Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales"

Transcripción

1 Tema 2 Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales 1. Generalidades. Orden de convergencia Nos planteamos en este tema el problema de la resolución aproximada de Ecuaciones no Lineales. Para plantear el problema, suponemos dada una función real de variable real f definida en un conjunto D R. El problema que queremos resolver se escribe: Hallar x D tal que f(x) = 0, (1.1) En general supondremos que D es un intervalo abierto de R y que la función f es, al menos, continua en D. Un caso particular importante de ecuación de la forma (1.1) es aquél en el que f es un polinomio de grado n 2, en cuyo caso el problema adopta la forma a n x n + a n 1 x n a 1 x + a 0 = 0, (1.2) siendo los a k, k = 0, 1,..., n, números reales dados, y a n 0. Este último tipo de ecuaciones ha sido muy estudiado y de él son bien conocidos los siguientes hechos: si n = 2, se tiene la fórmula de resolución, conocida de todos, a 2 x 2 + a 1 x + a 0 = 0 x = a 1 ± a 2 1 4a 2 a 0 2a 2, que expresa el valor exacto de la solución. Desde el punto de vista del Análisis Numérico, el único tipo de errores que se introducen con esta fórmula son los errores de redondeo debidos a las operaciones aritméticas. si n = 3 ó 4, existen también fórmulas que expresan el valor exacto de la o las soluciones de (1.2), mediante sumas, productos y raíces de los coeficientes. Son fórmulas complicadas y difícilmente aplicables en la práctica. si n 5, se sabe que no existen fórmulas como las anteriores y, en general, las raíces de estos polinomios no pueden ser calculadas de manera exacta. 1

2 2 Cálculo Numérico I. En consecuencia, se hace necesario desarrollar procedimientos de cálculo aproximado de las soluciones, tanto para las ecuaciones polinómicas, como, con mayor razón, para las no lineales en general. Antes que nada, hagamos notar que la ecuación (1.1) puede ser escrita de distintas formas equivalentes, por ejemplo g(x) = x, o g(x) = h(x). Ejemplo 1.1 Si consideramos la ecuación x log x 1 = 0, teniendo en cuenta que para que esté definido el logaritmo como un número real, x ha de ser estrictamente positivo, dicha ecuación puede ser escrita de varias maneras equivalentes. Por ejemplo en la forma log x 1/x = 0, o también en la forma de ecuación de punto fijo (véase más adelante) dada por x = 1/ log x, o en la forma log x = 1/x, que es del tipo g(x) = h(x). En los dos primeros casos, el problema de hallar la solución x de f(x) = 0 puede ser interpretado geométricamente como el de encontrar la abscisa del punto de corte de la curva de ecuación en el plano cartesiano y = f(x) con el eje OX, es decir con la recta y = 0. En el caso en que la ecuación se escribe en forma g(x) = x, se puede interpretar de manera geométrica el problema como el de hallar la abscisa del punto de corte de la curva y = g(x) con la bisectriz del primer cuadrante, es decir, la recta y = x. Finalmente, si la ecuación se ha escrito en la forma g(x) = h(x), el significado geométrico consiste en hallar la abscisa del punto de corte de las curvas de ecuaciones y = g(x) e y = h(x). En particular, denominaremos ecuación de punto fijo a una igualdad de la forma g(x) = x. (EP F ) Hagamos notar que existen muchas maneras de escribir una ecuación dada en la forma (EP F ): Ejemplo 1.2 Si consideramos la ecuación polinómica x 3 3x 2 + x 2 = 0, teniendo en cuenta que la o las soluciones de la misma no pueden ser x = 0, ésta puede ser escrita de manera equivalente en distintas formas de (EP F ). Por ejemplo x = x 3 + 3x 2 + 2, (EP F ) 1 o dividiendo por x, se obtiene x 2 3x + 1 2/x = 0, con lo que despejando, x = 1 ( x ). (EP F ) 2 3 x También, se puede dividir la ecuación de partida por x 2, obteniéndose x 3+1/x 2/x 2 = 0, con lo que despejando, x = 3 1 x + 2 x 2. (EP F ) 3

3 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 3 Por supuesto, también se puede escribir la ecuación en la forma x = x + (x 3 3x 2 + x 2)h(x), (EP F ) 4 siendo h cualquier función real continua en todo R tal que h(x) 0 para todo x R. Desde el punto de vista del Análisis Numérico, estas cuatro formas no son equivalentes. Con unas se aproxima la solución buscada de manera más rápida y con menos coste de cálculos que con otras. A continuación, vamos a realizar algunas consideraciones generales sobre el problema (1.1). A cualquier solución de la citada ecuación, es decir, a cualquier x R tal que f(x) = 0, se le denomina un cero o una raíz de f. Comencemos introduciendo el concepto de orden de multiplicidad de un cero de una función f. Definición 1.3 Sean (a, b) R un intervalo abierto, f : (a, b) R una función continua en (a, b) y m 1 un número entero. Se dice que α (a, b) es un cero de f de multiplicidad m, si la función f puede ser escrita en la forma f(x) = (x α) m q(x) x (a, b) \ {α}, (1.3) con q una función definida en (a, b) \ {α} tal que existe lím q(x) R \ {0}. x α En el caso m = 1 diremos que α es un cero simple de f. Observación 1.4 Dados f : (a, b) R una función y α (a, b) un cero de f, en general no podemos asignar un orden al cero α de f en los términos de la Definición 1.3. Basta considerar f(x) = x 1 (función continua en R) y α = 1. Respecto del concepto de orden de multiplicidad de un cero, se tienen los siguientes resultados. Proposición 1.5 Sean f C 1 (a, b) 1 y α (a, b). La función f tiene un cero simple (i.e. de multiplicidad 1) en α, si y sólo si f(α) = 0 y f (α) 0. (1.4) 1 Recordemos que, dado n 0 un número entero, usaremos la notación { C 0 (a, b) = {f / f : (a, b) R, y f es continua en (a, b)} si n = 0, C n (a, b) = {f / f C 0 (a, b) y existen d i f/dx i C 0 (a, b) i : 1 i n} si n 1.

4 4 Cálculo Numérico I. Demostración. Supongamos en primer lugar que f tiene un cero simple en α. En tal caso, evidentemente f(α) = 0. Además, f puede ser escrita en la forma (1.3), y en consecuencia, la función q(x) = f(x) x α, con lo que, teniendo en cuenta que f(α) = 0, se tiene x (a, b) \ {α}, 0 lím x α q(x) = lím x α f(x) f(α) x α = f (α). Recíprocamente, supongamos que se satisface (1.4). Consideremos la función q definida por Evidentemente se satisface q(x) = f(x) x α, x (a, b) \ {α}. f(x) = (x α) q(x), x (a, b) \ {α}. Además, de donde se obtiene el resultado. f(x) f(α) lím q(x) = lím x α x α x α = f (α) 0, La propiedad anterior puede ser generalizada al caso m 2: Proposición 1.6 Sean m 2 entero, f C m (a, b) y α (a, b). La función f tiene un cero en α de multiplicidad m si y sólo si Demostración. Se deja como ejercicio. f(α) = f (α) =... = f m 1) (α) = 0, f m) (α) 0. Ejemplo 1.7 Aplicando el resultado anterior deducimos que α = 0 es un cero simple de la función f(x) = sen x. Del mismo modo α = 0 es un cero doble (de multiplicidad m = 2) de la función g(x) = cos x 1. Es importante resaltar que en este curso nos vamos a limitar a la aproximación de raíces simples de ecuaciones no lineales. En cualquier proceso de cálculo de raíces de una ecuación no lineal se distinguen tres fases: localización, separación y aproximación. 1. En la fase de localización se busca conocer un intervalo donde se encuentra una o varias soluciones de la ecuación, haciendo uso para ello de métodos analíticos, tablas, representación aproximada, etc... El propio origen de la ecuación (físico, técnico,...) puede dar indicaciones de dónde se encuentran las soluciones. Obsérvese que después de esta fase habremos dado respuesta al problema de la existencia de raíces de la ecuación (1.1).

5 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales La separación consiste en encontrar subintervalos que contengan una y sólo una solución de la ecuación, ello es fundamental en el caso de raíces muy próximas. En general, se puede conseguir la separación combinando el teorema de Bolzano y la Proposición Cuando se ha conseguido esto, se dice que la solución está aislada. Ello no siempre se puede conseguir, así por ejemplo si consideramos la función { x sen(1/x), si x 0, f(x) = 0, si x = 0; la solución x = 0 de la ecuación f(x) = 0 no puede ser aislada. Obsérvese que después de esta fase conoceremos el número de soluciones que posee la ecuación (1.1). 3. En la fase de aproximación, se construye una sucesión de valores que converja hacia la solución buscada, ello se realiza, habitualmente, mediante un método iterativo. Nosotros vamos a estudiar métodos iterativos de los denominados de un paso o un punto inicial. Para la primera fase (localización de raíces) utilizaremos el Teorema de Bolzano: Teorema 1.8 Sean a, b R, con a < b, y f : [a, b] R una función continua en [a, b] tal que f(a)f(b) 0. Entonces, existe α [a, b] tal que f(α) = 0. Es importante destacar que si cambiamos la hipótesis f(a)f(b) 0 por la condición f(a)f(b) < 0 (siendo f una función continua en [a, b]), entonces podemos concluir que existe α (a, b) tal que f(α) = 0. En la fase de separación utilizaremos básicamente la monotonía de la función en su dominio. Recordemos lo siguiente: Definición 1.9 Sean I R un intervalo no degenerado, i.e., un intervalo que no se reduce a un punto, y f una función real definida en dicho intervalo. a) Se dice que f es creciente (respectivamente, decreciente) en el intervalo I, si para cualesquiera x 1, x 2 I con x 1 < x 2, se tiene f(x 1 ) f(x 2 ) (respectivamente, f(x 1 ) f(x 2 )). Se dice que f es monótona en I si es creciente en I o si decreciente en I. b) Se dice que f es estrictamente creciente (respectivamente, estrictamente decreciente) en el intervalo I, si para cualesquiera x 1, x 2 I con x 1 < x 2, se tiene f(x 1 ) < f(x 2 ) (respectivamente, f(x 1 ) > f(x 2 )). Se dice que f es estrictamente monótona en I si es estrictamente creciente en I o estrictamente decreciente en I. De la definición, deducimos el resultado siguiente Proposición 1.10 Sean I R un intervalo no degenerado y f : I R una función real. Si f es estrictamente monótona en I, entonces la ecuación (1.1) tiene a lo más una solución en el intervalo I.

6 6 Cálculo Numérico I. Demostración. La prueba del resultado es directa: Por reducción al absurdo, supongamos que f posee dos ceros distintos en I, α 1, α 2 I, y, por fijar ideas, supongamos que f es estrictamente creciente en I y α 1 < α 2. De aquí, que, evidentemente, es absurdo. 0 = f(α 1 ) < f(α 2 ) = 0 Observación 1.11 Es bien conocido que si f es derivable en el intervalo I y f (x) > 0 en todo punto x I, entonces f es estrictamente creciente en I. Análogamente, si f (x) < 0 en todo punto x I, entonces f es estrictamente decreciente en I. En consecuencia, si f es siempre positiva en I, o siempre negativa en I, entonces la ecuación (1.1) tiene a lo más una solución en dicho intervalo. Si f es monótona en I, pero no estrictamente monótona, entonces la ecuación (1.1) puede tener infinitas soluciones en este intervalo. Las consideraciones anteriores no son válidas para la ecuación de punto fijo g(x) = x. La función g puede ser estrictamente monótona, pero la (EP F ) puede tener infinitas soluciones. Así por ejemplo, si consideramos la función g(x) = x + 1 sen x, su derivada 2 es g (x) = cos x > 0 en todo punto x R. En consecuencia, esta función g 2 es estrictamente creciente en I = R, pero la ecuación g(x) = x sen x = 0, tiene infinitas soluciones en R, dadas por x k = kπ, k Z. En la fase de aproximación de raíces utilizaremos los llamados métodos iterativos de un paso. Éstos se definen: Definición 1.12 Un método iterativo es un proceso constructivo que genera una sucesión {x k } k 0. Supongamos dados x 0 R un punto y G : D R R una función. Un método iterativo de un paso (o de un punto inicial) es un método iterativo que genera una sucesión por recurrencia mediante la fórmula { x0 R dado, (1.5) x k+1 = G(x k ), k 0. Así pues, un método iterativo de un paso depende de la fórmula (1.5) que se utilice, y también del punto inicial x 0 que se tome. Cuando lo planteamos, el método iterativo debe dar respuesta a las siguientes cuestiones: 1. Bien definido: El primer problema que se presenta con todo método iterativo de un paso es saber si partiendo de x 0, con el esquema (1.5) se construye una verdadera sucesión. Así por ejemplo, si consideramos la sucesión definida por recurrencia mediante la fórmula x k+1 = 3 3 x k, k 0, (G(x) = 3 3/x) y partimos de x 0 = 2, es inmediato ver que se van obteniendo sucesivamente, x 1 = 3/2, x 2 = 1, x 3 = 0, y en consecuencia x 4 no está definida. En consecuencia, en este caso diremos que el método iterativo está mal definido.

7 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales Convergencia del método: Una vez que el método iterativo proporciona una sucesión {x k } k 0 cabe plantearse si la sucesión es convergente. Por ejemplo, si consideramos x 0 = 1 y consideramos (1.5) con ( ) (1 + x)π G(x) = cos, 2 obtenemos la sucesión x k = ( 1) k+1 que, evidentemente, es oscilante. 3. Convergencia: Cuando usamos un método iterativo para aproximar una raíz α de f, debemos analizar si la sucesión generada converge hacia ese cero α. 4. Velocidad de convergencia: Queremos determinar el número de iteraciones que hay que hacer para que el error que se cometa sea menor que una cantidad ε > 0 prefijada. 5. Orden de convergencia: Queremos conocer cómo evoluciona el error en el curso de las iteraciones. En este Tema vamos estudiar dos métodos iterativos de un paso para los que responderemos a estas cuestiones. Observación 1.13 Es importante resaltar que el método iterativo (1.5) está bien definido cuando se puede demostrar que los puntos x k que va generando están en el dominio de G para cualquier k 0. En particular el método iterativo de un paso estará bien definido si la función G satisface imag (G) dom (G) D. En lo que sigue vamos a considerar una función f : D R definida en D R y α D un cero de f en D (es decir, una solución de la ecuación (1.1)). Así, introducimos Definición Se dice que el método iterativo dado por la fórmula (1.5) tiene la propiedad de convergencia global hacia α R en D R, si para todo dato inicial x 0 D la sucesión {x k } k 0 está bien definida, {x k } k 0 D y es convergente hacia α. 2. Se dice que el método iterativo (1.5) tiene la propiedad de convergencia local hacia α R si existe un número δ > 0 tal que para cualquier x 0 [α δ, α + δ] D la sucesión {x k } k 0 está bien definida, {x k } k 0 [α δ, α + δ] D y es convergente hacia α. 3. Se dice que α es un punto atractivo para el método iterativo (1.5) si el método iterativo tiene convergencia, al menos local, en D hacia el cero α. En caso contrario, diremos que α es un punto repulsivo para dicho método. Obsérvese que distintas raíces de una misma ecuación pueden ser unas atractivas y otras repulsivas para un mismo método iterativo (veremos ejemplos de ello en clase de problemas). Otra propiedad importante de los métodos iterativos es el llamado orden de convergencia del método. En cierto sentido, el orden de convergencia proporciona una medida de la velocidad de convergencia de la sucesión construida con el método hacia su límite.

8 8 Cálculo Numérico I. Definición 1.15 Sean {x k } k 0 una sucesión de números reales, p > 0 un número real y α R tal que lím x k = α. Se dice que la sucesión tiene orden de convergencia al menos p si existen un número entero k 0 0 y un número real C > 0 (0 < C < 1 si p = 1) tales que x k+1 α C x k α p para todo k k 0. Nótese que en la definición precedente, p no tiene que ser necesariamente un número entero. En la terminología clásica, si p = 1, 2 ó 3, se habla de convergencia al menos lineal, cuadrática o cúbica, respectivamente. Si p < 1, o si p = 1 y C 1, se dice que la convergencia es sublineal, y si p > 1 se dice que la convergencia es superlineal. Observación 1.16 Es interesante resaltar que no toda sucesión convergente tiene asignado un orden de convergencia en el sentido de la definición anterior. Por ejemplo, la sucesión converge a cero, pero 0, 1, 1, 1 2, 1 2 2, 1 3, 1 3 3,..., 1 n, 1 n n,..., x 2k+1 1/(k + 1) =, x 2k p 1/k pk sucesión que converge a + cuando k, cualquiera que sea p > 0. Podemos caracterizar el orden de convergencia de una sucesión. Se tiene: Proposición 1.17 Sean {x k } k 0 una sucesión de números reales, p > 0 un número real y α R tal que lím x k = α y con x k α para todo k 0. Entonces, la sucesión {x k } k 0 tiene orden de convergencia al menos p si y sólo si lím sup x k+1 α = L < + (L < 1 si p = 1). (1.6) x k α p Demostración. En primer lugar, obsérvese que se tiene x k α 0 para cualquier k 0 por lo que los cocientes que aparecerán a continuación están bien definidos. Si el orden de convergencia es al menos p, existe un entero k 0 0 y una constante C > 0 (C < 1 si p = 1) tal que En consecuencia x k+1 α x k α p C para todo k k 0. lím sup x k+1 α x k α p = L C de donde deducimos (1.6). Recíprocamente, supongamos que se tiene (1.6). Fijemos ε > 0 (con L + ε < 1 si p = 1). Entonces, utilizando las propiedades de los límites superiores, existe un entero k 0 (ε) 1 tal que x k+1 α x k α p L + ε para todo k k 0(ε).

9 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 9 Basta tomar C = L + ε para deducir que {x k } k 0 tiene orden de convergencia al menos p. Esto acaba la prueba. Obsérvese que en el caso en que exista lím x k+1 α, la proposición anterior afirma que x k α p la sucesión {x k } k 0 tiene orden de convergencia al menos p si y sólo si lím x k+1 α = L < + (L < 1 si p = 1). x k α p Definición 1.18 Sean {x k } k 0 R una sucesión, p > 0 un número real y α R tal que lím x k = α. Supongamos que x k α para cualquier k 0. Entonces, se dice que la sucesión tiene orden de convergencia (exactamente) p si existe lím x k+1 α = L (0, + ) (L (0, 1) si p = 1). (1.7) x k α p En tal caso, a la constante L definida por (1.7) se le denomina la constante asintótica del error. Observación 1.19 Obsérvese que si una sucesión {x k } k 0 converge hacia α con orden de convergencia p (y x k α para cualquier k 0), entonces para cualquier q > 0 existe lím x k+1 α x k α q = + si q > p, L si q = p, 0 si q < p. Por otro lado, dada una sucesión {x k } k 0 convergente hacia α, en general ésta no tiene un orden de convergencia en el sentido de la Definición 1.18 (ver ejemplos más abajo). Ejemplo Consideremos la sucesión {x k } k 1 con x k = 1. Evidentemente, existe k el lím x k = 0, pero es fácil comprobar que no tiene un orden de convergencia hacia 0 pues lím x k+1 x k = 1 (p = 1 y L = 1) pero, como L = 1, no podemos decir que la sucesión converge con orden 1 (lineal). Por otro lado, lím x { k+1 0 si p < 1, x k = p si p > Consideremos ahora la sucesión {x k } k 1 con x k = 1 2 k. Es fácil comprobar que la sucesión converge hacia 0 con orden de convergencia exactamente 1. Efectivamente lím x k+1 x k = 1 2 (0, 1). Como ya hemos dicho, el orden de convergencia de una sucesión mide la velocidad de convergencia de la sucesión hacia su límite. En el siguiente ejemplo pondremos de manifiesto este hecho:

10 10 Cálculo Numérico I. Ejemplo 1.21 Consideremos la sucesión {x k } k 0 definida por recurrencia (algoritmo de Heron para x = 1), x 0 = 2, x k+1 = x2 k + 1 2x k, k En primer lugar, es fácil ver que la sucesión {x k } k 0 está bien definida. Efectivamente, por inducción no es difícil probar que x k > 0, k Veamos que {x k } k 0 es convergente probando que la sucesión es monótona y acotada. Obsérvese que x k+1 x k = 1 x2 k 2x k, k 0, así, para comprobar la monotonía de la sucesión, estudiemos la cantidad 1 x 2 k. Así, si k 1, ( x 2 ) 2 ( 1 x 2 k = 1 k x 2 ) 2 = k x k 1 2x k 1 Utilizando las igualdades anteriores es fácil ver (por inducción) que la sucesión es monótona decreciente. Por otro lado, de la segunda igualdad también deducimos 1 x k x 0 = 2, k 0, es decir, la sucesión {x k } k 0 está acotada. Deducimos por tanto que existe lím x k = l. Veamos cuánto vale éste. De la acotación obtenida para x k, se tiene que l [1, 2]. Por otro lado, tomando límite en la fórmula de recurrencia obtenemos l = l2 + 1 l = 1. 2l 3. Veamos ahora que la sucesión {x k } k 0 converge hacia 1 con orden de convergencia 2 (convergencia cuadrática). Para ello, calculemos el límite lím x k+1 1 x k 1 2 = lím 1 2x k = 1 2. Como hemos dicho anteriormente este orden de convergencia mide la velocidad con la que la sucesión se acerca hacia su límite. Veremos esto en el siguiente punto. 4. Calculemos cuántas iteraciones k son necesarias para que el error x k 1 sea menor que Teniendo en cuenta que x k 1 para todo k 0, es fácil ver la desigualdad x k 1 x k 1 1 = 1 1, k 1, 2 2x k 1 2 es decir, x k x k 1 1 2, k 1.

11 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 11 Razonando por inducción y teniendo en cuenta que x 1 = 5/4, también se deduce x k k 2 x 1 1 2k 1 = 1 2 2k k = 1 2 3(2k 1 ) 1 Obsérvese que aseguramos que x k si calculamos k tal que 1 2 3(2k 1 ) k [ ( 1 log 2 ln )] 4 log 10 log 2, k 1. k Basta por tanto tomar k = 4. Así, en la cuarta iteración del método podemos asegurar que el error cometido es menor que (En este ejemplo tan sencillo es posible calcular el error exacto que, de hecho, es mejor que la cota obtenida: x 1 = 1, 25 y x 1 1 = 0 25, x 2 = 1, 025 y x 3 1 = , x 3 = 1, y x 3 1 = , x 4 = y x 4 1 = ). 2. Método de bisección El método de bisección (o de dicotomía) es un método de aproximación de raíces de una función que está basado en el Teorema de Bolzano. Para presentarlo supongamos dados un intervalo cerrado [a, b] R (con a < b) y una función f : [a, b] R continua en [a, b] y consideremos la ecuación (1.1). Supondremos en esta sección las hipótesis Hipótesis: Supongamos que f es continua en [a, b] y f(a)f(b) < 0. Como aplicación del Teorema de Bolzano (Teorema 1.8), sabemos que existe un punto α (a, b) tal que f(α) = 0. Supongamos que dicho cero α es el único cero de f en [a, b]. Bajo las condiciones precedentes, vamos a construir una sucesión de intervalos encajados [a, b] = [a 0, b 0 ] [a 1, b 1 ] [a 2, b 2 ] [a k, b k ]..., que siempre contienen al punto α. Para ello razonamos del siguiente modo: Etapa 1. Tenemos que f(a 0 )f(b 0 ) = f(a)f(b) < 0. Sea x 0 = a 0 + b 0. 2 Si f(x 0 ) = 0, ya hemos encontrado la solución α = x 0. Si f(x 0 ) 0, entonces se pueden presentar dos casos: a) Si f(a 0 )f(x 0 ) < 0, tomamos a 1 = a 0 y b 1 = x 0. b) Si f(a 0 )f(x 0 ) > 0, entonces f(x 0 )f(b 0 ) < 0, y tomamos a 1 = x 0 y b 1 = b 0.

12 12 Cálculo Numérico I. Tanto en el caso a) como en el b), el intervalo [a 1, b 1 ] construido satisface [a 1, b 1 ] [a 0, b 0 ], f(a 1 )f(b 1 ) < 0 (y por tanto, α (a 1, b 1 )) y b 1 a 1 = 1 2 (b 0 a 0 ) = 1 (b a). 2 Etapa k. Supongamos que f(a k 1 )f(b k 1 ) < 0. Sea x k 1 = a k 1 + b k 1. 2 Si f(x k 1 ) = 0, ya hemos encontrado la solución α = x k 1. Si f(x k 1 ) 0, entonces se pueden presentar dos casos: a) Si f(a k 1 )f(x k 1 ) < 0, tomamos a k = a k 1 y b k = x k 1. b) Si f(a k 1 )f(x k 1 ) > 0, entonces f(x k 1 )f(b k 1 ) < 0, y tomamos a k = x k 1 y b k = b k 1. Nuevamente, tanto en el caso a) como en el b), el intervalo [a k, b k ] satisface [a k, b k ] [a k 1, b k 1 ], f(a k )f(b k ) < 0 (y por tanto, α (a k, b k )) y b k a k = 1 2 (b k 1 a k 1 ), k 1. Mediante este algoritmo, o bien en un número finito de etapas se ha encontrado la raíz α de f en (a, b) o, en caso contrario, construimos una sucesión de intervalos encajados {[a k, b k ]} k 0 que satisfacen: a k a k+1, b k+1 b k y α (a k, b k ) k 0, b k a k = 1 (b a) k 0. 2k En particular, deducimos que la sucesión {a k } k 0 es monótona creciente, {b k } k 0 es monótona decreciente y 0 α a k 1 2 (b a) y 0 b k k α 1 (b a) k 0. 2k Por tanto lím a k = α y lím b k = α. Después de haber efectuado k pasos, se puede tomar como aproximación de la raíz α de f en (a, b) el valor x k = a k + b k que, evidentemente satisface lím x k = α. De hecho, podemos 2 acotar el error absoluto cometido por x k α 1 (b a). 2k+1 Tenemos así descrito el método de bisección o dicotomía.

13 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 13 Observación 2.1 El método de bisección presenta varios inconvenientes. Es lento (de hecho, la convergencia del algoritmo no llega a ser lineal), ya que no aprovecha ninguna otra propiedad de f que no sea el signo de la misma. Es un método en que pasa desapercibido si se acerca uno mucho o no a la solución, y es computacionalmente costoso, ya que hay que efectuar muchas comparaciones. Sin embargo, el método de bisección presenta también algunas ventajas. Así, es siempre convergente en el intervalo en el que se aplica. Además, tiene una expresión explícita de la cota del error (lo que permite saber a priori el número de etapas k a aplicar para obtener una aproximación de la raíz α con una precisión ε > 0 prefijada). 3. Métodos de primer orden: el método de las aproximaciones sucesivas Consideremos a, b R, con a < b, y g : [a, b] R una función continua en [a, b]. En esta sección estudiaremos el llamado método de las aproximaciones sucesivas (MAS). Se trata de un método iterativo de un paso aplicable a ecuaciones que se escriben en la forma: x = g(x). (EP F ) Definición 3.1 Sea α [a, b]. Se dice que α es un punto fijo de g si g(α) = α, es decir, si α es solución de la ecuación (EP F ). Los puntos fijos de g geométricamente corresponden a las abcisas de los puntos de corte entre la gráfica de la recta y = x y la gráfica y = g(x). Así, el método de las aproximaciones sucesivas (MAS) aplicado a la ecuación (EP F ) tiene la forma: { x0 [a, b] dado, (MAS) x k+1 = g(x k ), k 0. Obsérvese en primer lugar que para que (MAS) esté bien definido se debe tener que x k [a, b] para cualquier k 0. Comencemos analizando la existencia y/o unicidad de puntos fijos de la función g. Se tiene: Proposición 3.2 (existencia de solución para (EP F )) Sean a, b R, con a < b, y g : [a, b] R una función continua en el intervalo [a, b]. Supongamos que se tiene Entonces, existe al menos un α [a, b] tal que g(α) = α. (g(a) a)(g(b) b) 0. (3.8) Demostración. Basta aplicar el Teorema de Bolzano (Teorema 1.8) en el intervalo [a, b] a la función h(x) = g(x) x. Observación 3.3 Es fácil comprobar que una condición suficiente para que se satisfaga (3.8) es que g([a, b]) [a, b].

14 14 Cálculo Numérico I. Pasemos a continuación a analizar la unicidad de solución de la ecuación (EP F ). Para ello, introduzcamos la siguiente definición: Definición 3.4 Sean dados a, b R, con a < b, y g : [a, b] R una función. Se dice que g es contractiva en el intervalo [a, b], si existe una constante L [0, 1) tal que g(x) g(y) L x y x, y [a, b]. (3.9) En tal caso, a L se la denomina una constante de contractividad para g en [a, b]. Ejemplo 3.5 La función g : [1, 2] R dada por g(x) = x 2 + 1, x [1, 2], x es contractiva en [1, 2] pues g(x) g(y) = xy x y 1 x y, x, y [1, 2]. 2 Así, g es contractiva en [1, 2] con constante de contractividad asociada L = 1/2 (0, 1). Observación Si g es contractiva en g con constante de contractividad L [0, 1), entonces g(x) g(y) L x y < x y x, y [a, b] con x y. (3.10) En particular, la distancia entre las imágenes g(x) y g(y) es menor que la distancia entre x e y: la función g contrae las distancias. 2. Obsérvese que la condición (3.9) implica la condición (3.10). En particular ambas condiciones implican la continuidad uniforme de la función g en el intervalo [a, b]. El recíproco no es cierto; basta considerar g(x) = x en el intervalo [ 1, 1] que es uniformemente continua en [ 1, 1] pero no es contractiva en el intervalo (ver relación de problemas). 3. La constante L de contractividad asociada a una función g contractiva en el intervalo [a, b] puede ser interpretada geométricamente como una cota superior de la pendiente de las rectas secantes a la gráfica de la curva y = g(x) en el intervalo [a, b]. Proposición 3.7 (unicidad de solución para (EP F )) Sean a, b R, con a < b, y g : [a, b] R una función contractiva en [a, b]. Entonces, existe a lo más una solución de (EP F ) en [a, b] (o dicho de otro modo, g posee, a lo sumo, un punto fijo en [a, b]). Demostración. Supongamos que α 1, α 2 [a, b] son dos puntos fijos distintos de g en [a, b]. Entonces, 0 < α 1 α 2 = g(α 1 ) g(α 2 ) L α 1 α 2 < α 1 α 2, donde L [0, 1) es una constante de contractividad de g en [a, b]. Evidentemente esto es absurdo. Una condición suficiente para que una función sea contractiva en un intervalo [a, b], viene dada en la siguiente proposición:

15 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 15 Proposición 3.8 Sea g : [a, b] R una función continua en el intervalo [a, b] y derivable en (a, b). Supongamos que satisface la condición L := sup g (x) < 1. x (a,b) Entonces, g es contractiva en el intervalo [a, b], siendo L una constante de contractividad para g en [a, b]. Demostración. Sean x, y [a, b]. Aplicando el Teorema del Valor Medio a la función g deducimos que existe un punto z (a, b) tal que De esta desigualdad deducimos la prueba. g(x) g(y) = g (z)(x y) L x y. Pasemos a continuación a analizar la convergencia del método (M AS) presentado anteriormente. El resultado que sigue, proporciona convergencia global de (M AS) y acotación del error. Teorema 3.9 (convergencia global de (MAS) y acotación del error) Sean a, b R, con a < b, y g : [a, b] R dados. Supongamos que g([a, b]) [a, b] y que g es contractiva en el intervalo [a, b], con constante de contractividad L [0, 1). Entonces, 1. La función g posee un único punto fijo α en [a, b]. 2. El método de aproximaciones sucesivas (MAS) está bien definido en [a, b], i.e., para todo x 0 [a, b] se tiene que {x k } k 0 [a, b]. 3. El método de aproximaciones sucesivas (M AS) es globalmente convergente en [a, b] hacia α con orden de convergencia al menos Se tienen las siguientes acotaciones del error absoluto: x k α L k x 0 α k 0 y x 0 [a, b] (cota a priori), (3.11) x k α Lk 1 L x 1 x 0 k 0 y x 0 [a, b] (cota a posteriori). (3.12) Demostración. En primer lugar, al ser g una función contractiva en el intervalo [a, b] deducimos que g es también continua en [a, b]. Veamos la prueba de los puntos del enunciado: El primer punto es consecuencia directa de las Proposiciones 3.2 y 3.7 (véase la Observación 3.3). Por otro lado, teniendo en cuenta la hipótesis g([a, b]) [a, b], es fácil deducir que para cualquier x 0 [a, b] el método está bien definido y satisface {x k } k 0 [a, b]. Pasemos a continuación a probar el punto 3. Para ello, probemos la estimación (3.11). Fijemos x 0 [a, b] arbitrario. Se tiene, x k α = g(x k 1 ) g(α) L x k 1 α L k x 0 α.

16 16 Cálculo Numérico I. Obsérvese que en la desigualdad anterior estamos usando de manera reiterada que, para cualquier k 0, x k [a, b] y que g es contractiva en [a, b]. Teniendo en cuenta que L [0, 1), deducimos que lím x k = α y, por tanto, tenemos que el método (MAS) es globalmente convergente en el intervalo [a, b]. Por otro lado, tenemos x k α L x k 1 α, k 1. De aquí deducimos que el método tiene orden de convergencia al menos 1. Tenemos probado el punto 3 y la desigualdad (3.11). Para finalizar probemos la estimación (3.12). Sea m 0. Entonces, x m+1 x m = g(x m ) g(x m 1 ) L x m x m 1 L m x 1 x 0, (de nuevo hemos usado que, para cualquier m 0, x m [a, b] y que g es contractiva en [a, b]). Por otro lado, si tomamos k, m con m > k 0, aplicamos la desigualdad triangular y tenemos en cuenta la desigualdad anterior, podemos escribir x m x k x m x m 1 + x m 1 x m x k+2 x k+1 + x k+1 x k ( L m 1 + L m L k+1 + L k) ( L k L m x 1 x 0 = 1 L Lk 1 L x 1 x 0. ) x 1 x 0 Sabemos que lím m x m = α, así, si en la desigualdad precedente tomamos lím m obtendremos la estimación (3.12). Esto finaliza la prueba. 2 Observación 3.10 Las acotaciones del error dadas en las desigualdades (3.11) y (3.12) muestran que la convergencia del método será mejor cuanto más próxima esté la constante de contractividad L a 0. Ejemplo 3.11 Consideremos la ecuación de punto fijo e x = x en el intervalo [1/2, log 2] y veamos que este intervalo es un intervalo de convergencia global para (MAS), es decir, comprobemos que g(x) = e x satisface en [1/2, log 2] las condiciones del Teorema 3.9. En primer lugar, la función g C 1 [1/2, log 2], es decir, g es continua y derivable en [1/2, log 2] y g es continua en [1/2, log 2]. De hecho, g (x) = e x < 0, x [1/2, log 2]. En particular, g es estrictamente decreciente en el intervalo y se tiene g([1/2, log 2]) = [g(log 2), g(1/2)] = [1/2, e 1/2 ] [1/2, log 2]. Tenemos así una de las hipótesis del Teorema 3.9 que hay que comprobar. 2 Otra forma de probar la cota a posteriori es con ayuda de la siguiente desigualdad: x 0 α = x 0 ± x 1 α x 0 x 1 + x 1 α y que x 1 α L x 0 α, de donde (1 L) x 0 α x 0 x 1. Esto unido a la cota a priori también implica la cota a posteriori.

17 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 17 Veamos ahora que g es contractiva en [1/2, log 2] y calculemos una constante de contractividad asociada. Para ello, aplicaremos la Proposición 3.8: máx x [1/2,log 2] g (x) = máx x [1/2,log 2] e x = e 1/2 = L < 1, y por tanto se satisfacen todas las condiciones del Teorema 3,9. Apliquemos a continuación el (MAS) partiendo de x 0 = 1/2 para aproximar el único punto fijo α de g en [1/2, log 2]. En concreto, calculemos el número de iteraciones k para que el error absoluto cometido sea menor que Con este fin usaremos la estimación (3.12): x k α Lk 1 L x 1 x 0 = e k/2 1 e 1/2 e 1/2 1 2 = 2 e 2( e 1)e k/2. Así, garantizamos que el error sea menor que 10 3 si calculamos k tal que 2 ( ) e (2 e) ( e 1)e k/ k 2 log 2( = e 1) En concreto, si tomamos k = 12 y aproximamos α por x 12 = garantizamos que el error absoluto cometido es menor que A continuación daremos un resultado de convergencia local para (M AS). En este resultado no supondremos hipótesis globales en el intervalo, solo una propiedad sobre la derivada en el punto fijo de la función. Se tiene: Teorema 3.12 (convergencia local de (MAS)) Sea I R un intervalo abierto y g : I R una función tal que existe α I verificando g(α) = α. Supongamos que existe δ > 0 tal que (α δ, α + δ) I y g C 1 (α δ, α + δ). Supongamos también que g (α) < 1. Entonces, α es un punto atractivo para (MAS), es decir, existe ρ (0, δ) tal que para cualquier x 0 [α ρ, α + ρ] (MAS) está bien definido y genera una sucesión {x k } k 0 que satisface lím x k = α. Además, existe una constante L [0, 1) (que depende de ρ y g (α) ) tal que x k α L k x 0 α k 0 y x 0 [α ρ, α + ρ], x k α Lk 1 L x 1 x 0 k 1 y x 0 [α ρ, α + ρ]. Demostración. La prueba es una consecuencia del Teorema 3.9 aplicado en un intervalo (que tendremos que encontrar) [α ρ, α + ρ]. Como g (α) < 1, existe ρ (0, δ) tal que g C 1 ([α ρ, α + ρ]) y g (x) < 1, x [α ρ, α + ρ].

18 18 Cálculo Numérico I. Como consecuencia de la Proposición 3.8 obtenemos que g es contractiva en el intervalo [α ρ, α + ρ] y L = máx x [α ρ,α+ρ] g (x) = g (x) < 1, con x [α ρ, α + ρ], es una constante de contractividad asociada. Por otro lado g([α ρ, α + ρ]) [α ρ, α + ρ] pues, fijado x [α ρ, α + ρ], existe ξ (α ρ, α + ρ) tal que g(x) α = g(x) g(α) = g (ξ) x α L x α Lρ < ρ. Se tiene así la propiedad. Podemos aplicar el Teorema 3.9 a g en el intervalo [α ρ, α + ρ] obteniendo la prueba del resultado. En relación con el resultado anterior, también es posible dar condiciones suficientes para que un punto fijo α de una función g sea repulsivo para el (MAS) Proposición 3.13 Sea I R un intervalo abierto y g : I R una función tal que existe α I verificando g(α) = α. Supongamos que existe δ > 0 tal que (α δ, α + δ) I y g C 1 (α δ, α + δ). Supongamos también que para una constante C > 1 se tiene g (x) C x (α δ, α + δ). Entonces, α es un punto repulsivo para (MAS). Demostración. Razonemos por reducción al absurdo. Si α es un punto atractivo para (MAS) aplicado a g. Entonces, existe ρ (0, δ) tal que para cualquier x 0 [α ρ, α + ρ] el método (MAS) está bien definido, genera una sucesión {x k } k 0 [α ρ, α+ρ] y lím x k = α. Tomemos x 0 [α ρ, α + ρ] con x 0 α. Utilizando el Teorema del Valor Medio para los puntos x k y α podemos escribir x k α = g(x k 1 ) g(α) = g (ξ k ) x k 1 α, k 1, donde ξ k es un punto que está entre x k y α, es decir ξ k [α ρ, α + ρ] (α δ, α + δ). Utilizando la hipótesis sobre g (x) obtenemos x k α C x k 1 α, k 1. Obsérvese que podemos seguir aplicando el razonamiento anterior (la sucesión satisface {x k } k 0 [α ρ, α + ρ]), obteniendo x k α C k x 0 α, k k 0. Al ser C > 1 y x 0 α obtenemos que lím x k α = y esto es, evidentemente absurdo. Tenemos así la prueba. Como hemos comentado anteriormente, (M AS) es un método iterativo de orden de convergencia al menos 1 (lineal). En algunos casos el orden de convergencia es mayor. Veamos esto en el siguiente resultado:

19 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 19 Teorema 3.14 Sean m N, α, δ R, con δ > 0, y g : I = (α δ, α + δ) R una función tal que g(α) = α. Supongamos que (MAS) es localmente convergente en I hacia el punto fijo α de g. Entonces, 1. Si m 2, g C m (I) y g (α) = g (α) = = g m 1) (α) = 0, entonces (MAS) tiene orden de convergencia al menos m hacia α. 2. Si m 1, g C m (I), g (α) = g (α) = = g m 1) (α) = 0 y g m) (α) 0, (con g (α) < 1 si m = 1), entonces la sucesión {x k } k 0 generada por el (MAS) cumple que, o bien existe k 0 0 tal que x k = α para todo k k 0, o bien x k α para todo k 0 y dicha sucesión tiene orden de convergencia exacta m hacia α. Demostración. Probemos cada una de las partes del resultado: 1. Como (MAS) es localmente convergente en I, existe ρ (0, δ) tal que para cualquier x 0 [α ρ, α + ρ] (MAS) genera una sucesión {x k } k 0 [α ρ, α + ρ] tal que lím x k = α. Por otro lado, g C m (I) y, por tanto podemos hacer un desarrollo de Taylor 3 hasta el orden m. Así, fijado k 0, existe ξ k (que está entre x k y α, es decir, ξ k [α ρ, α + ρ]) tal que x k+1 α = g(x k ) g(α) = 1 m! gm) (ξ k ) x k α m k 0. (3.13) Si tomamos C = máx x [α ρ,α+ρ] gm) (x) /m! (obsérvese que g C m (I) y por tanto g m) es continua en [α ρ, α + ρ]), entonces, de la desigualdad anterior obtenemos x k+1 α C x k α m, k 0. De esta desigualdad deducimos el primer punto. 2. Sea {x k } k 0 una sucesión generada para el (MAS) tal que lím x k = α. Hay dos posibilidades: o bien existe k 0 N tal que x k = α para todo k k 0, o bien para todo k N, se tiene que x k α. Si ocurre esto último, por (3.13), dado que lím k ξ k = α, se tiene lím x k+1 α x k α m = 1 m! lím gm) (ξ k ) = 1 m! gm) (α) 0. De este modo deducimos el segundo punto y la prueba del resultado. 3 Teorema de Taylor (e.g. cf. [T. Apostol, Calculus Vol. 1, Th.7.6, p.342 y Sec.7.7, p.347]) Sean I R un intervalo, a I, f C n+1 (I). Entonces, dado x I, existe c entre x y a tal que f(x) = n f j) (a) j=0 j! (x a) j + E n (x) siendo el error (en su expresión más simple, pues hay varias posibles) E n (x) = f n+1) (c) (n+1)! (x a) n+1.

20 20 Cálculo Numérico I. 4. Métodos de segundo orden: método de Newton y variantes En esta sección volveremos de nuevo al estudio de la ecuación (1.1), donde supondremos que la función f está definida en el intervalo [a, b] (con a, b R y a < b). Supongamos que f admite una raíz α en el intervalo (a, b). Nuestro primer objetivo es construir un método iterativo de orden al menos cuadrático (orden 2) que aproxima a dicha raíz de f. La idea se basa en escribir de manera equivalente la ecuación (1.1) como (EP F ) para una nueva función g y aplicar los resultados de la sección anterior. Razonamos del siguiente modo: Sea h : [a, b] R una función definida en [a, b] tal que h(x) 0 en el intervalo [a, b]. Evidentemente la ecuación (1.1) equivale a x h(x)f(x) = x, (EP F ) h es decir, equivale a (EP F ) para la función g : [a, b] R dada por g(x) = x h(x)f(x). La idea del método de Newton consiste en determinar h de tal modo que al aplicar el (MAS) a la ecuación (EP F ) h, resulte un método convergente de al menos segundo orden. Para ello, teniendo en cuenta el Teorema 3.14, parece natural pedir que se tenga g C 2 [α ρ, α + ρ] (con ρ > 0 tal que [α ρ, α + ρ] [a, b]) y g (α) = 0. Teniendo en cuenta que g (x) = 1 h (x)f(x) h(x)f (x) y que f(α) = 0, deducimos que h ha de satisfacer h(α)f (α) = 1. Si suponemos que f (x) 0 para cualquier x en [a, b], basta tomar como función h(x) = 1/f (x). Así, la anterior ecuación (EP F ) h se escribe x f(x) f (x) = x, ecuación para la que el (MAS) adopta la forma x 0 [a, b] dado, x k+1 = x k f(x k) f (x k ), k 0. (MN) Este método iterativo (MN) recibe el nombre de Método de Newton. Observación El método de Newton tiene una interpretación geométrica sencilla, que en realidad está en el origen histórico del mismo. En efecto, en cada etapa k, el valor x k+1 corresponde a la abscisa del punto de corte con el eje OX de la recta tangente a la curva y = f(x) en el punto (x k, f(x k )) (esta recta viene dada por y f(x k ) = f (x k )(x x k )). Esta interpretación geométrica justifica que el método de Newton también reciba el nombre de método de la tangente. 2. Obsérvese que para poder aplicar el método de Newton en el intervalo [a, b] es necesario que la función f sea al menos derivable en [a, b] y que f (x) 0 para todo x [a, b].

21 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales Si f C 3 ([a, b]) cumple que f (x) 0 en [a, b], entonces automáticamente g(x) = x f(x) f (x) C2 ([a, b]) y por el Teorema 3.14 se tiene que el (MN) tiene orden al menos dos. Comencemos estudiando un resultado de convergencia global del (M N) en el intervalo [a, b] sin imponer que f C 3. Se tiene: Teorema 4.2 (Convergencia global del (MN)) Sean a, b R, con a < b, y f C 2 ([a, b]) tal que (i) f(a)f(b) < 0, (ii) f (x) 0, para todo x [a, b], (iii) el signo de f (x) es constante en [a, b] (es decir, o f (x) 0 para todo x [a, b], o f (x) 0 para todo x [a, b]), (iv) si c {a, b} es tal que f (c) = mín( f (a), f (b) ), entonces Entonces se tiene: f(c) f (c) b a. 1. La función f tiene una única raíz α en [a, b], i.e., existe un único α [a, b] tal que f(α) = El (MN) está bien definido, i.e. para todo x 0 [a, b] se tiene {x k } k 0 [a, b]. 3. El (MN) es globalmente convergente en [a, b] hacia α, i.e., para todo x 0 [a, b] se tiene que existe lím x k = α. 4. El (MN) tiene convergencia al menos cuadrática en [a, b]. De hecho, si se m 1 y M 2 están dadas por: m 1 = mín f (x) y M 2 = máx f (x), (4.14) x [a,b] x [a,b] entonces se tienen las siguientes acotaciones del error absoluto: x k+1 α M 2 2m 1 x k α 2, k 0, (4.15) x k+1 α M 2 2m 1 x k+1 x k 2, k 0. (4.16) Demostración. Veamos cada uno de los puntos del enunciado: 1. En primer lugar, de las hipótesis (i) y (ii) deducimos que podemos aplicar las Proposiciones 1.8 y 1.10 deduciendo que f tiene un único cero α en [a, b]. Por otro lado, las hipótesis (i) (iv) hacen que, geométricamente, haya cuatro situaciones posibles:

22 22 Cálculo Numérico I. 1) f(a) < 0 (y, en consecuencia, f(b) > 0 y f (x) > 0 en [a, b]) y f (x) 0 para todo x [a, b], 2) f(a) < 0 (y, así, f(b) > 0 y f (x) > 0 en [a, b]) y f (x) 0 para todo x [a, b], 3) f(a) > 0 (y, en consecuencia, f(b) < 0 y f (x) < 0 en [a, b]) y f (x) 0 para todo x [a, b], 4) f(a) > 0 (y, en consecuencia, f(b) < 0 y f (x) < 0 en [a, b]) y f (x) 0 para todo x [a, b]. Nosotros probaremos el teorema en la primera situación. El resto de configuraciones se pueden demostrar de manera análoga (queda como ejercicio para el lector la prueba en las tres restantes situaciones), o bien ser llevados al caso 1) mediante cambios de variables adecuados (ver [3]). A partir de ahora supondremos que f(a) < 0, f(b) > 0 y f (x) 0 para todo x [a, b]. En tal caso, por (ii) obtenemos que f (x) > 0 para todo x [a, b] y, al ser f (x) 0, f es no creciente en [a, b]. Deducimos que la hipótesis (iv) se reescribe: c = b y f(b) f (b) b a. (4.17) 2. Veamos que el (MN) está bien definido. Introduzcamos la función g : [a, b] R definida por g(x) = x f(x) f (x), x [a, b]. De las hipótesis del enunciado deducimos que g C 1 ([a, b]). Evidentemente, el (MN) es el (MAS) aplicado a esta función g y x k+1 = g(x k ) para k 0. Así, para ver que (MN) está bien definido, veamos que g([a, b]) [a, b]. Para ello, observemos que g (x) = 1 (f (x)) 2 f(x)f (x) = f(x)f (x), x [a, b], (f (x)) 2 (f (x)) 2 y, en consecuencia, como suponemos f (x) 0 para todo x [a, b], tenemos { g (x) 0 x [a, α) (g es creciente en [a, α]), Veamos que g([a, b]) [a, b]: g (x) 0 x (α, b] (g es decreciente en [α, b]). Si x [a, α], entonces g(a) g(x) g(α) = α < b. Como g(a) = a f(a) f (a) > a, deducimos que a < g(x) α < b para cada x [a, α]. Si x [α, b], entonces g(b) g(x) g(α) = α < b. Como c = b, de (4.17) deducimos g(b) = b f(b) f (b) a. También en este caso deducimos que a g(x) α < b para cada x [α, b].

23 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales. 23 Obsérvese que en realidad hemos probado que a g(x) α, x [a, b]. (4.18) En particular, deducimos que (MN) está bien definido. Esto prueba el punto Pasemos a probar que el método es globalmente convergente en [a, b] hacia α. Para ello, veamos primero que, a partir del primer término, la sucesión generada por (MN) es creciente y está acotada superiormente. Efectivamente, si x 0 [a, b], usando (4.18) obtenemos que x 1 = g(x 0 ) [a, α]. Utilizando de nuevo (4.18) y un razonamiento de inducción conseguimos {x k } k 1 [a, α]. En particular la sucesión {x k } k 1 está acotada. También {x k } k 1 es creciente pues, si k 1 se tiene x k+1 = g(x k ) = x k f(x k) f (x k ) x k. En la fórmula anterior hemos utilizado que {x k } k 1 [a, α] y que f(x) 0 en [a, α]. Resumiendo, la sucesión {x k } k 1 [a, α] es monótona creciente y está acotada superiormente. Así, existe el límite lím x k := α α. En tal caso, tomando límites en la igualdad obtenemos x k+1 = x k f(x k) f (x k ), α = α f(α) f (α), es decir, f(α) = 0 o, equivalentemente, α = α. Obtenemos así la prueba del tercer punto del enunciado. 4. Estudiemos el orden de convergencia. Aunque g (α) = 0 (lo que sugiere que el orden de convergencia del método será al menos cuadrático), no podemos aplicar el Teorema 3.14 pues, en principio g no pertenece a C 2 ([a, b]). Estudiaremos directamente el error absoluto del método: De la expresión de x k+1 deducimos f(x k ) + f (x k )(x k+1 x k ) = 0, k 0. (4.19) Por otra parte, realizando un desarrollo de Taylor de f(α) hasta el orden 2 (obsérvese que f C 2 ([a, b]) también obtenemos: 0 = f(α) = f(x k ) + f (x k )(α x k ) f (θ k )(α x k ) 2, k 0, donde θ k es un punto situado entre α y x k (y, por tanto en [a, b]). Restando las dos expresiones obtenemos f (x k )(α x k+1 ) f (θ k )(α x k ) 2 = 0.

24 24 Cálculo Numérico I. Despejando x k+1 α, tomando valores absolutos y usando (4.14) deducimos (4.15). En particular esta desigualdad (4.15) prueba que el método de Newton (MN) es de orden al menos cuadrático. Para obtener (4.16), volvemos a hacer un desarrollo de Taylor de segundo orden de f(x k+1 ): f(x k+1 ) = f(x k ) + f (x k )(x k+1 x k ) f ( θ k+1 )(x k+1 x k ) 2, k 0, donde ahora θ k+1 es un nuevo punto situado entre x k+1 y x k (y, de nuevo, en el intervalo [a, b]). Usando (4.19) deducimos f(x k+1 ) = 1 2 f ( θ k+1 )(x k+1 x k ) 2. Por otra parte, aplicando el teorema del valor medio en los puntos x k+1 y α tenemos: f(x k+1 ) = f(x k+1 ) f(α) = f ( θ k+1 )(x k+1 α), donde θ k+1 es un punto intermedio entre x k+1 y la raíz α. Igualando estas dos fórmulas y despejando x k+1 α obtenemos: x k+1 α = f ( θ k+1 ) 2f ( θ k+1 ) (x k+1 x k ) 2 Tomando valores absolutos y usando (4.14) obtenemos (4.16). Esto finaliza la prueba del resultado. Observación Analizando la demostración del resultado anterior deducimos que la hipótesis (iv) puede ser reescrita de manera equivalente del siguiente modo: (iv) si c {a, b} es tal que f (c) = mín( f (a), f (b) ), entonces, tomando x 0 = c, se tiene x 1 [a, b]. 2. De la demostración anterior también se deduce que, bajo las condiciones del Teorema 4.2, la sucesión {x k } k 1 que genera el método de Newton (MN) es monótona a partir del primer término. Efectivamente, hemos visto que en la primera de las cuatros situaciones descritas al inicio de la prueba, la sucesión {x k } k 1 es monótona creciente. En las otras tres es posible comprobar que la sucesión sigue siendo monótona (creciente o decreciente). 3. La acotación del error (4.16) (estimación a posteriori ) es un test de parada para el método. Supongamos que queremos calcular una aproximación de la raíz α con un error menor que ε > 0, entonces iteraríamos el método hasta un término k 1 que satisfaga M 2 2m 1 x k x k 1 2 < ε.

25 Tema 2: Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales La condición (iv) del enunciado del Teorema 4.2 limita el tamaño del intervalo [a, b] a considerar. En concreto, el punto c es el extremo malo del intervalo y la condición (iv) se puede reescribir diciendo que si tomamos x 0 = c, entonces el punto x 1 no se sale del intervalo [a, b]. El otro extremo del intervalo [a, b] es el extremo bueno : si tomamos como x 0 ese punto, la sucesión será monótona y convergerá hacia α. Vemos este punto en el siguiente resultado. Corolario 4.4 (Regla de Fourier) Consideremos una función f C 2 ([a, b]) tal que satisface las hipótesis (i), (ii) y (iii) del Teorema 4.2. Sea x 0 = a o x 0 = b tal que se tiene 4 f(x 0 ) > 0 si f (x) 0 para todo x [a, b], o f(x 0 ) < 0 si f (x) 0 para todo x [a, b]. Entonces, la sucesión {x k } k 0 generada por el método (MN) está bien definida, es monótona, {x k } k 0 [a, b] y es convergente hacia α (la única raíz de f en [a, b]) con orden de convergencia al menos cuadrática. Además, se tienen las estimaciones de error (4.15) y (4.16). Demostración. Probemos el resultado en la primera situación de las cuatro descritas al inicio de la prueba del Teorema 4.2. En estas condiciones c = b y x 0 = a. Recordemos que en este caso la función g dada por g(x) = x f(x) f (x), x [a, b]. es creciente en el intervalo [a, α] y, además, la sucesión {x k } k 0 es monótona creciente, está contenida en el subintervalo [a, α] (por tanto está acotada) y converge hacia α. Las estimaciones (4.15) y (4.16) se prueban análogamente a como se hizo anteriormente. Esto acaba la prueba. El último Teorema que probaremos en este Tema nos proporciona un resultado de convergencia local para el método de Newton (MN). Se tiene: Teorema 4.5 (Convergencia local del (M N)) Consideremos el intervalo abierto (a, b) y una función f C 2 (a, b). Supongamos que existe α (a, b) tal que f(α) = 0 y f (α) 0. Entonces, el método (MN) es localmente convergente en (a, b), i.e., existe ρ > 0 tal que el método (MN) está bien definido en [α ρ, α + ρ] y es convergente en [α ρ, α + ρ] hacia α. Además, o bien existe k 0 0 tal que x k = α para todo k k 0, o bien x k α para todo k 0 y lím x k+1 α x k α = f (α) 2 2 f (α), x 0 [α ρ, α + ρ] \ {α}. (4.20) Así, la convergencia hacia α es de orden al menos dos, y si f (α) 0, el método (MN) tiene convergencia (exactamente) cuadrática (p = 2). Demostración. La prueba es consecuencia del Teorema Efectivamente, como f C 2 (a, b) y f (α) 0, existe δ > 0 tal que (α δ, α + δ) (a, b) y f (x) 0 para todo x (α δ, α + δ). Así, la función g(x) = x f(x) f (x), x (α δ, α + δ), 4 Si f (x) 0 en todo el intervalo, f es una línea recta y el (MN) lleva directamente a la solución por cualquier extremo que se empiece.

Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales

Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales Tema 2 Métodos de resolución de Ecuaciones no Lineales 2.1. Generalidades. Orden de convergencia Nos planteamos en este tema el problema de la resolución aproximada de Ecuaciones no Lineales. Este problema

Más detalles

2 Obtener el término general de las siguientes sucesiones definidas por recurrencia: y0 = a > 0

2 Obtener el término general de las siguientes sucesiones definidas por recurrencia: y0 = a > 0 CÁLCULO NUMÉRICO I (Ejercicios Temas 1 y ) 1 Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos? (a) Cálculo del producto de dos números enteros. (b) Cálculo de la división de dos números enteros. (c) Cálculo

Más detalles

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Resumen y ejemplos Tema 3: Solución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

Métodos de resolución de ecuaciones no lineales

Métodos de resolución de ecuaciones no lineales Versión: Métodos de resolución de ecuaciones no lineales 8 de febrero de 018.1 Introducción Uno de los problemas que más se presenta en matemáticas es el de calcular la solución de una ecuación. En algunas

Más detalles

CÁLCULO NUMÉRICO I (Tema 2 - Relación 1)

CÁLCULO NUMÉRICO I (Tema 2 - Relación 1) CÁLCULO NUMÉRICO I (Tema - Relación 1) 1 Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos? a) Cálculo del producto de dos números enteros. b) Cálculo de la división de dos números enteros. c) Cálculo de

Más detalles

Tema 2 Resolución de EcuacionesNo Lineales

Tema 2 Resolución de EcuacionesNo Lineales Tema 2 Resolución de Ecuaciones No Lineales E.T.S.I. Informática Indice Introducción 1 Introducción 2 Algoritmo del método de Bisección Análisis del 3 4 5 6 Algoritmo de los métodos iterativos Interpretación

Más detalles

Resolución numérica de ecuaciones no lineales

Resolución numérica de ecuaciones no lineales Resolución numérica de ecuaciones no lineales Son muchas las situaciones en las que se presenta el problema de obtener las soluciones de ecuaciones de la forma f(x) = 0. En algunos casos existe una fórmula

Más detalles

1. Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos?

1. Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos? . Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos? a Cálculo del producto de dos números enteros. b Cálculo de la división de dos números enteros. c Cálculo de la raíz cuadrada de un número natural. d

Más detalles

Resolución aproximada de ecuaciones no lineales

Resolución aproximada de ecuaciones no lineales TEMA 1 Resolución aproximada de ecuaciones no lineales 1. Introducción Sólo somos capaces de obtener la solución exacta para cierto tipo de ecuaciones (esencialmente, cuando podemos despejar la incógnita

Más detalles

1. Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos?

1. Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos? . Cuáles de los siguientes algoritmos son finitos? a Cálculo del producto de dos números enteros. b Cálculo de la división de dos números enteros. c Cálculo de la raíz cuadrada de un número natural. d

Más detalles

x 0 = aproximación inicial x n = g(x n 1 ) n 1 (3.6)

x 0 = aproximación inicial x n = g(x n 1 ) n 1 (3.6) 3.2 Problema equivalente. Iteración funcional. La mayoría de los métodos conocidos construyen aproximaciones ( x n r ) sucesivas escribiendo la ecuación inicial en una forma equivalente adecuada: x = g(x)

Más detalles

Resolución numérica de ecuaciones no lineales

Resolución numérica de ecuaciones no lineales Resolución numérica de ecuaciones no lineales Javier Segura Cálculo Numérico I. Tema 2. J. Segura (Universidad de Cantabria) Ecuaciones no lineales CNI 1 / 36 Contenidos: 1 Métodos básicos Bisección Método

Más detalles

OCW-V.Muto El método de la Secante Cap. VIII CAPITULO VIII. EL METODO DE LA SECANTE 1. INTRODUCCION Y METODO

OCW-V.Muto El método de la Secante Cap. VIII CAPITULO VIII. EL METODO DE LA SECANTE 1. INTRODUCCION Y METODO CAPITULO VIII. EL METODO DE LA SECANTE 1. INTRODUCCION Y METODO Utilizando los supuestos de los capítulos anteriores, daremos en este capítulo un procedimiento más rápido para hallar una raíz p de la ecuación

Más detalles

Dada f : [a, b] R R, continua, se plantea el problema de encontrar ceros de f, es decir raíces de la ecuación

Dada f : [a, b] R R, continua, se plantea el problema de encontrar ceros de f, es decir raíces de la ecuación Tema 8 Ceros de funciones Versión: 23 de abril de 2009 8.1 Introducción Dada f : [a, b] R R, continua, se plantea el problema de encontrar ceros de f, es decir raíces de la ecuación f(x) = 0. (8.1) La

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Práctica 6 - Parte 1 Teorema del valor medio El teorema del valor medio para derivadas (o teorema de Lagrange) es un resultado central en la teoría de funciones reales. Este teorema relaciona valores de

Más detalles

Apellidos:... Nombre:... Examen

Apellidos:... Nombre:... Examen Cálculo Numérico I. Grado en Matemáticas y doble grado Física/Matemáticas. 16 de junio de 017 Curso 016/017. Apellidos:... Nombre:... Examen 1. Explicar razonadamente si las siguientes afirmaciones son

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 7

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 7 Tema 7 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones definidas en intervalos, las funciones

Más detalles

3.4 El Teorema de Taylor. Extremos relativos

3.4 El Teorema de Taylor. Extremos relativos 3.4. EL TEOREMA DE TAYLOR. EXTREMOS RELATIVOS 103 3.4 El Teorema de Taylor. Extremos relativos La derivación está directamente relacionada con la posibilidad de aproximar localmente funciones suficientemente

Más detalles

Resolución de Ecuaciones No Lineales

Resolución de Ecuaciones No Lineales Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos Métodos Computacionales Contenido 1 Introducción Introducción 2 Localización de Raíces Localización de Raíces 3 Métodos Iterativos

Más detalles

Análisis Numérico para Ingeniería. Clase Nro. 7

Análisis Numérico para Ingeniería. Clase Nro. 7 Análisis Numérico para Ingeniería Clase Nro. 7 Sistemas de Ecuaciones No Lineales Temas a tratar: Método de Bisección. Método de Punto Fijo. Método de Punto Fijo Sistemático. Método de Newton-Raphson.

Más detalles

1.3. El teorema de los valores intermedios

1.3. El teorema de los valores intermedios Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 07-2 Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/calculo. Ahí encontrarás

Más detalles

1. El Teorema de Rolle Generalizado.

1. El Teorema de Rolle Generalizado. Proyecto III: Los Teoremas de Rolle y del valor Medio Objetivos: Profundizar el estudio de algunos teoremas del cálculo diferencial 1 El Teorema de Rolle Generalizado La formulación más común del Teorema

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Examen de Cálculo infinitesimal PROBLEMAS. 1 + a + a a n a n+1

Examen de Cálculo infinitesimal PROBLEMAS. 1 + a + a a n a n+1 Examen de Cálculo infinitesimal. 4-2-203. PROBLEMAS. Calcular el límite de la sucesión definida por donde a >. + a + a 2 + + a n a n+ Solución. Sea x n = + a + a 2 + + a n, y n = a n+. Es claro que y n

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10 Tema 10 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones reales de variable real definidas en

Más detalles

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Ya hemos hablado en un par de artículos anteriores del concepto de derivada y de su interpretación tanto desde el punto de vista geométrico como

Más detalles

Reglas de derivación Sumas, productos y cocientes. Tema 4

Reglas de derivación Sumas, productos y cocientes. Tema 4 Tema 4 Reglas de derivación Aclarado el concepto de derivada, su significado analítico y sus interpretaciones geométrica y física, pasamos a desarrollar las reglas básicas para el cálculo de derivadas

Más detalles

Teorema del Valor Medio

Teorema del Valor Medio Tema 6 Teorema del Valor Medio Abordamos en este tema el estudio del resultado más importante del cálculo diferencial en una variable, el Teorema del Valor Medio, debido al matemático italo-francés Joseph

Más detalles

OCW-V.Muto El algoritmo de bisección Cap. VI CAPITULO VI. EL ALGORITMO DE BISECCION 1. INTRODUCCION Y METODO

OCW-V.Muto El algoritmo de bisección Cap. VI CAPITULO VI. EL ALGORITMO DE BISECCION 1. INTRODUCCION Y METODO CAPITULO VI. EL ALGORITMO DE BISECCION 1. INTRODUCCION Y METODO En este capítulo comenzaremos a analizar uno de los problemas más básicos del análisis numérico: el problema de búsqueda de raíces. El problema

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 14

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 14 Tema 14 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones definidas en intervalos, las funciones

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

1. Método de bisección

1. Método de bisección Cálculo Infinitesimal y Numérico. E.T.S. de Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla 1 Tema 1: resolución de ecuaciones. Ejercicios y Problemas Nota: Abreviación usual en estos ejercicios: C.D.E.

Más detalles

Nombre y Apellidos: e f(x) dx. Estudiar si converge la integral impropia

Nombre y Apellidos: e f(x) dx. Estudiar si converge la integral impropia Universidade de Vigo Departamento de Matemática Aplicada II E.T.S.I. Minas Cálculo I Convocatoria de Febrero 27 de Enero de 26 Nombre y Apellidos: DNI: 6.25 p.) ) Se considera la función f : [, ) R definida

Más detalles

Derivación de funciones reales de una variable

Derivación de funciones reales de una variable Derivación de funciones reales de una variable Derivada de una función en un punto. Interpretación física y geométrica Aproximación de raíces: Método de Newton Raphson Derivabilidad Cálculo de derivadas

Más detalles

Límite de Funciones [1/35] Límite de Funciones. 24 de mayo de Límite de Funciones

Límite de Funciones [1/35] Límite de Funciones. 24 de mayo de Límite de Funciones [1/35] 24 de mayo de 2007 hacia el infinito [2/35] Introducción En este capítulo nos interesa extender el concepto de límite de sucesiones a funciones reales de variable real. La primera extensión natural

Más detalles

Nombre y Apellidos: x e 1 x 1 x f(x) = ln(x) x

Nombre y Apellidos: x e 1 x 1 x f(x) = ln(x) x Universidade de Vigo Departamento de Matemática Aplicada II E.T.S.I. Minas Nombre y Apellidos: Cálculo I Convocatoria de Diciembre de Diciembre de 008 DNI: (6.5 p.) ) Se considera la función f : R R definida

Más detalles

Ecuaciones no lineales. Búsqueda de ceros de funciones.

Ecuaciones no lineales. Búsqueda de ceros de funciones. Capítulo 5 Ecuaciones no lineales. Búsqueda de ceros de funciones. 1. Introducción. 2. Ceros de ecuaciones no lineales de una variable. 3. Sistemas de n ecuaciones no lineales. 4. Ceros de un polinomio.

Más detalles

BORRADOR. Sucesiones y series numéricas Sucesiones. es un conjunto ordenado de números

BORRADOR. Sucesiones y series numéricas Sucesiones. es un conjunto ordenado de números Capítulo 4 Sucesiones y series numéricas 4.1. Sucesiones Una sucesión {s n } es un conjunto ordenado de números {s 1,s 2,s 3,...,s n,...}. Técnicamente, una sucesión puede considerarse como una aplicación

Más detalles

Relación de ejercicios 5

Relación de ejercicios 5 Relación de ejercicios 5 Ecuaciones Diferenciales y Cálculo Numérico Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Mayo de 2017 Ejercicio 51 Halla un intervalo, para el cero más próximo al origen,

Más detalles

Tema 5: Resolución aproximada de ecuaciones

Tema 5: Resolución aproximada de ecuaciones Métodos Numéricos: Solución de los ejercicios Tema 5: Resolución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Abril

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Análisis Matemático I Funciones Implícitas Francisco Montalvo Curso 2011/12 Índice 1. Teorema de existencia de Funciones Implícitas 1 1.1. Punto fijo.............................. 1 1.2. Planteamiento............................

Más detalles

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3: Resolución aproximada de ecuaciones

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3: Resolución aproximada de ecuaciones E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3: Resolución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Octubre

Más detalles

Órdenes de la convergencia de sucesiones. Condiciones de la convergencia lineal y cuadrática del método de iteración simple

Órdenes de la convergencia de sucesiones. Condiciones de la convergencia lineal y cuadrática del método de iteración simple Órdenes de la convergencia de sucesiones. Condiciones de la convergencia lineal y cuadrática del método de iteración simple Estos apuntes están redactados por Maria de los Angeles Isidro Pérez y Egor Maximenko.

Más detalles

TEMA 4. Series de potencias

TEMA 4. Series de potencias TEMA 4 Series de potencias. Introducción En el tema anterior hemos estudiado la aproximación polinómica local de funciones mediante el polinomio de Taylor correspondiente. En particular, vimos para la

Más detalles

OCW-V.Muto Ecuaciones de una variable: Preliminares Cap. V CAPITULO V. SOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES DE UNA VARIABLE: PRELIMINARES

OCW-V.Muto Ecuaciones de una variable: Preliminares Cap. V CAPITULO V. SOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES DE UNA VARIABLE: PRELIMINARES CAPITULO V. SOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES DE UNA VARIABLE: PRELIMINARES 1. SEPARACION DE RAICES En esta segunda parte analizaremos uno de los problemas básicos del análisis numérico: el problema de

Más detalles

Funciones continuas e inyectivas

Funciones continuas e inyectivas Nuestro último teorema afirmaba que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado tiene máximo y mínimo absolutos, pero nada nos informa sobre los puntos en los que se alcanzan. Bajo la hipótesis

Más detalles

x (0) si f (x) = 2s 1, s > 1 d) f 3. Analizar la existencia de derivadas laterales y de derivada en a = 0, para las siguientes funciones:

x (0) si f (x) = 2s 1, s > 1 d) f 3. Analizar la existencia de derivadas laterales y de derivada en a = 0, para las siguientes funciones: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES COMPLEMENTOS DE ANÁLISIS MAESTRíA EN ESTADíSTICA MATEMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007 PRÁCTICA 7 1. Usando sólo la definición de derivada,

Más detalles

Funciones continuas. Definición y propiedades

Funciones continuas. Definición y propiedades Funciones continuas. Definición y propiedades Para la lectura de este artículo es recomendable haber leído con anterioridad otros tres artículos relacionados con las sucesiones de números reales y las

Más detalles

Resolución de ecuaciones no lineales

Resolución de ecuaciones no lineales Capítulo 2 Resolución de ecuaciones no lineales 2.1 Primeros métodos: bisección, regula falsi, secante, Newton-Raphson. 2.1.1 Introducción Supongamos que cierta población, P = P t), crece a un ritmo proporcional

Más detalles

Es decir, tenemos una función continua en el intervalo [2, 3] donde signo de f(2) signo de f(3).

Es decir, tenemos una función continua en el intervalo [2, 3] donde signo de f(2) signo de f(3). TEOREMA DE BOLZANO: Probar que la ecuación x 3-4x - 2 = 0 tiene alguna raíz real, aproximando su valor hasta las décimas. Consideramos la función f(x) = x 3-4x - 2 la cual es continua por ser polinómica.

Más detalles

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 2: Cálculo diferencial de una variable. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 2: Cálculo diferencial de una variable. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García TEORÍA DE CÁLCULO I Para Grados en Ingeniería Capítulo 2: Cálculo diferencial de una variable Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García Figuras realizadas con Arturo de Pablo Martínez 1 TEMA

Más detalles

La propiedad de compacidad

La propiedad de compacidad En un artículo anterior hemos obtenido dos importantes resultados relacionados con la continuidad de una función en un intervalo: el teorema de los ceros de Bolzano y el teorema del valor intermedio. De

Más detalles

Resolución de Ecuaciones no lineales. Juan Manuel Rodríguez Prieto

Resolución de Ecuaciones no lineales. Juan Manuel Rodríguez Prieto Resolución de Ecuaciones no lineales Juan Manuel Rodríguez Prieto Resolución de Ecuaciones no lineales Objetivos Aprender a resolver ecuaciones de la forma: f () = 0 Donde f es una función no-lineal de

Más detalles

El teorema del valor intermedio

El teorema del valor intermedio Ya hemos tratado en un artículo anterior el problema de la continuidad de una función. Ahora nos hemos de preguntar sobre las ventajas que, en análisis matemático, nos proporciona este hecho. Existen una

Más detalles

Derivada y diferencial

Derivada y diferencial Derivada y diferencial Una cuestión, que aparece en cualquier disciplina científica, es la necesidad de obtener información sobre el cambio o la variación de determinadas cantidades con respecto al tiempo

Más detalles

METODO DE LA BISECCIÓN Si f : a, b es continua con f a f b 0,el procedimiento de la

METODO DE LA BISECCIÓN Si f : a, b es continua con f a f b 0,el procedimiento de la METODO DE LA BISECCIÓN Si f : a, b es continua con f a f b,el procedimiento de la bisección genera una sucesión (s n ) n convergente siendo s n a n b n ytal 2 que si lim s n s se cumple que f s y n s n

Más detalles

Tema 2 Resolución numérica de ecuaciones: Métodos de iteración funcional

Tema 2 Resolución numérica de ecuaciones: Métodos de iteración funcional Tema 2 Resolución numérica de ecuaciones: Métodos de iteración funcional Índice de contenidos Métodos de iteración funcional, Análisis de la convergencia. Aplicaciones contractivas. Revisión del método

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

OCW-V.Muto El método de Newton-Raphson Cap. IX CAPITULO IX. EL METODO DE NEWTON-RAPHSON 1. INTRODUCCION Y METODO

OCW-V.Muto El método de Newton-Raphson Cap. IX CAPITULO IX. EL METODO DE NEWTON-RAPHSON 1. INTRODUCCION Y METODO CAPITULO IX. EL METODO DE NEWTON-RAPHSON 1. INTRODUCCION Y METODO El método de Newton-Raphson (o simplemente Newton) es uno de los métodos numéricos más conocidos y poderosos para la resolución del problema

Más detalles

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3 Resolución aproximada de ecuaciones

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3 Resolución aproximada de ecuaciones E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3 Resolución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Curso

Más detalles

sup si A no es acotado.

sup si A no es acotado. Capítulo 5 Teoría de Baire 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y la

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función

Más detalles

Resolución de Ecuaciones no lineales. Juan Manuel Rodríguez Prieto

Resolución de Ecuaciones no lineales. Juan Manuel Rodríguez Prieto Resolución de Ecuaciones no lineales Juan Manuel Rodríguez Prieto Resolución de Ecuaciones no lineales Objetivos Aprender a resolver ecuaciones de la forma: f () = 0 Donde f es una función no-lineal de

Más detalles

Funciones. Límites y continuidad.

Funciones. Límites y continuidad. Funciones. Límites y continuidad. Funciones, límites y continuidad. Problemas resueltos. Tema : Funciones. Límites y continuidad 1 1. Sea. Hallar,, Comencemos por un pequeño gráfico de soporte XB x = 2

Más detalles

PROBLEMAS DE CÁLCULO I

PROBLEMAS DE CÁLCULO I INGENIERÍAS TÉCNICAS INDUSTRIALES PROBLEMAS DE CÁLCULO I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Escuela Politécnica Superior Departamento de Matemáticas ING. TEC. IND. MECANICA, ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 24

Más detalles

Resolución de ecuaciones no lineales y Método de Bisección

Resolución de ecuaciones no lineales y Método de Bisección Resolución de ecuaciones no lineales y Método de Bisección Recordemos algunas ecuaciones 1) Resolver [ ] [ ] Sol: 2) Resolver la siguiente ecuación literal para la variable ; Sol: 3) Resolver Solución:

Más detalles

(a) (0.5 puntos) Compruebe que esta ecuación tiene exactamente una solución en el intervalo

(a) (0.5 puntos) Compruebe que esta ecuación tiene exactamente una solución en el intervalo UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS. Cálculo Numérico, Control 1. Semestre Otoño 007 Problema 1. Se desea encontrar una raíz de la función f(x) = cos (x) x.

Más detalles

Cálculo infinitesimal Grado en Matemáticas Curso 20014/15 Clave de soluciones n o 6. Derivadas de orden superior

Cálculo infinitesimal Grado en Matemáticas Curso 20014/15 Clave de soluciones n o 6. Derivadas de orden superior Cálculo infinitesimal Grado en Matemáticas Curso 2004/5 Clave de soluciones n o 6 Derivadas de orden superior 70. Hallar los polinomios de Taylor del grado indicado y en el punto indicado para las siguientes

Más detalles

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6 Tema 6 Sucesiones monótonas Vamos a discutir ahora una importante propiedad de ciertas sucesiones de números reales: la monotonía. Como primer resultado básico, probaremos que toda sucesión monótona y

Más detalles

Solución de Ecuaciones no lineales

Solución de Ecuaciones no lineales Tema 7 Solución de Ecuaciones no lineales 7.1 Introducción En este tema estudiaremos la resolución de ecuaciones no lineales, es decir, el cálculo de sus soluciones o raíces. Nos centraremos en el caso

Más detalles

Nombre y Apellidos: x (1 + ln(x)) si x > 0 f(x) = 0 si x = 0.

Nombre y Apellidos: x (1 + ln(x)) si x > 0 f(x) = 0 si x = 0. Universidade de Vigo Departamento de Matemática Aplicada II E.T.S.I. Minas Cálculo I Convocatoria de Septiembre de Septiembre de 008 Nombre y Apellidos: DNI: (6.5 p.) ) Se considera la función f : [0,

Más detalles

5. Derivación e integración numérica

5. Derivación e integración numérica 5. Derivación e integración numérica 5.. Ejercicios Ejercicio 5. Calcular usando la fórmula del punto medio: la integral: b a ( ) f(x)dx a+b = (b a)f xdx Calcular la integral y dar el error. Dibujar el

Más detalles

Interpolación. Tema Introducción. 8.2 Interpolación polinómica Interpolación Lineal.

Interpolación. Tema Introducción. 8.2 Interpolación polinómica Interpolación Lineal. Tema 8 Interpolación 8.1 Introducción En este tema abordaremos el problema de la aproximación de funciones por medio de la interpolación, en particular nos centraremos en interpolación polinómica estándar.

Más detalles

Métodos Iterativos para Ecuaciones no Lineales

Métodos Iterativos para Ecuaciones no Lineales This is page i Printer: Opaque this Métodos Iterativos para Ecuaciones no Lineales Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Setiembre 001 ii This is page iii Printer: Opaque this Contents 1 Métodos iterativos para

Más detalles

Ejercicios de aplicaciones de las derivadas y del teorema del valor medio

Ejercicios de aplicaciones de las derivadas y del teorema del valor medio Se proponen a continuación varios ejercicios relacionados con las derivadas y sus aplicaciones (por ejemplo, cálculo de etremos, monotonía, cálculo de la imagen de una función, soluciones de ciertas ecuaciones...).

Más detalles

1. Continuidad. Universidad de Chile Subsucesiones. Ingeniería Matemática

1. Continuidad. Universidad de Chile Subsucesiones. Ingeniería Matemática 1. Continuidad 1.1. Subsucesiones Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 08- Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/~calculo.

Más detalles

Definición 11.1 Sea f : A E F una aplicación r-veces diferenciable en un punto a A. o

Definición 11.1 Sea f : A E F una aplicación r-veces diferenciable en un punto a A. o Capítulo 11 Teoremas de Taylor Una vez más nos disponemos a extender a las funciones de varias variables resultados ya conocidos para funciones de una variable, los teoremas de aproximación de Taylor.

Más detalles

Observación: Aceptaremos que la función f no este definida para un número finito de términos como por ejemplo f(n) = n 5.

Observación: Aceptaremos que la función f no este definida para un número finito de términos como por ejemplo f(n) = n 5. Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 07- Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/calculo. Ahí encontrarás

Más detalles

Aproximación numérica de raíces de ecuaciones y de sistemas de ecuaciones.

Aproximación numérica de raíces de ecuaciones y de sistemas de ecuaciones. 1 Aproximación numérica de raíces de ecuaciones y de sistemas de ecuaciones. Índice 1. INTRODUCCIÓN...2 2. ACOTACIÓN DE RAÍCES DE POLINOMIOS...3 Cota de raíces...3 Número de raíces...6 3. TEOREMA (de Sturm).-...7

Más detalles

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras Cálculo diferencial e integral I Eleonora Catsigeras Universidad de la República Montevideo, Uruguay 01 de setiembre de 2011. CLASE 14 complementaria. Sobre sucesiones y conjuntos en la recta real. Sucesiones

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Método Iterativo Teorema de Picard

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Método Iterativo Teorema de Picard Apuntes de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias II Método Iterativo Teorema de Picard Octavio Miloni 1 Soluciones por Iteración Vamos a resolver ecuaciones diferenciales a partir de un esquema iterativo,

Más detalles

Planteamiento del problema: Dada una función f : [a, b] R, cuyo valor se conoce en n + 1 puntos: x 0, x 1,..., x n del intervalo [a, b]:

Planteamiento del problema: Dada una función f : [a, b] R, cuyo valor se conoce en n + 1 puntos: x 0, x 1,..., x n del intervalo [a, b]: Tema 2 Interpolación 2.1 Introducción En este tema abordaremos el problema de la aproximación de funciones por medio de la interpolación, en particular nos centraremos en interpolación polinómica estándar.

Más detalles

Práctica 1. Continuidad Ejercicios resueltos

Práctica 1. Continuidad Ejercicios resueltos Práctica 1. Continuidad Ejercicios resueltos 1. Estudiar la continuidad de los campos escalares definidos por f(x, y) = x y x 2 + y 2 g(x, y) = x2 y x 2 + y 4 h(x, y) = x y2 x 2 + y 4 para todo (x, y)

Más detalles

La derivada y la recta tangente a una curva

La derivada y la recta tangente a una curva En la primera mitad del siglo XVII no se conocían métodos generales para calcular la tangente a una curva en un punto de la misma. Este problema se presentaba con frecuencia en mecánica, en óptica y en

Más detalles

Métodos Iterativos para Ecuaciones no Lineales. Oldemar Rodríguez Rojas

Métodos Iterativos para Ecuaciones no Lineales. Oldemar Rodríguez Rojas Métodos Iterativos para Ecuaciones no Lineales Oldemar Rodríguez Rojas September 0, 014 Contents 1 Métodos iterativos para ecuaciones no lineales 1.1 El método de aproximaciones sucesivas...............

Más detalles

Propiedades de las funciones continuas

Propiedades de las funciones continuas Tema 13 Propiedades de las funciones continuas Estudiamos en este tema los dos resultados fundamentales sobre la continuidad de funciones reales de variable real, que se refieren a funciones continuas

Más detalles

OCW-V.Muto Iteración del punto fijo Cap. VII CAPITULO VII. ITERACION DEL PUNTO FIJO 1. INTRODUCCION Y METODO

OCW-V.Muto Iteración del punto fijo Cap. VII CAPITULO VII. ITERACION DEL PUNTO FIJO 1. INTRODUCCION Y METODO CAPITULO VII. ITERACION DEL PUNTO FIJO 1. INTRODUCCION Y METODO En este capítulo consideraremos un método para determinar la solución de una ecuación que se expresa, para alguna función g, de la forma

Más detalles

2. El Teorema del Valor Medio

2. El Teorema del Valor Medio 2.24 45 2. El Teorema del Valor Medio Comenzaremos esta sección recordando dos versiones del teorema del valor medido para funciones de 1-variable y por tanto ya conocidas: 2.22 Sea f : [a, b] R R una

Más detalles

Continuidad 2º Bachillerato. materiales Editorial SM

Continuidad 2º Bachillerato. materiales Editorial SM Continuidad 2º Bachillerato materiales Editorial SM Continuidad en un punto: primera aproximación Estatura medida cada 5 años: hay grandes saltos entre cada punto y el siguiente. Estatura medida cada año:

Más detalles

10. Series de potencias

10. Series de potencias FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 7-2 Basado en el apunte del curso Cálculo (2do semestre), de Roberto Cominetti, Martín Matamala y Jorge San

Más detalles

Función Real de variable Real. Definiciones

Función Real de variable Real. Definiciones Función Real de variable Real Definiciones Función Sean A y B dos conjuntos cualesquiera. Una aplicación de A en B es una relación que asocia a cada elemento (x=variable independiente) de A un único valor

Más detalles

Límites y Continuidad

Límites y Continuidad Tema 2 Límites y Continuidad Introducción En este tema se trata el concepto de límite de una función real de variable real y sus propiedades, así como algunas de las técnicas fundamentales para el cálculo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Departamento de Matemáticas. Matemáticas. Manuel Fernández García-Hierro Badajoz, Febrero 2008

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Departamento de Matemáticas. Matemáticas. Manuel Fernández García-Hierro Badajoz, Febrero 2008 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Departamento de Matemáticas Matemáticas Manuel Fernández García-Hierro Badajoz, Febrero 2008 Capítulo X Integración numérica Introducción La integral definida I(f) = b a f(x)

Más detalles

Propiedades de las funciones continuas

Propiedades de las funciones continuas Tema 13 Propiedades de las funciones continuas Estudiamos en este tema los dos resultados fundamentales sobre funciones continuas, que se refieren a funciones continuas en intervalos. Primero veremos que

Más detalles

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016)

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) 1. Justifíquese la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: La suma de dos números irracionales iguales es irracional (enero 2011).

Más detalles

Universidad De San Buenaventura CALI Guía de Métodos Numéricos Ingeniería Multimedia

Universidad De San Buenaventura CALI Guía de Métodos Numéricos Ingeniería Multimedia MÉTODO DE BISECCIÓN El método de bisección, es un algoritmo de búsqueda de raíces, que trabaja dividiendo el intervalo a la mitad y seleccionando el subintervalo que posee la raíz. Si la función es continua

Más detalles

Semana 2 [1/24] Derivadas. August 16, Derivadas

Semana 2 [1/24] Derivadas. August 16, Derivadas Semana 2 [1/24] August 16, 2007 Máximos y mínimos: la regla de Fermat Semana 2 [2/24] Máximos y mínimos locales Mínimo local x es un mínimo local de la función f si existe ε > 0 tal que f( x) f(x) x (

Más detalles

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones Métodos Matemáticos (Curso 2013 2014) Grado en Óptica y Optometría 7 2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones Límite de una función en un punto Sea una función f(x) definida en el entorno de un punto

Más detalles