Cursos de capacitación ICH Hotel Intercontinental Medellín Noviembre 25 y 26 de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cursos de capacitación ICH Hotel Intercontinental Medellín Noviembre 25 y 26 de 2017"

Transcripción

1 Cursos de capacitación ICH Hotel Intercontinental Medellín Noviembre 25 y 26 de Taller Debida Diligencia para Proyectos Hidroeléctricos Mejorando la Sostenibilidad en Proyectos de Generación de Energía Lugar: Hotel Intercontinental Medellín Salón Bolívar Objetivo Compartir y analizar con los participantes las ventajas, desventajas y costos asociados de la incorporación de buenas prácticas internacionales en la planificación, ejecución y operación de proyectos sostenibles de generación eléctrica. Descripción La industria eléctrica enfrenta a una serie de desafíos, entre ellos sociales y ambientales que la impulsan a implementar cambios en la planificación y desarrollo de sus emprendimientos electroenergéticos. Esta transformación ha conllevado a la adopción de buenas prácticas en temas de tipo técnico, ambiental y social, bajo un enfoque de sostenibilidad, permitiendo de esta manera adaptarse a los diferentes entornos, sin dejar de lado el enfoque de empresarial. Esta ruta hacia la sostenibilidad energética, implica el conocimiento y aplicación de buenas prácticas en la cadena de valor de la empresa, incorporando las mismas desde los procesos iniciales hasta la desincorporación de sus activos productivos.

2 El taller ofrece a los participantes, no solo la posibilidad de conocer distintas herramientas para incorporar el enfoque de sostenibilidad en sus procesos, sino también retroalimentarse de las experiencias vividas por empresas homologas y la generación de valor a nivel comercial. Temas Marco conceptual: ambiente, desarrollo, sostenibilidad, resiliencia, manejo adaptativo, indicadores de gestión y de éxito. Desafíos y tendencias de la industria eléctrica en América Latina y El Caribe: generación, transporte, distribución de energía e Interconexión eléctrica. Debida Diligencia Ambiental, Social y de Salud Seguridad Ocupacional de un proyecto de generación. Marcos regulatorios nacionales. Normas y estándares internacionales. Instrumentos para la evaluación del desempeño de la sostenibilidad. Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Proyectos de Hidroenergía. Experiencia latinoamericana. Buenas prácticas ambientales y sociales: Caso Perú, Colombia y Costa Rica. Desarrollo de estudios de caso. Proceso de evaluación de la sostenibilidad de la hidroelectricidad. Instructores Juan Carlos Paez IIC - Ecuador Miguel Viquez ICE - Costa Rica Statkraft EPM ISAGEN

3 AGENDA PRELIMINAR Día 1: sábado, 25 de noviembre de 2017 Hora Actividad Expositor 8:00-8:20 AM Apertura del evento Laura Bull 8:20-10:00 AM Marco conceptual: ambiente, desarrollo, sostenibilidad, resiliencia, manejo adaptativo, indicadores de gestión y de éxito. 10:15-10:30 AM Café 10:30-12:00 AM Debida Diligencia Ambiental, Social y de Salud Seguridad Ocupacional de un proyecto de generación. Marcos regulatorios nacionales. Normas y estándares internacionales. Directora de Estudios - Directora Regional para América Latina. International Centre for Hydropower (ICH). Juan Carlos Páez Especialista Ambiental Senior, Corporación Interamericana de Inversión (CII) Juan Carlos Páez Especialista Ambiental Senior- CII 12:00-1:00 PM Almuerzo 1:00-03:15 PM Desafíos y tendencias de la industria eléctrica en América Latina y El Caribe: generación, transporte, distribución de energía e interconexión eléctrica. Juan Carlos Páez Especialista Ambiental Senior- CII 3:15-03:30 PM Café 3:30 5:00 PM Gestión de riesgos ambientales y sociales en proyectos hidroeléctricos José Felix-Filho Especialista Ambiental, Consultor 5:00-5:15 PM Palabras de cierre del día Laura Bull International Centre for Hydropower - ICH.

4 Día 2: domingo, 26 de noviembre de 2017 Hora Actividad Expositor 8:20-10:00 AM Obtener la aceptación de las comunidades locales, compartir los beneficios y establecer asociaciones con las partes interesadas. José Felix-Filho Especialista Ambiental, Consultor 10:15-10:30 AM Café 10:30-12:00 AM Desarrollo de estudios de caso. Proceso de evaluación de la sostenibilidad de la hidroelectricidad.ph Chaglla, Perú. Fase Implementación Juan Carlos Páez Especialista Ambiental Senior, Corporación Interamericana de Inversión (CII) 12:00-1:00 PM Almuerzo 1:00-3:15 PM Desarrollo de estudios de caso. Proceso de evaluación de la sostenibilidad de la hidroelectricidad.ph Reventazón, Costa Rica. Fase Implementación Desarrollo de estudios de caso. Proceso de evaluación de la sostenibilidad de la hidroelectricidad.ph Santo Domingo, Colombia Fase Preparación, Miguel Víquez Director Planificación Ambiental, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) José Enrique Londoño Director Unidad Gestión Ambiental y Social, Empresa Servicios Públicos de Medellín (EMP) 3:00-03:50 PM Café 3:15 4:30 PM Instrumentos para la evaluación del desempeño de la sostenibilidad. José Felix-Filho Especialista Ambiental, Consultor 4:30-4:45 PM Palabras de cierre del día Laura Bull International Centre for Hydropower - ICH.

5 2. Taller Prevención y transformación de conflictos socio ambientales en los de proyectos de generación eléctrica Lugar: Hotel Intercontinental Medellín Salón Córdoba Objetivo Proporcionar herramientas para identificar y analizar los diferentes elementos que componen los conflictos socioambientales, como base para la elaboración de estrategias de aproximación y abordaje para la transformación del conflicto. Descripción La industria eléctrica enfrenta una serie de retos, entre ellos el delicado equilibrio entre cumplimiento de los objetivos empresariales y las relaciones con las comunidades, entes estatales y otras partes interesadas. La confluencia de intereses entre todas las partes relacionadas, inevitablemente genera puntos de desacuerdo, resistencia, oposición, paralización en diversos niveles. En algunos los conflictos pueden derivar en situaciones de violencia y perjudicar de manera muy negativa, no solo el cumplimiento de los fines de la empresa, sino también las políticas energéticas de un país. El taller ofrece a los participantes, herramientas para identificar potenciales conflictos que permitan desarrollar abordajes más asertivos a fin de trasformar situaciones de desventaja en oportunidades para el beneficio de todas las partes. El conflicto como fenómeno social no se crea ni se destruye, sino que se trasforma por esta razón es necesario poder identificar la etapa del ciclo en que se encuentra y diseñar estrategias a la medida de los actores y las circunstancias específicas.

6 Inclusive cuando se entra en una etapa más pacífica o de post- conflicto es necesario mantener los canales de comunicación abiertos, fortalecer la confianza y garantizar a las partes el cumplimiento de los acuerdos tomados. Las experiencias, los aciertos y los desaciertos en el manejo de los conflictos socio ambientales desarrollados por la industria energética latinoamericana durante los últimos años, permite sistematizar una serie de valiosos conocimientos que pueden hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto. Temas Origen, definición y función del conflicto socio ambiental en la industria energética. Elementos y categorización del conflicto socio ambiental. Etapas del ciclo del conflicto socio ambiental. Estrategias de abordaje del conflicto desde la prevención hasta el manejo. Importancia del fortalecimiento de la relación entre todas las partes interesadas. Identidad de los pueblos indígenas y dependencia de los recursos naturales de las cuencas hidrográficas en relación con el desarrollo de la energía hidroeléctrica en América del Sur. Diseño de procesos de acuerdo con el análisis del conflicto, partes, contexto, ciclo y elementos predominantes. Mecanismos de diálogo para la trasformación de los conflictos. Mecanismos para fortalecer una paz duradera en la etapa post-conflicto. Experiencias latinoamericanas en prevención y manejo de conflicto y procesos de construcción de paz. Desarrollo de estudios de caso. Instructores Ana Margarita Araujo CEMEDAR - Costa Rica

7 Dr. Stephen Sparkes STATKRAFT Noruega Miguel Viquez ICE - Costa Rica Laura C. Bull ICH Noruega EPM ISAGEN CELSIA Día 1: sábado, 25 de noviembre de 2017 Hora Actividad Expositor 8:00-8:20 AM Apertura del evento Laura Bull 8:20-8:40 AM Presentación de los participantes Ana Margarita Araujo 8:40-10:00 AM Origen, definición y función del conflicto socio ambiental en la industria energética. 10:00-10:20 AM Café 10:20-12:00 AM Etapas del ciclo del conflicto socio ambiental: trabajo en grupo por caso de estudio. 12:00-1:00 PM Almuerzo 1:00-03:15 PM Análisis de los conflictos y mapeo de las partes interesadas: trabajo en equipo. 3:15-03:30 PM Café AGENDA PRELIMINAR 3:30 5:00 PM Gestión Socioambiental- Metodologías para la trasformación positiva del conflicto. Directora de Estudios - Directora Regional para América Latina. International Centre for Hydropower (ICH). Directora Centro de Mediación y Arbitraje CEMEDAR Ana Margarita Araujo Directora CEMEDAR Ana Margarita Araujo Directora CEMEDAR Miguel Víquez Director de Planificación Ambiental Instituto Costarricense de Electricidad ICE Claudia Alvarez Directora Ambiental ISAGEN, Colombia. 5:00-5:15 PM Palabras de cierre del día Laura Bull International Centre for Hydropower - ICH.

8 Día 2: domingo, 26 de noviembre de 2017 Hora Actividad Expositor 8:20-10:00 AM Estrategias de abordaje del conflicto desde la prevención hasta el manejo. Ana Margarita Araujo Directora CEMEDAR 10:15-10:30 AM Café 10:30-12:00 AM Técnicas de comunicación para el manejo de los conflictos. Ana Margarita Araujo Directora CEMEDAR 12:00-1:00 PM Almuerzo 1:00-3:15 PM Diseño de procesos de acuerdo con el análisis del conflicto, partes, contexto, ciclo y elementos predominantes. Ana Margarita Araujo Directora CEMEDAR 3:00-03:50 PM Café 3:15 4:30 PM Gestión Socioambiental en Entornos Complejos Casos: Oriente Antioqueño Guajira. Ana Sandoval Área Socioambiental Generación de Energía. Empresas Públicas de Medellín, EPM. Colombia. 4:30-5:00 PM Conclusiones y recomendaciones Palabras de cierre del día Laura Bull International Centre for Hydropower - ICH.

9 3. Taller Desarrollo de pequeñas centrales Hidroeléctricas Lugar: Hotel Intercontinental Medellín Salón Santander Objetivo El enfoque de este taller será el intercambio de experiencias del fracaso al éxito de los programas de desarrollo de la pequeña hidroeléctrica en América Latina y otros países, entre ellos Noruega Descripción Los participantes ya sabrán de los beneficios que la pequeña hidroeléctrica puede aportar a la comunidad local y la región si se planifican con éxito, pero se plantearán varios temas para el debate: Cómo pueden los gobiernos facilitar un desarrollo sostenible de los recursos hídricos de pequeña y mediana escala? Cómo pueden diseñarse los incentivos y las regulaciones para la participación del sector privado en la PCH para que los inversores se sientan atraídos por la pequeña hidroeléctrica a pesar de los riesgos que ello conlleva? Cómo pueden ser regulados los desarrolladores para que las comunidades locales participen en los beneficios y no sufran impactos negativos? Cómo puede las PCH suplementar la energía intermitente de la energía solar y eólica? Este breve taller de dos días no estará centrado en la tecnología de las pequeñas centrales hidroeléctricas. Nuestro objetivo es buscar soluciones para establecimiento de soluciones viables a nivel institucional, proceso de concesión de licencias y consulta, subsidios e incentivos, impactos ambientales y sociales, modelos de asociación y necesidades de financiación de los programas de PCH alrededor del mundo. El taller ofrece a los participantes retroalimentación de las experiencias de PCH de varios países a nivel mundial y regional.

10 Temas Las funciones del gobierno, el regulador y el comprador único para la pequeña hidroeléctrica. Integración de PCHs y otras energías renovables en los sistemas de energía existentes. Comunidades locales y beneficios compartidos. Salvaguardas y sostenibilidad de las instituciones financieras. Esfuerzos de reducción de costos y estimación de costo de PCH. Flujos ambientales e impactos acumulativos de muchos pequeños proyectos hidroeléctricos en Noruega. Experiencias latinoamericanas con pequeños programas hidroeléctricos: Brasil, Perú, Colombia y Costa Rica. PCH Noruega Caso exitoso. Reducción de impuestos y certificaciones PCHs un sistema basado en el mercado noruego / sueco para subvencionar las energías renovables (incluida las PCH) Instructores Brian Glover Bkraft Noruega Jose Felix Filho Brasil HMV, CESLSIA, GEN + ICE

11 Día 1: sábado, noviembre 25 de 2017 Hora Temas de discusión Temas de la conferencia 9:00-10:30 AM Cómo pueden los gobiernos facilitar un desarrollo sostenible de los recursos hídricos de pequeña y mediana escala? 10:30 11:00 Café 11:00 12:30 M Experiencias latinoamericanas con pequeños programas hidroeléctricos. 12:30 1:30 PM Almuerzo AGENDA PRELIMINAR 1:30 3:00 PM Cómo pueden diseñarse los incentivos y las regulaciones para la participación del sector privado en la pequeña hidroeléctrica? Modo en que los inversionistas se sienten atraídos por la pequeña hidroeléctrica a pesar de los riesgos. 3:00-3:30 PM Café 3:30 5:00 PM Esfuerzos de reducción de costes y gestión de riesgos. Las funciones del gobierno, el regulador y el comprador único para la pequeña hidroeléctrica. Qué hace que las pequeñas hydros funcionen en algunos países y no en otros? Incentivos, necesarios o no? Pequeña hidroeléctrica noruega - Desgravación fiscal y certificados El. Estimación de costos de la pequeña hidroeléctrica.

12 Día 2: domingo, noviembre 26 de 2017 Hora Temas de discusión Temas de la conferencia 9:00-10:30 AM Cómo pueden ser regulados los desarrolladores para que las comunidades locales participen en los beneficios y no sufran impactos negativos? 10:30 11:00 Café 11:00 12:30 M Cómo pueden las PCH suplementar la energía intermitente de energía solar y eólica? 12:30 1:30 PM Almuerzo 1:30 3:00 PM Flujos ambientales y usuarios intermedios 3:00-3:30 PM Café El desarrollo en cascada y los impactos acumulativos de PCH. 3:30 5:00 PM Pueden las PCH proporcionar beneficios adicionales? Salvaguardias y sostenibilidad de las instituciones financieras. Ganar la aceptación de las comunidades locales y la distribución de beneficio. Salvaguardias y sostenibilidad. Participación en los beneficios y asociaciones Gen + involucrar a las comunidades locales "Modelo de Intervención Social SER +", caso Generadora Alejandría. Integración de las pequeñas centrales hidroeléctricas y otras energías renovables en los sistemas de energía existentes y en las comunidades locales EPM? equilibrar los sistemas rurales de energía con diferentes generadores Cuándo y cómo? Válvulas de derivación para la seguridad del flujo aguas abajo? Brian E-flujos e impactos acumulativos de PCH caso Noruega Directrices de IFC sobre buenas prácticas en la CIA Beneficios adicionales, casos de Noruega y América Latina Harald, Tinfos (Holmen SHPP Noruega) Beneficios Compartidos locales Inversión rural y desarrollo rural para la construcción de e la paz en el postconflicto

13 4. Programa completo Taller de Sedimentación Banco Mundial Clic aquí Lugar: Hotel Intercontinental Medellín - Salón Sucre

Cursos de capacitación ICH Hotel Intercontinental Medellín Noviembre 25 y 26 de 2017

Cursos de capacitación ICH Hotel Intercontinental Medellín Noviembre 25 y 26 de 2017 Cursos de capacitación ICH Hotel Intercontinental Medellín Noviembre 25 y 26 de 2017 1. Taller Prevención y transformación de conflictos socio ambientales en los de proyectos de generación eléctrica Lugar:

Más detalles

Cursos de capacitación ICH

Cursos de capacitación ICH Cursos de capacitación ICH 1. Debida Diligencia para Proyectos Hidroeléctricos Mejorando la Sostenibilidad en Proyectos de Generación de Energía Objetivo Compartir y analizar con los participantes las

Más detalles

MARTES 28 DE NOVIEMBRE

MARTES 28 DE NOVIEMBRE SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE LUNES 27 DE NOVIEMBRE MARTES 28 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 07:00-08:00 Registro y acreditación 08:00-09:00 Bienvenida Panel

Más detalles

Erick Campos - ICE Moderadora: Angela Montoya - ACOLGEN

Erick Campos - ICE Moderadora: Angela Montoya - ACOLGEN SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE LUNES 27 DE NOVIEMBRE MARTES 28 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE 07:00-08:00 Registro y acreditación Cursos de capacitación Workshops 09:00-17:00 Prevención

Más detalles

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Mejorando la Sostenibilidad en el Desarrollo Hidroeléctrico Medellín, Colombia: 28 noviembre de 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PCHs GOBERNANZA

Más detalles

Gobernanza y sostenibilidad del recurso hídrico en Colombia y Latinoamérica.

Gobernanza y sostenibilidad del recurso hídrico en Colombia y Latinoamérica. SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE LUNES 27 DE NOVIEMBRE MARTES 28 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE 07:00-08:00 Registro y acreditación Cursos de capacitación Workshops 09:00-17:00 Prevención

Más detalles

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión Preparatoria Regional del REEEP PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Organización Latinoamericana de Energía México D.F.

Más detalles

BIOS Expositores. Sesiones Paralelas. Sala 1 Aspectos Técnicos. Tema Gestión Integral Recurso Hídrico

BIOS Expositores. Sesiones Paralelas. Sala 1 Aspectos Técnicos. Tema Gestión Integral Recurso Hídrico Mejorando la Sostenibilidad en el Desarrollo Hidroeléctrico Noviembre 27-29, 2017 Medellín, Colombia Sesiones Paralelas Sala 1 Aspectos Técnicos Tema Gestión Integral Recurso Hídrico Martes 28 de noviembre,

Más detalles

Mejorando la Competitividad de las Pymes

Mejorando la Competitividad de las Pymes Mejorando la Competitividad de las Pymes Encuentro Regional sobre mejores prácticas en la implementación de normas contables y regulación de seguros en pro de la inclusión financiera de Pequeñas y Medianas

Más detalles

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l CENS

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l CENS Medición de Transparencia E m p r e s a r i a l CENS 2015 C o n t e x t o 8 Año Consecutivo 32 Empresas de Servicios Públicos 15 Empresas del Sector de Energía y Gas 11 Empresas del Sector de Acueducto,

Más detalles

BIOS Expositores. Sesiones Paralelas. Sala 2: Aspectos Técnicos. Tema Gestión de Proyectos

BIOS Expositores. Sesiones Paralelas. Sala 2: Aspectos Técnicos. Tema Gestión de Proyectos Mejorando la Sostenibilidad en el Desarrollo Hidroeléctrico Noviembre 27-29, 2017 Medellín, Colombia Sesiones Paralelas Sala 2: Aspectos Técnicos Tema Gestión de Proyectos Martes 28 de noviembre, Plaza

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL. En proyectos de generación de energía hidroeléctrica. PCH Generadora Alejandría

GESTIÓN AMBIENTAL. En proyectos de generación de energía hidroeléctrica. PCH Generadora Alejandría GESTIÓN AMBIENTAL En proyectos de generación de energía hidroeléctrica PCH Generadora Alejandría TEMARIO 1. Generalidades 2. Cumplimiento del Marco Regulatorio ambiental para garantizar el desarrollo de

Más detalles

Enhancing Sustainability in Hydropower Development

Enhancing Sustainability in Hydropower Development Enhancing Sustainability in Hydropower Development MEDELLÍN, COLOMBIA 27 29 NOVIEMBRE ÚNETE A LOS LÍDERES MUNDIALES EN SOSTENIBILIDAD PARA SENTAR LAS BASES PARA EL FUTURO DEL DESARROLLO HIDROELÉCTRICO

Más detalles

Workshops ICH Hotel Intercontinental Medellin November 25 th and 26 th, 2017

Workshops ICH Hotel Intercontinental Medellin November 25 th and 26 th, 2017 Workshops ICH Hotel Intercontinental Medellin November 25 th and 26 th, 2017 1. Due diligence for Hydropower Projects Enhancing Sustainability in energy generation projects Venue: Hotel Intercontinental

Más detalles

Taller Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles.

Taller Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles. Taller Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles. Fecha: Martes 24 y Miércoles 25 de julio de 2012 Lugar: Sala de Reuniones del Edificio Empresas

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN Lima, 25 de setiembre de 2014 Patricia Patrón Álvarez Programa Gestión Socio-Ambiental e Inversiones

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana MINERÍA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA (MAPE): Retos y Oportunidades 18 19 de Septiembre,

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l ESSA

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l ESSA Medición de Transparencia E m p r e s a r i a l ESSA 2015 C o n t e x t o 8 Año Consecutivo 32 Empresas de Servicios Públicos 15 Empresas del Sector de Energía y Gas 11 Empresas del Sector de Acueducto,

Más detalles

Asistencia Técnica Apoyo en la aplicación del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica

Asistencia Técnica Apoyo en la aplicación del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica Asistencia Técnica Apoyo en la aplicación del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica Septiembre 27-29, 2017 Ruth Tiffer Sotomayor Especialista Ambiental Senior Departamento de Ambiente

Más detalles

Borrador. 14 de mayo de 2018 (Sala Celso Furtado)

Borrador. 14 de mayo de 2018 (Sala Celso Furtado) Diálogo Regional Político-Técnico sobre el Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación (Sala Celso Furtado, CEPAL, Santiago de Chile, 14 al 15 de mayo de 2018) 14 de mayo de 2018 (Sala Celso Furtado)

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

Renovable, sostenible y aliada del desarrollo integral. Julio de 2017

Renovable, sostenible y aliada del desarrollo integral. Julio de 2017 Renovable, sostenible y aliada del desarrollo integral Julio de 2017 Agenda 1. Atributos y potencialidades de la hidroelectricidad. 2. Contexto e importancia nacional de la hidroelectricidad. 3. Propuesta

Más detalles

Sostenibilidad ambiental de la hidroelectricidad. Cómo gestionar el agua y compartir beneficios

Sostenibilidad ambiental de la hidroelectricidad. Cómo gestionar el agua y compartir beneficios Sostenibilidad ambiental de la hidroelectricidad Cómo gestionar el agua y compartir beneficios Noviembre de 2014 QUIÉNES SOMOS GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN ISAGEN QUIÉNES SOMOS GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas CUENCAS Y REDISTRIBUCIÓN FINANCIERA EN ACCIÓN Consolidación de la gestión de cuencas hidrográficas, aumentado su resiliencia a las consecuencias del cambio climático y desarrollando mecanismos redistributivos,

Más detalles

EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Mazón Gerente Proyecto Noviembre,2012 Contenido: Cambio Climático en América Latina y El Caribe Características

Más detalles

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SOCIALES Desayuno temático. Panamá, 25 de julio de 2014 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2 ASPECTOS CONCEPTUALES ASPECTOS CONCEPTUALES Conflicto social Un proceso

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007 Paraguay ROSC Contabilidad y Auditoría Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007 Origen Crisis asiáticas (1997) Debilidades sistémicas Regulaciones incompletas Supervisión poco efectiva Informaciones

Más detalles

V LATINOSAN COSTA RICA er TALLER DE PREPARACION CON LOS PAISES DE LAC 21 y 22 de enero 2018

V LATINOSAN COSTA RICA er TALLER DE PREPARACION CON LOS PAISES DE LAC 21 y 22 de enero 2018 V LATINOSAN COSTA RICA 2019 1er TALLER DE PREPARACION CON LOS PAISES DE LAC 21 y 22 de enero 2018 Organiza: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado Presentación: Oscar Castillo R (Consultor)

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES. San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011

TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES. San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011 TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Oficina Subregional para América Latina y

Más detalles

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía Días: 21, 22 y 23 de setiembre 2016 Lugar: Guatemala DÍA #1: MIÉRCOLES 21 DE SETIEMBRE DEL 2016 (CURSO) 08:30 hrs. a 17:00

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Proyecto Objetivo Trabajo Cargo Región del Diseño de un curso en transformación de conflictos socio - ambientales y paz territorial CISAL Comunidades Sostenibles e Inclusivas

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

El dólar ganó $17,29 frente a la TRM y cerró en $3.004,13

El dólar ganó $17,29 frente a la TRM y cerró en $3.004,13 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Noviembre 29 de 2017 El dólar ganó $17,29 frente a la TRM y cerró en $3.004,13. Promueven la hidroelectricidad como fuente de energía limpia y sostenible. Grupo

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010 Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica Avenida Central y Primera entre calles 15 y 17 I. ANTECEDENTES

Más detalles

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas 7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas Objetivo general: Brindar las herramientas conceptuales y prácticas que permitan gerenciar de manera eficiente una iniciativa cluster,

Más detalles

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2 José Luis Ruiz Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Contenido 1. El crecimiento verde y las NDC 2. Avances para implementar las NDC a nivel sectorial

Más detalles

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR Alexandra Arias ESPECIALISTA PRINCIPAL ELECTRICIDAD Taller Regional ACESOLAR San José, COSTA RICA Mayo 19, 2017 OLADE Creada el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción

Más detalles

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración Integración Energética en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Directora de Integración Quito, Ecuador 2 de agosto, 2016 Contenido I. Promoción de la Integración Energética Regional I. Contribución

Más detalles

Cátedra Negocios en Colombia

Cátedra Negocios en Colombia Cátedra Negocios en Colombia Inversión y apertura de Mercados Intensidad horaria: 108 horas lectivas semana de trabajo en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Una semana en ruedas

Más detalles

CURSO - TALLER GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS SOSTENIBLES PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA

CURSO - TALLER GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS SOSTENIBLES PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA 16 Horas Modalidad Presencial 22 y 23 de marzo de 2018 Quito, Hotel Akros Respaldo Técnico Aliado Estratégico DIRIGIDO A: Albert Einstein: Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Personal

Más detalles

CURSO SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES Y CANALES ALTERNATIVOS

CURSO SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES Y CANALES ALTERNATIVOS CURSO SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES Y CANALES ALTERNATIVOS ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Martes 24 de agosto de 8:00 AM a 5:00 PM y miércoles 25 de agosto de 8:00 AM a 12:00 MD. LUGAR: Academia

Más detalles

Agenda Compartida. Compromiso Voluntario de la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Inversión Pública

Agenda Compartida. Compromiso Voluntario de la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Inversión Pública Agenda Compartida Compromiso Voluntario de la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Inversión Pública Compromiso Voluntario de la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo

Más detalles

Gobernabilidad Sustentable Agua

Gobernabilidad Sustentable Agua Gobernabilidad Sustentable Agua Curso regional de desarrollo de capacidades 26 al 30 de junio de 207 Centro de Formación de Montevideo, Uruguay . La gestión del agua y las Metas de Desarrollo Sostenible

Más detalles

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018. XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018. Contará con el Seminario de alto nivel: Instrumentos económicos para

Más detalles

Pag. 02 Pág. 03 Pág. 04 Pág. 05 Pág. 06 SESIONES PARALELAS, SALA 1 Martes 28 noviembre 2017 SALA 1 ASPECTOS TÉCNICOS HORA ACTIVIDAD RIESGO Y SEGURIDAD DE PRESAS Presas de arco tipo RCC una solución asequible?

Más detalles

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO AGENDA ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO SEMINARIO INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 20 Y 21 2016 Concepto: América Latina tiene el potencial

Más detalles

Implementando medidas de RSE en la cadena de valor

Implementando medidas de RSE en la cadena de valor Implementando medidas de RSE en la cadena de valor La pregunta Rol de las empresas en la sociedad? Cómo definirían a la RSE? Evolución del concepto de RSE Rol de las empresas en la sociedad? Generar riqueza

Más detalles

Club El Nogal Salón Buenos Aires

Club El Nogal Salón Buenos Aires AGENDA - IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Club El Nogal Salón Buenos Aires MARTES 18 DE OCTUBRE (Mañana) IX Congreso Internacional CEREMONIA DE APERTURA 7:00 8:00 am Registro 8:00 8:15 am Gilberto

Más detalles

CURSO: ELEMENTOS CLAVE PARA EL DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD DE FONDOS DE AGUA

CURSO: ELEMENTOS CLAVE PARA EL DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD DE FONDOS DE AGUA CURSO: ELEMENTOS CLAVE PARA EL DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD DE FONDOS DE AGUA Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) Guatemala 18 al 22 de septiembre de 2017 1 Coordinadora - Paola Zavala Cepeda,

Más detalles

PROGRAMA. 8:30 a.m. Palabras de bienvenida Samuel Urrutia Cantoral, Presidente del Consejo Mundial de Energía Comité Panameño

PROGRAMA. 8:30 a.m. Palabras de bienvenida Samuel Urrutia Cantoral, Presidente del Consejo Mundial de Energía Comité Panameño PROGRAMA 8:30 a.m. Palabras de bienvenida Samuel Urrutia Cantoral, Presidente del Consejo Mundial de Energía Comité Panameño 8:45 a.m. El sector energético panameño Víctor Carlos Urrutia Secretario Nacional

Más detalles

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar www.elannetwork.org #ElanNetwork_Peru ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 Programa Preliminar Este proyecto está financiado por la Unión Europea ELAN

Más detalles

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de Objetivo General Difundir avances tecnológicos para el logro de sistemas eléctricos inteligentes en la región, mejorando el nivel de pérdidas de electricidad, logrando una mayor participación de energías

Más detalles

Taller del Proyecto Eco Cuenca durante la Conferencia EURO RIOB 2015

Taller del Proyecto Eco Cuenca durante la Conferencia EURO RIOB 2015 ECO CUENCAS: CUENCAS Y REDISTRIBUCIÓN FINANCIERA EN ACCIÓN Consolidación de la gestión de cuencas hidrográficas, aumentado su resiliencia a las consecuencias del cambio climático y desarrollando mecanismos

Más detalles

En Energías Renovables y Sostenibilidad Energética

En Energías Renovables y Sostenibilidad Energética Diplomado Diplomado En Energías Renovables y Sostenibilidad Energética Vicerrectoría de Posgrados y Extensión Organiza: Facultad de Ingeniería. Dirigido a: Profesionales, Técnicos y Estudiantes de Ingeniería

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE SOSTENIBILIDAD Septiembre Miguel Montoya

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE SOSTENIBILIDAD Septiembre Miguel Montoya IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE SOSTENIBILIDAD Septiembre 2017 Miguel Montoya mmontoya@isagen.com.co Agenda 1. ISAGEN Contexto empresarial 2. Antecedentes 3. Objetivos de la implementación del PS de la

Más detalles

! " #$ % & %' ( & ) ) * Consejo de Electrificación de América Central de marzo de 2011 San José Costa Rica

!  #$ % & %' ( & ) ) * Consejo de Electrificación de América Central de marzo de 2011 San José Costa Rica ! " #$ % & %' ( & ) ) * Consejo de Electrificación de América Central 23-25 de marzo de 2011 San José Costa Rica América Latina y el Caribe cuentan con abundantes recursos energéticos, entre ellos las

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MAYO 12, 2015 Contenido Los desafíos de la EDS frente al CC Integración del CC en las políticas públicas y en los planes

Más detalles

Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación

Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Evento de Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México en Materia de Tratamiento de Aguas Residuales

Más detalles

Universidad Surcolombiana

Universidad Surcolombiana Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO IFRS PRESENTACIÓN La internacionalización del capital financiero,

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL SECTOR ENERGÍA La acción de CAF en el sector de energía busca apoyar el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES - IRENA Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación en el Sector de las Energías Renovables. Montevideo,

Más detalles

AGENDA PRELIMINAR. Colombia-Ecuador-Panamá

AGENDA PRELIMINAR. Colombia-Ecuador-Panamá AGENDA PRELIMINAR Encuentro Municipal Comunidades Resilientes e INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU VINCULO CON ODS Colombia-Ecuador-Panamá

Más detalles

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Lennys Rivera Coordinadora de Hidrocarburos Responsable Técnico del Programa EAP III Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Tegucigalpa- Honduras,

Más detalles

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe Introducción Elaborado por: María Luisa Alfaro Consultora de International Resources Group

Más detalles

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Informe de avance del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES Hugo Altomonte, Fernando Cuevas CEPAL- ONU Reunión de Preparatoria Regional Asociación para la Energía Renovables

Más detalles

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fecha: 17y 18 de mayo de 2017 Lugar: GHL Style Los Héroes. Bogotá, Colombia Convoca: Grupo Regional

Más detalles

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible. Montevideo, Uruguay 28 de septiembre de 2006

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible. Montevideo, Uruguay 28 de septiembre de 2006 Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Montevideo, Uruguay 28 de septiembre de 2006 Visión Impulsar el uso de fuentes renovables de energía y promover la eficiencia energética

Más detalles

ANTECEDENTES. Taller práctico Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Agropecuario

ANTECEDENTES. Taller práctico Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Agropecuario PROGRAMA TENTATIVO Taller práctico ANTECEDENTES El cambio climático presenta retos importantes para la agricultura a nivel global y en la región latinoamericana. Los cambios proyectan una mayor incertidumbre

Más detalles

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Introducción al Tema Mark Lambrides OAS/REEEP Las Vegas, Nevada, USA 5 y 6 de marzo 2007 REEEP Secretaría Técnica para ALyC Formulación

Más detalles

Nexo agua, energía y alimentación en el trabajo de la CEPAL

Nexo agua, energía y alimentación en el trabajo de la CEPAL Nexo agua, energía y alimentación en el trabajo de la CEPAL Reunión de Trabajo Oportunidades de la Coordinación Intersectorial en Agua, Alimentación y Energía (Salón Ejecutivo, CEPAL, Santiago de Chile,

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP - DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN DEL DESARROLLO -DPADM DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LAS NACIONES UNIDAS -UNDESA-

Más detalles

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos El objetivo de COMPAL es promover sistemas sostenibles de competencia y de protección al consumidor fortaleciendo las instituciones relevantes

Más detalles

Hacia una plataforma de prácticas del hábitat urbano. para América Latina y el Caribe

Hacia una plataforma de prácticas del hábitat urbano. para América Latina y el Caribe Hacia una plataforma de prácticas del hábitat urbano para América Latina y el Caribe Evolución en el Tiempo Por qué UHPH? 3. 4. Colaboración intersectorial Acelerar aprendizaje 2. Divulgación intraregional

Más detalles

Workshop: Políticas de logística, recursos naturales y su vínculo

Workshop: Políticas de logística, recursos naturales y su vínculo Workshop: Políticas de logística, recursos naturales y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 18 agosto de 2016, Sala Z 407 Sede de CEPAL Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago

Más detalles

Jimy Ferrer Carbonell

Jimy Ferrer Carbonell Programa EUROCLIMA Componente CEPAL Políticas públicas frente al cambio climático Jimy Ferrer Carbonell Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 - Programa - Evento Anual Proyecto Ecobanking Financiamiento de Comunidades Sostenibles Agosto 25, 2016, Guayaquil, Ecuador Contaremos

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN 2016 2030 COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética Santa Cruz, Bolivia 3 y 4 de Noviembre de 2016 Reseña Institucional Dirección y políticas Planeación

Más detalles

Informe de empalme Vicepresidencia Ejecutiva Estrategia y Crecimiento Diciembre 1 al 4 de 2015

Informe de empalme Vicepresidencia Ejecutiva Estrategia y Crecimiento Diciembre 1 al 4 de 2015 Informe de empalme Vicepresidencia Ejecutiva Estrategia y Crecimiento Diciembre 1 al 4 de 2015 Título Presentación Contenido 1 2 3 4 Contexto General de la Vicepresidencia Alineación Estratégica Modelo

Más detalles

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional Seminario Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala Por qué es importante la relación de los jóvenes con la tierra y el territorio? El acceso a la tierra, su uso y control efectivo por parte de los y las jóvenes es un factor de empoderamiento que resulta

Más detalles

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCION II. ANTECEDENTES III. JUSTIFICACION IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO V. CONCLUSIONES I. INTRODUCCION A. OBJETIVO

Más detalles

MINISTERIO ENERGIA Y MINAS Managua, Nicaragua

MINISTERIO ENERGIA Y MINAS Managua, Nicaragua Programa de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas MINISTERIO ENERGIA Y MINAS Managua, Nicaragua FONDO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ELECTRICA NACIONAL FODIEN Ing. Lorena Lanza Viceministra 30 Octubre

Más detalles

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO TABLA DE CONTENIDO Curso de Mercado de Energía Mayorista... 3 1. Motivación... 3 2. Dirigido a... 3 3. Objetivos... 3 4. Expositor... 3 5. Contenido... 4 a. Introducción al Mercado de Energía Mayorista...

Más detalles

Nexo entre el agua, la energía y la alimentación

Nexo entre el agua, la energía y la alimentación Nexo entre el agua, la energía y la alimentación XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Montevideo, Uruguay, 3 al 6 de octubre de 2017) Por Andrei S. Jouravlev

Más detalles

Procesos de cambio DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Procesos de cambio DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Seminario de Certificación Cooperación con GESTOR Consultores Dirigido a: Los participantes ganan: DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL La efectividad en proyectos y procesos de cambio es todo un reto

Más detalles

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016 CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC Octubre 28 de 2016 Antecedentes 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina. En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como

Más detalles

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014-2018 Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014-2018 Metodología de Trabajo II Encuentro > Agenda

Más detalles