INFORME FINANCIERO DICIEMBRE 2017 CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE MD MONTAJES BESCO (PERÚ Y COLOMBIA) KIPREOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINANCIERO DICIEMBRE 2017 CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE MD MONTAJES BESCO (PERÚ Y COLOMBIA) KIPREOS"

Transcripción

1 INFORME FINANCIERO DICIEMBRE 2017 CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE MD MONTAJES BESCO (PERÚ Y COLOMBIA) KIPREOS

2 besalco s.a. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (MM$) Total ingresos ordinarios ) ) 6% ) ) -11% Costo de ventas ( ) ( ) 8% (95.666) ( ) -10% Ganancia bruta ) ) -9,4% ) ) -20% Gastos de administración (19.242) (16.140) 19% (6.692) (4.611) 45% Gastos financieros netos (9.645) (9.363) 3% (1.463) (2.359) -38% Participación en asociadas 3.355) 375) 794% 1.284) (65) nd Otros (1.087) (6.104) -82% (2.194) (4.334) -49% Ganancia del periodo ) ) 2% 5.082) 6.285) -19% Ganancia de los tenedores de acciones 9.809) ) -14% 4.183) 5.365) -22% EBITDA ) ) -3% ) ) -22% Margen EBITDA 12,7%) 13,8%) 13,9%) 15,8%) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADO (MM$) ACTIVOS dic 2017 dic 2016 variación Activos corrientes ) ) 6% Activos no corrientes ) ) -6% Total activos ) ) 0% PASIVOS Pasivos corrientes ) ) 0% Pasivos no corrientes ) ) -4% Patrimonio de los tenedores de acciones ) ) 2% Participaciones no controladoras ) 9.375) 29% Total patrimonio y pasivos ) ) 0% EVOLUCIÓN PRECIO ACCIÓN BESALCO ($) $ $ $ 900 $ 800 $ 700 $ 600 $ 500 Besalco IPSA (referido a acción Besalco) $ 400 $ 300 $ 200 $ 100 ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov dic

3 besalco s.a. Durante el año 2017 Besalco S.A. desarrolló sus actividades en un escenario de débil crecimiento económico y con niveles históricamente bajos de inversión en el sector privado y minería en Chile. El frágil contexto económico junto al bajo desempeño de la compañía en obras civiles puntuales afectó los márgenes tanto en el EBITDA como en la ganancia neta para el controlador. Sin embargo, la compañía ha sido capaz de aumentar el backlog a niveles históricos como consecuencia de la adjudicación de obras civiles relevantes en Chile y Perú y la mayor actividad en Besalco Maquinarias, principalmente asociados al sector minería. Aun cuando los resultados consolidados disminuyeron, los resultados a nivel de las filiales fueron mixtos. Destacamos los relevantes avances en los conceptos de ganancias y EBITDA por las filiales de Besalco Maquinarias, Besalco Montajes y Besco. Además, Besalco Inmobiliaria presentó buenos resultados en sus márgenes, los que son inferiores a 2016 producto de la alta base comparativa. Por último, mencionamos que las filiales de Besalco Construcciones, Kipreos, Besalco Concesiones y Besalco Energía Renovable mostraron una contracción en sus resultados. El backlog saldo de obras por ejecutar de 2017 es el mayor registrado en la historia de Besalco, alcanzando UF28,7 millones (US$1.248 millones). Este backlog es superior en un 59% en términos reales al backlog de El incremento de las obras por ejecutar se explica principalmente por la adjudicación de importantes obras civiles en Chile y Perú, junto a un considerable aumento de contratos en Besalco Maquinarias asociados principalmente al sector de la minería del cobre. Una de las fortalezas del backlog actual está en la mayor duración de ejecución de las obras, la cual aumentó de 20 meses el 2016 a 30 meses el 2017, dando mayor estabilidad a la carga de trabajo de la compañía en el largo plazo y espacio para la adjudicación de nuevas obras. El backlog se encuentra distribuido en 90 contratos, un 54% corresponde al segmento Maquinarias, un 37% a Obras Civiles y Edificación y un 9% a Desarrollo Inmobiliario. En el segmento Obras Civiles y Edificación destacan los proyectos en ejecución para Metro de Santiago, Ministerio de Obras Públicas (MOP), Dirección de Obras Hidráulicas, Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Servicio de Salud, Poder Judicial, Codelco y Transelec a través de las distintas filiales de la empresa, conformando una cartera que incluye tanto al sector privado como al público. En el segmento Desarrollo Inmobiliario, en el mercado chileno (Besalco Inmobiliaria), los proyectos en ejecución se concentran en la ciudad de Santiago, destacando los proyectos inmobiliarios Terralta Los Dominicos en Las Condes, Terralta Chamisero en Chicureo, Terralta Guay Guay en Piedra Roja, Casas del Parque en San Bernardo y Vista Parque en San Bernardo, este último acogido al programa de integración social y territorial DS-19. En el caso del mercado peruano y colombiano (Besco), desarrollamos proyectos propios y construimos para terceros. En Perú Besco desarrolla proyectos en las ciudades de Lima, El Callao, Piura y Agustino, destacando el megaproyecto Parques de Comas (Lima) y los proyectos Zafiro Barranco, Los Prados de Chaclacayo, Alameda Santa Ana y Nuevo Nogales. Finalmente, en Colombia Besco desarrolla proyectos en las ciudades de Santa Marta y Bogotá. En el segmento Servicio de Maquinarias las operaciones de Besalco Maquinarias continúan enfocadas al sector minero, forestal y al transporte de áridos y hormigón. 3

4 análisis de resultados Al cierre de 2017 los ingresos alcanzaron un total de $ millones, un 6% por sobre lo logrado durante La primera línea mostró un mejor desempeño gracias a la mayor actividad en el segmento obras civiles y en las filiales de Besalco Maquinarias y Besco. Los ingresos por segmento de negocios muestran una participación del 57% en Obras Civiles y Edificación, del 21% en Desarrollo Inmobiliario, del 18% en Servicio de Maquinarias y del 4% en Proyectos de Inversión (concesiones y energía). La ganancia bruta totalizó $ millones, con una disminución del 9,4% interanual. Además, los márgenes brutos, como porcentaje de los ingresos totales, mostraron una contracción de un 11,6% el 2016 a un 9,9% el 2017, lo que se explica fundamentalmente por la pérdida operacional en Kipreos y los menores márgenes brutos alcanzados en Besalco Inmobiliaria (-27%), Besalco Construcciones (-14%) y Besalco Energía Renovable (-38%). En contraste, las filiales que aumentaron su margen bruto fueron Besalco Maquinarias (68%), Besalco Montajes (175%) y Besco (32%). La ganancia bruta por segmento de negocios muestra una participación del 48% en Obras Civiles, del 36% en Desarrollo Inmobiliario, del 12% en Servicio de Maquinarias y del 4% en Proyectos de Inversión. MÁRGENES DE GANANCIA 11,4% 6,6% 7,2% 3,2% ,8% Margen bruto (%) Margen neto (%) 12,7% ,7% 3,9% 11,6% 2,9% 9,9% 2,3% Margen neto sobre ganancia atribuible a los controladores. ANTECEDENTES BURSÁTILES Precio cierre acción ($) Valor libro por acción ($) Número acciones (MM) Patrimonio bursátil (MM$) Utilidad por acción anual ($/acción) Precio bolsa / Valor libro (veces) 2,1 0,7 Precio bolsa / Utilidad por acción (veces) 38,1 12,1 CLASIFICACIONES Fitch-Ratings Feller Rate dic 2017 feb 2017 Solvencia BBB BBB+ Acciones 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 Líneas de efectos comercio BBB / Nivel 3 BBB+ / Nivel 2 Perspectivas Estable Estable INGRESOS ORDINARIOS (MM$)

5 El resultado operacional fue de $ millones, registrando una disminución anual del 25%. En tanto, el margen operacional alcanzó un 5,3% de los ingresos, por debajo del 7,5% obtenido en el mismo periodo anterior. Respecto de los gastos de administración y ventas se alcanzó un 4,6% del total de los ingresos, levemente superior al 4,1% mostrado en el ejercicio del año El resultado fuera de explotación significó una pérdida neta de $1.518 millones, lo que se compara contra una pérdida fuera de explotación de $8.222 millones durante Lo anterior se explica principalmente por las variaciones que se detallan a continuación entre ambos periodos: BACKLOG (MMUF) DISTRIBUCIÓN DEL BACKLOG A DICIEMBRE % Forestal 3% Minería No Cobre 7% Salud 10% MOP Directo 9% MOP Concesiones DISTRIBUCIÓN dic 2017 DEL BACKLOG MUF MOP Directo MOP Concesiones MUF % Obras Civiles 3% Montaje Obras Civiles Energía 0 Montaje 937 Habitacional Transporte 830 Minería Cobre % Minería Cobre 3% Transporte 10% Habitacional Minería No Cobre 956 Forestal Salud Total

6 OTRAS GANANCIAS (PÉRDIDAS): La ganancia neta por este concepto llegó a $8.125 millones, en gran parte gracias a la utilidad por venta de activos en las filiales de Besalco Maquinarias y Besalco Energía. Durante el ejercicio del año 2017, Besalco Maquinarias realizó una venta de camiones y maquinarias para renovar su flota, generando una utilidad antes de impuestos por $4.438 millones. Por otro lado, durante el primer trimestre de 2017 Besalco Energía vendió el 100% de las acciones de la sociedad Transmisión del Melado SpA, generando una utilidad antes de impuestos de $2.496 millones. Además, se obtuvo una ganancia neta en participación en asociadas por $3.354 millones. En contrapartida se produjo un ajuste negativo por diferencias de cambio y por unidades de reajuste por un monto de $2.298 millones. Estas ganancias se comparan positivamente en relación a la utilidad obtenida por igual concepto en 2016, alcanzando un monto de $1.141 millones. EBITDA ,7% ,7% 13,8% 12,7% 10,9% 5,7% EBITDA (MM$) Margen EBITDA (%) INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS: Los gastos financieros netos significaron un cargo a resultados por $9.645 millones, con un mayor gasto del 3% interanual. Aun cuando la deuda financiera disminuyó, la porción de deuda financiera en el largo plazo aumentó. Esta mayor concentración al largo plazo implicó un encarecimiento en los costos financieros. Con todo, la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora llegó a $9.809 millones, en comparación a los $ millones alcanzados durante El EBITDA llegó a $ millones, un 3% inferior respecto a 2016, experimentando una leve contracción en el margen EBITDA, de un 13,8% el 2016 a un 12,7% el GANANCIA TENEDORES DE ACCIONES (MM$)

7 análisis de la deuda financiera Al cierre contable de 2017, la deuda financiera disminuyó en $ millones, es decir una baja anual del 12,8%. Como resultado ésta alcanzó los $ millones, cerrando un ciclo sostenido de baja de endeudamiento financiero desde A partir del año 2018 se espera un mayor apalancamiento financiero de la compañía, acorde al plan de inversiones proyectado. 2,7 Leverage total (veces) Leverage financiero (veces) Leverage financiero con energía (veces) Leverage financiero según proyectos (veces) La disminución de la deuda financiera de 2017 se explica principalmente por dos efectos. El primero, debido al menor nivel de inversiones en Besalco Inmobiliaria y Besalco Maquinarias, las que disminuyen su deuda financiera en $ millones. El segundo, producto de la venta de las acciones de la sociedad Transmisión del Melado SpA, con lo que la filial Besalco Energía disminuyó su deuda financiera como "Project Finance" en $ millones y cuyo 75% de recursos fueron utilizados en disminuir la deuda a nivel de la matriz. La deuda financiera corriente, que representa el 39% del total ($ millones), corresponde a pasivos corrientes compuestos principalmente por el financiamiento de obras inmobiliarias ($ millones), a cuotas de contratos de leasing y financiamiento estructurado de maquinarias ($9.970 millones), al financiamiento de contratos de obras civiles ($3.283 millones de Kipreos y $9.999 millones de Besalco Construcciones), a la porción de corto plazo de créditos estructurados a largo plazo de Besalco Concesiones y Besalco Energía ($5.208 millones), a créditos de capital de trabajo y a la porción de corto plazo de créditos de largo plazo de Besalco S.A. ($ millones). LEVERAGE 2,4 2,3 1,8 1,8 1,6 1,4 1,4 1,4 1,1 1,4 0,7 1,1 1,0 0, ,1 1,2 0, DEUDA CONSOLIDADA POR TIPO DE FINANCIAMIENTO A DICIEMBRE % Energía Largo Plazo 13% Bancos Corto Plazo 10% Bancos Largo Plazo DEUDA CONSOLIDADA POR dic 2017 TIPO DE FINANCIAMIENTO MM$ Bancos Corto Plazo Bancos Largo Plazo Bonos Serie A Proyectos Concesiones Largo Plazo % Leasing Maquinarias MM$ % Bonos Serie A Bancos Proyectos Inmobiliarios Leasing Maquinarias Energía Largo Plazo Total % Bancos Proyectos Inmobiliarios 10% Proyectos Concesiones Largo Plazo 7

8 La deuda no corriente, correspondiente al 61% del total ($ millones), se encuentra respaldada por los respectivos proyectos de inversión a largo plazo. Es así que un 47% de ésta ($ millones) corresponde al financiamiento de concesiones o proyectos de energía y se encuentra estructurada a los plazos de los respectivos proyectos. El remanente de la deuda financiera de largo plazo lo explica la deuda asociada a la compra de terrenos por parte de Besalco Inmobiliaria y Besco ($ millones), a leasing y créditos estructurados de Besalco Maquinarias ($9.586 millones) y a la deuda estructural de Besalco S.A. ($ millones). La deuda de $ millones de Besalco S.A. aumentó su monto total en $8.959 millones en comparación a 2016, incluyendo dos instrumentos de largo plazo. El primero, un crédito sindicado suscrito en marzo de 2016 con cinco bancos de la plaza por un total de UF , a un plazo de cinco años, con lo cual refinanció una parte sustancial de sus deudas de corto plazo. El segundo, los Bonos Serie A colocados en el mercado el 17 de marzo de 2017 por UF a siete años plazo con dos de gracia a una tasa carátula de UF + 4,5%, cuyos fondos fueron usados en el refinanciamiento de pasivos de corto plazo. DEUDA FINANCIERA POR EMPRESA A DICIEMBRE % Concesiones 5% Besco 1% Kipreos 21% Besalco DEUDA FINANCIERA dic 2017 BESALCO Y FILIALES MM$ Besalco Construcciones Maquinarias % Energía MM$ % Construcciones Inmobiliaria Energía Concesiones Besco % Maquinarias Kipreos Otros Consorcios 0 Total deuda financiera % Inmobiliaria 8

9 construcciones s.a. Ingresos ordinarios (MM$) ) ) -40% ) ) -47% Ganancia bruta (MM$) 6.622) 7.665) -14% 2.527) 3.178) -20% Resultados de la explotación (MM$) 4.646) 5.288) -12% 1.999) 2.716) -26% Gastos financieros netos (MM$) (866) (1.033) -16% (19) (274) -93% Ganancia del periodo (MM$) 2.416) 4.029) -40% 406) 2.079) -80% Ganancia/pérdida controladores (MM$) 24) 1.936) -99% 8) 1.315) -99% EBITDA (MM$) 4.799) 6.790) -29% 1.734) 3.133) -45% Leverage financiero (veces) 0,7) 1,0) Razón corriente (veces) 1,7) 1,2) Total trabajadores 2.305) 2.170) La filial Besalco Construcciones reconoce resultados provenientes de la ejecución de contratos en forma directa, la ejecución de contratos bajo la modalidad de consorcios en los que ejerce el control y la ejecución de contratos de asociación o cuentas en participación. Los ingresos, al considerar las cuentas en participación, aumentaron un 5,7% anualmente, dando cuenta de una leve reactivación en obras civiles respecto a El backlog presentó un alza del 14% en doce meses, alcanzando un monto total de UF8,8 millones el Además, las adjudicaciones de obras puntuales extendieron la duración del backlog (10 meses) cerrando en 23 meses promedio. Besalco Construcciones mantiene un total de 26 contratos en ejecución, 19 corresponden a consorcios y 7 a obras que serán desarrolladas íntegramente por la filial. Respecto a la distribución del backlog, las obras en el MOP, Besalco Concesiones, hospitales y Metro concentran el 32%, 29%, 23% y 10%, respectivamente. Las principales obras a destacar son las siguientes: BACKLOG (MMUF) 7,81 5,01 5,86 6,85 7, , i. Ruta de Nahuelbuta (50% de participación): ampliación a doble calzada de la carretera existente por una longitud de 55 km entre Los Ángeles y Renaico. Inicio de construcción esperado para mediados del segundo semestre de 2019 y plazo de ejecución estimado en dos años y medio. ii. Dirección de Obras Hidráulicas (MOP): principal contrato en ejecución de Besalco Construcciones, cuyo objetivo es la construcción de un embalse para regadío en Arica, con término de obras estimado para el segundo semestre de iii. Obras viales y puentes en ejecución concentran el 18% del backlog. iv. Obras de Metro, estaciones, piques y túneles para la Línea 3: saldo por ejecutar equivalente al 10% del backlog, con término de obras estimado entre fines de 2018 y el primer trimestre de DISTRIBUCIÓN DEL BACKLOG BESALCO CONSTRUCCIONES A DICIEMBRE % Otro 3% EFE 23% Hospitales v. Hospitales (MOP) representan el 23% del backlog, con término de obras estimado para fines de Bajo desempeño de obras puntuales explican la caída en la ganancia del controlador, cerrando a diciembre con $24 millones de utilidad. Ruta 7, camino La Junta-Las Pulgas y camino Río Ventisquero, ubicada en la región de Aysén entre Chaitén y Coyhaique, presentaron un desempeño bajo lo esperado debido a condiciones climáticas y geográficas adversas que provocaron atrasos y mayores costos. 61% MOP MUF % Metro 9

10 maquinarias s.a. Ingresos ordinarios (MM$) ) ) 4% ) ) -3% Ganancia bruta (MM$) 5.312) 4.826) 10% 1.121) 2.327) -52% Resultados de la explotación (MM$) 3.547) 2.888) 23% 682) 1.823) -63% Gastos financieros netos (MM$) (1.391) (1.597) -13% (293) (418) -30% Ganancia del periodo (MM$) 5.002) 3.099) 61% 1.986) 1.617) 23% Ganancia/pérdida controladores (MM$) 5.002) 3.091) 62% 1.986) 1.616) 23% EBITDA (MM$) ) ) 14% 6.432) 5.662) 14% Leverage financiero (veces) 0,5) 0,9) Razón corriente (veces) 1,2) 1,1) Total trabajadores 1.783) 1.994) Durante el transcurso del año Besalco Maquinarias experimentó una reactivación en su nivel de ventas, con un promedio mensual de $5.543 millones el primer trimestre a $6.808 millones el cuarto trimestre. Es así que los ingresos totales alcanzaron $ millones, un 4% sobre los ingresos totales de Al término de 2017 el backlog cerró en niveles históricos para la compañía (UF15,4 millones), un 98,8% de incremento en doce meses. Durante el cuarto trimestre la compañía se adjudicó nuevos contratos asociados al sector forestal, a la minería no metálica y principalmente a la minería del cobre. Finalmente, la duración del backlog aumentó anualmente en 13 meses, cerrando en un promedio de 40 meses el año La sociedad administra 39 contratos de largo plazo representados en 14 clientes activos. Adjudicación de 18 nuevos contratos y renovación de 3 contratos vigentes durante el año. El backlog por actividad económica se concentra como sigue: 65% minería del cobre, 16% minería no cobre, 14% forestal y 5% hormigones. Destacamos el importante aumento en el sector de la minería del cobre por la adjudicación de contratos a largo plazo con clientes de primera línea. El 68% del backlog ajustado por duración 1 se concentra en cuatro clientes y 20 contratos. El mayor cliente concentra el 27% del backlog ajustado en un contrato en el sector minería. Le sigue un cliente en el sector forestal con un 19% del backlog distribuido en seis contratos. Luego le siguen dos clientes en minería no metálica y cobre distribuidos en 13 contratos. Por último, el remanente de los clientes no concentra más allá del 7% del total del backlog. Importante mejora en la ganancia del controlador por un monto total de $5.002 millones y sólidos niveles de margen EBIDTA, del 30,4% al cierre de Mayores niveles de venta y renovación de flota impulsaron el margen EBITDA. Destacamos la disminución de deuda financiera en doce meses en un 38%, cerrando en niveles mínimos del ciclo por un total de $ millones. Se espera un alza en el endeudamiento asociado al financiamiento del plan de inversiones que implica la ejecución de nuevos contratos. BACKLOG (MMUF) 10,87 12,29 7,95 8,60 7, , DISTRIBUCIÓN DEL BACKLOG MAQUINARIAS A DICIEMBRE % No Cobre 5% Hormigones MUF % Forestal 65% Cobre 1. Backlog ajustado por duración: considera la venta anualizada para cada contrato como el cociente entre el saldo por ejecutar y el número de meses estimado al vencimiento, cuyo resultado es amplificado por doce con una duración mayor a 6 meses. 10

11 inmobiliaria s.a. Ingresos ordinarios (MM$) ) ) -18% ) ) -60% Ganancia bruta (MM$) ) ) -27% 4.401) 8.789) -50% Resultados de la explotación (MM$) ) ) -32% 3.494) 8.029) -56% Gastos financieros netos (MM$) (1.676) (1.782) -6% (370) (500) -26% Ganancia del periodo (MM$) 6.418) ) -37% 2.123) 5.650) -62% Ganancia/pérdida controladores (MM$) 5.625) ) -46% 1.756) 5.854) -70% EBITDA (MM$) ) ) -28% 3.509) 8.065) -56% Leverage financiero (veces) 1,5) 1,8) Razón corriente (veces) 1,6) 1,5) Total trabajadores 760) 591) Adecuado nivel de escrituraciones durante el Sin embargo, dada la alta base comparativa de 2016, producto del término de la excepción del IVA a la vivienda, los ingresos caen un 18% anualmente. El mix de ingresos del año está mayormente concentrado en escrituraciones de casas (59% de los ingresos totales), ya que los departamentos escriturados corresponden al saldo remanente del año anterior. A diciembre de 2017 se escrituraron 433 unidades 291 casas y 142 departamentos por un total de $ millones. Del total del monto escriturado en casas, la mayor concentración corresponde a viviendas por sobre las UF9.000 ubicadas en Chicureo y los Dominicos, por $ millones y 78 unidades. En tanto el remanente de casas escrituradas corresponde a viviendas dirigidas a los segmentos de ingresos medios ubicadas en San Bernardo, por $ millones y 213 unidades. Respecto a la escrituración de departamentos, gran parte del monto escriturado se originó en el proyecto Terralta Los Dominicos en Las Condes, por $ millones y 29 unidades. El diferencial de los montos escriturados se encuentra en edificios de departamentos ubicados en zonas céntricas de Santiago, principalmente en el primer semestre del 2017, por $9.750 millones y 113 unidades. Durante el cuarto trimestre se escrituraron 80 unidades, 77 casas y 3 departamentos, por un total de $ millones. El stock de viviendas disponible 2 alcanzó los $ millones en 76 unidades, 69 casas y 7 departamentos. Del stock total de casas, 25 unidades corresponden a viviendas ubicadas en San Bernardo, las cuales mostraron un indicador de 1,3 meses para agotar stock 3. El stock remanente corresponde a casas ubicadas en Chicureo y los Dominicos, con 6,6 meses para agotar stock. Las unidades de departamentos disponibles corresponden al proyecto Terralta los Dominicos, con 7 meses para agotar stock. El stock de promesas por escriturar alcanzó UF1,3 millones, con un importante aporte del proyecto de integración social Vista Parque (DS-19). Besalco Inmobiliaria cuenta con 20 proyectos, 6 de edificios de departamentos y 14 de casas, por un total de unidades. Del total de proyectos, cuatro no consolidan e ingresan en participación en asociadas aportando 479 unidades. Los proyectos consolidados mantienen un stock de promesas por escriturar por UF1.090 miles y un stock disponible para la venta de UF1.870 miles. Además, los proyectos en asociadas tienen un stock de promesas por escriturar de UF194 miles y venta potencial de UF203 miles. Las promesas por escriturar del proyecto Vista Parque (DS-19) alcanzan UF662 miles, es decir el 51% del stock vigente. Al cierre de 2017 se han vendido 215 casas y 233 departamentos de un total de 320 y 620 unidades, respectivamente. Se espera que este proyecto comience a escriturarse el segundo semestre de El remanente del stock de promesas por escriturar corresponde a proyectos con recepción municipal y a la nueva etapa en construcción de departamentos en Los Dominicos. BACKLOG (MMUF) 0,74 1,33 1,21 0, ,86 0, Aumenta el banco de terrenos. Al cierre del trimestre el banco de terrenos alcanzó los $ millones, de los cuales $ millones corresponden a terrenos en proyectos a ejecutar más allá de doce meses. Durante 2017 se estableció un programa de compra de terrenos por un total de UF para proyectos de ejecución inmediata en edificios de departamentos. Al cierre contable se han comprado cuatro terrenos por un valor libro de UF , 706 unidades y un potencial de venta de UF en las comunas de Santiago, Ñuñoa y La Florida. Esperamos que el programa de compra de terrenos finalice el primer semestre de Buenos resultados a nivel de la última línea durante el El margen EBITDA disminuye de un 17,4% al 2016 a un 15,2% al 2017, esto debido al menor margen bruto y menor volumen de venta. El menor margen bruto se explica en los mejores precios que alcanzaron las viviendas la segunda mitad de 2016, en donde se liquidó gran parte del stock de departamentos que no estaban afectos a IVA. La ganancia para el controlador alcanzó los $5.625 millones en el ejercicio El stock disponible corresponde a los inmuebles terminados y disponibles para ser escriturados al cierre del período, expresado en su valor comercial, incluyendo los inmuebles promesados y en proceso de escrituración. 3. Meses para agotar stock: es el stock disponible dividido por el promedio móvil de escrituraciones de los últimos tres meses. 11

12 concesiones s.a. Ingresos ordinarios (MM$) 1.809) 1.172) 54% 573) 421) 36% Ganancia bruta (MM$) 176) 55) 219% 157) (50) nd Resultados de la explotación (MM$) (1.038) (1.391) -25% (115) (1.001) -89% Gastos financieros netos (MM$) (1.043) (1.221) -15% (285) (333) -15% Ganancia del periodo (MM$ (2.608) (4.733) -45% (495) (2.434) -80% Ganancia/pérdida controladores (MM$) (2.608) (4.732) -45% (494) (2.433) -80% EBITDA (MM$) (445) (3.837) -88% 18) (3.099) nd Leverage financiero (veces) 1,3) 1,2) Razón corriente (veces) 1,9) 1,8) Total trabajadores 308) 219) Aumento de los ingresos en 54% durante 2017, producto de la operación durante el año completo de los estacionamientos de Plaza Sucre. Los ingresos aumentan por la menor base de comparación de activos consolidados, estacionamientos Plaza Las Condes y Plaza Sucre, donde este último comenzó a operar en junio de Del total de los ingresos del año en curso, Plaza Sucre representó el 51% y Plaza Las Condes el 39%. El margen bruto consolidado de 9,7% se ve afectado por los débiles resultados en Plaza Sucre que aún se encuentra en etapa de maduración. Proyecto Bodegas ABX - Aeropuerto Arturo Merino Benítez (30% de participación). El 100% de las obras están operativas desde febrero de Bodegas ocupadas en un 100% y el nivel de ocupación de oficinas operativas y comerciales supera el 60%. Proyecto Embalse Convento Viejo (33,3% de participación). Avance Fase III por sobre el 95%. Plazo de entrega estimado Fase III durante el primer semestre de Venta de temporada esperada alrededor de 12 hm³. Central hidroeléctrica (16,4 MW): la construcción de la central supera el 90% de avance y se estima su entrada comercial para el primer trimestre de Proyecto de estacionamientos subterráneos Plaza Sucre Viña del Mar (100% de participación). Inicio de explotación de la concesión en junio de 2016 con vencimiento en Número de calzos: 496 subterráneos y 250 de superficie. Durante 2017 promedió un rango entre y vehículos diarios. Ruta de Nahuelbuta (50% de participación). Ampliación a doble calzada de carretera existente por una longitud de 55 km entre Los Ángeles y Renaico. Inversión estimada 4 de UF con un plazo de 35 años para construir y operar. Pendiente decreto supremo de adjudicación que se espera durante el primer trimestre de Proyectos en estudio. Ruta 66 Camino La Fruta (MOP): presentación de ofertas para febrero de 2018 con una inversión estimada 4 de UF Embalse Catemu (MOP): presentación de ofertas para mayo de 2018 con una inversión estimada 4 de UF Fuente: Ministerio de Obras Públicas. 12

13 energía renovable s.a. Ingresos ordinarios (MM$) ) ) 11% 3.638) 2.416) 51% Ganancia bruta (MM$) 1.646) 2.672) -38% 1.124) 102) 998% Resultados de la explotación (MM$) 991) 1.989) -50% 985) (91) nd Gastos financieros netos (MM$) (3.101) (3.440) -10% (680) (941) -28% Ganancia del periodo (MM$) (223) (3.150) -93% (50) (2.789) -98% Ganancia/pérdida controladores (MM$) (223) (3.150) -93% (51) (2.784) -98% EBITDA (MM$) 6.063) 6.966) -13% 1.480) 2.264) -35% Leverage financiero (veces) 4,8) 5,3) Razón corriente (veces) 0,5) 0,3) Total trabajadores 58) 59) Los ingresos totales del año aumentaron un 11% impulsado por otros ingresos, más que compensando la caída de venta de energía y potencia. La venta de energía y potencia de 2017 alcanzó $ millones, con una caída anual del 6,5%. Lo anterior radica en un menor precio de venta de energía, pese a un alza en la generación. Los retiros de energía por parte de terceros 5 alcanzaron 204,3 [GWh], mostrando un aumento del 1,7% en doce meses. Los retiros contratados de energía alcanzaron 87,15 [GWh], mostrando una leve caída anual del 6% debido a una menor demanda de energía por parte del cliente. La venta de energía por concepto de atributo ERNC mostró un alza del 8,2% anual como resultado de la mayor generación de ADM. El precio de retiro se contrajo anualmente un 4,1%, promediando 67,8 [US$/MWh]. Lo anterior se debe a la caída del precio spot y a un menor retiro de la energía contratada. La venta de atributo ERNC asociado al total de la generación de ADM alcanzó los $741 millones. Otros ingresos alcanzaron un monto por $2.274 millones cuyo principal ítem corresponde a la venta relacionada entre Besalco Energía a El Arrebol SpA. Débiles resultados operacionales producto de la baja generación y mayores peajes por la venta de la línea de transmisión de propiedad de Besalco Energía. La generación de las centrales acumula 139 [GWh] el 2017, con un déficit de 13% respecto a un año hidrológico normal. El déficit se debe a la baja hidrología que hubo hasta abril y a la paralización de las centrales en septiembre por mantención programada y falla técnica. Mayores peajes producto de la venta de la línea de transmisión el primer trimestre. Como consecuencia el pago de peajes alcanzó $2.434 millones, un aumento del 272% anual. Ahorro de costos de operación y mantenimiento (O&M) por implementación del sistema centralizado. Los gastos por O&M alcanzaron $860 millones, una disminución del 56% anual. La caída del margen operacional respecto a 2016 se explica principalmente por los menores retiros del PPA vigente, caída en el precio spot y mayores peajes. Pérdida del controlador a cierre contable de 2017 por $223 millones. Durante 2017 se vendió el 100% de las acciones de la sociedad Transmisión del Melado SpA, generando otras ganancias antes de impuestos por $2.465 millones. Bajo nivel de generación y mayores costos de explotación durante el año. Inicio de construcción del proyecto eólico El Arrebol durante diciembre de 2017, sumando 10,3 MW de potencia instalada y una generación estimada de 91 [GWh/Año]. Se espera el inicio de operación comercial para el primer trimestre de 2019 impulsando los resultados de Besalco Energía dada su alta eficiencia de generación respecto a su inversión. 5. Estos retiros de energía tienen por objetivo cumplir dos contratos. El primero, es un contrato de venta de energía indexado a inflación americana. El segundo, corresponde a la venta a precio spot del 100% de la generación de Aguas del Melado (ADM) para cumplir las condiciones del contrato de venta de atributo ERNC. 13

14 md montajes s.a. Ingresos ordinarios (MM$) ) ) 24% ) ) -25% Ganancia bruta (MM$) 6.632) 2.582) 157% 1.375) 672) 105% Resultados de la explotación (MM$) 4.984) 960) 419% 912) 342) 167% Gastos financieros netos (MM$) 136) 186) -27% 45) 24) 87% Ganancia del periodo (MM$) 3.853) 1.063) 262% 727) 301) 142% Ganancia/pérdida controladores (MM$) 3.853) 1.063) 262% 727) 301) 142% EBITDA (MM$) 5.124) 1.439) 256% 959) 351) 173% Leverage financiero (veces) 0,0) 0,0) Razón corriente (veces) 1,9) 1,5) Total trabajadores 907) 1.334) Recuperación de márgenes a niveles históricos y adecuado nivel de ingresos durante el El margen EBITDA del año terminó en 13,1%, en línea con el promedio histórico de la compañía y muy por sobre el margen EBITDA del 6% y 4,6% mostrados el 2015 y 2016, respectivamente. Adecuado nivel de ingresos gracias a la ejecución de tres contratos asociados a los sectores de la minería del cobre y molibdeno. Esta filial mantiene un sano nivel del backlog por un monto total de UF940 miles, volviendo a sus niveles históricos y casi triplicando el estado del backlog de fines de Besalco Montajes mantiene vigente tres contratos en ejecución con una duración promedio de 16 meses. Se están estudiando nuevas propuestas para aumentar y diversificar el número de contratos. La ganancia para el controlador alcanzó los $3.853 millones, impulsada por un gran segundo y tercer trimestre en donde se generaron utilidades por $1.002 millones y $1.613 millones, respectivamente. BACKLOG (MMUF) 0,29 0,17 0,11 0,32 0,68 0,

15 besco s.a. (perú y colombia) Ingresos ordinarios (MM$) ) ) 38% 7.410) 3.244) 128% Ganancia bruta (MM$) 2.510) 1.903) 32% 1.524) 722) 111% Resultados de la explotación (MM$) (389) (494) -21% 251) (151) nd Gastos financieros netos (MM$) (147) (244) -40% 81) (90) nd Ganancia del periodo (MM$) 1.351) 1.122) 20% 1.179) 1.176) 0% Ganancia/pérdida controladores (MM$) 1.349) 1.186) 14% 1.128) 1.169) -4% EBITDA (MM$) 2.407) 1.964) 23% 1.747) 1.709) 2% Leverage financiero (veces) 0,6) 0,3) Razón corriente (veces) 1,5) 3,4) Total trabajadores 487) 126) Reactivación en el nivel de actividad desde la segunda mitad del año, producto de mayores escrituraciones en los proyectos Parques de Comas (Lima) y Nuevo Nogales (El Agustino). Las ventas en Perú el 2017 alcanzaron un total de unidades. Del total de unidades, corresponden al proyecto Parques de Comas6. Los proyectos propios, Zafiro Barranco (Lima), Los Prados de Chaclacayo (Lima), Alameda Santa Ana (Piura), Altaluz (Callao) y Nuevo Nogales (El Agustino) lograron ventas por 269 unidades durante el El backlog mantiene una adecuada carga de trabajo por un total de UF2,0 millones gracias a la adjudicación de la construcción de la villa para los XVIII Juegos Panamericanos a realizarse en Lima en Durante el cuarto trimestre se dio inicio a las obras de construcción de la villa de atletas para los Juegos Panamericanos de Lima La obra consiste en la construcción de departamentos en siete torres de veinte pisos cada una. Continúa la construcción de proyectos propios, segunda etapa de Altaluz, Nuevo Nogales y Parques de Comas. Estos proyectos representan el 22% del backlog. Se están construyendo tres proyectos para terceros que representan el 13% del backlog. 2,01 Participación en ganancias de asociadas de $2.726 millones y utilidad neta para el controlador en Besco de $1.349 millones al término de BACKLOG (MMUF) 0,25 0,65 0,55 0,21 0, La utilidad del proyecto Parques de Comas se reconoce en la línea de participación de las ganancias de asociadas. 15

16 kipreos kipreos ingenieros Ingresos ordinarios (MM$) ) ) -44% 2.431) 8.416) -71% Ganancia bruta (MM$) (1.798) 2.547) nd (1.091) 356) nd Resultados de la explotación (MM$) (2.290) 1.937) nd (1.247) 221) nd Gastos financieros netos (MM$) (205) 303) nd 121) 349) -65% Ganancia del periodo (MM$) (2.023) 1.021) nd (867) 258) nd Ganancia/pérdida controladores (MM$) (2.113) 1.021) nd (922) 258) nd EBITDA (MM$) (1.855) 2.536) nd (1.147) 305) nd Leverage financiero (veces) 0,7) 1,4) Razón corriente (veces) 1,1) 1,2) Total trabajadores 125) 636) kipreos aéreos Ingresos ordinarios (MM$) 4.194) 4.274) -2% 1.235) 1.448) -15% Ganancia bruta (MM$) 1.015) 1.251) -19% 245) 398) -38% Resultados de la explotación (MM$) 880) 1.087) -19% 221) 343) -36% Gastos financieros netos (MM$) (8) (2) 248% (5) 0) 1.016% Ganancia del periodo (MM$) 632) 786) -20% 127) 257) -51% Ganancia/pérdida controladores (MM$) 632) 786) -20% 127) 257) -51% EBITDA (MM$) 987) 1.192) -17% 233) 385) -40% Leverage financiero (veces) 0,0) 0,0) Razón corriente (veces) 2,2) 2,0) Total trabajadores 33) 33) Débiles resultados en las filiales de Construcción y Montajes de líneas eléctricas al término de 2017, registrando por primera vez pérdidas desde su adquisición por parte de Besalco S.A. el año Atrasos en obras y la baja producción en invierno afectaron los resultados del principal contrato en ejecución asociado a la construcción de una línea de 220kV y 75 km de longitud entre las subestaciones Ciruelo y Pichirropulli. Este contrato terminó obras en agosto de Contrato de ejecución de obras en una línea de 139 km de longitud y 500kV entre las subestaciones Kimal y Los Changos presentó un aplazamiento en su inicio de faenas para comienzos de BACKLOG (MMUF) KIPREOS INGENIEROS 1,61 1,68 1, , , , El backlog acumula un saldo de obras por un monto total de UF Kipreos mantiene activos 10 contratos, de los cuales el 98% corresponde a contratos de alta tensión para mandantes como Transnet, Transelec y Enel Green Power. Servicios Aéreos Kipreos mantiene activos sus contratos por horas de vuelo para proyectos eléctricos y servicios de control de incendios forestales, transporte de pasajeros y de carga a clientes. La pérdida para el controlador en Kipreos Ingenieros y Kipreos Aéreos alcanzó de manera conjunta un monto de $1.481 millones al cierre contable del año. 16

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016 CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016 besalco s.a. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (MM$) Total ingresos ordinarios

Más detalles

Efectos de comercio Mayo

Efectos de comercio Mayo Efectos de comercio Mayo 2012 1 Areas de Negocios BS Construcciones BS MD Montajes Kipreos Obras Civiles BS Maquinarias BS Cerro Alto Servicio de Maquinarias BS Inmobiliaria Besco - Peru BS Concesiones

Más detalles

NEGOCIOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2015/II

NEGOCIOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2015/II NEGOCIOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2015/II 6 de agosto de 2015 AREAS DE NEGOCIOS RESULTADOS CONSOLIDADOS enero-junio (MM$) segundo trimestre (MM$) 2015 2014 Var. (%) 2015 2014 Var. (%) Ingresos 184.346

Más detalles

Santiago, 10 y 11 de diciembre 2014 1

Santiago, 10 y 11 de diciembre 2014 1 Santiago, 10 y 11 de diciembre 2014 1 FILIALES PRINCIPALES 2 Consorcios no consolidan filiales ESTRUCTURA DE EMPRESAS BESALCO 100% Besalco Construcciones 60% 68% 100% 100% 100% 100% 100% Besalco MD Montaje

Más detalles

PRESENTACION RESULTADOS JUNIO 2010 CELFIN. Teatro Municipal Las Condes

PRESENTACION RESULTADOS JUNIO 2010 CELFIN. Teatro Municipal Las Condes PRESENTACION RESULTADOS JUNIO 2010 Teatro Municipal Las Condes CELFIN Resultados a junio 2010 Ingresos $ mill. $ millones 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 : Reducción de ingresos operacionales como

Más detalles

Durante el primer semestre del año 2014

Durante el primer semestre del año 2014 Resultados Junio 2014 Durante el primer semestre del año 2014 Se controla la inflación de costos El alza de costos vuelve al rango de tolerancia Absorción de costos no recurrentes Por instalación de nuevos

Más detalles

BTG Pactual& Celfin Southern Cone Andean Conference Santiago, 5 y 6 de junio 2013

BTG Pactual& Celfin Southern Cone Andean Conference Santiago, 5 y 6 de junio 2013 BTG Pactual& Celfin Southern Cone Andean Conference 2013 Santiago, 5 y 6 de junio 2013 ESTRUCTURA DE EMPRESAS Filiales que consolidan 60% 68% 100% Besalco Construcciones Besalco MD Montajes Kipreos 100%

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

RESULTADOS FINANCIEROS 2007 SOCOVESA S.A. Santiago, 5 de Marzo de 2008

RESULTADOS FINANCIEROS 2007 SOCOVESA S.A. Santiago, 5 de Marzo de 2008 RESULTADOS FINANCIEROS 2007 SOCOVESA S.A Santiago, 5 de Marzo de 2008 1 HECHOS RELEVANTES HECHOS RELEVANTES En Agosto del 2007, Socovesa tomó posesión de Almagro, consolidando sus resultados a partir del

Más detalles

NEGOCIOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2014

NEGOCIOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2014 NEGOCIOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2014 Santiago, 10 de Febrero de 2015 PRINCIPALES FILIALES Consorcios no consolidan Filiales ESTRUCTURA DE EMPRESAS BESALCO 100% 60% 68% 100% 100% 100% 100% 92% BS

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016. Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe trimestral de resultados 2T 216 17 de agosto de 216. 1. Principales cifras consolidadas de EPSA Resultados financieros consolidados Unidades

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

10 Actividades Financieras 18 Clientes y Proveedores 19 Propiedades e Instalaciones 20 Políticas de Inversión 22 Políticas de Financiamiento

10 Actividades Financieras 18 Clientes y Proveedores 19 Propiedades e Instalaciones 20 Políticas de Inversión 22 Políticas de Financiamiento 10 Actividades Financieras 18 Clientes y Proveedores 19 Propiedades e Instalaciones 20 Políticas de Inversión 22 Políticas de Financiamiento 01 Ámbito de Negocios 8 / MEMORIA ANUAL BESALCO 2014 MEMORIA

Más detalles

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 SEPTIEMBRE 2014 NUESTRA EMPRESA VISIÓN Ser el líder mundial en la categoría de Berries. MISIÓN Todos los berries, a todo el mundo, todos los días. MODELO DE NEGOCIO

Más detalles

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros Presentación Resultados Marzo 2014 Asesores Financieros Agenda Destacados a Mar-14 Principales Cifras Consolidadas Empresas SK Anexo Antecedentes Estados Financieros 2 Destacados de SK a Marzo 2014 Resumen

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 PLAZA S.A. CONTENIDO

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 PLAZA S.A. CONTENIDO ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 PLAZA S.A. CONTENIDO 1) Análisis de Mercado 2) Análisis del Estado de Situación Financiera 3) Análisis del Estado de Resultados

Más detalles

Presentación de Resultados Ejercicio Marzo 4 de 2015

Presentación de Resultados Ejercicio Marzo 4 de 2015 Presentación de Resultados Ejercicio 2014 Marzo 4 de 2015 Contenido 1 Resumen Ejecutivo 2 Resultados Financieros & Gestión 3 Flujo de Caja & Deuda 4 Comentarios Finales 2 Resumen Ejecutivo General/Salfacorp

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PLAZA S.A. CONTENIDO

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PLAZA S.A. CONTENIDO ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PLAZA S.A. CONTENIDO 1) Análisis de Mercado 2) Análisis del Estado de Situación Financiera 3) Análisis del Estado

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

El crédito permanece con un nivel

El crédito permanece con un nivel 3 de diciembre de 216 Cifras Financieras-Noviembre 216 Crédito permanece con bajo crecimiento. Bancos aumentan resguardos por concepto de riesgo de crédito. Utilidad disminuye por mayor gasto en provisiones.

Más detalles

ANALISIS RAZONADO BESALCO S.A. Y FILIALES DICIEMBRE 2013

ANALISIS RAZONADO BESALCO S.A. Y FILIALES DICIEMBRE 2013 ANALISIS RAZONADO BESALCO S.A. Y FILIALES DICIEMBRE 2013 1 ANALISIS RAZONADO BESALCO S.A. Y FILIALES - DICIEMBRE 2013 El presente análisis comprende el período terminado al 31 de diciembre de 2013 y se

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014 PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014 CONTENIDOS Cumbre del Costanera Center 01 02 03 04 05 SALFACORP LA INDUSTRIA UNIDADES DE ANTECEDENTES CONSIDERACIONES NEGOCIO FINANCIEROS FINALES Citi y el diseño del

Más detalles

PRESS RELEASE: MAR-2009

PRESS RELEASE: MAR-2009 HIGHLIGHTS Durante el primer trimestre del 2009: Los ingresos de Empresas Socovesa alcanzaron MUF 1.489: Los ingresos Inmobiliarios fueron de MUF 1.130. Los ingresos de Ingeniería y Construcción llegaron

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9 Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe del 1T16 10 de mayo de 2016 Página 1 de 9 Informe de resultados al primer trimestre 2016 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. 1. Principales

Más detalles

UF 17,5 UF 1,2 $ ,6% Principales Cifras al 31-dic-15 49,4% 36% TAMAÑO Y DIVERSIFICACION

UF 17,5 UF 1,2 $ ,6% Principales Cifras al 31-dic-15 49,4% 36% TAMAÑO Y DIVERSIFICACION EJERCICIO 2015 Principales Cifras al 31-dic-15 TAMAÑO Y DIVERSIFICACION $ 655 por cuota dividendos pagados durante el 2015 UF 17,5 millones total activos 6,4% dividend yield (divid. Pagados / precio cierre

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

28 años Gran trayectoria en el sector construcción. proyectos inmobiliarios realizados a la fecha. Experiencia en construcción

28 años Gran trayectoria en el sector construcción. proyectos inmobiliarios realizados a la fecha. Experiencia en construcción Gran trayectoria en el sector construcción 28 años Experiencia en construcción 517 profesionales y técnicos 100 proyectos inmobiliarios realizados a la fecha 440 obras construidas a la fecha 10.000 viviendas

Más detalles

Presentación Resultados Diciembre Asesores Financieros

Presentación Resultados Diciembre Asesores Financieros Presentación Resultados Diciembre 2014 Asesores Financieros Agenda 01 02 03 04 Principales Destacados Anexos Q&A Cifras Filiales SK Antecedentes Consolidadas Financieros Destacados de SK a Diciembre 2014

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO En opinión de la administración de Dream S.A. los presentes Estados Financieros Consolidados de la Sociedad reflejan adecuadamente la situación económica financiera de la empresa al 30

Más detalles

RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE

RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE HECHOS DESTACADOS DEL TRIMESTRE Asociación con Mall Plaza Avances del Centro de Distribución Otros RIPLEY PERÚ ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES UTILIDAD DEL PERÍODO EFECTOS

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería SEGUNDO TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Agosto 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS ANALISIS RAZONADO

FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS ANALISIS RAZONADO FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS ANALISIS RAZONADO DICIEMBRE ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE El Fondo de Inversión Independencia Rentas Inmobiliarias invierte, a través de

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Este informe fue elaborado con base en los estados financieros de Construcciones El Cóndor S.A., preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

Ripley Corp. 20 de Marzo de 2015

Ripley Corp. 20 de Marzo de 2015 Ripley Corp 20 de Marzo de 2015 Resultados 4 To Trimestre 2014 HECHOS RELEVANTES 2014 8 nuevas tiendas abrieron durante el 2014 Banco Ripley tras 1 año de integración. ROA mas alto de la industria chilena

Más detalles

Análisis Razonado. Diciembre Resumen Ejecutivo

Análisis Razonado. Diciembre Resumen Ejecutivo Análisis Razonado Diciembre 2014 1. Resumen Ejecutivo Al 31 de diciembre de 2014 el total de activos Echeverría Izquierdo S.A. suman M193.857, 2,4% menor de lo registrado a diciembre del año 2013. El patrimonio

Más detalles

Al cierre del año 2016, el crédito

Al cierre del año 2016, el crédito N 9 de enero de 7 Cifras Financieras-Diciembre Colocaciones comerciales terminan con magros resultados. Indicadores de riesgo permanecen estables. Solvencia aumenta por mayores aportes de capital y rentabilidad

Más detalles

HIGHLIGHTS DEL PERIODO

HIGHLIGHTS DEL PERIODO HIGHLIGHTS DEL PERIODO - Empresas Socovesa obtuvo ingresos por MUF 12.024 (+21% respecto al año 2009) y utilidades por MUF 546 (+642% en relación a las obtenidas el año 2009 bajo PCGA). - Durante el año

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado sobre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2015 presentó una Ganancia atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 PLAZA S.A.

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 PLAZA S.A. ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 PLAZA S.A. CONTENIDO 1) Análisis de Mercado 2) Análisis del Estado de Situación Financiera 3) Análisis del Estado

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO BESALCO S.A. Y FILIALES

ANÁLISIS RAZONADO BESALCO S.A. Y FILIALES 226 I MEMORIA ANUAL BESALCO 2013 ANÁLISIS RAZONADO BESALCO S.A. Y FILIALES El presente análisis comprende el período terminado al 31 de diciembre de 2013 y se compara con igual período del año anterior.

Más detalles

ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS (Col $MM)

ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS (Col $MM) EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA INCREMENTO EN LOS INGRESOS OPERACIONALES DEL 8% AL CIERRE DEL 1er TRIMESTRE 2016 LOS INGRESOS NETOS CRECIERON 8%, ALCANZANDO COL$400.871 MILLONES Y UTILIDAD NETA

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4%

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4% EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 17 de noviembre de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de 2014 1 Resumen Ejecutivo 24 de febrero de 2015 En el 2014 Emgesa generó el 21,2% de la energía del país, y realizó inversiones por $872.495 millones

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 Nelson Pizarro C. PRESIDENTE EJECUTIVO 26 AGOSTO 2016 SEGURIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 SEGURIDAD LABORAL 2,25 2,00

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A SEPTIEMBRE DE 2009

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A SEPTIEMBRE DE 2009 INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A SEPTIEMBRE DE 2009 Al tercer trimestre de 2009, el mercado de seguros de vida presentó una disminución de 9,73% en sus ventas respecto de igual período del año

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Análisis Razonado Atton Hoteles S.A. Marzo 2015

Análisis Razonado Atton Hoteles S.A. Marzo 2015 Análisis Razonado Atton Hoteles S.A. Marzo 2015 Al cierre del periodo comprendido entre enero y marzo de 2015, es posible destacar lo siguiente en relación con la operación y desarrollo de Atton Hoteles

Más detalles

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%.

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%. Aun después de la venta de Terpel Chile, estamos presentes en 6 países; Colombia, donde tenemos ventas de combustibles líquidos (Marca Terpel) y gas natural vehicular (Marca Gazel), Perú y México, donde

Más detalles

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL ZONA PERIFÉRICA DE R.M. INCOIN to 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 211 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto Mejor de lo esperado resultaron

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo Constructora Conconcreto S.A. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS AL 30 SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 (En pesos colombianos) ACTIVO Sep-14 Sep-13 ACTIVO CORRIENTE Disponible 14.891.471.172 26.084.060.774 Inversiones

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 16 de mayo de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AUDITADOS

Más detalles

Para mayor información contactar a:

Para mayor información contactar a: Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) 23506019 Juan Carlos Toro (56-2) 23506012 investor.relations@masisa.com www.masisa.com Santiago, 22 de noviembre de 2013.-

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

Bases para retomar el crecimiento

Bases para retomar el crecimiento A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Bases para retomar el crecimiento Foro Asimet 2015 29 de Julio 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 LQ Inversiones Financieras S.A. obtuvo un resultado neto atribuible a los propietarios de la controladora de $48.024 millones al

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL 3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL TOTAL INDRA La contratación total de la compañía durante los primeros nueve meses del año se ha incrementado un 12% frente al mismo periodo del ejercicio anterior

Más detalles

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 2º Trimestre er Semestre 2016

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 2º Trimestre er Semestre 2016 1 MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 2º Trimestre 2016 1 er Semestre 2016 MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. 2 INDICADORES CLAVE DEMANDA VIVIENDAS VENDIDAS DEPTOS CASAS OFERTA STOCK

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016 Ventas del Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016 1.- Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, Octava y Novena, según

Más detalles

Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre)

Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre) Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre) Índice de Contenidos 1. Principales Magnitudes 3 Magnitudes Operativas 3 2. Cuenta de Resultados Consolidada 5 Ventas 5 Ebitda 6 Resultados

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Equipo hoy de Tanner Ricardo Massu Presidente Co-fundador de Tanner en 1993. Mas de 40 años de experiencia en la industria financiera en Chile y en el Reino

Más detalles

Moller & Pérez Cotapos S.A. reporta sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).

Moller & Pérez Cotapos S.A. reporta sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados al 30 de junio de 2015 El presente informe ha sido preparado para el período terminado al 30 de junio de 2015, de acuerdo con la normativa de la

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

I- Resultados Primer Trimestre 2016 (1T16)

I- Resultados Primer Trimestre 2016 (1T16) I- Resultados Primer Trimestre 2016 (1T16) Ingresos del primer trimestre del 2016 alcanzaron los MM$ 11.002, es decir -5% bajo igual trimestre del 2015, producto de menores volúmenes de venta nacional

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles