Memoria de Labores. Programa de Becas Educativas Primaria y Básico. Mayo 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria de Labores. Programa de Becas Educativas Primaria y Básico. Mayo 2015"

Transcripción

1 Memoria de Labores 2014 Programa de Becas Educativas Primaria y Básico Mayo

2 Índice 1. Misión, Visión y Valores de BK Becas Fundación Lecciones aprendidas en la ejecución de proyectos Proyecto de Becas a Jóvenes de Nivel Básico.5 4. Proyecto: Promoviendo educación para un futuro mejor Otras iniciativas en apoyo al programa de becas Fotografías de niños(as) y jóvenes becados por BK Becas...9

3 Visión, Misión, Valores y Principio de Acción de BK Becas Fundación BK Becas Fundación es una entidad sin fines de lucro con más de diez años de trayectoria en la ejecución de proyectos de becas educativas. Su trabajo se ha fundamentado y dirigido cumpliendo la visión, misión y valores propuestos por sus miembros fundadores y el Consejo Directivo, quienes han tenido la responsabilidad de velar porque estos preceptos se orienten y cumplan a cabalidad. De acuerdo a este mandato y para conocimiento de todos nuestros colaboradores, beneficiarios y público en general que sigue de cerca el Programa de Becas; a continuación la visión, misión y valores con los que nos identificamos en BK Becas Fundación. Visión: «... Que los niños y niñas de familias de escasos recursos económicos, de las áreas rural y urbano marginales, cuenten con una formación base y nuevas motivaciones para su desarrollo personal, su incorporación a la vida productiva y su participación futura al desarrollo del país. Misión: «... Apoyar a niños y niñas, de familias de escasos recursos económicos, de las áreas rurales y urbanas marginales, a incorporarse al sistema educativo nacional asegurándoles la beca durante ese período, de acuerdo a su rendimiento y aprovechamiento escolar.» Valores: 1. Libertad para triunfar 2. Orgullo y Pasión por lo que hacemos 3. Perseverancia 3

4 Principio de acción de BK Becas Fundación: Apoyar, con la ayuda de nuestros patrocinadores, a los niños y niñas de escasos recursos para que logren completar sus estudios en la escuela de una manera sobresaliente. Lecciones aprendidas en la ejecución de proyectos de becas de primaria: En el año 2014, BK Becas Fundación realizó un estudio para analizar la experiencia y lecciones que nos dejó la ejecución de dos proyectos de becas que contribuyeron para que más de 2,500 niños y niñas concluyeran satisfactoriamente sus estudios de primaria. Documentar esa experiencia de logros obtenidos, dificultades afrontadas y retos a futuro, fue posible gracias a la participación de estudiantes, padres de familias, profesores, directores, personal técnico y directivos de instituciones educativas que forman parte del modelo de beca que BK Becas Fundación impulsa desde hace más de diez años. Como resultado de ello se identificaron las buenas prácticas en el trabajo y las capacidades que existen actualmente en los diferentes procesos de ejecución de los proyectos (planificación, organización, implementación, monitoreo y evaluación), así como los impactos que estos promueven en la educación de la niñez beneficiada. Sólidas alianzas con empresas e instituciones, informes auditados y finiquitos, aunado a los testimonios de los propios beneficiarios; confirman que nuestro trabajo ha sido eficaz, pertinente, eficiente y coherente con el Plan Estratégico y los Objetivos, Misión y Visión de BK Becas Fundación. Esta afirmación se fundamenta en el estímulo que han tenido los beneficiarios en el proceso educativo, su rendimiento académico y el mayor vínculo que se ha establecido entre padres e hijos. 4

5 Los proyectos se han dirigido a poblaciones de escasos recursos económicos, priorizando la educación de niñas y niños en el ámbito rural y urbano donde hay menos oportunidades para seguir en la escuela. A su vez, los recursos se administraron a un bajo costo operativo, sumado al valor agregado de voluntariados y aporte local que brindaron familias e instituciones socias del Programa de Becas. A continuación se describen algunos de los impactos que este estudio logró identificar y que resumen el sentir de las familias y estudiantes beneficiados: a. Impacto económico: la beca contribuye a la economía familiar, considerando que los recursos que antes se destinaban para la compra de útiles y uniforme, ahora se utilizan para compra de alimentos y otras necesidades en el hogar. b. Impacto social: el programa de becas promueve una mayor movilización en favor de la educación y la vinculación de la familia al proceso educativo. c. Impacto educativo: la beca ha contribuido a que los estudiantes adquieran mejores prácticas de estudio, lo que tiene un efecto positivo en su rendimiento académico. d. Impacto emocional: los estudiantes tienen mayor conciencia de la importancia que la educación tiene en su desarrollo personal y en su formación como ciudadanos. A través de esta sistematización de proyectos se concluyó que BK Becas Fundación ha acumulado una valiosa experiencia que le permite seguir implementando proyectos de becas educativas con responsabilidad, calidad y participación social. Proyecto de Becas de Estudio a Jóvenes de Nivel Básico: En 2014 y con el apoyo de donativos que se canalizan a través de la Fundación Suiza de Filantropía (Swiss Philantrophy Foundation), se logró becar a un total de 500 estudiantes que iniciaron sus estudios de nivel básico de los cuales 65% son mujeres. 5

6 La beca consistió en la dotación de material didáctico, útiles escolares, uniforme, materiales para talleres y curso de computación. El proyecto concentra sus esfuerzos en los departamentos de Totonicapán, Chimaltenango, Sacatepéquez y el área metropolitana de Guatemala. Un agregado especial que caracterizó a este proyecto fueron las clases de refuerzo escolar extra aula que se realizaron para mejorar el rendimiento en aquellos jóvenes becados(as) que presentaban mayor dificultad de aprendizaje en materias como contabilidad, matemáticas, comunicación y lenguaje. Las acciones que se emprendieron con el proyecto para afrontar estas limitaciones fueron: a) renovación de compromiso adquirido con estudiantes y familia, b) clases de refuerzo con apoyo de un maestro guía en horario extra aula, y c) supervisión y monitoreo constante del rendimiento académico del estudiante. Los resultados del 2014 son bastante aceptables, con el 96% de los estudiantes promovidos al siguiente ciclo y registrando un 4% de estudiantes con fracaso escolar (retirados y no promovidos), situación que nos animó a evaluar cada una de las lecciones aprendidas para adecuar el método de las clases de refuerzo en el año 2015, entre lo que destaca mayor trabajo de sensibilización y capacitación a padres y madres de familia. La beca de nivel básico ha contribuido a que los jóvenes se interesen más en su proceso de aprendizaje, adquieran mejores hábitos de estudio y métodos para desarrollar sus tareas en casa; aunado a que sus padres se involucren más; lo que ha dado como resultado que mejoren gradualmente su rendimiento académico. Fotografía: Estudiantes becados por el proyecto durante clase de computación y en su aula de estudios - Centros Fe y Alegría # 6 (Lo de Coy, Mixco) y # 2 (Carolingia, Guatemala) / Agosto

7 Proyecto Becas de Primaria: Promoviendo educación para un futuro mejor La alianza que se ha consolidado con las empresas Seguros Universales, Burger King, Coprinsa, Ninohska, Fidelis y Centros Comerciales Pacific Center; permitió en el año 2014 iniciar un nuevo proyecto de becas en beneficio de 1,000 niños y niñas que cursaron el primer grado de estudios de primaria. El mecanismo de recaudación de fondos para este proyecto es a través del sistema Contribuciones Voluntarias de Donación- CVD. El proyecto se identifica con el nombre de Promoviendo educación para un futuro mejor en alusión a que con la educación se puede aspirar a un futuro con mayores oportunidades de superarse, para beneficio del estudiante, su familia y Guatemala. Los criterios de selección del estudiante becado son para ayudar a familias numerosas, madres solas, niños con sobre edad escolar, todos localizados en comunidades rurales y urbano marginales. Este grupo de niños y niñas cursó el primer grado y esperamos poder apoyarlos para que concluyan la primaria en La beca consiste en la dotación de útiles escolares, material didáctico y uniforme escolar. Como parte del proceso de recaudación de fondos, durante el año se realizaron diferentes presentaciones de los avances del proyecto a trabajadores y directivos de las empresas donantes. Se mantuvo una comunicación activa para ajustar los detalles administrativos y contables del nuevo modelo CVD entre BK Becas y dichas empresas. 7

8 Fotografía: niños y niñas estudiantes beneficiados con el proyecto de becas de primaria Escuela Rural Mixta Aldea Chipiacul, Municipio de Patzún, Chimaltenango Septiembre Este proyecto se trabaja en conjunto con seis instituciones educativas: Fe y Alegría y Colegio Benedictino (Guatemala); Asociación CDRO (Totonicapán); Asociación Renacimiento y Acuala Alaj Zum (Chimaltenango) y Asociación Corazón de los Niños (Sacatepéquez). El rendimiento académico de los estudiantes se monitorea cada bimestre con el ingreso de las notas de calificación a la base de datos de BK Becas Fundación. La administración de los recursos y la rendición de informes descriptivos y financieros fueron responsabilidad de BK Becas Fundación y Fondo Unido de Guatemala - FUG. Otras iniciativas en apoyo al programa de becas: I Las Ventajas de Permanecer en la Escuela y Economía para el Éxito dos programas dirigidos a estudiantes de 6to. Primaria y 1ero. Básico que buscan motivar e incentivar a los estudiantes a trazarse metas. 8

9 Se realizaron con el apoyo de Empresarios Juveniles y el Departamento de Recursos Humanos de Burger King quienes participaron en seis sesiones para capacitar a los jóvenes. Estas se realizaron en julio y agosto del II Niños Ayudando Niños (NAN) Actividad en la que participan niños de varias escuelas de pintura, (Casa Azul, Pintando con Ana, Tercero Duarte, Imagine y Cartoons) y aportan sus cuadros para una subasta. El dinero que se recauda es 30% para el participante y el 70% lo donan a la Fundación. Esta actividad es promovida y patrocinada por PEPSI, McCain y Burger King, que dan un importante aporte. Los fondos recaudados están utilizándose en el programa de Mejoramiento Educativo de estudiantes de nivel básico. La subasta se realizó en octubre del III En el último trimestre del 2014 renovamos y mejoramos el diseño de la página web. Fotografías de niños(as) y jóvenes becados por BK Becas Fundación: 9

10 BK BECAS FUNDACIÓN 31 calle Zona 12, Ciudad de Guatemala T ext

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura MINISTERIO DE EDUCACIÓN Encuentro de Municipalidades por la Lectura Políticas de calidad, educación bilingüe intercultural y equidad. Responder a las necesidades de cobertura y calidad, con pertinencia

Más detalles

Origen del voluntariado en Scotiabank

Origen del voluntariado en Scotiabank El impacto del voluntariado como generador de compromiso en los colaboradores y de desarrollo en la comunidad 20,000 horas promedio anual de trabajo voluntario de los colaboradores de Scotiabank Beneficiados:

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Fundación CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL Madrid, enero de 2013 PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL FUNDACIÓN CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL I. INODUCCION La Fundación CINDE es una organización española

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular El Diálogo Inter-Americano es una organización sin fines de lucro

Más detalles

Programa Nacional de Matemática Contemos Juntos. Ministerio de Educación

Programa Nacional de Matemática Contemos Juntos. Ministerio de Educación Programa Nacional de Matemática Contemos Juntos Ministerio de Educación El desarrollo del gusto por aprender matemática es un factor clave para desarrollar en los niños y niñas el pensamiento lógico, la

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora ESPECIFICACIONES TECNICAS Practica para Fomentar la Comprensión Lectora La Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca en el marco de la implementación del Programa de Apoyo a la Gestión Municipal en Educación

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de

Más detalles

Programa de mejoramiento de competencias lectoras y alimentación escolar Aprendizaje para la vida

Programa de mejoramiento de competencias lectoras y alimentación escolar Aprendizaje para la vida Programa de mejoramiento de competencias lectoras y alimentación escolar Aprendizaje para la vida TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA ELABORACION Y REPRODUCCION DE MATERIAL AUDIVISUAL DE SISTEMATIZACION

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DICADE PROYECTO PILOTO DE EVALUACIÓN N POR COMPETENCIAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DICADE PROYECTO PILOTO DE EVALUACIÓN N POR COMPETENCIAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DICADE PROYECTO PILOTO DE EVALUACIÓN N POR COMPETENCIAS OBJETIVO GENERAL Implementar la evaluación por competencias bajo el enfoque de la pedagogía de la integración en seis escuelas

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú 23/07/2013 Categoría: Grupo de Interés: Sociedad Índice 1. Antecedentes 2. Descripción del programa 3. Destinatarios y beneficios 4. Socios del programa.

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE QUÉ ES LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA?.. La Asociación de Padres es el vínculo activo y voluntario de los Padres de familia con el Colegio en aspectos

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) Norma No. 4129 Es norma de la junta directiva del Distrito Escolar de Auburn fomentar y apoyar la participación de la familia en la educación en el hogar,

Más detalles

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua 2012-2015 Estrategia ASDENIC Estelí, febrero de 2012 Índice 1. Introducción... 1 1.1. Estrategia...2 2. El Objetivo General... 2 2.1. Desarrollo del Norte de

Más detalles

CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Octubre 15, 2010 UNIVERSIDAD DE MONTERREY

CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Octubre 15, 2010 UNIVERSIDAD DE MONTERREY CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Octubre 15, 2010 UNIVERSIDAD DE MONTERREY Desde el planteamiento del propósito de este estudio, la guía

Más detalles

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Planificación y uso de evaluaciones de rendimiento escolar Centralidad en

Más detalles

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009 Huertos familiares (Hidroponía) para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel familiar Taller Agricultura Familiar 19-20 noviembre 2009 Sociología y Ciencias Políticas . Los problemas nutricionales

Más detalles

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer C-00171-13 Operador ICPROC CONTENIDO 1. Causas del analfabetismo

Más detalles

Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta

Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas e Inclusión Financiera: un Encuentro en Marcha Cusco, Perú abril 2012 Valor agregado Alternativa

Más detalles

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas El marco de trabajo para el Plan de Control Local y de Rendimiento de Cuentas de su distrito escolar Estándar

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

Con el apoyo de: BECA

Con el apoyo de: BECA Con el apoyo de: BECA Qué es AIESEC? AIESEC es una plataforma global para que los jóvenes exploren y desarrollen su potencial de liderazgo. Somos una organización no política, sin fines de lucro, dirigida

Más detalles

Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas

Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas Duración: 40.00 horas Descripción Los directivos actuales han de afrontar nuevos retos profesionales en entornos altamente competitivos, cambiantes

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar:

1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar: Dirección de Educación 1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar: 2015-2016 Bienvenidos Fecha de nuestra próxima campaña: Miércoles 21 de septiembre de 2016 La paz comienza por un sonrisa

Más detalles

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL Política de Acción Social del Grupo ACS El compromiso con la mejora de la sociedad es parte de la misión del Grupo ACS. Para contribuir con este objetivo, ACS define una Política

Más detalles

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Julio de 2015 ORIENTACIONES Evaluación de la Gestión Curricular 1º Semestre y Planificación curricular 2 Semestre

Más detalles

OCHO AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA

OCHO AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA OCHO AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA FUNDACIÓN TROPICALIA La Fundación Tropicalia diseña y ejecuta programas para la comunidad de Miches en cuatro áreas principales:

Más detalles

FECHA. Ministerio de Educación

FECHA. Ministerio de Educación FECHA Ministerio de Educación Una educación de calidad tiene como propósito preparar a las personas para la vida Ministerio de Educación Sexualidad: Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

Diplomado Agronegocios

Diplomado Agronegocios Diplomado Agronegocios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y aplicar los fundamentos y herramientas que son indispensables para la planeación y desarrollo de negocios dentro del entorno

Más detalles

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción.

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción. Antecedentes Evidencia científica y de costo-efectividad de realizar acciones esenciales en nutrición en la Ventana de oportunidad de los primeros 1,000 días de vida. Altos niveles de desnutrición crónica

Más detalles

Ejemplo: Evaluación de Aprendizajes Esperados

Ejemplo: Evaluación de Aprendizajes Esperados Ejemplo: Evaluación de Aprendizajes Esperados Evaluación de Aprendizajes Esperados: Rendición de cuentas Un recurso para rendir cuentas sobre los aprendizajes que los alumnos van logrando, es a través

Más detalles

INFORME FINAL biblioteca (llamadas telefónicas, presencia en la biblioteca.) que luego fueron practicando entre ellos.

INFORME FINAL biblioteca (llamadas telefónicas, presencia en la biblioteca.) que luego fueron practicando entre ellos. INFORME FINAL 2013 Título del Proyecto: Institución: Biblioteca Kallpanchis. Periodo del reporte: Marzo a Diciembre 2013. 1. Información del apoyo I. Objetivos del proyecto Contribuir al sólido desarrollo

Más detalles

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo Página1 Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo PROYECTO: APOYO PEDAGÓGICO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LOS ESTUDIANTES DE LOS SUBNIVELES BÁSICA ELEMENTAL

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Qué es AEH? La Cruz Roja Mexicana, El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Qué es AEH? La Cruz Roja Mexicana, El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Qué es AEH? Abriendo Espacios Humanitarios (AEH) es un proyecto de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua, la Cruz Roja Mexicana y el Comité Internacional de la Cruz Roja

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Transformamos realidades con el uso de nuevas tecnologías a través de contenidos, formación e investigación.

Transformamos realidades con el uso de nuevas tecnologías a través de contenidos, formación e investigación. Transformamos realidades con el uso de nuevas tecnologías a través de contenidos, formación e investigación. www.ciercentro.edu.co Quiénes somos? Somos un centro de innovación para la educación, operado

Más detalles

Coordinador: Dennis Omar Andres Durón

Coordinador: Dennis Omar Andres Durón Objetivos Metas Indicadores s Presupuesto Responsables Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Asociación para el servicio Mundial Movimiento Alonzo El Objetivo es que la juventud y niñez entre

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de septiembre de

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,

Más detalles

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques Documento de concepto Iniciativa promovida por la Organización en apoyo del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques Elaboración de indicadores

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Nombre de la iniciativa Forjando Pasos hacia el Futuro Empresa que la desarrolla Organización Terpel Período de ejecución Agosto 2009 hasta

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin ompensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Método de cálculo Tipo de indicador Frecuencia Meta Medio de Verificación Supuestos Fin 1 Contribuir a la equidad educativa

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 113

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 113 GOBIERNO DE PUERTO RICO va Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de enero de 0 Presentado por el señor Martínez Santiago Referido a la Comisión de Educación y Reforma

Más detalles

Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia

Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia Colegios No. 02 Mayo 17 de 2016 Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia Este boletín se dirige especialmente a los 500 rectores de los Colegios Pioneros del Programa Todos a Aprender. Sabemos

Más detalles

Encuesta de autoevaluación de escuelas indígenas MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

Encuesta de autoevaluación de escuelas indígenas MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS Elaborado por Heurística Educativa MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS Fecha de aplicación dia, mes, año Estimado/a

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 Cargo : Especialista en Organización y Género Proyecto : FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN EL HUALLAGA HUANUCO,

Más detalles

Cumple las siguientes funciones

Cumple las siguientes funciones Ingreso Ético Familiar El Ingreso Ético Familiar, es una nueva Política Social impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Consiste en establecer una alianza entre las familias y el Estado,

Más detalles

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 4 Encuentro Mesoamericano 10 Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar, El Salvador. 2015 ANTECEDENTES Política

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA 2016

BASES DE LA CONVOCATORIA 2016 PRESENTACIÓN La Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño y la Universidad Católica de Oriente, en busca de generar estrategias conjuntas para promover la inclusión de jóvenes en la educación superior,

Más detalles

I. Perfil de la escuela

I. Perfil de la escuela I. Perfil de la escuela Nombre de las escuela: San Patricio Región Educativa: Ponce Distrito: Utuado Municipio: Jayuya Clasificación: Enfoque Nivel: Primario (K-5) Cantidad de estudiantes: 92 Cantidad

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7) DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: INFORME TRIMESTRAL (4) ESTÁNDAR (ES): A.9. Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Tels.: (715) ó CEPES (23737)

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Tels.: (715) ó CEPES (23737) Bachillerato en Línea CEPES www.cepes.edu.mx CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Tels.: (715) 156.88.00 ó 01 800 00 CEPES (23737) Bachillerato en Línea Misión Proporcionar oportunidades de aprendizaje

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ EL PROYECTO FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ELEVAR EL NIVEL ACADÉMICO), EN LOS COLEGIOS MILITARES DE LA FUERZA TERRESTRE. El Comando

Más detalles

Sistema de seis tipos de participación de los padres

Sistema de seis tipos de participación de los padres Sistema de seis tipos de participación de los padres Modelo Teórico ESFERAS DE INFLUENCIA TRASLAPADAS DE FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD ACERCA DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Estructura Externa Fuerza B Experiencia,

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO APRENDIZA JE ESPERADO Que los Supervisores de Escuelas de Educación Básica: Conozca el Proyecto Local

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

La Fundación Bancaria la Caixa impulsa en China su programa de acompañamiento al final de la vida

La Fundación Bancaria la Caixa impulsa en China su programa de acompañamiento al final de la vida La entidad destina más de 600.000 euros en la implementación del programa en Hong Kong durante los tres próximos años La Fundación Bancaria la Caixa impulsa en China su programa de acompañamiento al final

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES Nombre del Proyecto Aprovechamiento del Tiempo Libre Nombre de Responsable(s) Jhon Alexander Arboleda Díaz Población Beneficiada Estudiantes Cibercolegio U.C.N Fecha de Inicio Enero de 2015 Fecha de Finalización

Más detalles

Programa Estímulos a la Educación Básica

Programa Estímulos a la Educación Básica Programa Estímulos a la Educación Básica 1. INTRODUCCIÓN El Programa Estímulos a la Educación Básica se ha concebido como un programa de Justicia Social, mediante el otorgamiento de Becas, consistentes

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS Se ruega LEER ATENTAMENTE las Bases del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2013 antes de completar el Formulario. Si la experiencia

Más detalles

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones Guías sobre Gobierno XI 75 preguntas clave sobre gobierno de fundaciones I Javier Martín Cavanna Introducción 3 I. Naturaleza y marco legal 8 II. La misión 12 III. Responsabilidades y funciones del patronato

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar 2014-2015 Estado de México Región Centro Norte Por qué Las y los estudiantes Están expuestos a múltiples cambios físicos y emocionales simultáneamente Pasan buena parte

Más detalles

ALGUNAS IDEAS SOBRE SOSTENIBILIDAD PARA ONGs

ALGUNAS IDEAS SOBRE SOSTENIBILIDAD PARA ONGs ALGUNAS IDEAS SOBRE SOSTENIBILIDAD PARA ONGs 1 Qué es la sostenibilidad? Es la capacidad de una ONG para consolidar e incrementar su interacción con la sociedad, en función de la contribución a su desarrollo

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

La Ruta de mejora y autonomía escolar

La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y la autonomía escolar La Ruta de mejora escolar es una herramienta para que el colectivo directivo y docente organicen las acciones que fortalezcan

Más detalles

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015 Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento Jorge Yzusqui Marzo del 2015 Nuestra Visión, Misión y Valores está centrada en los estudiantes Visión Lograr que los niños del Perú tengan

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

2. Tareas específicas y productos esperados

2. Tareas específicas y productos esperados Términos de Referencia Consultoría Elaboración de una estrategia de extensionismo para promover el desarrollo rural sustentable a partir del establecimiento de centros de innovación territorial en la Península

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL Lic. DUMAN REYNA LUJAN ESP: ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Clima Institucional Es el ambiente generado en una institución educativa a partir de las vivencias

Más detalles

BOARD POLICY POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO COMPROMISO FAMILIAR

BOARD POLICY POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO COMPROMISO FAMILIAR Oficina responsable: Office of School Performance, Department of School-Family Partnerships PROPÓSITO BOARD POLICY 5036.1 POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 5036.1 COMPROMISO FAMILIAR El Consejo

Más detalles

Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México

Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México Santiago de Chile, abril de 2016 INNOVEC Innovación en la Enseñanza de

Más detalles