INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #03. Administración de la Función de la Información

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #03. Administración de la Función de la Información"

Transcripción

1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #03 Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero Alejandro Rodríguez Jiménez /03/2012

2 Contenido I Situación Actual... 3 A. Rendimiento Actual:... 3 B. Postura Estratégica:... 4 II Gobierno Corporativo A. Junta Directiva:... 5 B. Alta Gerencia... 5 III Ambiente Externo: Oportunidades y Amenazas. (FODA)... 6 A. Ambiente Físico Natural: Problemas de Sostenibilidad... 6 B. Ambiente Social... 6 C. Entorno de trabajo... 8 D. Resumen de factores externos IV. Ambiente Interno. Fortalezas y Debilidades. FODA A. Estructura Corporativa B. Cultura Corporativa C. Recursos Corporativos D. Resumen de factores internos V. Análisis de los Factores Estratégicos (FODA) A. Análisis de Situación: B. Revisión de la misión y los objetivos: VI. Estrategias Alternativas y Estrategia Recomendada A. Estrategias alternativas B. Estrategia Recomendada VII. Implementación VIII. Evaluación y Control... 17

3 I Situación Actual A. Rendimiento Actual: Los robots de cuidado en casa fueron los productos más exitosos de irobot, con más de 5 millones de unidades vendidas en todo el mundo y la contabilidad de más de la mitad de sus ingresos anuales totales. Tenía una relación contractual con la defensa militar de los estados unidos. irobot posee una posición financiera saneado con un excelente tasa de efectivo y deudas a largo plazo. Su canal de distribución se basa en tiendas minoristas, su propia tienda en línea, Amazon y Wal-Mart. Sus robots para el hogar han vendido más de cinco millones de unidades vendidas en todo el mundo, La venta de estos robots representaron el 55,5% y 56,4% de sus ingresos totales en 2009 y 2008 respectivamente. En esos mismos años el 36,9% y el 40,3% de los ingresos totales provinieron del gobierno de los Estados Unidos. Seguidamente se muestra un estado financiero de irobot:

4 B. Postura Estratégica: La misión, visión y objetivos puede notarse que se aplican durante las labores diarias de la compañía. Su equipo de investigación y desarrollo cambia al mundo con sus productos innovadores en robótica. La misión de irobot es build cool stuff, deliver great products, make money, have fun, change the world (Crear cosas interesantes, ofrecer productos excelentes, ganar dinero, divertirse, cambiar el mundo). El objetivo de irobot es impulsar la innovación, servir como un catalizador de la industria y cambiar el mundo utilizando como combustible en la era de los robots. En cuanto a la estrategia, el grupo de Investigación de irobot lleva a cabo la investigación de vanguardia para satisfacer las necesidades avanzadas de los patrocinadores, con soluciones integradas de robótica. El Grupo de Investigación persigue oportunidades de I + D con las principales instituciones académicas de investigación, empresas y otros innovadores de tecnología, aprovechar la experiencia como integrador de sistemas y reunir los equipos de las mejores en su clase de socios de una amplia gama de áreas tecnológicas. Claramente la misión, objetivos y estrategias de la corporación se ven reflejadas en sus operaciones, como es notorio la misión de crear excelentes productos es clara en estos.

5 II Gobierno Corporativo. A. Junta Directiva: La junta directiva está constituida por diez miembros, entre estos Coline Angle presidente de la junta, CEO y Co-Fundador, Ronald Chwang presidente, George C. McNamee socio gerente, entre otros, todos los miembros de esta junta poseen una alta experiencia en el campo de la robótica, aportando esta a la empresa. La composición de la junta directiva de irobot puede verse en el sitio de este B. Alta Gerencia La alta gerencia de irobot está constituida al igual que su junta directiva por diez miembros, su presidente Coline Angle ha sido reconocido con numerosos premios profesionales y ha sido nombrado como CIO del año por su liderazgo, John Leahy director financiero, cuenta con más de 25 años de amplia experiencia financiera en las empresas multinacionales en las industrias de tecnología y de consumo y esto como una muestra de la alta experiencia de los miembros de la alta gerencia. Parte de los miembros de la alta gerencia son el director de estrategia, el director de operaciones y el director de tecnología, de ahí que la gestión estratégica sea proveniente de la alta gerencia y esta posea una gran participación en las decisiones de la gestión estratégica. El objetivo de irobot se basa en impulsar la innovación tecnológica, por lo que se toman decisiones estratégicas de una forma ética. Sin embargo, la decisión estratégica de impulsar la innovación, puede tener un impacto y un alto reto a la empresa, así como sus patentes, ya que la innovación que posee la empresa puede tener un futuro incierto, lo que le confiere un problema a la compañía ya que debe mantenerse mejorando continuamente.

6 III Ambiente Externo: Oportunidades y Amenazas. (FODA) A. Ambiente Físico Natural: Problemas de Sostenibilidad Las maneras en las que se podría ver afectada la compañía en este aspecto son varias. La compañía no fabrica directamente sus productos, la fabricación es tercerizada, así como la compra de materias primas. Sabiendo esto, la empresa es muy vulnerable a algún factor del medio ambiente que pueda afectar su negocio; por ejemplo algún problema con la fábrica de producción o de extracción de materias primas o también una eventualidad que pueda ocurrir en el transporte de los productos terminados a sus destino finales. B. Ambiente Social a. Económico: Si bien es cierto los ingresos de la compañía han venido siempre en aumento en los últimos años; las recesiones si han frenado un poco el incremento de las ventas. Para bien de la empresa, se dirigen a dos mercados grandes pero totalmente opuestos, de manera que si alguno crece de manera muy lenta o disminuyen las compras, pueden defenderse con el otro. Ellos se basan en vender productos para el hogar y además en contratos para vehículos marítimos o terrestres con el gobierno de los Estados Unidos de América. Últimamente han tratado de diversificar el mercado donde venden los productos, intentan enfocarse más en el plano internacional (fuera de EEUU), lo cual les ha generado un gran índice ventas. b. Tecnológico: Como la compañía no manufactura directamente los productos (externalizan la creación de los mismos. Desde la obtención de materias primas hasta la creación física de los diseños) pueden dedicar gran cantidad de sus empleados (alrededor del 50%) en labores de R&D (inglés de Research and Development o Investigación y Desarrollo en español). No solamente invierten tiempo y personal, sino dinero. Gran porcentaje de las ganancias netas de la compañía son invertidas en investigación. Este campo les ha dejado muchos réditos, ya que han podido mantenerse a la vanguardia del mercado y producir muchas nuevas ideas en relativamente poco tiempo. A esto se aúna la gran cantidad de personal especializado que tienen para dichas labores. Recordemos que un miembro fundador es un ex profesor del MIT.

7 c. Político Legal: En este punto la compañía se ha visto muy favorecida ya que casi la mitad de sus ganancias provienen por contratos y arreglos legales con el gobierno de los Estados Unidos. Se han beneficiado de diversas leyes y presupuestos destinados para la defensa del país; lo que requiere de la compra de muchos de sus productos (vehículos no tripulados). Además de los contratos, el gobierno de EEUU ha dado condiciones favorables para este tipo de compañías que incursionan en nuevos mercados. d. Sociocultural: En este campo existen amenazas pero a la vez oportunidades. La empresa tiene la ventaja de que uno de sus nichos de mercado es el hogar, por lo que ha generado una buena imagen entre los consumidores ya que sus productos son de gran ayuda para las labores de limpieza. Además los precios de sus productos son bastante accesibles para personas de clase media-alta si se comparan con los precios de los competidores, por lo que han creado una buena imagen. Sin embargo, la compañía también que atravesar una gran barrera de mercado al encontrarse con consumidores escépticos a este tipo de productos. Esto es producto del desconocimiento de su funcionamiento y la confiabilidad por los mismos. Cabe mencionar que se han abierto espacios educativos entre escuelas y universidades por medio de diversos programas para enseñar a los jóvenes a usar y entender el funcionamiento de los robots que producen. Con esto se hacen un buen nombre en el campo científico y de conocimiento de su país. La empresa ha divido su mercado entre lo que venden de manera nacional (nos referimos a los Estados Unidos, la compañía fue fundada en Delaware). A medida que crecen en el mercado y pasan los años, se han dado cuenta que el mercado internacional es bastante adecuado para sus ventas y les ha dejado grandes ganancias. Actualmente las ventas por productos fuera de Estados Unidos superan a las vendidas en su país. Las políticas empresariales se mantienen para todas sus tiendas minoristas alrededor del mundo, al igual que sus precios. Una manera que la empresa ha encontrado para disminuir sus gastos es contratar empresas que fabriquen sus productos, lo que les da más tiempo para investigación, desarrollo y administración de su negocio. La desventaja que tienen es que si sus proveedores se atrasan, ellos también. Dichas fábricas las contratan en China y hasta hace poco firmaron un contrato con una compañía estadounidense, para que si una empresa falla siempre tengan como responder.

8 C. Entorno de trabajo La mayor fuerza en el mercado son los consumidores, pues al fin y al cabo la compañía se centra en vender un producto y sacar las mayores ganancias posibles. Sin embargo los consumidores en este caso se dividen entre consumidores normales y el gobierno. Si se analiza desde esta perspectiva entonces la compañía lo ha venido haciendo bien en los últimos años. Como se puede observar en esta tabla, las ganancias han venido en incremento: Solo ha habido un pequeño estancamiento en el 2009 debido a la gran recesión que aconteció en EEUU y en Europa, pero aún así la compañía logró asimilarlo de buen manera. El impacto que tiene la compañía en la sociedad, al menos su popularidad no es tan alta ya que su mercado es realmente especializado y su campaña de marketing no ha tenido tanto alcance. Un aspecto que si es de mucho cuidado es la competencia, ya que es la otra gran fuerza del mercado. Como se menciona en el texto, existen otras compañías principalmente europeas o Samsung (Surcoreana) que fabrican productos similares y tienen enfoques parecidos. Una gran ventaja de irobot es que sus precios son bastante más bajos comparados con las demás compañías y además en diversas calificaciones y comparaciones ha salido como la que tiene los productos de mayor rendimiento.

9 Dentro de los factores inmediatos que están afectando a la empresa se pueden mencionar los siguientes: La gran amenaza de las fluctuaciones del mercado. Aumento en el nicho de mercado ya que ofrecen cada vez más productos nuevos, una gran oportunidad. Una buena oportunidad es el dinero que invierten los gobiernos para sistemas de defensa en áreas militares. Incremento de tecnologías y productos de los rivales, una amenaza. Crecimiento en el interés general por los robots y sus aplicaciones; es una oportunidad. D. Resumen de factores externos. Oportunidades Gran incremento de subcultura sobre robots. Crecimiento del interés del gobierno por sus productos. Buenos reviews por parte de los usuarios de sus productos. Gran auge y descubrimiento de nuevas tecnologías. Amenazas Déficits económicos que afectan el bolsillo de los consumidores. Barrera de entrada grande debido al desconocimiento del producto. Crecimiento rápido de los competidores en materia de tecnología y productos.

10 IV. Ambiente Interno. Fortalezas y Debilidades. FODA A. Estructura Corporativa. No se menciona explícitamente la estructura organizativa de la empresa; sin embargo si se denota cierto orden ya que la estructura es la misma para las sucursales internacionales como las nacionales. Se dividen geográficamente en esas dos áreas ya mencionadas y venden sus productores por medio de cadenas minoristas o vía online. B. Cultura Corporativa. La empresa se enfoca en darles una gran experiencia de uso a los usuarios. De hecho el objetivo primordial es hacerles las labores hogareñas diarias más fáciles, la idea es que las haga un robot y no ellos. El personal de la empresa debe estar debidamente capacitado y preparado para asumir los retos diarios de la empresa. Además irobot busca agregar valor de mercado por medio de principios de disponibilidad, precio, calidad, etc. Se tiene claro cuál es el horizonte de la compañía y cuáles son sus valores. Los empleados de la empresa están de acuerdo y trabajan arduamente por afianzarlos. C. Recursos Corporativos 1. Marketing El marketing de la empresa no ha sido efectuado de una manera tan comercial o popular. Ellos se centran en el marketing online, en ese ámbito si ponen mucho esfuerzo. Se enfocaron en redes sociales como Facebook y twitter, donde tienen cuentas para cada uno de sus productos e intentan difundir su información y aclarar dudas de manera respetuosa, atenta y rápida a los clientes. Por ejemplo aquí podemos encontrar su página en Facebook donde promocionan su producto más exitoso, el Roomba: Las tiendas en las que ellos venden sus productos en los diferentes países tienen el mismo objetivo; que estén localizadas en zonas especializadas de manera que pueden atacar los mercados de personas con ingresos medios-altos.

11 2. Investigación y Desarrollo En todo el caso se habla de manera extensiva de este elemento. La mayoría de sus empleados están enfocados en aspectos de R&D (Investigación y desarrollo en inglés) ya que los productos son manufacturados por otras compañías. Este aspecto es realmente fundamental en la empresa ya que es lo que les ha permitido estar en el mercado con tas buenas ganancias y en tan poco tiempo. De hecho según muchos analistas de mercado, necesitan más competencia para mostrar aún más calidad. Se especializan tanto en esta área que el perfil de los trabajadores debe encajar en esto, para eso buscan personas especializadas en las áreas de investigación y luego los capacitan de la manera adecuada. Reclutan a los mejores profesionales posibles. Además de disponer el tiempo en su empresa para cuestiones investigativas, disponen de muchos recursos; gran parte de sus ganancias va dirigida estrictamente a R&D. Se benefician además de diversas leyes y presupuestos del gobierno de su país y se han vuelto tan buenos y rápidos en el desarrollo de tecnologías debido al proceso que tienen de prueba y error. Lo que hacen es realizar los prototipos, probarlos en el campo en el que se van a necesitar cuando estén finalizados y en caso de que fallen, lo analizan y siguen realizando prototipos hasta obtener la versión final. 3. Operaciones y Logística La comunicación es excelente, ya que no es fácil dirigir operaciones entre países y continentes distintos. Lo que se hace es fijar una política a seguir y se mandan las directrices. Posteriormente cada tienda y departamento es evaluado tanto en desempeño con el cliente como monetariamente para decidir si el desempeño fue el adecuado. Tienen un riesgo muy grande porque tienen pocas fábricas manufactureras pero lo han logrado compensar al firmar contratos con otra compañía más cercana a ellos donde si una empresa falla, la otra aún pueda abastecer los productos. Las compañías que fabrican sus productos se encuentran en China y en los Estados Unidos, por lo que la comunicación tiene que ser buena para movilizar los productos terminados hasta las tiendas requeridas.

12 4. Manejo de recursos humanos La empresa tiene como objetivo el buen trato de los clientes pero también de los trabajadores, al ofrecer buenas condiciones, salarios y oportunidades de liderazgo y ascenso vertical. Se preocupan por dar capacitaciones para darles las herramientas necesarias a sus trabajadores. Además se evalúan los equipos de trabajo y se analiza cómo pueden mejorarse para que sean más productivos a base de motivación. Siempre se busca un ambiente donde pueda existir la creatividad y las ideas propias. 5. IT Lastimosamente no se menciona mucho al respecto sobre este departamento en la empresa pero en la vida real tiene que ser enorme para mantener conectada y comunicada de la mejor manera a toda la empresa. D. Resumen de factores internos. Fortalezas Buen trato a los clientes, servicios personalizados. Excelente calidad de productos. Condiciones justas de trabajo así como capacitaciones. Inversión en desarrollo y tecnología. Estimulación de ideas para la creación de nuevos productos. Inversión en educación. Debilidades Altos gastos por mantenimiento de tiendas. Falta de acciones posibles en caso que falle un proveedor de materias primas o una fábrica tercerizada. Falta de marketing y promoción a nivel mundial.

13 V. Análisis de los Factores Estratégicos (FODA) A. Análisis de Situación: Seguidamente se muestra una matriz SFAS para irobot. Factores estratégicos internos Peso Impacto Valor Comentarios Fortalezas Buen trato a los clientes, servicios personalizados. Excelente calidad de productos Condiciones justas de trabajo así como capacitaciones. Inversión en desarrollo y tecnología Estimulación de ideas para la creación de nuevos productos. Inversión en educación Debilidades Altos gastos por mantenimiento de tiendas Falta de acciones posibles en caso que falle un proveedor de materias primas o una fábrica tercerizada. Falta de marketing y promoción a nivel mundial Total Factores estratégicos externos Peso Impacto Valor Comentarios Oportunidades Gran incremento de subcultura sobre robots Crecimiento del interés del gobierno por sus productos. Buenos reviews por parte de los usuarios de sus productos. Gran auge y descubrimiento de nuevas tecnologías Amenazas Déficits económicos que afectan el bolsillo de los consumidores. Barrera de entrada grande debido al desconocimiento del producto. Crecimiento rápido de los competidores en materia de tecnología y productos Total

14 B. Revisión de la misión y los objetivos: 1. A la luz de las principales fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, la misión y objetivos parecen adaptarse. En cuanto a las debilidades, ninguna afecta a los objetivos o a la misión de la compañía. 2. Como se menciono anteriormente tanto la misión como los objetivos no es necesario que cambien, las amenazas para la empresa no presentan un problema a nivel de un cambio en objetivos, además sus estrategias van muy bien con estos, los robots para el hogar presentan una gran innovación y su alianza estratégica con el gobierno estadounidense les ayuda a lograr su misión de obtener ganancias. El gran auge de la era de la robótica va muy bien con estos objetivos estratégicos y con su misión de impulsar la investigación y desarrollo en esta área. 3. Los objetivos podrían cambiar, más los objetivos actuales de la empresa están acorde con la situación actual por lo que cambiarlos podría ser un gasto de energía y de esfuerzo.

15 VI. Estrategias Alternativas y Estrategia Recomendada. A. Estrategias alternativas. 1. Pueden los objetivos actuales o revisados que encontró ser afinados? Los objetivos de irobot se refieren a brindar un producto de calidad para los clientes con una gran innovación, ganar dinero, divertirse, ofrecer cosas interesantes y cambiar el mundo, estos objetivos ya están muy refinados, y con una empresa que ha tenido tan buen éxito parecen serle útiles. 2. Cuáles son las principales estrategias de sustitución viables disponibles para la empresa? Cuáles son los pros y los contras de cada uno? Puede ser los escenarios corporativos elaborados y acordados? Entre las alternativas más viables irobot podría mantenerse en el desarrollo e investigación de la robótica, puede aprovechar el énfasis educativo que posee, esta estrategia le trae como ventaja que le permite competir con bajos costos en investigación ya que se encuentra apoyada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En cuanto a desventajas, las investigaciones de robótica provenientes del MIT pueden tener una dificultad para adaptarse a los productos de la empresa. Otra estrategia que puede tomar es reforzar sus alianzas estratégicas con el gobierno, muchos de sus ingresos provienen del gobierno de los Estados Unidos, así que reforzar esta alianza puede ayudar a la empresa. La desventaja que posee esta alternativa es que no le brinda un acercamiento al público puesto que invierte mucho de sus recursos en desarrollar productos para el gobierno y no para el hogar. B. Estrategia Recomendada. Pese a que desarrollar para el gobierno aleja un poco a la empresa del público general, esta estrategia le trae ventajas como la falta de necesidad de buscar clientes, esto conlleva a la ventaja de que en caso de que se presente un problema financiero a la compañía puede mantenerse a flote con los productos que vende al gobierno mientras logra regresar a su posición en el mercado.

16 VII. Implementación A. Qué tipo de programas deben ser desarrollados para implementar la estrategia planteada? La compañía ya posee sistemas de métricas y comunicación, lo que se tendría que hacer es más bien mejorarlas y buscar maneras de darle un mejor uso para el bien de la compañía. B. Los programas nuevos son factibles desde el punto económico? Para hacer las mejoras necesarias hay que analizar varios puntos. Desde el punto de vista informático si es posible cambiar los programas o modificarlos ya que la empresa cuenta con su propio departamento de desarrollo y ellos mismos tienen el código pues posee a la empresa. Desde el punto de vista monetario, dados los ingresos de la compañía, si se puede decir que es factible. C. Se necesitarán nuevos procedimientos y estándares operativos? La empresa ya cuenta con una serie de estándares y procedimientos, por lo que si se modificara algo son más bien estas modificaciones las que deben seguir los pasos ya previamente establecidos.

17 VIII. Evaluación y Control. A. Es el sistema de información actual es capaz de proporcionar información suficiente sobre las actividades de ejecución y los resultados? Se pueden medir factores estratégicos? Los sistemas de información de irobot son muy avanzados, por lo que si son capaces de proporcionar información acerca de las actividades de ejecución y sus resultados, incluso son capaces de medir los factores estratégicos. Además de esto posee en su junta directiva personal altamente cualificado para estos fines y para el análisis de los datos obtenidos con sus sistemas de información. B. Las medidas de control son adecuadas para asegurar la conformidad con el plan estratégico? En efecto, las medidas de control de irobot les han permitido llevar su plan estratégico de forma asertiva, además posee personal capaz de llevar el control de sus estrategias, como se mencionó anteriormente su presidente fue premiado por su alto liderazgo y la empresa posee directores en áreas funcionales de la empresa muy capaces y con alta experiencia.

Caso #10 - Tesla Motors

Caso #10 - Tesla Motors INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #10 - Tesla Motors Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 16/05/2012 Contenido I

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Caso #6 - Logitech. Administración de la Función de la Información

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Caso #6 - Logitech. Administración de la Función de la Información Instituto Tecnológico de Costa Rica Caso #6 - Logitech Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 25/04/2012 Índice I Situación

Más detalles

AFI TEC II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López

AFI TEC II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López AFI TEC II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol 200828216 Juan Diego Villalobos López 200733052 SITUACION ACTUAL Compañía fundada en el año 90 por estudiantes de robótica los cuales se dedicaron a la

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #2 - irobot. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #2 - irobot. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #2 - irobot Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 Kenneth Jiménez Cerdas 200926414 I Semestre, 2013 Tabla de

Más detalles

Caso 6: ROSETTA STONE. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta RamijanCarmiol Juan Diego Villalobos López

Caso 6: ROSETTA STONE. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta RamijanCarmiol Juan Diego Villalobos López Caso 6: ROSETTA STONE AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta RamijanCarmiol200828216 Juan Diego Villalobos López 200733052 1. Situación Actual. a. Rendimiento Actual El gran potencial de años la industria

Más detalles

Análisis del Ambiente Externo

Análisis del Ambiente Externo Análisis del Ambiente Externo Seminario de Administración Estratégica Maestro: Francisco Guevara Page 1 Elementos y Modelo de Administración Estratégica Page 2 Análisis Externo Page 3 Page 4 Page 5 Page

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Planificación y Administración Estratégicas

Planificación y Administración Estratégicas Planificación y Administración Estratégicas La planificación es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro específico que los gerentes quieren para sus organizaciones. La planificación

Más detalles

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia

Más detalles

Caso 9: Chrysler. 16 de mayo. Walter Barrantes Karina Valverde

Caso 9: Chrysler. 16 de mayo. Walter Barrantes Karina Valverde Caso 9: Chrysler 16 de mayo 2012 A continuación se presenta una descripción del caso de la empresa Chrysler y se realizan algunas recomendaciones sobre la estrategia que utilizan actualmente. Walter Barrantes

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo ENTORNO El entorno es todo aquello fuera y dentro de los límites del sistema empresa. ANALISIS DEL ENTORNO La definición de empresa como sistema abierto, lleva a considerarla como una entidad en relación

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Resumen ejecutivo Descripción del producto y valor distintivo Mercado potencial Competidores Modelo de negocio y plan financiero Equipo directivo y organización Estado de

Más detalles

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO Por Amalia Navarro Restrepo La gerencia contemporánea encara el problema de definir las acciones de la empresa para asegurar una

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente Capítulo 12 Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente Cadenas de abastecimiento y red de transferencia de valor La naturaleza e importancia de los canales de marketing Comportamiento

Más detalles

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Información General M. En C. Eduardo Bustos Farías The Business Policy Game (BPG) es el simulador de negocios orientado a la Administración Estratégica

Más detalles

UESTRA ORTALEZA TRANQUILIDAD. palig.com

UESTRA ORTALEZA TRANQUILIDAD. palig.com UESTRA ORTALEZA Su TRANQUILIDAD palig.com PALIG HOY A TODA MARCHA En el 1911, los fundadores de Pan-American Life se propusieron construir una compañía para las Américas. Su visión era crear una organización

Más detalles

MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO

MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO CIDPYME MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO ING. CARLOS ARTURO CONSUEGRA BARROS E S P E C I A L I S TA E N N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S 1 1.- CONCEPTOS PRELIMINARES

Más detalles

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G.

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS (Wiseman) También conocidas como «impulsos estratégicos». Se les denomina así a los movimientos que hace una empresa con el fin de

Más detalles

Lección 2: Ventajas de la Planificación

Lección 2: Ventajas de la Planificación Curso: Planificación Estratégica. Módulo 1: La Planificación Estratégica. Objetivo: Identificar conceptos básicos sobre planificación estratégica, así como las ventajas de su implementación. Lección 2:

Más detalles

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Guía práctica AW 9 COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Introducción Las promociones se llevan alrededor del 20% del valor de la canasta de compra promedio. Las promociones son populares porque satisfacen la demanda

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

GUIA ANALISIS INTERNO

GUIA ANALISIS INTERNO GUIA ANALISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Diseño de la guía para el diagnóstico interno: Se formula una guía de preguntas o indicadores que pueda ser estandarizada para realizar el diagnóstico de las fortalezas

Más detalles

Unidad II ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL. Nota:

Unidad II ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL. Nota: Nota: Deben reforzar lo visto en clase en el capítulo No. 2, páginas 27 a 54 de su libro de texto. Unidad II ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL Nota: Nota: Deben reforzar lo visto en clase

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA. Tipos de estrategias. M.A. Margarita Cortés Mejía

UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA. Tipos de estrategias. M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA Tipos de estrategias M.A. Margarita Cortés Mejía Estrategias de integración Integración vertical: Permite a una empresa obtener control sobre sus distribuidores

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft Teoría y Diseño Organizacional Décima Edición Richard L. Daft Capítulo 3 Fundamentos de la estructura organizacional Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de estudios el estudiante estará en

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas.

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. El análisis FODA es un instrumento de diagnóstico utilizado por una empresa u organización con la finalidad

Más detalles

Las Estructuras Organizativas en las Empresas

Las Estructuras Organizativas en las Empresas UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ CENTRO DE EXTENSIÓN CEUJAP PROGRAMA DE APOYO A LA COMUNIDAD CURSO DE ASISTENTE TÉCNICO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Las Estructuras Organizativas en las Empresas San

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

Alimentos seguros siempre y en todo lugar

Alimentos seguros siempre y en todo lugar Alimentos seguros siempre y en todo lugar The Global Food Safety Initiative (GFSI) es una plataforma de colaboración entre algunos de los principales expertos en seguridad alimentaria a nivel mundial desde

Más detalles

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones dependerá el

Más detalles

Presupuestos de servicios de externalización

Presupuestos de servicios de externalización Presupuestos de servicios de externalización los contratos por servicios son los procesos o actividades que realiza la empresa para el desarrollo y cumplimiento de una tarea o terminación de una parte

Más detalles

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA EJERCITAR (Cuaderno de Trabajo) BIENVENIDO Te doy la más cordial bienvenida a PLANEACION ESTRATEGICA. Recuerda, las 4 etapas para desarrollar una MAXIMA HABILIDAD DIRECTIVA son:

Más detalles

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Clase Nº2: Análisis Interno y Externo en PE Noviembre 2002 Roberto Gurovich Rosenberg Director Ejecutivo Gurovich y Asociados Santiago

Más detalles

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1 Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión

Más detalles

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Fayol encontró que ciertas operaciones necesarias para el logro de los objetivos eran comunes a cualquier tipo de empresa. Este estudio se tradujo en un análisis más profundo

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH) Caso Práctico Nº 3 Caso VALYDUNA, S.A. (Enunciado) SEALESA, S.A.

PROGRAMA DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH) Caso Práctico Nº 3 Caso VALYDUNA, S.A. (Enunciado) SEALESA, S.A. () HISTORIA SEALESA, S.A. La sociedad SEALESA, S.A. fue creada en 1970 en Madrid como una empresa dedicada a la construcción de edificación. Antonio, un joven ingeniero, se encargó de dar los primeros

Más detalles

Manchester United, marca de gloria y esperanza

Manchester United, marca de gloria y esperanza Manchester United, marca de gloria y esperanza 1. Cree usted que los diversos aspectos de gobierno corporativo analizados en la sección 4.2 son adecuados para un equipo de fútbol? Qué cambios de gobierno

Más detalles

La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización

La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización Cadenas de Valor La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente

Más detalles

La Ventaja Competitiva según Michael Porter

La Ventaja Competitiva según Michael Porter La Ventaja Competitiva según Michael Porter Michael Porter y La Ventaja Competitiva Michael Eugene Porter se considera el padre de la estrategia corporativa y está entre los economistas más valorados y

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA CAPITULO 11 MULTINACIONALES Y ESTRATEGIAS GLOBALES 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción y objetivos 2. Consecuencias de la competencia internacional en

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Alianza Estratégica Entramado formal creado entre empresas dispuestas a cooperar dentro de un conjunto de espacios de relaciones tecnológicas, productivas,

Más detalles

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda?

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda? - Competitividad Actualmente vivimos en un mundo cambiante en el cual existen presiones de toda índole. El fenómeno de la Globalización está modificando la forma de hacer negocios y obligando a las empresas

Más detalles

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios?

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Por el Prof. Felipe Pérez Pineda - INCAE Business Hoy vemos retos ambientales a nivel global. Podemos mencionar en términos

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Técnico de CONTAZARA. Experto del Comité de Normalización AEN/CTN66

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DIGITAL TÍTULO: PROYECTO CALZELANDIA AUTORA:

FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DIGITAL TÍTULO: PROYECTO CALZELANDIA AUTORA: FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DIGITAL TÍTULO: PROYECTO CALZELANDIA AUTORA: DIANA CHECA JARA PROFESOR: Ing. Vicente Paredes FECHA: Guayaquil,

Más detalles

Evaluación interna. Capítulo 4. Copyright 2013 Pearson Educación

Evaluación interna. Capítulo 4. Copyright 2013 Pearson Educación Evaluación interna Capítulo 4 Objetivos del capítulo 1. Describir cómo realizar una auditoría interna de administración estratégica. 2. Analizar la visión basada en los recursos en la administración estratégica

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Capítulo 19. El mercado global

Capítulo 19. El mercado global Capítulo 19 El mercado global 19-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo El marketing global en la actualidad Estudio del entorno La decisión de internacionalizarse o no La decisión de en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Competencias del egresado de la Maestría en Administración: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 1 1 Ejemplos de Objetivos para cada Perspectiva A. Perspectiva Financiera 1. Aumentar el valor de la empresa. 2. Aumentar el EVA. 3. Mejorar el flujo de caja. 4.

Más detalles

"Estrategias de Internacionalización y PyME"

Estrategias de Internacionalización y PyME "Estrategias de Internacionalización y PyME" Juan J. Jiménez Dirección de Empresas UCLM Globalización Caída del Muro de Berlín (9.nov.1989) Proceso económico, tecnológico, social, cultural, político, de

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,

Más detalles

Modelo Ashridge de reforzamiento de la misión empresarial (Campbell) [1]

Modelo Ashridge de reforzamiento de la misión empresarial (Campbell) [1] Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Computación Administración de la Función de la Información Henry Campos Rodríguez 200756304 Tarea 1: Análisis misión Modelo Ashridge de reforzamiento

Más detalles

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Examen de febrero de 2016 Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática 2015-16 Nombre: Apellidos: DNI: Primera parte de teoría (45

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

ANEXO I. Cuestionario

ANEXO I. Cuestionario ANEXO I Cuestionario Cuestionario 317 1. Qué responsabilidades tiene Ud. en la empresa? 1.-Dirección(máxima responsabilidad de la empresa) 2.-Gestión 3.-Dirección y gestión(realiza ambas funciones) 2.

Más detalles

Caso 1: Whole Foods Market

Caso 1: Whole Foods Market Caso 1: Whole Foods Market Administración de la Función de la Información Martes 28 de febrero del 2012 Instituto Tecnológico de Costa Rica Profesor: Dr. Jaime Solano S. Integrantes: Walter Barrantes F.

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa Históricamente, para muchas empresas es una tarea de marca mayor el desarrollar con éxito modificaciones organizacionales que tengan como propósito aumentar sus competencias en el mercado con el apoyo

Más detalles

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia perfecta. 4.-Análisis comparativo del monopolio y la competencia

Más detalles

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES - La mayoría de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión no tienen conocimientos de lo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Plan de Negocios Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Plan de negocios Objetivo(s) General(es) por Materia: El

Más detalles

ANÁLISIS EXTERNO: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

ANÁLISIS EXTERNO: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ANÁLISIS EXTERNO: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Conceptos Industria grupo de compañías ofertantes de productos o servicios que son sustitutos cercanos que satisfacen la misma necesidad del

Más detalles

Entornos de Marketing

Entornos de Marketing Entornos de Marketing los participantes y fuerzas tanto externas internas influyen en la capacidad del marketing desarrollar y mantener transacciones exitosas consumidor objetivo. Macroentorno. Microentorno

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

Desarrollo del plan de mercadeo

Desarrollo del plan de mercadeo Desarrollo del plan de mercadeo PLAN DE MERCADEO Su preocupación no debe ser el estilo literario del Plan. Lo importante es cómo se planifica y esto implica definir responsabilidades, programar las actividades,

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento I.- Introducción: Uno de los retos más importantes para los profesionales de hoy consiste en desarrollar su capacidad para lograr la ejecución de los

Más detalles

Revelamiento de una empresa

Revelamiento de una empresa Revelamiento de una empresa DHL es una empresa Alemana que a crecido en más de 220 países que realiza envíos a todo el mundo. Brinda servicios integrados y soluciones personalizadas y basadas en las necesidades

Más detalles

Que la empresa tenga un sistema de costos que le permita conocer los costos de cada una de las líneas de producción.

Que la empresa tenga un sistema de costos que le permita conocer los costos de cada una de las líneas de producción. 5.1 SOLUCIONES DE ALTO IMPACTO Y BAJO COSTO. El propósito de la metodología JICA es trabajar codo a codo con el empresario. La metodología detecta las principales áreas con oportunidad de mejora que requieren

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Unidad 3. la planificación de un emprendimiento

Unidad 3. la planificación de un emprendimiento Unidad 3 la planificación de un emprendimiento CONTENIDOS Planificación. Identificación de la oportunidad de negocio: generación de ideas, factores clave de éxito. Plan de negocios y Canvas. Negociación.

Más detalles

Veridos Protege Identidades. El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno

Veridos Protege Identidades. El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno Veridos Protege Identidades El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno 2 Identidad Personal en un mundo globalizado El mundo globalizado de hoy es rápido, móvil y altamente virtualizado. Esperamos

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma. Otros documentos. ITALIA Sector exterior : nuevas medidas para las Pymes italianas

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma. Otros documentos. ITALIA Sector exterior : nuevas medidas para las Pymes italianas 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos ITALIA Sector exterior : nuevas medidas para las Pymes italianas Otros documentos ITALIA Sector exterior : nuevas medidas

Más detalles

Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014

Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014 Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014 EVALUACION, DESARROLLO INSTITUCIONAL Muestra empresarial por sector De 100% de las empresas que recibieron

Más detalles

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005 Certificación ISO 22000 Sistemas de Inocuidad de los alimentos Certificación ISO 22000 ISO 22000 Certification ISO 22000:2005 es una norma de la serie ISO enfocada en alimentos, esta norma define y especifica

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 1 ley del liderazgo Es mejor ser el primero que el mejor La Ley del Liderazgo se aplica a cualquier producto, cualquier marca o cualquier categoría.

Más detalles

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder popular Para la Educación Superior. Universidad nacional Experimental Simón Rodríguez

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder popular Para la Educación Superior. Universidad nacional Experimental Simón Rodríguez República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular Para la Educación Superior Universidad nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo-Araure Participantes: Ernesto Gil C.I; 24.587.852 Greydith

Más detalles

CONCEPTO CARACTERISTICAS

CONCEPTO CARACTERISTICAS CONCEPTO CARACTERISTICAS OBJETIVO COBIT Cobit significa Control ObjectivesforInformation and relatedtechnologyes una guía de mejores prácticas presentado como framework, dirigida a la gestión de tecnología

Más detalles

Qué significa e-business y dónde está el Negocio? e-business. Dr.Ignacio Gil Pechuán ETSINF-MUGI

Qué significa e-business y dónde está el Negocio? e-business. Dr.Ignacio Gil Pechuán ETSINF-MUGI Qué significa e-business y dónde está el Negocio? e-business Dr.Ignacio Gil Pechuán ETSINF-MUGI E-mail: igil@doe.upv.es Introducción De la Evolución a la Estrategia 1. PLANIFICACION E-Business (Gestión

Más detalles

TI en los negocios: Un commodity?

TI en los negocios: Un commodity? TI en los negocios: Un commodity? http://www.informatizate.net/index.php?option=com_content&view=article&id=58:ti-en-los-negocios-iuncommodity&catid=37:art%c3%adculos%20de%20colaboradores%20de%20informatizate

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias. COMISIÓN 3. CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS DE REGISTRO CIVIL. Coordinador: Panamá. Integrantes: Uruguay, Haití y Argentina. ACUERDOS DE QUITO: COMISIÓN 3. Capacitación a los Funcionarios del Registro Civil.

Más detalles

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. CATEGORÍA turismo Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. [ PREMIO NACIONAL DE CALIDAD ] DESDE: 2004 DIRECTOR GENERAL

Más detalles

Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia. MGPP 30 de Abril de 2008

Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia. MGPP 30 de Abril de 2008 Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia MGPP 30 de Abril de 2008 Ventaja Competitiva Todas las empresas y organizaciones buscan lograr Ventajas Competitivas (VC) en su negocio. Las VC no

Más detalles

COMO PLANIFICAR UNA CAMPAÑA DE MARKETING DIRECTO

COMO PLANIFICAR UNA CAMPAÑA DE MARKETING DIRECTO Guía práctica AW 7 COMO PLANIFICAR UNA CAMPAÑA DE MARKETING DIRECTO Introducción El marketing directo funciona más efectivamente cuando está dirigido a una audiencia precisa que no puede ser alcanzada

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Auditoria de personal

Auditoria de personal Auditoria de personal Áreas de la auditoria de recursos humanos. Una auditoría de los recursos humanos evalúa las actividades de administración de personal en la organización con el objetivo de mejorarlas.

Más detalles

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz Impacto de la presencia y actividades de corporaciones multinacionales de TICs y habilitadas por las TIC sobre compañías locales TIC en Argentina, Costa Rica y Uruguay John Hewitt jhewitt@caatec.org Seminario

Más detalles