Marco de consecuencias escolar ibime

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Marco de consecuencias escolar ibime"

Transcripción

1 Marco de consecuencias escolar ibime A continuación se presenta el protocolo de acción ante las diferentes clasificaciones de faltas. Es importante resaltar que toda falta y medida disciplinaria, generará evidencias de seguimiento mismas que se plasmaran en un archivo de consulta institucional por alumno conforme a las disposiciones escolares A. Plática entre alumno (a) y personal de la institución en turno (docente y/sae). B. Reporte por escrito de tutoría académica. Formato 1 Reporte de incidencia Nota: al ser una falta considerable es necesario la redacción del Formato 2 Acuerdos con el alumno. C. Reunión entre padre de familia y tutor académico. Formato 3 Acuerdos con padre de familia NOTA: es necesario redacción del Formato Citatorio a padre de familia. Al ser asunto académico: aplica el Formato de Seguimiento conductual y/o académico. D. Reunión entre el (la) alumno (a), consejo disciplinario y padres de familia o tutor, con el (la) directivo(s). Formato 4 Carta compromiso Invitación a los padres de familia o tutor, para que lleven a su hijo(a) a atención psicológica en alguna institución pública o privada. La madre, padre o tutor, proporcionará a la escuela la valoración del psicólogo y dependiendo de ésta, la escuela solicitará los informes periódicos de los avances. La escuela deberá identificar los factores del entorno escolar que pudieran estar obstaculizando el aprendizaje y participación del (de la) alumno(a) e implementar los apoyos necesarios. También realizará un seguimiento sistemático de la atención que reciba el (la) alumno(a), colaborando activamente con la institución. Orientará de manera permanente a los padres o tutor. De ser necesario en el caso de ocasionar cualquier lesión de algún alumno o personal escolar los padres de familia, tutor o quien ejerza la patria potestad del menor, cubrirá el total de los gastos médicos y medicamentos del agredido, hasta su completa recuperación, para lo cual deberán ser notificados. En caso de dañar intencionalmente o por negligencia las instalaciones físicas, el mobiliario, los recursos tecnológicos y/o los materiales educativos de la escuela o los pertenecientes a cualquier miembro de la comunidad escolar y deberán cubrir la reparación del daño si fuera el caso. Cualquier otra situación que amerite el compromiso por escrito de padre de familia y que favorezca un correcto desarrollo académico, conductual y social del alumno. E. Suspensión activa por parte de la dirección, de 1 a 15 días dentro de las instalaciones del plantel, con actividades dirigidas y supervisadas, con banco de reactivos más un trabajo académico extenso que implique la lectura, investigación, elaboración de ensayos y/o exposición dentro del plantel. Formato 5 Carta condicional. Invitación a los padres de familia o tutor, para que lleven a su hijo(a) a atención psicológica en alguna institución pública o privada. La madre, padre o tutor, proporcionará a la escuela la valoración del psicólogo y dependiendo de ésta, la escuela solicitará los informes periódicos de los avances. La escuela deberá identificar los factores del entorno escolar que pudieran estar obstaculizando el aprendizaje y participación del (de la) alumno(a) e implementar los apoyos necesarios. También realizará un seguimiento sistemático de la atención que reciba el (la) alumno(a), colaborando activamente con la institución. Orientará de manera permanente a los padres o tutor. De ser necesario en el caso de ocasionar cualquier lesión de algún alumno o personal escolar los padres de familia, tutor o quien ejerza la patria potestad del menor, cubrirá el total de los gastos médicos y medicamentos del agredido, hasta su completa recuperación, para lo cual deberán ser notificados. Página 1 de 8

2 En caso de dañar intencionalmente o por negligencia las instalaciones físicas, el mobiliario, los recursos tecnológicos y/o los materiales educativos de la escuela o los pertenecientes a cualquier miembro de la comunidad escolar y deberán cubrir la reparación del daño si fuera el caso. F. Consecuencia sugerida o determinada por la dirección general y/o supervisión escolar de zona dentro de las instalaciones del plantel con actividades dirigidas y supervisadas por personal con bancos de reactivos, que concluya con una reincorporación inmediata. G. Consecuencia determinada por el Supervisión Escolar de zona con aviso a los padres y/o tutores, así como a las autoridades pertinentes. Página 2 de 8

3 Marco de consecuencias Ibime RESPONSABLE(S) Índole académico RESPONSABLE(S) Índole conductual CANALIZACIÓN Docente FALTAS LEVES Docente, Tutor académico y/o SAE (Si es el caso). Personal ibime. Aviso a vía plataforma al padre o tutor. Tutor y/o SAE si se considera el caso. LEVES Índole académico Son propiedad del docente en el aula, no son canalizadas a alguien más para su conocimiento, manejo y/o seguimiento (según sea el caso); las resuelve el docente conforme a las medidas pedagógicas adecuadas y acordadas. LEVES Índole conductual Conductas que interrumpan de manera pasiva la dinámica y armonía grupal o escolar y/o la sana convivencia en el proceso educativo y/o formativo. NOTA: en caso de que la conducta sea consecutiva o Índole académico: FALTAS 1. Omisión de trabajo en clase. 2. Trabajo mal elaborado. 3. Omisión de actividad complementaria. 4. Omisión de trabajo final y/o proyecto. 5. Omisión de exámenes sin justificar. (Ver faltas moderadas) 6. Copiar en exámenes. (Ver faltas moderadas) 7. Entrega de trabajos incompletos, a destiempo o sin las condiciones estipuladas. 8. Comportamiento(s) inadecuados durante actividades o técnicas durante clase. 9. Uso inapropiado de material o recursos de trabajo. 10. Perdida, robo o maltrato de algún material o recurso de trabajo (ver siguientes clasificaciones según el caso). 11. Entrar a clase con uniforme incompleto, inadecuado o portando atuendo(s) que no corresponda(n) al mismo. 12. Portar el uniforme que no corresponde al día sin previo aviso ni autorización. 13. No sujetar el cabello de forma completa o semirecogido. Índole conductual 1. No portar el uniforme 2. Llegar tarde a la escuela o clases. 3. No portar credencial escolar 4. Mentir dar información falsa o engañar al personal o entre iguales. 5. El alumno no puede tener ni portar perforaciones, tatuajes, decolorarse o teñirse el cabello 6. Uso de ropa inadecuada los días viernes que son: Minifalda y o vestidos. Escote (frontal, lateral y/o trasera) Leggins Top u ombliguera Shorts cortos Faldas abiertas MEDIDAS DISCIPLINARIAS A. Plática entre alumno (a) y personal de la institución en turno (docente y/o SAE Supervisor Académico Escolar). B. Reporte por escrito del personal de tutoría académica al (a la) alumno (a). Formato 1 Reporte de incidencia Nota: al ser una falta considerable es necesario la redacción del Formato 2 Acuerdos con el alumno. IMPORTANTE: Estas disposiciones entran en un margen de faltas leves, con el entendido que como principal consecuencia (en algunos casos) es que serán reflejadas en la evaluación del estudiante, además de sumarse a ello la reposición de trabajo(s) académico(s) SIN DERECHO A EVALUACIÓN. Generando así un compromiso y responsabilidad del educando, además de sustentar actividades y evidencias que a ellos mismos competen y convienen en el proceso educativo y formativo. Página 3 de 8

4 suceda fuera del aula (dentro de la institución) el personal ibime cuenta con la facultad de notificar al SAE y/o tutor académico (según sea el caso) a su vez este atender y dar seguimiento. RESPONSABLE(S) CANALIZACIÓN A Transparencias 7. Uniforme incompleto 8. Uniforme que no corresponde al día 9. Modificaciones al uniforme escolar como (entubar el pants o pantalón, subir la altura o nivel de la falda, entre otros) 10. Se prohíbe el uso de maquillaje. 11. Se prohíbe el uso de color en las uñas o utilizar uñas postizas, decoras, alargadas, entre otros. 12. Comprar en horas de clase. 13. Permanecer en áreas que no correspondan en su actividad escolar dentro del plantel. 14. Cambio de plantel sin autorización. 15. Permanecer en área administrativas sin autorización previa. FALTAS MODERADAS Personal ibime. Tutoría académica Sin embargo la repetición de conductas u omisiones académicas constantes deberán de tener repercusiones que correspondan a un margen de consecuencias leves a graves según sea el caso. Es importante que también el estudiante y padre de familia estén conscientes de que el presente documento no exime la validez del reglamento interno de cada profesor. MODERADA Son faltas de propiedad compartida del docente en turno con la dirección, el apoyo psicopedagógico y aunque son manejadas por cada docente que las enfrenta, deberán ser asesorados por alguien más para dar un seguimiento a la situación. FALTAS 1. No entrar a clases 2. Salir de clase sin permiso del docente frente al grupo 3. Ingresar o intentar ingresar sin permiso del docente frente al grupo 4. Ingresar o intentar ingresar sin permiso a la clase o a la institución. 5. Ingresar o intentar ingresar a la escuela con personas no autorizadas 6. Violar el uso del internet 7. Incurrir en conductas de deshonestidad académica, las cuales incluyen las siguientes: Engañar (copiar en un examen, utilizar un acordeón, colaborar sin autorización en un examen, utilizar, comprar, ofrecer la venta de exámenes, hurtar, transportar u ofrecer en forma intencional, ya sea total o parcialmente, los contenidos de un examen que aún no se haya aplicado, tomar el lugar de otro estudiante o permitir que otro estudiante realice un examen o trabajo) Plagio (apropiarse del trabajo de otro y utilizarlo para su propio crédito sin realizar la cita correspondiente, copiar trabajo escritos de internet u otra fuente) 8. Utilizar dentro de la escuela equipo o materiales prohibidos. 9. Utilizar el equipo de cómputo sin autorización del profesor. 10. Utilizar encendedores, cerillos o artefactos lacerantes (sin autorización y sin intención de lastimar a sus similares, personal o inmobiliario de la institución) 11. Muestras de afecto, besos y muestras de cariño, abrazos efusivos, jugar caballito o caballazos. 12. Apostar y/o participar en juegos de azar sin previa autorización o 13. Hacer uso de las pertenencias de otro sin autorización. 14. Comportarse de una manera que perturbe el proceso educativo (por ejemplo, hacer ruido excesivo, gritar, aventar objetos en el aula, pasillos u otra área dentro de la institución). 15. Coludirse (incurrir en colaboración fraudulenta para otra persona para la preparación del trabajo escritos que otorgan créditos). 16. Emplear insultos a compañeros. MEDIDAS DISCIPLINARIAS B. Reporte por escrito del personal de tutoría académica al (a la) alumno (a). Formato 1 Reporte de incidencia Nota: al ser una falta considerable es necesario la redacción del Formato 2 Acuerdos con el alumno. C. Reunión entre padre de familia y tutor académico. Formato 3 Acuerdos con padre de familia NOTA: es necesario redacción del Formato Citatorio a padre de familia. Al ser asunto académico: aplica el Formato de Seguimiento conductual y/o académico. Página 4 de 8

5 17. Empujar, dar empujones o demostrar conductas de agresión física o similar, como juegos bruscos o disputas menores, arrojar objetos o escupir a otra persona. 18. Colocar o distribuir escritos, gráficos y/o videos, materiales, que contengan calumnias, amenazas, violencia, lesiones o daño, prejuicio o que describan acciones violentas u obscenas, imágenes vulgares en contra de algún integrante de la comunidad escolar dentro del plantel. (Al tratarse de un caso sexual, Ver clasificación grave). 19. Participar en algún altercado, incurrir en conducta física y/o juegos o bromas que impliquen riesgos. 20. Utilizar la fuerza contra algún miembro de la comunidad escolar. 21. Participar en actos de manipulación o amenazas que impliquen violencia de cualquier índole, daños o prejuicios a algún miembro de la comunidad escolar. 22. Incitar o causar disturbios. 23. Utilizar la fuerza o amenazar utilizando la fuerza para apropiarse de los bienes de otros. FALTAS GRAVES RESPONSABLE(S) CANALIZACIÓN A Personal ibime. Tutor, directivos y/o consejo disciplinario. GRAVES Son faltas que realmente tienen trascendencia negativa contra alguien más o para sí mismos. En estas se convoca al demás personal autorizado institucional y padres, con la finalidad de determinar la consecuencia que se debe de generar. FALTAS 1. Utilizar encendedores, cerillos o artefactos lacerantes (sin autorización y con intención de lastimar a sus similares, personal o inmobiliario de la institución) 2. Daña, sustraer, cambiar o modificar un registro, documento o sello escolar, aplicando cualquier método. Incluyendo el acceso a plataforma y otros medios electrónicos. 3. Apropiarse o sustraer intencionalmente objetos que pertenecen a otra persona (si se comprueba que un alumno se apropia de algún objeto que pertenece a otra persona, los padres, tutor, o quien ejerza la patria potestad del menor estará obligado a pagarlo. Se deberá llamar a los padres para convenir la reposición del objeto. 4. Activar las alarmas, extintores y el timbre escolar sin justificación alguna 5. Realizar actos de vandalismo o daño intencional a los bienes de la escuela o bienes pertenecientes al personal, estudiantes o terceros (paredes, objetos de pertenencia, baños, lockers, laboratorios, área de natación como los vestidores, entre otros) NOTA: en caso de que se ocasionara el daño a la propiedad escolar o bienes pertenecientes a terceros y necesite la reparación de daños se solicitara a padres de familia o tutor convenir la reparación total. 6. Tratar de infligir o causar serios daños físicos NOTA: en caso de ocasionar cualquier lesión de algún alumno o personal escolar los padres de familia, tutor o quien ejerza la patria potestad del menor, cubrirá el total de los gastos médicos y medicamentos del MEDIDAS DISCIPLINARIAS D. Reunión entre el (la) alumno (a), tutor académico, directivos, consejo disciplinario y padres de familia o tutor. Formato 4 Carta compromiso Invitación a los padres de familia o tutor, para que lleven a su hijo(a) a atención psicológica en alguna institución pública o privada. La madre, padre o tutor, proporcionará a la escuela la valoración del psicólogo y dependiendo de ésta, la escuela solicitará los informes periódicos de los avances. La escuela deberá identificar los factores del entorno escolar que pudieran estar obstaculizando el aprendizaje y participación del (de la) alumno(a) e implementar los apoyos necesarios. También realizará un seguimiento sistemático de la atención que reciba el (la) alumno(a), colaborando activamente con la institución. Orientará de manera permanente a los padres o tutor. De ser necesario en el caso de ocasionar cualquier lesión de algún alumno o personal escolar los padres de familia, tutor o quien ejerza la patria potestad del menor, cubrirá el total de los gastos médicos y medicamentos del agredido, hasta su completa recuperación, para lo cual deberán ser notificados. En caso de dañar intencionalmente o por negligencia las instalaciones físicas, el mobiliario, los recursos tecnológicos y/o los materiales educativos de la escuela o los pertenecientes a cualquier miembro de la comunidad escolar deberá reparar el daño. Página 5 de 8

6 agredido, hasta su completa recuperación, para lo cual deberán ser notificados. 7. Emplear insultos a figuras de autoridad. 8. Planear o participar u ordenar actos de acoso escolar o bullying. NOTA: en casos de acoso escolar aplicar protocolo F G. 9. Crear riesgo de lesiones ya sea mediante conductas imprudentes o la utilización de objetos que aparentemente podrían causar daño físico 10. Realizar actos de intimidación como amenaza o desafío a algún miembro de la comunidad escolar. 11. Amenaza de agresión física 12. Realizar cualquier amenaza que altere el orden y convivencia escolar. 13. Emitir comentarios insinuaciones o proposiciones verbales o no verbales con alguna sugerencia sexual o incurrir en conducta física de naturaleza sexual inapropiado o indeseado (por ejemplo: tocar, acariciar, pellizcar o presentar comportamientos públicos lascivos, obscenos o indecentes, o enviar imágenes o mensajes sexualmente explícitos) 14. Realizar actos de agresión sexual física de manera individual o en grupo u obligar a otros a participar de una actividad sexual E. Suspensión activa por parte de la dirección, de 1 a 15 días dentro de las instalaciones del plantel, con actividades dirigidas y supervisadas con banco de reactivos más un trabajo académico extenso que implique la lectura, investigación, elaboración de ensayos y/o exposición dentro del plantel. Formato 5 Carta condicional. Invitación a los padres de familia o tutor, para que lleven a su hijo(a) a atención psicológica en alguna institución pública o privada. La madre, padre o tutor, proporcionará a la escuela la valoración del psicólogo y dependiendo de ésta, la escuela solicitará los informes periódicos de los avances. La escuela deberá identificar los factores del entorno escolar que pudieran estar obstaculizando el aprendizaje y participación del (de la) alumno(a) e implementar los apoyos necesarios. También realizará un seguimiento sistemático de la atención que reciba el (la) alumno(a), colaborando activamente con la institución. Orientará de manera permanente a los padres o tutor. De ser necesario en el caso de ocasionar cualquier lesión de algún alumno o personal escolar los padres de familia, tutor o quien ejerza la patria potestad del menor, cubrirá el total de los gastos médicos y medicamentos del agredido, hasta su completa recuperación, para lo cual deberán ser notificados. En caso de dañar intencionalmente o por negligencia las instalaciones físicas, el mobiliario, los recursos tecnológicos y/o los materiales educativos de la escuela o los pertenecientes a cualquier miembro de la comunidad escolar reparar el daño. FALTAS EXTRAORDINARIAS RESPONSABLE(S) CANALIZACIÓN A Personal Ibime. Tutoría académica, Dirección Escolar y Supervisión Escolar de zona. Se notifica a las Autoridades pertinentes. FALTAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS Página 6 de 8

7 EXTRAORDINARIO Serán aquellas que realmente rebasen la competencia de la escuela: tráfico o portación de drogas, introducción de armas a la escuela, abusos sexuales, lesiones mayores, pandillerismo, etcétera. Son conductas que realmente les competen a los responsables de aplicar la ley y la justicia. De alto riesgo: 1. Provocar la combustión y/o detonación de objetos 2. Tratar de infligir o causar serios daños físicos así mismo, docentes, compañeros o terceros. NOTA: en caso de ocasionar cualquier lesión de algún alumno o personal escolar los padres de familia, tutor o quien ejerza la patria potestad del menor, cubrirá el total de los gastos médicos y medicamentos del agredido, hasta su completa recuperación, para lo cual deberán ser notificados. Sustancias psicoactivas 3. Posesión de sustancias toxico adictivas (cigarros, cigarros eléctrico sustancias con contenido etílico) 4. Consumo de sustancias toxico adictivas, cigarros o bebidas con contenido etílico 5. Distribución de sustancias toxico adictivas, cigarros o bebidas con contenido etílico 6. Posesión de medicamento sin que hayan sido prescritos por un medico 7. Consumo de medicamento sin preinscripción medica 8. Distribución de medicamento 9. Posesión de sustancias químicas industriales (disolventes volátiles o inhalantes) 10. Consumo de sustancias químicas industriales (disolventes volátiles o inhalantes) 11. Distribución de sustancias químicas industriales (disolventes volátiles o inhalantes) 12. Posesión de drogas ilegales 13. Consumo de drogas ilegales 14. Distribución y ventas de drogas ilegales NOTA: dar intervención a las autoridades correspondientes a través del SSP con los padres de familia o tutor Posesión uso y/o manejo de arma blanca y de fuego 15. Posesión de una arma blanca o instrumento que ponga en riesgo la salud o integridad de otros, las cuales incluyen en forma no limitativa los siguientes (rayo láser, productos químicos mortales o peligrosos como aerosol en pimienta, gas lacrimógeno, entre otros. 16. Todo instrumento mortal peligroso de contención o con extremos en punta que se puede utilizar como arma o destinado para ser utilizado como tal por ejemplo: tijera, limas de uña, vidrios rotos, cadenas o alambres 17. Navajas de muelle, cuchilla, chacos, Pillum balistic, cualquier tipo de cuchillo, manopla con nudillos de metal, bóxer, cachiporras y saco de arena para dar golpes, boleadoras, ondas y resorteras 18. Utilizar cualquier tipo de arma blanca con el fin de tratar de causar lesiones al personal de la escuela, estudiantes u otros 19. Utilizar cualquier arma descrita anteriormente, lesionando a cualquier personal de la escuela, estudiantes u otros 20. Poseer cualquier tipo de arma de fuego, las cuales incluyen en forma no limitativa las siguientes: 21. Pistolas de imitación u otro tipo de arma de imitación 22. Cartuchos y otro tipo de municiones 23. Objetos que produzcan descargas eléctricas para defensa personal u otro tipo de armas similares 24. Armas de fuego, incluyendo pistola o revolver, silenciadores, dardos electrónicos y pistola u objetos de descarga eléctrica 25. Pistolas de aire, pistola de resorte u otro instrumento o arma en que la fuerza propulsora sea resorte o aire y toda arma en la que se pueda utilizar cartuchos cargados o vacíos, pistolas bb o pistolas con balas de pintura marcadoras. 26. Explosivos, fuegos artificiales y petardos F. Consecuencia sugerida o determinada por la dirección general y/o supervisión escolar de zona dentro de las instalaciones del plantel con actividades dirigidas y supervisadas por Consejo Disciplinario (Directivis, tutores y docentes) con bancos de reactivos, que concluya con una reincorporación inmediata. G. Consecuencia determinada por el Consejo Disciplinario y Supervisión Escolar de la zona con cita a padres y/o tutores, así como a las autoridades pertinentes. Página 7 de 8

8 Página 8 de Utilizar cualquier arma de fuego descrita anteriormente, con el fin de tratar de causar daño al personal de la escuela, otros estudiantes o terceros 28. Utilizar cualquier arma descrita anteriormente, con el fin de lesionar o causar daño al personal de la escuela, otros estudiantes o terceros

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.7 CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2012-2013 Ing.

Más detalles

Bullying y consumo de drogas

Bullying y consumo de drogas Bullying y consumo de drogas 2014 Qué es el bullying? Una conducta de agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR DE SOMERTON #11 PLAN DE DISCIPLINA RELACIONES ENTRE AREAS PROBLEMATICAS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS Si desea una copia de las

DISTRITO ESCOLAR DE SOMERTON #11 PLAN DE DISCIPLINA RELACIONES ENTRE AREAS PROBLEMATICAS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS Si desea una copia de las Si desea una copia de las deficiones de las abreviaciones y los términos disciplinarios, por favor pase a la oficina por una copia o visite nuestra página web. AREA DE PROBLEMA ACCION A TOMAR ACCION A

Más detalles

Reglamento Del Comité de Disciplina

Reglamento Del Comité de Disciplina INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS ITLA Reglamento Del Visión de Futuro La Caleta, Boca Chica República Dominicana. PREAMBULO El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) orienta su actividad a la

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

Código de Conducta del Cliente de Metro Capítulo 6-05 Lista de multas*

Código de Conducta del Cliente de Metro Capítulo 6-05 Lista de multas* Sección del Descripción 1 ra infracción** 2 da infracción 3 ra infracción 4 ta infracción 5 ta infracción o más 6-05-040 Bicicletas, monopatines y patines 6-05-040.A Uso de bicicletas y monopatines en

Más detalles

REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESTUDIANTIL REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESTUDIANTIL Panamá, julio de 2011 ÍNDICE DE CONTENIDO Página Capítulo I. Del Objeto y Alcance del Reglamento 2 Capítulo II. De los Derechos y Deberes del Estudiante... 2 Sección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS DERECHOS REGLAMENTO INTERNO. Los alumnos inscritos en la Escuela preparatoria Oficial No. 72, pertenecientes al Nivel Medio superior del sistema Educativo Estatal, tiene los siguientes derechos: 1. Podrán

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio 1. Se permite el uso

Más detalles

Cuadro DETENIDOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR RESIDENCIA DEL DETENIDO, SEGÚN SEXO Y FALTA O DELITO: AÑO Ciudad de Panamá.

Cuadro DETENIDOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR RESIDENCIA DEL DETENIDO, SEGÚN SEXO Y FALTA O DELITO: AÑO Ciudad de Panamá. ta Ciudad de Juan Díaz Pedregal TOTAL... 11,838 332 877 1,520 1,299 891 434 160 753 316 490 576 814 592 1,328 1,346 110 Contra la libertad... 20 2-1 2 - - 1 2-1 3 1-2 4 1 Privar a otro de su libertad...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 25/08/2008 01/08/2014 Cada cinco años 1 de 6 ÍNDICE CAPÍTULO I Del consumo del tabaco 2 CAPÍTULO II Del consumo de alcohol 3 CAPÍTULO III Del consumo de drogas ilegales 4 CAPÍTULO IV Infracciones 5 CAPÍTULO

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS El comportamiento de los alumnos durante el desarrollo de las actividades extraescolares deberá ajustarse, en todo momento, al exigido

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR DE SOMERTON #11 PLAN DE DISCIPLINA RELACIONES ENTRE AREAS PROBLEMATICAS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS

DISTRITO ESCOLAR DE SOMERTON #11 PLAN DE DISCIPLINA RELACIONES ENTRE AREAS PROBLEMATICAS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS A su discreción, los administradores de la escuela determinarán si un incidente amerita que se maneje como una Primera Ofensa o Ofensa Severa/Continua y se se administrará la Mínima o Máxima consecuencia.

Más detalles

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO 5. NORMAS DE CONVIVENCIA 5.1. Normas de Convivencia Generales del Centro Tomando como base la legislación educativa de nuestra Comunidad Autónoma, y

Más detalles

REG-LIC General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud

REG-LIC General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud Reglamento REG-LIC-012-1 General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud Autor Fecha Creación Actualización Próxima Revisión Dirección General de la Escuela de Ciencias de la

Más detalles

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL DERECHOS, DEBERES Y DISCIPLINA ESCOLAR (Documento de divulgación del Oficio Circular No. AFSEDF/642/2011 Lineamientos

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

POLÍTICA DE ACOSO SEXUAL DE NOVATO CHARTER SCHOOL

POLÍTICA DE ACOSO SEXUAL DE NOVATO CHARTER SCHOOL POLÍTICA DE ACOSO SEXUAL DE NOVATO CHARTER SCHOOL Aprobado el 8 de abril de 2009 I. PROPÓSITO A. Proporcionar un entorno libre de acoso sexual. A fin de lograr este propósito, la política está diseñada

Más detalles

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 168 Francisco I. Madero Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Julio 2014 Orden del día: Bienvenida Registro de Asistencia Proceso de

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo.

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo. El presente reglamento tiene como propósito presentar las normas y políticas de acceso a los servicios bibliotecarios de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061 y; el comportamiento que deberán observar

Más detalles

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 CAPITULO SEGUNDO... 4 PROCEDIMIENTO PARA EL USO

Más detalles

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, aislamiento deliberado, amenaza o incitacion a la violencia

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS:

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS: REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES Artículo 1.- La biblioteca es un servicio de apoyo académico a la investigación y docencia. Constituye

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

Manual de convivencia escolar. CAMPUS JURIQUILLA Colegio NWL

Manual de convivencia escolar. CAMPUS JURIQUILLA Colegio NWL Manual de convivencia escolar. CAMPUS JURIQUILLA Colegio NWL 2016-2017 El presente manual es realizado con la finalidad de ofrecer un ambiente educativo seguro y estable que favorezca al alumno para que

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES

GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES 1 I La presente guía es una fuente de consulta rápida al respecto de las acciones aplicables

Más detalles

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL ATENCION CIUDADANA: Se recibe a toda persona que tenga una situación específica o necesidad que le competa dar atención al Sistema desarrollo integral de la familiar.

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.

FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. - ACOSO ESCOLAR. - EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A DETECCIÓN

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular el uso del Área materia del mismo, y sus disposiciones regirán para todas aquellas personas que utilicen

Más detalles

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II AGRESION = VIOLENCIA? NO ES LO MISMO. NO SON IGUALES LA AGRESION ES UNA CONDUCTA INNATA DEL SER HUMANO, NECESARIA Y DE NINGUN MODO NEGATIVA,

Más detalles

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

ANEXO I PROTOCOLO DOCUMENTO ÓRGANOS QUE INTERVIENEN

ANEXO I PROTOCOLO DOCUMENTO ÓRGANOS QUE INTERVIENEN ANEXO I PAUTAS DE CLASIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS IRREGULARES O INADECUADOS Y MEDIDAS A APLICAR Aunque es deseable que la conducta de los alumnos no exija la aplicación de medidas extraordinarias para

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE LAS SALAS DE CÓMPUTO DE LA FACULTAD

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

Cuadro SINDICADOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO 2009 TOTAL. 12, ,647

Cuadro SINDICADOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO 2009 TOTAL. 12, ,647 TOTAL. 12,960 285 705 630 937 461 295 9,647 Contra la personalidad jurídica del Estado. 11 - - - - - - 11 Dirigir o formar parte de organización de carácter internacional dedicada al tráfico con personas

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL Colegio Mozart Educar con calidad y calidez PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL I.- Introducción Todos los integrantes de nuestra Comunidad

Más detalles

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL POR UNA SANA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Querétaro y con fundamento en los artículos

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS 1 INDICE CAPÍTULO PÁG. I.- DISPOSICIONES GENERALES 3 II.- DEL ACCESO 3 III.- DE LA DISCIPLINA 4 IV.- DE LOS PRÉSTAMOS 4 IV.- DE LOS SERVICIOS 5 V.- SANCIONES 5 TRANSITORIOS 6

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS LARORATORIOS

REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS LARORATORIOS REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS LARORATORIOS Artículo 1.- El presente reglamento tiene como finalidad el control de los laboratorios de los Planteles CECYTE y Centro EMSaD del Colegio de Estudios Científicos

Más detalles

NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO

NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO SECUNDARIA NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO PUNTUALIDAD: La puntualidad en las actividades del Centro es una responsabilidad de todos los componentes de la Comunidad Educativa. El centro escolar

Más detalles

Formato: IJT-ACSW-FO-031 Ver 3 Ref: IJT-ACSW-INST-005 Reglamento de las Salas de Juntas del Centro del Software.

Formato: IJT-ACSW-FO-031 Ver 3 Ref: IJT-ACSW-INST-005 Reglamento de las Salas de Juntas del Centro del Software. Reglamento de las Salas de Juntas del Centro del Software. 1. Las salas de juntas están disponibles en un horario de 9:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a 14:00 horas; fuera de

Más detalles

Capítulo 10: Disciplina del estudiante

Capítulo 10: Disciplina del estudiante 77 Capítulo 10: Disciplina del estudiante En este capítulo, usted: aprenderá cómo la seguridad de la escuela afecta la disciplina del estudiante comprenderá los procedimientos involucrados cuando un distrito

Más detalles

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Abril de 2012 CONSIDERACIONES

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar Plan de Gestión Convivencia Escolar Orientaciones para el trabajo a realizar durante el período 2013-2014. A continuación se exponen los lineamientos a seguir para fomentar una sana convivencia escolar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE COMPUTO DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN AGROECOLOGÍA Aprobado por el H. Consejo Departamental

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el Página 1 de 5 REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el Departamento de Biblioteca de la Fundación Universitaria Navarra - UNINAVARRA-,

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA INTRODUCCION Metodológicamente la violencia, como el delito, no puede explicarse de una manera unidimensional,

Más detalles

TITULO V ARMERIAS Y POLIGONOS DE TIRO CAPITULO I ARMERIAS

TITULO V ARMERIAS Y POLIGONOS DE TIRO CAPITULO I ARMERIAS TITULO V ARMERIAS Y POLIGONOS DE TIRO CAPITULO I ARMERIAS Articulo 85. Armerías. Para fines de la presente Ley, se entiende por armerías a los establecimientos que se dediquen a la reparación y servicio

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA I.- Disposiciones Generales Artículo 1. La finalidad del presente Reglamento es establecer los objetivos, estructura y operación de la Biblioteca Universidad Tecnológica de San

Más detalles

Protocolo Violencia y Acoso Escolar

Protocolo Violencia y Acoso Escolar COLEGIO BINACIONAL CHILENO AMERICANO ANTOFAGASTA Protocolo Violencia y Acoso Escolar I. Introducción El presente documento tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad escolar (directivos, administrativos,

Más detalles

Manual de Convivencia

Manual de Convivencia Manual de Convivencia Manual de Convivencia Comunidad Educativa CEINFES 1. Valores y principios: Orientarán las prácticas académicas y de convivencia que garantizarán un ambiente favorable para el desarrollo

Más detalles

Código: NI Revisión: 05 Emisión: 10/08/16

Código: NI Revisión: 05 Emisión: 10/08/16 1 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 08 de junio del 2015 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 1. Los presentes lineamientos regulan el uso de las instalaciones deportivas de

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

Violencia escolar en educación superior. Prevalencia del Bullying en sus formas clásicas y nuevas caras

Violencia escolar en educación superior. Prevalencia del Bullying en sus formas clásicas y nuevas caras Violencia escolar en educación superior. Prevalencia del Bullying en sus formas clásicas y nuevas caras Dr. Luis Antonio Lucio López / Dra. Ma. Teresa Prieto Quezada/ Dr. José Claudio Carrillo Navarro

Más detalles

Las víctimas y la ley

Las víctimas y la ley 10 Las víctimas y la ley 57 10: Las víctimas y la ley Este apartado brinda una breve descripción de la ley y su relación con la víctima de un delito. Introducción El Tribunal podrá citar a la víctima a

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Consideraciones Generales Entendemos como VIOLENCIA el uso ilegítimo de la fuerza con la finalidad de causar daño en otra persona, ésta puede ser ejercida

Más detalles

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Sur y la Federación de Sociedades de Alumnos

Más detalles

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, ANEXO III PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Características de la violencia de género. Se entiende por violencia de género aquella que, como manifestación

Más detalles

Liberación de Responsabilidad, Aceptación de Riesgo, Indemnización, y Excepción de Responsabilidad por parte de los Clientes de Sky High Sports

Liberación de Responsabilidad, Aceptación de Riesgo, Indemnización, y Excepción de Responsabilidad por parte de los Clientes de Sky High Sports Liberación de Responsabilidad, Aceptación de Riesgo, Indemnización, y Excepción de Responsabilidad por parte de los Clientes de Sky High Sports En contraprestación por que Envista Entertainment, LLC, el

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO DE PRESENTACION PERSONAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO DE PRESENTACION PERSONAL GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO DE PRESENTACION PERSONAL OBJETIVO: Estandarizar y regular la presentación del personal durante la jornada laboral, con el fin de contribuir a la buena imagen de la Organización,

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

ACOSO ESCOLAR, CYBERBULLYING Y MEDIACIÓN ESCOLAR: HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR PACÍFICA EN LA I.E SAN RAFAEL

ACOSO ESCOLAR, CYBERBULLYING Y MEDIACIÓN ESCOLAR: HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR PACÍFICA EN LA I.E SAN RAFAEL ACOSO ESCOLAR, CYBERBULLYING Y MEDIACIÓN ESCOLAR: HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR PACÍFICA EN LA I.E SAN RAFAEL ANA MARIA REYES SERNA Practicante de Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 300 horas

PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 300 horas PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO DURACIÓN: 300 horas METODOLOGÍA: DISTANCIA PRESENTACIÓN Hoy en día, aunque existe una regulación estricta en el uso de armas, tanto por los cuerpos de seguridad como

Más detalles

Sra. Heather DosSantos. Directora Asistente. Escuela Intermedia Dr. Earl F. Calcutt

Sra. Heather DosSantos. Directora Asistente. Escuela Intermedia Dr. Earl F. Calcutt Sra. Heather DosSantos Directora Asistente Escuela Intermedia Dr. Earl F. Calcutt Estimados padres y tutores: Nos complace ofrecerle el Código de Conducta del Estudiante del año escolar 2013-2014. Aunque

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media

PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegrünt / Fundado 1888 PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Objetivo General: Promover la sana convivencia

Más detalles

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Programa Asignatura: Arquitectura Legal Asignatura: Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 1. DESCRIPTORES OFICIALES Conocimientos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. El Colegio Del Valle es una Comunidad Educativa que se sustenta en un marco valórico ético de principios donde la

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL CIRCULAR DVE-005-2012 Para: Directores(as) Regionales de Enseñanza Jefaturas de Asesoría Pedagógica Asesorías Regionales de Orientación Supervisores(as) Direcciones de Centros Educativos Profesionales

Más detalles

Abuso sexual Prevención e intervención

Abuso sexual Prevención e intervención Abuso sexual Prevención e intervención Información general para delincuentes Conozca sus derechos y responsabilidades Qué es la conducta sexual indebida? La conducta sexual indebida es abuso sexual. Incluye

Más detalles

Ley Núm del 16 de dic Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177)

Ley Núm del 16 de dic Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177) UNIVERSIDAD METROPOLITANA Escuela de Educación Ley Núm. 246-11 del 16 de dic. 2011 Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177) Dra. Janette Orengo Puig 1 de agosto de 2013

Más detalles

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR PROGRAMA 1.- FUNDAMENTACION. La primera de las preguntas es Qué es lo distinto del Bullying y el Acoso Escolar ahora que antes, si siempre ha habido conflictos

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No. 8943 13 de Octubre del 2011. MEJORES PROFESIONALES PARA GRANDES RETOS Hace 30 años lideramos un nuevo modelo educativo sustentado en el aprendizaje

Más detalles

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Página 1 de 10 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO 6.1. Personas y herramientas 6.2. Hoja de registro 7. RESPONSABILIDADES

Más detalles

Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BIBLIOTECA Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BIBLIOTECA JULIO DEL 2005 ÍNDICE Página CAPÍTULO I GENERALIDADES 2 CAPÍTULO II DE LAS COLECCIONES 2 CAPÍTULO III DE LOS SERVICIOS BIBLIOGRÁFICOS CAPÍTULO IV DEL

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL El Protocolo de Actuación es el documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SOCORRO ROMERO S. (Febrero 2011) CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SOCORRO ROMERO S. (Febrero 2011) CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SOCORRO ROMERO S. (Febrero 2011) CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES Artículo 1.- La biblioteca es un servicio de apoyo académico a la investigación y docencia. Constituye un acervo

Más detalles

A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÁDIZ. DEPARTAMENTO DE SANCIONES

A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÁDIZ. DEPARTAMENTO DE SANCIONES A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÁDIZ. DEPARTAMENTO DE SANCIONES FRANCISCO, mayor de edad, estudiante de 2º curso de, con domicilio en, Calle, núm. - Portal 2º, y

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC VIOLENCIA Y MALTRATO EN LA VEJEZ Profesora Angélica María Razo González La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede

Más detalles