III. ANEXOS A LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III. ANEXOS A LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO"

Transcripción

1 III. ANEXOS A LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO

2 ANEXO 1. Formulario EDES-01. Formulario de Evaluación del Desempeño y Rendimiento para Servidores(as) que Ejercen Puesto Subalterno.

3 INSTITUCION FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA SERVIDORES (AS) QUE EJERCEN PUESTO SUBALTERNO. SECCIÓN I. FORMULARIO EDES-01 DATOS GENERALES DE LA SERVIDORA O SERVIDOR SUJETO A EVALUACIÓN. ANEXO 1 Primer Nombre Segundo Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Apellido De Casada Número de Cédula: Número de Institución (según presupuesto) Número de Posición Antigüedad en el puesto que desempeña: Años Meses Días Edad Sexo Puesto que desempeña: Unidad Administrativa donde labora: M F Código del Puesto según SICLAR Tiene Personal bajo su cargo Si No Unidad Administrativa Superior: Nombre del Jefe: Nombre del Superior Inmediato o Evaluador: Edad: Sexo: M Puesto que desempeña el Superior Inmediato o Evaluador: Antigüedad en el puesto que desempeña: Años Meses Días SECCIÓN II. CLASE DE EVALUACIÓN - PERÍODO DE EVALUACIÓN. F CLASE DE EVALUACIÓN: Ordinaria Segunda Período de Prueba Período de Prueba Ordinaria Anual Ordinaria de Ingreso de Ascenso Parcial No. PERÍODO DE EVALUACIÓN: Desde Hasta Día Mes Año Día Mes Año 1

4 SECCIÓN III. METAS DE DESEMPEÑO PARA EL PERÍODO DE EVALUACIÓN Fecha de Cumplimiento FECHA DE FIJACIÓN DE METAS FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR FIRMA DEL SERVIDOR EVALUADO SEÑALE LAS PAGINAS 2 ADICIONALES QUE UTILICE: 2

5 SECCIÓN IV. EVALUACION EXTRAORDINARIA No.. Sesiones de orientación y control del desempeño y rendimiento entre superior inmediato y servidor evaluado. ACUERDOS Y LOGROS: FECHA DE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR FIRMA DEL SERVIDOR EVALUADO 3 SEÑALE LAS PAGINAS 3 ADICIONALES QUE UTILICE :

6 MUY POCAS POCAS REGULAR MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS SECCIÓN V. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO NIVEL DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos 1. Aplica las técnicas que conoce en la realización de su trabajo. 2. Conoce los procedimientos para realizar su trabajo. 1.- CONOCIMIENTO DEL TRABAJO 3. Aplica los conceptos requeridos al momento de hacer su trabajo. 4. Conoce las fuentes de información necesarias para realizar su trabajo. 5. Se mantiene actualizado con los nuevos conocimientos relativos a su trabajo. 6. Produce la cantidad o volumen de trabajo esperado o asignado. 2.- PRODUCCIÓN EN EL TRABAJO 7. La cantidad de trabajo que produce está de acuerdo con los recursos de los que dispone. 8. Entrega su trabajo completo. 9. Realiza su trabajo en el tiempo requerido. 10. Planea y organiza su trabajo. 11. Realiza su trabajo con prontitud. 12.Realiza su trabajo con esmero. 13.Realiza su trabajo con exactitud y precisión. 14. Brinda un buen servicio al público o usuario. 3.- CALIDAD DEL TRABAJO 15. Los resultados de su trabajo cumplen con los objetivos establecidos. 4.- CAPACIDAD DE REALIZACIÓN O EJECUCIÓN DEL TRABAJO 16. Posee habilidad para resolver problemas. 17.Se adapta a los cambios que ocurren en su trabajo. 18.Mantiene control de si mismo, aún en situaciones de presión. 19.Es un trabajador perseverante en el desarrollo de su trabajo. 20.Muestra destreza en la realización de su trabajo. 5.- RESPONSABILIDAD 21. Cumple sus labores con responsabilidad. 22. Responde por los asuntos que le son encomendados. 23. Acepta las nuevas responsabilidades que se le asignan. 24. Muestra interés en desarrollar los trabajos que son de su competencia. 25. Enfrenta y resuelve las dificultades que encuentra al realizar su trabajo. FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR 4

7 MUY POCAS POCAS REGULAR MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS NIVEL DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos 26. Comparte información e ideas con los demás. 27. Mantiene una buena comunicación con sus compañeros. 28. Mantiene una buena comunicación con sus jefes. 29. Se comporta de manera amable y cortes con los demás. 6.- COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES 30. Favorece el acuerdo y conciliación en su trato con jefes y compañeros. 31. Es creativo en el desempeño de sus funciones. 32. Muestra iniciativa en el desempeño de su trabajo. 7.- INICIATIVA Y CREATIVIDAD 33. Genera soluciones alternas para superar las dificultades que se presentan en su trabajo. 34. Trabaja con independencia, en la ejecución de sus tareas. 35. Se adelanta a los problemas para prevenir que ocurran. 8.- ÉTICA, CONFIANZA Y HONESTIDAD 36. Su comportamiento propicia una atmósfera de confianza y respeto laboral. 37. Su desempeño laboral se enmarca en los principios éticos establecidos para los servidores públicos. 38. Es un trabajador que actúa con rectitud e integridad. 39. Mantiene la reserva pertinente de la información y documentos bajo su responsabilidad. 40. Custodia y administra los bienes con honestidad. 9.- COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO 41. Contribuye con sus aportes a la efectividad del equipo de trabajo 42. Apoya y colabora con los demás, según se le solicite o sea necesario 43. Tiene buena disposición para trabajar con sus compañeros. 44. Tiene buena disposición para trabajar con sus jefes o supervisores. 45. Alienta y fomenta el trabajo en equipo DISCIPLINA 46. Cumple las directrices, indicaciones u órdenes de sus superiores. 47. Cumple con las normas, reglamentos o procedimientos establecidos. 48. Respeta las prohibiciones establecidas. 49. Respeta los distintos niveles jerárquicos. 50. Cumple con el Reglamento Interno de la Institución 5 FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR

8 SECCIÓN VI. OBSERVACIONES DEL EVALUADOR. FECHA DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN: Día Mes Año FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR: 6

9 SECCION VII. RESUMEN OFICIAL DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO. NOMBRE DEL SERVIDOR: NÚMERO DE CEDULA: CLASE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA CALIFICACIÓN FINAL VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA CALIFICACIÓN POR FACTOR DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA 1. Conocimiento del Trabajo. 2. Producción en el Trabajo. 3. Calidad del Trabajo. 4. Capacidad de Realización y Ejecución del Trabajo. 5. Responsabilidad 6. Comunicación y Relaciones Interpersonales. 7. Iniciativa y Creatividad 8. Ética, Confianza y Honestidad. 9. Cooperación y Trabajo en Equipo 10. Disciplina SECCIÓN VIII. VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DEL SERVIDOR PÚBLICO. SERVIDOR EVALUADO SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR Nombre: Nombre: Nombre: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: La Firma del Servidor Evaluado indica que ha sido notificado de los resultados de su Evaluación del Desempeño y Rendimiento, pero no implica que esté de acuerdo con los mismos. Conforme al Reglamento Técnico de Evaluación del Desempeño para el Sector Público, el Servidor Público puede presentar reclamación, por escrito, ante el Superior Inmediato del Evaluador, si considera que su evaluación se produjo con violación o incumplimiento de los principios, reglas, normas o procedimientos para evaluar. 7

