MÓDULO. IMPLANTACIÓN de APLICACIONES WEB. Familia: INFORMÁTICA. Ciclo formativo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y EN RED.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO. IMPLANTACIÓN de APLICACIONES WEB. Familia: INFORMÁTICA. Ciclo formativo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y EN RED."

Transcripción

1 Familia: INFORMÁTICA Cicl frmativ: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y EN RED. GRADO SUPERIOR MÓDULO IMPLANTACIÓN de APLICACIONES WEB Gabriel Pérez Martínez Curs 14/15

2 1. INTRODUCCIÓN 1.1. RELEVANCIA DE LA MATERIA EN LA ETAPA Este módul se encuadra en el segund curs del Cicl Frmativ de Grad Superir, crrespndiente al Títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics y en Red. La duración del módul es de 84 hras lectivas, impartiéndse cuatr hras semanales. De cnfrmidad cn l establecid en el artícul 9 del Real Decret 1629/2009, de 30 de ctubre pr el que se establece el títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red y se fijan sus enseñanzas mínimas. En el BOJA de 27 de agst de 2010 aparece publicada la ORDEN de 19 de juli de 2010, pr la que se desarrlla el currícul crrespndiente al títul de títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red. Página núm. 26 BOJA núm. 168 Sevilla, 27 de agst Códig: 0370 En el curs académic 2011/12 se implantó cn carácter general el segund curs de las enseñanzas cnducentes al títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red reguladas en la presente Orden y dejó de impartirse las enseñanzas crrespndientes a dich curs del títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics regulad pr el Decret 131/1995, de 16 de may, pr el que se establecen las enseñanzas crrespndientes al títul de frmación prfesinal de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en la Cmunidad Autónma de Andalucía. PERFIL DEL ALUMNADO Alumns de edades cmprendidas en su mayría entre 18 y 25 añs, prcedentes de Bachillerat en casi un 60% de ls cass, alguns de ells han accedid pr prueba de acces y, pr l tant, n han terminad el Bachillerat, prceden de un cicl de Infrmática de grad medi. Algun prcede de la Universidad, aunque muy pcs de ésts terminarn sus estudis universitaris. La metdlgía ha de ser, pues, preferentemente la adecuada para trabajar cn adults que, en su mayría, tendrán una frmación básica inicial suficiente, además de la que se haya id adquiriend durante este mism curs. Otr aspect que se debe tener en cuenta, es que ests alumns suelen tener un grad de mtivación bastante alt y que acuden a estudiar FP de grad superir esperand recibir una frmación prfesinal de alt nivel y, sbre td, útil y funcinal. Se cnsiderará de gran imprtancia la asistencia regular a las clases pr parte del alumn, dad el carácter eminentemente práctic de las mismas. Es en la clase dnde el alumn irá impregnándse de ls cncimients que l iniciarán en el camp de ls servidres en Internet. Se tendrá en cuenta la asistencia, teniend en cuenta que el alumn que tenga un mínim de 15% de faltas perderá el derech a la evaluación cntinua, ya sean estas faltas justificadas n. PERFIL PROFESIONAL El perfil prfesinal del títul de Técnic Superir ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y EN RED queda determinad pr su cmpetencia general, sus cmpetencias prfesinales, persnales y sciales, y pr la relación de cualificacines y, en su cas, unidades de cmpetencia del Catálg Nacinal de Cualificacines Prfesinales incluidas en el títul.

3 ENTORNO PROFESIONAL Este prfesinal ejerce su actividad principalmente en empresas del sectr servicis que se dediquen a la cmercialización, mntaje y reparación de equips, redes y servicis infrmátics en general, cm parte del sprte infrmátic de la rganización en entidades de cualquier tamañ y sectr prductiv que utilizan sistemas micrinfrmátics y redes de dats para su gestión. Las cupacines y puests de trabaj más relevantes para ls futurs prfesinales sn ls siguientes: a) Técnic en administración de sistemas. b) Respnsable de infrmática. c) Técnic en servicis de Internet. d) Técnic en servicis de mensajería electrónica. e) Persnal de apy y sprte técnic. f) Técnic en teleasistencia. g) Técnic en administración de base de dats. h) Técnic de redes. i) Supervisr de sistemas. j) Técnic en servicis de cmunicacines. k) Técnic en entrns web. Las actividades prfesinales asciadas a este módul se aplican en: - La instalación y administración de ls servicis de red e Internet. - La instalación y administración de ls servicis multimedia. Las cupacines y puests de trabaj más relevantes asciadas cn este módul sn las siguientes: a) Técnic en administración de sistemas. b) Respnsable de infrmática. c) Técnic en servicis de Internet. d) Técnic en servicis de mensajería electrónica. e) Persnal de apy y sprte técnic. f) Técnic en teleasistencia. i) Supervisr de sistemas. j) Técnic en servicis de cmunicacines.

4 k) Técnic en entrns web MARCO LEGISLATIVO Artícul 9 del Real Decret 1629/2009, de 30 de ctubre pr el que se establece el títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red y se fijan sus enseñanzas mínimas. En el BOJA de 27 de agst de 2010 aparece publicada la ORDEN de 19 de juli de 2010, pr la que se desarrlla el currícul crrespndiente al títul de títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red. El módul de Servicis de Red e Internet se define en la página númer 26, BOJA númer 168, Sevilla, 27 de agst Códig: En el curs académic 2010/11 se implantó cn carácter general el primer curs de las enseñanzas cnducentes al títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red reguladas en la presente Orden y dejó de impartirse las enseñanzas crrespndientes a dich curs del títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics regulad pr el Decret 131/1995, de 16 de may, pr el que se establecen las enseñanzas crrespndientes al títul de frmación prfesinal de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en la Cmunidad Autónma de Andalucía. En el curs 2011/12 se implantó el segund curs de dichas enseñanzas CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Alumns de edades cmprendidas en su mayría entre 18 y 25 añs, prcedentes de Bachillerat en casi un 60% de ls cass, alguns de ells han accedid pr prueba de acces y, pr l tant, n han terminad el Bachillerat, prceden de un cicl de Infrmática de grad medi. Algun prcede de la Universidad, aunque muy pcs de ésts terminarn sus estudis universitaris. La metdlgía ha de ser, pues, preferentemente la adecuada para trabajar cn adults que, en su mayría, tendrán una frmación básica inicial suficiente, además de la que se haya id adquiriend durante este mism curs. Otr aspect que se debe tener en cuenta, es que ests alumns suelen tener un grad de mtivación bastante alt y que acuden a estudiar FP de grad superir esperand recibir una frmación prfesinal de alt nivel y, sbre td, útil y funcinal. Se cnsiderará de gran imprtancia la asistencia regular a las clases pr parte del alumn, dad el carácter eminentemente práctic de las mismas. Es en la clase dnde el alumn irá impregnándse de ls cncimients que l iniciarán en el camp de ls servidres en Internet. Se tendrá en cuenta la asistencia, teniend en cuenta que el alumn que tenga un mínim de 15% de faltas perderá el derech a la evaluación cntinua, ya sean estas faltas justificadas n COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO (L rellenará la jefe del dpt.) Miembrs del departament:

5 García Bernal, Mª Ángeles. PES, jefe de departament Jiménez Tagarr, Mª Isabel. PES, Bilingüe Inglés Martín Ruiz, Mercedes. PT Narbna Fuentes, Ana. PES, Bilingüe inglés Pérez Martínez, Gabriel. PT Tr Gallard, Jesús Mª. PES Vinagrer Paniagua, Enrique. PT Reunines: Miércles pr la tarde a las 17h DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS Y ASIGNACIÓN DE PROFESORES. L rellenará la jefe del dpt. PROFESOR/A MÓDULOS García Bernal, Mª Ángeles - Aplicacines web. 2º SMR. - Gestión de Bases de Dats. 1º ASIR. - Desdble Aplicacines Ofimáticas.1º SMR. - Frmación en centrs de trabaj. Jiménez Tagarr, Mª Isabel - Servicis en red. 2º SMR. - Lenguajes de Marcas y sistemas de gestión de infrmación. 1º ASIR. - Servici en red e Internet. 2º ASIR. - Infrmática 4º ESO. - Pryect. 2º ASIR. - Frmación en centrs de trabaj. Martín Ruiz, Mercedes - Sistemas Operativs en red. 2º SMR. - Aplicacines Ofimáticas. 1º SMR.

6 - Desdble Mntaje y mantenimient de equips. 1º SMR. - Hras de libre cnfiguración. 2º SMR. - Frmación en centrs de trabaj. Narbna Fuentes, Ana - Redes lcales. 1º SMR. - Tecnlgía de la Infrmación. 2º Bachillerat. (NOCTURNO) - Tecnlgía de la Infrmación. 2º Bachillerat. - Pryect. 2º ASIR. - Frmación en centrs de trabaj. Pérez Martínez, Gabriel - Mntaje y mantenimient de equips. 1º SMR. - Implantación de aplicacines web. 2º ASIR. - Administración de sistemas perativs. 2º ASIR. - Desdble Aplicacines Ofimáticas. 1º SMR. - Desdble Sistemas Operativs en Red. 2º SMR. - Pryect. 2º ASIR. - Frmación en centrs de trabaj. Tr Gallard, Jesús Mª - Planificación y administración de Redes. 1º ASIR. - Seguridad infrmática. 2º SMR. - Hras de Libre cnfiguración. 2º ASIR. - Desdble Redes Lcales. 1º SMR. - Pryect. 2º ASIR. - Frmación en centrs de trabaj. Vinagrer Paniagua, Enrique - Sistemas perativs mnpuest. 1º SMR. - Implantación de Sistemas Operativs. 1º ASIR. - Fundaments de hardware. 1º ASIR. - Administración de Bases de Dats. 2º ASIR. - Pryect. 2º ASIR. - Frmación en centrs de trabaj.

7 2. COMPETENCIAS 2.1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO La cmpetencia general de este títul cnsiste en instalar, cnfigurar y mantener sistemas micrinfrmátics, aislads en red, así cm redes lcales en pequeñs entrns, asegurand su funcinalidad y aplicand ls prtcls de calidad, seguridad y respet al medi ambiente establecids. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL CICLO FORMATIVO Las cmpetencias prfesinales, persnales y sciales de este títul sn las que se relacinan a cntinuación: 1. Administrar sistemas perativs de servidr, instaland y cnfigurand el sftware, en cndicines de calidad para asegurar el funcinamient del sistema. 2. Administrar servicis de red (web, mensajería electrónica y transferencia de archivs, entre trs) instaland y cnfigurand el sftware, en cndicines de calidad. 3. Administrar aplicacines instaland y cnfigurand el sftware, en cndicines de calidad para respnder a las necesidades de la rganización. 4. Implantar y gestinar bases de dats instaland y administrand el sftware de gestión en cndicines de calidad, según las características de la expltación. 5. Optimizar el rendimient del sistema cnfigurand ls dispsitivs hardware de acuerd a ls requisits de funcinamient. 6. Evaluar el rendimient de ls dispsitivs hardware identificand psibilidades de mejras según las necesidades de funcinamient. 7. Determinar la infraestructura de redes telemáticas elabrand esquemas y seleccinand equips y elements. 8. Integrar equips de cmunicacines en infraestructuras de redes telemáticas, determinand la cnfiguración para asegurar su cnectividad. 9. Implementar slucines de alta dispnibilidad, analizand las distintas pcines del mercad, para prteger y recuperar el sistema ante situacines imprevistas. 10. Supervisar la seguridad física según especificacines del fabricante y el plan de seguridad para evitar interrupcines en la prestación de servicis del sistema. 11. Asegurar el sistema y ls dats según las necesidades de us y las cndicines de seguridad establecidas para prevenir falls y ataques externs. 12. Administrar usuaris de acuerd a las especificacines de expltación para garantizar ls access y la dispnibilidad de ls recurss del sistema.

8 13. Diagnsticar las disfuncines del sistema y adptar las medidas crrectivas para restablecer su funcinalidad. 14. Gestinar y/ realizar el mantenimient de ls recurss de su área (prgramand y verificand su cumplimient), en función de las cargas de trabaj y el plan de mantenimient. 15. Efectuar cnsultas, dirigiéndse a la persna adecuada y saber respetar la autnmía de ls subrdinads, infrmand cuand sea cnveniente. 16. Mantener el espíritu de innvación y actualización en el ámbit de su trabaj para adaptarse a ls cambis tecnlógics y rganizativs de su entrn prfesinal. 17. Liderar situacines clectivas que se puedan prducir, mediand en cnflicts persnales y labrales, cntribuyend al establecimient de un ambiente de trabaj agradable y actuand en td mment de frma sincera, respetusa y tlerante. 18. Reslver prblemas y tmar decisines individuales, siguiend las nrmas y prcedimients establecids, definids dentr del ámbit de su cmpetencia. 19. Gestinar su carrera prfesinal, analizand las prtunidades de emple, autemple y de aprendizaje. 20. Participar de frma activa en la vida ecnómica, scial y cultural cn actitud crítica y respnsable. 21. Crear y gestinar una pequeña empresa, realizand un estudi de viabilidad de prducts, de planificación de la prducción y de cmercialización. COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A ALCANZAR EL MÓDULO La frmación del módul cntribuye a alcanzar las cmpetencias prfesinales, persnales y sciales de este títul que se relacinan a cntinuación: 1. Administrar sistemas perativs de servidr, instaland y cnfigurand el sftware, en cndicines de calidad para asegurar el funcinamient del sistema. 2. Administrar servicis de red (web, mensajería electrónica y transferencia de archivs, entre trs) instaland y cnfigurand el sftware, en cndicines de calidad. 3. Administrar aplicacines instaland y cnfigurand el sftware, en cndicines de calidad para respnder a las necesidades de la rganización. 4. Implantar y gestinar bases de dats instaland y administrand el sftware de gestión en cndicines de calidad, según las características de la expltación. 5. Asegurar el sistema y ls dats según las necesidades de us y las cndicines de seguridad establecidas para prevenir falls y ataques externs. 6. Administrar usuaris de acuerd a las especificacines de expltación para garantizar ls access y la dispnibilidad de ls recurss del sistema. 7. Efectuar cnsultas, dirigiéndse a la persna adecuada y saber respetar la autnmía de ls subrdinads, infrmand cuand sea cnveniente.

9 8. Adaptarse a diferentes puests de trabaj y nuevas situacines labrales, riginadas pr cambis tecnlógics y rganizativs. 9. Reslver prblemas y tmar decisines individuales, siguiend las nrmas y prcedimients establecids, definids dentr del ámbit de su cmpetencia. 10. Participar de frma activa en la vida ecnómica, scial y cultural cn actitud crítica y respnsable. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES DE CICLO De cnfrmidad cn l establecid en el artícul 9 del Real Decret 1629/2009, de 30 de ctubre pr el que se establece el títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red y se fijan sus enseñanzas mínimas, ls bjetivs generales de las enseñanzas crrespndientes al mism sn: a) Analizar la estructura del sftware de base, cmparand las características y prestacines de sistemas libres y prpietaris, para administrar sistemas perativs de servidr. b) Instalar y cnfigurar el sftware de base, siguiend dcumentación técnica y especificacines dadas, para administrar sistemas perativs de servidr. c) Instalar y cnfigurar sftware de mensajería y transferencia de fichers, entre trs, relacinándls cn su aplicación y siguiend dcumentación y especificacines dadas, para administrar servicis de red. d) Instalar y cnfigurar sftware de gestión, siguiend especificacines y analizand entrns de aplicación, para administrar aplicacines. e) Instalar y administrar sftware de gestión, relacinándl cn su expltación, para implantar y gestinar bases de dats. f) Cnfigurar dispsitivs hardware, analizand sus características funcinales, para ptimizar el rendimient del sistema. g) Cnfigurar hardware de red, analizand sus características funcinales y relacinándl cn su camp de aplicación, para integrar equips de cmunicacines. h) Analizar tecnlgías de intercnexión, describiend sus características y psibilidades de aplicación, para cnfigurar la estructura de la red telemática y evaluar su rendimient. i) Elabrar esquemas de redes telemáticas utilizand sftware específic para cnfigurar la estructura de la red telemática. j) Seleccinar sistemas de prtección y recuperación, analizand sus características funcinales, para pner en marcha slucines de alta dispnibilidad. k) Identificar cndicines de equips e instalacines, interpretand planes de seguridad y especificacines de fabricante, para supervisar la seguridad física.

10 l) Aplicar técnicas de prtección cntra amenazas externas, tipificándlas y evaluándlas para asegurar el sistema. m) Aplicar técnicas de prtección cntra pérdidas de infrmación, analizand planes de seguridad y necesidades de us para asegurar ls dats. n) Asignar ls access y recurss del sistema, aplicand las especificacines de la expltación, para administrar usuaris. ) Aplicar técnicas de mnitrización interpretand ls resultads y relacinándls cn las medidas crrectras para diagnsticar y crregir las disfuncines. p) Establecer la planificación de tareas, analizand actividades y cargas de trabaj del sistema para gestinar el mantenimient. q) Identificar ls cambis tecnlógics, rganizativs, ecnómics y labrales en su actividad, analizand sus implicacines en el ámbit de trabaj, para reslver prblemas y mantener una cultura de actualización e innvación. r) Identificar frmas de intervención en situacines clectivas, analizand el prces de tma de decisines y efectuand cnsultas para liderar las mismas. s) Identificar y valrar las prtunidades de aprendizaje y su relación cn el mund labral, analizand las fertas y demandas del mercad para gestinar su carrera prfesinal. t) Recncer las prtunidades de negci, identificand y analizand demandas del mercad para crear y gestinar una pequeña empresa. u) Recncer sus derechs y deberes cm agente activ en la sciedad, analizand el marc legal que regula las cndicines sciales y labrales para participar cm ciudadan demcrátic. OBJETIVOS QUE CONTRIBUYE A ALCANZAR EL MÓDULO La frmación del módul cntribuye a alcanzar ls bjetivs generales de este cicl frmativ que se relacinan a cntinuación: c) Instalar y cnfigurar sftware de mensajería y transferencia de fichers, entre trs, relacinándls cn su aplicación y siguiend dcumentación y especificacines dadas, para administrar servicis de red. e) Instalar y administrar sftware de gestión, relacinándl cn su expltación, para implantar y gestinar bases de dats. f) Aplicar técnicas de prtección cntra amenazas externas, tipificándlas y evaluándlas para asegurar el sistema. m) Aplicar técnicas de prtección cntra pérdidas de infrmación, analizand planes de seguridad y necesidades de us para asegurar ls dats. p) Establecer la planificación de tareas, analizand actividades y cargas de trabaj del sistema para gestinar el mantenimient.

11 q) Identificar ls cambis tecnlógics, rganizativs, ecnómics y labrales en su actividad, analizand sus implicacines en el ámbit de trabaj, para reslver prblemas y mantener una cultura de actualización e innvación. r) Identificar frmas de intervención en situacines clectivas, analizand el prces de tma de decisines para liderar en las mismas. s) Identificar y valrar las prtunidades de aprendizaje y su relación cn el mund labral, analizand las fertas y demandas del mercad para mantener una cultura de actualización e innvación. t) Recncer las prtunidades de negci, identificand y analizand demandas del mercad para crear y gestinar una pequeña empresa OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO 1. Prepara el entrn de desarrll y ls servidres de aplicacines web instaland e integrand las funcinalidades necesarias. 2. Implanta gestres de cntenids seleccinándls y estableciend la cnfiguración de sus parámetrs. 3. Administra gestres de cntenids adaptándls a ls requerimients y garantizand la integridad de la infrmación. 4. Gestina aplicacines de fimática web integrand funcinalidades y asegurand el acces a la infrmación. 5. Genera dcuments web utilizand lenguajes de guines de servidr. 6. Genera dcuments web cn acces a bases de dats utilizand guines de servidr. 7. Realizar mdificacines en gestres de cntenids adaptand su apariencia y funcinalidades. 4. CONTENIDOS 4.1. BLOQUES Y NÚCLEOS TEMÁTICOS (UN SUBAPARTADO PARA CADA CURSO) SÓLO HAY UN CURSO. CONTENIDOS BÁSICOS: Preparación del entrn de desarrll y servidres de aplicacines web: Análisis de requerimients. Servidr web, instalación y cnfiguración. Sistema gestr de base de dats, instalación y cnfiguración. Prcesamient de códig, lenguajes de script en cliente y servidr. Móduls y cmpnentes necesaris. Utilidades de prueba e instalación integrada.

12 Dcumentación de servicis y su cnfiguración. Instalación de gestres de cntenids: Tips de gestres de cntenids. Licencias de us. Requerimients de funcinamient. Instalación. Creación de la base de dats. Estructura. Creación de cntenids. Persnalización de la interfaz. Mecanisms de seguridad integrads. Verificación del funcinamient y rendimient. Publicación. Administración de gestres de cntenids: Usuaris y grups. Perfiles. Cntrl de access. Integración de móduls. Gestión de temas. Plantillas. Cpias de seguridad. Sindicación de cntenids. Psicinamient en la Web. Imprtación y exprtación de la infrmación. Implantación de aplicacines de fimática web: Tips de aplicacines. Instalación. Cnfiguración. Integración de aplicacines hetergéneas. Gestión de usuaris.

13 Cntrl de access. Aseguramient de la infrmación. Elabración de manuales de cnfiguración y utilización de aplicacines. Prgramación de dcuments web utilizand lenguajes de script de servidr: Clasificación. Integración cn ls lenguajes de marcas. Sintaxis. Herramientas de edición de códig. Elements del lenguaje. Cmentaris. Funcines integradas y de usuari. Gestión de errres. Mecanisms de intrducción de infrmación, frmularis. Autenticación de usuaris. Cntrl de access. Sesines. Cnfiguración del intérprete. Acces a bases de dats desde lenguajes de script de servidr: Integración de ls lenguajes de script de servidr cn ls sistemas gestres de base de dats. Cnexión a bases de dats. Creación de bases de dats y tablas. Recuperación de la infrmación de la base de dats desde una página web. Mdificación de la infrmación almacenada. Insercines, actualizacines y brrads. Verificación de la infrmación. Gestión de errres. Mecanisms de seguridad y cntrl de access. Verificación del funcinamient y pruebas de rendimient. Adaptación de gestres de cntenids: Selección de mdificacines a realizar. Recncimient de elements invlucrads.

14 Mdificación de la apariencia. Incrpración y adaptación de funcinalidades. Verificación del funcinamient. Dcumentación. BLOQUES TEMÁTICOS Ls cntenids básics se pueden agrupar en blques de diferentes duracines y pess dentr del cntenid ttal del módul, que se crrespnden cn las unidades didácticas: BLOQUE 1: Lenguaje de Script de Servidr (PHP): UD 1 y 2 BLOQUE 2: Gestres de cntenids: UD 3 y 4 BLOQUE 3: Aplicacines de Ofimática Web: UD UNIDADES DIDÁCTICAS (UN SUBAPARTADO PARA CADA CURSO) SÓLO HAY UN CURSO UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1: GENERACIÓN DE DOCUMENTOS WEB CON GUIONES DE SERVIDOR UNIDAD DIDÁCTICA 2: GENERACIÓN DE DOCUMENTOS WEB CON ACCESO A BASE DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3: INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDOS: EL GESTOR MOODLE UNIDAD DIDÁCTICA 4: INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDOS: EL GESTOR DE IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO PRESTASHOP UNIDAD DIDÁCTICA 5: INTEGRACIÓN DE APLICACIONES DE OFIMÁTICA WEB UNIDAD 1: GENERACIÓN DE DOCUMENTOS WEB CON GUIONES DE SERVIDOR OBJETIVOS Prepara el entrn de desarrll y ls servidres de aplicacines web instaland e integrand las funcinalidades necesarias. Desarrll de script básics para generar dcuments web. CONTENIDOS Cncepts

15 Análisis de requerimients. Servidr web: cncepts, funcinamient, instalación y cnfiguración. Prcesamient de códig. Lenguajes de script en cliente y en servidr. Móduls y cmpnentes necesaris. Sistema gestr de base de dats: instalación y cnfiguración. Utilidades de prueba e instalación integrada. Dcumentación de servicis y su cnfiguración. Lenguajes de guión y de marcas. PHP. Sintaxis: tips de dats, peradres, estructuras de cntrl. Funcines integradas y de usuari. Prcedimients. Cadenas de caracteres. Arrays. Fichers. Gestión de errres. Frmularis. Autenticación de usuaris. Sesines y ckies. Herramientas de edición de códig y entrns de desarrll. Integración cn ls lenguajes de marcas. Framewrks de desarrll. Prcedimients Instalar y cnfigurar al mens un servidr web. Instalar y cnfigurar al mens un intérprete de lenguajes de script en el servidr. Instalar y cnfigurar al mens un gestr de bases de dats. Instalar y cnfigurar al mens una utilidad de prueba e instalación integrada. Desarrllar scripts para generar dcuments web. Desarrllar script de gestión de la infrmación intrducida en frmularis.

16 Usar frmularis para intrducir infrmación y mecanisms para la verificación de la infrmación. Actitudes a) Valrar la imprtancia de elegir ls prducts adecuads a la hra de preparar e instalar un entrn web de ejecución. b) Valrar cuánd es necesari desarrllar un script para generar un dcument web. c) Cncienciarse de la imprtancia de tener cncimient de ls elements de un lenguaje de prgramación. d) Participar activamente en ls debates que se prduzcan en clase. e) Aprtar ideas sbre ls temas que se están estudiand en cada mment. f) Trabajar cn autnmía, cnsultar bibligrafía Internet siempre que sea psible. g) Puntualidad en la entrega de las actividades prpuestas en clase. h) Cncienciación de tener buens hábits a la hra de presentación actividades prpuestas en clase dentr de ls parámetrs marcads pr el prfesr CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se ha identificad el sftware necesari para su funcinamient. Se han identificad las diferentes tecnlgías empleadas. Se han instalad y cnfigurad servidres web y de bases de dats. Se han recncid las psibilidades de prcesamient en ls entrns cliente y servidr. Se han añadid y cnfigurad ls cmpnentes y móduls necesaris para el prcesamient de códig en el servidr. Se ha instalad y cnfigurad el acces a bases de dats. Se ha establecid y verificad la seguridad en ls access al servidr. Se han utilizad platafrmas integradas rientadas a la prueba y desarrll de aplicacines web. Se han dcumentad ls prcedimients realizads. Se han identificad ls lenguajes de guines de servidr más relevantes. Se ha recncid la relación entre ls lenguajes de guines de servidr y ls lenguajes de marcas. Se ha recncid la sintaxis básica de un lenguaje de guines cncret. Se han utilizad estructuras de cntrl del lenguaje. Se han definid y utilizad funcines. Se han utilizad frmularis para intrducir infrmación. Se han establecid y utilizad mecanisms para asegurar la persistencia de infrmación entre ls distints dcuments web relacinads. TEMPORIZACIÓN 32 hras

17 UNIDAD 2: GENERACIÓN DE DOCUMENTOS WEB CON ACCESO A BASE DE DATOS OBJETIVOS Desarrll de script básics cn acces a bases de dats. CONTENIDOS Cncepts Integración de ls lenguajes de script de servidr cn ls sistemas gestres de bases de dats. Cnexión a bases de dats. Creación de bases de dats y tablas. Recuperación de la infrmación de la base de dats desde una página web. Mdificación de la infrmación almacenada. Insercines, actualizacines y brrads. Verificación de la infrmación. Gestión de errres. Prcedimients Desarrllar aplicacines web cn acces a bases de dats. Integración de ls sistemas gestres de bases de dats cn el lenguaje de guine de servidr. Cnfigurar el lenguaje de guines para la cnexión cn la base de dats. Manipular la infrmación almacenada en bases de dats desde una página web: cnsultas, insercines, actualizacines y brrads. Verificar la infrmación. Cntrlar el acces de ls usuaris. Utilizar frmularis para recger infrmación cn la que se interactuará cn la base de dats. Actitudes a) Valrar cuánd es necesari utilizar el acces a bases de dats al desarrllar un script que genera un dcument web. b) Cncienciarse de la imprtancia de tener cncimient de ls elements de un lenguaje de prgramación. c) Cncienciarse de la imprtancia de saber trabajar adecuadamente cn bases de dats. d) Participar activamente en ls debates que se prduzcan en clase.

18 e) Aprtar ideas sbre ls temas que se están estudiand en cada mment. f) Trabajar cn autnmía, cnsultar bibligrafía Internet siempre que sea psible. g) Puntualidad en la entrega de las actividades prpuestas en clase. h) Cncienciación de tener buens hábits a la hra de presentación actividades prpuestas en clase dentr de ls parámetrs marcads pr el prfesr CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se han identificad ls gestres de bases de dats más utilizads en entrns web. Se ha verificad la integración de ls sistemas gestres de bases de dats cn el lenguaje de guines del servidr. Se ha cnfigurad en el lenguaje de guines la cnexión para el acces al sistema gestr de base de dats. Se han cread bases de dats y tablas en el gestr utilizand el lenguaje de guines. Se ha btenid y actualizad la infrmación almacenada en bases de dats. TEMPORIZACIÓN 17 hras UNIDAD 3: INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDOS: EL GESTOR MOODLE OBJETIVOS Implanta gestres de cntenids seleccinándls y estableciend la cnfiguración de sus parámetrs. Administra gestres de cntenids adaptándls a ls requerimients y garantizand la integridad de la infrmación. Realiza mdificacines en gestres de cntenids adaptand su apariencia y funcinalidades. CONTENIDOS Cncepts Gestres de cntenids especializads en e-learning. Aprximación al gestr de cntenids Mdle. Trabaj cn el gestr de cntenids Mdle : Instalación. Creación de la base de dats.

19 Estructura. Creación de cntenids. Persnalización de la interfaz. Mecanisms de seguridad integrads. Verificación del funcinamient y rendimient. Publicación. Usuaris y grups. Perfiles. Cntrl de access. Integración de móduls. Gestión de temas. Plantillas. Cpias de seguridad. Sindicación de cntenids. Psicinamient en la Web. Imprtación y exprtación de la infrmación. Prcedimients Instalar y cnfigurar el gestr Mdle. Crear y manipular cntenids. Administrar usuaris, grups y cntenids. Integrar móduls. Realizar y restaurar cpias de seguridad. Aplicar mecanisms de seguridad. Actitudes a) Recncer la imprtancia de ls gestres de cntenids en el mund Web actual. b) Ser cnsciente de la necesidad de cncer cóm funcina un gestr de cntenids especializad en frmación a distancia. c) Participar activamente en ls debates que se prduzcan en clase. d) Aprtar ideas sbre ls temas que se están estudiand en cada mment. e) Trabajar cn autnmía, cnsultar bibligrafía Internet siempre que sea psible. f) Puntualidad en la entrega de las actividades prpuestas en clase.

20 g) Cncienciación de tener buens hábits a la hra de presentación actividades prpuestas en clase dentr de ls parámetrs marcads pr el prfesr CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se ha valrad el us y utilidad de ls gestres de cntenids. Se han clasificad según la funcinalidad principal del siti web que permiten gestinar. Se han instalad diferentes tips de gestres de cntenids. Se han diferenciad sus características (us, licencia, entre tras). Se han persnalizad y cnfigurad ls gestres de cntenids. Se han activad y cnfigurad ls mecanisms de seguridad prprcinads pr ls prpis gestres de cntenids. Se han realizad pruebas de funcinamient. Se han publicad ls gestres de cntenids. Se han adaptad y cnfigurad ls móduls del gestr de cntenids. Se han cread y gestinad usuaris cn distints perfiles. Se han integrad móduls atendiend a requerimients de funcinalidad. Se han realizad cpias de seguridad de ls cntenids. Se han imprtad y exprtad cntenids en distints frmats. Se han gestinad plantillas. Se han integrad funcinalidades de sindicación. Se han realizad actualizacines. Se han btenid infrmes de acces. Se ha identificad la estructura de directris del gestr de cntenids. Se ha recncid la funcinalidad de ls fichers que utiliza y su naturaleza (códig, imágenes, cnfiguración, entre trs). Se han seleccinad las funcinalidades que hay que adaptar e incrprar. Se han identificad ls recurss afectads pr las mdificacines. Se ha mdificad el códig de la aplicación para incrprar nuevas funcinalidades y adaptar tras existentes. Se ha verificad el crrect funcinamient de ls cambis realizads. Se han dcumentad ls cambis realizads. TEMPORIZACIÓN 15 hras

21 UNIDAD 4: INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDOS: EL GESTOR PRESTASHOP OBJETIVOS Implanta gestres de cntenids seleccinándls y estableciend la cnfiguración de sus parámetrs. Administra gestres de cntenids adaptándls a ls requerimients y garantizand la integridad de la infrmación. Realiza mdificacines en gestres de cntenids adaptand su apariencia y funcinalidades. CONTENIDOS Cncepts Gestres de cntenids especializads en e-cmmerce. Aprximación al gestr de cntenids Prestashp. Trabaj cn el gestr de cntenids Prestashp : Persnalización de la tienda Cnfiguración del frnt-ffice Cnexión del back-ffice PrestaShp Añadiend prducts y categrías Catálgs Manej de pedids Manej de clientes Creación de reglas de precis Manej de ls envís Manej de móduls y temas Administración del BackOffice Prcedimients Instalar y cnfigurar el gestr Prestashp. Utilizar una herramienta de implementación de e-cmmerce Instalar y cnfigurar. Crear y manipular cntenids. Realizar una adecuada gestión de usuaris y cntrl de access.

22 Utilizar mecanisms de aseguramient de la infrmación. Elabrar manuales de cnfiguración y utilización de aplicacines. Actitudes a) Recncer la imprtancia de ls gestres de e-cmmerce en el mund Web actual. b) Ser cnsciente de la necesidad de cncer cóm funcina un gestr de cntenids especializad en e-cmmerce. c) Participar activamente en ls debates que se prduzcan en clase. d) Aprtar ideas sbre ls temas que se están estudiand en cada mment. e) Trabajar cn autnmía, cnsultar bibligrafía Internet siempre que sea psible. f) Puntualidad en la entrega de las actividades prpuestas en clase. g) Cncienciación de tener buens hábits a la hra de presentación actividades prpuestas en clase dentr de ls parámetrs marcads pr el prfesr CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se ha valrad el us y utilidad de ls gestres de cntenids. Se han clasificad según la funcinalidad principal del siti web que permiten gestinar. Se han instalad diferentes tips de gestres de cntenids. Se han diferenciad sus características (us, licencia, entre tras). Se han persnalizad y cnfigurad ls gestres de cntenids. Se han activad y cnfigurad ls mecanisms de seguridad prprcinads pr ls prpis gestres de cntenids. Se han realizad pruebas de funcinamient. Se han publicad ls gestres de cntenids. Se han adaptad y cnfigurad ls móduls del gestr de cntenids. Se han cread y gestinad usuaris cn distints perfiles. Se han integrad móduls atendiend a requerimients de funcinalidad. Se han realizad cpias de seguridad de ls cntenids. Se han imprtad y exprtad cntenids en distints frmats. Se han gestinad plantillas. Se han integrad funcinalidades de sindicación. Se han realizad actualizacines. Se han btenid infrmes de acces. Se ha identificad la estructura de directris del gestr de cntenids.

23 Se ha recncid la funcinalidad de ls fichers que utiliza y su naturaleza (códig, imágenes, cnfiguración, entre trs). Se han seleccinad las funcinalidades que hay que adaptar e incrprar. Se han identificad ls recurss afectads pr las mdificacines. Se ha mdificad el códig de la aplicación para incrprar nuevas funcinalidades y adaptar tras existentes. Se ha verificad el crrect funcinamient de ls cambis realizads. Se han dcumentad ls cambis realizads. TEMPORIZACIÓN 15 hras UNIDAD 6: INTEGRACIÓN DE APLICACIONES DE OFIMÁTICA WEB OBJETIVOS Gestina aplicacines de fimática webs integrand funcinalidades y asegurand el acces a la infrmación CONTENIDOS Cncepts Aplicacines de fimática Web. Clasificar según su funcinalidad y prestacines específicas. Instalar aplicacines de fimática Web. Gestinar las cuentas de usuari. Aplicar criteris de seguridad en el acces de ls usuaris. Utilizar las aplicacines de frma cperativa. Prcedimients a. Recncer la utilidad de las aplicacines de fimática web. b. Identificar las distintas slucines existentes. c. Evaluar las mismas mediante criteris cm la funcinalidad, licencia de us, estabilidad calidad. d. Clasificar las aplicacines según su funcinalidad y prestacines específicas.

24 e. Instalar aplicacines de fimática web de algún cmpnente relacinad en cas necesari. f. Cnfigurar las aplicacines para integrarlas en una intranet en ls sistemas de gestión interns. g. Gestinar usuaris y cntrlar el acces. h. Utilizar las aplicacines de frma clabrativa. i. Cnfigurar ls mecanisms de seguridad. j. Realizar pruebas de funcinamient y rendimient. Actitudes a) Ser cnsciente de la imprtancia las aplicacines de fimática web b) Participar activamente en ls debates que se prduzcan en clase. c) Aprtar ideas sbre ls temas que se están estudiand en cada mment. d) Trabajar cn autnmía, cnsultar bibligrafía Internet siempre que sea psible. e) Puntualidad en la entrega de las actividades prpuestas en clase. f) Cncienciación de tener buens hábits a la hra de presentación actividades prpuestas en clase dentr de ls parámetrs marcads pr el prfesr CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se ha identificad la necesidad de cmpartir recurss en red entre diferentes sistemas perativs. Se ha recncid la utilidad de las aplicacines de fimática web. Se han clasificad según su funcinalidad y prestacines específicas. Se han instalad aplicacines de fimática web. Se han cnfigurad las aplicacines para integrarlas en una intranet. Se han gestinad las cuentas de usuari. Se han aplicad criteris de seguridad en el acces de ls usuaris. Se han utilizad las aplicacines de frma cperativa. Se ha elabrad dcumentación relativa al us y gestión de las aplicacines. TEMPORIZACIÓN 4 hras

25 4.3. TEMPORALIZACIÓN (UN SUBAPARTADO PARA CADA CURSO) Duración: 126 hras, distribuidas en ds trimestres. Primer trimestre: Unidades 1, 2 y 5. Segund trimestre: Unidades 3 y TEMAS TRANSVERSALES El tratamient de ls temas transversales va vinculad a las situacines que se presentan en las actividades prpuestas. N se presentan, pr tant, en un blque sin distribuids en ls diverss apartads. En cuant a ls temas transversales pdems citar ls siguientes: Educación pr la igualdad entre sexs: se crregirán prejuicis mediante referencias a las actividades que pueden ser realizadas pr ambs sexs. Educación para la paz: ests valres se trabajan especialmente en las actividades que se realizan en grup, en las que se fmenta una actitud de respet y valración psitiva de las ideas y pinines ajenas, de cperación y aceptación de las decisines tmadas pr el grup, cm nrma fundamental para vivir en una sciedad tlerante. Respet hacia la prpiedad intelectual: se utilizará siempre sftware de dmini públic prgramas debidamente registrads. Educación del cnsumidr: se trabajará para mantener una actitud crítica hacia ls mensajes que transmiten ls medis de cmunicación y especialmente Internet. N tds ls temas transversales se pueden trabajar cn la misma prfundidad en este módul, per se ha realizad un esfuerz para cnseguir que se traten adecuadamente. Ls relacinads cn la igualdad entre sexs, educación ambiental y educación mral y cívica sn ls más fáciles de trabajar en este módul. Pr tra parte, el desarrll de actitudes abiertas hacia pinines de ls demás, el gust pr la precisión y el rigr, el fment de la crrecta presentación y el rden en la realización de las actividades, la puntualidad, etc. ayudan a cnseguir ls hábits necesaris para vivir en una sciedad pluralista y demcrática. 5. METODOLOGÍA 5.1. TIPOS DE ACTIVIDADES Definims la metdlgía cm el cnjunt de decisines y criteris que rganizan, de manera glbal, el prces de enseñanza-aprendizaje. Ls criteris generales que regirán la metdlgía a seguir sn ls siguientes:

26 Desarrllar una metdlgía eminentemente activa y mtivadra pr un lad y, pr tr, una metdlgía creativa y persnalizada, atendiend tant a las necesidades del grup cm a cada un de sus miembrs. En determinads mments se utilizará una metdlgía investigadra y expsitiva, aunque siempre cn una participación activa pr parte del alumnad. En cualquier cas será el mund del trabaj y la empresa el bjet de expsición y ejemplificación. Dentr de la metdlgía expsitiva, cabe destacar ls siguientes aspects: El currícul estará centrad en el alumn. Se utilizará un aprendizaje significativ, basad en el cnstructivism. La interacción prfesr-alumn es esencial para que se prduzcan ests aprendizajes. La metdlgía será flexible, mtivadra y participativa, siend nuestra función principal cm prfesres, n tant impartir cntenids para que ls alumns ls asimilen pasivamente, sin facilitarles el aprendizaje. Se aplicarán estrategias didácticas expsitivas en ls planteamients de intrducción, en el establecimient de las crdenadas generales del tema y al subrayar sus partes destacadas. Cn psteriridad serán usadas para clarificar, refrzar y enriquecer la cmprensión (síntesis, recapitulacines periódicas...). Es cnveniente fmentar el espíritu crític cnstructiv sbre la actividad tecnlógica y las diversas prpuestas cmerciales que se pueden encntrar en el mercad. Dentr de la metdlgía investigadra, cabe destacar ls siguientes aspects: Se aplicará cuand el alumnad se enfrente a situacines, más mens prblemáticas, en las que debe pner en práctica y utilizar reflexivamente cncepts, prcedimients y actitudes, para así adquirirls de manera cnsciente, siguiend pautas más mens precisas del prfesrad. Estas estrategias se aplicarán a: Investigacines simplificadas. Debates. Estudi de cass. Reslución de prblemas simulads reales. Visitas y excursines de trabaj. Se recurrirá a diferentes tips de agrupamients, empleándse diferentes dinámicas de grup en función del desarrll e interés de las actividades y del funcinamient del grup. Se fmentará el trabaj en grups y parejas en la realización de prácticas y pryects, incentivand la mtivación del alumn. Prmverems en el alumnad, mediante la necesaria integración de ls cntenids científics, tecnlógics y rganizativs, una visión glbal y crdinada de ls prcess prductivs en ls que debe intervenir PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA Se les entregará a ls alumns una cpia de las presentacines que la prfesra prepare a l larg del curs. Es respnsabilidad del alumn leerlas y estudiarlas para así asimilar ls cntenids previamente explicads en clase. Se entregarán a ls alumns alguns librs, manuales tutriales de Internet cuya lectura derivará en una mejra de sus cncimients. El alumn dispne de un libr de text en el que viene recgida tant la tería cm la práctica. Se plantearán prblemas y ejercicis escrits cuy enunciad debe de ser cmprendid pr el alumn antes de intentar slucinarl.

27 5.3. TRABAJOS MONOGRÁFICOS INTERDISCIPLINARES Para tdas las prácticas y también para la crrecta asimilación de ls cncepts teórics de este módul, será necesari aplicar tds ls cncimients que se adquiriern en el curs anterir en ls móduls de Instalación y Mantenimient de Redes de Área Lcal, Implantación de Sistemas Operativs y hardware. Durante el curs se estudiará la seguridad de un servidr, enlazand así cn l estudiad en el módul de Seguridad y Alta Dispnibilidad. El módul de Libre Cnfiguración se va a dedicar este curs a cntinuar cn el módul de redes del primer curs, pr l que vuelve a estar estrechamente relacinad cn l que se estudia en este módul. El módul de Servicis en Red también está estrechamente relacinad cn éste, puest que en él se estudian aspects de ls Sistemas Operativs que tendrems que tratar en tdas y cada una de las prácticas de este módul. 6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Se cnsidera necesaria un aula de infrmática para realizar las prácticas de este módul. El aula deberá dispner el suficiente númer de rdenadres para que cada alumn tenga su prpi puest de trabaj. En este sentid, y dad que la administración n suministra el suficiente númer de equips infrmátics, se permitirá que td aquel alumn que así l desee y tenga psibilidades, pueda traer un equip prtátil de su prpiedad para trabajar cn él en el aula además de en su casa. Además se utilizará el sftware que se crea cnveniente para el adecuad desarrll de las clases. Una cnexión a Internet resulta imprescindible en este módul. Es muy acnsejable dispner de librs de cnsulta en el aula y de una cnexión a Internet, de frma que ls alumns intenten buscar slucines a ls prblemas que les surjan antes de slicitar la ayuda del prfesr, ya que es les aprtará una gran experiencia de cara al módul de Frmación en Centrs de Trabaj que deberán realizar en el tercer trimestre. También serán psitivs tds aquells instruments que faciliten la tarea de expsición del prfesr, pr ejempl cañnes de expsición, platafrma mdle, etc. Ejempls de materiales y recurss didáctics pueden ser: Ordenadres persnales cnectads en red y cn acces a Internet mediante un ruter y línea ADSL. Sftware: Sistemas perativs Linux y Windws (2008 y 7) Sftware de servicis de red para Linux y Windws (2008 y 7) Hardware de red: Hub, tarjetas, cnectres, etc. Cañón de pryección

28 Pizarra blanca cn rtuladres, para las explicacines del prfesr, así cm para aclaración de dudas, tant de tip teóric cm de manej del rdenadr. Al mens una Impresra. Grabadras de CDs Ftcpias y listads pr impresra Memrias USBs cn ejercicis precnfeccinads Discs durs prtátiles. Platafrma Mdle Internet, cm fuente ilimitada de cncimient, dnde el alumn pdrá cnsultar td tip de infrmación relacinada cn el módul y reslver dudas. Librs del departament y de la bibliteca del Centr Librs de text Manuales 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 7.1. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE CARÁCTER GENERAL Es evidente que el ritm de desarrll de las capacidades n tiene pr qué ser el mism en td un clectiv cm es el grup de alumnas y alumns. En un prces de aprendizaje en el que l principal exclusiv es la adquisición de cncimients, las adaptacines curriculares a ls diferentes ritms de aprendizaje deben realizarse actuand sbre el métd (entendid aquí cm un element curricular más), prpniend actividades diversas que cnduzcan a metas semejante, ya que ls cntenids y bjetivs (cmpetencias) deben de ser ls misms para tds ls alumns, al tratarse de estudis de frmación Prfesinal. Para aquells alumns y alumnas cn nivel elevad de cncimients cn un ritm de enseñanzaaprendizaje más rápid, se plantearán, en cada una de las Unidades, una serie de actividades de ampliación. O se les prpndrán prácticas cmplementarias a las realizadas en clase para la realización de las cuales será necesari que lleven a cab su prpia labr de investigación. Además, se plantearán actividades prácticas que puedan servir para que aquells alumns y alumnas cn un menr ritm de aprendizaje y cn necesidad de refrzar ls cntenids planteads en cada Unidad. En cuant a atención a alumns cn necesidades educativas especiales, se prcurará en tds ls cass facilitarle tds ls medis humans y técnics para que pueda seguir el módul cn nrmalidad. Pr ejempl: El departament de rientación facilitará tant intérpretes cm psicólgs y pedaggs, que n sól ayudarán al alumn sin que también rientarán al prfesr y al rest de la clase.

29 Se les facilitará un puest de trabaj dentr del aula adecuad a sus necesidades El Centr deberá facilitar ls medis físics (access) y materiales. El prfesr intentará facilitarle tds ls apuntes de clase en el medi físic más adecuad a su discapacidad (pr ejempl: pr escrit, us de grabadras, etc.) Para atender al principi de atención a la diversidad, se preverán las siguientes actuacines: Se diferenciarán tds aquells elements que resultan esenciales de ls cntenids, que amplían, prfundizan en ls misms. Se graduará la dificultad de las tareas, de frma que tds ls alumns puedan encntrar espacis de respuesta adecuads para su actuación. Las actividades se pueden desarrllar en grups de trabaj hetergénes cn flexibilidad en el repart de tareas AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES Sería deseable, per n está previst en la nrmativa DESDOBLAMIENTOS DE GRUPOS EN LAS ÁREAS Y MATERIAS INSTRUMENTALES Sería deseable, per n está previst en la nrmativa para este módul APOYO EN GRUPOS EXTRAORDINARIOS MEDIANTE UN SEGUNDO PROFESOR O PROFESORA DENTRO DEL AULA Sería deseable y necesari, sin embarg, una vez más, n se ha previst esta medida para este curs PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN Sería deseable, per cnsiderams más imprtante que se prfundice en redes en las hras de libre cnfiguración de segund curs, ya que es un módul asciad a las cmpetencias al que se le dedican escasas hras en primer PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMAS DE REFUERZO PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS

30 A ls alumns de un cicl de grad superir, se les exigirá que se expresen crrectamente tant pr escrit cm ralmente, sin faltas de rtgrafía ni gramaticales. La prfesra crregirá ls errres que en este sentid puedan cmeter ls alumns y les dará cnsejs para su mejra. Sus cmpetencias matemáticas y de lógica, deben de ser las adecuadas a un alumn de un cicl de grad superir. La prfesra crregirá ls errres que en este sentid puedan cmeter ls alumns y les dará cnsejs para su mejra PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS (RECUPERACIÓN DE PENDIENTES) ATENCIÓN A ALUMNOS DE 1º CON ESTE MÓDULO Y MATRICULADOS EN MÓDULOS DE 2º N existe esta psibilidad para alumns de cicls, ya que tds ls alumns matriculads en este módul, están bligads a asistir a clase, independientemente de que sean alumns de primer de segund curs. Si sn alumns de primer, pdrán matricularse de este módul de segund dependiend de si l permite el hrari de clase, tal y cm se establece en la nrmativa PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE DE CURSO (ALUMNADO QUE REPITE CURSO) Ls alumns que deban repetir el módul prfesinal, están bligads a asistir a clase, independientemente de que puedan n matricularse en trs móduls de segund curs, inclus de primer curs, dependiend de si l permite el hrari de clase, tal y cm se establece en la nrmativa PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS Se plantearán actividades prácticas que puedan servir para que aquells alumns y alumnas cn un menr ritm de aprendizaje y cn necesidad de refrzar ls cntenids planteads en cada Unidad puedan alcanzar ls bjetivs y cmpetencias del módul. N aplicable a ls cicls frmativs ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES Para aquells alumns y alumnas cn nivel elevad de cncimients cn un ritm de enseñanzaaprendizaje más rápid, se plantearán, en cada una de las Unidades, una serie de actividades de ampliación. O se les prpndrán prácticas cmplementarias a las realizadas en clase para la realización de las cuales será necesari que lleven a cab su prpia labr de investigación. Las psibilidades de ampliación de cncimients en Infrmática sn infinitas.

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM Esta es una cpia auténtica imprimible de un dcument electrónic administrativ archivad pr la Cmunidad Autónma de Murcia, según el artícul 30.5 de la Ley 11/2007, de 22 de juni. Su autenticidad puede ser

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración de

Más detalles

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo... PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, S.A. UNIPERSONAL DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ADECUACIÓN A LA

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 05. APLICACIONES WEB CURSO: 2º DE CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES OBJETIVOS:

Más detalles

Informe sobre la formación

Informe sobre la formación Infrme sbre la frmación 1. Intrducción Cn el presente infrme se pretende describir ls prcess de frmación cn bjet de pner a dispsición de ls y las prfesinales en inserción scilabral y en frmación ls diverss

Más detalles

Además de estas actividades principales, se identifican como necesarias las siguientes:

Además de estas actividades principales, se identifican como necesarias las siguientes: Anex Técnic Expediente 2014-00306 CONTRATACION DE SERVICIOS DE APOYO TÉCNICO EN EL DESARROLLO SOBRE MS-SHAREPOINT DE LA PLATAFORMA PARA PLANEAMIENTO DE CAPACIDADES Descripción de las especificacines técnicas

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE UN SOFTWARE INTEGRAL DE GESTION MUNICIPAL, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. INDICE 1. INTRODUCCIÓN....2 2. ÁMBITO....2 3. OBJETO

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) Cmunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) CEAC01.- La cmunicación empresarial. 1.- La cmunicación y la infrmación. 1.1.- Cncept de cmunicación. 1.2.- Cncept de infrmación. 1.3.- Relación

Más detalles

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT.

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT. ANEXO Nº 3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SUMINISTRO, MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS NECESARIOS PARA

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ASESORÍA JURÍDICA,

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE UN GESTOR DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS CON APODERAMIENTO EN 20 ASESORIAS DE EMPRESAS (EXPEDIENTE

Más detalles

Implantado en: Ministerio de Educación Cultura y Deporte Centros educativos de Ceuta y Melilla

Implantado en: Ministerio de Educación Cultura y Deporte Centros educativos de Ceuta y Melilla TÍTULO DEL PROYECTO SISTEMA EDUCATIVO DIGITAL Implantad en: Ministeri de Educación Cultura y Deprte Centrs educativs de Ceuta y Melilla ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Hasta 2014, la mayría de ls centrs educativs

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES 1. Cnfiguración Un administradr de red sirve a ls usuaris: crea espacis de cmunicación, atiende sugerencias; mantiene las herramientas y el espaci requerid pr cada

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Elements básics eléctrics y electrónics - Se han descrit las características de ls elements eléctrics y

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3) Módul Frmativ:Administración de Sistemas Gestres de Bases de Dats (MF0224_3) Presentación El Módul Frmativ de Administración de sistemas gestres de bases de dats - MF0224_ permite btener una titulación

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA VISESA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA VISESA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA VISESA LOTE 1: SERVICIO DE ATENCIÓN POSTVENTA DE VISESA-PROMOCIÓN OBJETO DEL CONTRATO El bjet del cntrat es la cntratación

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y VIABILIDAD El simuladr de Primers Auxilis es una herramienta metdlógica que se adapta perfectamente al curriculum del

Más detalles

Programación Didáctica Módulo: SERVICIOS de RED e INTERNET

Programación Didáctica Módulo: SERVICIOS de RED e INTERNET Prgramación Didáctica Módul: SERVICIOS de RED e INTERNET CFGS de ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y EN RED. IES Cánvas del Castill Curs 2011-2012 ASPECTOS DE LA PROGRAMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. ADECUACIÓN

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS COMERCIO Identificar la cmpsición básica de un sistema infrmátic mnusuari tip PC.

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

INFORMÁTICA III: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE COMPLEMENTARIO SOFTWARE: PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

INFORMÁTICA III: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE COMPLEMENTARIO SOFTWARE: PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS INFORMÁTICA III: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO: 3 er NIVEL BLOQUE COMPLEMENTARIO SOFTWARE: PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS Prfesr: David Gimen Clua INTRODUCCIÓN La finalidad de esta materia es cmpletar

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE RECURSOS FORMATIVOS, DE SOPORTE, Y GESTION DE LA RED DE CIUDADANOS FORMADORES EN SEGURIDAD DEL

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3) Módul Frmativ:Gestión de Tesrería (MF0500_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de tesrería - MF0500_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Perfiles del Mdel de madurez tecnlógica de centr educativ PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Aspects sciales y legales Analizar el impact de las TIC en la sciedad y facilitar el acces

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient - MBA Títul Prpi csv: 9568230950872497336524 Descripción del títul Denminación: Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient MBA Universidad: Universidad

Más detalles

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15 Pertsnal Saila Titularra: INFORMATIKA Plieg de prescripcines técnicas PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA Diseñ, Creación e Implementación de la Base de Dats Cartgráfica del Ayuntamient de Arrasate-

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología Universidad Nacinal de Córdba Facultad de Filsfía y Humanidades Escuela de Bibliteclgía Cátedra: Autmatización de Unidades de Infrmación Añ: 2011 Régimen: Anual Hras Cátedras. 4 hras semanales Lic. Gabriela

Más detalles

NEW HORIZONS NEW HORIZONS

NEW HORIZONS NEW HORIZONS Sbre nstrs NEW HORIZONS es la cmpañía de frmación TI más grande del mund, cn 300 centrs en 70 países. NEW HORIZONS ha frmad a empleads en más de 100 cmpañías elegidas en el ranking de la revista Frtune

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA Asesría y Organización de Frmación Cntinua Prgramación páginas web: servidr (PHP) Aplicacines Web Mdalidad: e-learning Duración: 56 Hras Códig: CAT00140 Objetiv Curs de desarrll de aplicacines web. Para

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Página 1 de 36 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO (ASO) 1. INTRODUCCIÓN. De cnfrmidad cn el artícul 9 del RD

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

Pack Comercio Electrónico

Pack Comercio Electrónico Pack Cmerci Electrónic Prgramación Páginas Web cn PHP + Marketing 75 + 45 HORAS ON-LINE CONTENIDOS: Prgramación Páginas Web cn PHP Prgramación cliente Prgramación de páginas web Presenta la necesidad de

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2) Módul frmativ higiene y atención sanitaria dmiciliaria (MF0249_2) (En ttal el Módul Frmativ tiene una duración de 170 hras, repartidas del siguiente md: 150 hras frmación nline en Campus Vértice. 18 hras

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 01. APLICACIONES OFIMÁTICAS CURSO: 1º DE CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES OBJETIVOS:

Más detalles

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax. Códig: DOC 7.2 DAU 07 Página : 1 de 5 I. ÁREA SOPORTE TÉCNICO II. DESCRIPCIÓN Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimient preventiv de equip de cómput: PC, Laptp, impresra y Fax. III.

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O. Unidad didáctica sbre presentacines cn PwerPint LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 1º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 6: Presentacines interactivas cn rdenadr TRIMESTRE 2 SESIONES 8 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CURSO

CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CURSO CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN Cnsejería de Educación y Ciencia Códig: Administración Educativa RESPONSABLE DEL CURSO: Jsé Ángel Lared García ENTIDAD GESTORA: ENTIDADES CONVOCANTES: Servici de

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Programación del Módulo Profesional. Despliegue de Aplicaciones Web. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Web

Programación del Módulo Profesional. Despliegue de Aplicaciones Web. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Web Prgramación del Módul Prfesinal Despliegue de Aplicacines Web Del Cicl Frmativ de Grad Superir Desarrll de Aplicacines Web Cntenid 1 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO PROFESIONAL.... 3 2 UNIDADES DE COMPETENCIA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Propuesta de Comunicación para Tecnimap 2010.

Propuesta de Comunicación para Tecnimap 2010. Prpuesta de Cmunicación para Tecnimap 2010. dkusi: Dkumentu KUdeaketa Sistema Integrala. Sistema Integral de Gestión Dcumental. dkusi es un sistema de gestión de dcuments electrónics y sus metadats, guardads

Más detalles

Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgs Labrales Edición - 2015 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. La apuesta pr la frmación a distancia

Más detalles

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE LA FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN 6.2. OTROS RECURSOS HUMANOS 6.2.1. PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN La Facultad de Ciencias Humanas y Sciales cuenta actualmente cn un Persnal de Administración y Servicis que gestina las

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS Parque Científico y Tecnológico de Gijón C/ Jimena Fernández de la Vega, nº 140 Edificio Asturias - Oficina Nº 0E

CATÁLOGO DE SERVICIOS Parque Científico y Tecnológico de Gijón C/ Jimena Fernández de la Vega, nº 140 Edificio Asturias - Oficina Nº 0E Cnsultría, Auditría y Frmación CATÁLOGO DE S Parque Científic y Tecnlógic de Gijón C/ Jimena Fernández de la Vega, nº 140 Edifici Asturias - Oficina Nº 0E Teléfn: 902 024 736 http://www.sigea.es inf@sigea.es

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria guia_pga-primaria_c.dc 1 Prgramación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativ: 2º Cicl Infantil y Primaria La Prgramación General Anual, más cncida cm PGA, aparece en el DOGV númer 3.073 del añ 1997,

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministeri de Educación Perfil Prfesinal Sectr Telecmunicacines AUXILIAR INSTALADOR DE ANTENAS Y ACCESORIOS 1 Perfil Prfesinal Auxiliar instaladr de antenas y accesris Alcance del perfil prfesinal El Auxiliar

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: Pner nmbre del módul CURSO: 15-16 Duración: 160 H Lugar: AULA 223 OBJETIVOS. La frmación del módul cntribuye a alcanzar

Más detalles

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS http://bit.ly/s0qju Página 1 de 31 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED 1. Intrducción. MÓDULO De cnfrmidad cn el artícul

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO 1.- OBJETO DEL CONTRATO Será bjet del cntrat a que

Más detalles

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L AVISO LEGAL Redecm, Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L Las presentes cndicines regulan el us permitid de la página cn URL redecm.es, que la empresa Redecm Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3) Módul Frmativ:Prducts, Servicis y Activs Financiers (MF0499_3) Presentación El Módul Frmativ de Prducts, servicis y activs financiers - MF0499_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208) Presentación El Certificad de Prfesinalidad de CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE PROGRAMACIÓN WEB PHP Y MYSQL INSTITUTO NOVATECH CARTAGENA

CURSO SUPERIOR DE PROGRAMACIÓN WEB PHP Y MYSQL INSTITUTO NOVATECH CARTAGENA CURSO SUPERIOR DE PROGRAMACIÓN WEB PHP Y MYSQL INSTITUTO NOVATECH CARTAGENA OBJETIVOS El presente curs superir prfesinal garantiza la mejr preparación para frmar a especialistas y estudiantes en el aprendizaje

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ El Plan de Frmación TIC del CEP de Alcalá de Guadaíra pretende frecer accines frmativas que permitan, pr una parte, frecer una respuesta al desarrll

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles