AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y DICTAMEN DE LOS AUDITORES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y DICTAMEN DE LOS AUDITORES."

Transcripción

1 AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y DICTAMEN DE LOS AUDITORES. 1

2 AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y DICTAMEN DE LOS AUDITORES CONTENIDO DICTAMEN ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2

3 Lebrija, Alvarez y Cía., S.C. Contadores Públicos y Consultores 10 de febrero de H. ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DE AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. PRESENTE Hemos examinado los estados de situación financiera de AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V., al 31 de diciembre de 2011 y el estado de resultados, de variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo que les son relativos, por el año terminado en esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la institución. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoria. Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que, en este caso, han sido preparados conforme a las reglas y prácticas contables establecidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (La Comisión), las cuales difieren en ciertos aspectos de las Normas de Información Financiera, según se explica en la Nota 2.1 a los estados financieros. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las bases contables utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión. 1) Con fecha 6 de diciembre de 2010 se publicó la Circular única de Fianzas, la cual es una compilación en un sólo instrumento de las disposiciones aplicables al sector afianzador, expedidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el 11 de febrero de 2011 se publicó una modificación a la Circular única de Fianzas, en donde se indica que las Instituciones observarán los lineamientos contables de las NIF, excepto. cuando a juicio de la Comisión, sea necesario aplicar una normatividad o un criterio de contabilidad especifico, como se indica en la nota 2.1., derivado de dichos cambios el 30 de diciembre de 2011 se publicó que se considera impráctico elaborar estados financieros comparativos de 2011, en virtud de que las bases contables utilizadas por las Instituciones en años anteriores no son comparables con los criterios contables que la Comisión dio a conocer. Por lo tanto, los estados financieros sólo se presentarán por el año de 2011 y no comparativos. 2) Al 31 de diciembre del 2011, la administración de la afianzadora está realizando un estudio sobre la recuperabilidad de sus cuentas por cobrar con el fin de identificar aquellas cuentas por cobrar que requieren se haga una reserva para cuentas incobrables. (Ver nota 4). 3 HLB Lebrija, Alvarez y Cia. S.C. A Member of a International. A World-Wide Network of Independent Accounting Firms and Business Advisers Tres Picos 79 Bosque de Chapultepec, C,P México, D.F. Tel,: +(52) (55) Fax: lealycia@hlbmexico,com.mx

4 3) Durante el año 2011, la compañía ha tenido una baja sensible en sus ingresos propios de su actividad, sin embargo, la administración de la empresa menciona que están tomando las medidas correctivas a fin de revertir esta tendencia que de acuerdo con sus estimaciones empezaran a dar fruto en el año En nuestra opinión, excepto por lo mencionado en el punto 2 anterior los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V., al 31 de diciembre de 2011, los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo por el año que terminó en esa fecha, de conformidad con las bases y prácticas contables emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Lebrija,rÁlvarez y Cía., S.C. Escobedo Anzures Cédula Profesional N

5 AFIANZADORA FIDUCIA. S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos) Inversiones ACTIVO 2011 PASIVO 2011 Valores y Operaciones con Productos Derivados Valores (Notas 2 2 inciso a y 3) Reservas Técnicas ( Nota 2.2 inciso i) Fianzas en Vigor Contingencia $ 543,615 1,026,661 Gubernamentales Empresas Privadas Tasa Conocida Renta Variable Extranjeros Valuación Neta Deudores por Intereses Dividendos por Cobrar Sobre Títulos de Capital (-) Deterioro de Valores Valores Restringidos Inversiones en Valores Dados en Prestamo Valores Restringidos Operaciones con Productos Derivados $ 1,395,477 35, ,430,695 Reservas para Obligaciones Laborales ( Notas 2.9 y 10) Acreedores Reafianzadores Agentes (Nota 2.2 inciso h) Acreedores por Responsabilidades de Fianzas Diversos Instituciones de Fianzas Depósitos Retenidos Otras Participaciones Intermediarios de Reallanzamiento 1,570, ,866,655 3,256,731 75,220 75,220 Reporto 760,911 Operaciones con Productos Derivados Préstamos Con Garantía Ouirografarios Descuentos y Redescuentos Cartera Vencida Deudores por Intereses Estimación para Castigos 114, ,601 Financiamientos Obtenidos Emisión de Deuda Por Obligaciones Subordinadas No Susceptibles de Convertirse en Acciones Otros Títulos de Crédito Contratos de Reaseguro Financiero Inmobiliarias (Notas 2.2 inciso e y 5) Inmuebles Valuación Neta (-) Depreciación Inversiones para Obligaciones Laborales ( Notas 2.2 inciso J) y 9) 4.364,513 34,944, ,897 35,313, ,782 Otros Pasivos Provisiones para la Participación de los Trabajadores en la Utilidad. Provisiones para el Pago de Impuestos Otras Obligaciones Créditos Difendos 5, ,829 4,551,030 Disponibilidad Caja y Bancos 213,847 Suma del Pasivo 9,833,279 Deudores CAPITAL Por Primas Agentes Documentos por Cobrar Deudores por Responsabilidades de Fianzas por Reclamaciones Pagadas Préstamos al Personal Otros (Nota 4) (-) Estimación para Castigos 334, ,714 17, ,100,000 17,098,189 Capital Pagado (Nota 12) (-) (-1 l-) Capital Social Capital No Suscrito Capital No Exhibido Acciones Propias Recompradas Obligaciones Subordinadas de Conversión Obligatoria a Capital 168,289,548 53,736, , ,553,130 Reafianzadores Instituciones de Fianzas 1,969 Reservas 5

6 Primas Retenidas por Reafianzamiento Tomado Otras Participaciones Intermediamos de Reafianzamiento Participación de Reafianzadoras en la Reserva de Fianzas en Vigor (-) Estimación para Castigos 1,969 Inversiones Permanentes Subsidiarias Superávit por Valuación Inversiones Permanentes Legal Para Adquisición de Acciones Propias Otras Asociadas Otras Inversiones Permanentes Resultados de Ejercicios Anteriores 44,207,198 Otros Activos Resultado del Ejercicio 2,781,458 Mobiliario y Equipo (Nota 6) 2,581,114 Activos Adjudicados Resultado Por Tenencia de Activos No Monetarios 3,614,071 Diversos (Nota 8). 18,075,971 Gastos Amortizables (Nota 7) 8,532,400 (-) Amortización (Nota 7) 6, 739, 356 Suma del Capital 67,645,112 Productos Derivados 22,450,129 Suma del Activo $ 77,678,391 Suma del Capital y capital. $ ,391 1,666, ,567 Las notas aclaratorias que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero. El capital pagado incluye la cantidad de $6, 100,729.41, moneda nacional, originada por la capitalización parcial de superávit por valuación de inmuebles. Orden Valores en Deposito 1,615,382 Fondos en Administración 1,507,930,698 Responsabilidades por Fianzas en Vigor. 189,421,675 Garantías de Recuperación por Fianzas Expedidas 7,383,524,358 Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación 4,317,903 Reclamaciones Contingentes. - Reclamaciones Pagadas 279,943 Reclamaciones Canceladas 2,450,000 Recuperación de Reclamaciones Pagadas. Pérdidas Fiscal por Amortizar. 38,603,905 Reserva por Constituir para Obligaciones Laborales - Cuentas de Registro 107,627,816 Operaciones con Productos Derivados. - Operaciones con Valores Otorgados en Préstamo. - Garantías Recibidas por Derivados. - Garantías Recibidas por Reporto - El presente Balance General se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose correctamente reflejadas en su conjunto, las operaciones efectuadas por la Institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuates se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y fueron registradas en las cuentas que corresponden conforme al catálogo de cuentas en vigor. El presente Balance General fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Los Estados Financieros y las Notas de Revelación que forman parte integrante de los Estados Financieros, pueden ser consultados en intemet, en la página electrónica: com.mx, ruta de acceso directo : com.mxlnotasrevhwtasrev.htm Los Estados Financieros se encuentran dictaminados por el C. P.C. Roberto Escobedo Anzures, miembro de la sociedad denominada HLB Lebrija Alvarez y Cía., S.C. contratada para prestar los servicios de auditoría externa a esta institución ; asimiamo, las reservas técnicas de la institución fueron dictaminadas por el Act Jose Enrique Peña Velázquez. El dictamen emitido por el auditor externo, los Estados Financieros y las Notas que forman parte integrante de los Estados Financieros dictaminados, se ubicarán para su consulta en intemet, en la página electrónica : com.mx, ruta de acceso directo: afiducia. com.mx/dictamervdictamen.htm a partir de los sesenta días naturales siguientes al cierre del ejercicio de Lic. Guillermo De Velasco Mendivil C. P. C. Victor Manuel TopeteOrozco C. P. Ismael Correa Herrera Presidente Ejecutivo Comisario Subdirector de Administración y Finanzas 5

7 AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. Estado de Resultados del 1 de Enero al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos) Primas Emitidas (-) Cedidas De Retención (-) Incremento Neto de la Reserva de Riesgos en Curso y de Fianzas en Vigor Primas de Retención Devengadas 2011 $ 5,253,241 92,799 5,160, ,988 4,766,454 (-) Costo Neto de Adquisición Comisiones a Agentes Comisiones por Reafianzamiento Tomado (-) Comisiones por Reafianzamiento Cedido Cobertura de Exceso de Pérdida Otros (-) Costo Neto de Reclamaciones Reclamaciones (-) Reclamaciones Recuperadas del Reaseguro y Reafianzamiento no Proporcional 1,191, ,078 18,560 1,502,150 Utilidad (Pérdida ) Técnica ( ) Incremento Neto de Otras Reservas Técnicas Incremento a la Reserva de Contingencia Resultado de Operaciones Análogas y Conexas Utilidad (Pérdida) Bruta 3,264, , ,548 12,013,517 15,148,273 (-) Gastos de Operación Netos Gastos Administrativos y Operativos Remuneraciones y Prestaciones al Personal Depreciaciones y Amortizaciones Utilidad (Pérdida) de la Operación Resultado Integral de Financiamiento De Inversiones Por Venta de Inversiones Por Valuación de Inversiones Por Emisión de Instrumentos de Deuda Por Reaseguro Financiero Otros Resultado Cambiario (-) Resultado por Posición Monetaria 4,242,961 12,096, ,331 17,302,508 2,154,235 77,737 20,740 6, ,599 Participación en el Resultado de Inversiones Permanentes Utilidad ( Pérdida ) antes de Impuestos a la Utilidad (-) Provisión para el Pago de Impuesto a la Utilidad 2,049, ,822 Utilidad (Pérdida ) antes de Operaciones Discontinuadas 2,781,458 Operaciones Discontinuadas Utilidad ( Pérdida ) del Ejercicio $ - 2,781,458 Las notas aclaratorias que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero. El presente Estado de Resultados se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la Institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y fueron registradas en las cuentas que corresponden conforme al catálogo de cuentas en vigor. El presente Estado de Resultados fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Úc. Guillermo De Velasco Mendivll C.P.C. Víctor Manuel Topete Orozco C. P. Ismael Correa Herrera Presidente Ejecutivo Comisario Subdirector de Administración y Finanzas 6

8 AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. ESTADO DE VARIACION EN EL CAPITAL CONTABLE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Cifras en pesos). cap' aganado 1 Inversiones Permanentes Resultado por Tenencia de Activos Superávit o Déficit por Valuación Concepto Capital Social pagado (4101, 4102, 4103, 4107) Obligaciones Subordinadas de conversión (4108 ) Reservas de capital (4201, 4202, 4203, 4204, 4205) Resultado de ejercicios anteriores (4501, 4601) Resultado del Ejercicio (4503, 4603) Participación en otras Cuentas de Capital Contable (4401, 4402, 4403) No Monetarios. Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios (4702) De Inversiones (4301, 4302, 4303, 4304, 4306,4306) Total Capital Contable Saldo al 31 de diciembre de ,553,130 1,666,567-43,768, ,386 2,702,097 69,714,596 MOVIMIENTOS INHERENTES ALAS DECISIONES DE LOS ACCIONISTAS - Suscripción de acciones - Capitalización de utilidades - Constitución de Reservas - Pago de dividendos - Traspaso de resultados de ejercicios anteriores 438, ,386 Otros Totst.. - ^,,771 MOVIMIENTO A integriu limir ; Utilidad Integral - Resultado del Ejercicio 2,781,458 - Resultado por valuación de titulos disponibles para la venta - Resultado Por Tenencia de Actvos No Monetarios 911,974 Otros 51,77 Total á <'g11974 Saldo al 31 de diciembre de o s 6or,.5,7 44. i- d d ^,8 2,781, , ,484. j 67,845,112 El presente Estado de Variaciones en el Capital Contable se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los movimientos en las cuentas de capital contable derivados de las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente Estado de Variaciones en el Capital Contable fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben Lic. Guillermo De Velasco Mendivil Presidente Ejecutivo C. P. C. Victor Manuel Topete Orozco Comisario C.P. Ismael Correa Herrera Subdirector de Administración y Finanzas 7

9 Resultado neto Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. Estado de Flujos de Efectivo del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2011 Ajustes por partidas que no implican flujo de efectivo: Utilidad o pérdida por valorización asociada a actividades de inversión y financiamiento Estimación para castigo o dificil cobro Pérdidas por deterioro o efecto por reversión del deterioro asociados a actividades de inversión y financiamiento Depreciaciones y amortizaciones Ajuste o incremento a las reservas técnicas Provisiones Impuestos a la utilidad causados y diferidos Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas Operaciones discontinuas Actividades de operación Cambio en cuentas de margen Cambio en inversiones en valores Cambio en deudores por reporto Cambio en préstamo de valores (activo) Cambio en derivados (activo) Cambio en primas por cobrar Cambio en deudores Cambio en reafianzadores Cambio en bienes adjudicados Cambio en otros activos operativos Cambios en obligaciones contractuales y gastos asociados a la atención de reclamaciones Cambio en acreedores por reporto Cambio en colaterales vendidos o dados en garantía Cambio en derivados (pasivo) Cambio en otros pasivos operativos Cambio en instrumentos de cobertura (de partidas cubiertas relacionadas con actividades de operación) Flujos netos de efectivo de actividades de operación Actividades de Inversión Cobros por disposición de inmuebles, mobiliario y equipo Pagos por adquisición de inmuebles, mobiliario y equipo Cobros por disposición de subsidiarias y asociadas Pagos por adquisición de subsidiarias y asociadas Cobros por disposición de otras inversiones permanentes Pagos por adquisición de otras inversiones permanentes Cobros de dividendos en efectivo Pagos por adquisición de activos intangibles Cobros por disposición de activos de larga duración disponibles para la venta Cobros por disposición de otros activos de larga duración Pagos por adquisición de otros activos de larga duración Flujos netos de efectivo de actividades de Inversión Actividades de financiamiento Cobros por emisión de acciones Pagos por reembolsos de capital social Pagos de dividendos en efectivo Pagos asociados a la recompra de acciones propias Cobros por la emisión de obligaciones subordinadas con características de capital Pagos asociados a obligaciones subordinadas características de capital Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento Incremento o disminución neta de efectivo Efectos por cambios en el valor del efectivo. Efectivo y equivalentes de efectivo al Inicio del periodo Efectivo v equivalentes de efectivo al final del periodo 3,548, , ,494 2,062,047 2,781, , ,052 2,614,635 69, ,800 6,026,580 73, ,805 2,553, ,262 4,726 4,726 60, , ,847 Los conceptos que aparecen en el presente estado se muestran de manera enunciativa más no limitativa. El presente Estado de Flujos de Efectivo se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los flujos de efectivo derivados de las operaciones efectuadas por la Institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente Estado de Flujos de Efectivo fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Lic. Guillermo De Velasco Mendivil Presidente Ejecutivo C.P.C. Victor Manuel Topete Orozco Comisario C.P. Ismael Correa Herrera Subdirector de Administración y Finanzas 8

10 AFIANZADORA FIDUCIA, S.A. DE C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en pesos) 1. CONSTITUCION Y OBJETO SOCIAL La institución se constituyó el 4 de mayo de 1994 mediante escritura constitutiva No. 67,534 con autorización expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 31 de mayo de 1994, según oficio número 102-E-366-DGSV-I-C-a Mediante oficio número 366-IV-A-6307, 718.1/ de fecha 17 de enero de 2003, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó la modificación al acto bajo el cual funcionaba la sociedad, entre otros, acordando los siguientes cambios: a) Practicar las operaciones de fianzas, en los ramos y subramos : Ramo III.- Fianzas Administrativas, Subramos.- de obra, de proveeduría, fiscales, de arrendamiento y otras fianzas administrativas, y Ramo V.- Fideicomisos en garantía, subramos.- relacionados con pólizas de fianza y sin relación con pólizas de fianza. b) El cambio de la denominación social de Hartford Fianzas, S.A. de C.V. por la de Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. Las operaciones de la afianzadora se encuentran reguladas por las disposiciones emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (La Comisión ) y otras leyes aplicables. La actividad principal que tiene la compañía y de conformidad con al artículo 16 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, la Afianzadora actúa como una institución fiduciaria, misma que tiene operando fideicomisos en garantía cuyos propósitos son contractual mente definidos y cuyo registro y control se efectúa en cuentas de orden; existen fideicomisos donde los recursos se manejan en algunas cuentas bancarias que son previamente aprobadas por el comité respectivo. La Afianzadora no interrumpió durante el año 2011, alguna de sus actividades principales. Durante el ejercicio de 2011, no realizó alguna de las siguientes actividades: a) Operaciones con productos derivados. b) Contratos de arrendamiento financiero. c) Emisión de obligaciones subordinadas u otros títulos de crédito. d) Fianzas- primas anticipadas (emitidas con vigencia 2012). 9

11 2. POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Con fecha 6 de diciembre de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Circular única de Fianzas, la cual es una compilación en un sólo instrumento de las disposiciones aplicables al sector afianzador, expedidas por la Comisión sistematizando su integración y homologando la terminología utilizada, para facilitar y hacer accesible la consulta del marco regulatorio del sector, con vigencia a partir del 1 de enero de El 11 de febrero de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una modificación a la Circular única de Fianzas, en donde la Comisión ha llevado a cabo los análisis de sus criterios contables con el objeto de identificar y eliminar en lo posible las diferencias existentes entre las Normas de Información Financiera (NIF) y los criterios contables aplicables al sector afianzador, que se enuncian en el punto 2.1. La Comisión emitió el criterio para definir el esquema básico del Conjunto de lineamientos contables aplicables a las Instituciones de Fianzas, señalando que la contabilidad se ajustará a la estructura básica que, para la aplicación de las NIF, se define en la NIF A-1 "Estructura de las Normas de Información Financiera". En tal virtud, las Instituciones de Fianzas considerarán en primera instancia las Normas contenidas en la Serie NIF A "Marco Conceptual", con excepción de la NIF A-8 "Supletoriedad". Las Instituciones de Fianzas, observarán, hasta en tanto no exista pronunciamiento expreso por parte de la Comisión, las normas particulares contenidas en los boletines o NIF que a continuación se detallan, así como en las NIF que las sustituyan o modifiquen: - Serie NIF B "Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto", con excepción de la NIF B-16 Estados financieros de entidades con propósito no lucrativos. - Serie NIF C "Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros", con excepción de la NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de Propiedades, planta y equipo, y la; - Serie NIF D "Normas aplicables a problemas de determinación de resultados", con excepción del Boletín D-7 Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital. 2.1 Diferencias con las NIF.- a) No se presentan de acuerdo a su disponibilidad y exigibilidad. b) En los inmuebles se actualizan con base en avalúos, cada dos años y se registra un superávit por valuación. c) La agrupación y presentación de los estados financieros, se hace conforme a los lineamientos establecidos por la Comisión. d) La utilidad o pérdida no realizada derivada de los cambios en el valor de las acciones cotizadas y no cotizadas en la Bolsa, se registran en el Capital contable en las cuentas de superávit o déficit por valuación de valores. lo

12 e) El pasivo por las reclamaciones recibidas de fianzas se registra en el término de 60 días naturales a partir de la recepción de la reclamación o en el momento de determinar la procedencia del pago de las fianzas, excepto en aquellos casos que se encuentren en litigio. Las reclamaciones son registradas a su recepción en cuentas de orden. o La reserva de contingencia no reúne los requisitos para ser considerada como un pasivo. g) Para el caso de bienes inmuebles no le será aplicable la NIF C-1 5 "Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición ", toda vez que deberán apegarse a lo señalado en el Art. 62 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. h) Los ajustes a los costos de los contratos de reafianzamiento, así como la participación en utilidades del reafianzamiento cedido, se contabilizan en el año en que se pagan. i) El costo de adquisición y los productos de trámite de las fianzas, se aplican en su totalidad a los resultados del ejercicio en que se emite la póliza. 2.2 Principales políticas contables.- Las políticas contables y de preparación de los estados financieros que sigue la Afianzadora están de acuerdo con las reglas y prácticas contables establecidas por la Comisión, las cuales difieren en ciertos aspectos de las NIF emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF). La preparación de los estados financieros requiere que la administración de la Afianzadora efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para determinar la valuación de algunas de las partidas de los estados financieros y efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Aún cuando puedan llegar a diferir de su efecto final, la administración de la Afianzadora considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias. a) Inversiones en valores.- Incluyen títulos de deuda y de capital, y de acuerdo a la intención de la administración al momento de su adquisición se clasifican en títulos de deuda para financiar la operación y títulos de deuda para conservar al vencimiento ; títulos de capital para financiar la operación y títulos de capital disponibles para su venta. De acuerdo con la circular única, capítulo 7. 1, emitida por La Comisión, para efectos de la valuación, los títulos de deuda cotizados o no cotizados y las acciones cotizadas se clasifican de acuerdo con la intención en que se adquieren como sigue: 1) Títulos para financiar la operación. - Son aquellos que la afianzadora tiene en posición propia con la intención de cubrir reclamaciones y gastos de operación. - Al momento de la compra se registra a su valor razonable. - Los intereses de los títulos de deuda cotizados o no cotizados, se registran en el estado de resultados conforme se devengan, utilizando el método de interés efectivo. 11

13 Los instrumentos de deuda cotizados y no cotizados, así como las acciones cotizadas, se valúan a su valor razonable, tomando como base los precios de mercado, proporcionados por un especialista en el cálculo y suministro de precios Valuación Operativa y Referencias de Mercado, S.A. de C.V. (VALMER) autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los ajustes de las valuaciones de las acciones se registran en el Capital contable en las cuentas de superávit o déficit por valuación de valores. Por disposición de la Comisión los resultados por valuación tendrán el carácter de no realizados, hasta en tanto no se redima o venda la inversión, y consecuentemente, no serán susceptibles de capitalización ni de reparto de dividendos entre los accionistas, hasta que se realicen. 2) Títulos de deuda para conservar a su vencimiento y acciones cotizadas disponibles para su venta. - Solo podrán clasificar valores en esta categoría, aquellas Afianzadoras que cuenten con intención y la capacidad financiera para mantenerlos al vencimiento, sin menoscabo de su liquidez. - Las acciones cotizadas disponibles para la venta, son aquellos que la afianzadora tiene en posición propia, sin la intención de cubrir reclamaciones y gastos de operación, pudiendo ser con carácter temporal o permanente. Los títulos de deuda se registran a su costo de adquisición. Los intereses de los títulos de deuda cotizados o no cotizados, se registran en el estado de resultados conforme se devenguen, utilizando el método de interés efectivo. Si las inversiones están afectadas a reservas especificas, los intereses se registran en el pasivo correspondiente a cada ramo, hasta en tanto no se liberen las reservas correspondientes. Por disposición de la Comisión los intereses devengados por titulo de deuda mantenidos al vencimiento, tendrán el carácter de no realizados, hasta en tanto no se redima o venda la inversión y consecuentemente, no serán susceptibles de capitalización ni de reparto de dividendos entre los accionistas hasta que se realicen. Las acciones cotizadas, disponibles para la venta, se valúan a su valor razonable, tomando como base los precios proporcionados por un especialista en el cálculo y suministro de precios (Valuación Operativa y Referencias de Mercado, S.A. de C.V.), autorizado por la CNBV. Al 31 de diciembre de 2011 no existe ninguna restricción a la disponibilidad o fin a la que se destinan las inversiones de la Afianzadora. b) Reporto.- De acuerdo con la circular única, capítulo 7. 1, emitida por la Comisión, los reportos se registran y se clasifican como sigue: 12

14 En la fecha de contratación de la operación del reporto, deberá reconocer la salida de disponibilidades o bien una cuenta liquidadora acreedora, registrando el deudor por reporto medido inicialmente al precio pactado, la cual representa el derecho a recuperar el efectivo entregado. Se valuará a su costo amortizado, mediante el reconocimiento del premio en los resultados del ejercicio conforme se devengue, de acuerdo con el método de interés efectivo. Los activos financieros que hubiere recibido como colateral, como una cuenta de orden. deberán registrarse Disponibilidades.- Consisten principalmente en depósitos bancarios en cuentas de cheques e inversiones diarias de excedentes de efectivo con disponibilidad inmediata. Se valúan a su valor nominal y los rendimientos que se generan se reconocen en los resultados conforme se devengan. Al cierre del ejercicio el monto de las disponibilidades no fue relevante. c) Estimación para Cuentas de Cobro Dudoso.- Dicha estimación se incrementa considerando todas aquellas partidas en las cuales la administración considera de difícil cobro. La compañía tiene una reserva por $ 1,100, 000 afectando los resultados del ejercicio. i. Por los préstamos que otorguen las Instituciones a sus funcionarios y empleados, así como por aquellas cuentas por cobrar, relativas a deudores identificados cuyo vencimiento se pacte desde su origen a un plazo mayor a 90 días naturales, deberán crear, en su caso, una estimación para castigos de cuentas de dudosa recuperación que refleje su grado de irrecuperabilidad. Dicha estimación para castigos deberá obtenerse efectuando un estudio que sirva de base para determinar los diferentes eventos futuros cuantificables que pudieran afectar nporte de esas cuentas por cobrar, mostrando de esa manera, el valor de recuperación estimado de los derechos exigibles. ii. La estimación para castigos de las cuentas por cobrar que no estén comprendidas en punto i) anterior, deberá constituirse por el importe total del adeudo de acuerdo a los siguientes plazos: - A los 60 días naturales siguientes a su registro inicial, cuando correspondan a deudores no identificados, y - A los 90 días naturales siguientes a su registro inicial, cuando correspondan a deudores identificados. iii. No se constituirá estimación para castigos por irrecuperabilidad o difícil cobro en los siguientes casos: - saldos a favor de impuestos; - impuesto al valor agregado acreditable; - cuentas liquidadoras; - depósitos en garantía; - dividendos por cobrar sobre acciones, y - deudores por intereses sobre depósitos recibidos en garantía de fianzas. 13

15 d) Deudores por responsabilidad de fianzas.- Representan derechos de cobro sobre las fianzas pagadas que cuentan con garantía de recuperación, las cuales se acreditan a los resultados del año. De acuerdo a las reglas emitidas por la Comisión, existe el derecho de cobro por un plazo máximo de cuatro años. Por el monto pagado de las reclamaciones que realice la Afianzadora con recursos propios y que cuente con las garantías de recuperación, deberá registrarse dicho importe como un activo, removiendo el cargo a resultados previamente reconocido hasta los porcentajes señalados en la circular única. e) Inmuebles.- Los inmuebles son registrados a su costo de adquisición y son actualizados con base en avalúos practicados por instituciones de crédito cuando menos cada dos años, en los periodos en que no se practican avalúos, en un entorno económico inflacionario, los valores se actualizan con base en el I.N.P.C. Las NIF únicamente permiten la actualización mediante la aplicación del método de índices. f) Depreciaciones.- La depreciación del ejercicio se calcula siguiendo el procedimiento de línea recta sobre los saldos al final de cada ejercicio. Las tasas anuales contables utilizadas son las siguientes: Edificio 1.1% Equipo de oficina 10% Equipo de transporte 25% Equipo de cómputo 30% g) Pagos anticipados.- Los pagos anticipados corresponden a gastos de pólizas de seguros y contratos de mantenimiento, los cuales se van cargando a los resultados conforme se devenguen. h) Comisiones por devengar (Agentes).- La Institución registra las comisiones por devengar, las cuales se determinan sobre las fianzas emitidas. Las comisiones devengadas se reconocen al momento de cobro de las primas. Al 31 de diciembre de 2011, se tiene un pasivo por estos conceptos por la cantidad de $ 390,076. i) Reservas técnicas.- De acuerdo con las disposiciones establecidas en la circular única, capítulo 5.2, y en el artículo 65 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, la Institución tiene la política de incrementar las reservas de fianzas en vigor y de contingencias, de acuerdo a lo establecido en las notas técnicas. La opinión de las reservas técnicas emitida por el auditor actuarial, al 31 de diciembre de 2011, está libre de errores importantes, ha sido calculado de acuerdo con los estándares de práctica actuarial del Colegio Nacional de Actuarios, A.C., se determinó con apego a las disposiciones legales vigentes y que el importe de las reservas técnicas de la institución, es en lo general, apropiado para garantizar las obligaciones derivadas de su cartera. 14

16 j) Reserva para Primas de Antigüedad.- La Institución tiene establecido un plan que cubre las primas de antigüedad en beneficio del personal, al que tienen derecho después de cumplir 15 años de servicio, los cuales se determinan con base a los lineamientos establecidos en el Boletín D-3 "Obligaciones Laborales". Sin embargo, conforme a los lineamientos de la Comisión, la Institución realiza la valuación de dichos planes con base en estudios actuariales determinados al inicio del ejercicio proyectados al 31 de diciembre de cada año, no obstante que dicho boletín requiere que la valuación se determine con datos reales a la fecha de los estados financieros o máximo en los tres meses anteriores. La administración de la compañía reconoce una reserva parcial para el pago de indemnización, ya que considera que la provisión por la obligación laboral no es significativa, la institución tiene la política de registrar en el ejercicio en que esto ocurra los pagos que se pudieran presentar por este concepto. k) Costo neto de adquisición.- El costo de adquisición se registra en resultados al momento de la contabilización de la emisión de las fianzas. 1) Operaciones en moneda extranjera.- Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio de mercado de la fecha en que se realizan. Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera se presentan valuados en moneda nacional al tipo de cambio publicado por el Banco de México aplicable al último día hábil del mes que corresponda. Al 31 de diciembre de 2011 el tipo de cambio es $ por dólar. m) Reconocimiento de los efectos de la inflación.- La Comisión con base en la circular única, capítulo 17.1 "De los efectos de la inflación en la información financiera de las Instituciones ", establece que las Instituciones de Fianzas deberán apegarse a los lineamientos establecidos en la NIF B- 10 "Efectos de la inflación", siempre y cuando no se opongan a los criterios contables señalados en esta circular, por lo cual a partir del 1 de enero de 2008 la NIF B-10 se desactiva. Por lo que, se dejan de reconocer los efectos de la inflación en la contabilidad a partir de esa fecha, estableciéndose las siguientes posibilidades: Reconocimiento de los efectos de la inflación.- Establece que una entidad puede operar en un entorno inflacionario, cuando la inflación acumulada en los tres ejercicios anuales inmediatos anteriores es igual o mayor que el 26 %, y no inflacionario cuando la inflación es menor que el 26% en el periodo citado. Los índices que se utilizaron para efectos de determinar un entorno económico no inflacionario fueron los siguientes: 31 de diciembre INPC Inflación % % % La inflación en el ejercicio de 2011 fue de 3.82%. 15

17 n) Impuestos a la utilidad.- En cumplimiento con lo establecido por la Comisión mediante la circular única, capítulo 17.2, en la cual se da a conocer a las instituciones de fianzas, la aplicación de la NIF D-4 "Impuestos a la utilidad". Por lo anterior, a partir del ejercicio 2008 la institución adoptó la política de reconocer los impuestos diferidos conforme a los lineamientos establecidos en la NIF D-4 "Impuestos a la utilidad " emitido por CINIF, este postulado requiere el reconocimiento de los impuestos diferidos básicamente por todas las diferencias temporales entre los saldos contables y fiscales del balance general (activos y pasivos), aplicando la tasa del Impuesto Sobre la Renta en vigor aprobada a la fecha de emisión de los estados financieros con la excepción siguiente: La afianzadora al 31 de diciembre de 2011, reconoció en forma integral en sus estados financieros el efecto diferido del Impuesto Sobre la Renta y la Participación de Utilidades al personal, de acuerdo con lo establecido en el Boletín D-4, el cual ascendió a la cantidad $15,626, 617 activo, cabe hacer mención que la principal partida que originó dicho efecto fueron las pérdidas fiscales pendientes de amortizar, las cuales tienen 10 años sin recuperación. Los activos por impuestos diferidos que esas instituciones registren como resultado de la aplicación de la NIF D-4, no podrán considerarse como inversiones para cubrir las reservas técnicas, ni el requerimiento mínimo de capital base de operaciones, y no serán objeto de reparto de utilidades. o) Deterioro de Activos de Larga Duración.- El Boletín C-15 emitido por el CINIF, el cual establece los criterios que permiten la identificación de situaciones que presentan evidencias respecto a un posible deterioro en el valor de los activos de larga duración, tangibles e intangibles. La Afianzadora no realizó los análisis ni estudios correspondientes por considerar que no existe deterioro importante en los activos y su impacto en sus resultados seria no material. p) Provisiones.- Cuando la Afianzadora tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado, que probablemente resulte en la salida de recursos económicos y que pueda ser estimada razonablemente, se reconoce una provisión. q) Ingresos por primas.- Los ingresos por primas se reconocen en los resultados al momento de expedir la póliza correspondiente, adicionándoles las primas de reafianzamiento tomado y disminuidas por las primas cedidas en reafianzamiento. Los costos de adquisición se contabilizan en resultados en la fecha de emisión de las pólizas contratadas. r) Reclamaciones.- Las reclamaciones cuando son recibidas de los beneficiarios se registran en cuentas de orden. En el término de 60 días naturales a partir de la recepción de las reclamaciones, si la Afianzadora no ha notificado al beneficiario la improcedencia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF) se reconocerá un pasivo con cargo a los resultados del ejercicio. El mismo registro deberá efectuarse también al momento de determinar la procedencia de pago de las fianzas, excepto en aquellos casos que se encuentren en litigio, las cuales permanecen en cuentas de orden hasta que se dicte sentencia. 16

18 s) Administración integral de riesgos financieros.- El especialista independiente emitió sus informes respecto al cumplimiento de la organización y funcionamiento en materia de administración integral de riesgos financieros, así como el grado de cumplimiento de la funcionalidad de los modelos y sistemas utilizados para la medición de riesgos, no reportando situaciones importantes. No hay correlación significativa entre los diferentes supuestos empleados en la valuación de activos, pasivos y capital. t) Inversiones.- Los valores gubernamentales y de renta fija, así como las acciones se encuentran registrados al costo de adquisición y de acuerdo a la intención de la administración al momento de su adquisición se clasifican en títulos de deuda para financiar la operación y títulos de deuda para conservar al vencimiento ; títulos de capital para financiar la operación y títulos de capital disponibles para su venta. De acuerdo a las disposiciones establecidas en la circular única Capitulo 7.1 de fecha 8 de noviembre de 2010, emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y publicada en el Diario Oficial el 6 de diciembre de 2010, los ajustes resultantes netos de la valuación de acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, se incrementarán o disminuirán mensualmente y se llevarán a los resultados del ejercicio en que ocurren. Al cierre del ejercicio se encuentran valuadas a su valor neto de realización con los precios proporcionados por Valuación Operativa y Referencias de Mercado, S.A. de C.V., conforme al contrato celebrado con fecha 1 de noviembre del Los intereses generados por las inversiones se reconocen en resultados en función a lo devengado. u) Cuentas de orden - Responsabilidades por fianzas en vigor.- Se controla el importe afianzado de todas las pólizas emitidas por la Afianzadora por las fianzas en vigor, las cuales provienen desde la constitución de la Afianzadora. Esta cuenta es disminuida hasta el momento de la cancelación de la póliza. - Garantías de recuperación de fianzas expedidas.- Se registran las obligaciones hipotecarias, bonos del ahorro nacional, billetes de depósitos, etc., otorgados por el fiado a favor de la Afianzadora, los cuales únicamente podrán retirarse por cancelación o pago de la reclamación de la fianza. - Reclamaciones recibidas pendientes de comprobación.- Se registrará el importe de las reclamaciones recibidas que estén pendientes de justificación tomándose como límite máximo para su registro el monto de la póliza de fianza. Los movimientos de cancelación procederán cuando se realice el pago de la reclamación, se califique como improcedente o haya desistimiento. En caso de que exista litigio en reclamación, deberá permanecer el registro de esta cuenta. - Reclamaciones pagadas y recuperación de reclamaciones pagadas.- Se registran los pagos efectuados por las reclamaciones de fianzas, así como el importe de las recuperaciones sobre reclamaciones pagadas en el ejercicio. 17

19 Cuentas de registro.- Se registran principalmente: a) Cuentas incobrables.- En esta cuenta se registran las estimaciones de las fianzas de dudosa recuperación. b) Conceptos diversos.- En esta cuenta se registran activos depreciables, posición en moneda extranjera, etc. v) Autorización de la emisión de los estados financieros.- Los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 fueron revisados y aprobados por el Presidente Ejecutivo Lic. Guillermo De Velasco Mendivil y el C.P. Ismael Correa Herrera Subdirector de Administración y Finanzas. La Comisión al llevar a cabo la revisión de estados financieros anuales, podrá ordenar las correcciones que a su juicio sean fundamentales; asimismo, podrá ordenar que se publiquen nuevamente dichos estados financieros con las modificaciones pertinentes. 3. INVERSIONES EN VALORES De acuerdo con las disposiciones legales, las Instituciones de Fianzas deben mantener ciertas inversiones en valores para cubrir las obligaciones representadas por las reservas técnicas. Las disposiciones establecen que el cómputo de las reservas y consecuentemente su inversión debe efectuarse mensualmente. Al 31 de diciembre de 2011, la Institución tiene las inversiones necesarias para cubrir las obligaciones representadas por las reservas técnicas, que ascendió a la cantidad de $1,395,476. TITULOS DE DEUDA Sector Financiero Inversiones en valores gubernamentales: Importe Tasa Valuación Vencimiento Para Financiar la operación: Reservas técnicas Para conservar a vencimiento $ 1,395, % $ (815) 12 Enero 2012 Instrumentos de deuda Para Financiar la operación: Reportos gubernamental $ 760, % $ 2 Enero

20 4. DEUDORES-OTROS El saldo de este renglón, se encuentra integrado al 31 de diciembre de 2011 como a continuación se indica: Concepto 2011 Honorarios fiduciarios $ 14,127,330 IVA pagado por aplicar 406,509 Depósitos en garantía 43,853 Otros 3.180, 048 $ Al 31 de diciembre del 2011, la administración de la afianzadora está realizando un estudio sobre la recuperabilidad de sus cuentas por cobrar con el fin de identificar aquellas cuentas por cobrar que requieren se haga una reserva para cuentas incobrables. 5. INMUEBLES. Al 31 de diciembre de 2011 el saldo de este renglón, se encuentra integrado como a continuación se indica: Concepto 2011 Valor en libros Inmuebles $ 39,309,163 Depreciación acumulada 3,995,897 $ Durante el ejercicio se cargó a resultados por concepto de depreciación la cantidad de $348, MOBILIARIO Y EQUIPO Al 31 de diciembre de 2011 el saldo de este renglón, continuación se indica: se encuentra integrado como a Depreciación Valor en Concepto Inversión Acumulada libros 2011 Equipo de oficina $ 3,275,448 $ 1,107,137 $ 2,168,311 Equipo de cómputo 1,143,975 1,113,121 30,854 Equipo de transporte 1,729,414 1,347, ,950 $ 6,148,837 $ 3,567,722 $ 2,581, Durante el ejercicio se cargó a resultados por concepto de depreciación la cantidad de $322, GASTOS AMORTIZABLES 19

21 Al 31 de diciembre de 2011 el saldo de este renglón, continuación se indica: se encuentra integrado como a Amortización Valor en Concepto Inversión Acumulada libros 2011 Gastos de establecimiento y organización $ 1,139,360 $ 986,457 $ 152,903 Gastos de instalación 4,695,726 3,055,586 1,640,140 Otros conceptos por amortizar 2.697, ,314 - $ 8,532,400 $ 6,739,357 $ 1,793, Durante el ejercicio se cargó a resultados por concepto de amortización la cantidad de $ 291, OTROS ACTIVOS DIVERSOS. Al 31 de diciembre de 2011 la cuenta de otros activos diversos se integra como sigue: 2011 Impuesto a la utilidad $ 15,626,619 Impuestos pagados por anticipado 2,312,683 Pagos anticipados 136,670 $ 18, 075, 972 IMPUESTOS A LA UTILIDAD Los efectos de las diferencias temporales que integran el pasivo (activo) de impuestos diferidos, son los siguientes: RESUMEN DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 2011 Activos Inmuebles $ 6,534,622 Mobiliario y equipo 331,834 Activos diferidos y otros. 45,071) Pérdidas fiscales por amortizar 38,603,905 Total 45,425,290 Tasa 30% Impuesto diferido 13,627,587 Actualización del impuesto diferido 1,999,001 Impuestos a la utilidad , 626, 588 Impuesto a la utilidad saldo inicial ,358,410 $ ( 731,821) 20

22 Tasa efectiva de impuesto Pérdida antes del impuesto a la Utilidad $ (2,049,637) Tasa efectiva (impuestos diferidos) 731,821 Actualización impuestos diferidos 599,700 Otros menores 103,224 Tasa legal 30% $ ( 614,892) 9. RESERVA PARA OBLIGACIONES LABORALES AL RETIRO. La Institución tiene establecido un plan que cubre las primas de antigüedad que los trabajadores tienen derecho a percibir al terminar la relación laboral, después de 15 años de servicio, computándose a razón de 12 días de salario por cada año trabajado. Ambos se determinan con base en los lineamientos establecidos en el Boletín D-3 "Obligaciones Laborales", la valuación de dichos planes se calcula sobre estudios actuariales elaborados por actuario independiente. A continuación se resumen los principales datos financieros del plan de prima de antigüedad al 31 de diciembre de 2011: Ejercicio 2011 Concepto 2011 Obligaciones por beneficios definidos $ ( 201,072) Menos: Valores de los activos del plan de beneficios definidos Suma (bajo) financiamiento. ( 91,560) Más Costo Neto del periodo ( 2,977) Indemnización legal antes de la edad de jubilación Concepto 2011 Obligaciones por beneficios definidos $ ( 113,660) Menos: Valores de los activos del plan de beneficios definidos Obligaciones por beneficios definidos no fondeados ( 113,660) Pasivo / (Activo) reconocido en el balance general al final del año $ ( 88,377) 10. PASIVOS CONTINGENTES Las contingencias que tiene la Institución al 31 de diciembre de 2011, son las siguientes: 21

23 a) Existe un pasivo no cuantificado por concepto de los posibles pagos de indemnizaciones al personal en caso de despido, bajo ciertas circunstancias de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo. b) Existen pasivos contingentes no cuantificados derivados de la revisión que pudieran efectuar las autoridades fiscales y laborales (en el marco de las facultades legales) por los impuestos federales y locales por el periodo que establecen las disposiciones respectivas. c) Al 31 de diciembre de 2011, la Institución tenía reclamaciones de pago en litigio, por la cantidad de $216,078 mismas que están siendo atendidas por los abogados de la Institución. d) Al 31 de diciembre de 2011, Institución mantiene diversas multas notificadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, relativas a diferencias en criterios, mismas que no han sido pagadas a la fecha de este informe y que se encuentran provisionadas en la cuenta "acreedores diversos" y ascienden a la cantidad de $410,104. e) Por las confirmaciones recibidas sobre juicios y litigios tanto del área jurídica como de los abogados externos de la institución, no se tienen cuantificados los posibles efectos desfavorables que pudieran afectar la información financiera de la institución. Así también, por las confirmaciones no recibidas de un abogado externo, el área jurídica de la institución proporcionó la situación actual de la cual tampoco se encuentran cuantificados. f) Considerando lo anterior, la Sociedad se encuentra involucrada en diversos juicios derivados de su propia operación. A la fecha, la administración y los abogados de la Sociedad consideran que en su conclusión no se presentará un efecto material adverso que pueda afectar los resultados de la misma. 11. COMISIONES CONTIGENTES De acuerdo con la circular única Capitulo 10.2, emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas vigente, mediante la cual se requiere que la institución revele en las notas a los estados financieros el importe total de las comisiones contingentes pagadas durante el ejercicio de que se trate, por lo anterior es importante hacer mención que durante el ejercicio de 2011 la afianzadora no efectuó pagos por estos conceptos. 12. CAPITAL CONTABLE Capital social.- El capital social de la Institución se encuentra representado por 358,815 acciones ordinarias, nominativas, sin valor nominal, totalmente suscritas y pagadas. Acciones Importe Capital histórico 358,815 $ 52,045,324 Más: Efectos de reexpresión 57,507,806 Capital social pagado y reexpresado $ 109,553,130 22

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Primero Seguros, SA de CV Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Indice Nota de Revelación 4 Operaciones con Productos Derivados 2 Nota de Revelación 7 Valuación de Activos, Pasivos y Capital

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 (Cifras en Miles de Pesos con Poder adquisitivo al

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,963,467.95 110 Inversiones 3,827,969.07 211 De Riesgos en Curso 1,498,113.43

Más detalles

Estados Financieros 1T12

Estados Financieros 1T12 Estados Financieros 1T12 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 31 de Marzo

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14 Información financiera al 31 de marzo de 2014. 2 de 10 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C. V. SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R13 ESTADOS FINANCIEROS

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R13 ESTADOS FINANCIEROS INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R13 ESTADOS FINANCIEROS Contenido Fundamento legal de los reportes... 2 Objetivo de los reportes... 3 Características

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDO PRIMERA SECCIÓN Estados financieros Pag. Estados de cuenta consolidados 1 Estado de resultados 2 Estado de cambios

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS

INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS Contenido Fundamento Legal del Reporte Regulatorio... 2 Consideraciones Generales del Reporte Regulatorio...

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

2011 2010 ACTIVO Caja y Bancos $ 71.725 $ 206.995 Cuentas por Cobrar 3.723 1.100. Suma de Activo Circulante 75.448 208.095

2011 2010 ACTIVO Caja y Bancos $ 71.725 $ 206.995 Cuentas por Cobrar 3.723 1.100. Suma de Activo Circulante 75.448 208.095 DESPACHO MANUEL DURÁN SILVA, S. C. Bosque de Alisos 45-A, 3er Piso, Arcos Oriente Col. Bosques de las Lomas, C.P. 05120, México, D. F. Teléfono (55) 52 00 27 00 www.duransilva.com.mx Estados Financieros

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51 Balance General al 31de Diciembre de 2009 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 36,497,160.04 110 Inversiones 47,008,356.02 211 De Riesgos en Curso 4,352,726.09 212 Vida 0.00 111 Valores y Operaciones

Más detalles

CONSIDERANDO: DISPOSICIONES: PRIMERA

CONSIDERANDO: DISPOSICIONES: PRIMERA México, D.F., 24 de noviembre de 1987. CIRCULAR 10-103 A LAS INSTITUCIONES PARA EL DEPOSITO DE VALORES: La Junta de Gobierno de esta Comisión, en su sesión correspondiente al 24 de noviembre de 1987, con

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MORELOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 NOTA 1) DESCRIPCION DE LA ENTIDAD A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD EL PODER

Más detalles

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------

Más detalles

Estados Financieros, Presupuestales y Programáticos al 31 de Diciembre del 2012

Estados Financieros, Presupuestales y Programáticos al 31 de Diciembre del 2012 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por el periodo que terminó el (Cifras en pesos de poder adquisitivo del ) 1.- Notas de Gestión Administrativa Autorización e Historia.- Con fecha 16 de Febrero de 1995,

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera CI-3 Reserva, S.A.P.I de C.V. (Subsidiaria de Capital I Servicios México, S.A. de C.V.) Estado de Situación Financiera Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) Activo

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016 Santander Servicios Especializados, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México) Estados financieros por los años que terminaron

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

QBE de México Compañía de Seguros, S. A. de C. V. (subsidiaria de QBE Latin America Insuranc e Holding, S. L.) Estados Financieros Dictaminados 31 de

QBE de México Compañía de Seguros, S. A. de C. V. (subsidiaria de QBE Latin America Insuranc e Holding, S. L.) Estados Financieros Dictaminados 31 de QBE de México Compañía de Seguros, S. A. de C. V. (subsidiaria de QBE Latin America Insuranc e Holding, S. L.) Estados Financieros Dictaminados Índice Contenido Página Informe de los Auditores Independientes...

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos )

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos ) MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 17,326,629.72 211 De Riesgos en 110 Inversiones 47,825,344.03 Curso

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

INDICE. Semblanza del Autor Presentación INDICE Semblanza del Autor XV Presentación XVII Prólogo XIX Agradecimientos XXV Capitulo 1: La Importancia de la Información Financiera 1 Introducción 2 Evolución de la contabilidad 2 Las organizaciones

Más detalles

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur DENOMINACION: PARTIDO UNIDAD FEDERALISTA (PA.U.FE) DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ACTIVIDAD: Partido Polìtico INSCRIPCION: Expte.426/93

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015 BANCO DE MÉXICO 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015 CONTENIDO PRIMERA SECCIÓN Estados financieros Pág. Estados de cuenta consolidados

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015 Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas Congreso Nacional de Actuarios 23 de Octubre de 2015 Temario Fechas clave en la implementación de los nuevos criterios

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. Estado de Variaciones en el Capital Contable Del 31 de Diciembre de 2011 al 31 de Diciembre de 2012 Cifra en pesos

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. Estado de Variaciones en el Capital Contable Del 31 de Diciembre de 2011 al 31 de Diciembre de 2012 Cifra en pesos MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. Estado de Variaciones en el Capital Contable Del 31 de Diciembre de 2011 al 31 de Diciembre de 2012 Cifra en pesos Capital Contribuido Capital o Fondo Obligaciones Reservas

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Agenda Antecedentes El marco contable propuesto Principales impactos Valuación Medición

Más detalles

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS AGRUPACIONES ACTIVO CUENTAS 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA:

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA: RCOMP-1 RCOMP-1 NOMBRE DEL FONDO : FONDO EXTRA 5, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSION DE RENTA VARIABLE NOMBRE DEL FONDO : FONDO EXTRA 5, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSION DE RENTA VARIABLE 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA FIDEICOMISO FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR LOS EJERCICIOS ANUALES CONCLUIDOS

NACIONAL FINANCIERA FIDEICOMISO FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR LOS EJERCICIOS ANUALES CONCLUIDOS NACIONAL FINANCIERA FIDEICOMISO FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR LOS EJERCICIOS ANUALES CONCLUIDOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002. DESPACHO JOSE ANTONIO LABARTHE CONTADORES

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 13 de febrero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las reglas de

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

estados financieros Informe Anual 2013

estados financieros Informe Anual 2013 estados financieros Informe Anual 2013 estados financieros Quálitas Controladora, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias Informe de los auditores independientes y estados financieros consolidados 2013 y 2012 Estados

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Febrero, 2016 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES A8.2.1.9 OPERACIONES FINANCIERAS DERIVADAS Esta Institución

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS NIC 1 Presentación de estados financieros Agosto de 2005 HRGB SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. SIC 27 Evaluación del fondo económico de las transacciones que adoptan la

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2015

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2015 Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2015 En cumplimiento a lo dispuesto en la Circular Única de Seguros y Fianzas, Capitulo 24.1,

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles