación en multifunción EPSON Stylus TX560WD Instructivo para instalación en multifunción EPSON Stylus TX560WD Tel. 54 11 4650-1592 y rot www.sistemacontinuo.com.ar info@sistemacontinuo.com.ar serviciotecnico@sistemacontinuo.com.ar 1 LLENADO DEL

Más detalles

FUENTES DE ENERGÍA Y ACCIÓN A

FUENTES DE ENERGÍA Y ACCIÓN A FUENTES DE ENERGÍA Y ACCIÓN A Nombre: DEMOSTRACIÓN CON LINTERNA Qué acción observaste? Qué tipo de energía causó la acción? Cuál fue la fuente de energía? Dónde estaba la energía almacenada? En qué se

Más detalles

Prueba de alimentos en búsqueda de almidón

Prueba de alimentos en búsqueda de almidón Prueba de alimentos en búsqueda de almidón Piensa y pregúntate Qué has aprendido acerca de los almidones hasta ahora? Ahora ya sabes cuál de los cinco líquidos lo tiene. Pero cuál de tus alimentos crees

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Grupo Química (K-3) Preparado por: Lilybel Román Otero Actividad del estudiante: Cómo lo mismo se ve diferente? Propósito: Cómo podemos lograr que

Más detalles

Y eso qué es? Pues es todo lo que tiene masa y volúmen. O sea, todo lo que nos rodea está formado por materia.

Y eso qué es? Pues es todo lo que tiene masa y volúmen. O sea, todo lo que nos rodea está formado por materia. LA CLASE DE LOS EXPERIMENTOS LA MATERIA La materia? Y eso qué es? Pues es todo lo que tiene masa y volúmen. O sea, todo lo que nos rodea está formado por materia. Bueno todo, todo el aire no tiene volúmen

Más detalles

PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 4 Año 2012

PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 4 Año 2012 PRUEBA DE CIENCIAS o para 4 año 2012 Qué órgano de la planta absorbe más agua? PREGUNTA N 1 A) Flor. B) Hoja. C) Tallo. D) Raíz. PREGUNTA N 2 Esta lámina representa el ciclo del agua Para que este ciclo

Más detalles

Hoy estoy: Nuestro cuerpo

Hoy estoy: Nuestro cuerpo Nombre: Fecha: Hoy estoy: Grado: Grupo: Nuestro cuerpo INTRODUCCIÓN Nuestro cuerpo nos permite hacer muchas cosas como caminar, jugar, respirar, comer y pensar. Lo podemos dividir en tres partes principales:

Más detalles

lim nada Cómo hacer Cómo hacer limonada Visita para obtener miles de libros y materiales.

lim nada Cómo hacer Cómo hacer limonada  Visita  para obtener miles de libros y materiales. Cómo hacer limonada Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 543 LEVELED Libro de READER Nivel M A Cómo hacer lim nada Escrito por Stephen Accardi Visita www.readinga-z.com para

Más detalles

1º SESIÓN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Sabéis qué es un científico? Qué hace? A qué se dedica? VAMOS A SER CIENTÍFICOS E INVESTIGAR SOBRE EL AIRE

1º SESIÓN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Sabéis qué es un científico? Qué hace? A qué se dedica? VAMOS A SER CIENTÍFICOS E INVESTIGAR SOBRE EL AIRE 1º SESIÓN CONOCIMIENTOS PREVIOS Sabéis qué es un científico? Qué hace? A qué se dedica? CLARA: Trabaja y hace experimentos IZAN: hace ciencia MANUEL: trabaja VAMOS A SER CIENTÍFICOS E INVESTIGAR SOBRE

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA

EJERCICIOS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA EJERCICIOS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Ejercicio nº 1 1- Observa la imagen y contesta las preguntas. La piedra aparece en el interior de un vaso graduado y luego se ha introducido en una Probeta sin quitar

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 7: VAMOS A OBSERVAR EL PROCESO DE DISOLUCIÓN GUÍA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 7: VAMOS A OBSERVAR EL PROCESO DE DISOLUCIÓN GUÍA DEL MAESTRO(A) PR-SSI ACTIVIDAD 7: VAMOS A OBSERVAR EL PROCESO DE DISOLUCIÓN GUÍA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 50 minutos Objetivo específico: Explicar cómo la temperatura afecta la rapidez de disolución de un dulce.

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 3 º TRIMESTRE: ENERGÍA Y SUS EFECTOS

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 3 º TRIMESTRE: ENERGÍA Y SUS EFECTOS ALUMNOS DE 3º ESO QUE TIENEN PENDIENTES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Actividad I: Cuáles materiales desaparecen en el agua? Guía del maestro Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivos específicos: 1. Identificar propiedades

Más detalles

Aprender a Crecer Cristales

Aprender a Crecer Cristales Aprender a Crecer Cristales Un Experimento Educativo de Triana Science & Technology Lee atentamente todas las instrucciones antes de comenzar tus experimentos. Los cristales son objetos fascinantes que

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 9: JUNTOS Y SEPARADOS GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Usarán las técnicas de decantación y filtración para separar una mezcla de agua y arena.

PR-SSI ACTIVIDAD 9: JUNTOS Y SEPARADOS GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Usarán las técnicas de decantación y filtración para separar una mezcla de agua y arena. Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivos específicos: PR-SSI ACTIVIDAD 9: JUNTOS Y SEPARADOS GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Usarán las técnicas de decantación y filtración para separar una mezcla de agua y arena.

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencias Grado 3. Lee cada pregunta y escoge la mejor respuesta. Marca todas las respuestas.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencias Grado 3. Lee cada pregunta y escoge la mejor respuesta. Marca todas las respuestas. MINI EVLUIÓN FORMTIV Tercer Período Escolar 2008-09 del 18 al 25 de febrero NOMRE EL ESTUINTE FEH iencias Grado 3 Lee cada pregunta y escoge la mejor respuesta. Marca todas las respuestas. 1 Unos estudiantes

Más detalles

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO Este cuestionario se recomienda para los grados del 1 al 3. La mejor forma de administrarlo es leer el cuestionario en voz alta para toda la clase.

Más detalles

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias.

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. CARTA A LA FAMILIA Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. Noticias de ciencias Estimada familia: Nuestra clase está comenzando una nueva unidad de ciencias,

Más detalles

Nombre: CLAVE. 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados.

Nombre: CLAVE. 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados. Agua y Clima Evaluación Previa/Posterior Nombre: CLAVE 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados. 2. Mira los dibujos de tres cajas

Más detalles

Cómo hacer helado. Libro de Nivel L. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel L Número de palabras: 541.

Cómo hacer helado. Libro de Nivel L. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel L Número de palabras: 541. Cómo hacer helado Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel L Número de palabras: 541 Libro de Nivel L Cómo hacer helado Escrito por Steven Accardi Visita www.readinga-z.com para obtener miles de libros

Más detalles

GUÍA DE CIENCIAS II (FÍSICA)

GUÍA DE CIENCIAS II (FÍSICA) ESCUELA SECUNDARIA No. 765 JOSÉ VASCONCELOS GUÍA DE CIENCIAS II (FÍSICA) PROFESORA: PAULINA BARRIOS ALUMNO: 15 NOTA: ENTREGAR EN ESTE MISMO DOCUMENTO IMPRESO Y CONTESTADO A TINTA Y LÁPIZ COMPLETO (NO DEJAR

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 4/8 3. Mezclando sustancias

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 4/8 3. Mezclando sustancias PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 4/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Mezclando sustancias APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Explica el mundo físico, Comprende

Más detalles

MANUAL PARA ELABORAR LAMPARAS DE LAVA

MANUAL PARA ELABORAR LAMPARAS DE LAVA lava crea tu lampara de MANUAL PARA ELABORAR LAMPARAS DE LAVA índice: Lámpara de lava Materiales Recomendaciones Fabricación de la estructura de la lámpara Fabricación de la lava Preparación Terminado

Más detalles

NOMBRE FECHA ID GRADO 2 CIENCIAS

NOMBRE FECHA ID GRADO 2 CIENCIAS NOMBRE FECHA ID GRADO 2 CIENCIAS Suministrada en mayo de 2005 1. Mira los dos termómetros. Qué dos cosas se habrían podido probar con estos termómetros? A Agua tibia y caliente B Agua fría y aqua congelada

Más detalles

Instructivo instalación Epson Stylus TX235W Instructivo para instalación en multifunción EPSON Stylus TX235W

Instructivo instalación Epson Stylus TX235W Instructivo para instalación en multifunción EPSON Stylus TX235W Instructivo para instalación en multifunción EPSON Stylus TX235W Tel. 54 11 4650-1592 y rot www.sistemacontinuo.com.ar info@sistemacontinuo.com.ar serviciotecnico@sistemacontinuo.com.ar 1 LLENADO DEL SISTEMA

Más detalles

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DE VIAJE POR EL SALÓN Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender la importancia que tienen las propiedades físicas

Más detalles

El ciclo del agua Ahora la ves, ahora no

El ciclo del agua Ahora la ves, ahora no El ciclo del agua Ahora la ves, ahora no Unidad: Patrones de salinidad y el ciclo del agua l Grado: Primaria l Tiempo necesario: Introduction - 30 min. Actividad en grupos 45min Síntesis 20 min l Pauta

Más detalles

ACCIÓN POSITIVA. Pre-Cuestionario para el kinder

ACCIÓN POSITIVA. Pre-Cuestionario para el kinder ACCIÓN POSITIVA Pre-Cuestionario para el kinder La mejor forma de administrar este cuestionario es leerlo en voz alta en pequeños grupos. Tomará aproximadamente de 40 a 50 minutos para la mayoría de los

Más detalles

TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA

TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA 1. CLASIFICANDO LA MATERIA: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS 1. Completa las frases con las siguientes palabras: elementos-combinar-sustancias puras-compuestosmezcla. La materia

Más detalles

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente. PINTURA DE GELATINA: 1 Sobre de gelatina sin sabor Colorantes vegetales 2 tazas de agua caliente Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Más detalles

Preparación previa: Esta actividad es una extensión y conceptualización de la actividad

Preparación previa: Esta actividad es una extensión y conceptualización de la actividad GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LA LUZ QUE PASA Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Conocer que el color es una propiedad de la luz. Objetivos Específicos:

Más detalles

Fichas para asistentes

Fichas para asistentes Secuencia de Actividades Encuentro 1 Objetivo del encuentro: Profundizar la presencia de Jesús en medio 1 Jugando nos relacionamos Dinámica de presentación LOS NOMBRES COMPLETOS Presentación, ambientación.

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencia Grado 3. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencia Grado 3. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas. MINI EVALUACIÓN FORMATIVA Tercer Período Escolar 2010-11 del 21 al 24 de marzo NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA Ciencia Grado 3 Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus

Más detalles

Prueba de alimentos en búsqueda de proteínas

Prueba de alimentos en búsqueda de proteínas Prueba de alimentos en búsqueda de proteínas Piensa y pregúntate Es hora de realizar las pruebas a los alimentos en búsqueda de proteínas. Ya sabes que esta prueba es un poco complicada, y tal vez pienses

Más detalles

Moléculas o Átomos. Se puede transformar un sólido en un líquido y un líquido a gas a medida que se le va entregando energía.

Moléculas o Átomos. Se puede transformar un sólido en un líquido y un líquido a gas a medida que se le va entregando energía. Curso: Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico Titulo: Lección 2: Los Estados de la Materia Unidad: Nº 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje Moléculas o Átomos Las partículas (moléculas o átomos)

Más detalles

Connie Castro Melinda Tabares Proyecto MSP Verano 2014

Connie Castro Melinda Tabares Proyecto MSP Verano 2014 Connie Castro Melinda Tabares Proyecto MSP Verano 2014 Nivel: 4to y 5to Estándar: La naturaleza de la ciencia, tecnlogía y sociedad NC.5.2.3 Desarrolla y aplica los procesos y las destrezas de la Ciencia.

Más detalles

Instructivo instalación Epson Work Force K301 Instructivo para instalación de impresora EPSON Work Force K 301

Instructivo instalación Epson Work Force K301 Instructivo para instalación de impresora EPSON Work Force K 301 Instructivo para instalación de impresora EPSON Work Force K 301 www.sistemacontinuo.com.ar info@sistemacontinuo.com.ar 1 LLENADO DEL SISTEMA CONTINUO Para impresoras nuevas: No coloque los cartuchos originales.

Más detalles

Índice. Índice. Observación del tiempo. Calendario meteorológico. Pregunta de enfoque. Temperatura por la mañana y por la tarde

Índice. Índice. Observación del tiempo. Calendario meteorológico. Pregunta de enfoque. Temperatura por la mañana y por la tarde Índice Índice Glosario Glosario Observación del tiempo Observación del tiempo Calendario meteorológico Calendario meteorológico Pregunta de enfoque Pregunta de enfoque Predicción Predicción Temperatura

Más detalles

Notas de la Evaluación integrada

Notas de la Evaluación integrada Notas de la Evaluación integrada Investigación, Parte Lo tengo! Módulo: Fecha Concepto Concepto Reflexiones/Pasos siguientes Investigación, Parte Lo tengo! Fecha Concepto Concepto Reflexiones/Pasos siguientes

Más detalles

Viven en el agua: Las ranas africanas enanas

Viven en el agua: Las ranas africanas enanas Viven en el agua: Las ranas africanas enanas Piensa y pregúntate Hoy crearás un hogar o hábitat dentro del salón de clases para la rana africana enana. Piensa en la manera en que cubrirás las necesidades

Más detalles

RESPUESTAS. Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos

RESPUESTAS. Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos RESPUESTAS Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos 1. Si dejas caer al mismo tiempo una botella de plástico con agua y una vacía cuál cae primero? La vacía La más pesada Caen a la misma

Más detalles

Leer es divertido. Silvy

Leer es divertido. Silvy Leer es divertido. Silvy Un día, llegó un forastero y acampó a la orilla del bosque. Cochinito fue quien primero lo descubrió. Ya lo vieron? Preguntó Cochinito alborotado cuando encontró a Sapo y a Pata.

Más detalles

Ciencia del Dorso de la Mano. Sensación, Temperatura y Seguridad

Ciencia del Dorso de la Mano. Sensación, Temperatura y Seguridad Ciencia del Dorso de la Mano Sensación, Temperatura y Seguridad Temperatura y Sensación Normalmente pensamos en la sensación de frescura o calor como algo que tiene que ver sólo con temperatura. Si algo

Más detalles

Pre/Pos examen Mezcla y solución

Pre/Pos examen Mezcla y solución Pre/Pos examen Mezclas y soluciones Mezcla y solución Nombre: 1. Cuando un(a) se forma después de haber mezclado dos o más materiales, una reacción química ha ocurrido. 2. El amigo de Adam le dio un vaso

Más detalles

Una cubeta llena de diversión

Una cubeta llena de diversión Nombre PASAJE 1 Un día la Sra. Jones entró lentamente al salón de clases llevando una cubeta. Me preguntaba por qué estaba caminando tan cuidadosamente. Cuando puso la cubeta en el piso, pude ver por qué.

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016 SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016 Estimado alumno(a), Objetivando la

Más detalles

peso rojo aire vencer que pecho cabeza azúcar obligación quedarse cama salud oscuro directo satisfecho menudo volar clase

peso rojo aire vencer que pecho cabeza azúcar obligación quedarse cama salud oscuro directo satisfecho menudo volar clase Indicador 3 Kindergarten Fluidez en el Uso de las Palabras IDEL TM Indicadores Dinámicos del Éxito en la Lectura TM 7 a Ed. 1 Kindergarten peso rojo aire vencer que pecho cabeza azúcar obligación quedarse

Más detalles

COMPORTAMIENTO GASEOSO

COMPORTAMIENTO GASEOSO 1 COMPORTAMIENTO GASEOSO LABORATORIO No.2 Los materiales indicados con manchas amarillas debe llevarlos al laboratorio. I. PORCENTAJES DE NITRÓGENO Y OXÍGENO DEL AIRE Plato dulcero Fósforo Plastilina Agua

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: UN ESTÍMULO, UNA RESPUESTA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: UN ESTÍMULO, UNA RESPUESTA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: UN ESTÍMULO, UNA RESPUESTA Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer la importancia del sistema nervioso. Objetivos Específicos:

Más detalles

Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases)

Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases) Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases) 1 La inferencia es una interpretación, una explicación, una deducción, referida a un hecho o fenómeno particular. La inferencia

Más detalles

Un mineral es un sólido inorgánico natural que tiene una composición química definida y estructura cristalina.

Un mineral es un sólido inorgánico natural que tiene una composición química definida y estructura cristalina. NIVEL: Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Middle School MSP-21 ACADEMIA SABATINA ELEMENTAL: 4 to a 6 to grado PROFESORES: Gilda Díaz (Ciencias) TALLER: LOS MINERALES Y ROCAS

Más detalles

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Clasificación de Cuadriláteros

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Clasificación de Cuadriláteros Materia: Matemática de Séptimo Tema: Clasificación de Cuadriláteros " Wow!" Exclamó Juanita mirando una estructura de cristal a las afueras del museo de arte. "Vamos a ver eso," le dijo a su amiga Samantha.

Más detalles

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDAMOS EL VOLUMEN Tiempo Sugerido: 150-200 minutos (tres a cuatro períodos de 50 minutos ) Objetivo General: Identificar el volumen como una propiedad física que se puede

Más detalles

Realización de pruebas a líquidos de uso casero con jugo de repollo rojo

Realización de pruebas a líquidos de uso casero con jugo de repollo rojo Realización de pruebas a líquidos de uso casero con jugo de repollo rojo Piensa y pregúntate Recuerdas las pruebas con el jugo de repollo rojo de la Lección 9? Qué crees que sucederá si mezclas el jugo

Más detalles

PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 5 Año 2012

PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 5 Año 2012 PRUEBA DE CIENCIAS o para 5 año 2012 PREGUNTA N 1 Cuál de los siguientes animales tiene respiración branquial cuando es joven y pulmonar en su etapa adulta? A) El pez volador. B) El pingüino. C) La rana.

Más detalles

Agua Calor Capilaridad Arquitectura

Agua Calor Capilaridad Arquitectura Agua Calor Capilaridad Arquitectura S U B S I S T E M A S CUBRIR ENVOLVER APOYAR TALLER VERTICAL DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS CREMASCHI - SAENZ JTP JUAN MAREZI SUELO PLANO DE FUNDACIÓN AGUA. CALOR.. ARQUITECTURA

Más detalles

Los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, por eso los podemos ver. Un cuerpo

Los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, por eso los podemos ver. Un cuerpo GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIRANDO EL REFLEJO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: a. Conocer que el color es una propiedad de la luz. b. Explicar

Más detalles

BOX OF EXPERIMENTS 1.1

BOX OF EXPERIMENTS 1.1 BOX OF EXPERIMENTS 1.1 Accesorios, instruciones y explicaciones de 20 experimentos científicos Traducción: Esther Pérez, Marianna Makrydaki ATENCIÓN! Este producto no es un juguete. Es un recurso educativo

Más detalles

GUÍA PARA CIENCIAS II (física) Alumno:

GUÍA PARA CIENCIAS II (física) Alumno: GUÍA PARA CIENCIAS II (física) 2013 Profesora: PAULINA BARRIOS Alumno: I.- CONTESTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES 1.- Qué transformaciones de energía se presentan en los siguientes medios de transporte? (son

Más detalles

Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos

Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos RESPUESTAS Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos 1. Si dejas caer al mismo tiempo una botella de plástico con agua y una vacía cuál cae primero? La vacía La más pesada Caen a la misma

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Técnica De Enseñanza: demostración Conocer las propiedades físicas de la materia.

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Técnica De Enseñanza: demostración Conocer las propiedades físicas de la materia. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Tiempo Sugerido: 60 minutos (tres períodos de 20 minutos) Procesos De La Ciencia: observación, clasificación, comunicación Objetivo General: Técnica De

Más detalles

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA Voy a escribirte un cuento y por érase una vez no voy a empezar, pues ya sabes que los cuentos de la abuela pueden estar pasando ahora en cualquier pueblo o ciudad.

Más detalles

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias.

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. CARTA A LA FAMILIA Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. Noticias de ciencias Estimada familia: Balance y movimiento es la nueva unidad que estudiamos en ciencias.

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 9: LAS GOTITAS MAÑANERAS GUIA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 9: LAS GOTITAS MAÑANERAS GUIA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivo específico: PR-SSI ACTIVIDAD 9: LAS GOTITAS MAÑANERAS GUIA DEL MAESTRO(A) 1. Medir el punto de rocío y hallar la temperatura en la cual una masa de aire forma una

Más detalles

ESTACIÓN DE HIDRATACIÓN

ESTACIÓN DE HIDRATACIÓN Mission X: Train Like an Astronaut ESTACIÓN DE HIDRATACIÓN Nombre del estudiante Esta lección ayudará a los estudiantes a identificar los diferentes niveles de hidratación y observar sus propios niveles

Más detalles

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 1. LA MATERIA Y SU ASPECTO Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en: - Sistemas materiales heterogéneos: presentan

Más detalles

4. REACTIVIDAD QUÍMICA.

4. REACTIVIDAD QUÍMICA. 4. REACTIVIDAD QUÍMICA. 4.1. TRANSFORMACIONES 4.1.1. CAMBIOS Y ENERGÍA. Vivimos en un mundo en constante cambio y transformación. En nuestro entorno natural la noche sigue al día, el calor al frío y el

Más detalles

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 2: LOS CAMBIOS DE ASPECTO DE LA MATERIA Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

Mi corazón, hogar de Cristo. Robert Boyd Munger

Mi corazón, hogar de Cristo. Robert Boyd Munger Mi corazón, hogar de Cristo Robert Boyd Munger Yo soy la puerta; los que entren a través de mí serán salvos. Entrarán y saldrán libremente y encontrarán buenos pastos. El propósito del ladrón es robar

Más detalles

Dibuja Pansal. Creo que Pansal es... Pienso eso porque...

Dibuja Pansal. Creo que Pansal es... Pienso eso porque... Mi lugar favorito para pasar la tarde es Pansal. Pansal es muy grande y puedes correr todo lo que quieras. Hay muchos árboles y cesped y, si tienes mucha suerte, puedes ver vacas y caballos a lo lejos.

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) NATURAL SCIENCE 6 La energía está por todos sitios en el Universo y es indestructible. La energía se transfiere de átomo en átomo,

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental Recuerda lo fundamental Nombre y apellidos: Curso:.. Fecha:.. DIVISIBILIDAD MÚLTIPLOS Y DIVISORES Si la división a : b es exacta a es múltiplo de b es de a EJEMPLO: 2 4 6 24 es de 6. 0 4 6 es de 24. Los

Más detalles

Los estados de la materia.

Los estados de la materia. Los estados de la materia. Cómo se presenta la materia? Vamos a comenzar por recapitular todo lo aprendido hasta ahora: La materia es todo aquello de lo que están hechas las cosas. La materia tiene dos

Más detalles

El proyecto del día número 100

El proyecto del día número 100 El proyecto del día número 100 Un libro de lectura de Reading A-Z Nivel P Número de palabras: 755 LECTURA P El proyecto del día número 100 Escrito por Elizabeth Strauss Ilustrado por Marilee Harrald-Pilz

Más detalles

Hagamos sonidos con reglas

Hagamos sonidos con reglas Hagamos sonidos con reglas Piensa y pregúntate Los tres clavos usados en la última lección eran de diferentes tamaños. En qué forma su tamaño afectó el sonido que hacían? Hoy usarás una regla para investigar

Más detalles

Prueba de líquidos en búsqueda de proteínas

Prueba de líquidos en búsqueda de proteínas Prueba de líquidos en búsqueda de proteínas Piensa y pregúntate Qué sabes acerca de las proteínas? Hoy realizarás las pruebas de los cinco líquidos en búsqueda de proteínas. Presta atención, esta prueba

Más detalles

Las soluciones se componen de una sustancia que se disuelve, a la que llamamos soluto y

Las soluciones se componen de una sustancia que se disuelve, a la que llamamos soluto y GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (GAS! Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender que la materia puede combinarse para formar mezclas. Objetivo Específico: Explicar

Más detalles

DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES (A.1.2.7)

DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES (A.1.2.7) DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:20-23 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Y vio Dios que era bueno " (Génesis 1:10b). Dios me dio los peces y las aves como

Más detalles

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO Tema 2 LOS SISTEMAS MATERIALES ACTIVIDAD 1: La materia 1- Qué es la materia? 2- Qué diferencia hay entre materia y sustancia? 3-Diferencia

Más detalles

La Muestra. Barbara Place. Vocabulario académico a través del lenguaje oral. VocabulArte.com. Basado en las bellas artes y fotos de la vida real

La Muestra. Barbara Place. Vocabulario académico a través del lenguaje oral. VocabulArte.com. Basado en las bellas artes y fotos de la vida real Vocabulario académico a través del lenguaje oral Basado en las bellas artes y fotos de la vida real La Muestra GUÍA DEL PROGRAMA Barbara Place VocabulArte.com Davis Publications, Inc. Worcester, Massachusetts

Más detalles

Más allá de la hora y de la época del año, o más acá, más allá del año o del mes,

Más allá de la hora y de la época del año, o más acá, más allá del año o del mes, Más allá de la hora y de la época del año, o más acá, más allá del año o del mes, o más ahí, estoy en un tiempo rugoso, escaso y perpendicular. Ahora no sé que hora es, ni me interesa, puedo deducir el

Más detalles

MATEMÁTICA 1 BÁSICO GUÍAS DEL ESTUDIANTE INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA

MATEMÁTICA 1 BÁSICO GUÍAS DEL ESTUDIANTE INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA MATEMÁTICA 1 ÁSICO INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA Material elaborado por: Irene Villarroel Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela GUÍA 1: DISTINGUIENDO FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS Y CUERPOS

Más detalles