10 MUY POCAS POCAS REGULAR MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS FORMULARIO EDES-01 ANEXO 1 SECCIÓN V-A. CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO POR RECLAMACIÓN DE RESULTADOS NIVEL DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos 7. Aplica las técnicas que conoce en la realización de su trabajo. 8. Conoce los procedimientos para realizar su trabajo. 1.- CONOCIMIENTO DEL TRABAJO 9. Aplica los conceptos requeridos al momento de hacer su trabajo. 10. Conoce las fuentes de información necesarias para realizar su trabajo. 11. Se mantiene actualizado con los nuevos conocimientos relativos a su trabajo. 12. Produce la cantidad o volumen de trabajo esperado o asignado. 2.- PRODUCCIÓN EN EL TRABAJO 7. La cantidad de trabajo que produce está de acuerdo con los recursos de los que dispone. 8. Entrega su trabajo completo. 9. Realiza su trabajo en el tiempo requerido. 10. Planea y organiza su trabajo. 11. Realiza su trabajo con prontitud. 12.Realiza su trabajo con esmero. 13.Realiza su trabajo con exactitud y precisión. 14. Brinda un buen servicio al público o usuario. 3.- CALIDAD DEL TRABAJO 15. Los resultados de su trabajo cumplen con los objetivos establecidos. 4.- CAPACIDAD DE REALIZACIÓN O EJECUCIÓN DEL TRABAJO 16. Posee habilidad para resolver problemas. 17.Se adapta a los cambios que ocurren en su trabajo. 18.Mantiene control de si mismo, aún en situaciones de presión. 19.Es un trabajador perseverante en el desarrollo de su trabajo. 20.Muestra destreza en la realización de su trabajo. 5.- RESPONSABILIDAD 21. Cumple sus labores con responsabilidad. 22. Responde por los asuntos que le son encomendados. 23. Acepta las nuevas responsabilidades que se le asignan. 24. Muestra interés en desarrollar los trabajos que son de su competencia. 25. Enfrenta y resuelve las dificultades que encuentra al realizar su trabajo. 4-A

11 MUY POCAS POCAS REGULAR MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS FORMULARIO EDES-01 CORRECCIÓN FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos NIVEL DE DESEMPEÑO 26. Comparte información e ideas con los demás. 27. Mantiene una buena comunicación con sus compañeros. 28. Mantiene una buena comunicación con sus jefes. 29. Se comporta de manera amable y cortes con los demás. 6.- COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES 30. Favorece el acuerdo y conciliación en su trato con jefes y compañeros. 31. Es creativo en el desempeño de sus funciones. 7.- INICIATIVA Y CREATIVIDAD 32. Muestra iniciativa en el desempeño de su trabajo. FORMULARIO 33. Genera soluciones alternas EDES-01 para superar las dificultades que se presentan en su trabajo. 34. Trabaja con independencia, en la ejecución de sus tareas. 35. Se adelanta a los problemas para prevenir que ocurran. 8.- ÉTICA, CONFIANZA Y HONESTIDAD 36. Su comportamiento propicia una atmósfera de confianza y respeto laboral. 37. Su desempeño laboral se enmarca en los principios éticos establecidos para los servidores públicos. 38. Es un trabajador que actúa con rectitud e integridad. 39. Mantiene la reserva pertinente de la información y documentos bajo su responsabilidad. 40. Custodia y administra los bienes con honestidad. 9.- COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO 41. Contribuye con sus aportes a la efectividad del equipo de trabajo 42. Apoya y colabora con los demás, según se le solicite o sea necesario 43. Tiene buena disposición para trabajar con sus compañeros. 44. Tiene buena disposición para trabajar con sus jefes o supervisores. 45. Alienta y fomenta el trabajo en equipo DISCIPLINA 46. Cumple las directrices, indicaciones u órdenes de sus superiores. 47. Cumple con las normas, reglamentos o procedimientos establecidos. 48. Respeta las prohibiciones establecidas. 49. Respeta los distintos niveles jerárquicos. 50. Cumple con el Reglamento Interno de la Institución FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR 5-A

12 FORMULARIO EDES-01 SECCIÓN VI-A. OBSERVACIONES DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR POR RECLAMACIÓN DE RESULTADOS. FECHA DE APLICACIÓN DE LA CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN: Día Mes Año FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR: 6-A

13 FORMULARIO EDES-01 SECCION VII-A. CORRECCIÓN DEL RESUMEN OFICIAL DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO POR RECLAMACIÓN. NOMBRE DEL SERVIDOR: NÚMERO DE CEDULA: CLASE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA CALIFICACIÓN FINAL VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA CALIFICACIÓN POR FACTOR DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA 1. Conocimiento del Trabajo. 2. Producción en el Trabajo. 3. Calidad del Trabajo. 4. Capacidad de Realización y Ejecución del Trabajo. 5. Responsabilidad 6. Comunicación y Relaciones Interpersonales. 7. Iniciativa y Creatividad 8. Ética, Confianza y Honestidad. 9. Cooperación y Trabajo en Equipo 10. Disciplina SECCIÓN VIII-A. VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DEL SERVIDOR PÚBLICO POR CORRECCIÓN DE RESULTADOS. SERVIDOR EVALUADO SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: 7-A

14 ANEXO 2. Formulario EDES-02. Formulario de Evaluación del Desempeño y Rendimiento para Servidores(as) que Ejercen Puesto de Jefatura y Supervisión.

15 FORMULARIO EDES-02 INSTITUCION FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA SERVIDORES(AS) QUE EJERCEN PUESTO DE JEFATURA Y SUPERVISIÓN SECCIÓN I. DATOS GENERALES DE LA SERVIDORA O SERVIDOR SUJETO A EVALUACIÓN. ANEXO 2 Primer Nombre Segundo Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Apellido De Casada Número de Cédula: Número de Institución (según presupuesto) Número de Posición Antigüedad en el puesto que desempeña: Años Meses Días Edad Sexo Puesto que desempeña: Unidad Administrativa donde labora: M F Código del Puesto según SICLAR Tiene Personal bajo su cargo Si No Unidad Administrativa Superior: Nombre del Jefe: Nombre del Superior Inmediato o Evaluador: Edad: Sexo: M Puesto que desempeña el Superior Inmediato o Evaluador: Antigüedad en el puesto que desempeña: Años Meses Días SECCIÓN II. CLASE DE EVALUACIÓN - PERÍODO DE EVALUACIÓN. F CLASE DE EVALUACIÓN: Ordinaria Segunda Período de Prueba Período de Prueba Ordinaria Anual Ordinaria de Ingreso de Ascenso Parcial No. PERÍODO DE EVALUACIÓN: Desde Hasta Día Mes Año Día Mes Año 1

16 SECCIÓN III. METAS DE DESEMPEÑO PARA EL PERÍODO DE EVALUACIÓN Fecha de Cumplimiento FECHA DE FIJACIÓN DE METAS FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR FIRMA DEL SERVIDOR EVALUADO SEÑALE LAS PÁGINAS 2 ADICIONALES QUE UTILICE: 2

17 SECCIÓN IV. EVALUACION EXTRAORDINARIA No.. Sesiones de orientación y control del desempeño y rendimiento entre superior inmediato y servidor evaluado. ACUERDOS Y LOGROS: FECHA DE LA EVALUACION EXTRAORDINARIA FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR FIRMA DEL SERVIDOR EVALUADO SEÑALE LAS PÁGINAS 3 ADICIONALES QUE UTILICE: 3

18 MUY POCAS POCAS REGULAR- MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS SECCIÓN V. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO NIVEL DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos 13. Aplica las técnicas que conoce en la realización de su trabajo. 14. Conoce los procedimientos para realizar su trabajo. 1.- CONOCIMIENTO DEL TRABAJO 15. Aplica los conceptos requeridos al momento de hacer su trabajo. 16. Conoce las fuentes de información necesarias para realizar su trabajo. 17. Se mantiene actualizado con los nuevos conocimientos relativos a su trabajo. 18. Produce la cantidad o volumen de trabajo esperado o asignado. 2.- PRODUCCIÓN EN EL TRABAJO 7. La cantidad de trabajo que produce está de acuerdo con los recursos de los que dispone. 8. Entrega su trabajo completo. 9. Realiza su trabajo en el tiempo requerido. 10. Planea y organiza su trabajo. 11. Realiza su trabajo con prontitud. 12. Realiza su trabajo con esmero. 13. Realiza su trabajo con exactitud y precisión. 14. Brinda un buen servicio al público o usuario. 3.- CALIDAD DEL TRABAJO 15. Los resultados de su trabajo cumplen con los objetivos establecidos. 4.- CAPACIDAD DE REALIZACIÓN O EJECUCIÓN DEL TRABAJO 16. Posee habilidad para resolver problemas. 17. Se adapta a los cambios que ocurren en su trabajo. 18. Mantiene control de si mismo, aún en situaciones de presión. 19. Es un trabajador perseverante en el desarrollo de su trabajo. 20. Muestra destreza en la realización de su trabajo. 5.- RESPONSABILIDAD 21. Cumple sus labores con responsabilidad. 22. Responde por los asuntos que le son encomendados. 23. Acepta las nuevas responsabilidades que se le asignan. 24. Muestra interés en desarrollar los trabajos que son de su competencia. 25. Enfrenta y resuelve las dificultades que encuentra al realizar su trabajo. FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR 4

19 MUY POCAS POCAS REGULAR MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS NIVEL DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos 26. Comparte información e ideas con los demás. 27. Mantiene una buena comunicación con sus compañeros. 28. Mantiene una buena comunicación con sus jefes. 29. Se comporta de manera amable y cortes con los demás. 6.- COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES 30. Favorece el acuerdo y conciliación en su trato con jefes y compañeros. 31. Es creativo en el desempeño de sus funciones. 32. Muestra iniciativa en el desempeño de su trabajo. 7.- INICIATIVA Y CREATIVIDAD 33. Genera soluciones alternas para superar las dificultades que se presentan en su trabajo. 34. Trabaja con independencia, en la ejecución de sus tareas. 35. Se adelanta a los problemas para prevenir que ocurran. 8.- ÉTICA, CONFIANZA Y HONESTIDAD 36. Su comportamiento propicia una atmósfera de confianza y respeto laboral. 37. Su desempeño laboral se enmarca en los principios éticos establecidos para los servidores públicos. 38. Es un trabajador que actúa con rectitud e integridad. 39. Mantiene la reserva pertinente de la información y documentos bajo su responsabilidad. 40. Custodia y administra los bienes con honestidad. 9.- COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO 41. Contribuye con sus aportes a la efectividad del equipo de trabajo 42. Apoya y colabora con los demás, según se le solicite o sea necesario 43. Tiene buena disposición para trabajar con sus compañeros. 44. Tiene buena disposición para trabajar con sus jefes o supervisores. 45. Alienta y fomenta el trabajo en equipo DISCIPLINA 46. Cumple las directrices, indicaciones u órdenes de sus superiores. 47. Cumple con las normas, reglamentos o procedimientos establecidos. 48. Respeta las prohibiciones establecidas. 49. Respeta los distintos niveles jerárquicos. 50. Cumple con el Reglamento Interno de la Institución FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR 5

20 MUY POCAS POCAS REGULARM ENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS NIVEL DE DESEMPEÑO FACTORES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA JEFES Y SUPERVISORES - Reactivos 51. Define los objetivos de la unidad por escrito y con claridad. 52. Establece los medios y estrategias para alcanzar los objetivos. 53 Elabora programas de trabajo de su unidad. 54. Establece las políticas de trabajo de su unidad. 55. Determina las metas de trabajo a cumplir. 56. Define la forma en que se utilizarán los recursos PLANIFICACIÓN 12.- ORGANIZACIÓN 57. Asigna las tareas y responsabilidades a sus subalternos tomando en cuenta sus conocimientos, habilidades y destrezas. 58. Coordina las acciones y actividades a realizar tanto a nivel interno como externo de su unidad de trabajo. 59. Asigna los recursos de acuerdo a la actividad a realizar. 60. Define y comunica a sus subalternos las prioridades con relación al trabajo. 61. Contribuye en el desarrollo de los talentos de sus subalternos. 62. Mantiene la disciplina en su área de trabajo DIRECCIÓN 63. Orienta a sus subalternos para la realización de un trabajo de calidad. 64. Delega tareas y responsabilidades cuando es necesario. 65. Analiza los problemas de trabajo con sus subalternos para encontrar soluciones EVALUACIÓN Y CONTROL 66. Comprueba el grado de cumplimiento alcanzado en el logro de metas y objetivos. 67. Adopta las medidas correctivas o ajustes cuando es necesario. 68. Establece las medidas de control requeridas. 69. Establece normas y criterios para la ejecución del trabajo. 70. Se mantiene informado del avance de las tareas que desarrollan sus subalternos 15.- COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES CON SUS SUBALTERNOS 71. Se comunica verbalmente de manera adecuada con sus subalternos. 72. Se comunica por escrito de manera adecuada con sus subalternos. 73. Es respetuoso con la opinión de sus subalternos. 74. Tiene habilidad para escuchar a sus subalternos. 75. Favorece el acuerdo y conciliación en su trato con sus subalternos. FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR 6

21 SECCIÓN VI. OBSERVACIONES DEL EVALUADOR. FECHA DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN: Día Mes Año FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR: 7

22 SECCION VII. RESUMEN OFICIAL DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO. NOMBRE DEL SERVIDOR: NÚMERO DE CEDULA: CLASE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA CALIFICACIÓN FINAL VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA CALIFICACIÓN POR FACTOR DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA 1. Conocimiento del Trabajo. 2. Producción en el Trabajo. 3. Calidad del Trabajo. 4. Capacidad de Realización y Ejecución del Trabajo. 5. Responsabilidad 6. Comunicación y Relaciones Interpersonales. 7. Iniciativa y Creatividad 8. Ética, Confianza y Honestidad. MODELO 9. Cooperación y Trabajo en Equipo 10. Disciplina FACTORES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA JEFES Y SUPERVISORES PUNTUACIÓN OBTENIDA VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA 11. Planificación 12. Organización 13. Dirección 14. Evaluación y Control 15. Comunicación y Relaciones Interpersonales con sus Subalternos SECCIÓN VIII. VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DEL SERVIDOR PÚBLICO. SERVIDOR EVALUADO SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR Nombre: Nombre: Nombre: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: La Firma del Servidor Evaluado indica que ha sido notificado de los resultados de su Evaluación del Desempeño y Rendimiento, pero no implica que esté de acuerdo con los mismos. Conforme al Reglamento Técnico de Evaluación del Desempeño para el Sector Público, el Servidor Público puede presentar reclamación, por escrito, ante el Superior Inmediato del Evaluador, si considera que su evaluación se produjo con violación o incumplimiento de los principios, reglas, normas o procedimientos para evaluar. 8

23 MUY POCAS POCAS REGULAR MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS FORMULARIO EDES-02 ANEXO 2 /SECCIÓN V-A. CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO POR RECLAMACIÓN DE RESULTADOS NIVEL DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos 1.- CONOCIMIENTO DEL TRABAJO 19. Aplica las técnicas que conoce en la realización de su trabajo. 20. Conoce los procedimientos para realizar su trabajo. 21. Aplica los conceptos requeridos al momento de hacer su trabajo. 22. Conoce las fuentes de información necesarias para realizar su trabajo. 23. Se mantiene actualizado con los nuevos conocimientos relativos a su trabajo. 2.- PRODUCCIÓN EN EL TRABAJO 24. Produce la cantidad o volumen de trabajo esperado o asignado. 7. La cantidad de trabajo que produce está de acuerdo con los recursos de los que dispone. 8. Entrega su trabajo completo. 9. Realiza su trabajo en el tiempo requerido. 10. Planea y organiza su trabajo. 11. Realiza su trabajo con prontitud. 12.Realiza su trabajo con esmero. 13.Realiza su trabajo con exactitud y precisión. 14. Brinda un buen servicio al público o usuario. 3.- CALIDAD DEL TRABAJO 15. Los resultados de su trabajo cumplen con los objetivos establecidos. 4.- CAPACIDAD DE REALIZACIÓN O EJECUCIÓN DEL TRABAJO 16. Posee habilidad para resolver problemas. 17.Se adapta a los cambios que ocurren en su trabajo. 18.Mantiene control de si mismo, aún en situaciones de presión. 19.Es un trabajador perseverante en el desarrollo de su trabajo. 20.Muestra destreza en la realización de su trabajo. 5.- RESPONSABILIDAD 21. Cumple sus labores con responsabilidad. 22. Responde por los asuntos que le son encomendados. 23. Acepta las nuevas responsabilidades que se le asignan. 24. Muestra interés en desarrollar los trabajos que son de su competencia. 25. Enfrenta y resuelve las dificultades que encuentra al realizar su trabajo. FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR 4 - A

24 MUY POCAS POCAS REGULAR MENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS FORMULARIO EDES-02 CORRECCIÓN FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO - Reactivos NIVEL DE DESEMPEÑO 26. Comparte información e ideas con los demás. 27. Mantiene una buena comunicación con sus compañeros. 28. Mantiene una buena comunicación con sus jefes. 29. Se comporta de manera amable y cortes con los demás. 6.- COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES 30. Favorece el acuerdo y conciliación en su trato con jefes y compañeros de trabajo. 31. Es creativo en el desempeño de sus funciones. 32. Muestra iniciativa en el desempeño de su trabajo. 7.- INICIATIVA Y CREATIVIDAD 33. Genera soluciones alternas para superar las dificultades que se presentan en su trabajo. 34. Trabaja con independencia, en la ejecución de sus tareas. 35. Se adelanta a los problemas para prevenir que ocurran. 8.- ÉTICA, CONFIANZA Y HONESTIDAD 36. Su comportamiento propicia una atmósfera de confianza y respeto laboral. 37. Su desempeño laboral se enmarca en los principios éticos establecidos para los servidores públicos. 38. Es un trabajador que actúa con rectitud e integridad. 39. Mantiene la reserva pertinente de la información y documentos bajo su responsabilidad. 40. Custodia y administra los bienes con honestidad. 9.- COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO 41. Contribuye con sus aportes a la efectividad del equipo de trabajo 42. Apoya y colabora con los demás, según se le solicite o sea necesario 43. Tiene buena disposición para trabajar con sus compañeros. 44. Tiene buena disposición para trabajar con sus jefes o supervisores. 45. Alienta y fomenta el trabajo en equipo DISCIPLINA 46. Cumple las directrices, indicaciones u órdenes de sus superiores. 47. Cumple con las normas, reglamentos o procedimientos establecidos. 48. Respeta las prohibiciones establecidas. 49. Respeta los distintos niveles jerárquicos. 50. Cumple con el Reglamento Interno de la Institución FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR 5 - A

25 MUY POCAS POCAS REGULARM ENTE MUCHAS LA MAYORÍA DE LAS FORMULARIOEDES-02 CORRECCIÓN FACTORES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA JEFES Y SUPERVISORES - Reactivos NIVEL DE DESEMPEÑO 51. Define los objetivos por escrito y con claridad PLANIFICACIÓN 52. Establece los medios y estrategias para alcanzar los objetivos. 53 Elabora programas de trabajo de su unidad. 54. Establece las políticas de trabajo de su unidad. 55. Determina las metas de trabajo a cumplir. 56. Define la forma en que se utilizarán los recursos ORGANIZACIÓN 57. Asigna las tareas y responsabilidades a sus subalternos tomando en cuenta sus conocimientos, habilidades y destrezas. 58. Coordina las acciones y actividades a realizar tanto a nivel interno como externo de su unidad de trabajo. 59. Asigna los recursos de acuerdo a la actividad a realizar. 60. Define y comunica a sus subalternos las prioridades con relación al trabajo DIRECCIÓN 61. Contribuye en el desarrollo de los talentos de sus subalternos. 62. Mantiene la disciplina en su área de trabajo. 63. Orienta a sus subalternos para la realización de un trabajo de calidad. 64. Delega tareas y responsabilidades cuando es necesario. 65. Analiza los problemas de trabajo con sus subalternos para encontrar soluciones EVALUACIÓN Y CONTROL 66. Comprueba el grado de cumplimiento alcanzado en el logro de metas y objetivos. 67. Adopta las medidas correctivas o ajustes cuando es necesario. 68. Establece las medidas de control requeridas. 69. Establece normas y criterios para la ejecución del trabajo. 70. Se mantiene informado del avance de las tareas que desarrollan sus subalternos 15.- COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES CON SUS SUBALTERNOS 71. Se comunica verbalmente de manera adecuada con sus subalternos. 72. Se comunica por escrito de manera adecuada con sus subalternos. 73. Es respetuoso con la opinión de sus subalternos. 74. Tiene habilidad para escuchar a sus subalternos. 75. Favorece el acuerdo y conciliación en su trato con sus subalternos. FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR 6 - A

26 FORMULARIO EDES-02 SECCIÓN VI-A. OBSERVACIONES DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR POR RECLAMACIÓN DE RESULTADOS. FECHA DE APLICACIÓN DE LA CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN: Día Mes Año FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR: 7 - A

27 FORMULARIO EDES-02 SECCION VII-A. CORRECCION DEL RESUMEN OFICIAL DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO POR RECLAMACIÓN. NOMBRE DEL SERVIDOR: NÚMERO DE CEDULA: CLASE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA CALIFICACIÓN FINAL VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA CALIFICACIÓN POR FACTOR DE DESEMPEÑO FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PUNTUACIÓN OBTENIDA VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA 1. Conocimiento del Trabajo. 2. Producción en el Trabajo. 3. Calidad del Trabajo. 4. Capacidad de Realización y Ejecución del Trabajo. 5. Responsabilidad 6. Comunicación y Relaciones Interpersonales. 7. Iniciativa y Creatividad 8. Ética, Confianza y Honestidad. 9. Cooperación y Trabajo en Equipo 10. Disciplina FACTORES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA JEFES Y SUPERVISORES PUNTUACIÓN OBTENIDA VALOR PORCENTUAL CALIFICACIÓN CUALITATIVA 11. Planificación 12. Organización 13. Dirección 14. Evaluación y Control 15. Comunicación y Relaciones Interpersonales con sus Subalternos SECCIÓN VIII-A. VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DEL SERVIDOR PÚBLICO POR CORRECCIÓN DE RESULTADOS. SERVIDOR EVALUADO SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: 8 - A

28 ANEXO 3. Documento EDES-A. Instructivo para Aplicar el Formulario de Evaluación del Desempeño y Rendimiento de Servidores(as) Subalternos y Servidores(as) con Jefatura y Supervisión.

29 DOCUMENTO EDES-A ANEXO 3 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN Página 1 de los FORMULARIOS EDES-01y EDES-02 (Anexos 1 y 2) SECCIÓN I. DATOS GENERALES DE LA SERVIDORA O SERVIDOR SUJETO A EVALUACIÓN. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR LA OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS (OIRH). Con base en el calendario de actividades para el desarrollo del Programa de Evaluación del Desempeño en la Institución, de acuerdo a la clase de evaluación a aplicar al Servidor y los períodos en que deben aplicarse, proceda a identificar los datos del servidor a evaluar, así: Los nombres y apellidos del servidor público sujeto a la evaluación. El número de cédula de identidad personal del servidor publico. El número de la Institución donde labora el servidor público, según el código presupuestario. El número de posición del servidor público. La antigüedad del servidor público, en años, meses, y días, en el puesto actual que desempeña y se está evaluando. La edad del servidor público, en años completos. El sexo del servidor público El Código General del puesto que desempeña el servidor público, según SICLAR. El nombre o denominación del puesto que desempeña el servidor, según SICLAR. Señale si el servidor tiene o no personal bajo su cargo, en el puesto que desempeña y se está evaluando. El nombre de la Unidad Administrativa donde labora el servidor público a evaluar. El nombre de la Unidad Administrativa Superior y el nombre del Jefe de ésta, de la cual depende la Unidad donde labora el servidor. El nombre completo del Superior Inmediato Evaluador, del servidor público. Señale la Edad y el Sexo del Superior Inmediato Evaluador, del servidor. El nombre del puesto que desempeña el Superior Inmediato Evaluador del servidor; y la antigüedad en dicho puesto, en años, meses y días. SECCIÓN II. CLASE DE EVALUACIÓN- PERÍODO DE EVALUACIÓN ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR LA OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS (OIRH) Una vez identificado los datos de la servidora o servidor a evaluar, proceda a anotar: La clase de evaluación del desempeño que se está aplicando al servidor público. Las fechas (Día, Mes y Año) de Inicio y Término, del período que se evaluará. 1

30 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN Página 2 de los FORMULARIOS EDES-01 y EDES-02. SECCIÓN III. METAS DE DESEMPEÑO PARA EL PERÍODO DE EVALUACIÓN. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR Al inicio del período de evaluación, dentro del marco del Programa de Trabajo de su Unidad Administrativa, y con base en las responsabilidades y deberes que competen al servidor a evaluar de acuerdo al Puesto que ejerce, proceda a lo siguiente: Defina y Anote las Metas de Desempeño o expectativas que se esperan del servidor y que deberá cumplir en el período a evaluar. Anote la Fecha de Cumplimiento de cada Meta de Desempeño definida, señalando el día, mes y año en que deben cumplirse. - Las metas deben ser realistas, alcanzables, específicas y sencillas. - Use verbos en infinitivo: analizar, revisar, elaborar, limpiar, atender, tramitar, evaluar, etc. - Determine un resultado que pueda ser cuantificable. Ejemplos de metas para puestos administrativos y técnicos: - Ordenar y actualizar al 100%, en X tiempo el archivo. - Disminuir al 90% el ausentismo del personal de campo, en X tiempo. - Elaborar un documento que contemple una adecuada metodología, para el X tiempo. - Analizar las normas vigentes y presentar recomendaciones para el X tiempo. - Tramitar y expedir las solicitudes de licencias asignadas en X tiempo. Dialogue con el servidor sobre cada Meta definida y sobre la Fecha en que deberá cumplirse cada una. De ser más de seis (6) las Metas, anótelas en una copia de la página No. 2, foliándola como 2-1, ó 2-2, y así sucesivamente. En cada página No. 2 del Formulario adonde haya anotado Metas, Anote la Fecha en que se están fijando esas metas. Escriba su Firma de Superior Inmediato Evaluador y solicite al Servidor Evaluado que escriba la suya. Al pié de esta página, anote las páginas No. 2 adicionales, que ha utilizado para la fijación de Metas. Entregue al servidor público una copia del Formulario de Evaluación Original completo, cuidando particularmente la entrega de copia de las páginas 1 y 2 (incluyendo las páginas 2 adicionales, foliadas) con la información de las Secciones I, II y III ya anotadas. Y, envíe una copia a la OIRH para que esté informada de la ejecución completa y correcta del procedimiento de evaluación. 2

31 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN Página 3 de los FORMULARIOS EDES-01 y EDES-02. SECCIÓN IV. EVALUACION EXTRAORDINARIA No.. Sesiones de orientación y control del desempeño y rendimiento entre superior inmediato y servidor evaluado. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR Al inicio del período a evaluar, inmediatamente de fijadas las Metas de Desempeño a cumplir por el Servidor para dicho período, proceda a realizar la primera Evaluación Extraordinaria con él. Además, en el transcurso del período, conforme a lo estipulado en el Reglamento Técnico de Evaluación del Desempeño y Rendimiento para el Sector Público sobre las ocasiones en que deben realizarse las Evaluaciones Extraordinarias, y conforme a la clase de evaluación del desempeño a aplicarle, proceda a lo siguiente: Utilice el Formulario de Evaluación Original, ya identificado con el nombre y datos del servidor, con la clase y el período de la evaluación del desempeño a aplicarle, y la(s) página(s) No. 2 de dicho Formulario donde están anotadas las Metas de desempeño a ser cumplidas por el servidor evaluado durante el período en evaluación. Tenga a la mano, si la(s) hubiere, la(s) Página(s) No. 2 y No.3 del Formulario con la(s) Evaluación(es) Extraordinaria(s) anterior(es) aplicada(s) al servidor, para tener presente las Metas anteriormente fijadas, los Acuerdos concertados y Logros obtenidos. Anote el Número de Evaluación Extraordinaria que está realizando al servidor. Dialogue con el servidor con ánimo de pleno entendimiento y proceda a anotar los logros obtenidos por él, si los hubiere, derivado del seguimiento que usted ha realizado de las Metas fijadas para el período en evaluación. Proceda a concertar con él, y a anotar, los acuerdos y compromisos sobre acciones a realizar para incrementar la eficiencia laboral del servidor evaluado, en cuanto a: - Corregir errores o desviaciones durante la ejecución de sus tareas. - Considerar situaciones difíciles o problemáticas y ponderar las positivas para mejorar su desempeño. - Reprogramar o reformular las Metas fijadas con anterioridad para el período en evaluación. - Identificar acciones de capacitación para el servidor, pasantías, asesorías técnicas, estímulos e incentivos, y otros, para mejorar su desempeño en las áreas en que lo necesite. - Proveer al servidor de instrucciones y lineamientos, de la autoridad y de los recursos de diversa índole, necesarios para desarrollar su trabajo, etc. Anote la fecha en que se está realizando la sesión de Evaluación Extraordinaria. Escriba su firma de Superior Inmediato Evaluador, y solicite al Servidor Evaluado que escriba la suya, formalizando el compromiso de los Acuerdos concertados. De ser necesario, adicione copia de las páginas 3, foliándolas como 3-1, 3-2 y así sucesivamente. Al pié de esta página, anote las páginas adicionales que ha utilizado. Entregue al servidor evaluado copia de ésta página 3 del Formulario de Evaluación Original (incluyendo las páginas 3 adicionales foliadas), correspondientes a la sesión de Evaluación Extraordinaria realizada, donde han dejado consignados los Acuerdos adoptados y Logros Obtenidos, y envíe una copia a la OIRH para que esté informada de la ejecución completa y correcta del procedimiento de evaluación. 3

32 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN Páginas 4 y 5 del FORMULARIO EDES-01 ó Páginas 4, 5 y 6 del FORMULARIO EDES-02. SECCIÓN V. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR Al final del período a evaluar y de acuerdo a la fecha estipulada para evaluar y calificar el desempeño del servidor, proceda de la siguiente forma: Utilice el Formulario de Evaluación Original, correspondiente al servidor a evaluar, con las Secciones I, II, III y IV debidamente llenadas. Para evaluar tenga presente: - la Definición de los Factores Generales de Desempeño y Rendimiento, aplicables a todos los servidores ya sea que ejercen puestos subordinados o puestos de jefatura y supervisión. (Documento EDES-B) - la Definición de los Factores de Desempeño y Rendimiento para Jefes y Supervisores, aplicables sólo a servidores que ejercen puestos de jefatura y supervisión. (Documento EDES-C) - las Situaciones que Deben Evitarse en la Evaluación del Desempeño. (Documento EDES-D). - Formularios de Evaluaciones Parciales de la Evaluación Ordinaria Anual, si las hubiere. - Registros sobre reconocimientos y medidas disciplinarias aplicadas al servidor durante el período en evaluación. - Cualquier otra información o documentación que le permita evaluar al subalterno de una manera justa y objetiva. Realice de la manera más objetiva posible, la evaluación y calificación del desempeño y rendimiento del servidor, teniendo en consideración los Acuerdos establecidos durante el desarrollo del período de evaluación, y el grado de cumplimiento que ha tenido para cada una de las metas concertadas, de la siguiente manera: Para cada uno de los Reactivos que permiten medir un Factor de Desempeño, utilizando un bolígrafo anote una equis (X) en la casilla correspondiente al Nivel de Desempeño que a su juicio mejor representa la calificación, de acuerdo a la frecuencia de ocurrencia de la conducta del servidor evaluado, entre las siguientes alternativas: Muy Pocas Veces Pocas Veces Regularmente Muchas Veces La Mayoría de las Veces. Realice el proceso con cada uno de los reactivos, de cada Factor a evaluar. No deje ninguno sin calificar. Escriba su firma de Superior Inmediato Evaluador en la casilla al final de cada Página de esta Sección. 4

33 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN Página 6 del FORMULARIO EDES-01 ó Página 7 del FORMULARIO EDES-02 SECCIÓN VI. OBSERVACIONES DEL EVALUADOR. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR Una vez realizadas la evaluación y calificación del desempeño del servidor: Anote sus observaciones y comentarios generales que explican la calificación que está dando al servidor evaluado, señalando sus logros, aportaciones, deficiencias, errores u otros aspectos significativos durante el período evaluado. Anote la fecha (día, mes y año) de aplicación de la Evaluación del Desempeño y Rendimiento, y estampe su firma. Página 7 del FORMULARIO EDES-01 ó Página 8 del FORMULARIO EDES-02 SECCIÓN VII. RESUMEN OFICIAL DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR LA OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS (OIRH) MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO APLICADA AL SERVIDOR EVALUADO Y LOS CALCULOS DE LA CALIFICACIÓN OBTENIDA POR ÉSTE, CON BASE EN LA GUÍA PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO, Y EL PROGRAMA INFORMÁTICO RESPECTIVO 5

34 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN Página 7 del FORMULARIO EDES-01 ó Página 8 del FORMULARIO EDES-02. SECCIÓN VIII. VALIDACION DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DEL SERVIDOR PÚBLICO. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO EVALUADOR, EL SERVIDOR EVALUADO, Y EL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR. Recibido el Formulario Original completo de la OIRH, con el Resumen Oficial de los Resultados de la Evaluación del Desempeño y Rendimiento del Servidor Público, procede lo siguiente: El Superior Inmediato o Evaluador : Informa al servidor evaluado los resultados de su calificación de desempeño y rendimiento, y dialoga con él al respecto. Si se tratare de una Evaluación del Desempeño Ordinaria Anual: informa al servidor evaluado de su derecho a presentar reclamación si considera que hubo violación o incumplimiento de los principios, reglas, normas o procedimientos de la evaluación del desempeño. Para darle validez a la notificación de la evaluación del desempeño y sus resultados, el Evaluador, el Servidor Evaluado y el Superior Inmediato del Evaluador, anotan su nombre, firma, y la fecha en que están validando la evaluación. Entrega una copia del Formulario de Evaluación Original completo, al servidor evaluado.. DIGECA- DEDES. 6

35 DOCUMENTO EDES-A ANEXO 3 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN EN CASO DE CORRECCIONES POR RECLAMACIÓN. Páginas 4-A y 5-A del FORMULARIO EDES-01 (Anexo 1) ó Páginas 4-A,5-A y 6-A del FORMULARIO EDES-02 (Anexo 2) SECCIÓN V-A. CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO POR RECLAMACIÓN DE RESULTADOS. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR Para analizar y corregir la evaluación tenga presente: - La Definición de los Factores Generales de Desempeño y Rendimiento, aplicables a todos los servidores (Documento EDES-B) y la Definición de los Factores de Desempeño y Rendimiento para Jefes y Supervisores, aplicables sólo a los que ejercen puestos de jefatura y super-visión. (Documento EDES-C). Además, de las Situaciones que Deben Evitarse en la Evaluación del Desempeño. (Documento EDES-D). - La sustentación de la reclamación del Servidor, en cuanto a qué reglas o normas establecidas para la evaluación del desempeño han sido violadas o incumplidas, y con cuáles Factores de Desempeño están relacionadas. - El Programa de Trabajo de la Unidad Administrativa donde labora el Servidor. - El Formulario de Evaluación original completo correspondiente al Servidor con las Metas de Desempeño que se le definieron para el período en evaluación y las Evaluaciones Extraordinarias que se le realizaron, con especial atención a los acuerdos adoptados para mejorar su desempeño y los logros obtenidos por el Servidor. - Los Formularios de Evaluaciones Parciales de la Evaluación Ordinaria Anual, si las hubiere. - Registros sobre reconocimientos y medidas disciplinarias aplicadas al Servidor, y - Cualquier otra información, incluyendo consultas con el Superior Inmediato Evaluador del Servidor, o documentación que le permita formarse una opinión objetiva sobre el desempeño del éste en cuanto a los aspectos en reclamación. Realice de la manera más objetiva posible, la corrección de la evaluación y calificación del desempeño y rendimiento del Servidor, en los aspectos o Factores de Desempeño en reclamación ya identificados y que precisan ser corregidos, de la siguiente manera: Para cada uno de los Reactivos que permiten medir el o los Factores de Desempeño en reclamación, utilizando un bolígrafo anote una equis (X) en la casilla correspondiente al Nivel de Desempeño que a su juicio mejor representa la corrección de la calificación, de acuerdo a la conducta del Servidor Evaluado, entre las siguientes alternativas: Muy Pocas Veces Pocas Veces Regularmente Muchas Veces La Mayoría de las Veces. Realice el proceso con cada uno de los reactivos, de cada Factor en que sea necesario corregir la evaluación. No deje ninguno sin corregir. Escriba su firma de Superior Inmediato del Evaluador en la casilla al final de cada Página de esta Sección. 7

36 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN EN CASO DE CORRECCIONES POR RECLAMACIÓN Página 6-A del FORMULARIO EDES-01 (Anexo 1) ó Página 7-A del FORMULARIO EDES-02 (Anexo 2) SECCIÓN VI-A. OBSERVACIONES DEL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR POR RECLAMACIÓN DE RESULTADOS. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR Una vez realizadas las correcciones a la evaluación y calificación del desempeño del servidor: Anote sus observaciones y comentarios generales que explican la corrección de la calificación del Servidor, señalando los aspectos significativos durante el período evaluado que están vinculados con los Factores de Desempeño corregidos. Anote la fecha (día, mes y año) de aplicación de la corrección de la Evaluación del Desempeño y Rendimiento, y estampe su firma. Página 7-A del FORMULARIO EDES-01 (Anexo 1) ó Página 8-A del FORMULARIO EDES-02 (Anexo 2) SECCIÓN VII-A. CORRECCIÓN DEL RESUMEN OFICIAL DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO POR RECLAMACIÓN. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR LA OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS (OIRH) MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO APLICADA AL SERVIDOR EVALUADO Y LOS CALCULOS DE LA CALIFICACIÓN OBTENIDA POR ÉSTE, CON BASE EN LA GUÍA PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO, Y EL PROGRAMA INFORMÁTICO RESPECTIVO 8

37 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DE SERVIDORES(AS) SUBALTERNOS(AS) Y SERVIDORES(AS) CON JEFATURA Y SUPERVISIÓN EN CASO DE CORRECCIONES POR RECLAMACIÓN Página 7-A del FORMULARIO EDES-01 (Anexo 1) ó Página 8-A del FORMULARIO EDES-02 (Anexo 2) SECCIÓN VIII-A. VALIDACION DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y RENDI- MIENTO DEL SERVIDOR PÚBLICO POR CORRECCIÓN DE RESULTADOS. ESTA SECCIÓN DEBE SER LLENADA POR EL SUPERIOR INMEDIATO DEL EVALUADOR Y EL SERVIDOR EVALUADO. Recibida la Sección VII-A de la OIRH, con la Corrección del Resumen Oficial de los Resultados de la Evaluación del Desempeño y Rendimiento por Reclamación del Servidor Público, procede lo siguiente: El Superior Inmediato del Evaluador : Informa al servidor evaluado los resultados de la corrección de su calificación de desempeño y rendimiento, y dialoga con él al respecto. Para darle validez a la notificación de la corrección de la evaluación del desempeño y sus resultados, anota su nombre, firma, y la fecha en que está validando la corrección de la evaluación. Solicita al Servidor Evaluado que igualmente anote su nombre, firma y fecha, dándole validez a la notificación de la corrección. Entrega una copia de las Secciones V-A, VI-A, VII-A y VIII-A del Formulario de Evaluación Original completo al Servidor Evaluado sujeto de la reclamación.. DIGECA-DEDES 9

38 ANEXO 4. Documento EDES-B. Definición de los Factores Generales de Evaluación de Desempeño y Rendimiento para la Evaluación de los Servidores Públicos.

39 DOCUMENTO EDES-B ANEXO 4 Ministerio de la Presidencia Dirección General de Carrera Administrativa Dirección de Administración de Recursos Humanos Departamento de Evaluación del Desempeño. DEFINICIÓN DE LOS FACTORES GENERALES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. 1. Conocimiento del Trabajo. Evalúa el nivel de comprensión, actualización y utilización de las fuentes de información, los conceptos, técnicas y procedimientos relativos al trabajo que realiza. 2. Producción en el Trabajo. Evalúa la cantidad o volumen de trabajo útil realizado y su entrega dentro de los plazos o fechas establecidas. 3. Calidad del trabajo. Evalúa la prontitud, precisión y exactitud del trabajo terminado y la relación que guarda con el objetivo esperado. Así como el buen servicio, la atención con cortesía y esmero al usuario y al público. 4. Capacidad de realización o ejecución del trabajo. Evalúa las habilidades, destrezas y experiencia que se poseen para desarrollar el trabajo. Incluye la capacidad para manejar las presiones, ser perseverante, y adaptarse a los cambios haciendo los ajustes necesarios. 5. Responsabilidad. Evalúa el cumplimiento del deber, la disposición para actuar, la capacidad de asumir las consecuencias de sus acciones, decisiones y omisiones, y el interés con los asuntos que competen al puesto de trabajo, sin necesidad de ser continuamente controlado. 1

40 6. Comunicación y relaciones interpersonales. Evalúa la capacidad para transmitir y compartir ideas e información, por escrito y oralmente, en forma ordenada, precisa y con claridad, así como el saber escuchar a otros. Incluye también la capacidad de relacionarse con los compañeros, supervisores y jefes, de forma cortés facilitando el acercamiento y la comprensión para la realización del trabajo. 7. Iniciativa y Creatividad. Evalúa el comportamiento de actuar por propio impulso para hacer su trabajo con autonomía. Así como la capacidad de crear, sugerir y aplicar nuevas ideas y formas para mejorar el trabajo, superar dificultades y facilitar la ejecución de las tareas. 8. tica, confianza y honestidad. Evalúa la disposición de ser una persona que cumple y vigila el cumplimiento de los principios éticos y el sistema de méritos, en la cual se puede confiar y cuya conducta es congruente con lo que piensa, declara y actúa. Incluye la prudencia y reserva en la custodia, uso y manejo de bienes, documentos e información bajo su 9. Cooperación y trabajo en equipo. Evalúa la capacidad de contribuir a la realización del trabajo junto con los demás o en equipo, colaborando con sus superiores y compañeros de trabajo. Se refiere también a una adecuada disposición para ayudar a los demás. 10. Disciplina. Evalúa el cumplimiento de las normas, instrucciones impartidas, obligaciones, prohibiciones y reglas establecidas en las disposiciones vigentes para la realización del trabajo. responsabilidad. DIGECA-DEDES

41 Anexo 5. Documento EDES-C. Definición de los Factores de Desempeño y Rendimiento para la Evaluación de Jefes y Supervisores.

42 DOCUMENTO EDES-C ANEXO 5 Ministerio de la Presidencia Dirección General de Carrera Administrativa Dirección de Administración de Recursos Humanos Departamento de Evaluación del Desempeño. DEFINICIÒN DE LOS FACTORES DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÒN DE JEFES Y SUPERVISORES 1. Planificación. Evalúa la capacidad para obtener y analizar información para la formulación de políticas, programas, definición de metas y objetivos de la unidad de trabajo; así como, la determinación de prioridades, definición de cursos de acción y métodos de trabajo a utilizar, cónsonos con las políticas, objetivos, metas y planes institucionales. 2. Organización. Evalúa la capacidad de hacer los arreglos para realizar las acciones, para definir prioridades y la forma en que se utilizarán los recursos, asignar tareas y responsabilidades, coordinar acciones (intercambiar, complementar y unificar esfuerzos) y proveer las condiciones y los recursos asignados para lograr los resultados deseados en la unidad. 3. Dirección. Evalúa los talentos y la capacidad para ejercer liderazgo, dirigir, delegar, orientar y ayudar a que sus subalternos participen, colaboren y ejecuten adecuadamente su trabajo. 4. Evaluación y control. Evalúa la capacidad para establecer normas, criterios de actuación e indicadores de gestión, para comparar los resultados obtenidos contra dichas normas, comprobar la ejecución correcta de las tareas, verificar la consecución de metas, objetivos y efectuar las correcciones necesarias en la programación anual de la unidad y de la institución. 5. Comunicación y Relaciones Interpersonales con sus Subalternos. Evalúa la capacidad para transmitir información, instrucciones y órdenes a sus subalternos en forma ordenada, precisa y clara, por escrito y oralmente. Así como también la capacidad para saber escuchar a sus subalternos, compartir ideas, relacionándose con ellos de forma cortés, facilitando el acercamiento y la comprensión para la realización del trabajo. DIGECA-DEDES

43 ANEXO 6. Documento EDES-D. Situaciones que deben Evitarse en la Evaluación del Desempeño.

44 Ministerio de la Presidencia Dirección General de Carrera Administrativa Dirección de Administración de Recursos Humanos Departamento de Evaluación del Desempeño SITUACIONES QUE DEBEN EVITARSE EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Para que el Superior Inmediato o Evaluador, evalúe con objetividad y justicia a sus subalternos y se obtengan los beneficios esperados de la evaluación del desempeño y rendimiento, es preciso que tenga en cuenta ciertos errores que con frecuencia se cometen en el proceso para que pueda evitarlos. Dichos errores más comunes, son los que se describen a continuación: 1.1. Efecto de Halo: DOCUMENTO EDES-D ANEXO 6 Sucede cuando el evaluador califica al evaluado en función de la simpatía o antipatía que siente por él, o dejándose influir inconscientemente por un aspecto positivo o negativo de la personalidad del evaluado, y en base a ésta única característica lo califica en todos los demás factores de desempeño, soslayando su deber de evaluar con objetividad. Ejemplo: el caso de un Electricista, que por su carácter no se comporta de manera amable y cortés con los demás (aspecto evaluado en el factor de Comunicación y Relaciones Interpersonales), pero demuestra Conocimiento de su trabajo y cumple cabalmente con la Producción en el Trabajo y otros factores. Si el Superior Inmediato, al evaluarlo, extiende la baja calificación del factor de Comunicación y Relaciones Interpersonales al de Conocimiento del Trabajo, o al de Producción en el Trabajo u otro factor de desempeño, está incurriendo en el error de efecto de halo. Recomendaciones para evitar el error de Efecto de Halo: El Evaluador puede evaluar por ejemplo, el factor de desempeño Calidad del Trabajo, en todos los subalternos que desempeñan un puesto similar, lo cual, le proporciona puntos adicionales de comparación. Después de evaluar ese factor puede pasar a evaluar en otro factor a cada uno de los subalternos, y así sucesivamente. Discutir las evaluaciones con otros Evaluadores o Jefes que hayan podido observar el desempeño del servidor o los servidores afectados. 1

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA I. NATURALEZA DEL TRABAJO: Ejecución de labores profesionales variadas y difíciles en el campo de

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3 PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3 NATURALEZA DE LA CLASE Ejecución de trabajos profesionales de nivel experto que requieren investigación, interpretación, análisis y relaciones de modelos o conceptos.

Más detalles

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL SENADO DE LA REPÚBLICA

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL SENADO DE LA REPÚBLICA 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de evaluación del desempeño de los empleados de carrera administrativa del Senado de la República, de conformidad con la normatividad vigente. 2. ALCANCE El procedimiento

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Sección Análisis de Puestos PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Sección Análisis de Puestos TÉCNICO EN VIDEO FORENSE I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores técnicas relacionadas con la captura y procesamiento de imágenes

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

EVALUACION DEL DESEMPEÑO I. PRESENTACION Señor (a): Ministro / Viceministro / Director(a) /Jefe(a) de Departamento: La presente Evaluación del Desempeño es la herramienta que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Más detalles

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL Pag VARIABLES ANALIZADAS ENCUESTA CLIMA LABORAL... 3 METODO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA... 4 1. VARIABLE ORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL... 7 2. VARIABLE ADMINISTRACIÓN DEL

Más detalles

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Objetivo Encuesta ECCO Se asesoró al personal de las unidades de la Secretaría de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa Página: 1 de 7 Naturaleza del cargo Realizar actividades profesionales para brindar asistencia a personal de mayor nivel relacionadas con los procesos de gestión de salud ocupacional del Instituto y el

Más detalles

ANALISTA DE LABORATORIO 1

ANALISTA DE LABORATORIO 1 Página 1/4 ANALISTA DE LABORATORIO 1 Naturaleza del puesto Realización, coordinación y control de todo tipo de pruebas físicas y químicas en muestras de hidrocarburos, biocombustibles, cementos asfálticos

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Procesos de Evaluación de Desempeño y Procesos de Ascensos policiales

Procesos de Evaluación de Desempeño y Procesos de Ascensos policiales Procesos de Evaluación de Desempeño y Procesos de Ascensos policiales 2015 Secretaría Ejecutiva del Consejo General de Policía Evaluación de Desempeño Policial Para la realización de la Evaluación de Desempeño

Más detalles

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Página 1 CONTENIDO PORTADA 1 CONTENIDO 2 GLOSARIO

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

EVALUACION DE DESEMPEÑO FORMULARIO A - DIRECTOR/A REGIONAL DE ENFERMERIA 2014

EVALUACION DE DESEMPEÑO FORMULARIO A - DIRECTOR/A REGIONAL DE ENFERMERIA 2014 EVALUACION DE DESEMPEÑO FORMULARIO A - DIRECTOR/A REGIONAL DE ENFERMERIA 2014 Nombre y Apellido: C.I.Nº Antigüedad en el cargo: Lugar de Trabajo: Cargo : Periodo de Evaluación: Primera Etapa: Segunda Etapa

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.)

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.) PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.) (Resolución DG-151-2013) NATURALEZA DEL TRABAJO Planeación, preparación, ejecución y evaluación de las lecciones y el desarrollo

Más detalles

Ley o normas que regulan las competencias y recursos asignados a la institución.

Ley o normas que regulan las competencias y recursos asignados a la institución. GUÍA 15 Definición de Macroprocesos/ Procesos/Subprocesos Descripción El diseño del MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS se inicia con la identificación de los Macroprocesos, que constituyen un primer nivel

Más detalles

Normalmente interactúa con personas o entes externos a DHL como representantes de los clientes, proveedores o grupos industriales

Normalmente interactúa con personas o entes externos a DHL como representantes de los clientes, proveedores o grupos industriales ORGANIGRAMA GERENTE DE ADUANAS 1. IMPACTO Fija Objetivos y entrega resultados que tienen un impacto a largo plazo dentro del área. Decisiones acertadas y recomendaciones resultan normalmente en el logro

Más detalles

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA INSTRUCTIVO GESTIÓN HUMANA Contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. ALCANCE... 4 3. PERIODICIDAD... 4 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN... 5 4.1 Consideraciones sobre los formularios y los criterios de evaluación

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza: CONCURSO EXTERNO 01-15 El informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza: NATURALEZA DEL TRABAJO Profesional Especialista, Derecho Delegación de la Mujer Número de puesto: 0121 (Para ser

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO MINISTERIO DE SALUD RECURSOS HUMANOS MINSA

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO MINISTERIO DE SALUD RECURSOS HUMANOS MINSA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO MINISTERIO DE SALUD RECURSOS HUMANOS MINSA QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO? La Evaluación

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES QUÉ ES? La Pasantía Estudiantil constituye una actividad académica de estudio y trabajo bajo régimen de Tutoría Profesoral, que atiende a la

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas

Más detalles

Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG

Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG Código de Ética para los Integrantes del SNIEG 1 Contenido Introducción 3 Estándares de Conducta Observancia y Vigencia 4 5 2 Introducción El segundo párrafo del artículo 7 de la Ley del Sistema Nacional

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN ANUAL OPERATIVO? (PAO)

CÓMO ELABORAR UN PLAN ANUAL OPERATIVO? (PAO) CÓMO ELABORAR UN PLAN ANUAL OPERATIVO? (PAO) El Plan Anual Operativo (PAO) es una herramienta de planeación que permite llevar a cabo los fines de la organización durante un tiempo determinado (en este

Más detalles

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6. 1 de 5 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES 2 5.2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 2

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. Definición del ámbito de aplicación del código El presente código se aplica al personal penitenciario de todos los niveles jerárquicos.

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN AUDITORÍA INTERNA I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores profesionales complejas y variadas relacionadas con la revisión y evaluación

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Asignatura: Prácticas empresariales

Asignatura: Prácticas empresariales Master Universitario en Turismo Asignatura: Prácticas empresariales Programa MTU25 Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Cómo hacer Descripciones de Cargos Cómo hacer Descripciones de Cargos Nuestro objeto de estudio serán los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es el conjunto de operaciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

PDF created with pdffactory trial version

PDF created with pdffactory trial version Supervisión en el Plan Nacional de Vacunación Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP SUPERVISIÓN Es parte de un proceso continuo de capacitación, adiestramiento y control de las tareas asignadas

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 5 Nombre DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO N de horas asociadas al módulo 8 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO Proceso de inversiones 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO.... 2. DIRIGIDO A.... 03 03 3. DIRECTRICES GENERALES.... 03-04 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.... 5. GLOSARIO.... 6. ANEXOS.... 2 INTRODUCCIÓN. El Consejo de Administración

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Julián Mauricio Jara Morales Julián Mauricio Jara Morales Rafael López Hoyos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Presentar el proceso de evaluación en el marco del sistema obligatorio de garantía de calidad. Conocer y aplicar la

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... DE 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 5 PROCESOS...

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS INFORME DE RESULTADOS 2012 Elaborado por la Unidad Técnica de Calidad de la UA I. INTRODUCCIÓN. Como

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE 04 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA 2014 Índice Introducción... 3 Código de ética... 4 Estándares de la conducta profesional... 5 I. Obligación de informar a empleados el código y los

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 UNIDAD DE LICORES DEL META 13/03/2015 UNIDAD DE LICORES DEL META PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 MISION Para el 2015,

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS. UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

Más detalles

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos COORDINADOR JUDICIAL (JUZGADO CONCURSAL) I. NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinar, asignar, dirigir, supervisar, controlar y ejecutar

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INFANCIA Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI)-fase II de Validación de Instrumentos.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INFANCIA Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI)-fase II de Validación de Instrumentos. SEMINARIO INTERNACIONAL DE INFANCIA Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI)-fase II de Validación de Instrumentos. María Lourdes Romei Claudia Pacheco ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

CARTA COMPROMISO DE SERVICIO SOCIAL

CARTA COMPROMISO DE SERVICIO SOCIAL Formato para Carta Compromiso de Servicio Social Código:SNEST-VI-PO-002-02 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.2.1 Página 1 de 2 DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN OFICINA DE SERVICIO

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FECHA DE EMISIÓN: 02/01/2017 19:33 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código:

Más detalles

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados Evaluación de Competencias Informe Individual de Resultados nombre fecha CONTENIDO DEL INFORME 1. Introducción 2. Gráficos por competencias 2.1 Gráfico de Araña por relación 2.2 Gráfico de barras con respecto

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres Liderazgo ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres Objetivos Definir el liderazgo y entender la diferencia entre un líder y un gerente. Identificar los tres estilos de liderazgo. Describir las habilidades

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO 2015 PARA PROVEER CARGOS ADMINISTRATIVOS DE NIVEL NACIONAL, SEDE BOGOTÁ Y SEDES DE PRESENCIA NACIONAL INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA A EMPLEADOS PÚBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA A EMPLEADOS PÚBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Planeación Aprobó: Rector Página de 7 Fecha de aprobación: Octubre de 2004 Resolución N 884 OBJETIVO Evaluar la capacidad y eficiencia de los empleados

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

RESOLUCION 1971 DE 1999. (agosto 19) Diario Oficial No. 44.018, del 26 de mayo de 2000 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

RESOLUCION 1971 DE 1999. (agosto 19) Diario Oficial No. 44.018, del 26 de mayo de 2000 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL RESOLUCION 1971 DE 1999 (agosto 19) Diario Oficial No. 44.018, del 26 de mayo de 2000 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por la cual se adoptan los formularios e instructivos de solicitud y de dictamen

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA - 2012 - GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS

Más detalles

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario

Más detalles

Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea

Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizaj es Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea... Este material ha sido elaborado por el -UNED, por lo tanto se encuentra Presentación

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

TECNICO RECURSOS HUMANOS. Ejecución de labores técnicas variadas en las diferentes Áreas de la Administración de Recursos Humanos.

TECNICO RECURSOS HUMANOS. Ejecución de labores técnicas variadas en las diferentes Áreas de la Administración de Recursos Humanos. Página 1/5 TECNICO RECURSOS HUMANOS Naturaleza del puesto Ejecución de labores técnicas variadas en las diferentes Áreas de la Administración de Recursos Humanos. Actividades 1) Ejecutar las actividades

Más detalles

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE TUTORES 1 NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL DIRECTOR: CICLO ESCOLAR: FECHA: FECHA DE ASIGNACIÓN DEL TUTOR:

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF-006-2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Abril 2016 ÍNDICE A. Introducción..

Más detalles