,3-dietil-2-metilpentano etil-2,4-dimetilhexano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ",3-dietil-2-metilpentano etil-2,4-dimetilhexano"

Transcripción

1

2 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA. TEMA 3: Nombra: CH 2 Formua: -CH 2-CH 2-CH-CH ,3-dieti-2-metipentano CH 2 - C -CH 2- CH 2- C eti-2,4-dimetihexano CH 2- C - CH 2- CH eti-5-metioctano CH = C - CH- CH 2- CH = CH 2 CH ,3-dimeti-1-penteno 4.- CH C - CH 2- C C meti-1,3-butadieno -CH- CH 2- CH 2- C C - CH 2- CH ,4-dimeti-2-pentino cicopropiheptano CH eti-2-meticicopentano

3 Nombra: Formua: H 3C eti-1,4-dimetibenceno -CC = C coroeteno -CH 2-NH meti-4-penten-2-o CH 2OH- CH 2- CH 2-CHOH metipropanonitrio - C O H metipropana - CO - CH ,4-hexanodiona - CH 2- O- CH 2- CH metoxietano - C = CH- COOH ácido pentanodioico - CH 2- COO- CH feniamina (aniina)

4 PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. TEMA 4 1. Indica si as siguientes afirmaciones son verdaderas o fasas, razonando tus respuestas: a) Aceerar significa cambiar a rapidez. b) Si en una gráfica v-t vemos una recta con cierta incinación, significa que e móvi se aeja o se acerca según sea a incinación (a pendiente). c) La aceeración de un cuerpo anzado hacia arriba cambia de sentido según esté bajando o subiendo e cuerpo y sóo desaparece cuando e cuerpo ega a punto más ato. d) Si tenemos dos ruedas de distinto tamaño que giran con a misma veocidad anguar, en e mismo tiempo dará más vuetas a de mayor tamaño. e) Si en una gráfica a-t vemos una recta horizonta, significa que en ese tramo e movimiento es uniforme. f) La ecuación x = t, en unidades de SI, representa un movimiento uniforme en e sentido negativo de eje x. g) E despazamiento y e espacio recorrido son dos magnitudes que coinciden en e caso de movimientos rectiíneos. 2. Un cochecito de tiovivo recorre una circunferencia de 4 m de radio en 8 segundos, cacua: a) Su veocidad anguar y inea. b) E periodo y a frecuencia c) E número de vuetas y a distancia que recorre en os 5 minutos que dura e viaje. v(m/s) 3. Una moto se mueve según a siguiente gráfica v-t. 15 a) Indica con detae e movimiento de a moto en cada tramo, así como su veocidad y aceeración. 10 b) Cacua a distancia recorrida por a moto en 5 todo e trayecto t(s) 4. Las sucesivas posiciones, expresadas en metros, que ocupa un móvi sobre a recta rea en función de tiempo, expresado en segundos, vienen refejadas en a siguiente taba: Punto A B C D E Posición (m) Tiempo (s) Cacua: a) E espacio recorrido y e despazamiento desde A hasta E. b) La veocidad media de todo e trayecto. 5. Un móvi que se despaza con veocidad inicia de 10 m/s frena con una aceeración de 2 m/s 2. Haar: a) E tiempo que tarda en detenerse e móvi. Qué significa esa aceeración? b) Representa gráficamente a veocidad frente a tiempo. 6. Dos coches parten desde dos ciudades, A y B, aejadas 20 km con MRU. E primero con una veocidad de 50 km/h y e segundo con 75 km/h. Escribe as ecuaciones de movimiento de ambos vehícuos y cacua: a) E tiempo que tardan en encontrarse. b) E ugar de encuentro.

5 7. Un chico anza una peota desde a ventana de su casa situada a 10 m de atura. Si tira a peota hacia arriba con una veocidad inicia de 2 m/s. cacua: (g = 9,8 m/s 2 ) a) E tiempo que tarda en egar a sueo. b) La veocidad de a peota a impactar contra e sueo y a bajar en a posición desde donde fue anzada. 8. Dos móvies se despazan según se observa en as siguientes gráficas: x(m) A x(m) B t(s) t(s) a) Describe sus movimientos y escribe as ecuaciones de cada uno. b) utiiza as ecuaciones para cacuar sus posiciones en e instante 4,5 s. 9. Representa de forma aproximada: a) Las gráficas x-t y v-t de un móvi que se despaza con veocidad constante de derecha a izquierda, que parte desde una posición inicia situada a a izquierda de punto de referencia. b) La gráfica x-t de un objeto dejado caer desde cierta atura sobre e sueo. 10. En a siguiente gráfica x-t se representa un paseo en biciceta. a) Describe con detae e paseo e x(km) indica cuánto se ha despazado y cuánto ha recorrido e cicista entre e minuto 20 y 6 e minuto 40. b) Cacua a veocidad media entre e minuto 20 y e 30, exprésaa en km/h. c) Escribe a ecuación de movimiento para cada tramo en unidades de S. I t(min) 11. Dos niños están jugando con cochecitos de juguete. Uno de eos (A) tiene un va a veocidad constante de 15 cm/s mientras que e otro (B) arranca con una aceeración de 2,5 cm/s 2. Si os dos juegan intercambiándose os coches entre os extremos de pasio de 6 m de argo, anzándoseos de forma simutánea. Cacua: a) E punto de pasio donde se cruzan os dos coches. b) La veocidad de cada uno en e instante de cruzarse. 12. En un campeonato de natación, un ateta sata desde una pataforma situada a 8 m de atura sobre e agua. suponiendo que se impusa verticamente hacia arriba con una veocidad de 7,5 m/s, determina: (g = 9,8 m/s 2 ) a) E tiempo de vueo de ateta. b) La veocidad con que entra en e agua. 13. Si sabemos que a distancia media entre a Tierra y e So es de km, y suponemos que ésta se mueve arededor de So en una órbita circuar. Cacua a veocidad anguar y inea de rotación arededor de so. Expresa a útima en km/h. Dato: e periodo de a Tierra arededor de So son 365 días. 14. Se deja caer una piedra desde o ato de un acantiado de 130 m. Cacua: (g = 9,8 m/s 2 ) a) E tiempo que tarda en caer. b) La veocidad con a que impacta en e agua. c) E instante en e que a veocidad de a piedra es de 50 km/h.

6

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos MRU MRUA CINEMÁTICA 4º E.S.O. Caída y lanzamiento de cuerpos Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol: 8m/s. 2. Un automovilista

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS 1. Un automóvil circula con una velocidad media de 72 km/h. Calcula qué distancia recorre cada minuto. 2. Un ciclista recorre una distancia de 10 km

Más detalles

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO Velocidad (km/h) Espacio(km) PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO 1. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades: 12 km/h; 3 5 m/s; 0 19 km/min 3 5 m/s 1km/1000 m 3600 s/1h = 12 6 m/s 0 19 km/min 60 min/1h

Más detalles

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA 1. Un tren de alta velocidad (AVE) viaja durante media hora con una velocidad constante de 252 Km/h. A continuación reduce su velocidad hasta pararse en 14 s. a) Describe

Más detalles

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D Física Vía Internet 26 Profesores: Nelson Zamorano, Francisco Gutiérrez, Andrés Marinkovic y Constanza Paredes Ejercicio 2: Cinemática en 1 D Fecha: 2 de Julio Duración: 2: HORAS > Por favor no hagan ningún

Más detalles

Problemas de Cinemática

Problemas de Cinemática Problemas de Cinemática 1.- Elige razonadamente las afirmaciones que creas ciertas para un movimiento rectilíneo uniforme: a) La distancia al origen aumenta en cada segundo en una misma cantidad. b) La

Más detalles

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo.

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. EJERCICIOS de CINEMÁTICA 1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. 2. De las gráficas de la figura, cuáles corresponden a un MRU? Cuáles a un MUA? Por qué? Hay alguna

Más detalles

Actividades propuestas

Actividades propuestas UD1 Cinemática Movimiento uniforme 1. Esperando en el semáforo vemos que un coche pasa por delante de nosotros. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: a) El coche se mueve respecto

Más detalles

Ejercicios de cinemática

Ejercicios de cinemática Ejercicios de cinemática 1.- Un ciclista recorre 32,4 km. en una hora. Calcula su rapidez media en m/s. (9 m/s) 2.- La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un ciclista viaja de uno a otro a una rapidez

Más detalles

8 Inducción electromagnética

8 Inducción electromagnética 8 Inducción eectromagnética ACTIVIDADES Actividades DEL de DESARROLLO interior DE de LA a UNIDAD unidad 1. Cacua e fujo magnético a través de un cuadrado de 12 cm de ado que está coocado perpendicuarmente

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2015/16

Física 4º E.S.O. 2015/16 Física 4º E.S.O. 2015/16 TEMA 3: El movimiento rectilíneo Ficha número 6 1.- Las ecuaciones de los movimientos de dos móviles que se mueven por la misma trayectoria, en las unidades del S.I. son respectivamente:

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

Física Contemporánea, Grupo: 8104 Tarea # 4, Fecha de entrega: viernes 18 de septiembre de 2015 Nombre:

Física Contemporánea, Grupo: 8104 Tarea # 4, Fecha de entrega: viernes 18 de septiembre de 2015 Nombre: Física Contemporánea, Grupo: 8104 Tarea # 4, Fecha de entrega: viernes 18 de septiembre de 015 Nombre: Lee con atención as siguientes notas sobre e movimiento en un campo centra y reaiza os ejercicios

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS LOS MOVIMIENTOS ACELERADOS EJERCICIOS PROPUESTOS. Cuando un motorista arranca, se sabe que posee un movimiento acelerado sin necesidad de ver la gráfica s-t ni conocer su trayectoria. Por qué? Porque al

Más detalles

CINEMÁTICA DESPLAZAMIENTO-ESPACIO RECORRIDO-VELOCIDAD

CINEMÁTICA DESPLAZAMIENTO-ESPACIO RECORRIDO-VELOCIDAD RELACIÓN DE PROBLEMAS CINEMÁTICA DESPLAZAMIENTO-ESPACIO RECORRIDO-VELOCIDAD. La pizarra está en reposo respecto a la pared, pero se mueve respecto a la Luna. Realmente se mueve o no?. Algunas personas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática 1.1 Ejercicio 1 La rapidez de un móvil se mide en m/s en el SI y, en la práctica en Km/h. a. Expresar en m/s la rapidez de un coche que va a 144 Km/h b. Cuál es la velocidad de un avión en Km/h cuando

Más detalles

Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA.

Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA. Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA. Actividades Unidad 4. Nos encontramos en el interior de un tren esperando a que comience el viaje. Por la

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC. www.matyfyq.com Página 1 de 5 Pregunta 1: La posición de una partícula en el plano viene dada por la ecuación vectorial: r(t) = (t 2 4) i + (t + 2) j En unidades del SI calcula: a) La posición de la partícula

Más detalles

CINEMÁTICA. Es la línea imaginaria que describe el móvil durante o su movimiento.

CINEMÁTICA. Es la línea imaginaria que describe el móvil durante o su movimiento. CINEMÁTICA DEFINICIONES BÁSICAS MOVIMIENTO Se dice que un cuerpo está en movimiento si cambia su posición con el tiempo con respecto a un punto que consideramos fijo (sistema de referencia). La parte de

Más detalles

www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO:

www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO: Estes exercicios foron sacados de www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO: 1- Define brevemente los siguientes conceptos: Posición. Trayectoria. Espacio recorrido. Desplazamiento Velocidad

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1. - Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol-8m/s 2. - Un automovilista

Más detalles

a=20 cm/s 2 v o =0 t=1 min=60 seg v? e? v=v 0 + at m/s x 3.6=km/h e=v 0 t+1/2at 2 v 2 -v 2 0 =2ae v=v 0 + at v=0+20 60=1200 cm/s

a=20 cm/s 2 v o =0 t=1 min=60 seg v? e? v=v 0 + at m/s x 3.6=km/h e=v 0 t+1/2at 2 v 2 -v 2 0 =2ae v=v 0 + at v=0+20 60=1200 cm/s Ejercicios resueltos TEMA 02 1. La distancia que separa dos señales consecutivas de una carretera recta es de 60 metros. Calcular el tiempo que emplea un móvil en recorrer dicha distancia si su velocidad

Más detalles

1.- EL MOVIMIENTO. Ejercicios

1.- EL MOVIMIENTO. Ejercicios Ejercicios 1.- EL MOVIMIENTO 1.- En la siguiente figura se representa la posición de un móvil en distintos instantes. Recoge en una tabla la posición y el tiempo y determina en cada caso el espacio recorrido

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Un volante cuyo diámetro es de 3 m está girando a 120 r.p.m. Calcular: a) su frecuencia, b) el periodo, c) la velocidad angular, d) la velocidad

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha: I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROF.: Nelly Troncoso Rojas. GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN

Más detalles

CINEMÁTICA II: MRUA. 370 GUÍA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Bachillerato MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. PROBLEMAS RESUELTOS

CINEMÁTICA II: MRUA. 370 GUÍA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Bachillerato MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. PROBLEMAS RESUELTOS CINEMÁTICA II: MRUA PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA RESUELTO Una persona lanza un objeto desde el suelo verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 0 m/s. Calcula: a) La altura máxima alcanzada. b)

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA A ENTREGAR POR EL ALUMNO Ing. RONIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE NARDI Lic. FABRIZIO FRASINELLI Ing. ESTEBAN LEDROZ AÑO 2014 1 ESTÁTICA CUESTIONARIO 1. Que es una magnitud

Más detalles

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la Ficha Rectas a) Definición de recta Dados dos puntos en e pano cartesiano A,, que os contiene de a forma m b recta, ta que si: ) m 0 (m es positiva) a recta crece B eiste soo una recta Donde m se conoce

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA // 1º BACHILLERATO.

FÍSICA Y QUÍMICA // 1º BACHILLERATO. FÍSICA Y QUÍMICA // 1º BACHILLERATO. INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO. CINEMATICA. TEMA 6 TEMARIO FÍSICA Y QUÍMICA.. I.E.S. FERNANDO DE LOS RÍOS (QUINTANAR DEL REY) Temario Física y Química. Tema 6. 2 Índice

Más detalles

Tema 1. Movimiento de una Partícula

Tema 1. Movimiento de una Partícula Tema 1. Movimiento de una Partícula CONTENIDOS Rapidez media, velocidad media, velocidad instantánea y velocidad constante. Velocidades relativas sobre una línea recta (paralelas y colineales) Movimiento

Más detalles

a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos marchan en sentido contrario.

a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos marchan en sentido contrario. Lista de Problemas 3 Tema : M.R.U. 1. Dos trenes parten de una misma estación, uno a 60km/h y otro a 80km/h. ¾Cuánto se habrán separado al cabo de 0.5h? a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos

Más detalles

M.R.U. v = cte. rectilíneo. curvilíneo. compos. movimiento

M.R.U. v = cte. rectilíneo. curvilíneo. compos. movimiento RECUERDA: La cinemática, es la ciencia, parte de la física, que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos, tratando de definirlos, clasificarlos y dotarlos de alguna utilidad práctica. El movimiento

Más detalles

Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática

Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática Descripción del movimiento 1.- Enumera todos aquellos factores que te parezcan relevantes para describir un movimiento. 2.- Es verdadera

Más detalles

EXPRESION MATEMATICA

EXPRESION MATEMATICA TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME COMPETENCIA: Analiza, describe y resuelve ejercicios y problemas del movimiento circular uniforme. CONCEPTUALIZACION Es el movimiento cuyo móvil recorre arcos iguales

Más detalles

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO.

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. TEMA 1. CINEMATICA. 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA Página 1 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. MAGNITUD: Es todo aquello que se puede medir. Ejemplos: superficie, presión, fuerza, etc. MAGNITUDES FUNDAMENTALES: Son aquellas

Más detalles

5- Un móvil se mueve según la ley de movimiento: r (t) = (t, 2+t, t 2 ). Calcula el vector velocidad media durante los 10 primeros segundos.

5- Un móvil se mueve según la ley de movimiento: r (t) = (t, 2+t, t 2 ). Calcula el vector velocidad media durante los 10 primeros segundos. CINEMÁTICA 1-El vector de posición de una pelota en función del tiempo es : r (t) = (3t,1,2t 2 ) m. Calcula el vector desplazamiento entre t 1 = 2s y t 2 = 5 s. 2- Un móvil puntual se desplaza en 5 s desde

Más detalles

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN 1. EL MOVIMIENTO Dirección en Internet: http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/index.htm a 1. Determine el desplazamiento total en cada uno de los casos siguientes

Más detalles

COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA SIMULACRO.

COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA SIMULACRO. COLEGIO HISPANO-INGLÉS SIMULACRO. SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1.- Las ecuaciones de la trayectoria (componentes cartesianas en función de t de la posición) de una partícula son x=t 2 +2; y = 2t 2-1;

Más detalles

Ejercicios resueltos de cinemática

Ejercicios resueltos de cinemática Ejercicios resueltos de cinemática 1) Un cuerpo situado 50 metros por debajo del origen, se mueve verticalmente con velocidad inicial de 20 m/s, siendo la aceleración de la gravedad g = 9,8 m/s 2. a) Escribe

Más detalles

1. A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h?

1. A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? 1. A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? v = 72 km/h Solución del ejercicio n 2 de Movimiento rectilíneo uniforme: 2. Un móvil viaja en línea recta con una velocidad

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año Ejercicios 1. Se da la siguiente tabla donde se representa

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario CINEMÁTICA

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario CINEMÁTICA FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario CINEMÁTICA 1.* Indicad qué tipo o tipos de movimiento corresponden a cada afirmación. a) MRU b) MRUA c) MCU d) Caída libre e) No hay movimiento 1.1. Una piedra lanzada desde

Más detalles

Un sistema de referencia se representa mediante unos EJES DE COORDENADAS (x,y), en cuyo origen estaría situado el observador.

Un sistema de referencia se representa mediante unos EJES DE COORDENADAS (x,y), en cuyo origen estaría situado el observador. UD6 FUERZAS Y MOVIMIENTO EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, está en reposo. Sistema de referencia

Más detalles

a) 2,8[m] ; 7,6 [m] b) 0,7[m/s]; 1,9[m/s]

a) 2,8[m] ; 7,6 [m] b) 0,7[m/s]; 1,9[m/s] 1m F Í S I C MOVIMIENTO Curso : Tercero Cinemática. Un móvil describe una trayectoria como indica la figura, a) Determina el desplazamiento y la distancia recorrida desde el punto hasta el punto, b) Si

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j.

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 1: Cinemática 1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t t) j. a) Determina los

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 2010-2011 Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de

Más detalles

Soluciones unidad 1: El movimiento 4º ESO 1

Soluciones unidad 1: El movimiento 4º ESO 1 Soluciones unidad 1: El movimiento 4º ESO 1 SOLUCIONES UNIDAD 1. EL MOVIMIENTO QUÉ SABES DE ESTO? 1. Un automóvil pasa a las once de la mañana por el 15 de una carretera. Si al mediodía está en el kilómetro

Más detalles

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Página 1 de 6 GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Realiza las siguientes conversiones de unidades Respuesta Respuesta 61 m/min 2 km/s 2 1,696 10-5 km/s 2 43,7 m/min 2 km/s

Más detalles

Problemas de Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Cinemática

Problemas de Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Cinemática Problemas de Cinemática Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado 1.- Un móvil recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1= 0,5s. y t2= 4s. sus posiciones son: X1= 9,5cm.

Más detalles

EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS

EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS 1 DIFICULTAD BAJA 1. Qué magnitud nos mide la rapidez con la que se producen los cambios de posición durante un movimiento? Defínela. La velocidad media.

Más detalles

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados Cinemática. Repaso. Problema 6.72 Un auto viaja hacia el Este con una rapidez de 50 km/h. Esta lloviendo verticalmente con respecto a la Tierra. Las marcas de la lluvia sobre las ventanas laterales del

Más detalles

FS-2 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Descripción del movimiento I

FS-2 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Descripción del movimiento I FS-2 Ciencias Plan Común Física 2009 Descripción del movimiento I Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo

EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo 1. El vector posición de un punto, en función del tiempo, viene dado

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO

EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO Estrategia a seguir para resolver los ejercicios. 1. Lea detenidamente el ejercicio las veces que necesite, hasta que tenga claro en qué consiste y qué es lo

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. 1 1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. a) Halla la posición de la partícula para t = 3 s. b) Halla la distancia al origen para t = 3 s. 2. La velocidad

Más detalles

Física Movimiento en 2 dimensiones

Física Movimiento en 2 dimensiones Física Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Ejemplo 1 Una piedra se deja caer de un acantilado de 100 metros de altura. Si la velocidad inicial de la piedra

Más detalles

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno

Más detalles

1 EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

1 EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN EJERCICIOS PROPUESTOS. De una persona que duerme se puede decir que está quieta o que se mueve a 06 560 km/h (aproximadamente la velocidad de la Tierra alrededor del Sol).

Más detalles

EJERCICIOS 4ºESO MOV. CIRCULAR

EJERCICIOS 4ºESO MOV. CIRCULAR EJERCICIOS 4ºESO MOV. CIRCULAR 1. Describe las características del movimiento circular uniforme 2. Puede existir un movimiento que tenga aceleración y, sin embargo, el valor de la velocidad sea constante?

Más detalles

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP = GUIA FISICA MOVIMIENO CICULA UNIFOME NOMBE: FECHA: FÓMULAS PAA MOVIMIENO CICULA UNIFOME El periodo y la frecuencia son recíprocos Velocidad Lineal o angencial( V ) Velocidad Angular( ) elación entre Velocidad

Más detalles

Ejercicios 1ª EVALUACIÓN. FÍSICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Ejercicios 1ª EVALUACIÓN. FÍSICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) Ejercicios 1ª EVALUACIÓN. FÍSICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) 1. Cuál de los siguientes movimientos es más rápido, el del sonido que viaja a 340 m/s o el de un avión comercial que viaja a 1.080

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. Tema 6. Cinemática. 1 Tema 6. CINEMÁTICA. 1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. 1.- Indica por qué un motorista que conduce una moto siente viento en su cara aunque el aire esté en calma. (2.R1) 2.- Se ha

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico EL MOVIMIENTO

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico EL MOVIMIENTO EL MOVIMIENTO 1. MOVIMIENTO Y REPOSO. NECESIDAD DE UN SISTEMA DE REFERENCIA: El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de lugar o posición en el espacio que experimentan los cuerpos

Más detalles

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 4a 4a 6a Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 Capitulo 1 Introducción a la Física a) Clasificación y aplicaciones b) Sistemas de unidades Capitulo 2 Movimiento en una dimensión a) Conceptos

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV FISICA PREUNIERSITARIA MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU CONCEPTO Es el movimiento de trayectoria circular en donde el valor de la velocidad del móvil se mantiene constante

Más detalles

Guía de Repaso 1: Introducción

Guía de Repaso 1: Introducción Guía de Repaso 1: Introducción 1- La distancia de la Tierra al Sol es casi 104 veces mayor que el diámetro de la Tierra. Al estudiar el movimiento de ésta alrededor del Sol, diría usted que la podemos

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda.

Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda. Ejercicios MRUA Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda. 1.- Un cuerpo se mueve, partiendo del reposo, con una aceleración constante de 8 m/s 2. Calcular: a) la velocidad que tiene

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A

PRIMERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A PRIMERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Marzo 9 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 70 puntos, consta de 32 preguntas de opción múltiple

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE CINEMÁTICA. 4º E.S.O. Y 1º DE BACHILLERATO

EJERCICIOS RESUELTOS DE CINEMÁTICA. 4º E.S.O. Y 1º DE BACHILLERATO EJERCICIOS RESUELTOS DE CINEMÁTICA. 4º E.S.O. Y 1º DE BACHILLERATO NOTA DEL PROFESOR: La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que

Más detalles

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO.

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. El alumno deberá entregar todas las actividades correctamente realizadas en septiembre cuando se presente al examen. Es imprescindible

Más detalles

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 152

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 152 PÁGINA 5 Pág. P RACTICA Interpretación de gráficas En la gráfica siguiente viene representado el porcentaje de fumadores en España en los últimos años (parte roja), así como la previsión de cómo se supone

Más detalles

Guía Nº 3: Cinemática

Guía Nº 3: Cinemática Guía Nº 3: Cinemática Ejercicio1. Una partícula se mueve con una rapidez de 0.2 km/s. Expresar la rapidez de la partícula en: a) [m/s], b) [km/h], c) [km/año]. Ejercicio 2. El velocímetro de un auto que

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1. - Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol-8m/s 2. - Un automovilista

Más detalles

FUERZA CENTRIPETA Y CENTRIFUGA. De acuerdo con la segunda ley de Newton =

FUERZA CENTRIPETA Y CENTRIFUGA. De acuerdo con la segunda ley de Newton = FUEZA CENTIPETA Y CENTIFUGA. De acuerdo con la segunda ley de Newton = F m a para que un cuerpo pesa una aceleración debe actuar permanentemente sobre el una fuerza resultante y la aceleración tiene el

Más detalles

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero. 1. Sean los vectores que se encuentran en el paralelepípedo tal como se muestran en la figura, escoja la alternativa correcta: a) b) c) d) e) 2. Sean tres vectores A, B y C diferentes del vector nulo,

Más detalles

d s = 2 Experimento 3

d s = 2 Experimento 3 Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN 1. EL VECTOR VELOCIDAD EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN Se van a tener dos tipos de magnitudes: Magnitudes escalares Magnitudes vectoriales Las magnitudes escalares son aquellas que quedan perfectamente

Más detalles

Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática) Ejercicios Matemáticos

Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática) Ejercicios Matemáticos Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática) Ejercicios Matemáticos Ing. Laura Istabhay Ensástiga Alfaro. 1 Ejercicios de movimiento Horizontal. 1. Un automóvil viaja inicialmente a 20 m/s y está

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 4 : Cinemática. 1. Elementos para la descripción del movimiento

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 4 : Cinemática. 1. Elementos para la descripción del movimiento Tema 4 : Cinemática Esquema de trabajo: 1. Elementos para la descripción del movimiento Movimiento Trayectoria Espacio 2. Velocidad 3. Aceleración 4. Tipos de movimientos Movimiento rectilíneo uniforme

Más detalles

Física y Química 4º ESO. Cinemática 18/10/11. Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D

Física y Química 4º ESO. Cinemática 18/10/11. Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Física y Química 4º ESO Cinemática 18/1/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Nombre: Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Problemas [6] 1. Villa de Arriba y Villa de Abajo están separadas por 1, km. Fiz, que ie

Más detalles

CINEMÁTICA II: MRUA. 370 GUÍA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Bachillerato MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. PROBLEMAS RESUELTOS

CINEMÁTICA II: MRUA. 370 GUÍA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Bachillerato MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. PROBLEMAS RESUELTOS CINEMÁTICA II: MRUA PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA RESUELTO Una persona lanza un objeto desde el suelo verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 0 m/s. Calcula: a) La altura máxima alcanzada. b)

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

3 Estudio de diversos movimientos

3 Estudio de diversos movimientos 3 Estudio de diversos movimientos EJERCICIOS PROPUESTOS 3.1 Un excursionista, de pie ante una montaña, tarda 1,4 s en oír el eco de su voz. Sabiendo que el sonido viaja en el aire a velocidad constante

Más detalles

1. Magnitudes vectoriales

1. Magnitudes vectoriales FUNDACIÓN INSTITUTO A DISTANCIA EDUARDO CABALLERO CALDERON Espacio Académico: Física Docente: Mónica Bibiana Velasco Borda mbvelascob@uqvirtual.edu.co CICLO: V INICADORES DE LOGRO VECTORES 1. Adquiere

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1º BACHILLERATO Curso 12-13 1. Se arrastra un cuerpo de 20 Kg por una mesa horizontal sin rozamiento tirando de una cuerda sujeta a él con una fuerza de 30 N. Con qué aceleración

Más detalles

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1. Un cuerpo se desplaza 5 m al actuar sobre él una fuerza de 50 N. Calcula el trabajo realizado en los siguientes casos: a) Fuerza y desplazamiento tienen la misma dirección

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA

EJERCICIOS DE FÍSICA EJERCICIOS DE FÍSICA 1. El vector posición de un punto, en función del tiempo, viene dado por: r(t)= t i + (t 2 +2) j (S.I.) Calcular: a) La posición, velocidad y aceleración en el instante t= 2 s.; b)

Más detalles

A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU

A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU 1.- Un móvil se mueve sobre un plano horizontal de la siguiente forma: primero 5 m hacia el norte, a continuación 3 m al oeste, seguido de

Más detalles

MOVIMIENTO. Un cuerpo se está moviendo cuando va cambiando su posición a través del tiempo respecto de algún otro cuerpo que se considera fijo 1.

MOVIMIENTO. Un cuerpo se está moviendo cuando va cambiando su posición a través del tiempo respecto de algún otro cuerpo que se considera fijo 1. MOVIMIENTO Actividad 1 1- Todas las imágenes que aparecen aquí arriba muestran distintos cuerpos en MOVIMIENTO. Por qué te das cuenta que esos objetos de las imágenes están en MOVIMIENTO? Describí cada

Más detalles

Teoría y Problemas resueltos paso a paso

Teoría y Problemas resueltos paso a paso Departamento de Física y Química 1º Bachillerato Teoría y Problemas resueltos paso a paso Daniel García Velázquez MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL Magnitud es todo aquello que puede ser

Más detalles

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal.

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal. IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física Química - 1º Bach - Composición de moimientos 1 Indica, considerando constante el alor de la aceleración de la graedad, de qué factores depende el alcance máimo en

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN.

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. OBJETIVO DEL ENSAYO: determinar experimentamente agunas propiedades mecánicas (esfuerzo de rotura, móduo de easticidad)

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles