DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO ESCOLAR

2 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez ÍNDICE 1-MATERIAS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO DURANTE EL CURSO ESCOLAR MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS 4 3-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LAS REUNIONES DE DEPARTAMENTO 5 4-PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA E.S.O MATEMÁTICAS 9 A: OBJETIVOS 9 B: ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE 11 C: CONTENIDOS 15 D: SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 27 E: EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 32 E.1.CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN (E.S.O.) 32 E.2. TEMPORALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN 55 E.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 55 E.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 57 F: PLAN DE RECUPERACIÓN 64 G: CRITERIOS METODOLÓGICOS 67 H: MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 71 I -TEMAS TRANSVERSALES REFUERZO DE MATEMÁTICAS 74 A : OBJETIVOS 74 B: ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE 75 C: CONTENIDOS 76 D: TEMPORIZACIÓN 77 E: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN 77 F:METODOLOGÍA 80 G:MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 81 H:TEMAS TRANSVERSALES INFORMÁTICA APLICADA 4º ESO 84 OBJETIVOS 85 CONTENIDOS 86 COMPETENCIAS 89 TEMPORALIZACIÓN 91 EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 91 CRITERIOS METODOLÓGICOS 97 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 99 RELACIÓN CON LOS TEMAS TRANSVERSALES 99 2

3 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez 5. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO 101 A: OBJETIVOS 102 B. CONTENIDOS 103 C. TEMPORIZACIÓN 111 D: EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 115 E: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 134 F: PLAN DE RECUPERACIÓN 138 G. CRITERIOS METODOLÓGICOS 139 H. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 145 OBJETIVOS 145 CONTENIDOS 146 COMPETENCIAS 150 TEMPORALIZACIÓN 152 EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 153 CRITERIOS METODOLÓGICOS 158 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 159 PLAN DE RECUPERACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA EL PLAN DE LECTURA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN 170 3

4 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez 1. MATERIAS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO DURANTE EL CURSO ESCOLAR Matemáticas 1º ESO..4 grups (bilingües) Refuerz de Matemáticas 1º ESO. 2 grups Matemáticas 2º ESO. 2 grups (bilingüe) + 2 grups Refuerz de Matemáticas 2º ESO...4 grups Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Académicas 3º ESO grups (bilingüe) + 2 grups Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Académicas 4º ESO grups Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Aplicadas 4º ESO...1 grup Refuerz de Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Aplicadas 4º ESO.1 grup Infrmática 4º ESO....1 grup Matemáticas 1º Bachillerat de Ciencias....2 grups Matemáticas 1º Bachillerat de Humanidades y Ciencias Sciales...1 grups Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación 1º Bachillerat grups Matemáticas 2º Bachillerat de Ciencias grups Matemáticas 2º Bachillerat de Humanidades y Ciencias Sciales grups Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación 2º Bachillerat....2 grups 4

5 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez 2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS Juan Dieg Aragón Cruz (Secretari): 1 grup de Matemáticas Aplicadas de 4º ESO. 1 hra de LD en Matemáticas Aplicadas de 4º ESO. Dlres Armari Migueles: 1 grup de Matemáticas II (Bachillerat de Ciencias). 1 grup de Matemáticas aplicadas a las CCSS (1º Bachillerat). 1 grup de Matemáticas I (Bachillerat de Ciencias). 2 grup de Matemáticas Académicas de 4º ESO. María Galind Guerra: 1 grup de Matemáticas II (Bachillerat de Ciencias). 1 grup de Matemáticas 2º de ESO bilingüe. 1 hra de LD en Matemáticas de 2º ESO bilingüe. 2 grups de Matemáticas 1º ESO bilingüe. 1 Tutría 1º ESO. Rafael Gómez Caminer Pemartín:(prfesr adscrit) 1 grup de Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Académicas 3º ESO. Snia Gómez Caminer Pemartín: 2 grups de Matemáticas 1º ESO bilingüe. 2 grups de Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Académicas 3º ESO Bilingüe. 2 hras de LD de Matemáticas de 2º de ESO bilingüe. Lara Gnzález López/Juan Carls Rmer Barea (Jefa de Departament) : 3 grups de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación I 1º Bachillerat. 1 grup de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación II 2º Bachillerat. 2 grup de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación 4º ESO Fernand Enz Guarini Tlón : 1 grup de Matemáticas aplicadas a las CCSS II. 1 grup de Matemáticas aplicadas a las CCSS I. 1 grup de Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Aplicadas 4º ESO 1 tutría de 4º de ESO. Candelaria Palacis Calzad ( Jefa de Departament de FEIE): 1 grup de Matemáticas I (Bachillerat de Ciencias). 3 grups de Matemáticas de 2º ESO bilingüe. 1 h de LD de Matemáticas de 2º ESO bilingüe. 1 tutría de 2º ESO. 5

6 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez 3. PLANIFICACIÓN ANUAL DE LAS REUNIONES DE DEPARTAMENTO Las reunines del departament durante el curs serán cnvcadas pr el Jefe de Departament al mens ds veces al mes y en función de la planificación anual de actividades. Estas reunines serán el punt de encuentr para la evaluación de la práctica, en ellas intercambiarems pinines y experiencias, tendrán sbre td un carácter cntinu y frmativ. 1º Trimestre Septiembre Distribución de ls curss y tutrías asignads al Departament para el curs Diseñ de pruebas de Evaluación Inicial en la E.S.O. y Bachillerat. Infrmación sbre Curss de Frmación y creación de Grups de Trabaj en el Departament, Área Centr. Refrma de la prgramación: Adaptación a la LOMCE para el curs. Elabración de Actividades cmplementarias prpuestas para el curs. Octubre Nviembre Análisis de Resultads de la Evaluación Inicial Cncreción curricular de ls distints grups y niveles. Psibles cambis en metdlgías y Criteris de Evaluación. Actividades de atención a la diversidad Refrma de la prgramación: Adaptación a la LOMCE para el curs Calendari y revisión de ls criteris de calificación para ls alumns cn Pendientes. Revisión de la prgramación de actividades del Plan de Lectura del Centr, en crdinación cn el Área Científic-Tecnlógica. Seguimient de la temprización, Plan de Lectura y actividades de evaluación de Cmpetencias.. Seguimient de la temprización, Plan de Lectura y actividades de evaluación de Cmpetencias.. Análisis de ls cntenids de las materias de ESO y de nuevas estrategias metdlógicas. Elabración de pruebas de evaluación trimestral de Blques pr niveles en la ESO y Bachillerat Diciembre Análisis de Resultads de la 1ª evaluación y de prpuestas de mejra para la 2º Evaluación. 6

7 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez 2º Trimestre Ener Febrer Seguimient de la temprización, Plan de Lectura y actividades de evaluación de Cmpetencias. Cmpartir y elabrar junt a ls Departaments del área Científic-Tecnlógica de la prpuestas de mejra para su psterir implementación. Análisis de ls cntenids de las materias de ESO y de nuevas estrategias metdlógicas. Elabración de materiales y recurss en el Departament en clabración cn ls prfesres del Área Análisis de ls cntenids de las materias de ESO y de nuevas estrategias metdlógicas. Elabración de materiales y recurss en el Departament en clabración cn ls prfesres del Área. Seguimient de la temprización, Plan de Lectura y actividades de evaluación de Cmpetencias. Marz Seguimient de la temprización, Plan de Lectura y actividades de evaluación de Cmpetencias. Elabración de pruebas de evaluación trimestral de Blques pr niveles en la ESO y Bachillerat Análisis de Resultads de la 2ª evaluación y de prpuestas de mejra para la 3º Evaluación. 3º Trimestre Marz- Abril Seguimient de la temprización, Plan de Lectura y actividades de evaluación de Cmpetencias. Análisis de ls cntenids de las materias de ESO y de nuevas estrategias metdlógicas. Elabración de materiales y recurss en el Departament en clabración cn ls prfesres del Área Cmpartir y elabrar junt a ls Departaments del área Cientific-Tecnlógica de la prpuestas de mejra para su psterir implementación. 7

8 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez May Análisis de ls cntenids de las materias de ESO y de nuevas estrategias metdlógicas. Elabración de materiales y recurss en el Departament en clabración cn ls prfesres del Área Juni Elabración de pruebas de evaluación final y evaluación extrardinaria pr niveles en la ESO y Bachillerat Análisis de Resultads Finales y Memrias de Autevaluación del Centr. Además de la planificación anual, se pdrán incluir las siguientes actividades y/ tareas a) Evaluar ls aprendizajes lgrads pr el alumnad. b) Evaluar la cncreción de ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación de las materias a las características y necesidades de cada grup y nivel. c) Analizar ls resultads en las Evaluacines Ordinarias del curs esclar, revisand la crrecta aplicación de ls criteris y prcedimients de evaluación. d) Realizar la crdinación en la metdlgía cmún del Departament, analizand las estrategias que cada prfesr utiliza ha utilizad en un mism nivel en el prces de enseñanza y cnsensuand las pautas cmunes que se desarrllarán durante el presente curs esclar. e) Evaluar la cncreción de las medidas de Atención a la Diversidad (medidas de apy y refuerz utilizadas). f) Revisar la prgramación y su desarrll y, en particular, las estrategias de enseñanza, la rganización del aula y el aprvechamient de ls recurss del centr. g) Evaluar el desarrll de las actividades cmplementarias prpuestas pr el Dpt. así cm la participación del mism en actividades cnjuntas que se prpngan en el Centr. h) Estudiar la elección y diseñ de las actividades del plan de Lectura. i) Cnsensuar la elección y el diseñ de las actividades de evaluación pr Cmpetencias. Pr últim, en el tercer trimestre, fundamentalmente analizarems y evaluarems cada un de ls siguientes punts: Las calificacines btenidas pr ls alumns: El grad de cumplimient de la prgramación: Hay que ver si se ha cumplid y hacer prpuestas para el próxim curs en crdinación cn el rest de prfesres del área tant en l referente a la tempralización cm en l referente a la psibilidad de insistir en mayr menr prfundidad en ese curs dejar dich cntenid para el siguiente. El plan de fment de la lectura: Se valrará la mejra en las Cmpetencias Lingüísticas de ls alumns y el resultad de ls indicadres para la expresión escrita (EPO) y expresión ral (EO) 8

9 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez La utilización de las TIC: Se valrará la funcinalidad de las aplicacines utilizadas, la validez de las actividades diseñadas y la cntribución al aprendizaje de ls alumns. La reslución de prblemas: Se evaluará las habilidades desarrlladas pr ls alumns a l larg del curs en cuant a su capacidad para afrntar y reslver prblemas ctidians, valrand si ls cncimients matemátics adquirids les sirven n de ayuda a la hra de enfrentarse a prblemas reales. Las aplicación de las Matemáticas a la vida ctidiana: Se ajusta l prgramad a las capacidades e intereses de ls alumns? Han estad mtivads ls alumns a l larg del curs para aprender matemáticas? Tienen la sensación de haber aprendid matemáticas? Piensan que las matemáticas sn útiles para la vida ctidiana? 4. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA E.S.O Matemáticas A. OBJETIVOS Ls bjetivs de aprendizaje expresan de manera cncreta las habilidades que se necesitan para un determinad tema y en un determinad mment. Pr su parte, las cmpetencias marcan metas a larg plaz, que respnden a cicls frmativs más amplis y cmprensivs. Así, ls bjetivs cntribuyen a la cnsecución de una varias cmpetencias; sn expresión de las priridades frmativas en un determinad mment. La Educación Secundaria Obligatria cntribuirá a desarrllar en el alumnad las capacidades, ls hábits, las actitudes y ls valres que le permitan alcanzar ls bjetivs enumerads en el artícul 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE), mdificada pr la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejra de la calidad educativa (LOMCE), así cm el artícul 11 del Real Decret 1105/2014, de 26 de diciembre, pr el que se establece el currícul básic de la Educación Secundaria Obligatria y del Bachillerat. Las cmpetencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a ls bjetivs definids para la Educación Secundaria, de acuerd cn l establecid en la Orden ECD/65/2015, de 21 de ener, pr la que se describen las relacines entre las cmpetencias, ls cntenids y ls criteris de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatria y el Bachillerat. Pr ell, en el cuadr siguiente se detallan ls bjetivs de la etapa y la relación que existe cn las cmpetencias clave: a) Asumir respnsablemente sus deberes, cncer y ejercer sus derechs en el respet a ls demás, practicar la tlerancia, la cperación y la slidaridad entre las persnas y grups, ejercitarse en el diálg afianzand ls derechs humans y la igualdad de trat y de Cmpetencia scial y ciudadana. (CSC) 9

10 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez prtunidades entre mujeres y hmbres, cm valres cmunes de una sciedad plural y prepararse para el ejercici de la ciudadanía demcrática. b) Desarrllar y cnslidar hábits de disciplina, estudi y trabaj individual y en equip cm cndición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y cm medi de desarrll persnal. c) Valrar y respetar la diferencia de sexs y la igualdad de derechs y prtunidades entre ells. Rechazar la discriminación de las persnas pr razón de sex pr cualquier tra cndición circunstancia persnal scial. Rechazar ls esteretips que supngan discriminación entre hmbres y mujeres, así cm cualquier manifestación de vilencia cntra la mujer. d) Frtalecer sus capacidades afectivas en tds ls ámbits de la persnalidad y en sus relacines cn ls demás, así cm rechazar la vilencia, ls prejuicis de cualquier tip, ls cmprtamients sexistas y reslver pacíficamente ls cnflicts. e) Desarrllar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de infrmación para, cn sentid crític, adquirir nuevs cncimients. Adquirir una preparación básica en el camp de las tecnlgías, especialmente las de la infrmación y la cmunicación. f) Cncebir el cncimient científic cm un saber integrad, que se estructura en distintas disciplinas, así cm cncer y aplicar ls métds para identificar ls prblemas en ls diverss camps del cncimient y de la experiencia. g) Desarrllar el espíritu emprendedr y la cnfianza en sí mism, la participación, el sentid crític, la iniciativa persnal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tmar decisines y asumir respnsabilidades. h) Cmprender y expresar cn crrección, ralmente y pr escrit, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cficial de la Cmunidad Autónma, texts y mensajes cmplejs, e iniciarse en el cncimient, la lectura y el estudi de la literatura. i) Cmprender y expresarse en una más lenguas extranjeras de manera aprpiada. j) Cncer, valrar y respetar ls aspects básics de la cultura y la histria prpias y de ls demás, así cm el patrimni artístic y cultural. k) Cncer y aceptar el funcinamient del prpi cuerp y el de ls trs, respetar las diferencias, afianzar ls hábits de cuidad y salud crprales e incrprar la educación física y la práctica del deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Cncer y valrar la dimensión humana de la sexualidad en tda su diversidad. Valrar críticamente ls hábits sciales relacinads cn la salud, el cnsum, el cuidad de ls seres vivs y el medi ambiente, cntribuyend a su cnservación y mejra. Cmpetencia para aprender a aprender. (CAA) Cmpetencia de sentid de iniciativa y espíritu emprendedr. (SIEP) Cmpetencia scial y ciudadana. (CSC) Cmpetencia scial y ciudadana. (CSC) Cmpetencia en cmunicación lingüística. (CCL) Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía. (CMCT) Cmpetencia digital. (CD) Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía. (CMCT) Cmpetencia de sentid de iniciativa y espíritu emprendedr. (SIEP) Cmpetencia para aprender a aprender. (CAA) Cmpetencia en cmunicación lingüística. (CCL) Cmpetencia en cmunicación lingüística. (CCL) Cnciencia y expresines culturales. (CEC) Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía. (CMCT) Cmpetencia scial y ciudadana. (CSC) 10

11 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez l) Apreciar la creación artística y cmprender el lenguaje de las distintas manifestacines artísticas, utilizand diverss medis de expresión y representación. Cnciencia y expresines culturales. (CEC) Del mism md, se establece la relación de las cmpetencias clave cn ls bjetivs generales añadids pr el artícul 3.2 del Decret 111/2016, de 14 de juni, pr el que se establece la rdenación y el currícul de la Educación Secundaria Obligatria en la Cmunidad Autónma de Andalucía. a) Cncer y apreciar las peculiaridades de la mdalidad lingüística andaluza en tdas sus variedades. b) Cncer y apreciar ls elements específics de la cultura andaluza para que sea valrada y respetada cm patrimni prpi y en el marc de la cultura españla y universal. Cmpetencia en cmunicación lingüística. (CCL) Cnciencia y expresines culturales (CEC) Cnciencia y expresines culturales (CEC) 11

12 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez B. ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE Una cmpetencia es la frma mediante la cual una persna mviliza tds sus recurss para reslver un prblema en un cntext determinad. El Currícul de la Educación Secundaria Obligatria deberá incluir, de acuerd cn l recgid en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejra de la calidad educativa (LOMCE), así cm el artícul 11 del Real Decret 1105/2014, de 26 de diciembre, pr el que se establece el currícul básic de la Educación Secundaria Obligatria y del Bachillerat, al mens las siguientes Cmpetencias Clave: 1. - Cmunicación lingüística: CCL 2. - Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía: CMCT 3. - Cmpetencia digital: CD 4. - Aprender a aprender: CAA 5. - Cmpetencias sciales y cívicas: CSC 6. - Sentid de iniciativa y espíritu emprendedr: SIE 7. - Cnciencia y expresines culturales: CEC La cntribución de las Matemáticas al desarrll de las Cmpetencias Clave de la Educación Secundaria Obligatria es esencial, se materializa en ls vínculs cncrets que mstrams a cntinuación: (CCL): COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Esta cmpetencia se refiere al us del lenguaje cm instrument para la cmunicación ral y escrita, la representación interpretación y cmprensión de la realidad, la cnstrucción y cmunicación del cncimient y la rganización Las matemáticas cntribuyen a la cmpetencia lingüística ya que sn cncebidas cm un área de expresión que utiliza cntinuamente la expresión ral y escrita en la frmulación y expresión de las ideas. Pr ell, en tdas las relacines de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y en particular en la reslución de prblemas, adquiere especial imprtancia la expresión tant ral cm escrita de ls prcess realizads y de ls raznamients seguids, puest que ayudan a frmalizar el pensamient. El prpi lenguaje matemátic es, en sí mism, un vehícul de cmunicación de ideas que destaca pr la precisión en sus términs y pr su gran capacidad para transmitir cnjeturas gracias a un léxic prpi de carácter sintétic, simbólic y abstract. La cmpetencia lingüística se cncreta de frma general en ls siguientes aspects: 12

13 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez Leer y entender enunciads de prblemas. Prcesar la infrmación que aparece en ls enunciads. Redactar prcess matemátics y slucines a prblemas (CMCT): COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA La cmpetencia matemática es la habilidad para utilizar y relacinar ls númers, sus peracines básicas, ls símbls y las frmas de expresión y raznamient matemátic, tant para prducir e interpretar distints tips de infrmación, cm para ampliar el cncimient sbre aspects cuantitativs y espaciales de la realidad, y para reslver prblemas relacinads cn la vida ctidiana y cn el mund labral. Las cmpetencias básicas en Ciencia y Tecnlgía sn un cnjunt de habilidades para interactuar cn el mund físic, tant en sus aspects naturales cm en ls generads pr la acción humana, de tal md que se psibilita la cmprensión de sucess, la predicción de cnsecuencias y la actividad dirigida a la mejra y preservación de las cndicines de vida prpia, de las demás persnas y del rest de ls seres vivs. La cmpetencia matemática se entiende cm la capacidad para utilizar distintas frmas de pensamient matemátic, cn bjet de interpretar y describir la realidad y actuar sbre ella. Ls blques de cntenids estarán rientads a aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten raznar matemáticamente, cmprender una argumentación matemática y expresarse y cmunicarse en el lenguaje matemátic, utilizand las herramientas adecuadas, e integrand el cncimient matemátic cn trs tips de cncimient para btener cnclusines, reducir la incertidumbre y enfrentarse a situacines ctidianas de diferente grad de cmplejidad. En el desarrll de la cmpetencia matemática se destaca sbre td la funcinalidad de ls aprendizajes, su utilidad para cmprender el mund que ns rdea la misma selección de estrategias para la reslución de un prblema, determinan la psibilidad real de aplicar las Matemáticas a diferentes camps de cncimient a distintas situacines de la vida ctidiana, cntribuyend así a la adquisición de esta cmpetencia. El desarrll del pensamient matemátic hace psible una mejr cmprensión y una descripción más ajustada del entrn: El desarrll de la visualización (cncepción espacial), mejra la capacidad del alumnad para hacer cnstruccines y manipular mentalmente figuras en el plan y en el espaci, l que les será de gran utilidad para el emple de mapas, planificación de rutas, diseñ de plans, elabración de dibujs, etc. A través de la medida se lgra un mejr cncimient de la realidad y se aumentan las psibilidades de interactuar cn ella y de transmitir infrmacines cada vez más precisas sbre aspects cuantificables del entrn. La destreza en la utilización de representacines gráficas para interpretar la infrmación aprta una herramienta muy valisa para cncer y analizar mejr la realidad. 13

14 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez La mdelización cnstituye tr referente a prfundizar, exige identificar y seleccinar las características relevantes de una situación real, representarla simbólicamente y determinar pautas de cmprtamient, regularidades e invariantes, a partir de las que pder hacer prediccines sbre la evlución, la precisión y las limitacines del mdel. (CD): COMPETENCIA DIGITAL Esta cmpetencia cnsiste en dispner de habilidades para buscar, btener, prcesar y cmunicar infrmación, y para transfrmarla en cncimient. Implica: Ser una persna autónma, eficaz, respnsable, crítica y reflexiva al seleccinar, tratar y utilizar la infrmación y sus fuentes las distintas herramientas tecnlógicas y ls distints sprtes. Las Matemáticas cntribuyen al desarrll de esta cmpetencia ls siguientes aspects: Destrezas de us de ls númers, facilitand así la cmprensión de infrmacines que incrpran cantidades medidas. La incrpración de herramientas tecnlógicas cm recurs didáctic para el aprendizaje y para la reslución de prblemas. La utilización de ls lenguajes gráfic y estadístic ayuda a interpretar mejr la realidad expresada pr ls medis de cmunicación. La interacción entre ls distints tips de lenguaje: natural, numéric, gráfic, gemétric y algebraic cm frma de ligar el tratamient de la infrmación cn la experiencia del alumnad. Facilita las destrezas relacinadas cn la búsqueda, selección, recgida y prcesamient de la infrmación prcedente de diferentes sprtes, el raznamient de la infrmación y la evaluación y selección de nuevas fuentes de infrmación. La incrpración de herramientas tecnlógicas cm recurs didáctic para el aprendizaje y para la reslución de prblemas cntribuye a mejrar la cmpetencia digital de ls estudiantes, del mism md que la utilización de ls lenguajes gráfic y estadístic ayuda a interpretar mejr la realidad expresada pr ls medis de cmunicación. (CAA): APRENDER A APRENDER Aprender a aprender supne dispner de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de cntinuar aprendiend de manera cada vez más eficaz y autónma de acuerd a ls prpis bjetivs y necesidades. Las técnicas heurísticas que desarrlla la Matemática cnstituyen mdels generales de tratamient de la infrmación y de raznamient y cnslida la adquisición de destrezas invlucradas en la cmpetencia de aprender a aprender tales cm la autnmía, la investigación, la perseverancia, la sistematización, la reflexión crítica y la habilidad para cmunicar cn eficacia ls resultads del prpi trabaj, haciend que sentirse capaz al alumn de aprender, aumentand su autnmía, respnsabilidad y cmprmis persnal. (CSC): COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS Esta cmpetencia hace psible cmprender la realidad scial en que se vive, cperar, cnvivir y ejercer la ciudadanía demcrática en una sciedad plural, así cm cmprmeterse a cntribuir a su mejra 14

15 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez Las Matemáticas cntribuyen al desarrll de esta cmpetencia ls siguientes aspects: Para describir fenómens sciales. El análisis funcinal y la estadística aprtan criteris científics para predecir y tmar decisines. Enfcand ls errres cmetids en ls prcess de reslución de prblemas cn espíritu cnstructiv, l que permite de pas valrar ls punts de vista ajens en plan de igualdad cn ls prpis cm frmas alternativas de abrdar una situación. Refuerzan la capacidad de trabajar en equip: aceptación de punts de vista ajens a la hra de utilizar estrategias persnales de reslución de prblemas, el gust pr el trabaj bien hech, el diseñ y realización reflexiva de mdels materiales, el fment de la imaginación y de la creatividad. (SIEP): SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Esta cmpetencia se refiere a la adquisición de la cnciencia y aplicación de un cnjunt de valres y actitudes persnales interrelacinadas. Supne transfrmar las ideas en accines, es decir, planificar y llevar a cab pryects. También bliga a dispner de habilidades sciales de relación y liderazg de pryects. La reslución de prblemas tiene, al mens, tres vertientes cmplementarias asciadas al desarrll de esta cmpetencia: la planificación, la gestión de ls recurss y la valración de ls resultads: La planificación está aquí asciada a la cmprensión en detalle de la situación planteada para trazar un plan y buscar estrategias y, en definitiva, para tmar decisines. La gestión de ls recurss incluye la ptimización de ls prcess de reslución. La evaluación periódica del prces y la valración de ls resultads permite hacer frente a trs prblemas situacines cn mayres psibilidades de éxit. Td ell favrece entre el alumnad el desarrll de actitudes asciadas cn la cnfianza en la prpia capacidad para enfrentarse cn éxit a situacines inciertas. (CEC): CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Habilidad para apreciar y disfrutar cn el arte y tras manifestacines culturales, el emple de alguns recurss de la expresión artística para realizar creacines prpias y un interés pr participar en la vida cultural y pr cntribuir a la cnservación del patrimni cultural y artístic tant de la prpia cmunidad cm tras. Las matemáticas cntribuyen a esta cmpetencia prque el mism cncimient matemátic es expresión universal de la cultura, siend, en particular, la gemetría parte integral de la expresión artística de la humanidad al frecer medis para describir y cmprender el mund que ns rdea y apreciar la belleza de las estructuras que ha cread. El estudi de prácticas matemáticas de tras culturas (de numeración y de medición, pr ejempl), la referencia a figuras destacadas (hmbres y mujeres) de la histria de las Matemáticas sn tras de las cntribucines de las matemáticas al desarrll de dicha cmpetencia. 15

16 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez C. CONTENIDOS Hay que entender ls Cntenids meramente cm medis para alcanzar las capacidades expresadas en ls Objetivs. Su carácter funcinal e instrumental hace que en el prces de selección, definición y secuenciación de ls misms haya de tenerse en cuenta su relación cn las capacidades y, pr tant, cn las Cmpetencias Clave que desarrllan. MATEMÁTICAS 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic, numéric, algebraic, etc.), refrmulación del prblema, reslver subprblemas, recuent exhaustiv, empezar pr cass particulares sencills, buscar regularidades y leyes, etc. Reflexión sbre ls resultads: revisión de las peracines utilizadas, asignación de unidades a ls resultads,cmprbación e interpretación de las slucines en el cntext de la situación, búsqueda de tras frmas de reslución, etc. Planteamient de investigacines matemáticas esclares en cntexts numérics, gemétrics,funcinales, estadístics y prbabilístics. Práctica de ls prcess de matematización y mdelización, en cntexts de la realidad y en cntexts matemátics. Cnfianza en las prpias capacidades para desarrllar actitudes adecuadas y afrntar las dificultades prpias del trabaj científic. Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para: a) la recgida rdenada y la rganización de dats; b) la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; c) facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic; d) el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; e) la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; f) cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. BLOQUE 2: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Ls númers naturales. Divisibilidad de ls númers naturales. Criteris de divisibilidad. Númers prims y cmpuests. Descmpsición de un númer en factres prims. Múltipls y divisres cmunes a varis númers. Máxim cmún divisr y mínim cmún múltipl de ds más númers naturales. Númers negativs. Significad y utilización en cntexts reales. Númers enters. Representación, rdenación en la recta numérica y peracines. Operacines cn calculadra. 16

17 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez Fraccines en entrns ctidians. Fraccines equivalentes. Cmparación de fraccines. Representación, rdenación y peracines. Númers decimales. Representación, rdenación y peracines. Relación entre fraccines y decimales. Jerarquía de las peracines. Cálculs cn prcentajes (mental, manual, calculadra). Razón y prprción. Magnitudes directa e inversamente prprcinales. Cnstante de prprcinalidad. Reslución de prblemas en ls que intervenga la prprcinalidad directa inversa variacines prcentuales. Elabración y utilización de estrategias para el cálcul mental, para el cálcul aprximad y para el cálcul cn calculadra u trs medis tecnlógics Iniciación al lenguaje algebraic. Traducción de expresines del lenguaje ctidian, que representen situacines reales, al algebraic y viceversa. El lenguaje algebraic para generalizar prpiedades y simblizar relacines. Valr numéric de una expresión algebraica. Operacines cn expresines algebraicas sencillas. Ecuacines de primer grad cn una incógnita (métds algebraic y gráfic). Reslución. Interpretación de las slucines. Ecuacines sin slución. Intrducción a la reslución de prblemas. BLOQUE 3: GEOMETRÍA Elements básics de la gemetría del plan. Relacines y prpiedades de figuras en el plan: paralelism y perpendicularidad. Ánguls y sus relacines. Cnstruccines gemétricas sencillas: mediatriz, bisectriz.prpiedades. Figuras planas elementales: triángul, cuadrad, figuras plignales. Clasificación de triánguls y cuadriláters. El triángul crdbés: cncept y cnstrucción. El rectángul crdbés y sus aplicacines en la arquitectura andaluza. Prpiedades y relacines. Medida y cálcul de ánguls de figuras planas. Cálcul de áreas y perímetrs de figuras planas. Cálcul de áreas pr descmpsición en figuras simples. Circunferencia, círcul, arcs y sectres circulares. Us de herramientas infrmáticas para estudiar frmas, cnfiguracines y relacines gemétricas. BLOQUE 4: FUNCIONES Y GRÁFICAS Crdenadas cartesianas: representación e identificación de punts en un sistema de ejes crdenads. Organización de dats en tablas de valres. Utilización de calculadras gráficas y prgramas de rdenadr para la cnstrucción e interpretación de gráficas. BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Pblación e individu. Muestra. Variables estadísticas. Variables cualitativas y cuantitativas. Frecuencias abslutas y relativas. Organización en tablas de dats recgids en una experiencia. Diagramas de barras y de sectres. Plígns de frecuencias. Fenómens deterministas y aleatris. Frmulación de cnjeturas sbre el cmprtamient de fenómens aleatris sencills y diseñ de experiencias para su cmprbación. Frecuencia relativa de un suces y su aprximación a la prbabilidad mediante la simulación experimentación. Sucess elementales equiprbables y n equiprbables. Espaci muestral en experiments sencills. Tablas y diagramas. 17

18 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez MATEMÁTICAS 2º ESO BLOQUE 1. Prcess, métds y actitudes en matemáticas Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic, numéric, algebraic, etc.), refrmulación del prblema, reslver subprblemas, recuent exhaustiv, empezar pr cass particulares sencills, buscar regularidades y leyes, etc. Reflexión sbre ls resultads: revisión de las peracines utilizadas, asignación de unidades a ls resultads,cmprbación e interpretación de las slucines en el cntext de la situación, búsqueda de tras frmas de reslución, etc. Planteamient de investigacines matemáticas esclares en cntexts numérics, gemétrics,funcinales, estadístics y prbabilístics. Práctica de ls prcess de matematización y mdelización, en cntexts de la realidad y en cntexts matemátics. Cnfianza en las prpias capacidades para desarrllar actitudes adecuadas y afrntar las dificultades prpias del trabaj científic. Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para: a) la recgida rdenada y la rganización de dats; b) la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; c) facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic; d) el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; e) la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; f) cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. BLOQUE 2: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Significads y prpiedades de ls númers en cntexts diferentes al del cálcul: númers triangulares, cuadrads, pentagnales, etc. Ptencias de númers enters y fraccinaris cn expnente natural.operacines. Ptencias de base 10. Utilización de la ntación científica para representar númers grandes. Cuadrads perfects. Raíces cuadradas. Estimación y btención de raíces aprximadas. Númers decimales. Representación, rdenación y peracines. Relación entre fraccines y decimales. Cnversión y peracines. Jerarquía de las peracines. Cálculs cn prcentajes (mental, manual, calculadra). Auments y disminucines prcentuales. Magnitudes directa e inversamente prprcinales. Cnstante de prprcinalidad. Reslución de 18

19 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez prblemas en ls que intervenga la prprcinalidad directa inversa variacines prcentuales. Reparts directa e inversamente prprcinales. Elabración y utilización de estrategias para el cálcul mental, para el cálcul aprximad y para el cálcul cn calculadra u trs medis tecnlógics. Lenguaje algebraic. Traducción de expresines del lenguaje ctidian, que representen situacines reales, al algebraic y viceversa. El lenguaje algebraic para generalizar prpiedades y simblizar relacines. Obtención de fórmulas y términs generales basada en la bservación de pautas y regularidades. Valr numéric de una expresión algebraica. Operacines cn expresines algebraicas sencillas. Transfrmación y equivalencias. Identidades. Operacines cn plinmis en cass sencills. Ecuacines de primer grad cn una incógnita (cn denminadres) y de segund grad cn una incógnita (métd algebraic). Reslución. Interpretación de las slucines. Ecuacines sin slución. Aplicación a la Reslución de prblemas. Sistemas de ds ecuacines lineales cn ds incógnitas. Métds algebraics de reslución y métd gráfic. Reslución de prblemas. BLOQUE 3: GEOMETRÍA Triánguls rectánguls. El terema de Pitágras. Justificación gemétrica y aplicacines. Pliedrs y cuerps de revlución. Elements característics, clasificación. Áreas y vlúmenes. Prpiedades, regularidades y relacines de ls pliedrs. Cálcul de lngitudes, superficies y vlúmenes del mund físic. Semejanza: figuras semejantes. Criteris de semejanza. Razón de semejanza y escala. Razón entre lngitudes, áreas y vlúmenes de cuerps semejantes. Us de herramientas infrmáticas para estudiar frmas, cnfiguracines y relacines gemétricas. BLOQUE 4: FUNCIONES El cncept de función: variable dependiente e independiente. Frmas de presentación (lenguaje habitual, tabla, gráfica, fórmula). Crecimient y decrecimient. Cntinuidad y discntinuidad. Crtes cn ls ejes. Máxims y mínims relativs. Análisis y cmparación de gráficas. Funcines lineales. Cálcul, interpretación e identificación de la pendiente de la recta. Representacines de la recta a partir de la ecuación y btención de la ecuación a partir de una recta. Utilización de calculadras gráficas y prgramas de rdenadr para la cnstrucción e interpretación de gráficas. BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Variables estadísticas. Variables cualitativas y cuantitativas. Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. 19

20 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Planificación y utilización de estrategias en la reslución de prblemas tales cm el recuent exhaustiv, la inducción la búsqueda de prblemas afines, y cmprbación del ajuste de la slución a la situación planteada. Descripción verbal de relacines cuantitativas y espaciales, y prcedimients de reslución utilizand la terminlgía precisa. Interpretación de mensajes que cntengan infrmacines de carácter cuantitativ simbólic sbre elements relacines espaciales. Cnfianza en las prpias capacidades para afrntar prblemas, cmprender las relacines matemáticas y tmar decisines a partir de ellas. Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de slucines a ls prblemas y en la mejra de las encntradas. Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para: a) la recgida rdenada y la rganización de dats; b) la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; c) facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic; d) el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; e) la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; f) cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. BLOQUE 2: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Númers decimales y fraccines. Transfrmación de fraccines en decimales y viceversa. Númers decimales exacts y periódics. Fracción generatriz. Operacines cn fraccines y decimales. Cálcul aprximad y rednde. Cifras significativas. Errr abslut y relativ. Utilización de aprximacines y redndes en la reslución de prblemas de la vida ctidiana cn la precisión requerida pr la situación planteada. Ptencias de expnente enter. Significad y us. Ptencias de base 10. Su aplicación para la expresión de númers muy grandes y muy pequeñs. Operacines cn númers expresads en ntación científica. Us de la calculadra. Representación en la recta numérica. Cmparación de númers racinales. Raíces cuadradas, raíces n exactas. Expresines radicales, transfrmación y peracines. Análisis de sucesines numéricas. Prgresines aritméticas y gemétricas. Sucesines recurrentes. Las prgresines cm sucesines recurrentes. Curisidad e interés pr investigar las regularidades, relacines y prpiedades que aparecen en cnjunts de númers. 20

21 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez Traducción de situacines del lenguaje verbal al algebraic. Transfrmación de expresines algebraicas. Igualdades ntables. Reslución de ecuacines de primer y segund grad cn una incógnita. Sistemas de ds ecuacines lineales cn ds incógnitas. Reslución de prblemas mediante la utilización de ecuacines, sistemas y trs métds persnales. Valración de la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraic para reslver diferentes situacines de la vida ctidiana. BLOQUE 3: FUNCIONES Y GRÁFICAS Análisis y descripción cualitativa de gráficas que representan fenómens del entrn ctidian y de tras materias. Análisis de una situación a partir del estudi de las características lcales y glbales de la gráfica crrespndiente: dmini, cntinuidad, mntnía, extrems y punts de crte. Análisis y cmparación de situacines de dependencia funcinal dadas mediante tablas y enunciads. Utilización de mdels lineales para estudiar situacines prvenientes de ls diferentes ámbits de cncimient y de la vida ctidiana, mediante la cnfección de la tabla, la representación gráfica y la btención de la expresión algebraica. Utilización de las distintas frmas de representar la ecuación de la recta. Funcines cuadráticas. Representación gráfica. Utilización para representar situacines de la vida ctidiana. BLOQUE 4: GEOMETRÍA Gemetría del plan. Lugar gemétric. Cónicas. Aplicación de ls teremas de Tales y Pitágras a la reslución de prblemas gemétrics y del medi físic. Traslacines, simetrías y girs en el plan. Elements invariantes de cada mvimient. Friss y msaics en la arquitectura andaluza. Us de ls mvimients para el análisis y representación de figuras y cnfiguracines gemétricas. Gemetría del espaci. Plans de simetría en ls pliedrs. La esfera. Interseccines de plans y esferas. El glb terráque. Crdenadas gegráficas y huss hraris. Lngitud y latitud de un punt Curisidad e interés pr investigar sbre frmas, cnfiguracines y relacines gemétricas. BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Pblación y muestra. Necesidad, cnveniencia y representatividad de una muestra. Métds de selección aleatria y aplicacines en situacines reales. Atributs y variables discretas y cntinuas. Agrupación de dats en tablas de frecuencia. 21

22 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez Cnstrucción de la gráfica adecuada a la naturaleza de ls dats y al bjetiv desead. Diagrama de barras, histgramas, diagrama de sectres y plígns de frecuencias. Parámetrs de centralización: Media, mda, cuartiles y mediana. Significad, cálcul y aplicacines. Parámetrs de la dispersión: rang y desviación típica. Interpretación cnjunta de la media y la desviación típica. Utilización de las medidas de centralización y dispersión para realizar cmparacines y valracines. Actitud crítica ante la infrmación de índle estadística. Utilización de la calculadra y la hja de cálcul para rganizar ls dats, realizar cálculs y generar las gráficas más adecuadas. Experiencias aleatrias. Sucess y espaci muestral. Utilización del vcabulari adecuad para describir y cuantificar situacines relacinadas cn el azar. Cálcul de prbabilidades mediante la regla de Laplace. Diagramas de árbl sencill. Permutacines, factrial de un númer. Utilización de la prbabilidad para tmar decisines fundamentadas en diferentes cntexts. BLOQUE VI: CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA LENGUA EXTRANJERA Recger, tratar y sintetizar infrmación en L2. (Leer y entender enunciads de prblemas, prcesar la infrmación que aparece en ls enunciads, redactar prcess matemátics y slucines al prblema...). Utilizar el lenguaje matemátic básic en L2. Describir y analizar situacines en cntext real usand instruments matemátics en L2. MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Planificación y utilización de estrategias en la reslución de prblemas tales cm el recuent exhaustiv, la inducción la búsqueda de prblemas afines, y cmprbación del ajuste de la slución a la situación planteada. Descripción verbal de relacines cuantitativas y espaciales, y prcedimients de reslución utilizand la terminlgía precisa. Interpretación de mensajes que cntengan infrmacines de carácter cuantitativ simbólic sbre elements relacines espaciales. Cnfianza en las prpias capacidades para afrntar prblemas, cmprender las relacines matemáticas y tmar decisines a partir de ellas. Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de slucines a ls prblemas y en la mejra de las encntradas. Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para: a) la recgida rdenada y la rganización de dats; b) la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; 22

23 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez c) facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic; d) el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; e) la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; f) cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. BLOQUE 2: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Recncimient de númers que n pueden expresarse en frma de fracción. Númers irracinales. Representación de númers en la recta real. Intervals. Ptencias de expnente enter fraccinari y radicales sencills. Interpretación y us de ls númers reales en diferentes cntexts eligiend la ntación y aprximación adecuadas en cada cas. Ptencias de expnente racinal. Operacines y prpiedades. Jerarquía de peracines. Cálcul cn prcentajes. Interés simple y cmpuest. Lgaritms. Definición y prpiedades. Manipulación de expresines algebraicas. Utilización de igualdades ntables. Intrducción al estudi de plinmis. Raíces y factrización. Ecuacines de grad superir a ds. Fraccines algebraicas. Simplificación y peracines. Reslución gráfica y algebraica de ls sistemas de ecuacines. Reslución de prblemas ctidians y de tras áreas de cncimient mediante ecuacines y sistemas. Reslución de trs tips de ecuacines mediante ensay-errr a partir de métds gráfics cn ayuda de ls medis tecnlógics. Inecuacines de primer y segund grad. Interpretación gráfica. Reslución de prblemas en diferentes cntexts utilizand inecuacines. BLOQUE 3: GEOMETRÍA Medidas de ánguls en el sistema sexagesimal y en radianes. Raznes trignmétricas. Relacines entre ellas. Relacines métricas en ls triánguls. Aplicación de ls cncimients gemétrics a la reslución de prblemas métrics en el mund físic: medida de lngitudes, áreas y vlúmenes. Semejanza. Figuras semejantes. Razón entre lngitudes, áreas y vlúmenes de cuerps semejantes. 23

24 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez Aplicacines infrmáticas de gemetría dinámica que facilite la cmprensión de cncepts y prpiedades gemétricas. BLOQUE 4: FUNCIONES Interpretación de un fenómen descrit mediante un enunciad, tabla, gráfica expresión analítica. Análisis de resultads. La tasa de variación media cm medida de la variación de una función en un interval. Recncimient de trs mdels funcinales: aplicacines a cntexts y situacines reales. BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Intrducción a la cmbinatria: cmbinacines, variacines y permutacines. Cálcul de prbabilidades mediante la regla de Laplace y tras técnicas de recuent. Prbabilidad simple y cmpuesta. Sucess dependientes e independientes. Experiencias aleatrias cmpuestas. Utilización de tablas de cntingencia y diagramas de árbl para la asignación de prbabilidades. Prbabilidad cndicinada. Utilización del vcabulari adecuad para describir y cuantificar situacines relacinadas cn el azar y la estadística. Identificación de las fases y tareas de un estudi estadístic. Gráficas estadísticas: distints tips de gráficas. Análisis crític de tablas y gráficas estadísticas en ls medis de cmunicación. Detección de falacias. Medidas de centralización y dispersión: interpretación, análisis y utilización. Cmparación de distribucines mediante el us cnjunt de medidas de psición y dispersión. Cnstrucción e interpretación de diagramas de dispersión. Intrducción a la crrelación MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Planificación y utilización de estrategias en la reslución de prblemas tales cm el recuent exhaustiv, la inducción la búsqueda de prblemas afines, y cmprbación del ajuste de la slución a la situación planteada. Descripción verbal de relacines cuantitativas y espaciales, y prcedimients de reslución utilizand la terminlgía precisa. Interpretación de mensajes que cntengan infrmacines de carácter cuantitativ simbólic sbre elements relacines espaciales. Cnfianza en las prpias capacidades para afrntar prblemas, cmprender las relacines matemáticas y tmar decisines a partir de ellas. 24

25 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs I.E.S. Wencesla Benítez Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de slucines a ls prblemas y en la mejra de las encntradas. Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para: a) la recgida rdenada y la rganización de dats; b) la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; c) facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic; d) el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; e) la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; f) cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. BLOQUE 2: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Recncimient de númers que n pueden expresarse en frma de fracción. Númers irracinales. Diferenciación de númers racinales e irracinales. Expresión decimal y representación en la recta real. Jerarquía de las peracines. Interpretación y utilización de ls númers reales y las peracines en diferentes cntexts, eligiend la ntación y precisión más adecuadas en cada cas. Utilización de la calculadra para realizar peracines cn cualquier tip de expresión numérica. Cálculs aprximads. Intervals. Significad y diferentes frmas de expresión. Prprcinalidad directa e inversa. Aplicación a la reslución de prblemas de la vida ctidiana. Ls prcentajes en la ecnmía. Auments y disminucines prcentuales. Prcentajes sucesivs. Interés simple y cmpuest. Plinmis: raíces y factrización. Utilización de identidades ntables. Reslución de ecuacines y sistemas de ds ecuacines lineales cn ds incógnitas. Reslución de prblemas ctidians mediante ecuacines y sistemas BLOQUE 3: FUNCIONES Y GRÁFICAS Interpretación de un fenómen descrit mediante un enunciad, tabla, gráfica expresión analítica. Estudi de trs mdels funcinales y descripción de sus características, usand el lenguaje matemátic aprpiad. Aplicación en cntexts reales. La tasa de variación media cm medida de la variación de una función en un interval. BLOQUE 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Análisis crític de tablas y gráficas estadísticas en ls medis de cmunicación. Interpretación, análisis y utilidad de las medidas de centralización y dispersión. Cmparación de distribucines mediante el us cnjunt de medidas de psición y dispersión. Cnstrucción e interpretación de diagramas de dispersión. Intrducción a la crrelación. Azar y prbabilidad. Frecuencia de un suces aleatri. Cálcul de prbabilidades mediante la Regla de Laplace. 25

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. Sucesivas ampliacines de ls cnjunts numérics: númers naturales, negativs, enters, racinales, irracinales y númers reales. Representacines

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: A) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La prueba cnstará de ds pcines (A y B) cada una de ellas cn 4 ejercicis

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2017 Parte cmún. Matemáticas ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS 1. CONTENIDOS Prcess, métds y actitudes

Más detalles

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez Antni Brncan García Nelia Tled Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallard Rdríguez Cntextualización La Unidad Didáctica se desarrllará en el IES Lucus-Sólis de Sanlúcar la Mayr (Situad a 20km de Sevilla

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 10 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 15 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones: Intrducción Cada una de las pruebas administradas en esta Olimpiada Matemática tiene cm bjetivs primrdiales medir, en ls estudiantes de secundaria, la capacidad de raznamient matemátic, el manej de cncepts

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2015-2016 1 1.- CONTENIDOS: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. CONTENIDOS Blque 1. Prcess, métds y actitudes en Matemáticas 1. Planificación del prces de

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como análisis del enunciado y comprobación de la solución obtenida.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática I Códig Asignatura : EBM115 Carácter : Obligatri Prerrequisits : N tiene C- requisits : N tiene Crédits : 8

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números.

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nmbre y grafía de ls númers naturales menres que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I Grad en Ingeniería en Tecnlgías Industriales Curs 2016/2017 IIN105 Cálcul I Asignatura: Cálcul I Carácter: Básica Idima: Españl Mdalidad: Presencial Crédits: 6 Curs: Primer Semestre: Primer Grup: 1ITI

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. PUNTO DE PARTIDA L que tenems que aprender l aprendems haciend

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO. Bioestadística I. N o m b r e C u r s o. Programa de Genética Humana, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

CURSO DE POSTGRADO. Bioestadística I. N o m b r e C u r s o. Programa de Genética Humana, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Biestadística I N m b r e C u r s SEMESTRE 1º AÑO 2017 PROF. ENCARGADO 13.672.064-3 8.749.475-6 N m b r e C m p l e t Prgrama

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Las heladas en el Perú UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Matema ticas: 7º grado

Matema ticas: 7º grado Matema ticas: 7º grad Pregunta básica 1: Qué pued hacer para ayudar a que mi hij esté preparad de cara al 7º grad? Operacines matemáticas Tablas de sumar y multiplicar: use ls triánguls de peracines cm

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS PROGRAMA DE CURSO PROPEDEUTICO PLAN GLOBAL MATERIA: MATEMATICAS Ing. Hug Castellón

Más detalles

Guía del Seminario OBJETIVOS

Guía del Seminario OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 12º Seminari Práctic: TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN: MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM), LOGÍSTICOS (LOGIT) y MÍNIMOS CUADRADOS PARCIALES (PLS) Prfª.: Dª.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL N. 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 D I 6 A I 7 B I 8 C I TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL tema de reflexión Cnce las características y la función de ls reglaments y las emplea en la redacción del reglament

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO Blque 2. Númers Ls númers racinales Númers racinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Ordenación y representación. Operacines cn fraccines.- Sumas y restas. Prducts

Más detalles

CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE MÓDULO CORRESPONDIENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. Matemáticas 2º E.S.O. a) Contenidos comunes. Utilizar estrategias y técnicas sencillas en la resolución de problemas. b) Números. Conocer los conceptos de

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 2/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizand la infrmación para cncer preferencias II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curs Académic 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grad en Ingeniería Infrmática Universidad de Jaén PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudis del Grad en Ingeniería Infrmática se ha estructurad en

Más detalles

1 PLANEACIÓN DE CLASE

1 PLANEACIÓN DE CLASE 1 PLANEACIÓN DE CLASE 31/08/15 PLANTEL EDUCATIVO CLAVE DE CT DOCENTE GRADO Sentid numéric y pensamient algebraic COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN ESTANDARES CURRICULARES Reslver prblemas de manera autónma

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de númers reales.

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR) Evaluación de Diagnóstic 2011 DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR) PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1/5 Digitalización y Lectura de respuestas (OCR) Pruebas de evaluación diagnóstica 2011 Plieg de

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos 4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO Conceptos I. Aritmética y álgebra. 1. Números naturales. _ Significado y uso en distintos contextos. _ El sistema de numeración decimal. 2. Operaciones con los números

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. - Realizar operaciones básicas con números naturales. - Resolver problemas aritméticos con números naturales. - Calcular potencias y raíces cuadradas

Más detalles

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL Títul: INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Prgrama Académic de la Licenciatura en Psiclgía INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL Elabró: Revisó: Autrizó: Mtr Jsé Martínez

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA Nmbre de la materia: Prgramación Clave: N. de Crédits: 8 Semestre: 2 Duración del curs: 17 semanas Hras a la semana: 3 tería, 2 práctica Ttal de hras: 85 hras (34 práctica

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES) Diagnóstic del Cnsej Técnic Esclar en el Estad de Jalisc (DOCENTES) El bjetiv de ls Cnsejs Técnics Esclares es: "Frtalecer la autnmía de gestión de las escuelas a fin de mejrar su infraestructura, garantizar

Más detalles

Microsoft Excel 2010 (Completo)

Microsoft Excel 2010 (Completo) Micrsft Excel 2010 (Cmplet) Cntenid Excel 2010 Básic Descripción del funcinamient básic de la hja de cálcul Micrsft Excel 2010, viend las funcines dispnibles en este prgrama a la hra de crear y mdificar

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016. DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS (Opción B) CURSO: 4º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016. DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS (Opción B) CURSO: 4º ESO RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016. DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS (Opción B) CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: Conocer los algoritmos de la suma, resta, multiplicación

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales CAPÍTULO 3 Sistemas de ecuacines lineales 3.1 SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS VARIABLES 3.2 MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE GAUSS 3.3 SISTEMAS CON n VARIABLES, n 3 3.4 APLICACIONES SELECTAS 3.5 NOTAS FINALES Términs

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

Microsoft Excel 2007 (Completo)

Microsoft Excel 2007 (Completo) Índice de cntenid Micrsft Excel 2007 (Cmplet) Objetivs: Curs para aprender a utilizar la hja de cálcul Micrsft Excel 2007, explicand tdas las funcines que la aplicación psee y viend el us de este prgrama

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

Contenidos y criterios de evaluación Matemáticas. 1.º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de

Contenidos y criterios de evaluación Matemáticas. 1.º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de Contenidos y criterios de evaluación Matemáticas. 1.º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de resolución de problemas. Estrategias y procedimientos puestos

Más detalles

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO CÓRDOBA CIUDAD PATRIMONIAL Vivims en una ciudad Patrimni de la Humanidad, la difusión del patrimni ns parece un de ls medis más cualificads para prteger y cnservar nuestr Patrimni.

Más detalles

Voluntariado Ambiental en Parques Nacionales

Voluntariado Ambiental en Parques Nacionales COMUNICACIÓN TÉCNICA Vluntariad Ambiental en Parques Nacinales Autr: Carls Muñz Herrer Institución: Asciación GAIA para la Cnservación y Gestión de la Bidiversidad e-mail: cmh@asciacingaia.rg RESUMEN La

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Primer UNIDAD: Sistemas de númers reales.

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Psiclgía de las Organizacines Mónica Alns Fernández ÍNDICE Intrducción. Perspectivas en la Cmunicación Organizacinal. La Cmunicación cm fuente de Identidad Scial. La Cmunicación

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Infrmática y Autmática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO 1. JUSTIFICACIÓN Actualmente estams viviend una cyuntura

Más detalles

Matemáticas 3º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS

Matemáticas 3º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS Matemáticas 3º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Realizar operaciones con números naturales, enteros y aplicarlos a la resolución de problemas de la vida diaria 2. Conocer y aplicar las propiedades de los múltiplos

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles