Informe de los auditores independientes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de los auditores independientes"

Transcripción

1 Anexo A Tabla de contenido 129 Informe de los auditores independientes 130 Estados de resultados 131 Estados de pérdida integral 132 Balances generales 133 Estados de flujos de efectivo 134 Estados de variaciones en el capital contable 135 Notas a los estados financieros [128]

2 Informe de los auditores independientes Al Consejo de Administración y a los Accionistas CEMEX, S.A.B. de C.V.: Hemos auditado los estados financieros individuales adjuntos de CEMEX, S.A.B. de C.V. (la Compañía), que comprenden los balances generales individuales al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y los estados de resultados individuales, de pérdida integral, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo por los años terminados el 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011, y notas que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Responsabilidad de la administración en relación con los estados financieros individuales La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material, debido a fraude o error. Responsabilidad de los auditores Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestras auditorías. Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de desviación material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la evaluación de los riesgos de desviación material en los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas evaluaciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación razonable por parte de la entidad de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de lo adecuado de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros individuales presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera no consolidada de CEMEX, S.A.B. de C.V., al 31 de diciembre de 2013 y 2012, así como los resultados no consolidados de sus operaciones y sus flujos de efectivo no consolidados por los años terminados el 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. KPMG Cárdenas Dosal, S.C. Luis Gabriel Ortiz Esqueda Monterrey, N.L., México 31 de enero de 2014 [129]

3 Estados de resultados CEMEX, S.A.B. de C.V. (Millones de pesos mexicanos) Años terminados el 31 de diciembre de Notas Ingresos por dividendo 7A, 11 $ 3,647 Ingresos por arrendamiento Ingresos por uso de marca Total de Ingresos 4,898 1,242 1,314 Gastos de administración (63) (169) (130) Resultado de operación antes de otros gastos, neto 4,835 1,073 1,184 Otros gastos, neto 3 (1,113) (839) (1,413) Resultado de operación 3, (229) Gastos financieros 10 (9,588) (8,655) (7,928) Otros (gastos) productos financieros, neto 4 (576) 808 1,306 Fluctuaciones cambiarias 144 9,113 (12,952) Utilidad (Pérdida) antes de impuestos a la utilidad (6,298) 1,500 (19,803) Impuestos a la utilidad 12 (1,742) (1,709) (468) Pérdida neta $ (8,040) (209) (20,271) Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros individuales. [130]

4 Estados de pérdida integral CEMEX, S.A.B. de C.V. (Millones de pesos mexicanos) Años terminados el 31 de diciembre de Nota Pérdida neta $ (8,040) (209) (20,271) Partidas que no serán reclasificadas posteriormente al resultado del periodo Efectos de conversión de moneda 2,869 Impuestos a la utilidad reconocidos directamente en capital 12 (31) (31) (31) Otros conceptos de la pérdida integral del periodo 2,838 (31) (31) Pérdida integral total $ (5,202) (240) (20,302) Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros individuales. [131]

5 Balances generales CEMEX, S.A.B. de C.V. (Millones de pesos mexicanos) Al 31 de diciembre de Nota Activo Activo circulante Efectivo y equivalentes de efectivo 5 $ 5 20 Otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a partes relacionadas 11 17, Total del activo circulante 18, Activo no circulante Inversión en subsidiarias y asociadas 7A 315, ,060 Otras inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo 7B 6,351 4,374 Cuentas por cobrar a partes relacionadas a largo plazo 11 6,942 6,942 Terrenos y edificios, neto 8 2,064 2,036 Impuestos diferidos 12B 10,775 3,282 Total del activo no circulante 342, ,694 Total del activo $ 360, ,636 Pasivo y capital contable Pasivo circulante Deuda a corto plazo y vencimiento circulante de la deuda a largo plazo 10A $ Otras obligaciones financieras 10B Otras cuentas y gastos acumulados por pagar 9 6,719 4,069 Cuentas por pagar a partes relacionadas 11 4,635 20,170 Total del pasivo circulante 11,581 24,455 Pasivo a largo plazo Deuda a largo plazo 10A 93,591 52,365 Otras obligaciones financieras 10B 29,427 27,826 Cuentas por pagar a partes relacionadas a largo plazo 11 16,928 15,814 Impuestos por pagar y otros pasivos a largo plazo 12A 21,036 18,516 Total del pasivo a largo plazo 160, ,521 Total del pasivo 172, ,976 Capital contable Capital social y prima en colocación de acciones 13A 88, ,068 Otras reservas de capital 4,579 (735) Utilidades retenidas 13B 102,003 72,536 Pérdida neta (8,040) (209) Total del capital contable 187, ,660 Total del pasivo y capital contable $ 360, ,636 Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros individuales. [132]

6 Estados de flujos de efectivo CEMEX, S.A.B. de C.V. (Millones de pesos mexicanos) Años terminados el 31 de diciembre de Nota Actividades de operación Pérdida neta $ (8,040) (209) (20,271) Partidas que no implicaron flujos de efectivo: Depreciación de propiedades y edificios Partidas financieras, neto 10,020 (1,266) 19,574 Impuestos a la utilidad 12 1,742 1, Cambios en el capital de trabajo (33,074) 16,120 13,470 Efectivo neto de actividades de operación antes de gastos financieros e impuestos a la utilidad (29,343) 16,364 13,245 Gastos financieros pagados en efectivo (8,672) (8,282) (6,383) Impuestos a la utilidad pagados en efectivo 12 (2,410) (1,092) (506) Efectivo neto (utilizado en) proveniente de actividades de operación (40,425) 6,990 6,356 Actividades de inversión Inversión en subsidiarias (3,587) Instrumentos financieros (380) Variación neta en activos de largo plazo 3 Terrenos y edificios 170 Efectivo neto (utilizado en) proveniente de actividades de inversión (380) (3,417) 3 Actividades de financiamiento Partes relacionadas a largo plazo, neto 11 1,114 2,350 (29,076) Emisión de capital social 13A 11 Instrumentos financieros derivados (444) 2,027 (5,118) Deuda emitida (pagada), neta 10 40,120 (11,158) 32,277 Otros gastos financieros pagados en efectivo 10 (875) (545) Efectivo neto proveniente de (utilizado en) actividades de financiamiento 40,790 (7,656) (2,451) Aumento (disminución) del efectivo y equivalentes de efectivo (15) (4,083) 3,908 Saldo inicial del efectivo y equivalentes de efectivo 20 4, Saldo final del efectivo y equivalentes de efectivo 5 $ ,103 Cambios en el capital de trabajo: Otras cuentas por cobrar $ 142 (147) (722) Partes relacionadas a corto plazo, neto 11 (34,884) 15,076 12,371 Otras cuentas y gastos acumulados por pagar 9 1,668 1,191 1,821 Cambios en el capital de trabajo, excluyendo impuestos a la utilidad $ (33,074) 16,120 13,470 Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros individuales. [133]

7 Estados de variaciones en el capital contable CEMEX, S.A.B. de C.V. (Millones de pesos mexicanos) Capital Prima en colocación de Otras reservas Utilidades Total del capital Nota social acciones de capital retenidas contable Saldos al 31 de diciembre de 2010 $ 4, , , ,202 Total de pérdida integral (31) (20,271) (20,302) Capitalización de utilidades 13A 3 4,213 (4,216) Aportación de los accionistas para pagos basados en acciones 13A 506 (506) Saldos al 31 de diciembre de 2011 $ 4, ,309 (218) 76, ,900 Total de pérdida integral (31) (209) (240) Capitalización de utilidades 13A 4 4,134 (4,138) Aportación de los accionistas para pagos basados en acciones 13A 486 (486) Saldos al 31 de diciembre de 2012 $ 4, ,929 (735) 72, ,660 Total de pérdida integral 2,838 (8,040) (5,202) Capitalización de utilidades 13A 4 5,987 (5,991) Aportación de los accionistas para pagos basados en acciones 13A 551 (551) Cambio en la moneda funcional 2D 3,027 3,027 Restitución de utilidades retenidas 13A (35,667) 35,667 Saldos al 31 de diciembre de 2013 $ 4,143 84,800 4,579 93, ,485 Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros individuales. [134]

8 CEMEX, S.A.B. de C.V. Al 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011 (Millones de pesos mexicanos) 1) Descripción de la empresa CEMEX, S.A.B. de C.V. es una sociedad mexicana, controladora de compañías cuyas actividades principales se orientan a la industria de la construcción, mediante la producción, comercialización, distribución y venta de cemento, concreto, agregados y otros materiales para la construcción. CEMEX es una Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable (S.A.B. de C.V.) organizada bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, o México. CEMEX, S.A.B. de C.V. fue fundada en 1906 y se registró en el Registro Público de la Propiedad y Comercio en Monterrey, N.L., México en 1920 por un periodo de 99 años. En 2002, este periodo se extendió hasta el año Las acciones de CEMEX, S.A.B. de C.V. están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores ( BMV ) y se cotizan en forma de Certificados de Participación Ordinaria ( CPOs ). Cada CPO representa dos acciones serie A y una acción serie B, representativas del capital social. Asimismo, las acciones de CEMEX, S.A.B. de C.V. se intercambian en la Bolsa de Valores de Nueva York ( NYSE ) en la forma de American Depositary Shares o ADS bajo el símbolo CX. Cada ADS representa diez CPOs. En estas notas a los estados financieros, cuando se utilizan los términos CEMEX, S.A.B. de C.V., se refiere a CEMEX, S.A.B. de C.V. sin sus subsidiarias consolidadas. Cuando se utilizan los términos la Compañía o CEMEX, se está haciendo referencia a CEMEX, S.A.B. de C.V. en conjunto con sus subsidiarias consolidadas. La emisión de estos estados financieros consolidados fue autorizada por la administración de CEMEX, S.A.B. de C.V. el 31 de enero de En esta fecha, los estados financieros consolidados de CEMEX también fueron autorizados. 2) Principales políticas contables 2A) Bases de presentación y revelación En noviembre de 2008, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV ) requirió a las empresas listadas en la BMV, el discontinuar el uso de las Normas de Información Financiera Mexicanas ( NIF ) y comenzar la preparación de sus estados financieros consolidados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera ( IFRS por sus siglas en inglés), tal como las emite el Consejo Internacional de Normas de Contabilidad ( IASB por sus siglas en inglés), a más tardar a partir del 1 de enero de Con relación a este requerimiento, estos estados financieros individuales de CEMEX, S.A.B. de C.V. al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y por los años terminados al 31 de diciembre de 2013, 2012, y 2011, se prepararon de acuerdo a los IFRS, tal como las emite el IASB. Definición de términos Al hacer referencia a pesos o $, se trata de pesos mexicanos. Con excepción de cuando se menciona precios de títulos, las cifras de los estados financieros y sus notas se expresan en millones. Al hacer referencia a US$ o dólares, son millones de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica ( Estados Unidos ). Cuando se considera relevante, algunas cifras incluidas en las notas a los estados financieros individuales incluyen entre paréntesis una conversión de conveniencia al dólar, al peso o a ambos, según corresponda. Estas conversiones no deben considerarse como una representación de que los montos en pesos o dólares fueron, pueden haber sido, o pueden ser convertidos a los tipos de cambio utilizados. En 2013 y 2012, las conversiones de pesos a dólares y dólares a pesos, se determinaron utilizando los tipos de cambio de cierre de $13.05 y $12.85 pesos por dólar para balance general, respectivamente, y los tipos de cambio promedio de $12.85, $13.15 y $12.48 pesos por dólar para los estados de resultados de 2013, 2012 y 2011, respectivamente. Estados de resultados El renglón de Otros gastos, neto en los estados de resultados se integra principalmente por ingresos y gastos que no están directamente relacionados con la actividad principal de CEMEX, S.A.B. de C.V. o bien que son de naturaleza inusual y/o no recurrente. Estados de utilidad (pérdida) integral Por los años terminados al 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011, CEMEX, S.A.B. de C.V. también adoptó cambios a la IAS 1, los cuales requieren a las entidades, entre otras obligaciones de divulgación, a presentar los conceptos de la utilidad (pérdida) integral del periodo, agrupados en aquellos que, de acuerdo con otras IFRSs: a) no serán reclasificados posteriormente al estado de resultados; y b) serán reclasificados posteriormente al estado de resultados al cumplirse con las condiciones específicas. [135]

9 Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo presentan las entradas y salidas de efectivo en pesos nominales, y excluyen los efectos de la inflación y los efectos cambiarios no realizados. Los estados de flujos de efectivo excluyen transacciones que no generaron el origen o la aplicación de efectivo tales como: En 2013, 2012 y 2011, el aumento de capital asociado a los dividendos en acciones a través de la capitalización de utilidades retenidas por $5,991, $4,138 y $4,216, respectivamente (nota 13A); En 2013, 2012 y 2011, el aumento del capital contable asociado con los CPOs emitidos dentro del programa de compensación a ejecutivos por $551, $486 y $506 (nota 13A), respectivamente; En 2013, un decremento en otros pasivos no circulantes por aproximadamente $4,325 antes de impuestos diferidos por aproximadamente $1,298, en relación al cambio de moneda funcional (nota 2D y 10B). 2B) Uso de estimaciones y supuestos criticos La preparación de los estados financieros de acuerdo con los lineamientos de los IFRS requiere que la administración efectúe estimaciones y suposiciones que afectan los saldos de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de reporte, así como los ingresos y gastos del periodo. Estos supuestos son revisados continuamente utilizando la información disponible. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Los conceptos principales sujetos a estimaciones y suposiciones incluyen, entre otros, los análisis de deterioro de activos de larga vida y de inversiones en subsidiarias y asociadas, las estimaciones de valuación de cuentas por cobrar, el reconocimiento de activos por impuestos a la utilidad diferidos, así como la valuación de instrumentos financieros. Se requiere un alto juicio de la administración para valuar apropiadamente estos activos y pasivos. 2C) Transacciones en moneda extranjera Con base en la IAS 21, Los efectos de cambios en monedas extranjeras ( IAS 21 ), las transacciones en moneda extranjera se registran inicialmente en la moneda funcional al tipo de cambio vigente a la fecha en que se efectúan. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional al tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros y las fluctuaciones cambiarias resultantes se reconocen en los resultados del ejercicio. Los principales tipos de cambio de cierre y los tipos de cambio promedio aproximados del año para las cuentas del balance general y las cuentas de los estados de resultados, respectivamente, de pesos por dólar al 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011, son los siguientes: Moneda Cierre Promedio Cierre Promedio Cierre Promedio Dólar El tipo de cambio peso al dólar, es el promedio de los tipos de cambio de mercado a los que accede CEMEX, S.A.B. de C.V. para la liquidación de sus transacciones en dicha moneda. En ningún caso existen diferencias significativas entre los tipos de cambio utilizados por CEMEX, S.A.B. de C.V. y aquellos que publica el Banco de México. 2D) Cambio en moneda funcional Considerando la guía bajo IFRS, emitida por la Norma Internacional de Contabilidad 21, Los Efectos de Movimientos en los Tipos de Cambio ( NIC 21 ), y con base en los cambios de la posición monetaria neta en monedas extranjeras de CEMEX, S.A.B. de C.V. resultantes principalmente de: a) una disminución significativa en los pasivos por impuestos denominados en pesos mexicanos; b) un incremento significativo en su deuda como en las otras obligaciones financieras denominadas en dólares y c) el incremento esperado en los gastos administrativos denominados en dólares con empresas del grupo asociados a la externalización con IBM de las principales actividades de procesamientos de datos; a partir del 1 de enero de 2013, CEMEX, S.A.B. de C.V., para propósitos de sus estados financieros, requirió prospectivamente cambiar su moneda funcional del peso mexicano al dólar de los Estados Unidos, el cual fue determinado como la moneda de CEMEX, S.A.B. de C.V. en su ambiente económico principal. Asimismo, la moneda de reporte de los estados financieros de CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias y los estados financieros de CEMEX, S.A.B. de C.V. continúa siendo el peso mexicano. [136]

10 Los efectos principales en los estados financieros condensados consolidados de CEMEX comenzando el 1 de enero de 2013 asociados con el cambio en la moneda funcional comparado con años anteriores son: a) todas las transacciones, ingresos y gastos en cualquier moneda se reconocen en dólares a los tipos de cambio vigentes en las fechas de su ejecución; b) los saldos monetarios de CEMEX, S.A.B. de C.V. denominados en dólares no generarán fluctuaciones cambiarias, mientras que los saldos en pesos mexicanos, así como los saldos en otras monedas distintas al dólar generan ahora fluctuaciones cambiarias a través del estado de resultados de CEMEX, S.A.B. de C.V., c) los saldos de las cuentas no monetarias fueron convertidos a tipos de cambio del 1 de enero de 2013, lo que llevó a un nuevo costo histórico y d) la opción de conversión implícita en las notas obligatoriamente convertibles de CEMEX, S.A.B. de C.V. denominados en pesos mexicanos recibirá el tratamiento de un instrumento derivado independiente, reconociendo su valor razonable como un componente de capital (notas 10B y 10D). De acuerdo a IFRS, los periodos anteriores no son reestablecidos. Los estados financieros de CEMEX, S.A.B. de C.V. se presentan en pesos mexicanos (moneda de reporte), la cual es la misma que la moneda de registro pero diferente de la moneda funcional. Como resultado, estos montos son recalculados a su moneda funcional y posteriormente convertidos a pesos de tipo de cambio de cierre de año para las cuentas del balance general y a tipos de cambio de cierre de cada mes para las cuentas del estado de resultados. El efecto correspondiente por el efecto de conversión se registra dentro de Otras Reservas de Capital y se presentan en el estado de utilidad (pérdida) integral. 2E) Concentración del negocio La Compañía proporciona el 100% de sus servicios a sus subsidiarias en los países en lo que CEMEX, S.A.B. de C.V. tiene operaciones. La Compañía con base en sus análisis, considera que no existe riesgo de pérdidas en las recuperaciones de sus cuentas por cobrar. 2F) Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 5) Incluye los montos de efectivo en caja y los equivalentes de efectivo, representados por inversiones de corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco importantes de cambios en su valor, incluyendo inversiones disponibles a la vista, las cuales generan rendimientos y tienen vencimientos hasta de tres meses a partir de su fecha de adquisición. Las inversiones que devengan intereses se reconocen al costo más los intereses acumulados. Otras inversiones fácilmente convertibles en efectivo se presentan a su valor razonable. Las pérdidas o ganancias por cambios en valuación y los intereses ganados se incluyen en el estado de resultados como parte de otros (gastos) productos financieros, neto. El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo en el balance general incluye los montos de efectivo o inversiones restringidos, representados por depósitos en cuentas de margen que garantizan diversas obligaciones de CEMEX, S.A.B. de C.V. siempre y cuando la restricción se libere en un plazo de tres meses o menos a la fecha del balance general. Cuando la restricción es mayor a tres meses, estos saldos de efectivo y equivalentes de efectivo restringidos no se consideran equivalentes de efectivo y se incluyen dentro de Otras cuentas por cobrar de corto o largo plazo, según corresponda. Cuando existen acuerdos de compensación de saldos, estos saldos de efectivo y equivalentes de efectivo restringidos se presentan compensando los pasivos de CEMEX, S.A.B. de C.V. con las contrapartes. 2G) Otras cuentas por cobrar a corto plazo (nota 6) De acuerdo con la IAS 39, Instrumentos financieros: Reconocimiento y valuación ( IAS 39 ), los conceptos dentro de este rubro clasificados como de préstamos y cuentas por cobrar sin costo explícito, los cuales no presentan costo, se reconocen a su costo amortizado, es decir, su valor presente neto a la fecha de la transacción. Por la naturaleza de corto plazo, CEMEX S.A.B. de C.V. reconoce estas cuentas inicialmente al valor original del monto por cobrar o por pagar según corresponda. 2H) Inversiones en subsidiarias y asociadas (nota 7A) De acuerdo con la IAS 27, Estados financieros consolidados y separados ( IAS 27 ), las inversiones en entidades controladas y asociadas, las cuales no se clasifican como mantenidas para la venta, se valúan utilizando el método de costo. [137]

11 2I) Otras inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo (nota 7B) Como parte de la categoría de préstamos y cuentas por cobrar bajo IAS 39, los saldos por cobrar de largo plazo, así como las inversiones clasificadas como conservadas a vencimiento se reconocen inicialmente a su costo amortizado. Los cambios en el valor presente neto se reconocen en el estado de resultados dentro de otros ingresos (gastos) financieros, neto. Las inversiones en instrumentos financieros conservados con fines de negociación y las inversiones disponibles para la venta, clasificadas bajo IAS 39, se reconocen a su valor razonable estimado, en el primer caso a través del estado de resultados dentro de otros productos (gastos) financieros, neto, y en el último caso, los cambios en valuación se reconocen en la utilidad (pérdida) integral del periodo dentro de otras reservas de capital hasta el momento de su disposición, en el cual, el efecto acumulado en capital es reclasificado a otros ingresos (gastos) financieros, neto. Estas inversiones se evalúan por deterioro ante la ocurrencia de un cambio adverso significativo, o al menos una vez al año durante el último trimestre. 2J) Terrenos y edificios (nota 8) Los terrenos y edificios se reconocen a su costo de adquisición o construcción, según corresponda, menos su depreciación acumulada y pérdidas por deterioro acumuladas. La depreciación de los edificios se reconoce como parte de los gastos de operación, y se calcula por el método de línea recta, con base en las vidas útiles estimadas. Al 31 de diciembre de 2013, la vida útil máxima promedio de los edificios administrativos es de 68 años. 2K) Deterioro de activos de larga vida (notas 7 y 8) Terrenos, edificios y otras inversiones Los terrenos, edificios y las otras inversiones, se analizan por deterioro ante la ocurrencia de un evento adverso significativo, cambios en el medio ambiente operativo del negocio, cambios en utilización o tecnología, así como baja en las expectativas de resultados de operación; para determinar si su valor en libros no será recuperado, en cuyo caso, se reconoce una pérdida por deterioro en los resultados del periodo dentro del rubro de Otros gastos, neto. La pérdida por deterioro resulta por el exceso del valor en libros del activo sobre su valor de recuperación, representado por el mayor entre el valor razonable del activo, menos costos de venta, y su valor de uso, correspondiente este último al valor presente neto de los flujos de efectivo estimados que son relativos a dicho activo por su uso o su disposición. Inversión en subsidiarias y asociadas La inversión en subsidiarias y asociadas se evalúan por deterioro ante cambios adversos significativos, calculando el valor de recuperación de la inversión en subsidiaras y asociadas, el cual consiste en el mayor entre el valor razonable de la inversión en subsidiarias y asociadas, menos costos de venta, y su valor en uso, representado por el valor presente de los flujos de efectivo relativos a la inversión en subsidiarias y asociadas a que refieren los activos netos. CEMEX, S.A.B. de C.V. determina inicialmente los flujos de efectivo descontados por periodos de 5 a 10 años, considerando el ciclo económico. Si el valor de uso en alguna inversión en subsidiaria y asociada es inferior a su valor neto en libros, CEMEX, S.A.B. de C.V. determina el valor razonable de la unidad de reporte utilizando algún método ampliamente aceptado en el mercado para valuar entidades, como son el de múltiplos de Flujo de Operación y el valor de transacciones equivalentes, entre otros. Se reconoce una pérdida por deterioro dentro de otros gastos, neto, cuando el valor neto en libros de la inversión en subsidiarias y asociadas excede su valor de recuperación. Las pérdidas por deterioro del crédito mercantil no se reversan en periodos posteriores. Las evaluaciones de deterioro son muy sensibles, entre otros factores, a las estimaciones de los precios futuros de los productos, la evolución de los gastos de operación, las tendencias económicas locales e internacionales en la industria de la construcción, las expectativas de crecimiento de largo plazo en los distintos mercados, así como a las tasas de descuento y de crecimiento en la perpetuidad utilizadas. CEMEX, S.A.B. de C.V. utiliza tasas de descuento antes de impuestos para cada grupo de unidades generadores de efectivo en la cual el crédito mercantil es asignado, las cuales se aplican para descontar flujos de efectivo antes de impuestos. Los flujos de efectivo no descontados, son muy sensibles a la tasa de crecimiento en la perpetuidad utilizada. Asimismo, los flujos de efectivo descontados son muy sensibles a la tasa de descuento utilizada. A mayor tasa de crecimiento en la perpetuidad, mayores son los flujos de efectivo no descontados por cada inversión. Por el contrario, a mayor tasa de descuento utilizada, menores son los flujos de efectivo descontados por cada inversión. [138]

12 2L) Pasivos financieros, instrumentos financieros derivados y mediciones de valor razonable (nota 10) Deuda Los préstamos bancarios y documentos por pagar se reconocen a su costo amortizado. Los intereses devengados asociados se reconocen en el balance general dentro de Otras cuentas y gastos acumulados por pagar contra el gasto financiero. Durante los años que se reportan, CEMEX, S.A.B. de C.V. no mantuvo pasivos financieros reconocidos voluntariamente a valor razonable o asociados a coberturas de valor razonable con instrumentos financieros derivados. Los costos directos incurridos en la emisión o contratación de deuda, así como en refinanciamientos o modificaciones no sustanciales a contratos de crédito que no representan la extinción de la deuda, se capitalizan como parte de la deuda relacionada y se amortizan al gasto financiero utilizando la tasa de interés efectiva en la vigencia de cada transacción. Estos costos incluyen comisiones y honorarios profesionales. Instrumentos financieros con características de pasivo y capital Con base en la IAS 32, Instrumentos financieros: presentación ( IAS 32 ) y la IAS 39, cuando un instrumento financiero contiene componentes tanto de pasivo como de capital, como en una nota convertible a su vencimiento en un número fijo de acciones de CEMEX, S.A.B. de C.V. y la moneda en que se denomina el instrumento es la misma que la moneda funcional del emisor, cada componente se reconoce por separado en el balance general con base en los elementos específicos de cada transacción. En el caso de instrumentos obligatoriamente convertibles en acciones del emisor, el componente de pasivo representa el valor presente neto de los pagos de interés sobre el principal utilizando una tasa de interés de mercado, sin asumir conversión anticipada, y se reconoce dentro de Otras obligaciones financieras, en tanto que el componente de capital representa la diferencia entre el monto del principal y el componente de pasivo, y se reconoce dentro de Otras reservas de capital neto de comisiones. En instrumentos opcionalmente convertibles por un monto fijo de acciones, el componente de deuda representa la diferencia en el monto principal y el valor razonable de la prima por la opción de conversión, la cual refleja el componente de capital (nota 2O). Cuando la transacción se denomina en una moneda distinta a la moneda funcional del emisor, la opción de conversión se separa del instrumento convertible y se reconoce como un instrumento financiero derivado a valor razonable a través del estado de resultados. Instrumentos financieros derivados CEMEX, S.A.B. de C.V. reconoce todos los instrumentos derivados como activos o pasivos en el balance general a su valor razonable estimado, y sus cambios en los resultados del periodo en que ocurren dentro de Otros gastos financieros, neto, excepto por los cambios en el valor razonable de instrumentos derivados asociados a coberturas de flujos de efectivo, en las cuales, dichos cambios en el valor razonable se reconocen en el capital contable, y se reclasifican a los resultados en la medida en que se devengan los intereses de la deuda, en el caso de instrumentos de intercambio de tasas de interés. Asimismo, en coberturas de la inversión neta en subsidiarias extranjeras, los cambios en el valor razonable se reconocen en el capital como parte del resultado por conversión, y en los resultados hasta la disposición de la inversión en el extranjero. Durante los años que se reportan, CEMEX, S.A.B. de C.V. no ha designado instrumentos derivados en coberturas de valor razonable. Los instrumentos derivados se negocian con instituciones con suficiente capacidad financiera, por lo que se considera que el riesgo de incumplimiento de las obligaciones acordadas por las contrapartes es mínimo. Los intereses devengados en instrumentos derivados de tasas de interés, en lo aplicable, se reconocen en el gasto financiero como parte de la tasa de interés efectiva de la deuda relacionada. CEMEX, S.A.B. de C.V. revisa sus distintos contratos para identificar derivados implícitos. Aquellos que son identificados se evalúan para determinar si requieren ser separados del contrato anfitrión, y ser reconocidos en el balance general de forma independiente, aplicando las mismas reglas de valuación que a los demás instrumentos derivados. Mediciones de valor razonable CEMEX, S.A.B. de C.V. aplica los lineamientos de la IFRS 13, Medición del valor razonable ( IFRS 13 ) para determinar el valor razonable de activos financieros y pasivos financieros reconocidos o revelados a valor razonable. La IFRS 13 no requiere valores razonables en adición a aquellos ya requeridos o permitidos por otras IFRS, y no pretende establecer normas de valuación o afectar las prácticas de valuación fuera del reporte financiero. Bajo IFRS 13, el valor razonable representa un Precio de Venta, el cual se recibiría por vender un activo o se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a la fecha de valuación, considerando el riesgo de crédito de la contraparte en la valuación. [139]

13 El concepto de Precio de Venta se basa en el supuesto de que hay un mercado y participantes en este para el activo o pasivo específico. Cuando no hay mercado y/o participantes para formar el mercado, la IFRS 13 establece una jerarquía de valor razonable que jerarquiza los datos de entrada en las técnicas de valuación usadas para determinar el valor razonable. La jerarquía da mayor prioridad a los precios cotizados sin ajustar en mercados activos para activos o pasivos idénticos (medición de nivel 1) y la menor prioridad a los cálculos que tienen que ver con datos de entrada significativos pero no observables (medición de nivel 3). Los tres niveles de jerarquización son como sigue: Los datos de nivel 1 son precios cotizados en mercados activos (sin ajustar) para activos y pasivos idénticos, que CEMEX, S.A.B. de C.V. tiene la habilidad de negociar a la fecha de la medición. Un precio cotizado en un mercado activo provee la evidencia más confiable de valor razonable y se utiliza sin ajustes para determinar el valor razonable siempre que esté disponible. Los datos de nivel 2 son datos distintos a precios cotizados en mercados activos, que son observables directa o indirectamente para el activo o pasivo y que se utilizan principalmente para determinar el valor razonable de acciones, inversiones y préstamos que no se intercambian activamente. Los datos de nivel 2 incluyen precios de acciones, ciertas tasas de interés y curvas de rendimiento, volatilidad implícita, márgenes de crédito, y otros datos obtenidos, incluyendo datos extrapolados de otros datos observables. En ausencia de datos de nivel 1, CEMEX, S.A.B. de C.V. determina valores razonables, mediante la interacción de los datos de nivel 2 aplicables, el número de instrumentos y/o los demás términos relevantes de los contratos, según corresponda. Los datos de nivel 3 son aquellos que no son observables para el activo o pasivo. CEMEX, S.A.B. de C.V. utiliza estos datos para determinar el valor razonable, cuando no existen datos de nivel 1 o nivel 2, en modelos de valuación como Black-Scholes, binominal, flujos de efectivo descontados o múltiplos de flujo de operación, incluyendo variables de riesgo consistentes con las que utilizarían los participantes del mercado. 2M) Provisiones CEMEX, S.A.B. de C.V. reconoce provisiones cuando tiene una obligación legal o asumida resultante de eventos pasados, cuya resolución puede implicar la salida de efectivo u otros recursos. Contingencias y compromisos (nota 14) Las obligaciones o pérdidas asociadas con contingencias se reconocen como pasivo cuando existe una obligación presente resultante de eventos pasados y es probable que los efectos se materialicen y se pueden cuantificar razonablemente; de otra forma, se revelan cualitativamente en los estados financieros. Los efectos de compromisos de largo plazo establecidos con terceros, como es el caso de contratos de suministro con proveedores o clientes, se reconocen en los estados financieros considerando la sustancia de los acuerdos con base en lo incurrido o devengado. Los compromisos relevantes se muestran en la nota 14. CEMEX,S.A.B. de C.V. no reconoce ingresos, utilidades o activos contingentes, a menos que la realización sea prácticamente segura. 2N) Impuestos a la utilidad (nota 12) Con base en la IAS 12, Impuestos a la utilidad ( IAS 12 ), el efecto en resultados por impuestos a la utilidad reconoce los importes causados en el ejercicio, así como los impuestos a la utilidad diferidos, determinados de acuerdo con la legislación fiscal. Los impuestos a la utilidad diferidos de CEMEX, S.A.B de C.V. representan la suma de las diferencias temporales entre los valores contables y fiscales de los activos y pasivos, considerando las pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos fiscales e impuestos por recuperar, previo análisis de su recuperación. Los impuestos a la utilidad diferidos del periodo representan la diferencia, entre los saldos de impuestos a la utilidad diferidos al inicio y al final del periodo. Las partidas que se reconocen dentro del capital o como parte de la utilidad o pérdida integral del periodo de acuerdo con las IFRS, se registran netas de impuestos a la utilidad causados y diferidos. El efecto por cambios en las tasas de impuesto vigentes se reconoce en el periodo en el que es oficial el cambio de tasa. Los activos por impuesto diferidos son analizados a cada fecha de reporte, y se reducen, en la medida que se considera que no será posible realizar los beneficios relacionados. Dentro de dichos análisis, CEMEX, S.A.B. de C.V. analiza el total de pérdidas fiscales incluidas en las declaraciones de impuestos, que se considera no serán rechazadas por las autoridades con base en la evidencia disponible, así como la probabilidad de recuperarlas antes de su vencimiento mediante la generación de renta gravable futura. Cuando se considera que es alta la probabilidad de que la autoridad fiscal rechace el monto del activo por impuestos a la utilidad, CEMEX, S.A.B. de C.V. reduce el monto del activo. Cuando se considera que no será posible utilizar un activo por impuestos diferidos antes de su expiración, CEMEX, S.A.B. de C.V. no reconoce dicho activo. Ambos casos resultan en gasto por impuestos a la utilidad adicional en el periodo en que se efectúe la determinación. [140]

14 Para determinar la probabilidad de que los activos por impuestos a la utilidad se realizarán, CEMEX, S.A.B. de C.V. considera toda la evidencia negativa y positiva disponible, incluyendo entre otros factores, las condiciones del mercado, los análisis de la industria, los planes de expansión, las proyecciones de renta gravable, el vencimiento de las pérdidas fiscales, la estructura de impuestos y los cambios esperados en la misma, las estrategias fiscales y la reversión futura de las diferencias temporales. Asimismo, cada periodo, CEMEX, S.A.B. de C.V. analiza las variaciones entre sus resultados reales contra los estimados, para determinar si dichas variaciones afectan los montos de dichos activos, y en su caso, hacer los ajustes necesarios con base en la información relevante disponible, los cuales se reconocen en los resultados del periodo en que efectúe la determinación. Los efectos de impuestos a la utilidad de posiciones fiscales inciertas se reconocen cuando es más-probable-que-no que la posición será sustentada en sus meritos técnicos y asumiendo que las autoridades van a revisar cada posición y tienen total conocimiento de la información relevante. Estas posiciones se valúan con base en un modelo acumulado de probabilidad. Cada posición se considera individualmente, sin medir su relación con otro procedimiento fiscal. El indicador de más-probable-que-no representa una afirmación de parte de la administración que CEMEX, S.A.B. de C.V. tiene derecho a los beneficios económicos de la posición fiscal. Si una posición fiscal no se considera más-probableque-no de ser sustentada, no se reconocen los beneficios de la posición. CEMEX, S.A.B. de C.V. reconoce los intereses y multas asociados a beneficios fiscales no reconocidos como parte del gasto por impuestos a la utilidad en los estados de resultados. 2O) Capital contable Capital social y prima en colocación de acciones (nota 13A) Estos rubros representan el valor de las aportaciones efectuadas por los accionistas, e incluyen los incrementos relacionados con la capitalización de utilidades retenidas y los programas de compensación a ejecutivos en CPOs y la disminución generada por la restitución de utilidades retenidas. Otras reservas de capital Agrupa los efectos acumulados de las partidas y transacciones que se reconocen temporal o permanentemente en el capital contable, e incluye los elementos presentados en el estado pérdida integral, el cual refleja los efectos en el capital contable en el periodo que no constituyeron aportaciones de, o distribuciones a los accionistas. Las partidas más importantes dentro de Otras reservas de capital durante los periodos que se reportan son las siguientes: Partidas de Otras reservas de capital dentro de la pérdida integral: Los impuestos a la utilidad causados y diferidos del periodo, provenientes de partidas cuyos efectos se reconocen directamente en el capital. Partidas de Otras reservas de capital fuera de la utilidad integral: El componente de capital determinado al momento de la emisión o clasificación de notas convertibles obligatoriamente u opcionalmente en acciones de la compañía (nota 10B) y que califican bajo IFRS como instrumentos financieros con características de pasivo y capital (nota 2L). Al momento de la conversión, este monto será reclasificado a los rubros de capital social y prima en colocación de acciones; y En 2013, 2012 y 2011, el incremento al capital contable asociado con (i) la capitalización de utilidades retenidas por aproximadamente $5,991, $4,138 y $4,216, respectivamente, y (ii) los CPOs emitidos como parte del programa de pago de compensación a ejecutivos por aproximadamente $551, $486 y $506, respectivamente. Utilidades retenidas (nota 13B) Representa los resultados netos acumulados de los periodos contables anteriores, neto de: a) los dividendos decretados a los accionistas; b) la capitalización de utilidades retenidas; c) los efectos generados por la adopción inicial de las IFRS en CEMEX al 1 de enero de 2010; y d) en su caso, la restitución de utilidades retenidas proveniente de otro renglón dentro de capital contable. 2P) Reconocimiento de ingresos Los ingresos de CEMEX, S.A.B. de C.V. representan el valor, antes de impuestos al valor agregado, de los ingresos por servicios vendidos a las subsidiarias como parte de sus actividades ordinarias, y se cuantifican al valor razonable de la contraprestación en efectivo recibida, o por cobrar. Los ingresos por servicios se reconocen una vez realizada la prestación del servicio relacionado y no existe ninguna condición o incertidumbre que pudiera implicar su reversión. [141]

15 2Q) Pagos a ejecutivos basados en acciones Con base en la IFRS 2, Pagos basados en acciones ( IFRS 2 ), los instrumentos basados en acciones de CEMEX, S.A.B. de C.V. otorgados a ejecutivos se califican como instrumentos de capital, cuando los servicios recibidos se liquidan entregando acciones; o como instrumentos de pasivo, cuando CEMEX, S.A.B. de C.V. se compromete a liquidar el valor intrínseco del instrumento al ser ejercido, el cual representa la apreciación entre el precio de mercado de la acción y el precio de ejercicio del instrumento. El costo de los instrumentos de capital refleja su valor razonable al momento que se otorgan, y se reconoce en los resultados durante el periodo en que los ejecutivos devengan los derechos de ejercicio. Los instrumentos de pasivo se reconocen a su valor razonable en cada fecha de reporte, reconociendo en los resultados de operación los cambios en valuación. CEMEX, S.A.B. de C.V. determina el valor razonable de opciones por medio del modelo financiero binomial de valuación de opciones. 2R) Nuevas IFRS aun no efectivas Existen diversas IFRS emitidas a la fecha de estos estados financieros aún no adoptadas, las cuales se describen a continuación. Excepto cuando se menciona lo contrario, CEMEX, S.A.B. de C.V. considera adoptar estas IFRS en las fechas en que son efectivas. Durante 2012 y 2013, el IASB emitió la IFRS 9, Instrumentos financieros: clasificación y valuación ( IFRS 9 ), la cual refleja la primera parte de la Fase 1 del proyecto del IASB para reemplazar la IAS 39. En fases subsecuentes, el IASB abordará la metodología de deterioro, contabilidad de coberturas y baja de activos financieros. La IFRS 9 requiere a una entidad a reconocer un activo financiero o un pasivo financiero, solo hasta el momento en que la entidad es parte del contrato de dicho instrumento. En el reconocimiento inicial, la entidad debe valuar el activo financiero o pasivo financiero a su valor razonable, más o menos, en el caso de un activo financiero o pasivo financiero no reconocido a valor razonable a través de los resultados, los costos directos de transacción asociados con la adquisición del activo o la emisión del pasivo. La IFRS 9 es efectiva a partir del 1 de enero de 2015, permitiéndose su aplicación anticipada. CEMEX, S.A.B. de C.V. no considera que la IFRS 9 actual tendrá efectos significativos en la clasificación y valuación de los activos y pasivos financieros de CEMEX, S.A.B. de C.V.. No obstante, CEMEX, S.A.B. de C.V. evaluará los impactos y cuantificará los efectos en la medida en sean emitidas y se conozcan las siguientes fases, para presentar un diagnóstico completo. En diciembre de 2011, el IASB modificó la IAS 32, para incorporar revelaciones sobre la compensación de activos y pasivos en el balance general. La norma modificada requiere a las entidades revelar ambos montos, sobre base bruta y compensada sobre instrumentos y transacciones elegibles para compensación en el balance general, así como instrumentos y transacciones sujetos a un acuerdo de compensación. El alcance incluye instrumentos derivados, acuerdos de compra y venta y acuerdos de compra y venta en vía de regreso, así como acuerdos de préstamo de valores. Las modificaciones a la IAS 32 son efectivas a partir del 1 de enero de 2014 y se requiere su aplicación retrospectiva. CEMEX, S.A.B. de C.V. se encuentra evaluando los impactos de adoptar la IAS 32 modificada; no obstante, CEMEX, S.A.B. de C.V. no anticipa que la adopción de esta IAS modificada tenga un impacto significativo en sus estados financieros consolidados. 3) Otros gastos, neto El desglose de otros gastos, neto en 2013, 2012 y 2011, es como sigue: Resultados en venta de activos y otros $ 22 (113) Gastos administrativos (nota 11) (1,090) (928) (764) Costo de reestructura (46) Litigios fiscales (474) Otros (23) 67 (16) $ (1,113) (839) (1,413) [142]

16 4) Otros (gastos) productos financieros, neto El desglose de otros (gastos) productos financieros, neto en 2013, 2012 y 2011, es como sigue: Productos financieros $ ,565 Resultado por instrumentos financieros, neto (nota 10D) (1,107) (30) (259) $ (576) 808 1,306 5) Efectivo y equivalentes de efectivo Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo, incluyen caja y bancos por aproximadamente $5 y $20, respectivamente. Con base en acuerdos de compensación de saldos, el efectivo y equivalentes de efectivo, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo, excluye depósitos en cuentas de margen que garantizan diversas obligaciones de CEMEX, S.A.B. de C.V. por aproximadamente $975 en 2012, los cuales se presentan netos de las obligaciones de CEMEX, S.A.B. de C.V. con las contrapartes considerando el derecho, la capacidad y la intención de liquidar sobre base neta. 6) Otras cuentas por cobrar Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de otras cuentas por cobrar a corto plazo se integra como sigue: Otros impuestos por cobrar $ Instrumentos financieros por cobrar 390 $ ) Inversiones en subsidiarias y asociadas y otras inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo 7A) Inversiones en subsidiarias y asociadas Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la inversión en acciones de compañías subsidiarias y asociadas valuadas a costo, se integra como sigue: Actividad País % CEMEX México, S.A. de C.V. Cemento México $ 238, ,535 CEMEX Trademarks Holding Ltd. Tenedora Suiza ,538 45,825 CEMEX Operaciones México, S.A. de C.V. Tenedora México ,600 19,300 CEMEX Central, S.A. de C.V. Servicios Administrativos México ,596 6,495 Control Administrativo Mexicano, S.A. de C.V Cemento México ,561 4,491 Otras compañías $ 315, ,060 Durante 2012, CEMEX, S.A.B. de C.V. realizó aportaciones de capital a una de sus subsidiarias en México por aproximadamente $10,584. 7B) Otras inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el rubro de otras inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo se integran como sigue: Otras inversiones $ Instrumentos financieros derivados (nota 10D) 6,264 4,276 $ 6,351 4,374 [143]

17 8) Terrenos y edificios Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, los terrenos y edificios, se integran como sigue: Terrenos $ 1,927 1,897 Edificios Depreciación acumulada (335) (326) $ 2,064 2,036 9) Otras cuentas y gastos acumulados por pagar El desglose de otras cuentas y gastos acumulados por pagar al 31 de diciembre de 2013 y 2012 se presenta a continuación: Cuentas por pagar, gastos acumulados e intereses por pagar $ 2,248 2,781 Impuestos por pagar 4,471 1,288 $ 6,719 4,069 10) Instrumentos financieros 10A) Deuda por pagar a corto y largo plazo La deuda de CEMEX, S.A.B. de C.V. al 31 de diciembre de 2013 y 2012, por tasa de interés y tipo de moneda, es como sigue: Corto plazo Largo plazo Total Corto plazo Largo plazo Total Deuda en tasa variable $ 50 31,546 31,596 $ 49 24,616 24,665 Deuda en tasa fija 62,045 62, ,749 27,764 $ 50 93,591 93,641 $ 64 52,365 52,429 Tasa efectiva 1 Tasa variable 4.1% 4.7% 4.4% 5.4% Tasa fija 7.7% 10.1% 9.0% Tasa Tasa Moneda Corto plazo Largo plazo Total efectiva 1 Corto plazo Largo plazo Total efectiva 1 Dólares $ 50 91,178 91, % $ 50 49,973 50, % Pesos 2,413 2, % 14 2,392 2, % $ 50 93,591 93,641 $ 64 52,365 52,429 1 Representa la tasa de interés efectiva promedio ponderada. [144]

Notas a los estados financieros

Notas a los estados financieros CEMEX, S.A.B. de C.V. Al 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011 (Millones de pesos mexicanos) 1) Descripción de la empresa CEMEX, S.A.B. de C.V. es una sociedad mexicana, controladora de compañías cuyas

Más detalles

INDICE. Informe de los Auditores Independientes KPMG Cárdenas Dosal, S.C... 1

INDICE. Informe de los Auditores Independientes KPMG Cárdenas Dosal, S.C... 1 INDICE CEMEX, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias: Informe de los Auditores Independientes KPMG Cárdenas Dosal, S.C.... 1 Estados de Resultados Consolidados por los años terminados el 31 de Diciembre de 2014,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS [41]

ESTADOS FINANCIEROS [41] ESTADOS FINANCIEROS Tabla de contenido 42 Informe de los auditores independientes 43 Estados de resultados consolidados 44 Estados de pérdida integral consolidados 45 Balances generales consolidados 46

Más detalles

CEMEX, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Y CEMEX, S.A.B. DE C.V. Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012, 2011 y 2010

CEMEX, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Y CEMEX, S.A.B. DE C.V. Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012, 2011 y 2010 Y CEMEX, S.A.B. DE C.V. Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2012, 2011 y 2010 (Con el Informe de los Auditores Independientes) INDICE CEMEX, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias: Informe de los

Más detalles

Notas a los estados financieros consolidados

Notas a los estados financieros consolidados CEMEX, S.A.B. de C.V. y subsidiarias Al 31 de diciembre de 2013, 2012 and 2011 (Millones de pesos mexicanos) 1) Descripción de la empresa CEMEX, S.A.B. de C.V., Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

CEMEX, S.A.B. de C.V. (Nombre exacto del Registrante en la forma especificada en su escritura constitutiva)

CEMEX, S.A.B. de C.V. (Nombre exacto del Registrante en la forma especificada en su escritura constitutiva) ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION Washington, D.C. 20549 FORMA 6-K REPORTE DE EMISOR PRIVADO EXTRANJERO BAJO LA REGLA 13a-16 or 15d-16 DE LA LEY DE INTERCAMBIO DE VALORES DE

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera CI-3 Reserva, S.A.P.I de C.V. (Subsidiaria de Capital I Servicios México, S.A. de C.V.) Estado de Situación Financiera Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) Activo

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Informe de los auditores independientes A LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL PATRONATO DE: FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Hemos auditado los estados financieros

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 215 REF AL 3 DE JUNIO DE 215 Y 31 DE DICIEMBRE DE 214 CUENTA / SUBCUENTA (MILES DE PESOS) CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE

Más detalles

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS Anexo (Ref: Apartado Al3) Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros con fines específicos Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre un conjunto completo de estados financieros preparados

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016 Santander Servicios Especializados, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México) Estados financieros por los años que terminaron

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011 Reporte Trimestral sobre el Proceso de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, por parte de las Emisoras Nacionales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Grupo Aeroméxico,

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y Circulante: GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 A c t i v o s 7 $ 2,919,054 $ 1,465,088 20 158,411 96,376 8 6,723,757 6,489,396

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y por el período del 14 de mayo al 30 de septiembre de 2012 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estado de posición

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14 Información financiera al 31 de marzo de 2014. 2 de 10 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C. V. SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

INDICE. Semblanza del autor Presentación

INDICE. Semblanza del autor Presentación INDICE Semblanza del autor XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo I. Ser que hacer de la Contabilidad: En Busca del Sentido 1 de la Información Financiera Objetivo general 2 Objetivos específicos

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Resultados de operación

Resultados de operación 22 A continuación mostramos nuestros resultados consolidados por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2009. Dichos resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera

Más detalles

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros ANEXOS Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre estados financieros preparados de conformidad con un marco razonable diseñado para satisfacer las

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN MÁLAGA AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA Informe de auditoría de las cuentas

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

FEMSA Presenta su Información 2011 bajo NIIF

FEMSA Presenta su Información 2011 bajo NIIF FEMSA Presenta su Información bajo NIIF Monterrey, México, 30 de Marzo 2012 Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. ("FEMSA" o la Compañía ) el día de hoy presenta su información financiera trimestral

Más detalles

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros BANCO AZTECA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INTEGRACION DE INVERSIONES EN VALORES (Cifras en millones de pesos de septiembre de 2007, excepto número de títulos y tasas) Intereses Instrumento Costo

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 20 de abril de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales

Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES A los Mutualistas de Nueva Mutua Sanitaria del Servicio Médico, Mutua de Seguros a Prima Fija: Informe sobre las cuentas anuales Hemos auditado las

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2014 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes Grupo Ejemplo, S. A. Informe anual y estados financieros Por el año que terminó

Más detalles

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas 3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas interpretaciones que son obligatorias a partir de 2014 En

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( )

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( ) México, D.F., a 25 de julio de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE A.C.

CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE A.C. CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE A.C. Oaxaca de Juárez, Oax., a 30 de Junio de 2015 Al Comité Directivo de: CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE,

Más detalles

auditores independientes

auditores independientes 35 INFORME DE LOS auditores independientes Al Consejo de Administración y a los Accionistas CEMEX, S.A.B. de C.V.: Hemos examinado los balances generales individuales y consolidados de CEMEX, S.A.B. de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

Información Financiera Trimestral

Información Financiera Trimestral Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios y Análisis de la Administración...2 [110000] Información general sobre estados financieros...6 [210000] Estado de situación financiera, circulante/no

Más detalles

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 (Cifras en Miles de Pesos con Poder adquisitivo al

Más detalles