Guía de Física IV (1621) Página 1 de 18

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Física IV (1621) Página 1 de 18"

Transcripción

1 INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per cruce ad luce PREPARATORIA (1085) GUÍA DE FÍSICA IV ÀREA II (1621) UNIDAD I: FLUIDOS. Conteta correctaente la iguiente pregunta: 1. Menciona la parte en la que e divide la hidráulica para u etudio. 2. Explica qué etudia la Hidrotática y cuále on u aplicacione. 3. Define lo iguiente concepto: a) Vicoidad b) Tenión uperficial c) Coheión d) Adherencia e) Capilaridad 4. Cóo define denidad, cuál e u fórula y que unidade tiene en el S.I.? 5. Define el concepto de peo epecífico, ecribe u fórula y unidade en que e ide en el S.I. 6. Define el concepto, la fórula y unidade de preión. 7. Cóo define preión hidrotática y cuál e u fórula y unidade en el S.I.? 8. Qué ocaiona la preión atoférica y cóo varia repecto a la altura? 9. Qué e preión anoétrica? 10. A qué e le llaa preión aboluta? 11. Enuncia el principio de Pacal. 12. Cóo funciona una prena hidráulica y cuál e u expreión ateática? 13. Enuncia el principio de Arquíede. 14. Define el térino epuje. 15. Ecribe qué etudia la hidrodináica y cuále on u aplicacione. 16. Define gato y ecribe u expreión ateática. 17. Ecribe el ignificado de la ecuación de continuidad y u odelo ateático. 18. Exprea el teorea de Bernoulli y u odelo ateático. 19. En qué conite el teorea de Torricelli y el tubo Venturi? Guía de Fíica IV (1621) Página 1 de 18

2 20. Relaciona aba coluna, colocando dentro del paréntei del concepto la letra que le correponda egún u unidade en el S.I. ( ) gato hidráulico ( ) velocidad ( ) denidad ( ) área ( ) aa ( ) epuje ( ) preión ( ) fuerza ( ) peo epecifico ( ) peo N a) 2 b) kg c) d) Pa kg e) 3 f) 3 g) h) 2 i) N Reuelva lo iguiente ejercicio: 21. Una viga de roble de 10 c por 20 c por 4 tiene una aa de 58 kg. Encuentre la denidad. Reultado: = 725 kg/ La denidad del hierro e de 7.8 x 10 3 kg/ 3. Cuánto etro cúbico ocupan una tonelada de hierro? Reultado: V = La denidad del ercurio e de kg/ 3. Calcula la aa y peo de 10 litro de ercurio. Reultado: = 136 kg; w = N 24. Cuánto pea el aire en una habitación cuadrada de 4 de lado y 3 de altura? El peo epecífico del aire e de 12.6 N/ 3 Reultado: w = N 25. Una ujer de 59 kg e antiene en equilibrio obre el tacón de u zapato que tiene 2.5 c de radio. Qué preión ejerce obre el pio? Reultado: P = 2.95 x 10 5 Pa 26. Cuál e la preión a 100 de profundidad en el océano? La denidad del agua de ar e de 1030 kg/ 3. Reultado: P H = 1 x 10 6 Pa Guía de Fíica IV (1621) Página 2 de 18

3 27. La preión que oporta un buzo bajo la uperficie de un lago de agua dulce e de 130,000 Pa A qué profundidad e encuentra? La denidad del agua e de 1000 kg/ 3. Reultado: h = Calcular la fuerza que e obtendrá en el ebolo ayor de una prea hidráulica cuya área 200 c 2, cuando en el ébolo enor de área igual 25 c 2 e aplica una fuerza de 300 N. Reultado: F = 2,400 N 29. Calcular el diáetro del ébolo enor de una prena hidráulica, para que con una fuerza de 400 N e produzca en el ébolo ayor, cuyo diáetro e de 50 c, una fuerza de 4500 N. Reultado: d = 14.9 c 30. Un pria rectangular de cobre, de bae igual a 36 c 2 y una altura de 10 c, e uerge hata la itad, por edio de un alabre, en un recipiente que contiene alcohol. Qué epuje recibe? ( Alcohol = 790 kg/ 3 ) Reultado: E = 1.39 N 31. Calcular el gato de agua por una tubería, aí coo el flujo, al circular 6 3 en un inuto. agua = 1000 kg/ 3 Reultado: Q = /; F = 100 kg/ 32. Para llenar una alberca e utilizó una boba hidráulica que uinitró agua con un gato de / durante un tiepo de 100 inuto. Qué voluen tiene la alberca? Reultado: V = Deterinar el gato de gaolina que circula por una tubería de área igual a de ección tranveral y la velocidad del líquido e de 3 /. Reultado: Q = / 34. Un tanque de que alacena aceite coetible e alienta con un gato de 15 litro / En qué tiepo e llena? Dar la repueta en inuto. Reultado: t = 500 in 35. Calcular el área que debe tener una tubería, para que el gato ea de / a una velocidad de 1.3 /. Reultado: A = Guía de Fíica IV (1621) Página 3 de 18

4 36. Por una tubería de 5.08 c de diáetro, circula agua a una velocidad de 2.1 /: Calcular la velocidad que llevará el agua, al paar por un etrechaiento de la tubería donde el diáetro e de 3.81 c. Reultado: v = 3.73 / 37. Cuál e la aa aproxiada del aire en una habitación de 4.8 de ancho, 3.8 de largo y 2.8 de altura? 38. Una botella tiene una aa de 38.00g cuando etá vacía y g cuando etá llena de agua. Cuando e llena con otro fluido, u aa e de 91.78g. Cuál e la GE de ee otro fluido? 39. Deterine la ínia preión anoétrica necearia en la tubería de agua que entra a un edificio, i el agua habrá de alir de un grifo en el decioegundo pio, ubicado a 38 arriba de la tubería. 40. Qué voluen de helio e neceita i un globo debe elevar una carga de 180kg (incluido el peo del globo vacío)? 41. Cuál e la probable identidad de un etal i una uetra tiene una aa de 63.5g cuando e ide en el aire y una aa aparente de 55.4g cuando etá uergida en agua? UNIDAD II: CALOR Y TEMPERATURA. Conteta correctaente la iguiente pregunta: 42. Define el concepto de teperatura. 43. Epecifica en qué e baaron Celiu, Fahrenheit, y Kelvin, para contruir u ecala teroétrica. 44. Menciona a qué e debe la dilatación de lo cuerpo. 45. Define el concepto de dilatación lineal y de coeficiente de dilatación lineal. 46. Define el concepto de dilatación de área y de coeficiente de dilatación de área. 47. Explica el concepto de dilatación cúbica y de coeficiente de dilatación cúbica. 48. Decribe qué e entiende por dilatación irregular del agua. 49. Define el concepto de calor 50. Epecifica la diferencia entre calor y teperatura. 51. Indica cada una de la tre fora en que e propaga el calor. 52. Menciona en qué unidade e ide el calor en el S.I. 53. Explica que e caloría. 54. Exprea qué e el calor epecífico de una utancia. Guía de Fíica IV (1621) Página 4 de 18

5 Reuelva lo iguiente ejercicio: 55. La teperatura noral del cuerpo huano e de F. A qué teperatura correponde en la ecala Celiu? Repueta: 37 0 C 56. La acetona hierve a C; el nitrógeno líquido hierve a C; el punto de ebullición del oxígeno e de C. Calcular: Eta teperatura en la ecala Kelvin. Repueta: K, 77 y K 57. El punto de ebullición del azufre e o C. Calcular: A qué teperatura correponde en la ecala Fahrenheit? Repueta: F 58. El oro e funde a 1336 K. Calcular: Cuál e la teperatura correpondiente expreada en grado Celiu y en grado Fahrenheit? Repueta: C, F 59. Una pieza de tubería de cobre ide 5 de largo a 20 0 C. Calcular: Cuánto e increentará u longitud cuando e calienta a una teperatura de 85 0 C? ( Cu = 1.7 x / 0 C) Repueta: L = Cuál erá la longitud de un riel de hierro de12 a 50 0 C, i deciende la teperatura a -2 0 C? ( Fe = 1.2 x10-5 1/ 0 C) Repueta: L f = Una barra de aluinio tiene 2 de largo a 15 0 C. Calcular: A qué teperatura debe calentare la barra para que u nueva longitud ea de 2.01? ( Al = 2.4 x / 0 C) Repueta: t f = C 62. Cuál e el increento en el voluen de 18 litro de alcohol etílico cuando e calienta de 20 a 50 0 C ( alcohol e. = 11 x / 0 C) Repueta: V = litro 63. Qué cantidad de calor e requiere para cabiar la teperatura de 250 g de ploo de 20 a C? (c e Pb = cal/g o C). Repueta: Q = 620 cal 64. Deterinar el calor epecifico de una uetra etálica de 1009 g que requiere 868 caloría para elevar u teperatura de 50 a 90 0 C. Repueta: c e = 2.15 x 10-2 cal/g 0 C) 65. Calcular la cantidad de calor que cede al abiente una barra de plata de 500 g al enfriare de 180 a 30 0 C. (c e Ag = cal/g 0 C) Repueta: Q = cal Guía de Fíica IV (1621) Página 5 de 18

6 Relaciona la coluna y ecribe en el paréntei la letra que correponda: 66. ( ) Si do itea etán en equilibrio térico con un tercer itea, entonce lo do priero etán en equilibrio térico entre í. 67. ( ) El cabio en la energía interna de un itea cerrado, erá igual a la energía agregada al itea ediante calentaiento, eno el trabajo efectuado por el itea obre lo alrededore. 68. ( ) El calor fluye epontáneaente de un objeto caliente a uno frio, pero no al contrario. 69. ( ) No exite una aquina térica 100% eficiente, e decir, una que pueda convertir por copleto una cantidad dada de calor en trabajo. A. Segunda ley de la terodináica (Enunciado de Clauiu) B. Segunda ley de la terodináica (Enunciado de Kelvin- Planck). C. Ley cero de la terodináica D. Priera ley de la terodináica Reuelve lo iguiente problea. 70. Un ol y edio de un ga onoatóico ideal e expande adiabáticaente y en el proceo realiza 7500J de trabajo. Cuál e el cabio en la teperatura del ga durante eta expanión? 71. Una áquina de Carnot efectúa trabajo a la taa de 440 kw ientra ua 680 kcal de calor por egundo. Si la teperatura de la fuente de calor e de 570 C, a qué teperatura e expula el calor de deecho? 72. Qué voluen de agua a 0 C puede convertir en cubo de hielo un congelador en una hora, i el coeficiente de operación de la unidad congeladora e 8.0 y la entrada de potencia e de 1.5 kw? Relaciona la coluna de la derecha con la de la izquierda y ecribe en el paréntei la letra que correponda: 73. ( ) E una edida de la energía cinética proedio de la olécula individuale e indica cuán caliente o frio eta algo. 74. ( ) Se refiere a la energía total de toda la olécula en el objeto. 75. ( ) Se refiere a una tranferencia de energía de un objeto a otro coo reultado de una diferencia en teperatura. 76. ( ) Se define coo la energía que e requiere para cabiar la teperatura de aa unitaria de utancia por un grado. E. Energía interna F. Calor epecifico G. Teperatura H. Calor Reuelve lo iguiente problea. 77. Una herradura de hierro caliente ( = 400 g ), apena forjada, e uelta en L de agua en un cazo de hierro de 0.30 kg inicialente a 25.0 C, etie la teperatura inicial de la herradura caliente. 78. Durante el ejercicio, una perona puede entregar 180 kcal de calor en 30 inuto por evaporación de agua de la piel. Cuánta agua e ha perdido? 79. Un vao ordinario e llena hata el borde con L de agua a 100 C. Si la teperatura diinuye a 20 C, Cuánta agua e podría agregar? Guía de Fíica IV (1621) Página 6 de 18

7 UNIDAD III: ÓPTICA Y ACÚSTICA. Reuelve lo iguiente problea 80. Una perona, cuyo ojo etán a 1.68 obre el uelo, etá de pie a 2.20 enfrente de un epejo plano vertical cuyo extreo inferior etá a 43c obre el uelo. Cuál e la ditancia horizontal del punto á cercano obre el uelo que e puede ver reflejado en el epejo a la bae de la pared que lo otiene? 81. Un calentador olar, en realidad un epejo cóncavo que apunta al ol, enfoca lo rayo olare 18.0 c enfrente del epejo. Cuál e el radio de la uperficie eférica de la que e hizo el epejo? 82. Un buzo hace brillar una linterna hacia arriba dede abajo del agua en un ángulo de 42.5 con la vertical. en qué ángulo la luz deja el agua? 83. Un coleccionita de etapilla utiliza una lente convergente con longitud focal de 24 c para exainar una etapilla que e encuentra a 18 c enfrente de la lente: a) Dónde etá ubicada la iagen? b) Cuál e la aplificación? 84. Aba uperficie de una lente biconvexa tienen radio de 31.0 c. Si la longitud focal e de 28.9 c Cuál e el índice de refracción del aterial de la lente? 85. La eñale de radio AM tienen frecuencia entre 550 KHz y 1600 KHz (kilohertz) y viajan con una rapidez de 3.00x10 8 / Cuále on la longitude de onda de eta eñale? 86. La velocidad de la onda de una cuerda e de 92 /. Si la frecuencia de la onda etacionaria e de 475 Hz Cuál e la ditancia de eparación entre do nodo adyacente? 87. Un urciélago en repoo envía onda onora ultraónica a 50.0 KHz y la recibe de regreo a partir de un objeto que e ueve alejándoe directaente de el a 25 /. Cuál e la frecuencia del onido recibido? Guía de Fíica IV (1621) Página 7 de 18

8 UNIDAD IV: ELECTRICIDAD. Conteta correctaente la iguiente pregunta: 88. Explica breveente cada una de la tre fora de electrizar a un cuerpo. 89. Explica la diferencia entre lo ateriale conductore y ailante. 90. Qué e un electrocopio y para qué e ua? 91. Decribe qué e una jaula de Faraday y qué coprueba. 92. Enuncia la Ley de Coulob y ecribe u expreión ateática. 93. Define lo iguiente térino a) Capo eléctrico b) Intenidad de capo eléctrico 94. Define lo iguiente térino: a) Potencial eléctrico b) Diferencia de potencial 95. Define el concepto de intenidad de la corriente eléctrica, u expreión ateática y unidad en el SI. 96. Define el concepto de reitencia eléctrica y unidad en el SI. 97. Enuncia la Ley de Oh y ecribe u expreión ateática. 98. Qué e una pila eléctrica? 99. Dibuja una conexión de pila en erie y una en paralelo. SERIE PARALELO 100. Define qué e entiende por circuito eléctrico Explica cuándo un circuito etá conectado en erie y paralelo, eñala qué ucede con la corriente y el voltaje en una conexión en erie y otra en paralelo y ecribe la expreión ateática para calcular la reitencia equivalente en cada cao: a)serie: b)paralelo: 102. Define el concepto de potencia eléctrica, u expreión ateática y unidad en el SI 103. Decribe en que conite el efecto Joule Guía de Fíica IV (1621) Página 8 de 18

9 104. Relaciona aba coluna, colocando dentro del paréntei del concepto la letra que le correponda egún u unidade en el S.I. ( ) carga eléctrica ( ) intenidad de capo eléctrico ( ) diferencia de potencial ( ) reitencia eléctrica ( ) intenidad de corriente eléctrica ( ) fuerza eléctrica ( ) potencia eléctrica a) N/C b) Watt c) Newton d) Volt e) Coulob f) Oh g) apere UNIDAD V: CINEMÁTICA Y DINÁMICA. Conteta correctaente la iguiente pregunta: 105. Ecribe la diferencia entre una cantidad ecalar y una vectorial 106. Qué e un vector y cuále on u caracterítica? 107. De la iguiente agnitude, indica cuale on ecalare y cuale on vectoriale: MAGNITUD ESCALAR VECTORIAL Maa Fuerza Peo Velocidad Deplazaiento Rapidez Ditancia Tiepo 108. Explica qué on lo vectore coplanare y no coplanare Explica qué e un itea de vectore colineale Explica qué e un itea de vectore concurrente Cóo e define la reultante de un itea de vectore y cóo la equilibrante? 112. Decribe en qué conite la decopoición y la copoición rectangular de un vector: a) Por el étodo gráfico. b) Por el étodo analítico En qué orden e deben uar do vectore para obtener la reultante 114. Qué diferencia exite entre la rapidez y la velocidad? Guía de Fíica IV (1621) Página 9 de 18

10 115. Al uar do o á vectore uando el étodo gráfico del polígono, iporta el orden en que e uen lo vectore? Sí o no y por qué. Reuelve lo iguiente ejercicio: 116. Encontrar por lo étodo gráfico y analítico para cada cao el vector reultante y el ángulo que lo fora repecto a la horizontal. a) F 3.5 N 1 F2 2N Reultado: R 4. 03N b) v 1 30 Reultado: R v 2 25 c) d1 70 Reultado: R d2 50 d) d1 30 Reultado: R d2 50 Guía de Fíica IV (1621) Página 10 de 18

11 e) v v 2 25 Reultado: R f) F N Reultado: R 3. 1N F 2 3 N Encontrar la coponente rectangulare de lo iguiente vectore: Reultado: F 150N F x N F y 75N 30 0 v Reultado: v x v y Reultado: 46 0 d x d y d 85 Guía de Fíica IV (1621) Página 11 de 18

12 51 0 Reultado: a x a Y Conteta correctaente la iguiente pregunta: 118. Define lo iguiente térino: ditancia, deplazaiento, velocidad, rapidez y aceleración Cuánta clae de itea de referencia hay y en qué e diferencian 120. Explica la caracterítica y el íbolo del oviiento rectilíneo unifore (MRU) Explica la caracterítica del oviiento rectilíneo uniforeente acelerado (MRUA), cuále on u fórula y unidade en el S.I Cita un ejeplo de oviiento in aceleración y explique con u propia palabra Explica la caracterítica caída libre y tiro vertical, cuále on u fórula Cuándo un óvil e lanzado verticalente hacia arriba alcanza u altura áxia en el intante en que u velocidad vale? Reuelve lo iguiente ejercicio: 125. Un autoóvil parte del repoo y en 10 alcanza una velocidad de 40 /. Calcular: a) Cuál e u aceleración? b) Cuál erá u velocidad depué de 15? Reultado: a) 4 / 2 b) 60 / 126. Una otocicleta de carrera arranca dede el repoo anteniendo una aceleración contante de 1.5 / 2. Calcular: a) En qué tiepo recorrerá 0.5 k? b) Qué velocidad llevará en ee tiepo en /? Reultado: a) b) / 127. Una lancha de otor parte del repoo y en 0.5 in alcanza una velocidad de 15 /. Calcular: a) Cuál fue u aceleración? b) Cuánto etro e deplazó en ee tiepo? Reultado: a) 0.5 / 2 b) Lo freno de un autoóvil pueden producir una aceleración de -6 / 2. Calcular: a) Cuánto tiepo llevará al autoóvil detenere por copleto i lleva una velocidad de 30 /? b) Qué ditancia recorre el autoóvil durante el tiepo en que aplica lo freno? Reultado: a) 5 b ) 75 Guía de Fíica IV (1621) Página 12 de 18

13 129. Una otocicleta viaja a 25 / logra detenere en 5. Calcular: Cuál e u aceleración? Reultado: 5 / Encuentra la aceleración de un autoóvil que logra detenere a partir de una velocidad de 25 / depué de recorrer una ditancia de 40. Reultado: / Una piedra e uelta dede una azotea y tarda en llegar al uelo 10. Calcular: a) Dede qué altura cayó? b) Con qué velocidad llega al uelo? Reultado: a) 490 b 98 / 132. Dede un racacielo de 300 de altura e deja caer una bola de boliche. Calcular: a) Cuánto tiepo tardará en llegar al uelo? b) Cuál erá la velocidad final de la bola? Reultado: a) 7.82 b) / 133. Se lanza verticalente hacia arriba una pelota de béibol con una velocidad de 25 /. Calcular: a) Qué ditancia recorre en 2? b) Qué tiepo tardará en alcanzar la altura áxia? Reultado: a) 30.4 b) Un jugador de oftbol lanza verticalente una pelota que alcanza una altura de 30. Calcular: a) Con qué velocidad inicial e lanzó? b) Cuánto tiepo debe eperar para atrapar la pelota a u regreo? Reultado: a) / b) 4.95 Conteta correctaente la iguiente pregunta: 135. Define que e el oviiento de lo cuerpo en una y do dienione Define que e entiende por tiro parabólico horizontal y oblicuo Define lo iguiente térino: periodo, frecuencia, y velocidad angular Explica cóo e define la aceleración angular, cuál e u fórula y unidade en el S.I Explica la caracterítica del oviiento circular unifore y uniforeente acelerado y cuále on u fórula. Guía de Fíica IV (1621) Página 13 de 18

14 140. Relaciona aba coluna, colocando dentro del paréntei de la unidade, la letra que le correponda egún u concepto: a) Velocidad angular ( ) / 2 b) Periodo ( ) Hz c) Deplazaiento lineal ( ) d) Velocidad lineal ( ) rad/ 2 e) Deplazaiento angular ( ) / f) Frecuencia ( ) rad g) Aceleración lineal ( ) rad/ h) Aceleración angular ( ) Reuelva lo iguiente ejercicio: 141. Se lanza una pelota de golf a una velocidad de 55 /, con un ángulo de Calcular: a) Cuál e u alcance? b) Cuál e u tiepo de vuelo? Reultado: a) 304 b) Un avión vuela horizontalente con una velocidad de / y deja caer un proyectil dede una altura de 0.5 k repecto al uelo. Calcular: a) Cuánto tiepo trancurre ante de que el proyectil e ipacte en el uelo? b) Qué ditancia horizontal recorre el proyectil depué de iniciar u caída? Reultado: a) 10.1 c) Una piedra e encuentra atada al extreo de una cuerda y gira deplazándoe rad en 1 in. Calcular: a) La velocidad angular b) La frecuencia c) El periodo Reultado: a) 750 rad/ b) Hz c) Encontrar la velocidad angular de un dico de 33 rp, aí coo u deplazaiento angular, i u oviiento duró 5 in. Reultado: a) rad/ b) rad 145. Un volante gira inicialente a 6 rev/ y depué e oete a una aceleración angular contante de de 4 rad/ 2. Calcular: a) La velocidad angular depué de 5. b) Cuánta revolucione copleta efectúa. Reultado: a) 57.7 rad/ b) 38.0 rev Guía de Fíica IV (1621) Página 14 de 18

15 146. Un dico rectificador detiene u oviiento en 40 revolucione. Si la aceleración de frenado fue de de 6 rad/ 2, cuál fue u velocidad inicial angular? Reultado: 54.9 rad/ 147. Una polea auenta u velocidad de rotación de 6 rev/ a 12 rev/ en 8 egundo. Cuál e u aceleración angular? Reultado: 4.71 rad/ El dico de un torno que gira inicialente con una velocidad angular de 6 rad/ recibe una aceleración contante de 2 rad/ 2. Calcular: a) El deplazaiento angular en 3. b) La velocidad angular final Reultado: a) 27 rad b) 12 rad/ Conteta correctaente la iguiente pregunta: 149. Cóo define fuerza? 150. Explica la diferencia entre fuerza de contacto y a ditancia Decribe el concepto de fricción Cuále on la fuerza de fricción etática y dináica? 153. Qué e entiende por coeficiente de fricción etático y dináico? 154. Define el concepto de inercia Ecribe la priera ley de Newton Define el concepto de aa inercial Explica la egunda ley de Newton y cuál e la expreión ateática y cuále on u unidade en el S.I.? 158. Define el concepto de peo Define la tercera ley de Newton Enuncia la ley de gravitación univeral y ecribe u expreión ateática. Reuelva lo iguiente ejercicio: 161. Una fuerza horizontal de 25 N e apena uficiente para poner en oviiento un trineo vacío de 500 N obre nieve. Depué de iniciar el oviiento e requieren tan olo de 12 N para antener el trineo a velocidad contante. Encuentra lo coeficiente de fricción etática y dináica. Reultado: µ e = 0.05 µ k = Supongao que en el trineo decrito en el problea anterior e colocaran 120 N de carga. Cuál ería la nueva fuerza necearia para arratrar el trineo a rapidez contante? Reultado: F K = N Guía de Fíica IV (1621) Página 15 de 18

16 163. Una caja con herraienta de 95 N e arratrada horizontalente con una velocidad contante por edio de una cuerda que fora un ángulo de 40 0 con el pio. La tenión regitrada en la cuerda e de 55 N. Calcula la agnitude de la fuerza de fricción y de la fuerza noral Cuál e el coeficiente de fricción dináico del problea anterior? Reultado: F k = N N = N Reultado: µ K = Calcular la fuerza que recibe un cuerpo de 25 kg, la cual produce una aceleración de 3 / 2. Reultado: 75 N 166. Calcular la aceleración de un óvil de g al aplicarle una fuerza de 80 N. Reultado: / Deterinar la aa de un cuerpo i al recibir una fuerza de 280 N le produce una aceleración de 3.5 / 2. Reultado: 80 kg 168. Deterinar el peo de un cuerpo cuya aa e de g. Reultado: 98 N 169. Calcular la aa de un cuerpo cuyo peo e de 1960 N. Reultado: 200 kg 170. Deterinar la fuerza gravitacional con la que e atraen do cuerpo cuya aa on: 2 x 10 3 kg y 3 x 10 3 kg, al etar eparado 1.5. Reultado: x 10-4 N 171. A qué ditancia e encuentran do ea cuya aa on 45 kg y 30 kg, i la fuerza con la que e atraen e 2.8 x N? Reultado: Deterinar la aa de un libro, i la fuerza gravitacional con que e atrae con otro de 500 g e de 2.9 x N al encontrae eparado 80 c. Reultado: Conteta correctaente la iguiente pregunta: 173. Cóo e define trabajo ecánico, ecribe u expreión ateática y cuál e u unidad en el S.I.? 174. Por qué no e realiza trabajo ecánico cuando otiene obre tu cabeza una illa por 10 inuto? 175. Explica qué entiende por potencia ecánica, citando fórula y unidade en el S.I. Guía de Fíica IV (1621) Página 16 de 18

17 176. Define energía y cuánta clae de ella conoce Explica qué e la energía cinética y potencial y cóo e calcula u valor Explica cóo varia la energía cinética y potencial cuando un óvil e lanza verticalente hacia arriba hata que regrea a u punto de partida Decribe el concepto de energía ecánica Enuncia la Ley de la conervación de la energía Relaciona aba coluna, colocando dentro del paréntei de lo concepto, la letra que le correponda egún u unidad en el S.I. (e repiten) a) watt ( ) trabajo ( ) fuerza b) newton ( ) energía cinética ( ) aa c) kilograo ( ) potencia ( ) peo d) joule ( ) energía potencial 182. Qué trabajo debe realizare para levantar 3 obre el nivel del ar a un bote de 950 kg? Reultado: J 183. Cuando e levantó un autoóvil de 1500 kg e realizó un trabajo de J Calcular: A qué altura e levantó? Reultado:1.36 M 184. Una niña jala un triciclo con una fuerza de 40 N por edio de una cuerda que fora un ángulo de 50 0 con repecto al pio. Calcular: Qué trabajo realiza para over el triciclo una ditancia de 12? Reultado: J 185. Un atleta de 70 kg ube corriendo por una ecalera y llega a una altura de 5 en 7. Calcular la potencia. Reultado: 490 W 186. Un caballo dearrolla una potencia de 746 W cuando tira de una carreta con una fuerza de 250 N. Calcular la velocidad de la carreta? Reultado: 2.98 / 187. Deterinar el tiepo que requiere un otor de un elevador cuya potencia e de W, para elevar una carga de 6000 N hata una altura de 50. Reultado: Calcular la potencia de una grúa que e capaz de levantar 20 bulto de cal hata una altura de 10 en un tiepo de 2, i cada bulto tiene una aa de 50 kg. Reultado: W 189. Deterinar la velocidad con la que una grúa con otor de 50 W puede elevar un bloque de N de peo. Reultado: / Guía de Fíica IV (1621) Página 17 de 18

18 190. Una ujer de 60 kg patina en el hielo a una velocidad de 8.5 /. Calcular: Cuál e u energía cinética? Reultado: J 191. Cuál e la velocidad de un balón de 1 kg que tiene una energía cinética de 1 J? Reultado: 1,41 / 192. Cuál e la energía cinética de un autoóvil que pea N i viaja a 100 k/h? Reultado: 4.72 x 10 5 J 193. Una piedra de 50 g e levanta a 30 obre el pio. Calcular: La energía potencial Reultado: 14.7 J 194. A qué altura obre el pio e debe encontrar un ladrillo de 2 kg para que tenga una energía potencial de 120 J? Reultado: Deterinar la aa de un cuerpo cuya energía potencial e 900 J y e encuentra a una altura de 31. Reultado: 2.96 kg 196. Se levanta un bloque de acero de 150 kg a una azotea de 20 de altura. Calcular: a) El trabajo que realizó. b) La energía potencia del bloque en la azotea c) Cuál ería u energía cinética al chocar contra el uelo i e deja caer libreente? Reultado: a) J b) J c) J Guía de Fíica IV (1621) Página 18 de 18

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES 4/ TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I QUINTO SEMESTRE DICIEMBRE 013 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

Más detalles

MÓDULO DE FÍSICA. 5. En el fenómeno de la refracción, en ambos medios, la onda mantiene constante su

MÓDULO DE FÍSICA. 5. En el fenómeno de la refracción, en ambos medios, la onda mantiene constante su MÓDULO DE FÍICA 5. En el fenóeno de la refracción, en abo edio, la onda antiene contante u La iguiente pregunta de ete Modelo de Prueba correponden a Fíica y debajo de la nueración e indica i pertenecen

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Fíica, ERICSON SMITH CASTILLO MECANICA DE FLUIDOS La leye de Newton que etudiao para lo ólido on aplicable a lo fluido, pero ante debeo conocer

Más detalles

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r Guía de Fíica I. Vectore. 1. Conidere lo vectore A ByC r r r,. Su valore y aboluto, en unidade arbitraria, on de 3, 2 y 1 repectivamente. Entonce el vector reultante r r r r D = A + B + C erá de valor

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. Cuestiones. Trabajo y potencia.

TRABAJO Y ENERGÍA. Cuestiones. Trabajo y potencia. TRABAJO Y ENERGÍA Cuetione..- Enuera lo diferente tipo de energía que conozca y pon algún ejeplo en el que un tipo de energía e tranfore en otro..- Indica i e verdadero o falo: a) Siepre que ejerceo una

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF3-**. Contracción de vena líquida Fotografía La fotografía repreenta la trayectoria eguida por el agua que ale en dirección orizontal con una velocidad v o. La regla ituada

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA Problea reuelto de Hidrotática. Ejercicio 8.1.- Una etrella de neutrone tiene un radio de 10 K y una aa de X10 0 K. Cuánto pearía un voluen de 1c de ea etrella, bajo la

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. Ejercicios de la unidad 15

TRABAJO Y ENERGÍA. Ejercicios de la unidad 15 TRABAJO Y ENERGÍA Ejercicio de la unidad 5 Cuetione..- Enuera lo diferente tipo de energía que conozca y pon algún ejeplo en el que un tipo de energía e tranfore en otro..- Indica i e verdadero o falo:

Más detalles

1. En un gráfico velocidad / tiempo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal nos permiten conocer, respectivamente,

1. En un gráfico velocidad / tiempo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal nos permiten conocer, respectivamente, Ejercicio 1. En un gráfico elocidad / tiepo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal no periten conocer, repectiaente, A) la poición y el ódulo de la aceleración. B) la ditancia recorrida

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. 1 Poición y deplazaiento. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. Ejercicio de la unidad 11 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u ódulo correpondiente para lo iguiente punto: P 1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P 3 (1,0,

Más detalles

DINÁMICA FCA 04 ANDALUCÍA

DINÁMICA FCA 04 ANDALUCÍA 1. Se deja caer un cuerpo de 0,5 kg dede lo alto de una rapa de, inclinada 30º con la horizontal, iendo el valor de la fuerza de rozaiento entre el cuerpo y la rapa de 0,8 N. Deterine: a) El trabajo realizado

Más detalles

Programa. Intensivo. Pregunta PSU Tip

Programa. Intensivo. Pregunta PSU Tip Prograa Técnico Profeional Intenivo Cuaderno Etrategia y Ejercitación Onda I: onda y u caracterítica Etrategia? PSU Pregunta PSU FÍSICA 1. Repecto de la onda, e afira que I) on perturbacione que tranportan

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO MATUTINO PROF. FÍS. CARLOS FLORES ARVIZO

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO MATUTINO PROF. FÍS. CARLOS FLORES ARVIZO DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES 4/ FÍSICA I TERCER SEMESTRE 015 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO Carlo Flore Arvizo Profeor:

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA 1.- La ciencia. 2.- La ateria y u propiedade..- La edida..1.- Magnitud y unidad..2.- El itea internacional de unidade...- Magnitude fundaentale y derivada..4.-

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un bloque de 9kg e empujado mediante una fuerza de 150N paralela a la uperficie, durante un trayecto de 26m. Si el coeficiente de fricción entre la

Más detalles

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras:

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras: Unieridad Técnica Federico Santa María Introducción a la Mecánica de Fluido y Calor Prier Seetre 00 Profeor: Rodrigo Suárez yudante: Macarena Molina PUT YUDNTÍ 7 DINÁMIC DE FLUIDOS Loa fluido e pueden

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A.

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A. Cinemática 9 TEST.- La velocidade v de tre partícula:, y 3 en función del tiempo t, on motrada en la figura. La razón entre la aceleracione mayor y menor e: a) 8 b) / c) 0 d) e) 3.- De la gráfica: a) d)

Más detalles

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado?

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado? CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA) MÓDULO 3 Eje temático: Mecánica - Fluido 1. Una rueda deciende rodando por un plano inclinado que forma un ángulo α con la horizontal del modo que e ilutra en la figura

Más detalles

FUERZA CENTRAL (soluciones)

FUERZA CENTRAL (soluciones) FUERZA CENTRAL (olucione) 1.- Un cuerpo de peo g gira en una circunferencia vertical de radio R atado a un cordel. Calcular la tenión del cordel en el punto á alto y en el á bajo. Calcule la velocidad

Más detalles

= ag [m/s]. Determinar la

= ag [m/s]. Determinar la UNIVERSIDD INDUSTRIL DE SNTNDER III TLLER DE FÍSIC I 1. Una vagoneta de peso w r desciende sobre los rieles colocados sobre el caino y que luego foran un bucle en fora de anillo circular C de radio a [].

Más detalles

Movimiento Ondulatorio Ejercicios resueltos

Movimiento Ondulatorio Ejercicios resueltos Moiiento Ondulatorio Ejercicio reuelto 994-09 PAU CyL PM997 Ecuación de la onda y elongación de un punto en un intante Una arilla ujeta por un extreo ibra con una frecuencia de 400 Hz y con una aplitud

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO I.E.S La Magdalena. Avilé. Aturia Vao a coniderar ahora oviiento en lo que u velocidad varíe. Lo priero que neceitao conocer e cóo varía la velocidad con

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE FÍSICA OBJETIVO DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO En este experiento se deterinará el coeficiente de viscosidad del aceite de otor. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL NOTAS DE FÍSICA GRADO CANTIDAD DE MOIMIENTO LINEAL CONTENIDO. IMPULSO. COLISIONES O CHOQUES 3. PROBLEMAS PROPUESTOS Contanteente ecuchao y veo choque de auto y oto, nootro alguna vece deprevenido chocao

Más detalles

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia. El alumno realizará una opción de cada uno de lo bloque. La puntuación máxima de cada problema e de punto, y la de cada cuetión de 1,5 punto. BLOQUE I-PROBLEMAS Se determina, experimentalmente, la aceleración

Más detalles

Solución: a) A dicha distancia la fuerza centrífuga iguala a la fuerza de rozamiento, por lo que se cumple: ω r= m mg 0, 4 9,8.

Solución: a) A dicha distancia la fuerza centrífuga iguala a la fuerza de rozamiento, por lo que se cumple: ω r= m mg 0, 4 9,8. C.- Una plataforma gira alrededor de un eje vertical a razón de una vuelta por egundo. Colocamo obre ella un cuerpo cuyo coeficiente etático de rozamiento e 0,4. a) Calcular la ditancia máxima al eje de

Más detalles

MOVIMIENTO PARABÓLICO = =

MOVIMIENTO PARABÓLICO = = MOVIMIENTO PARABÓLICO Un cuerpo poee oviiento parabólico cuando e lanzado dede la uperficie terretre forando cierto ngulo con la horizontal. El oviiento parabólico e copone de do oviiento: Moviiento de

Más detalles

Ondas periódicas en una dimensión

Ondas periódicas en una dimensión CÍULO 7 84 Capítulo 7 ONDS ERIÓDICS EN UN DIENSIÓN interaccione capo y onda / fíica 1º b.d. Onda periódica en una dienión Ya heo vito coo un pulo puede tranferir energía de un lugar a otro del epacio in

Más detalles

ONDAS ( ) ( ) La amplitud y la fase inicial se calculan mediante un sistema que se plantea con la posición y velocidad inicial.

ONDAS ( ) ( ) La amplitud y la fase inicial se calculan mediante un sistema que se plantea con la posición y velocidad inicial. ONDAS Septiebre 06. Pregunta B.- Una onda arónica tranveral e deplaza en el entido poitivo del eje X con una velocidad de 5 y con una frecuencia angular de /3 rad. Si en el intante inicial la elongación

Más detalles

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO 1A- REALICE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES A) 30 m/s a km/h. C) 200 cm 2 a m 2 E) 18 m 3 a cm 3 G) 3500 pies 3 /s a l/h I) 7428 mm a

Más detalles

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T 1 Ciencias Básicas Física Prograa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Dináica II: ley de gravitación, fuerza de roce CUACES007CB82-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. Respecto de

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencias Curso 1-11 Grado de Óptica y Optoetría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS 1. Una olécula de agua tiene un átoo de oxígeno y dos de hidrógeno. El átoo

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular.

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular. ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Univeral Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y deplazamiento angular. Movimiento circular uniforme (MCU) e el movimiento de

Más detalles

Figure 0-1 Con el plano es horizontal, y si la fricción es despreciable, el carrito viaja con velocidad constante

Figure 0-1 Con el plano es horizontal, y si la fricción es despreciable, el carrito viaja con velocidad constante Experiento 4 MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE Objetivo 1. Medir la ditancia recorrida y la velocidad de un objeto que e ueve con: a. velocidad contante y b. aceleración contante,. Etablecer la relacione

Más detalles

3. TRABAJO Y ENERGÍA E IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO PARA LA PARTÍCULA

3. TRABAJO Y ENERGÍA E IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO PARA LA PARTÍCULA 83 3. RJO Y EERGÍ E IMPLSO Y CIDD DE MOVIMIEO PR L PRÍCL 3. rabajo energía cinética. Con una fuerza E de 0 kg, inclinada 30º, e epuja un cuerpo de 0 kg obre una uperficie horizontal, en línea recta, a

Más detalles

( ) ( 5. = Velocidad LLENADO. Determinación del Flujo Volumétrico de llenado Esta determinación se la realiza con la ecuación de la continuidad.

( ) ( 5. = Velocidad LLENADO. Determinación del Flujo Volumétrico de llenado Esta determinación se la realiza con la ecuación de la continuidad. RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DEL SEGUNDO EXAMEN Materia: FLUJO DE FLUIDOS FIMP08748 Proeor: David E. Mataoro C., Ph.D. Seetre: I Año Acadéico: 011-01 1. En una indutria ebotelladora, e piena llenar botella

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencia Curo 00-0 SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA : MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS. Una gota eférica de mercurio de radio,0 mm e diide en do gota iguale. Calcula a) el radio de la gota reultante

Más detalles

TECNOLOGÍA EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

TECNOLOGÍA EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA UNDACIÓN EDUCACIÓN CATÓLICA Colegio Providencia agrado Corazón EJERCICIO DE HIDROTÁTICA º E..O. 1. PREIÓN 1.1 Calcula la presión que ejerce un cilindro de acero de Kg, apoyado por una de sus bases que

Más detalles

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m Ejercicio para fluido incopreible: Un edidor de orificio e intala en una conducción con el fin de edir la velocidad de flujo de una fracción de petróleo de.6 API que e introduce en una unidad de craking.

Más detalles

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI EL MEDIDOR VENTURI Se ua ara edir la raidez de flujo en un tubo. La arte angota del tubo e llaa garganta. cont gy gy V,, a a h y y a gh a gh - g(h -h gh y PLICCIONES DE L ECUCION DE BERNOULLI h / ( gh

Más detalles

OPCION A OPCION B CURSO 2014-2015

OPCION A OPCION B CURSO 2014-2015 Fíica º Bachillerato. Exaen Selectividad Andalucía. Junio 05 (euelto) -- CUSO 04-05 OPCIO A. a) Defina la caracterítica del potencial eléctrico creado por una carga eléctrica puntual poitiva. b) Puede

Más detalles

Instituto Maria Auxiliadora - Bernal. 4 to.. Año Secundaria Física. Movimiento Rectilíneo Uniforme ( MRU )

Instituto Maria Auxiliadora - Bernal. 4 to.. Año Secundaria Física. Movimiento Rectilíneo Uniforme ( MRU ) Moviiento Rectilíneo Unifore ( MRU ) * Expresar en /seg una velocidad de 25 k/h e 25 K 25.000 v = --------- = --------------- = ----------------- = 6,94 /seg = v t 1 h 3.600 seg * Expresar en k / h una

Más detalles

Tema 2. teoría cinética de gases. Problemas (10-22)

Tema 2. teoría cinética de gases. Problemas (10-22) Tea. teoría cinética de gae roblea (-) TCG.- Calcular la velocidad de ecape de la uperficie de un planeta de radio R. a) Cuál e el valor para la Tierra? R = 6.7 6, g = 9.8 - b) Y para Marte? R =.8 6, Marte

Más detalles

Avisos para el cálculo y la selección del amortiguador apropiado

Avisos para el cálculo y la selección del amortiguador apropiado Aortiguadore idráulico Avio para el cálculo y la elección del aortiguador apropiado Para deterinar el aortiguador DICTATOR para u aplicación, bata con lo aortiguadore de ipacto y de aceite con ontaje fijo

Más detalles

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión Examen de Fíica-1, 1 Ingeniería Química Examen final Septiembre de 2011 Problema (Do punto por problema) Problema 1 (Primer parcial): Una lancha de maa m navega en un lago con velocidad En el intante t

Más detalles

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto.es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección.

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto.es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección. LA MASA de un objeto e una edida de u inercia. Se llaa inercia de un objeto en repoo a peranecer en ee etado y, de un objeto en oviiento a continuarlo in cabiar u velocidad. EL KILOGRAMO PATRON (ESTANDAR)

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN 2012 EJERCITARIO PRÁCTICO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

CURSO DE NIVELACIÓN 2012 EJERCITARIO PRÁCTICO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA CURSO DE NIVELCIÓN 0 EJERCITRIO PRÁCTICO DE INTRODUCCIÓN L ÍSIC ENERO 0 Capu Univeritario San Lorenzo - Paraguay Univeridad Nacional de unción Tradición y Excelencia en la oración de Ingeniero MGNITUDES,

Más detalles

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1 Convenio Nº Guía práctica Ley de gravitación y fuerza de roce Ejercicios PSU Para esta guía considere que la agnitud de la aceleración de gravedad (g) es 10 s 2. 1. Un grupo de científicos necesita poner

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1 UNIDAD 1 I. INTRODUCCIÓN 1. Investiga y resume los siguientes conceptos: a. HIDRODINÁMICA: b. HIDROSTÁTICA: c. HIDRÁULICA 2. Investiga y resume en qué consiste cada una de las características de los fluidos

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 04 ANDALUCÍA 1. a) Cuále on la longitude de onda poible de la onda etacionaria producida en una cuerda tena, de longitud L, ujeta por abo extreo? Razone la repueta. b) En qué lugare de la cuerda e encuentran lo punto

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA . Una partícula de 0, kg decribe un oviiento arónico iple a lo largo del eje x, de frecuencia 0 Hz. En el intante inicial la partícula paa por el origen, oviéndoe hacia la derecha, y u velocidad e áxia.

Más detalles

Guía de Ejercicios Resueltos Física General Hidrodinámica

Guía de Ejercicios Resueltos Física General Hidrodinámica Refuerzo: Fíica General Eteban A. Rodríguez M. Guía de Ejercicio Reuelto Fíica General Hidrodináica Lo ejercicio explicado en ete docuento on bae para la prueba, la ayoría de ello on copiado dede el libro.

Más detalles

Energía mecánica.conservación de la energía.

Energía mecánica.conservación de la energía. 30 nergía ecánica.conervación de la energía. NRGÍA POTNCIAL Suponé que otengo una coa a 1 del pio y la uelto. Al principio la coa tiene velocidad inicial cero. Pero reulta que cuando toca el pio tiene

Más detalles

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Cuál es la velocidad de una onda transversal a lo largo de un hilo etálico soetido a la tensión de 89,0N si una bobina del iso que tiene 305,0 pesa 35,50N? v =

Más detalles

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00 TEMA 0: ÓPTICA GEOMÉTRICA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºBach GRUPO: ACTIVIDADES PARES DE LAS PAGINAS 320-322 2. Qué ignificado tiene la aproximación de rao paraxiale? Conite en uponer que lo rao inciden obre

Más detalles

Energía mecánica.conservación de la energía.

Energía mecánica.conservación de la energía. 57 nergía ecánica.conervación de la energía. NRGÍA POTNCIAL Hay do tipo de energía potencial que tené que conocer. Una e la potencial gravitatoria, que tiene que ver con la altura a la que etá un objeto.

Más detalles

TEST. Cinemática Una partícula tiene un M.C.U. Cuál sería la posible gráfica θ en función del tiempo?

TEST. Cinemática Una partícula tiene un M.C.U. Cuál sería la posible gráfica θ en función del tiempo? Cinemática 5 TEST.- Una partícula tiene un M.C.U. Cuál ería la poible gráfica θ en función del tiempo? a) d) 5.- ué ditancia recorre P i la polea mayor gira (/4) rad/ en? a) R/4 b) R/ c) R/ d) R/ e) R/5

Más detalles

Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016

Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016 Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016 2.7. LEYES DE NEWTON. 59.- Un objeto recibe una fuerza neta de 125 N, que lo acelera a 0.5 m/s 2. Determina su peso. 60.- A un móvil de 1225 N de peso

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRECALCULO TALLER II 22.

UNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRECALCULO TALLER II 22. . Reolver la iguiente ecuacione. UNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRECALCULO TALLER II Raúl Córdoba. 4 = +6. 0,(+)+, =,., 0,7 = 0,4( ) + 4. = 4 7. 8 = + 6. ( ) = ( )(9+4) 7. ( 7)(+)

Más detalles

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = 341.333 km

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = 341.333 km EECICIO LEYE DE KEPLE Y GAVIACIÓN UNIVEAL olucionario.- A qué ditancia debiera etar un cuerpo de la uperficie terretre para que u peo e anulara? El peo de un cuerpo e anularía en do circuntancia: i) En

Más detalles

U (0) + K (0) = U ( ) + K ( ) mgh cm. (0) = m g h cm ( ) + ½ I 2. m g L/2 = m g L/2 cos + ½ I 2

U (0) + K (0) = U ( ) + K ( ) mgh cm. (0) = m g h cm ( ) + ½ I 2. m g L/2 = m g L/2 cos + ½ I 2 PROBLEMA 1 Un lapiz de largo L se deja caer desde la posición ertical. Su base no se desplaza en tanto que su extreo superior cae describiendo un cuarto de círculo. Calcule: (a Su elocidad angular, cuando

Más detalles

[ ] [] s [ ] Velocidad media. v m. m m. 2 s. Cinemática ΔX = X2 X1

[ ] [] s [ ] Velocidad media. v m. m m. 2 s. Cinemática ΔX = X2 X1 Cineática CINEMÁTICA Introducción El fenóeno fíico á coún en la naturaleza e el oviiento y de él, preciaente e encarga la cineática. Pero quiene e ueven? : Evidenteente lo cuerpo. Claro que un cuerpo puede

Más detalles

1. Movimiento. Solucionario. BLOQUE I. Las fuerzas y los movimientos. Preparación de la unidad (pág. 11) Actividades (pág. 12) Actividades (pág.

1. Movimiento. Solucionario. BLOQUE I. Las fuerzas y los movimientos. Preparación de la unidad (pág. 11) Actividades (pág. 12) Actividades (pág. BLOQUE I. La fuerza y lo oiiento. Moiiento Solucionario Preparación de la unidad (pág. ) Longitud: etro () Tiepo: egundo () Velocidad: etro por egundo (/) Aceleración: etro por egundo al cuado (/ ) Ángulo:

Más detalles

Solución de las actividades de Ondas, luz y sonido

Solución de las actividades de Ondas, luz y sonido Solución de la actividade de Onda, luz y onido 1. La imagen muetra una cuerda por donde viaja una onda: Teniendo en cuenta la ecala que e indica en el dibujo: a. Mide la amplitud de la ocilación. La amplitud

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA -- 1 -- 13. N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ Moviiento en el plano con aceleración constante, es una etensión de caída libre Analiza: El

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

Reflexión. Por qué se analizan las gráficas? Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo.

Reflexión. Por qué se analizan las gráficas? Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo. Refleión La ateática on el alfabeto con el cual Dio ha ecrito el Univero. Galileo Galilei Por qué e analizan la gráfica? En Fíica e neceario eplicar el coportaiento de lo objeto. Para eto e utilizan la

Más detalles

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica Actividades resueltas de Dináica Sobre un cuerpo de 5 kg actúa una uerza de 0 N durante 3 s. Calcular: a) El ipulso de la uerza. b) La variación de la cantidad de oviiento del cuerpo. c) Su velocidad inal

Más detalles

Resolución de problemas de equilibrio

Resolución de problemas de equilibrio Reolución de problema de equilibrio Conideramo olamente fuerza actuando en un plano La condicione de equilibrio on: (1) F = 0, F = 0 τ = i 0 j. 1 Ditribución de peo de un auto Nian 40SX 53% de u peo obre

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL Los problemas que se plantean a continuación corresponden a problemas seleccionados para hacer un repaso general previo a un examen libre paracompletar la enseñanza

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA. Sistema Internacional de Unidades

ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA. Sistema Internacional de Unidades ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA Unidades básicas. Sistea Internacional de Unidades Magnitud Nobre Síbolo Longitud etro Masa kilograo kg Tiepo segundo s Intensidad de corriente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA HIDRÁUICA APICADA A AS CONDUCCIONES CAPÍUO 1 SISEAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIENSIÓN APICACIÓN A AS PROPIEDADES ÍSICAS DE UIIZACIÓN EN A HIDRÁUICA 1- CONCEPOS GENERAES o itea de unidade utilizado on

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Examen Final Extra / 15 diciembre 2000

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Examen Final Extra / 15 diciembre 2000 Fundaento Fíico de la Ingeniería Exaen Final Extra / 5 diciebre. El plano vertical repreentado en la figura gira alrededor del eje Oz z, z con velocidad angular contante de /π r.p.. Un dico de c de radio,

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: SESIÓN 21 17 OCTUBRE 1. 2º EXAMEN 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: Estados de la materia. Características moleculares de sólidos, líquidos y gases. Fluido. Concepto de fluido incompresible. Densidad

Más detalles

DINÁMICA. EJERCICIOS DESARROLLADOS. LIBRO MECÁNICA VECTORIAL DE DINÁMICA POR SHAMES IRVING 4ta Edición.

DINÁMICA. EJERCICIOS DESARROLLADOS. LIBRO MECÁNICA VECTORIAL DE DINÁMICA POR SHAMES IRVING 4ta Edición. DINÁMICA JRCICIOS DSARROLLADOS. LIBRO MCÁNICA CTORIAL D DINÁMICA POR SHAMS IRING 4ta dición. da PRÁCTICA CALIFICADA GRUPO Nº 6 /07/03 DINÁMICA (IC 44) da Práctica Calificada UNIRSIDAD NACIONAL D SAN CRISTÓBAL

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-2 CINEMÁTICA I La Cinemática etudia el movimiento de lo cuerpo, in preocupare de la caua que lo generan. Por ejemplo, al analizar el deplazamiento de un automóvil,

Más detalles

DINÁMICA. * Los items denotados con * podrán ser resueltos luego de la primera clase de computación.

DINÁMICA. * Los items denotados con * podrán ser resueltos luego de la primera clase de computación. DINÁMICA * os ites denotados con * podrán ser resueltos lueo de la priera clase de coputación. 1 - El sistea de la fiura está inicialente en reposo, las poleas y los hilos tienen asas despreciables y los

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

VIII CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA de 10

VIII CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA de 10 VIII CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA 2012 1 de 10 Instrucciones: Al final de este examen se encuentra la hoja de respuestas que deberá contestar. No ponga su nombre en ninguna de las hojas, escriba

Más detalles

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas de repaso 1) 10.1. Explique por medio de diagramas por qué se dirige hacia el centro la aceleración de un cuerpo que se mueve en círculos a rapidez constante. 2) 10.2. Un

Más detalles

FUERZAS DE ROZAMIENTO (deslizamiento) FUERZA DE ROZAMIENTO CINÉTICA

FUERZAS DE ROZAMIENTO (deslizamiento) FUERZA DE ROZAMIENTO CINÉTICA FUEZAS DE OZAMIETO (delizaiento) IES La Magdalena. Ailé. Aturia La fuerza de rozaiento urgen: Cuando a un cuerpo en repoo obre un plano e le aplica una fuerza para intentar ponerlo en oiiento (aunque no

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I (Mecánica - Movimiento Ondulatorio Calor) ATILIO DEL C. FABIAN ISBN Nº 950-746-121-3

PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I (Mecánica - Movimiento Ondulatorio Calor) ATILIO DEL C. FABIAN ISBN Nº 950-746-121-3 POBLEMAS ESUELTOS DE FÍSICA I (Mecánica - Moviiento Ondulatorio Calor) ATILIO DEL C. FABIAN ISBN Nº 95-746--3 Editor eponable: Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Univeridad Nacional de Cataarca EDITOIAL

Más detalles

RSEF.-Olimpiada de Física Fase local.-principado de Asturias.-Cuestiones OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RSEF.-Olimpiada de Física Fase local.-principado de Asturias.-Cuestiones OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS CUESTIONES (40 puntos). Se marcará con una cruz la casilla que se considere acertada (sólo hay una) en la hoja de respuestas (no en el cuestionario).

Más detalles

XII CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA de 10

XII CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA de 10 1 de 10 RESPUESTAS PROPUESTA DE EXAMEN PARA EL CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA 2016 Instrucciones: Al final de este examen se encuentra la hoja de respuestas que deberá contestar. No ponga su nombre

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Unidades: [v] = [ ] = L/T m/s o ft/s RAPIDEZ Y VELOCIDAD La RAPIDEZ es una cantidad escalar, únicamente indica la magnitud de la velocidad La VELOCIDAD e

Más detalles

GUÍA DE EXÁMENES FINALES Y EXTRAORDINARIO DE FÍSICA IV ÁREA I. Preparatoria Ciclo

GUÍA DE EXÁMENES FINALES Y EXTRAORDINARIO DE FÍSICA IV ÁREA I. Preparatoria Ciclo Elabora: Página 1 MTRA. ARACELI ACOSTA SÁMANO RECOMENDACIÓN: ELABORA UN FORMULARIO ORDENADO, LIMPIO Y CON TODOS LOS TEMAS INCLUIDOS EN ESTA GUÍA EN UNA HOJA CARTA DE COLOR AZUL CALORIMETRÍA 1. Determina

Más detalles

6. CORRIENTES ALTERNAS

6. CORRIENTES ALTERNAS 6. CORRIENTES ALTERNAS FORMULARIO 6.1) El devanado de una bobina tiene 500 epira de alambre de cobre cuya ección tranveral tiene 1 mm 2 de área. La longitud de la bobina e de 50 cm y u diámetro 5 cm. Qué

Más detalles

Resumen de las fórmulas de cinemática: 1 2

Resumen de las fórmulas de cinemática: 1 2 Resuen de las fórulas de cineática: 1 r = r0 + v0t+ at v = v + at 0 v v0 = a( r r0) r v dr dv d r v = a t = v = a t dt = dt = d v a dt t = dt Ejercicios de cineática en una diensión (4º ESO/1º de Bachillerato):

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I SESIÓN 16 13 SEPTIEMBRE 1. Primer Examen 2. Investigación 6. Tema: Leyes de Newton. Contenido: Biografía de Isaac Newton Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton Entrega: Sesión

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE FISICA III (1401)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE FISICA III (1401) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE FISICA III (1401) UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL CURSO Y LA RELACIÓN DE LA FÍSICA CON EL ENTORNO SOCIAL. 1. Da la definición

Más detalles