Importancia del problema. Prevalencia en Bélgica (1496 sujetos) En USA. introducción evaluación n del riesgo prevención

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Importancia del problema. Prevalencia en Bélgica (1496 sujetos) En USA. introducción evaluación n del riesgo prevención"

Transcripción

1 Trastornos músculo m esqueléticos introducción evaluación n del riesgo prevención Prof. J. Malchaire Unité Hygiène et Physiologie du travail Université catholique de Louvain Importancia del problema TME son la causa más frecuente de incapacidad en el sector industrial Entre los años: dolores cada semana (Suecia 2005) Hombres Mujeres Nuca 30% 44% Hombros 27% 38% Muñecas 15% 20% Espalda 26% 30% Piernas 22% 25% 1 2 En USA Prevalencia en Bélgica (1496 sujetos) Cerca de 1 millón de trabajadores reportan incapacidad laboral por dolor y lesión a nivel de espalda y de miembros superiores 70 millones de consultas médicas al año por TME Las perdidas anuales estimadas en: Costos directos: 13 a 20 billones US$ Costos indirectos: 50 billones US$ % Nuca Hombros Codos Puños Espalda 28% 15% 8% 15% 45% 0 Global Siderurgica Alimentario Automotriz Digitadores Servicios 3 4

2 Patología miembros superiores Factores de riesgos Cervicalgia Sindrome tensional Sindrome cervico-escapular Epicondilitis lateral Epicondilitis media Sindrome de la articulación acromio-clavicular Bursitis Lesión del manguito rotador Hombro congelado Tenosinovitis del biceps 1. Factores biomecánicos 2. Factores organizacionales 3. Factores individuales 4. Factores psicosociales Sindrome compresivo del nervio cubital Tenosinovitis Sindrome de de Quervain Sindrome del túnel del carpo del canal de Guyon 5 6 Factores biomecánicos Ligados a la ejecución de la actividad Fuerza Desviaciones extremas Brazos por encima del hombro Torsiones de muñeca Repetividad Agarre palmar Agarre en pinza digital 7 8

3 Posturas estáticas Brazos elevados Molestias mecanicas Bordes cortantes Herramienta vibratil Guantes de protección Frío Vibraciones 9 10 Factores organizacionales Factores extra profesionales Horarios Pausas Trabajo nocturno Factores personales Edad, sexo, peso Antropometría Desarrollo muscular Patologías preexistentes Capacidad funcional del individuo Habilidad manual Medicamentos... Actividades extraprofesionales Deportes

4 Factores psicosociales Factores ligados al trabajo - Inseguridad de empleo - Falta de autonomía - Monotonía - Presión del tiempo Factores ligados al soporte social - Relaciones con colegas - Relaciones con superiores - Clima social 13 Dépistage # 1: BORG # 2: Kodak # 3: FIOH # 8: HSE # 4: Lifshitz # 5: Kilbom # 6: Australia # 7: Kemmlert Evaluacion de los riesgos Clasificación de 33 métodos Observación # 8: HSE # 9: OBA 1 # 10: QEC # 11: Keyserling # 12: OSHA USA # 13: Strain index # 14: Snook Analyse # 16: RULA # 17: NIOSH # 18: ERGO # 19: PEO # 20: TRAC # 21: HARBO # 22: HAMA # 23: ARBAN # 24: Rodgers # 25: OCRA # 26: OBA 2 # 27: OWAS # 28: VIRA # 29: OREGE # 30: Keyserling Expertise # 31: Armstrong # 32: OBA 3 # 33: Wells # 34: Radwin 14 Kemmlert (Plibel) Informaciones generales El suelo o la superficie donde se desplaza es desigual, inclinada, deslizante o dura? Las herramientas o equipamiento se adaptan mal al trabajador o a la tarea? La altura del trabajador esta mal ajustada? La silla de trabajo es de mala calidad o esta mal ajustada? No hay ninguna posibilidad para sentarse o descansar? Se realiza un trabajo fatigante con los pies? (pedal ) Requieren discusiones con los trabajadores Con posibilidades de discutir de medidas de mejora 15 16

5 Rendimiento = Costo Costo pequeño: poco tiempo s pueden ser interesantes para la prevención Rendimiento: bueno Si los utilizadores hacen mas que responder al cuestionario y buscan soluciones Rendimiento = Costo Hombros Método RULA Costo liviano: poco tiempo, ningún video Pero problemas para encontrar una muestra representativa interesante : Tasa de prevalencia No conduce a medidas de prevención Codos A Muñecas Postura + Músculo + Fuerza = Torsión muñecas Nuca B C D global Rendimiento: aceptable cuando evaluación n cuantitativa necesaria Tronco Postura + Músculo + Fuerza = Piernas 19 20

6 Método RULA: Posturas de los hombros Score Brazo entre 20 en flexión y 20 en extensión: 1 Brazo entre 20 y 45 en flexión o más de 20 en extensión: 2 Brazo entre 45 y 90 en flexión: 3 Brazo a más de 90 en flexión: 4 Si brazo elevado: +1 Si brazo fuera del cuerpo: (abducción) +1 Si brazo apoyado o peso del brazo sostenido: -1 Recomendaciones con puntaje de 1 ó 2: nivel 1. El riesgo es leve y aceptable si el esfuerzo no se mantiene o se repite durante un largo período. con puntaje de 3 ó 4: nivel 2. Un estudio más detallado es necesario y cambios deberían realizarse. con puntaje de 5 ó 6: nivel 3. Un estudio más profundo y cambios son necesarios en un futuro próximo. con puntaje 7: nivel 4. Un estudio más profundo y cambios son necesarios inmediatamente Rendimiento = Costo OCRA Enrico Occipinti and Daniela Colombini of the University of. Milan Costo elevado: Estudio para definir una muestra representativa Video de cada parte del cuerpo al trabajo Tiempo en el campo y en laboratorio - mirando el trabajador - pero no la tarea y las condiciones de trabajo liviano: Clasificación en 4 categorías Pocas ideas de mejora Rendimiento: insignificante 23 24

7 . Conclusión general sin considerar Hombres o mujeres Jóvenes o mas viejitos Muy sensible a las errores de estimación Rendimiento = Costo liviano: clasificación en 3 categorías Ilusión de precisión con acumulación de 9 evaluaciones con 'SI' o 'NO' 13 evaluaciones de tiempo '0%' '100%' Costo MUY elevado: Estudio para definir una muestra representativa Video del brazo y de la muñeca Tiempo en el campo y en laboratorio - mirando el trabajador - pero no la tarea y las condiciones de trabajo Ninguna información para la prevención Proverbio chino: "Cuando el sabio señala el cielo el tonto mira al dedo" Rendimiento: muy insignificante 27 28

8 Mediciones directas Equipos especiales muy costosos Portados por el trabajador (problemas con los colegas) Posibilidad de interferencia con el trabajo Rendimiento = Costo muy difícil a interpretar Costo altísimo: Equipos Estudio para definir una muestra representativa Tiempo para analizar los datas Ninguna información para la prevención Rendimiento: muy insignificante Solamente para investigaciones especiales 31 32

9 Estrategia de Prevención n SOBANE Estrategia de Prevención cuadros abordando 18 aspectos de la situación n de trabajo Nivel 1: La guía a de dialogo DéparisD 1. Los locales y áreas de trabajo 2. La organización del trabajo 3. Los accidentes de trabajo 4. Los riesgos eléctricos y de incendio 5. Los comandos y señales 6. El material de trabajo, las herramientas, las máquinas 7. Los esfuerzos y las manipulaciones 8. Las posiciones de trabajo Experto 9. La iluminación Análisis 10. El ruido 11. La higiene atmosférica Observación 12. Los ambientes térmicos 13. Las vibraciones 14. La autonomía y las responsabilidades individuales 15. El contenido del trabajo 16. Las presiones de tiempo 17. Las relaciones de trabajo entre los trabajadores y superiores 18. El ambiente psicosocial Diagnóstico precoz 35 36

10

11 41 42 Planos de acción n a corto, medio y largo plazo 43 44

12 Experto Análisis Observación Diagnóstico precoz Si "problemas" graves Nivel 2, Observación Con el mismo grupo: trabajadores claves superiores inmediatos Guía mas desarrollada especifica sobre los aspectos biomecánicos 17 aspectos que deben discutirse 1. Puestos de trabajo en posición sedante 2. Trabajos de oficina con computadora 3. Puestos de trabajo en posición de pie 4. Otras posiciones 5. Obstáculos 6. Disposición de las herramientas, materiales, pedidos, producidos, etc. 7. Herramientas y Herramientas vibrantes 8. Posiciones de la nuca, hombros, codos y muñecas/manos 9. Realización de fuerza con las muñecas/manos 10. Repetitividad 11. Ayudas mecánicas 12. Características de la carga 13. Levantamientos de cargas 14. Empujes y tracciones con los brazos 15. Medio ambiente de trabajo 16. Organización del trabajo 17. Organización temporal Herramientas y herramientas vibrantes Discutir que: Las herramientas son adaptadas al trabajo y al personal Las herramientas son utilizables por todos: mujeres, hombres, zurdos. Los mangos o las empuñaduras de las herramientas son adecuados: La muñeca queda derecha y a la altura normal Se adecuan bien en la mano No son ni lisas ni rugosas ni cortantes Son de madera o metal recubiertas de caucho o plástico Son largas de 10 a 12 cm. Tienen un diámetro de cerca de: 60 mm. para las herramientas de fuerza 12 mm. para las herramientas de precisión Los tornillos, los pernos, etc. se estandarizan para reducir el número de herramientas necesarias El peso de las herramientas se limita: Si trabajo de fuerza: alrededor de 1,5 kg. y < 2 kg. Si trabajo de precisión: alrededor de 400 g. y <1,5 kg. Para las herramientas más pesadas se debe utilizar sistemas especiales como balanzas o apoya-codo Los comandos: Son fáciles de accionar, sin molestia para los dedos, las manos o las muñecas No son ni muy duros ni muy sensibles Son utilizables por los zurdos Qué se puede hacer de concreto para mejorar directamente la situación? Qué es necesario estudiar con más detalle? 47 48

13 Ejemplo del balance de medidas de mejora Quién? Qué? Cuándo? Planeado 1. Puesto de trabajo sentado Trabajador Ajuste de la silla. Inmediato Jefe de servicio Colocación de un mueble teléfono más alto 1 mes Jefe de servicio Apoyapiés adaptado 1 mes 2. Trabajo de oficina con pantalla Trabajador Re ubicación de la oficina Inmediato Trabajador Ajuste de altura de la silla Inmediato 3. Puesto de trabajo de pie Trabajador Suministro de una mesa central adaptable en altura Inmediato Jefe de servicio Adecuación de estanterías 1 mes 4. Esfuerzos de las muñecas/manos Mecanización de la perforación por la Jefe de servicio compra de una máquina adecuada 5. Características de la carga Jefe de servicio 6. Levantamiento de carga Jefe de servicio Asesor en prevención Protección de las manijas por un material en espuma o de caucho Compra de cajas mas pequeñas para que el trabajador no esté intentado de más encargarlas Formación del trabajador sobre las manutenciones 2 a 3 meses según importancia del gasto 2 a 3 semanas Inmediato Distribución inmediata de folletos de información. Formación en 3 meses Tracción/empuje con los brazos Jefe de servicio Diseño de un plano inclinado a dos niveles en material metálico perforado 6 meses Talleres Revisar el carro 1 semana 8. Organización temporal Director Responsabilizar y sensibilizar los trabajadores en la necesidad de planificar su trabajo y de priorizar las urgencias - Nota en el próximo boletín semanal interno - Comunicación del director en la próxima reunión mensual de los jefes de servicios

14 Muchas gracias 53 54

La estrategia SOBANE aplicada a la gestión de los aspectos psicosociales. Clasificación de los 22 métodos

La estrategia SOBANE aplicada a la gestión de los aspectos psicosociales. Clasificación de los 22 métodos La estrategia SOBANE aplicada a la gestión de los aspectos psicosociales Prof. J. Malchaire Unité Hygiène et Physiologie du travail Université catholique de Louvain Clasificación de 22 métodos de evaluación

Más detalles

Presentación n de la empresa. La estrategia SOBANE aplicada a la gestión de los aspectos psicosociales

Presentación n de la empresa. La estrategia SOBANE aplicada a la gestión de los aspectos psicosociales Presentación n de la empresa Administración La estrategia SOBANE aplicada a la gestión de los aspectos psicosociales Jacques Malchaire Ann Schietecatte Unité Hygiène et Physiologie du travail Université

Más detalles

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO PREVENCIÓN N DE NEUROPATÍAS AS POR ATRAPAMIENTO: EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre 2010 Silvia Nogareda Cuixart CONCEPTO ERGONÓMICO ADAPTACIÓN N DEL

Más detalles

Análisis ergonómico de un puesto de trabajo de ensamblaje de limpiabrisas.

Análisis ergonómico de un puesto de trabajo de ensamblaje de limpiabrisas. Análisis ergonómico de un puesto de trabajo de ensamblaje de limpiabrisas. I. INTRODUCCION: Las quejas de los Problemas Músculo-esqueléticos de los miembros superiores(pme) son muy frecuentes en los puestos

Más detalles

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DESORDEN MÚSCULO ESQUELÉTICO DE MIEMRBO SUPERIOR Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health

Más detalles

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación Ergonomía Laboral Normas de seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín de primeros auxilios 5-Mantener pasillos

Más detalles

ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS.

ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS. ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. Según la IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, del total de motivos

Más detalles

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Introducción Este folleto es el

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS C.U UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA U. A. ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ INTRODUCCIÓN Cada día las máquinas

Más detalles

Trastornos Musculoesqueléticos (Tme) de Origen Laboral asociados a la Carga física del Trabajo CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

Trastornos Musculoesqueléticos (Tme) de Origen Laboral asociados a la Carga física del Trabajo CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO 1 Trastornos Musculoesqueléticos (Tme) de Origen Laboral asociados a la Carga física del Trabajo CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO Qué son y cómo se originan los Trastornos Musculoesqueléticos

Más detalles

(TMERT) NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO

(TMERT) NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT) EXTREMIDADES SUPERIORES: LISTA DE CHEQUEO MINISTERIO DE SALUD LISTA

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO Trabajador/a:.. Empresa:. Página 1 de 8 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO La investigación de los daños a la salud de los trabajadores ha de ser realizada

Más detalles

Servicio de Prevención

Servicio de Prevención Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Mayo 2005 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: UCLM

Más detalles

PROGRAMA PREVENTIVO PARA TRABAJADORES EXPUESTOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO. (Extremidades Superiores)

PROGRAMA PREVENTIVO PARA TRABAJADORES EXPUESTOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO. (Extremidades Superiores) Páginas: 1 de 10 PROGRAMA PREVENTIVO PARA TRABAJADORES EXPUESTOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL (Extremidades Superiores) Páginas: 2 de 10 1. OBJETIVO DEL PROGRAMA. Proteger la vida y la

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

Disfunción dolorosa de la extremidad superior (DDES) Dra. Gabriela Moreno 2012

Disfunción dolorosa de la extremidad superior (DDES) Dra. Gabriela Moreno 2012 Disfunción dolorosa de la extremidad superior (DDES) Dra. Gabriela Moreno 2012 DDES Son síndromes caracterizados por incomodidad, invalidez temporal y dolores persistentes en articulaciones, músculos,

Más detalles

Departamento de Ergonomía Gerencia SSOMA

Departamento de Ergonomía Gerencia SSOMA Norma Técnica para la Identificación y Evaluación de los Factores de Riesgos de Trastornos Músculo Esqueléticos Relacionados con el Trabajo de Extremidad Superior. (TMERT-EESS) Departamento de Ergonomía

Más detalles

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Tema 5 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Trastornos musculoesqueléticos Qué es la biomecánica? Biomecánica ocupacional Lesiones musculoesqueléticos Factores de riesgo asociados Manipulación manual

Más detalles

Título: Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral

Título: Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral Título: Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral Autores: Miguel Díez de Ulzurrun Sagala Ana Garasa Jiménez Mª Goretti Macaya Zandio Mª Luisa Mozaz Samanes Gobierno de Navarra. Instituto Navarro

Más detalles

MÓDULO ERGONOMÍA BÁSICA

MÓDULO ERGONOMÍA BÁSICA MÓDULO ERGONOMÍA BÁSICA Área Ergonomía 1 Introducción. Objetivos. Definición de Concepto. Ciencias Relacionadas. Concepción de puesto de Trabajo. Factores de Riesgos. Importante. Recomendaciones de Mobiliario.

Más detalles

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE.

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE. Ergonomía 1 Ergonomía Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario. 2 Ergonomía

Más detalles

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Dr. Horacio Reeves Maestría Salud Ocupacional Maestría Higiene Ocupacional Maestría Ergonomía May 2016 Agenda 1. Generalidades y aspectos

Más detalles

Proyecto de Fin de Carrera. Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Asociados a Becarios de Investigación. Universidad de Sevilla

Proyecto de Fin de Carrera. Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Asociados a Becarios de Investigación. Universidad de Sevilla Proyecto de Fin de Carrera Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Asociados a Becarios de Investigación Universidad de Sevilla Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla Autor: Tutor:

Más detalles

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO-7730. Estos criterios afectan directamente a los módulos de Manipulación de Carga Simple, OCRA y Oficina,

Más detalles

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS 1. FACTORES DE RIESGO Los microtraumatismos acumulativos son lesiones sutiles que afectan a los músculos, tendones, nervios y articulaciones del cuerpo, especialmente

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Lic. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación Maestría en

Más detalles

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Dr. Horacio Reeves Maestría Salud Ocupacional Maestría Higiene Ocupacional Maestría Ergonomía Set 2015 Agenda 1. Generalidades y aspectos

Más detalles

Rediseño Ergonómico De Matraca Para Industria Automotriz

Rediseño Ergonómico De Matraca Para Industria Automotriz Rediseño Ergonómico De Matraca Para Industria Automotriz A. Maldonado, M. Rodríguez, C. Falliner, J. López, O. Hernández, E. Rodríguez, L. González. Instituto de Ingeniería y Tecnología Universidad Autónoma

Más detalles

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Factores de riesgo de las posturas forzadas Factores de riesgo de las posturas forzadas Frecuencia de movimientos Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor frecuencia,

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Prevención de los Trastornos Musculo-esqueléticos

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Prevención de los Trastornos Musculo-esqueléticos Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Prevención de los Trastornos Musculo-esqueléticos El principal objetivo con este documento es ayudar a evaluar los riesgos de trastornos musculoesqueléticos

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

FACTORES DE RIESGO DE LAS LESIONES OSTEOMUSCULARES

FACTORES DE RIESGO DE LAS LESIONES OSTEOMUSCULARES FACTORES DE RIESGO DE LAS LESIONES OSTEOMUSCULARES OBJETIVO Mediante este ejercicio se pretende que los alumnos identifiquen algunos de los principales factores de riesgo de lesiones osteomusculares. MATERIAL

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

José Sandoval Asesor Técnico OH&ESD. Ergonomía. Oficina

José Sandoval Asesor Técnico OH&ESD. Ergonomía. Oficina José Sandoval Asesor Técnico OH&ESD Ergonomía en Oficina 1 Identificación de Peligro 2 Efectossobrela salud Ergonomia Control del riesgo 4 Entrenamiento 1 Identificación de Peligro Ergonomia 1 LOPCYMAT

Más detalles

Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral

Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral DOCUMENTACIÓN BÁSICA Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral Gobierno de Navarra Título: Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral Autores: Miguel Díez de Ulzurrun Sagala Ana Garasa Jiménez

Más detalles

AMPLIACION DE SUPERFICIE DE TRABAJO PARA GIRO DE CAJA DE PALILLERAS PLÁSTICOS ESPECIALES S.A. Esteban Ibagón CATEGORÍA PREVENCION

AMPLIACION DE SUPERFICIE DE TRABAJO PARA GIRO DE CAJA DE PALILLERAS PLÁSTICOS ESPECIALES S.A. Esteban Ibagón CATEGORÍA PREVENCION AMPLIACION DE SUPERFICIE DE TRABAJO PARA GIRO DE CAJA DE PALILLERAS PLÁSTICOS ESPECIALES S.A. Esteban Ibagón CATEGORÍA PREVENCION YUMBO VALLE DEL CAUCA FEBRERO 2014 ABSTRAC Colaborador que introduce corrugado

Más detalles

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos 28 3.1- Introducción Por factor de riesgo ergonómico o peligro ergonómico se entiende aquel conjunto de atributos (características) de la tarea o del puesto de

Más detalles

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Necesidad de una prevención eficaz. Colaboración Grupo EULEN

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Necesidad de una prevención eficaz. Colaboración Grupo EULEN TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Necesidad de una prevención eficaz Colaboración Grupo EULEN De donde venimos? Limpiezas el Sol 1962 D. David Álvarez Díez Apertura de delegaciones en las principales ciudades

Más detalles

Salud Ocupacional y sus cuatro pilares

Salud Ocupacional y sus cuatro pilares Salud Ocupacional y sus cuatro pilares Higiene Ocupacional Medicina del Trabajo Seguridad Industrial Ergonomía Salud Ocupacional Ergonomía ETIMOLOGIA ERGO = TRABAJO NOMOS = LEYES NATURALES 2 Salud Ocupacional

Más detalles

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita 1.- Como norma general se considera que en la manipulación manual de cargas no debe superarse una carga de: a) 15 Kg b) 25 Kg

Más detalles

Ana del Pilar Letona Instructora. 24 de septiembre y 1 de octubre, 2011.

Ana del Pilar Letona Instructora. 24 de septiembre y 1 de octubre, 2011. Ana del Pilar Letona Instructora 24 de septiembre y 1 de octubre, 2011. OBJETIVOS Conocer el concepto de Ergonomía Conocer el Programa de Elementos de Ergonomía Conocer los problemas ocasionados por los

Más detalles

ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS

ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS Presentado por: Luz G. Bancayán Hinostroza Ing. de Higiene y Seguridad Industrial Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental 20 Junio 2016 (luz.bancayan@gmail.com / luz.bancayan@yahoo.es)

Más detalles

MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas

MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas ! D A D E S] ERZA U NO1V F [ 005-3 N UNE E do!tivas a z i l a i ActeuTareas Repet lo d Módu MÓDULO OPCIONAL! MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas Versión 13 Ergo/IBV

Más detalles

- ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR -

- ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR - CURSO DE SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN - ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR - Pilar Sureda Martínez Técnico del Centro Territorial de Valencia del INVASSAT Junio 2014 ERGONOMIA ETIMOLÓGICAMENTE: Ergo: Trabajo

Más detalles

EL EXAMEN CLINICO CONCEPCIÓN GENERAL

EL EXAMEN CLINICO CONCEPCIÓN GENERAL EL EXAMEN CLINICO CONCEPCIÓN GENERAL Objetivo: proponer criterios estandarizados para diagnosticar objetivamente los problemas músculoesqueléticos los mas frecuentemente encontrados. La Nuca 1. La cervicoartrosis

Más detalles

EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS

EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS Programa de EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS AREA DE FORMACION TEORICA 1. Principios generales de las lesiones. Lesiones debidas a traumatismos Fracturas. Lesiones ligamentosas articulares. Lesiones/Distensiones/

Más detalles

Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F. Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F. Enfermedades Profesionales Un Problema Actual Octubre de

Más detalles

Riesgos laborales asociados a la exposición de vibraciones de mano-brazo y cuerpo entero. Horacio Reeves

Riesgos laborales asociados a la exposición de vibraciones de mano-brazo y cuerpo entero. Horacio Reeves Riesgos laborales asociados a la exposición de vibraciones de mano-brazo y cuerpo entero Horacio Reeves Conceptos sobre Vibración Conceptos sobre Vibración Concepto La exposición a vibraciones se produce

Más detalles

EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS ERGONOMICO

EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS ERGONOMICO SEMINARIO INTERNACIONAL 15, 16 y 17 de octubre 2008 EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS ERGONOMICO Presentación Magistral Dr. Hugo Piedrahita (Colombia) JUSTIFICACION Los desórdenes músculo esqueléticos relacionadas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS!

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS! MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS! LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Más detalles

Estrategia SOBANE de prevención n de los riesgos profesionales

Estrategia SOBANE de prevención n de los riesgos profesionales Estrategia SOBANE de prevención n de los riesgos profesionales Profesor J. Malchaire Universidad Católica de Lovaina Bélgica Estrategia SOBANE 2005 1 Plan Los principios de base La estrategia SOBANE Déparis

Más detalles

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HOMBRO DOLOROSO Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Empresa:... Trabajador: Investigación de enfermedades profesionales La investigación de las enfermedades

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? El quiromasaje terapéutico es una profesión liberal, del área de la salud y el deporte, que ofrece su servicio profesional para prevenir y recuperar las molestias

Más detalles

METODO RULA. Evaluación rápida de la extremidad superior

METODO RULA. Evaluación rápida de la extremidad superior METODO RULA Evaluación rápida de la extremidad superior El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) es creación de el Dr. Lynn McAtamney y el Profesor E. Nigel Corlett, de la Universidad de Nottingham

Más detalles

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y SOBREESFUERZOS

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y SOBREESFUERZOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y SOBREESFUERZOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (TME) Los TME son alteraciones que pueden afectar a músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y a los sistemas

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO.

MÓDULO PROFESIONAL 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO. MÓDULO PROFESIONAL 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO. Asociado a la unidad de competencia 4: Evaluar y controlar los riesgos derivados de la organización y la

Más detalles

Las lesiones más habituales en nuestro deporte.

Las lesiones más habituales en nuestro deporte. epicondilítis Las lesiones más habituales en nuestro deporte. En este artículo, nos ocuparemos quizás de la lesión más famosa y popular entre todos los practicantes del padel. Quién no conoce a alguien

Más detalles

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince.

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince. Introducción El estudio de la ergonomía viene a ayudar en la prevención de todo tipo de lesiones mostrándonos técnicas muy útiles para poder enfrentar nuestro día a día, de la mejor forma posible, con

Más detalles

UNE EN [OCRA]

UNE EN [OCRA] INFORME IDENTIFICACIÓN Archivo Fecha Tarea Empresa Observaciones ergo_casos.erg 20/05/2009 Máquina de producción de componentes mecánicos xx xx Rotación entre 2 puestos de trabajo de la maquinaria diferentes

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Exiten diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL Son procesos, que afectan principalmente a las partes blandas

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS RELACIONADOS A LA OCUPACIÓN PRESENTADO POR:

VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS RELACIONADOS A LA OCUPACIÓN PRESENTADO POR: VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS RELACIONADOS A LA OCUPACIÓN PRESENTADO POR: NOMBRE : VANIA NELLY VÁSQUEZ PORTILLO LUGAR DE TRABAJO : CEPRIT

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

ANATOMIA FUNCIONAL. El movimiento humano se realiza en tres planos de movimientos, el plano frontal, el plano sagital y el plano transversal.

ANATOMIA FUNCIONAL. El movimiento humano se realiza en tres planos de movimientos, el plano frontal, el plano sagital y el plano transversal. ANATOMIA FUNCIONAL El movimiento humano se realiza en tres planos de movimientos, el plano frontal, el plano sagital y el plano transversal. Posición anatómica del cuerpo humano PLANO SAGITAL: PLANO FRONTAL:

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

ÍNDICE ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5

ÍNDICE ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 ERGONOMÍA SEMANA 5 ÍNDICE TRASTORNOS FUNCIONALES LABORALES Y SU ORIGEN EN LA NO APLICACIÓN ERGONÓMICA.. 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 1. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL...

Más detalles

Desórdenes musculo esqueléticos (DME) asociados con manipulación manual de carga y trabajo respectivo. Dr. Horacio Reeves Nov 2014

Desórdenes musculo esqueléticos (DME) asociados con manipulación manual de carga y trabajo respectivo. Dr. Horacio Reeves Nov 2014 Desórdenes musculo esqueléticos (DME) asociados con manipulación manual de carga y trabajo respectivo Dr. Horacio Reeves Nov 2014 Agenda 1. Descripción del Desorden Musculo Esquelético (DME) 2. Lesiones

Más detalles

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral Área de Salud Ocupacional Subárea de Deporte y Recreación Introducción El siguiente manual

Más detalles

Introducción a la ergonomía y psicosociología aplicada

Introducción a la ergonomía y psicosociología aplicada Introducción a la ergonomía y psicosociología aplicada 1 Ley 31/1995 - L. P. R. L. Artículo 15 - d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo,

Más detalles

Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos

Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Incapacidades por Patologías Osteomusculares

Más detalles

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha.

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha. POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Existen diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

INVERNADERO-CALABACÍN: ENTUTORADO

INVERNADERO-CALABACÍN: ENTUTORADO INVERNADERO-CALABACÍN: ENTUTORADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El entutorado, atado o liado, es el guiado de la planta para aumentar la calidad de los frutos. Para la sujeción de la planta se pueden utilizar

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL RIESGO DERIVADO DE LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO RIESGO LABORAL EN LA INDUSTRIA CÁRNICA

ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL RIESGO DERIVADO DE LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO RIESGO LABORAL EN LA INDUSTRIA CÁRNICA Con la financiación de: ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL RIESGO DERIVADO DE LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO RIESGO LABORAL EN LA INDUSTRIA CÁRNICA INFORME DE SITUACIÓN Entidades ejecutantes:

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 001/03 FECHA: MARZO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Siempre que sea posible pide ayuda a un compañero/a para mover cargas de volumen o peso especiales Manipulación de cargas en equipo Cuando una carga

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valencia, 18 de junio de 2009. Centro Territorial de Valencia del INVASSAT INTRODUCCION A LOS TME Valencia, 18 de junio de

Más detalles

Elementos Ergonómicos

Elementos Ergonómicos CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Elementos Ergonómicos Klgo. Pedro Romero Villarroel Algunos conceptos Antropometría Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas

Más detalles

Preparado por: 1 Melanie Pagán Rivera Zahíra M. Colón López Revisado por: Dr. Arnaldo Cruz

Preparado por: 1 Melanie Pagán Rivera Zahíra M. Colón López Revisado por: Dr. Arnaldo Cruz Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico 787-282-6966 www.cptopr.org Preparado por: 1 Melanie Pagán Rivera Zahíra M. Colón López Revisado por: Dr. Arnaldo Cruz Se le adormecen las

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

ERGONOMÍA Y ADAPATACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA TRABAJADORES MAYORES

ERGONOMÍA Y ADAPATACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA TRABAJADORES MAYORES ERGONOMÍA Y ADAPATACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA TRABAJADORES MAYORES Alberto Ferreras Remesal Investigador y Coordinador del Área de Conocimiento de Promoción de la Salud. INDICE Introducción: trabajo

Más detalles

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS En puestos con pantallas de visualización de datos, la función principal de la ergonomía es facilitar el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo, evitando

Más detalles

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas 1 Se deben levantar, sostener o depositar objetos manualmente en este puesto de trabajo? 2 Alguno de los objetos a

Más detalles

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Definición Manipulación manual de cargas Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación,

Más detalles

Estudio Nacional Educación Física º básico

Estudio Nacional Educación Física º básico Estudio Nacional Educación Física 2015 8º básico Contenidos I. Importancia de la condición física para mejorar la calidad de vida. II. III. IV. Evaluación de la condición física: contribución de la Agencia.

Más detalles

Ergonomía en el sector de la construcción

Ergonomía en el sector de la construcción Ergonomía en el sector de la construcción Operación, por parte de uno o varios trabajadores, de transporte, sujeción, empuje o arrastre de una carga que por sus características o condiciones ergonómicas

Más detalles

Informe de Identificación de Riesgos Disergonómicos SIEMENS HOME OFFICE

Informe de Identificación de Riesgos Disergonómicos SIEMENS HOME OFFICE 2014 Informe de Identificación de Riesgos Disergonómicos SIEMENS HOME OFFICE Informe N : PRSL-H-004-14 Agente Evaluado: Factores Disergonómicos Actividad realizada en: SIEMENS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- RIESGOS POSTURALES ERGONÓMICOS Y DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS...3 3.- RIESGOS DERIVADOS DE

Más detalles

Ergonomía de las herramientas de mano

Ergonomía de las herramientas de mano Ergonomía de las herramientas de mano 1 Ergonomía de las herramientas de mano Dr. Miguel Acevedo Médico del Trabajo, Ergonomista Certificado miguel.acevedo@ergonomia.cl Cómo se puede reducir el riesgo

Más detalles

ERGONOMÍA del PUESTO y la TAREA

ERGONOMÍA del PUESTO y la TAREA ERGONOMÍA del PUESTO y la TAREA ERGONOMIA DEL PUESTO Y LA TAREA Concepto y epígrafes incluidos: ERGONOMÍA del Puesto y la tarea: Se corresponde específicamente con la ergonomía geométrica-posicional y

Más detalles

Anexo 4. Cuestionario

Anexo 4. Cuestionario Anexo 4. Cuestionario CUESTIONARIO DE DAÑOS Y RIESGOS Este cuestionario pretende identificar síntomas y factores de riesgo ergonómicos existentes en los puestos de trabajo seleccionados para su análisis.

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles