SILABO PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DEL DESARROLLO HUMANO CODIGO: E01306 E

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SILABO PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DEL DESARROLLO HUMANO CODIGO: E01306 E"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DEL DESARROLLO HUMANO CODIGO: E01306 E SEMESTRE ACADEMICO: 2018 I PROMOCION INGRESANTE: 2017 CONTENIDO I. Sumilla. II. Datos Generales. III. Competencias Generales. IV. Competencias específicas. V. Cronograma de Actividades VI. Estrategias Metodológicas. VII. Materiales educativos y otros recursos didácticos. VIII. Indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación. IX. Bibliografía. Lima Perú

2 I. SUMILLA En esta asignatura se abordan los procesos de cambio psicológico que ocurre en las personas a lo largo de su vida, desde la etapa prenatal, continuando en la primera y segunda infancia, adolescencia, adultez y hasta el adulto mayor. Se presentan las teorías de la psicología evolutiva que tratan de explicar por qué ocurren estos cambios y porque existen diferencias en el desarrollo de unas personas y otras, a fin de sentar las bases para los distintos tipos de intervención. Presenta los resultados de las investigaciones contemporáneas que nos brinda la psicología evolutiva, enfatizando en los condicionantes biológicos, estructuras cognitivas y vínculos afectivos que permitan al estudiante de enfermería la comprensión de los procesos de saludenfermedad en relación al desarrollo humano. II. DATOS GENERALES: 2.1. Escuela Académico Profesional : Enfermería 2.2. Nombre de la asignatura : Psicología Evolutiva del Desarrollo Código : E01306 E 2.4. Año de Estudios : Primer año Créditos : Total de Horas semestrales : Total de Horas por semana : TEORIA 2 x 16 = 32 Horas. PRACTICA 2 x 16 = 32 Horas Fecha de inicio : 24 de Marzo del Fecha de término : 07 de julio del Duración : 16 semanas Pre-requisito : Ninguno Nro. De alumnos : Relación Docente/Estudiante Teoría : 1/90 Laboratorio : Aula : Pabellón de Aulas 2D Modulo Profesor responsable : Vera III. COMPETENCIAS GENERALES: Al finalizar el desarrollo del curso los estudiantes habrán logrado las siguientes competencias: 1. Comprende conocimientos, métodos y principios que le permitan explicar procesos fisiológicos, cognitivos y psicoafectivos implicados a lo largo del desarrollo humano. 2. Identifica con una visión holística los factores que participan en el desarrollo evolutivo del ser humano. 3. Caracteriza el proceso evolutivo en sus diferentes etapas y ciclos de vida, orientando este conocimiento hacia su práctica profesional. 2

3 IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Primera Unidad Didáctica: Duración: 4 semanas. Competencia específica: Identifica el proceso de desarrollo del neurocognitivo y psicoafectivo humano así como de los diferentes factores asociados. CONTENIDOS PROGRAMADOS: La naturaleza social del hombre: orígenes y fundamento social del psiquismo humano. Enfoques teóricos. Factores asociados al desarrollo. Describe el proceso evolutivo del psiquismo humano, desde una perspectiva holística Expone las bases fundamentales de la psicología evolutiva a través de las clases y la investigación bibliográfica Valoración de la psicología en el desarrollo y aprendizaje humano. Segunda Unidad Didáctica: Duración: 3 semanas. Competencia específica: Reconoce los elementos involucrados así como las características del desarrollo prenatal y post natai en diferentes dimensiones: desarrollo psicomotor y del lenguaje. CONTENIDOS PROGRAMADOS: Psicología evolutiva: influencia de la herencia y el medio social. Las diversas orientaciones teóricas. Evolución psíquica desde el periodo prenatal, nacimiento y postnatal. Describe el proceso histórico de la psicología evolutiva. Analiza y compara la evolución psíquica del ser humano, desde el período embrionario hasta su nacimiento; los factores que influyen sobre dicha evolución. Conocer y valorar la diversidad teórica y práctica de la Psicología Evolutiva. Tercera Unidad Didáctica: Duración: 4 semanas. Competencias específicas: Reconoce los elementos involucrados así como las características del desarrollo post natai en diferentes dimensiones: desarrollo cognoscitivo, social y moral.. 3

4 CONTENIDOS PROGRAMADOS: Evolución psíquica desde el periodo postnatal. Explica el proceso evolutivo del niño, considerando los aspectos neurocognitivos, sociales y morales. Valorar la importancia del conocimiento del desarrollo del niño, de tal manera que puedan aplicar mejor los recursos profesionales de la Enfermera. Cuarta Unidad Didáctica Duración: 3 semanas. Competencia específica: Reconoce las características evolutivas de la pubertad y adolescencia: desarrollo físico, neurocognitivo, psicoafectivo y social. Diferencia características evolutivas en la adultez (temprana e intermedia) CONTENIDOS PROGRAMADOS: Desarrollo del púber y del adolescente Desarrollo en la adultez (temprana e intermedia) Explica el proceso evolutivo del púber y adolescente, haciendo énfasis en los cambios físicos y psíquicos y sus implicancias en el comportamiento y el desarrollo cognitivo. Explica el proceso de desarrollo en la adultez Conocer y valorar el desarrollo adolescente en sus aspectos comportamentales y cognitivos de tal manera que la intervención de la enfermera puedan ser eficientes y eficaces. Quinta Unidad Didáctica Duración: 3 semanas. Competencia específica: Describe y explica la evolución psíquica del ciclo vital de la edad adulta tardía: formas de envejecer con dignidad y aceptación del fin de la vida. Valora la importancia de la calidad de vida como garantía del nivel de desarrollo de la población CONTENIDOS PROGRAMADOS: Desarrollo de la etapa adulta: Problemas contemporáneos de la evolución adulta. Calidad de vida Utiliza los diferentes estadios y fases del desarrollo del adulto para ayudarle a afrontar acontecimientos estresantes. Reconoce medidas preventivas para mejorar el nivel de vida de la población Valora positivamente los estilos de vida y el ciclo de vida propio de esta etapa del desarrollo. 4

5 V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5.1 TEORIA. Fecha Tema Actividad Responsable 24/03/18 Introducción. Exposición Entrega y Presentación del Syllabus Organización equipos de trabajo 31/03/18 Psicología del Desarrollo: Definición, objeto de estudio. Concepto de los procesos básicos del desarrollo: Crecimiento, maduración, desarrollo, aprendizaje. Principios del desarrollo: diferenciación, ordenación, períodos críticos y diferencias individuales. 07/04/18 Enfoques teóricos del desarrollo humano: perspectiva psicoanalítica, perspectiva del aprendizaje, perspectiva cognitiva, perspectiva humanística 14/04/18 Factores del desarrollo: biológicos, ambientales y cognitivos. Métodos de investigación de la Psicología del desarrollo. La naturaleza social del hombre 21/04/18 Concepción y período prenatal: Características de los períodos Germinal, embrionario y fetal. Factores de riesgo en períodos intrauterinos y durante el nacimiento 28/04/18 Desarrollo Motor: definición, importancia, principios que rigen el desarrollo motor, etapas del desarrollo, actividades de estimulación 05/05/18 Desarrollo del Lenguaje: Definiciones: Lenguaje, lengua y habla, teorías del desarrollo del lenguaje, etapas del desarrollo, condiciones que favorecen la aparición del lenguaje. 12/05/18 Primer examen parcial Evaluación 19/05/18 Desarrollo Cognoscitivo: Teoría de Jean Piaget, conceptos de asimilación, acomodación, esquema metal, etapas del desarrollo, importancia. 26/05/18 Desarrollo Social: definición, importancia, Teoría Psicosocial de Erick Erickson, etapas del desarrollo social, la socialización en la familia, otras influencias en el proceso de socialización. 5

6 02/06/18 Desarrollo Moral: definición, Teoría de Kolberg, etapas del desarrollo moral. Teoría Sociobiológica de la personalidad Desarrollo Emocional: Teoría del Apego. 09/06/18 Pubertad y adolescencia: cambios físicos y psicológicos. Problemas comunes. 16/06/18 Adultez temprana: desarrollo físico, emocional, social, cognitivo, problemas comunes: vida laboral, matrimonio, paternidad y maternidad responsable. Adultez intermedia: Cambios psicobiológicos y su influencia en el desarrollo laboral, social y de la personalidad, problemática presente en esta etapa 23/06/18 Adultez tardía, cambios físicos, psicosociales, cognoscitivos, problemática: jubilación, deterioro de la salud, viudez, preparación para la muerte 30/06/18 Calidad de vida: definición, implicancias y su relación con las etapas de desarrollo 07/07/18 Segundo examen parcial y encuesta Exposición. Evaluación 5.2 LABORATORIOS Fecha Tema 31/04/18 Fundamenta la importancia de los procesos básicos del desarrollo en la acción didáctica. 07/04/18 Analiza y explica utilizando diferentes teorías del desarrollo humano los casos presentados 14/04/18 Diferencia y elabora ejemplos de investigaciones longitudinales y transversales mediante el análisis de casos 21/04/18 Observa y comenta a través de la exposición de un video los primeros días de vida del ser humano. 28/04/18 Observa y comenta a través de la exposición de un video las primeras manifestaciones motrices que presenta el niño. Observa y registra las conductas motoras de un grupo de niños en una situación de recreo o educación física. 05/05/18 Investiga las alteraciones del desarrollo del lenguaje más frecuentes en la etapa preescolar. 12/05/18 Formación de equipos de investigación bibliográfica para la elaboración de tesinas 19/05/18 Analiza y fundamenta la importancia de la neuroplasticidad en el desarrollo cognitivo desde los 2 años hasta los 7 años. 26/05/18 Anamnesis como instrumento para la recopilación de información. 02/06/18 Analiza los diferentes elementos que explican el desarrollo de la moral. 6

7 09/06/18 Analiza el video Cidade de Deus; identificando factores integrales involucrados en el desarrollo del adolescente 16/06/18 Contrasta las características diferenciales de la edad adulta temprana e intermedia 23/06/18 Participan en la ejecución de sociodrama sobre el adulto mayor y los factores relacionados 30/06/18 Exposición y presentación del informe final de investigación VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 6.1. CLASES TEORICAS: Son exposiciones conceptuales interactivas con los estudiantes, por el profesor asignado LABORATORIOS: Los tópicos seleccionados son de trascendencia para la formación del estudiante. Se conformarán pequeños grupos de alumnos. Cada tema de seminario estará a cargo de un grupo, quien lo expondrá. Los demás estudiantes, elaborarán previamente un resumen del tema que será entregado al docente a cargo del grupo. No se permitirán copias. El docente tomará la asistencia, promoverá el análisis y discusión del tema por todos los estudiantes, aclarará algunos puntos y hará relieve de lo de mayor trascendencia. En las exposiciones uno de los estudiantes actuará como secretario del grupo, tomará nota de los comentarios y conclusiones del grupo y los dará a conocer. El profesor encargado del Seminario realizará al final una breve exposición relevando los tópicos fundamentales. Los profesores comentarán las cuestiones planteadas por los alumnos. El profesor coordinador del Seminario, incentivará la intervención de los demás alumnos. Un estudiante del grupo presentará el tema y entregará su trabajo escrito al docente, los otros estudiantes, presentarán un resumen del tema en una sola cara A4, que se entregará al docente. No se admiten copias. La calificación será permanente TRABAJO DE INVESTIGACION. El docente coordinará con el equipo de estudiantes sobre el tema a investigar, elección que deberá ser definida durante el primer mes del curso para dar tiempo a su desarrollo. Los estudiantes realizarán el trabajo monográfico guiados por su profesora, se repartirán entre ellos los aspectos del tema y harán la búsqueda bibliográfica. Asimismo, se hará entrega del trabajo monográfico. La monografía y su presentación serán objeto de calificación, lo que constituye parte de la nota final. VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Un aula para las clases teóricas y prácticas. Una pizarra acrílica, plumones y mota. Un equipo multimedia. VIII. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 8.1 SISTEMA DE EVALUACION El sistema de evaluación de la presente asignatura está en concordancia con el Reglamento del Régimen de Estudios y del Sistema de Evaluación de los Estudiantes de Pregrado de la Facultad de Medicina 2001 (RD Nº 0190-FM-01 y RR Nº CTG- 01) y sus modificatorias 2002 (RD Nº 0768-FM-01 y RR Nº R-02) y 2003 (RR Nº R-03). Los puntos más saltantes de los mismos se presentan a continuación en los ítems b, c y d. b) La asistencia: será controlada estrictamente. En cada una de las actividades, perderá el derecho a ser evaluado quien acumule inasistencias por más del 30%. 7

8 c) Los alumnos que no hayan asistido a un 70% o más de las actividades serán calificados como desaprobados por inasistencia (DPI) y se considera como cero en el cálculo del promedio ponderado. d) La calificación final será la sumatoria de los ponderados parciales de cada actividad, de acuerdo a la siguiente distribución: TEORÍA: 40 % PRÁCTICA: 60 % IX. BIBLIOGRAFIA BASICA: Aguirre, A. (1998). Psicología de la Adolescencia. Colombia: Alfaomega. Alexander, Th.; Roodin, P. y Bernard, G. (1994). Psicología Evolutiva. Madrid: Ediciones Pirámide S.A. Baltes, P. y Reese, H. (1981). Métodos de Investigación en Psicología Evolutiva. Madrid: Morata. Berryman, J. (1994). Psicología del Desarrollo. México D.F.: El Manual Moderno. Blanco, M., García, S., Grissi, L., Montes, L. (2006). Relaciones de Violencia entre Adolescentes. Buenos Aires: Espacio Editorial Carretero, M.; Palacios, J. y Marchesi, A. (1995). Psicología Evolutiva 3. Adolescencia, madurez y senectud. Madrid: Alianza Psicología. Clemente, A. (1996). Psicología del Desarrollo Adulto. Madrid: Narcea S.A. Craig, G. (1999). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall Inc. Delval, J. (2004). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. Erickson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Edit. Paidós. González, J. (2004). Relaciones Interpersonales. México: Manual Moderno. Gutierrez, F. (2005). Teorías del Desarrollo Cognitivo. Madrid: Mc Graw Hill. Kail, R. V., Cavanaugh, J. C. (2006). Desarrollo Humano. Una Perspectiva del Ciclo Vital. México, D. F.: Thomson Editores, S. A. Kolhberg, L., Alvarez, B., Berkowitz, M., Cañon, C., y Lickona, T. (1989). El sentido de lo humano. Valores, psicología y educación. Bogotá: Editorial Gazeta Ltda. Lemme, B. (2003). Desarrollo en la Edad Adulta. México: Manual Moderno. Palacios, J. y Marchesi, A. (1991). Psicología Evolutiva.1. Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid: Alianza Editorial. Palacios, J. y Marchesi, A. (1995). Psicología Evolutiva: Desarrollo Cognitivo y Social del Niño. Madrid: Alianza Psicología. Papalia, D.; Wendkos, S. (1992). Psicología del Desarrollo. México: Edit. Mc. Graw- Hill. Pérez, M. (1995). Nuevas Perspectivas en Psicología del Desarrollo. Madrid: Alianza Editorial. Piaget, J. (1972). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Editorial Psique. Rice, P. (1997). Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo Vital. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Sánchez, H. (1995). Inteligencia y Creatividad en el Niño. Lima: Los Laureles. Shaffer, D. (2000). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. México: Thomson Editores. Smelser, N., y Erikson, E. (1983). Trabajo y Amor en la Edad Adulta. Relaciones Humanas y Sexología. Barcelona: Grijalbo Vygotski, L. (1987). Historia de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana: Científico-Técnica. Wallon, H. (1969). Los Estadios de la Psicología del Niño. Buenos Aires: Lautaro. 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Desarrollo Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisito : No tiene Co-requisitos : No tiene

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: Programa Semestre: Período académico: Intensidad semanal: Profesor: Créditos: 2 22059 - Psicología Genética

Más detalles

1.8. NATURALEZA : Obligatorio

1.8. NATURALEZA : Obligatorio UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. ASIGNATURA : PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD 1.2. CÓDIGO

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Fundamentos de Contabilidad 1.2 Código : CFC-101 1.3 Ciclo : I ciclo 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOMETRIA 1.2. Código : 2003-20312 1.3. Escuela : Psicología

Más detalles

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos Presentación La asignatura de Psicología del Desarrollo Humano pertenece

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Psicología del Desarrollo Developmental Psychology Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Obligatorio Código Ps-306 Semestre 2016-1 Créditos 4 (Cuatro) No. de horas semanales:

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA NIVEL: TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA CAMPO: DE FORMACIÓN ESPECÍFICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA INSTANCIA CURRICULAR: SUJETOS DEL NIVEL

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología del Desarrollo CÓDIGO: CURSO

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL S Í L A B O I. DATOS ACADEMICOS:. Asignatura : Estimulación Temprana..2 Código

Más detalles

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Psicología del Aprendizaje Carrera: Educación Mención: Educación Preescolar Semestre: Segundo Código: PSA-254 Horas Semanales:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez.

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez. 1.-DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y SU DOCENCIA TITULACIÓN: EDUCACIÓN SOCIAL PLAN: 1999 ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CÓDIGO: 110631 TIPO: TRONCAL CURSO: 1º CRÉDITOS: 9 (6T 3P) CARÁCTER: ANUAL

Más detalles

SÍLABO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

SÍLABO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO SÍLABO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I. DATOS GENERALES 1.1. Escuela Académico Profesional : Psicología 1.2. Área Académica : Psicología 1.3. Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013 - II 1.5. Prerrequisito : Psicología

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL I. DATOS GENERALES 1.1 Código : PSI204 1.2 Ciclo : II 1.3 Semestre Académico : 2014 II 1.4 Créditos : 4.0 1.5 Duración : 17 Semanas 1.6 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD CÓDIGO: 7A0195 I. DATOS GENERALES: 1.1. Departamento : Ingeniería de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CARRERA: NIVEL: SEGUNDO No CREDITOS: CUATRO (4) HORAS TEORÍA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : MATEMÁTICA FINANCIERA 1.2 Ciclo Académico : V 1.3 Código

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 2. SUMILLA PSICOMETRÍA Sílabo Tipo de curso :Obligatorio Código :PS 404 Ciclo :2016 I Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO 2012-1 I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Ciencias de la Prevención 1.2 Código del curso : 1301-13

Más detalles

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Legislación Tributaria 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Introducción a la Obstetricia.. Ciclo Académico : III ciclo.. Código : 0-05.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO DE DINÁMICAS DE GRUPOS

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO DE DINÁMICAS DE GRUPOS CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO DE DINÁMICAS DE GRUPOS I. DATOS GENERALES 1.1 Código : PSI305 1.2 Ciclo : III 1.3 Semestre Académico : 2014 II 1.4 Créditos : 4.0 1.5 Duración : 17 semanas 1.6

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: pbarahona@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf:

Más detalles

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Coordinador Teléfono/email Ubicación. bermudezteresa@facultadpadreosso.es. Profesorado Teléfono/email Ubicación

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Coordinador Teléfono/email Ubicación. bermudezteresa@facultadpadreosso.es. Profesorado Teléfono/email Ubicación Guía docente 1. Identificación de la asignatura Nombre PSICOLOGÍA Código ATEROC01-1-003 Titulación Grado en Terapia Ocupacional Centro Tipo Básica Nº total de créditos 6 Periodo Semestre (1 er S) Idioma

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

SÍLABO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

SÍLABO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Año de la Calidad Educativa SÍLABO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA DE

Más detalles

SILABO DEL CURSO DE PSICOMETRÍA I

SILABO DEL CURSO DE PSICOMETRÍA I SILABO DEL CURSO DE Facultad de Psicología PSICOMETRÍA I 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Psicología 1.2. Carrera Profesional : Psicología 1.3. Departamento : Psicología 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : SEMINARIO DE TESIS II 1.2 Código : 2003-20603 1.3 Escuela

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE GIMNASIA (CODIGO: EO13 E2) SEMESTRE ACADEMICO:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

CLÍNICA DE LACTANTES

CLÍNICA DE LACTANTES CLÍNICA DE LACTANTES Objetivo del curso: (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) Permitir que el estudiante a través de una visión actualizada tanto conceptual como práctica de la comprensión

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33298 Nombre Psicología del Ciclo Vital I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Semestre Académico 2014-II SÍLABO

Más detalles

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Managua, septiembre 2014 I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Psicología General y de los Aprendizajes Código: Requisito /Correquisito:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación Educación Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 139643

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

Código: PSD-154. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No Tiene

Código: PSD-154. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No Tiene INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Psicología del Desarrollo Carrera: Educación Mención: Educación Integral Semestre: Primero Código: PSD-154 Horas Semanales: 5

Más detalles

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Módulo : ASISTENTE DE DIRECCION

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Código: 1202006 Titulación: Grado en Trabajo

Más detalles

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

2 Psicología: Psicología de

2 Psicología: Psicología de 2 Psicología: Psicología de la salud y del desarrollo INDICE 1 >> Psicología 1.1 Cuidados de enfermería y Psicología 2 >> Psicología de la salud 2.1 Patrones y pautas de comportamiento relacionados con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLAB0

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLAB0 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLAB0 ASIGNATURA : ECONOMIA EMPRESARIAL I CÓDIGO: 7C0225 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II 1 GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

Más detalles

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

LICENCIADO EN PEDAGOGIA LICENCIADO EN PEDAGOGIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Pedagogía Area de Conocimiento: Humanidades y Artes Fecha de aprobación del plan de estudios, por

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1 Carrera : Enfermería. 1.2 Asignatura : Psicología General y Evolutiva. 1.3 Curso : Primero. 1.4 Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5 Carga Horaria : 80 horas.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso 1er cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso 1er cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL II Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del Ciclo

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR /.- INFORMACIÓN GENERAL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1. Asignatura: Comportamiento del Consumidor 2. Código de asignatura: 3. Créditos: 4 4. Requisito: --- 5. Semestre 2009-II 6. Ciclo: 7. Horas teoría

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología. Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave:367004 Créditos: 4 Materia: PSICODIAGNOSTICO Depto:Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES MATEMATICA II SILABO 1.1. Código : 04130 1.2. Requisito : Matemática I (04123) 1.3. Ciclo Académico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales. FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÒN DE VENTAS Y DISTRIBUCION 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Facultad de Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS CODIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2. CARÁCTER : OBLIGATORIO 3. CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACI N DE EMPRESAS 4. CÓDIGO : AD0706 5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2014- I 6.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : ZONAS, CIRCUÍTOS Y PAQUETES TURÍSTICOS 1.2 Ciclo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO 1. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS II 1.2 CÓDIGO 2003-20509 1.3 ESCUELA PSICOLOGÍA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles