Dra. Lourdes Moyano Cañete

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dra. Lourdes Moyano Cañete"

Transcripción

1 Dra. Lourdes Moyano Cañete

2 FERMENTACION: DE MOSTO A VINO

3 DE DONDE PROCEDE EL GAS CARBONICO DE LOS VINOS? La procedencia del gas carbónico (anhídrido carbónico) en estos vinos puede ser: 1) NATURAL (CO 2 endógeno) 2) AÑADIDO (CO 2 exógeno): VINOS GASIFICADOS (puede tener algo de CO 2 natural)

4 1) Según el contenido en gas carbónico NATURAL se distinguen dos tipos genéricos de vinos: a) Los vinos tranquilos: cuando su concentración en dióxido de carbono es inferior a 4 g/l a 20º C b) Los vinos de aguja: cuando dicha concentración es igual o superior a 4 g/l y como máximo igual a 5 g/l a 20º C c) Los Vinos espumosos: Vinos especiales producidos a partir de uvas, de mostos o de vinos tratados según las técnicas aceptadas por la OIV

5 c) Los Vinos espumosos (continúa): Caracterizados, en el descorche, por la producción de una espuma más o menos persistente resultante del desprendimiento de dióxido de carbono de origen exclusivamente endógeno La sobrepresión de este gas en la botella ha de ser: Para botellas de capacidad superior a 0,25 l: al menos 3.5 bares a 20º C Para botellas de una capacidad inferior a 0,25 l, la sobrepresión mínima se reduce a 3 bares a 20º C

6 Parámetro importante LA PRESIÓN, se mide en: Atmosferas 1 atm = 1,0132 bar Bares

7 Vinos de aguja: Al abrir la botella se desprende gas lentamente en burbujas, sin llegar a formar espuma 1942 El contenido en carbónico es perceptible al paladar El carbónico procede de la propia fermentación Macabeo Parellada Xarel lo Tempranillo Merlot Syrah

8 Pueden ser: Vinos de aguja natural Vinos de aguja no natural Tempranillo Garnacha Vinos de aguja natural Es el más típico, consiste en conservar hasta el embotellado el gas carbónico natural procedente de la fermentación alcohólica del mosto disuelto en el vino nuevo

9 Bebida obtenida por desalcoholización parcial del vino cuyo grado alcohólico volumétrico adquirido es igual o superior a 0,5% vol. e inferior al grado alcohólico volumétrico mínimo aplicable para el vino FRIXANTE, MOSCATO, Sparkling? GRADO ALCOHOLICO? 7 y 8,5 % vol.

10 Verdejo joven parcialmente fermentado, fresco, dulce, con una chispa de carbónico y con solo 5,5 % de alcohol Mosto parcialmente fermentado sin Denominación de Origen. Elaboración: Vendimia nocturna. Despalillado. Maceración prefermentativa en frío para extracción de aromas. Prensado suave con prensa neumática de pulmón para la obtención del mosto que se conserva a bajas temperaturas hasta su fermentación. Fermentación parcial del mosto, paralizándola cuando se alcanzan los 5.5 grados de alcohol, respetando así la acidez y dulzura naturales de la uva y manteniendo el CO 2 originario de la fermentación. Clarificación y estabilización. Maridaje: Ideal como vino de aperitivo o vino de entre-horas : Magnífico maridaje con postres de frutas y chocolate. Servir muy frío.

11 Verdejo y Tempranillo parcialmente fermentados, fresco, dulce, con una chispa de carbónico y con solo 5,5 % de alcohol Mosto parcialmente fermentado sin Denominación de Origen. Maridaje: Ideal como vino de aperitivo o vino de entre-horas : Magnífico maridaje con postres de frutas y chocolate.servir muy frío. Tempranillo parcialmente fermentado, fresco, dulce, con una chispa de carbónico y con solo 5,5 % de alcohol. Mosto parcialmente fermentado sin Denominación de Origen. Elaboración: EDAD DEL VIÑEDO años ELABORACIÓN Vendimia manual. Despalillado. Maceración prefermentativa en frío conjunta para extracción de aromas y color, procedente de la variedad. Prensado suave con prensa neumática de pulmón para la obtención del mosto que se conserva a bajas temperaturas hasta su fermentación. Fermentación parcial del mosto, paralizándola cuando ha alcanzado 5.5 grados de alcohol, respetando así la acidez y dulzura naturales de la uva y manteniendo el CO2 originario de la fermentación. Clarificación y estabilización finalizando con el embotellado. Maridaje: Perfecto para brindar entre horas o para acompañar postres no muy dulces. Servir muy frío.

12 Vinos de aguja no natural Aunque el carbónico sigue siendo natural, y procede de la fermentación alcohólica de los azúcares, los azúcares no proceden de la uva, sino que son añadidos a un vino base, dentro de un recipiente herméticamente cerrado, al que se le agrega la levadura Vinos del Penedés y del Ampurdán (Viura o Macabeo, Parellada, Xarello)

13 FRIXANTE, MOSCATO, Sparkling? Bebida obtenida por desalcoholización parcial del vino cuyo grado alcohólico volumétrico adquirido es igual o superior a 0,5% vol. e inferior al grado alcohólico volumétrico mínimo aplicable para el vino 5 % vol. GRADO ALCOHOLICO? 7 y 8,5 % vol.

14 Elaborado con uvas Moscatel y Tempranillo del Penedés. Elaborado con uvas Moscatel del Penedés Perfectos para tomar en cualquier momento del día, no tiene crianza y su grado alcohólico es bajo (7 % v/v)

15 7 % vol. El vino azul obtiene su coloración gracias a las antocianinas. Éstas son pigmentos naturales que confieren una tonalidad azulada y se encuentran en diversos vegetales como los arándanos, las moras y en el hollejo de las uvas tintas

16

17 Vinos espumosos naturales. Según la técnica de producción, se denominan: De segunda fermentación en botella: Tradicional o Champenoise. Los más prestigiosos: 1) El Champagne 2) El Cava De segunda fermentación en depósito hermético: Charmat o Granvas METODO ANCESTRAL: SOLO UNA FERMENTACION EN BOTELLA DE ESPEDICION

18 1. METODO CHAMPANOISE

19

20 EL CAVA En 1872 en el Penedés (Sant Sadurní d Anoia) Don José Raventós realizó sus primeros ensayos de elaboración y comercialización. Se vendían con la denominación de champagne Esta denominación tuvo que ser retirada por los acuerdos sobre protección de D.O. suscritos en la Convención de Madrid y refrendados en la de Lisboa de 1958 Popularmente continuó llamándose champagne, si bien se comercializó como vino espumoso

21 REGLAMENTO DE LA DENOMINACIÓN CAVA Y DE SU CONSEJO REGULADOR Aprobado por Orden de (BOE ) La producción que ha superado los 220 millones de botellas al año que llegan a consumidores de todo el mundo

22 ZONA DE PRODUCCIÓN Orden de (BOE ). Por la que se crea la Región del Cava. Está formada por un total de 159 municipios de las provincias de: Álava (3): Laguardia, Moreda de Alava y Oyón Badajoz (1): Almendralejo Barcelona (63) Gerona (5) Tarragona (52) Lérida (12) La Rioja (18) Zaragoza (2): Ainzón y Cariñena Navarra (2): Mendavia y Viana Valencia (1) : Requena que son los únicos con plena capacidad legal para producir este tipo de vino espumoso y comercializarlo bajo este nombre

23 PRINCIPALES Variedades seleccionadas: Monastrell Garnacha tinta Pinot Noir Trepat (únicamente para cava rosado) Macabeo o Viura Xarel.lo * Parellada Malvasia (Subirat Parent) Chardonnay

24 ELABORACIÓN 1) Plantación La densidad de plantación será obligatoriamente de cepas por hectárea, como mínimo y de cepas por hectárea, como máximo Los sistemas de poda autorizados son los siguientes: a) El tradicional en vaso b) En espaldera: Con cordón simple o doble. Con pulgar simple o doble

25 En todo caso, el número de yemas por hectárea no podrá superar en las variedades: - Xarel.lo y Chardonnay: yemas/hectárea - Parellada: yemas/hectárea - Macabeo y resto de variedades autorizadas: yemas/hectárea 2) La Vendimia La vendimia se realizará con el mayor esmero, en cajas de 25 a 30 Kg. o en remolques de acero inoxidable, dedicando exclusivamente a la elaboración las partidas de uva sana, no demasiado maduras, con un grado alcohólico volumétrico natural mínimo de 8,5% vol. separando las uvas de cada variedad en cada entrega parcial o pesada en báscula

26 El rendimiento máximo autorizado por hectárea para la producción de «Cava» será de 120 quintales métricos (100 kg = 1 quintal métrico) 3) Elaboración del vino base El vino base únicamente podrá ser elaborado en el interior de la región y en bodegas inscritas en el correspondiente Registro Prensado rápido y suave, únicamente podrán utilizarse las primeras fracciones del prensado, con un rendimiento máximo de 1 hectolitro (100 L) de vino por cada 150 kilogramos de uva El mosto se enfría y se introduce en los tanques de acero inoxidable para realizar la clarificación o desfangado que consiste en separar las partículas sólidas (pulpa) que hayan podido pasar al mosto

27 Primera fermentación (fermentación alcohólica): El mosto se transforma en vino mediante la adición de levaduras seleccionadas Se lleva a cabo a temperatura controlada (15ºC-18º C) de 20 a 25 días Se obtiene el vinos base Cava monovarietal

28 Artículo 9. 1-Los vinos base para el CAVA cumplirán las siguientes características analíticas: Graduación alcohólica adquirida: mínima... 9,5 % vol. máxima... 11,5 % vol. Acidez total mínima (en ácido tartárico)... 5,5 g/l. Extracto seco no reductor: mínimo g/l. máximo g/l. Acidez volátil real (en ácido acético): inferior a 0,60 g/l. Anhídrido sulfuroso total: inferior a 140 mg/l. Cenizas mínimo... 0,70 g/l. máximo... 2 g/l. p.h.... mínimo... 2,8 máximo... 3,3

29 4) Coupage o mezcla de vinos El enólogo selecciona y mezcla los vinos base obtenidos, considerando diferentes parámetros en función del Cava que quiera obtener: Con aromas a fruta Equilibrado en boca Con cuerpo y estructura Con acidez para resistir una larga crianza

30 Para su mejor conservación y mantener sus cualidades a lo largo del tiempo, el vino se estabiliza en frío antes de la segunda fermentación 5) Tiraje Se denomina tiraje a la operación de llenado de la botellas con el vino base y el licor de tiraje

31 5) Tiraje (continuación) Para la preparación del licor de tiraje únicamente podrán utilizarse: levaduras seleccionadas secas o en suspensión vínica 10 6 lev/cm 3, previo acondicionamiento sacarosa mosto de uva concentrado mosto de uva parcialmente fermentado vino base

32 Se puede adicionar algún producto (alginatos) para favorecer la sedimentación de las lías Efectuado el tiraje se cierran las botellas, con un obturador y chapa (tapón corona) o bien con un tapón de corcho y grapa (especialmente para los cavas de larga crianza, también llamado agrafe ) También se llama tapón de tiraje Deben llevar impreso: el nº de registro de embotellador contraseña que identifique la fecha en que se haya efectuado el tiraje en el cava monovarietal una contraseña de la variedad: M (Macabeo), X (Xarel.lo), PN (Pinot Noir).. Botellas diseñadas para aguantar la enorme presión de su interior (5-6 atm)

33 6) Segunda fermentación (corazón del Método champenoise ) Efectuado el tiraje y cerradas las botellas, éstas se colocan en los locales de crianza (Tª < 15 ºC) En posición horizontal, en rima, efectuándose la 2ª fermentación, bajo el principio de lo mas lentamente posible (1-3 meses) Se alcanzan entre º Se consigue la toma de espuma

34 7) Removido Se colocan las botellas inclinadas bocabajo en los pupitres en posición en punta A diario y manualmente se le da un octavo de vuelta con un pequeño movimiento vibratorio Para conseguir que todo los sedimentos (lias) queden perfectamente aglomerado en el cuello de la botella Temperatura y humedad constantes (14-16ºC y 70-80%, respectivamente) Deben pasar el frio invernal o colocarlas en cámara a -5ºC

35 Tiempo mínimo 9 meses 1 removido enérgico/cada 6 meses (manual-pupitres o mecánica- giropalets)

36 Un interesante fenómeno que tiene lugar a partir de los 15 meses de crianza (aprox.) es el denominado proceso de Autólisis (las células de levadura que conforman las lías empiezan a ceder componentes al Cava, aportando los denominados Aromas Terciarios, tales como: aromas a frutos secos, tostados Bollería caramelo Este proceso aporta mayor complejidad al Cava y es característico de los Cavas de mayor crianza, como los Cavas Reserva y Gran Reserva

37 8) Degüelle El degüelle consiste en destapar la botella dejando salir una pequeña cantidad de espuma que arrastra a su paso los sedimentos Hoy en día se congela el cuello de la botella degüelle a la glace (-25 ºC, 10 min, 3-4 cm cuello botella)

38 9) Taponado Inmediatamente se restablece el volumen inicial, mediante la adición del mismo vino espumoso y/o licor de expedición en función del tipo de Cava que se quiera obtener El licor de expedición podrá estar compuesto de: sacarosa mosto de uva, mosto de uva parcialmente fermentado, mosto de uva concentrado vino base, o una mezcla de dichos productos Y, con adición en su caso, de destilado de vino (es el secreto mejor guardado de las bodegas) La incorporación de licor de expedición no podrá aumentar el grado alcohólico adquirido en más de 0,5% vol. Posteriormente se cierra la botella con el tapón de corcho definitivo, también denominado de expedición

39 1. Estrella de cuatro puntas. Nos indica que es una cava, una bebida elaborada por el método champagnoise. 2. Rectángulo de (7 x 2 mm). Bebida de fermentación en botella. Indica que, aunque la segunda fermentación se ha realizado en botella, solo ha tenido dos meses de reposo, y no se ha pasado por el proceso de degüelle y extracción de impurezas, sino que, simplemente, se ha cambiado de botella. 3. Circunferencia (5 mm. diámetro). Bebida conocida como Granvás. Todo el proceso de fermentación se ha realizado en grandes tanques de fermentación, y de ahí, se embotella directamente para su comercialización. 4. Triángulo equilátero (7 mm. de lado). Vinos espumosos. Vino de calidad media al que se le añade gas carbónico de forma artificial.

40 Se añade el bozal (morrión), se viste con cápsula (folio), etiquetas y el sello de control el CAVA podrá transvasarse a diferentes tamaños de botellas Artículo Botellín 20 cl. -Botellas medias 37,5 cl. -Botella standard 75 cl. -Magnum 150 cl. -Doble magnum 300 cl

41 Según sea su contenido en azúcares, los distintos tipos de CAVA se denominarán (En vigor según lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 607/2009) Contenido en azúcar hasta 3 g/l y sin adición de azúcar hasta 6 g/l hasta 15 g/l entre g/l entre g/l entre g/l Más de 50 g/l Nombre Brut Nature* Extra brut* Brut* Extra seco Seco Semi-seco Dulce

42 Gran Reserva, únicamente podrá utilizarse en los tipos Brut Nature, Extra Brut y Brut, cuya crianza, contada desde el momento del tiraje hasta el degüelle, no sea inferior a treinta meses La indicación Reserva, únicamente podrá utilizarse en la presentación de un «Cava», cuyo proceso de elaboración, desde el momento de tiraje hasta el degüelle, no sea inferior a 15 meses

43 TALLER DE CATA Vinos espumosos

44 Temperatura: - Cavas jóvenes: 6ºC - Cavas Reserva: 6º- 8ºC - Cavas Gran Reserva: 8-10ºC Copa Flauta Para vinos espumosos jóvenes donde predominan los aromas primarios, frescos y afrutados, de levadura, con el carbónico vivo y punzante de evolución rápida Copa Tulipa Para vinos espumosos de mayor crianza, donde podremos apreciar los aromas de fruta madura, la complejidad del bouquet de crianza, notas de frutos secos, de tostados y de pastelería, con el carbónico cremoso y bien integrado y de burbuja de lenta evolución

45 Copa Pompadour-caliz Bajo encargo del rey Luis XV Es de boca muy amplia que permite que la burbuja desaparezca mucho más rápido por lo que se sugiere para bebidas más carbonatadas pues su diámetro deja escapar el gas, y evita mayor concentración de aromas Cómo servir? 1) Servir el Cava, primero llenando un poco la copa 2) Dejar reposar la espuma 3) Se termina de llenar hasta dos terceras partes Fase visual Limpidez Turbio Velado Limpio Brillo Sin brillo Brillante Cristalino Fluidez Muy fluido (finas y elegantes lágrimas) Fluido Poco fluido

46 Perlaje

47 Perlaje Indicativo de calidad Tamaño: Pequeño Mediano Grande Velocidad de desprendimiento: Rápida Media Lenta Buen indicativo para conocer la crianza del Cava, ya que a más crianza, más integrado está el carbónico

48 Rosario del cava Es el desprendimiento de las burbujas en columnas, que tienen su inicio en la base de la copa y recorren en sentido ascendente el líquido hasta llegar a su superficie. Una vez allí, y suponiendo un comportamiento ideal, deben agruparse hacia las paredes de la copa formando un círculo de espuma llamado corona

49 Una burbuja grande y con un desprendimiento vigoroso e irregular nos revelará que se trata de un Cava con un periodo de crianza relativamente corto (9 meses y 18 meses) Una burbuja de tamaño medio, con desprendimiento más uniforme y persistencia de corona en superficie, denotará que nos encontramos ante un Cava de crianza más prolongada, posiblemente entre 18 meses 30 meses Una burbuja muy fina, con un desprendimiento suave y regular, en columnas lineales, indicará que el carbónico se halla perfectamente integrado en el Cava. Se trata de las características propias de los Gran Reserva, cavas que han permanecido un largo periodo de tiempo en reposo, que puede llegar a ser de cuatro a cinco años

50 Fase olfativa AROMAS PRIMARIOS: Procedentes de la uva Aromas frescos, afrutados y florales: manzana, manzana verdes, pera, limón, fresa, frambuesa, jazmín, melocotón, melón, flor de almendro, menta Aromas secundarios: Procedentes de las levaduras Son más intensos al inicio en Cavas jóvenes y luego se asimilan con los aromas terciarios. Aromas a pan tostado, brioche y pastelería. Mayor integración del carbónico, que disminuye la sensación de acidez. Sensación de espuma y cremosidad en los Cavas más maduros. Aromas terciarios: Cavas más complejos Aromas a frutos secos (almendras, nueva, avellana o miel), de especies, a café, moka, toffee, caramelo de leche.

51 Fase gustativa Retener el Cava en la boca unos segundos y aspirar aire entre los dientes En Cavas jóvenes: - Carbónico más vivo - Vino joven con sensación de acidez. - Textura punzante En Cavas de crianza media: Ya podemos hablar de espuma En Cavas maduros: Carbónico más integrado debido a la larga crianza, por lo tanto podemos referirnos a la cremosidad. Mayor sensación de espuma y equilibrio

52 Vino limpio y muy brillante Color amarillo pajizo Es un vino fresco conserva la acidez característica de la variedad verdejo Posee una dulzura natural En nariz se aprecian aromas típicos de la variedad verdejo: manzana verde, notas cítricas, flores blancas, pétalos de rosa y frutas tropicales (piña, maracuyá ) En boca es potente, muy refrescante y con un final largo y duradero, con sabores más tropicales Maridaje comidas ligeras

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

Gran Cena de Fin de Año 2015 Menú Gold

Gran Cena de Fin de Año 2015 Menú Gold Gran Cena de Fin de Año 2015 Menú Gold Aperitivos Terrina de foie con compota de manzana Vieira a la plancha con ceps y trufa Angulas al ajillo Los entrantes Gnoqui con gamba roja de Palamós Cazuelita

Más detalles

Vinos y Cavas. Finca Mas Lluet s/n. T.(+34)

Vinos y Cavas. Finca Mas Lluet s/n. T.(+34) Agricultura Ecológica Vinos y Cavas S.A.T. MAS LLUET Finca Mas Lluet s/n 08732 Castellví de la Marca Barcelona España T.(+34)93 891 81 53 www.cavasbolet.com xbolet@cavasbolet.com - Bolet Vinos y Cavas

Más detalles

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años VILLACHICA JOVEN VARIEDAD: 100% Tinta de Toro DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) 14-16 1 a 2 VIÑEDOS: Edad media de 15, a una altitud de 690-720 metros y procedentes de diferentes pagos de Zamora. Sistema

Más detalles

Vinos Espumantes Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Vinos Espumantes Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Vinos Espumantes Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Vinos Espumantes Al descorchar un champagne, cava, spumanti, o espumamte descubrimos un mundo de pasión y magia. Es una experiencia llena

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

ENOLOGIA ANEXO VINOS ESPUMOSOS Y ESPECIALES

ENOLOGIA ANEXO VINOS ESPUMOSOS Y ESPECIALES VINOS ESPUMOSOS Y ESPECIALES Vino Espumoso Natural (CHAMPAGNE) Es el procedente de uva de variedades adecuadas que contiene, como consecuencia de su especial elaboración, gas carbónico de origen endógeno,

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles

CASTELL DELS SORELLS

CASTELL DELS SORELLS CASTELL DELS SORELLS NUESTROS CAVAS BRUT RESERVA Añada: 2006 Variedades de uva: Xarel.lo, Macabeo, Parellada y Chardonay Botella: Estándar Azúcar residual: 12 g/l Amarillo pajizo con destellos verdosos.

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas. C. V. Sierra de Salamanca. Está situada al suroeste de la provincia, en la Sierra de la Peña de Francia, entre Béjar y Las Hurdes. Integrada por trece municipios, en los que existen algo más de 2000 hectáreas

Más detalles

Esquius CAVA RESERVA

Esquius CAVA RESERVA Hoja de Pedido (clic) (Ref.1) Esquius CAVA RESERVA SELECTA - Presentamos este cava exclusivo, se trata de un Reserva con una crianza de 25 meses en la cava. Por su permanencia en la cava su elaboración

Más detalles

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven CATÁLOGO DE VINOS 2015 Bodegas Ruiz de Viñaspre, ubicada en Laguardia (Rioja Alavesa), cuenta con un edificio vanguardista a los pies de la Sierra de Cantabria. El edificio, con unas inmejorables vistas

Más detalles

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA) El cultivo de la viña y la elaboración del vino es por tradición una actividad que forma parte de las gentes de esta tierra. De hecho, en la Cultura del Vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Vionta. Albariño. Vino Blanco Vionta Vino Blanco Información D.O. : Actualmente la consta de alrededor de 4.000 ha de viñedos. Este año la cosecha ha sido de 41.787.783 kg. De las diferentes variedades permitidas en la D.O., cerca

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

ELABORACIÓN DE LICORES.

ELABORACIÓN DE LICORES. ELABORACIÓN DE LICORES. Un licor es una bebida hidroalcohólica, que se obtiene por maceración de sustancias vegetales naturales con alcoholes aromatizados, o por adición a los mismos de extractos aromáticos

Más detalles

BODEGA Torre San Millán

BODEGA Torre San Millán BODEGA Torre San Millán Historia Bodega Torre San Millán surge del esfuerzo e ilusión de la familia Martinez donde a la cabeza de este proyecto están Pablo y Eduardo siempre dedicados a la viticultura

Más detalles

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com. www.dealortwines.com

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com. www.dealortwines.com BODEGAS DE ALORT INFORMACION TECNICA Denominaciones de Origen: D.O. La Mancha, D.O. Tierra de Castilla, Denominación Varietal Condiciones Geográficas: Altitud media: 742 metros Morfología: llanura, meseta

Más detalles

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA. 2.50 12.5º 750 ml Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije Origen: D.O. RIBERA DEL Vino joven Color amarillo pajizo con intensos tonos verdes Fresco y afrutado, con notas cítricas y vegetales. Viva

Más detalles

PROCESO DE ELA L BOR O ACIÓ I N Ó D EL L C AVA

PROCESO DE ELA L BOR O ACIÓ I N Ó D EL L C AVA PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CAVA El cava pertenece a los vinos espumosos. Según la legislación, los vinos espumosos naturales "son los procedentes de uva de variedades adecuadas, que contienen como consecuencia

Más detalles

Presentación MARIARIGOLORDI.COM +34 686 472 424 SANT SADURNÍ D'ANOIA

Presentación MARIARIGOLORDI.COM +34 686 472 424 SANT SADURNÍ D'ANOIA Presentación Maria Rigol Ordi es una cava nacida el 1987 retomando la tradición familiar iniciada el 1897. Nuestros cavas expresan el deseo de preservar una herencia familiar y la voluntad de elaborar

Más detalles

FÁ B R I C A D E S A N G R Í A S

FÁ B R I C A D E S A N G R Í A S FÁ B R I C A D E S A N G R Í A S DESDE SIEMPRE FICHA CARACTERÍSTICAS Y LOGÍSTICA La Sangria. La sangría, es una bebida tradicional y popular de muchos pueblos de España. Forma parte de la historia y el

Más detalles

Con el método tradicional (también llamado método champenoise) se consigue el champagne, de origen francés, o el cava, de origen español.

Con el método tradicional (también llamado método champenoise) se consigue el champagne, de origen francés, o el cava, de origen español. VINOS ESPUMOSOS INTRODUCCION Los vinos espumosos también se llaman: espumantes, frizzantes o de aguja. Son vinos que llevan disuelto gas CO 2 El gas se consigue haciendo una segunda fermentación en la

Más detalles

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information Descripción Este producto es una cepa pura de Torulaspora delbrueckii para ser utilizada en combinación con la cepa (o cepas) de su elección de Saccharomyces cerevisiae. La cepa pura de Torulaspora delbrueckii

Más detalles

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t la familia y el proyecto Mariano de Frutos siempre soñó con producir su propio vino en la histórica Villa de Cuéllar. En 1996 comenzó su sueño plantando 3,5 hectareas de viñedo tempranillo en las antigüas

Más detalles

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de mantener los niveles de calidad que solicitan los mercados

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO IGP CASTELLÓ

DOCUMENTO ÚNICO IGP CASTELLÓ DOCUMENTO ÚNICO IGP CASTELLÓ 1.- DESCRIPCIÓN DEL VINO 1.1.- Vino Vinos Tintos: Fase visual: color intenso, tonos rojizos. Fase gustativa: con buen equilibrio y estructura, largo postgusto. Fase olfativa:

Más detalles

Vinos Singulares de Producción Limitada

Vinos Singulares de Producción Limitada Vinos Singulares de Producción Limitada D.O.Ca. Priorato -www.geniumceller.com Las personas En el año 2002 seis famílias con larga tradición en el cuidado de las viñas de Poboleda (Priorato), deciden unir

Más detalles

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico.  2 D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza Sensaciones Reserva Sensaciones Ecológico 2 SENSACIONES CRIANZA La fermentación se realiza con mucha calma, ya que se extiende a lo largo de 20 días, quedando los

Más detalles

Cuestionario de autoevaluación

Cuestionario de autoevaluación Cuestionario de autoevaluación Unidad de competencia. Realizar vinificaciones especiales. Código. UC0550_2 Nivel. 2 Cualificaciones profesionales y títulos de formación profesional asociados a la unidad

Más detalles

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE La singularidad de un vinagre de calidad excepcional. Un origen muy especial el triángulo del Jerez. Una historia de 3.000 años. Un proceso de elaboración genuino.

Más detalles

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ JEREZ PALE CREAM OLOROSO MOSCATEL MANZANILLA MEDIUM SHERRY AMONTILLADO PALO CORTADO DRY SHERRY MANZANILLA PEDRO XIMÉNEZ FINO CREAM Introducción a los Vinos de Jerez JEREZ JEREZ Qué es catar un vino? Catar

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

Gases y equipos en la industria enológica

Gases y equipos en la industria enológica Gases y equipos en la industria enológica Mayo, 2016 Gases en la industria enológica - Dióxido de Azufre (SO 2 ) - Dióxido de Carbono (CO 2 ) - Nitrógeno (N 2 ) y mezclas con CO 2 - Argón (Ar) y mezclas

Más detalles

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA Dominio de Tares Godello Fermentado en Barrica INTRODUCCIÓN Vino Blanco D.O. D.O. Bierzo, León PRODUCCIÓN Producción limitada de 4.500 botellas Premios y Galardones Medalla de Bronce Hong Kong International

Más detalles

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC COMPOSICIÓN: 100% Malbec COSECHA: 2014 PROCESO DE ELABORACIÓN: - Cosecha manual. - Descobajado. - Maceración en frío de granos enteros por 72 hs. - Remontajes

Más detalles

Dom Perignon 93 Brut C.I.V.C. Champagne

Dom Perignon 93 Brut C.I.V.C. Champagne Anna Reserva 0,375 l 70% chardonnay, 10% macabeo, 10% parellada, 10% reserva Bodega: Codorniú e-mail: webmaster@codorniu.com www.grupocodorniu.com 11.00 uros 11.77 uros Anna Reserva 70% chardonnay, 10%

Más detalles

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º Sauvignon Blanc Variedad Denominación Consultor Alcohol Sauvignon Blanc Valle Central Álvaro Espinoza 13,5º Todos nuestros viñedos son cuidados y manejados con afecto y respeto por el entorno natural que

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 201 Jueves 20 de agosto de 2009 Sec. III. Pág. 71655 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13710 Resolución de 31 de julio de 2009, de la Dirección General

Más detalles

FINCA LAS MORAS CABERNET 2014

FINCA LAS MORAS CABERNET 2014 CABERNET 100% Cabernet Sauvignon. Valle de Tulum, 630msnm, San Juan Maceración prefermentativa en frío. Adición de levaduras seleccionadas. Fermentación a 24 C durante 15 días. Contacto sutil con madera

Más detalles

Heredad Bienzobal Bodegas Escudero

Heredad Bienzobal Bodegas Escudero Heredad Bienzobal Tipo de vino: Tinto Joven D. O. Calificada Rioja 70% Tempranillo, 20% Garnacha, 10% Mazuelo 4 meses en barricas roble americano. Nota de cata: Color rojo frambuesa. Limpio y brillante.

Más detalles

Pliego de Condiciones de los Vinos con Denominación de Origen Protegida Valdepeñas

Pliego de Condiciones de los Vinos con Denominación de Origen Protegida Valdepeñas Pliego de Condiciones de los Vinos con Denominación de Origen Protegida Valdepeñas 1. Nombre que se debe proteger Valdepeñas 2. Descripción de los vinos 2.1. Los parámetros a considerar, sus límites y

Más detalles

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon GRADO ALCOHÓLICO 14,5 % Vol Color rojo granate con tonalidades violetas. Nariz frutal con aromas a ciruela y

Más detalles

LOS MEJORes VINOs DE LA MANCHA

LOS MEJORes VINOs DE LA MANCHA LOS MEJORes VINOs DE LA MANCHA BODEGAS AYUSO Un estilo que ha hecho historia ESTOLA Mucho estilo, todo Estola Finca Los Azares Orgullo de nuestra finca ARMIÑO Marinero en tierra ABADÍA DEL ROBLE El buen

Más detalles

www.bodegaspaezmorilla.com

www.bodegaspaezmorilla.com TIERRA BLANCA TIERRA BLANCA SEMIDULCE VIÑA LUCÍA DOÑA PEPA AL PEDRO XIMENEZ DOÑA PEPA DE FRUTOS DEL BOSQUE DOÑA PEPA AL VIGRE DE JEREZ DOÑA PEPA AL VINO TINTO. DOÑA PEPA AL VINAGRE DE MÓDENA. GRAN GUSTO.

Más detalles

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas -

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas - CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica - PRESENTACIONES FORMATO DE ENVÍO PRECIO FINAL: Con IVA + portes En 5 L Vino blanco: 25,0 Vino rosado: 18,0 Vino tinto: 25,0 Vino dulce: 53,0 En 15 L Vino blanco: 49,0

Más detalles

El vino más apreciado de Brasil merece una ropa nueva!

El vino más apreciado de Brasil merece una ropa nueva! nueva botella NUEVO RÓTULO La calidad que USTED ya CONOCE El vino más apreciado de Brasil merece una ropa nueva! La LÍNEA Vinos de mesa MioranZa ACABA DE GANAR UN NUEVO EMBALAJE. MODERNO Y ELEGANTE, ÉL

Más detalles

VINIFICACION EN BLANCO JOVEN

VINIFICACION EN BLANCO JOVEN La mayor parte de los vinos blancos presentes en el mercado son vinos jóvenes, son vinos elaborados con la intención de que nada más embotellado o en el periodo de un año después de el embotellado sean

Más detalles

BLANCO GENERICO. Graduación alcohólica:. ll% Vol. Variedades: Airén

BLANCO GENERICO. Graduación alcohólica:. ll% Vol. Variedades: Airén Notas de Cata Vinos Blancos BLANCO GENERICO Graduación alcohólica:. ll% Vol. Variedades: Airén Nota de Cata: Vino de color pajizo con reflejos verdosos. En nariz es intenso, destacando aromas frutales

Más detalles

MÚ 2013. Ficha del Vino. Maridaje

MÚ 2013. Ficha del Vino. Maridaje MÚ 2013 Varietales: 50% Tempranillo, 50% Macabeo Tipo: Tinto Joven Afrutado Añada: 2013 % Vol.: 13,5% Violeta intenso Aromas a frutos rojos y blancos. Intenso, expresivo, sensación de frescor Fruta fresca,

Más detalles

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA III - OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA Requisitos mínimos de etiquetado de vinos amparados por la D. O. Ca. Rioja El Pleno del Consejo Regulador

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

FICHAS DE CATA ENVITE JOVEN Envite Joven Composición: 70% tempranillo 25% garnacha y 5% graciano Volumen de alcohol 13% Acidez: 5.6 g/l Volátil: 0.55 g/l Azúcar: 0.6 g/l Viñedos: 30 Ha Sistema de regado:

Más detalles

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012 Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012 EL VINO Definición de Vino El Vino es la bebida producto de la fermentación alcohólica

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO 1 Número de referencia Cada partida deberá llevar un número de referencia que permita su identificación en las cuentas del expedidor. Este número es,

Más detalles

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar Articulos de Cajas Botellas Cajas para para Botellas de Vino Vino Accesorios de de Bolsas de Regalo Accesorios de Accesorios de Cajas Para Botella de Vino Bolsas de Regalo Sets de Sets Sets de de Bogotá

Más detalles

1.80 13.5º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA.

1.80 13.5º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA. 1.80 13.5º 750 ml Tempranillo, garnacha Tipo de Vino: Rosado De un intenso color rosa frambuesa con matizado violáceo intensos aromas a frutos rojos sabor fresco limpio y persistente Carnes, guisos y arroces

Más detalles

LA MEJOR OFERTA DEL AÑO

LA MEJOR OFERTA DEL AÑO Empiece el 20 con LA MEJOR OFERTA DEL AÑO Directo de la Bodega a su Casa N.º FEBRERO 20 BODEGAS MASET WWW.MASET.COM 02 200 20 AP. FD. n.º 2 VILAFRANCA DEL PENEDÈS 08720 BARCELONA 0% DE REGALO 2+ Vinos

Más detalles

Champagne & otros espumantes

Champagne & otros espumantes Champagne & otros espumantes CHAMPAGNE Veuve Clicquot, Ponsardin Brut, NV, A.O.C Champagne, Francia Bien estructurado y potente; con notas florales y tostadas como de brioche, junto a delicadas y elegantes

Más detalles

La principal característica de este esparrago es que no aporta ningún conservante, siendo siempre su composición: Agua, Sal y Esparrago.

La principal característica de este esparrago es que no aporta ningún conservante, siendo siempre su composición: Agua, Sal y Esparrago. En la Ribera de Navarra, en el pueblo de Fitero, se encuentra desde hace más de 35 años CONSERVAS EL JUNCAL, una empresa familiar destacada siempre por elaborar productos naturales y de la más alta calidad,

Más detalles

ÍNDICE. - D. O. Vinos de Madrid.7. - D. O. Pago Campo de la Guardia Vinos de la Tierra de Extremadura D. O. Bierzo...

ÍNDICE. - D. O. Vinos de Madrid.7. - D. O. Pago Campo de la Guardia Vinos de la Tierra de Extremadura D. O. Bierzo... ÍNDICE Página Vinos Espumosos - Cavas 2 Vinos Blancos 3 Vinos Rosados 6 Vinos Tintos - D O Vinos de Madrid 7 - D O Pago Campo de la Guardia 8 - Vinos de la Tierra de Extremadura 8 - D O Bierzo 9 - D O

Más detalles

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO 2014 Enoleben, S.L. Pol. Empresarium TRANQUERA TINTO JOVEN 2013 Origen: Bodegas Esteban Castejón, S.L. (D.O. Calatayud) Variedades: 100% tempranillo Tipo de vino: Tinto Joven

Más detalles

HARO RIOJA 1895 MARTÍNEZ LACUESTA 120 AÑADAS, modernidad centenaria

HARO RIOJA 1895 MARTÍNEZ LACUESTA 120 AÑADAS, modernidad centenaria B O D E G A S HARO RIOJA 1895 1901 1902 1897 1909 1907 1905 1903 1898 1895 1910 1908 1906 1904 1900 1896 1935 1933 1934 1931 1932 1929 1930 1936 1937 1942 1943 1944 1945 1938 1939 1940 1941 1986 1982 1987

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba A) NOMBRE PROTEGIDO. - Indicación Geográfica Protegida (IGP): CÓRDOBA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Objeto del contrato: OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR (Nº 69) DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDADES MAXIMAS

Objeto del contrato: OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR (Nº 69) DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDADES MAXIMAS Objeto del contrato: Suministro de productos de alimentación: vino, licores y néctares para cócteles para los alumnos de las acciones formativas: Operaciones básicas de restaurante y bar (nº 69); Servicios

Más detalles

NUEVOS PRODUCTOS SORTEO EXTRAORDINARIO OFERTAS ESPECIALES REGALOS

NUEVOS PRODUCTOS SORTEO EXTRAORDINARIO OFERTAS ESPECIALES REGALOS NUEVOS PRODUCTOS SORTEO EXTRAORDINARIO OFERTAS ESPECIALES REGALOS www.maset.com EDICIÓN septiembre 2013 902 200 250 SORTEO ESPECIAL Maset regala hasta 1.600 en cheques de compra, para gastar en El Corte

Más detalles

Celebrando las fiestas

Celebrando las fiestas LOS CAVAS de MASCARÓ Celebrando las fiestas TIEMPO DE TURRONES TIEMPO DE ILUSIÓN Hace unos días que ya se respira Navidad. Las calles están iluminadas y los ojos de los niños brillan de emoción y con ilusión.

Más detalles

Experto en Cata de Vinos

Experto en Cata de Vinos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Cata de Vinos Experto en Cata de Vinos Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación oficial

Más detalles

www.vinoecologicosinarcas.com Vino Ecológico Bodega Enológica Oleana (Sinarcas, Valencia. D.O. Utiel Requena) Pag 1

www.vinoecologicosinarcas.com Vino Ecológico Bodega Enológica Oleana (Sinarcas, Valencia. D.O. Utiel Requena) Pag 1 www.vinoecologicosinarcas.com Vino Ecológico Bodega Enológica Oleana (Sinarcas, Valencia. D.O. Utiel Requena) Pag 1 Presentación: Enológica Oleana es una bodega familiar, dedicada al cultivo de la vid

Más detalles

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido. 1. EVALUACIÓN VISUAL PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES Aspecto del vino: Limpidez, color (vivacidad y tonalidad), viscosidad y efervescencia. Pasos para el análisis a) Inclinar la

Más detalles

Grupo Élivo EL VINO SIN ALCOHOL

Grupo Élivo EL VINO SIN ALCOHOL Grupo Élivo EL VINO SIN ALCOHOL QUE ES ELIVO es un vino sin alcohol elaborado a partir de vinos de calidad desalcoholizados mediante un proceso físico que respeta las principales características del vino

Más detalles

Pliego de Condiciones de la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla

Pliego de Condiciones de la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla Pliego de Condiciones de la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla 1. Nombre que se debe proteger Castilla 2. Descripción de los vinos 2.1. Los parámetros a considerar, sus límites

Más detalles

LOS VINOS ROSADOS EN ESPAÑA Vicente Sotés Ruiz Catedrático de Viticultura Universidad Politécnica de Madrid

LOS VINOS ROSADOS EN ESPAÑA Vicente Sotés Ruiz Catedrático de Viticultura Universidad Politécnica de Madrid LOS VINOS ROSADOS EN ESPAÑA Vicente Sotés Ruiz Catedrático de Viticultura Universidad Politécnica de Madrid vicente.sotes@upm.es Introducción La producción y consumo de vinos rosados tiene una importancia

Más detalles

Hacienda López de Haro

Hacienda López de Haro BODEGAS Hacienda López de Haro Verdejo se elabora en el corazón de Rueda, y plasma la esencia de la variedad reina de esta Denominación de Origen. Es un vino con aromas intensos a fruta y matices herbáceos,

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

Catálogo de vinos en distribución 2015

Catálogo de vinos en distribución 2015 Catálogo de vinos en distribución 2015 Somos especialistas en hostelería, distribuimos toda clase de maquinaría y mobiliario de hostelería tanto nuevo como de segunda mano, mantelería, menaje, cristalería,

Más detalles

Laudelino, hijo de agricultores del municipio de

Laudelino, hijo de agricultores del municipio de Laudelino, hijo de agricultores del municipio de Tegueste, da nombre a la bodega. Él se ha encargado de transmitir a sus hijos sus conocimientos sobre el cultivo tradicional de la viña, la elaboración

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

T A L L E R D E H E L A D O S

T A L L E R D E H E L A D O S T A L L E R D E H E L A D O S A G E N T E C O M E R C I A L Teléfono: A Z Ú C A R I N V E R T I D O - 150g de agua embotellada - 350g de azúcar - Gasificantes (en mercadona los venden en formarto de dos

Más detalles

D O S S I E R de P R E N S A

D O S S I E R de P R E N S A D O S S I E R de P R E N S A Í N D I C E EL VINO... NOMBRE... EL ALBARIÑO CON ARTE... HISTORIA... PIONEROS EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN... PROCESO DE ELABORACIÓN... NOTA DE CATA... 1 2 3 4 5 6 7 E L V

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

Merry Vinagres J.R. Sabater

Merry Vinagres J.R. Sabater Merry Vinagres J.R. Sabater VINAGRE DE ALCOHOL COLOREADO DUNAY Vinagre muy neutro, procedente de alcohol, fermentado usando la ultima tecnología y microfiltrado con filtración tangencial para asegurar

Más detalles

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ INTRODUCCIÓN BODEGA Y VIÑEDOS VALDERIZ S. L. está localizada en Roa de Duero se dedica a la elaboración y comercialización de vinos con la denominación de origen

Más detalles

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente)

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) 3 Condiciones ambientales (lugar fresco, sombra, evitar

Más detalles

Almacén: Crta. León Astorga Km Pol. Ind. de Trobajo del Camino Trobajo del Camino - León

Almacén: Crta. León Astorga Km Pol. Ind. de Trobajo del Camino Trobajo del Camino - León Almacén: Crta. León Astorga Km. 4.5 - Pol. Ind. de Trobajo del Camino 24.010 Trobajo del Camino - León Estimados amigos. Os presentamos una selección de productos que bajo nuestro criterio son los mejores

Más detalles

Pliego de Condiciones de los Vinos de Denominación de Origen Protegida Uclés

Pliego de Condiciones de los Vinos de Denominación de Origen Protegida Uclés Pliego de Condiciones de los Vinos de Denominación de Origen Protegida Uclés 1. Nombre que se debe proteger Uclés 2. Descripción de los vinos 2.1. Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias

Más detalles

Es la bebida alcohólica resultante de la fermentación total o parcial de la uva fresca o de su mosto.

Es la bebida alcohólica resultante de la fermentación total o parcial de la uva fresca o de su mosto. Que es el vino? Es la bebida alcohólica resultante de la fermentación total o parcial de la uva fresca o de su mosto. El primer concepto que hay que tener en cuenta es que a partir de uvas blancas solo

Más detalles

La calidad en el servicio que ofrece Vinos Covigran viene garantizada por nuestro sistema de control de calidad, acorde con la normativa ISO 9001.

La calidad en el servicio que ofrece Vinos Covigran viene garantizada por nuestro sistema de control de calidad, acorde con la normativa ISO 9001. En nuestras modernas instalaciones contamos con la tecnología más avanzada en procesos de administración y distribución. Todo para que el producto llegue al cliente con la máxima rapidez y en las mejores

Más detalles

TIERRA DEL VINO DE ZAMORA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

TIERRA DEL VINO DE ZAMORA DENOMINACIÓN DE ORIGEN 1. ASPECTOS GENERALES. NORMAS GENERALES DE VENDIMIA 2011 1.1. Como desarrollo a lo establecido en el Reglamento de la Denominación de Origen TIERRA DEL VINO DE ZAMORA en su artículo 11.5, con el fin de

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

Pack 3 cursos: Camarero + Cata de vino- Sumiller - Maridaje + Inglés para Camareros

Pack 3 cursos: Camarero + Cata de vino- Sumiller - Maridaje + Inglés para Camareros Pack 3 cursos: Camarero + Cata de vino- Sumiller - Maridaje + Inglés para Camareros Pack 3 cursos: Camarero + Cata de vino- Sumiller - Maridaje + Inglés para Camareros Calificación: Sin calificación Precio

Más detalles

13 Vol %. Se realiza a mitades de octubre, siendo toda la recogida manual y procesadas con una mesa de selección de racimos.

13 Vol %. Se realiza a mitades de octubre, siendo toda la recogida manual y procesadas con una mesa de selección de racimos. Aroa Bodegas es una pequeña bodega boutique dedicada a la producción de vinos ecológicos de Navarra de alta calidad. Es pionera en Navarra en la recuperación de prácticas de agricultura ecológica y biodinámica,

Más detalles