Reflexiones en Torno a los Reportes de Evaluación y Estrategias de Promoción de Grado. Experiencias Nacionales e Internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reflexiones en Torno a los Reportes de Evaluación y Estrategias de Promoción de Grado. Experiencias Nacionales e Internacionales"

Transcripción

1 Reflexiones en Torno a los Reportes de Evaluación y Estrategias de Promoción de Grado Experiencias Nacionales e Internacionales

2 Dar a conocer un panorama internacional y nacional de los Reportes de Evaluación y Estrategias de Promoción de Grado, considerando que la evaluación del rendimiento escolar de los alumnos, debe evaluar los logros de sus logros, teniendo en cuenta que la evaluación debe ser continua, integral, cualitativa y expresada en informes descriptivos. OBJETIVO

3 Los países con mejores índices educativos promueven el avance del alumno con esquemas de reforzamiento, la repetición de grado ha llegado a ser nula o casi nula en: España Japón Corea Finlandia Noruega Suecia Dinamarca Islandia Reino Unido Irlanda Australia Algunos estados de la Unión Americana

4 ESPAÑA La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. El alumno accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez. El alumno que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos. En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

5 ESPAÑA SUPERACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE 1º (2º ) E.S.O. CON CALIFICACIÓN NEGATIVA AREAS Y MATERIAS CALIFICACION FECHA FIRMA DEL SECRETARIO Y SELLO

6 SUIZA El diseño y la emisión de boletas de estudios es asunto estatal y puede variar según el cantón. No existe una versión única. El rendimiento escolar en la escuela primaria se evalúa 2 veces al año a través de notas o reportes. La escala de Evaluación para las notas es de 1 a 6, siendo esta última la mayor nota a alcanzar. Al final del ciclo escolar se define si el alumno esta apto para ser promovido al próximo nivel.

7 CUBA En el segundo ciclo de la educación primaria y en secundaria básica: El alumno resulta aprobado en una asignatura cuando el promedio de las notas obtenidas en los controles parciales realizados o el resultado de la prueba final es 60 puntos o más. La promoción al grado siguiente se produce cuando el alumno resulta aprobado en todas las asignaturas. Del grado preescolar al primer grado, del primer grado al segundo y del tercer grado al cuarto, promueven todos los alumnos. Al finalizar el 2º y 4º grado se realiza un ejercicio comprobatorio, cuyo resultado determina la promoción al 3º y 5º grado. Los alumnos de 5º a 9º grado tienen derecho a realizar una prueba de Revalorización en aquellas asignaturas en que obtuvieron menos de 60 puntos o para elevar la puntuación. Los que resultan desaprobados tienen derecho a un examen extraordinario, cuya nota máxima es 60 puntos. OEI - Sistemas Educativos Nacionales Cuba

8 DINAMARCA El Ministerio de Educación establece los exámenes escritos, mientras que los profesores realizar los exámenes orales. Los exámenes son atendidos por examinadores externos. La evaluación a lo largo de la Folkeskole es continua, y la progresión al próximo año es automática. El progreso en cada asignatura se informa a los padres por lo menos dos veces al año hasta el grado 7. Folkescole Primer ciclo comprende un año voluntario de pre-escolar y diez años de educación integral. La educación es obligatoria durante nueve años.

9 JAPÓN Boletín de calificaciones 通知表 Es un material para informar a los padres sobre el progreso del hijo en los estudios y el comportamiento en la escuela. En la columna de rendimiento escolar, no utilizan ni números ni letras: "Se ha alcanzado los objetivos en alto nivel", "Se ha alcanzado la meta en términos generales", "Necesita esforzarse más". En la escuela primaria (shogaku) de Japón, no hay examen para pasar de grado, hasta el sexto grado. Se registra: el comportamiento escolar, notaciones de los estudios generales y anotaciones de las actividades especiales realizadas en el salón de clase. En el reverso, hay una espacio destinado a los padres, el cual deberán escribir opiniones o sugerencias a la escuela.

10 CHILE Educación Básica General, es obligatoria y tiene una duración de 8 años. La promoción del 1º al 2º año exige sólo haber asistido al 85% de las clases. La escala de notas de 1 a 7. La promoción de los alumnos exige dos requisitos: 1. Contar con un 85% de asistencia 2. Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios con la nota mínima de 4. A los alumnos de segundo básico a cuarto medio (en México 2º primaria al 3º bachillerato) se les permite reprobar hasta una asignatura y continuar sus estudios, siempre que su promedio final anual sea igual o superior a 4.5

11 LEGISLACIÓN LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 50.- La evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio. Las instituciones deberán informar a los educandos y, en su caso, a los padres de familia o tutores, los resultados de los evaluaciones parciales y finales, así como las observaciones sobre el desempeño de los educandos que permitan lograr mejores aprovechamientos.

12 MÉXICO BOLETA DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ANVERSO Ciclo Escolar

13 ANTECEDENTES En el ciclo escolar , la menor fue inscrita en 4º grado y se detecta el error en marzo del 2011 Opciones: Regresarla a 3º grado Repetir 4º grado en el ciclo escolar La alumna continuó con sus estudios en el 4º grado, con acompañamiento de los padres de familia y tareas de reforzamiento que le permitieron el aprobar la asignatura de Matemáticas y fue promovida a 5º grado.

14 ANTECECENTES Repetir un grado es frecuentemente el primer paso de un camino que termina más temprano que tarde en la deserción. El repetidor, lejos de beneficiarse con la posibilidad de volver a cursar cierto grado, es etiquetado como no apto para el aprendizaje por sus maestros, sus compañeros y sus padres, además del lógico deterioro de su propia autoestima. Muñoz Izquierdo, 1979

15 ANTECECENTES Estadísticas Educativas (911) Deserción Escolar 2.1% 0.9% Reprobación 6.4% 3.5% Eficiencia Terminal 84.7% 94.3% RNA (Registro Nacional de Alumnos) *90-95% de Datos respecto Matrícula. 446,873 alumnos fueron detectados como repetidores de grado (3.1%). De ellos 41,764 alumnos no han sido localizados en los registros, por lo que se concluye que son posibles desertores. Esto significaría respecto del índice de deserción, que uno de cada 3 alumnos que desertan del sistema educativo nacional, fueron no promovidos de grado.

16 ESTADÍSTICAS Alumnos identificados como repetidores de grado en el ciclo escolar y PREESCOLAR 3,370 4,510 1,143 NIVEL GRADO TOTAL DE ALUMNOS ( ) REPETIDORES % TOTAL POR NIVEL POSIBLES DESERTORES EN EL NIVEL % PREESCOLAR 1 403,875 1, % PREESCOLAR 2 1,558,494 3, % PREESCOLAR 3 1,891,451 4, % PRIMARIA 1 2,506, , % 9,023 (0.2%) 1, % 126, ,921 PRIMARIA PRIMARIA 2 2,506, , % PRIMARIA 3 2,370,131 80, % PRIMARIA 4 2,208,032 60, % 446,873 (3.2%) 41, % 80,983 60,352 45,250 7,173 PRIMARIA 5 2,177,921 45, % PRIMARIA 6 2,128,703 7, % SECUNDARIA 1 1,944,108 37, % SECUNDARIA 2 1,876,343 37, % 90,016 (1.6%) 29, % SECUNDARIA 3 1,749,119 15, % OTROS NIVELES - 632, % SECUNDARIA 37,199 37,469 15,348 TOTAL 23,953, , % 545,912 72, % 1 2 3

17 ATENCIÓN A MENORES En México no existen las condiciones para establecer las acciones compensatorias idóneas en un siguiente grado (maestro auxiliar, cursos de verano, horas extraordinarias, tutorías, etc.), sin embargo, tampoco existen las condiciones para atender a los alumnos que repiten año. Generalmente a los alumnos repetidores, se les margina, discrimina y no se involucra a los padres de familia o tutores, ni a los docentes, en esfuerzos focalizados a compensar las debilidades de los educandos.

18 CRITERIOS DE PROMOCIÓN Criterios anteriores al ciclo escolar º 2º 3º 4º 5º 6º Sólo en casos graves y con autorización de padres de familia o tutores es posible la no promoción de 1º a 2º. Promovido No promovido: Reprueba Matemáticas o Español y/o Promedio menor de 6.0 Promoción con condiciones, a partir del ciclo escolar º 2º 3º 4º 5º 6º Sólo en casos graves y con autorización de padres de familia o tutores es posible la no promoción de 1º a 2º. Promoción con condiciones CARTA COMPROMISO: Opinión del Docente Aprendizajes a reforzar Estrategia Pedagógica Autorización de los Padres de Familia o Tutor.

19 CRITERIOS DE PROMOCIÓN Para el ciclo escolar , se incluyen de 2º a 5º grado, tres supuestos: PROMOVIDO NO PROMOVIDO PROMOVIDO CON CONDICIONES PROMOVIDO: Promedio mayor o igual a 6, acreditar Español y Matemáticas. CONDICIONES DE NO PROMOCIÓN: Casos en que las deficiencias de los educandos sean realmente graves y no existan condiciones idóneas para una promoción. Promedio mayor que 6.0 y no acredita Español y Matemáticas. Promedio menor que 6.0 PROMOCIÓN CON CONDICIONES Promedio mayor o igual a 6.0 y no acredita Español o Matemáticas.

20 CIRCUNSTANCIAS PARA LA PROMOCIÓN CON CONDICIONES: 1.- Encontrarse en principio en los supuestos de no promoción. 2.- Opinión favorable del docente y/o de la escuela, en el sentido de que si los padres o tutores y el alumno asumen compromisos específicos, es posible conceder la promoción con condiciones. 3.- El Docente / Director debe emitir un dictamen técnico de las deficiencias del educando y las necesidades específicas de atención que requiere para compensar sus deficiencias. 4.- Los padres de familia o tutores, alumno, escuela y, en su caso, docentes, deben firmar una Carta Compromiso. 5.- En caso de duda, los Consejos Técnicos Consultivos brindarán el apoyo necesario. 6.- Medida aplicable de 2º a 5º grado.

21 POSIBLES COMPROMISOS ESPECÍFICOS 1. Plan de Trabajo Extraescolar (apoyo de la familia al educando). 2. Reuniones de Seguimiento (padres o tutores-docente-alumno). 3. Asistencia continua del alumno (sin faltas). 4. Cumplimiento de tareas ordinarias y extraordinarias. 5. Participación activa del alumno en clase. 6. Convivencia escolar adecuada. CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS No podrá concederse otra promoción con condiciones en el centro escolar.

22 BOLETA DE EVALUACIÓN 1º GRADO En 1º grado no existe reprobación, salvo que el padre de familia o tutor lo autorice (previo consejo del docente).

23 BOLETA DE EVALUACIÓN 1º GRADO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN PROMEDIO GENERAL ANUAL NÚMERO LETRA PROMOVIDO(A) Primero y segundo grado de primaria son considerados como parte de un ciclo. Muchos(as) alumnos(as) que no aprenden a leer y escribir de manera convencional y fluida en primero, lo hacen sin mayores problemas en segundo. Por ello, el(la) alumno(a) deberá ser promovido(a) al segundo grado, salvo en el caso que el padre o madre de familia o tutor(a), autorice(n) por escrito que su hijo(a) o pupilo(a) sea: NO PROMOVIDO Autorización del padre o madre de familia o tutor(a)

24 La reprobación representa el primer paso para la deserción escolar, y se considera indispensable reaccionar con una política pública que sin radicalmente eliminar la reprobación, permita facilitar la promoción de grado sujeta a determinadas condiciones que más que marginar al educando, lo comprometan a él, a su familia, al docente y al centro escolar a trabajar conjuntamente para compensar las deficiencias y facilitar el avance de los menores que, en otras condiciones, perderían al menos un año escolar y un año de su propio desarrollo personal. La Promoción con Condiciones, no implica una promoción automática de todos los alumnos en la educación básica.

25 LIC. JULIETA MARTÍNEZ YRÍZAR

BOLETA DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA. Ciclo Escolar

BOLETA DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA. Ciclo Escolar BOLETA DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA Ciclo Escolar 2011-2012 AGOSTO DE 2011 NORMAS DE CONTROL ESCOLAR TÍTULO III Formatos de Certificación CAPÍTULO III.1 DEL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE FORMATOS 20.- Responsabilidad

Más detalles

Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica

Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Subdirección Regional de Educación Básica Naucalpan Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza PRESENTACIÓN Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO.

LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO. LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Han de ser conocidos por los alumnos, porque de este modo se mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación de las asignaturas se corresponden con los objetivos propuestos. 1.1 Principios de evaluación Según la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO El 70% de la nota final de cada trimestre se obtendrá mediante la realización, como mínimo, de dos pruebas escritas durante dicho periodo. La

Más detalles

ACUERDO NÚMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

ACUERDO NÚMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ACUERDO NÚMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto de 2012 ACUERDO DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Finalización Año Académico 2015 SIAGIE UGEL 07

Finalización Año Académico 2015 SIAGIE UGEL 07 Finalización Año Académico 2015 SIAGIE UGEL 07 Ing. Héctor Chávez Aguilar ESPECIALISTA SIAGIE CRONOGRAMA PROCESO DE CIERRE DEL AÑO ACADEMICO 2015 N ACCIONES FECHA 1 Registros de Evaluaciones de Subsanación

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA PERIODO ESCOLAR

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA PERIODO ESCOLAR Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA PERIODO

Más detalles

ACUERDO SECRETARIAL 648

ACUERDO SECRETARIAL 648 ACUERDO SECRETARIAL 648 Oct. 2012 CONSIDERANDO ART. 50 Ley General de Educación EVALUACIÓN Individual General Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Programa Sectorial 2007-2012 Artículo Segundo Acuerdo

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I)

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I) CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I) Promoción en 1º, 2º, 3º ESO y PCPI: 1.- Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de todas las materias cursadas o se tenga evaluación

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN SECUNDARIA PERIODO ESCOLAR

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN SECUNDARIA PERIODO ESCOLAR Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2011

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2011 Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2011 1. Introducción Dentro de sus múltiples fines, el proceso de evaluación posee una importante función en la toma de decisiones sobre el nivel de logro

Más detalles

Política de Evaluación

Política de Evaluación POLÍTICA DE EVALUACIÓN Introducción En el Modelo Educativo Merici (MEM) la evaluación es considerada un aspecto fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite retroalimentarlo a través de la

Más detalles

Para acreditar la(s) asignatura(s) de la Universidad del Soconusco son los siguientes:

Para acreditar la(s) asignatura(s) de la Universidad del Soconusco son los siguientes: EVALUACIÓN 1. ACREDITACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Acreditación es el proceso por el cual un alumno cumple con las actividades educativas y criterios de evaluación de las asignaturas, con los requisitos curriculares

Más detalles

MATEMÁTICAS. Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son:

MATEMÁTICAS. Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son: MATEMÁTICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son: Pruebas escritas: muy importantes

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO INTRODUCCIÓN En el proyecto educativo se especifican los procedimientos y criterios de

Más detalles

CURSO 2010/ 2011 IES GABRIELA MISTRAL (ARROYOMOLINOS)

CURSO 2010/ 2011 IES GABRIELA MISTRAL (ARROYOMOLINOS) CURSO 2010/ 2011 IES GABRIELA MISTRAL (ARROYOMOLINOS) 1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESO: La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y por tanto gratuita. Comprende de los 12 a los 16 años, si bien

Más detalles

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR NORMAS DE CONTROL ESCOLAR Normas de Control Escolar 2013-2014 IV. DIRECTORES, RESPONSABLES Y EDUCADORES V. INSCRIPCIÓN VI. REINSCRIPCIÓN VII. ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN III. FORMATOS DE CERTIFICACIÓN II.

Más detalles

Normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica

Normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica Normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica Acuerdo 696 6 de diciembre de 2013 Subsecretaría de Educación Básica Que atendiendo a las mejores prácticas

Más detalles

10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES.

10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES. 10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES. La finalidad de este plan específico personalizado es actuar como mecanismo de apoyo y recuperación para aquellos alumnos que presenten dificultades

Más detalles

3. Procedimiento para desarrollar la evaluación de los aprendizajes del alumnado.

3. Procedimiento para desarrollar la evaluación de los aprendizajes del alumnado. 3. Procedimiento para desarrollar la evaluación de los aprendizajes del alumnado. 3.1. CRITERIOS GENERALES La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en esta etapa educativa será continua y

Más detalles

COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09.

COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09. CUADERNO INFORMATIVO PARA PADRES Y ALUMNOS DE 6º DE E. PRIMARIA EL PASO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09. 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

Guía de estudios y Profesiones 2012

Guía de estudios y Profesiones 2012 Guía de estudios y Profesiones 2012 N 2. E.S.O. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) El calendario de aplicación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación,

Más detalles

Qué ha cambiado?... 2. Asignaturas de la etapa... 3. Evaluación y promoción... 3

Qué ha cambiado?... 2. Asignaturas de la etapa... 3. Evaluación y promoción... 3 ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 Asignaturas de la etapa.... 3 Evaluación y promoción.... 3 Evaluación individualizada al finalizar el 3 o curso de Educación Primaria.... 4 Evaluación individualizada al finalizar

Más detalles

El Modelo educativo en España. Qué propone la futura ley LOMCE?.

El Modelo educativo en España. Qué propone la futura ley LOMCE?. El Modelo educativo en España. Qué propone la futura ley LOMCE?. Prof. Mª Jesús de la Calle Velasco Departamento de Pedagogía Universidad de Valladolid. 23 de noviembre de 2012. AMPA DEL CEIP ANTONIO GARCIA

Más detalles

PROPUESTA ACUERDO CARTILLA DE EVALUACIÓN

PROPUESTA ACUERDO CARTILLA DE EVALUACIÓN PROPUESTA ACUERDO CARTILLA DE EVALUACIÓN MAYO DE 2012 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación Acuerdo de Evaluación Artículo

Más detalles

LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA La evaluación en el marco de la Educación Primaria la consideramos con un elemento imprescindible tanto para el diseño como para el desarrollo del currículo, por

Más detalles

El nuevo enfoque de evaluación y la Cartilla de Educación Básica

El nuevo enfoque de evaluación y la Cartilla de Educación Básica El nuevo enfoque de evaluación y la Cartilla de Educación Básica Bienvenidos! Estimados padres de familia y tutores: Agradecemos infinitamente su atención y les damos la más cordial bienvenida a esta presentación

Más detalles

PLAN ESTUDIOS. CURSO EMMC MUSICA Y MOVIMIENTO

PLAN ESTUDIOS. CURSO EMMC MUSICA Y MOVIMIENTO NIVEL 0-3 AÑOS 1 Clases semanal de 60 ' ( Ratio 1/8) MUSICA Y MOVIMIENTO - 4 AÑOS 1 Clases semanal de 60 ' ( Ratio 1/12) 2º- 5 AÑOS 1 Clases semanal de 60 ' ( Ratio 1/12) 3º- 6 AÑOS Opción A: 2 Clases

Más detalles

DENOMINACIÓN Bachillerato de Ciencias y Tecnología TITULACIÓN Bachillerato CURSO Primero

DENOMINACIÓN Bachillerato de Ciencias y Tecnología TITULACIÓN Bachillerato CURSO Primero DENOMINACIÓN TITULACIÓN CURSO Bachillerato de Ciencias y Tecnología Bachillerato Primero 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El Bachillerato constituye una etapa post-obligatoria incluida en la Educación Secundaria.

Más detalles

ACUERDO número 648 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.

ACUERDO número 648 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. ACUERDO número 648 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

DENOMINACIÓN Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales TITULACIÓN Bachillerato CURSO Primero

DENOMINACIÓN Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales TITULACIÓN Bachillerato CURSO Primero DENOMINACIÓN TITULACIÓN CURSO Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Bachillerato Primero 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El Bachillerato constituye una etapa post-obligatoria incluida en la Educación

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 74 Miércoles, 19 de abril de 2017 Pág. 13620 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/280/2017, de 6 de abril,

Más detalles

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2012

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2012 Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2012 1. Introducción Dentro de sus múltiples fines, el proceso de evaluación posee una importante función en la toma de decisiones sobre el nivel de logro

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE H SALON DE ACTOS

PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE H SALON DE ACTOS TRINITARIAS DE VALENCIA PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE 2016 19 H SALON DE ACTOS PUNTOS A TRATAR 1. PROMOCIÓN A 4º DE E.S.O. 2. PRESENTACIÓN DE 4º DE E.S.O. 3. EVALUACIÓN

Más detalles

Manual para Tutores-Alumnos (Tutoría par) V 1.0 Módulo de Tutorías y Trayectorias SICEI

Manual para Tutores-Alumnos (Tutoría par) V 1.0 Módulo de Tutorías y Trayectorias SICEI Manual para Tutores-Alumnos (Tutoría par) V 1.0 Módulo de Tutorías y Trayectorias SICEI Contenido Tutorías... 1 Iniciar Sesión... 1 Menú principal de tutorías... 3 Tutoría Individual... 4 Acceder al Menú

Más detalles

I.E.S. RAMÓN Y CAJAL Curso 2015/16 SESIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS Y ALUMNADO 3º DE E.S.O.

I.E.S. RAMÓN Y CAJAL Curso 2015/16 SESIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS Y ALUMNADO 3º DE E.S.O. I.E.S. RAMÓN Y CAJAL Curso 2015/16 SESIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS Y ALUMNADO 3º DE E.S.O. 1.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN LOMCE LOMCE Durante el presente curso 2015-16 se ha implantado la L.O.M.C.E. en:

Más detalles

8. Renuncia a convocatoria y renuncia a matrícula 11

8. Renuncia a convocatoria y renuncia a matrícula 11 1 1. Qué es la FP Básica? 3 2. Condiciones de acceso 4 3. Cuánto dura y qué módulos voy a estudiar? 5 4. Titulación y acceso a otros estudios 6 5. Sistema de evaluación y promoción 7 6. Cuándo y dónde

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO 2017/18 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 11 DE MAYO DE :30 H SALON DE ACTOS

PRESENTACIÓN CURSO 2017/18 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 11 DE MAYO DE :30 H SALON DE ACTOS TRINITARIAS DE VALENCIA PRESENTACIÓN CURSO 2017/18 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 11 DE MAYO DE 2017 18:30 H SALON DE ACTOS PUNTOS A TRATAR 1. PROMOCIÓN A 4º DE E.S.O. 2. PRESENTACIÓN DE 4º DE E.S.O. 3.

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria DENOMINACIÓN TITULACIÓN CURSO Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria Cuarto 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El cuarto curso constituye el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria,

Más detalles

DENOMINACIÓN Bachillerato de Ciencias y Tecnología TITULACIÓN Bachillerato CURSO Segundo

DENOMINACIÓN Bachillerato de Ciencias y Tecnología TITULACIÓN Bachillerato CURSO Segundo DENOMINACIÓN TITULACIÓN CURSO Bachillerato de Ciencias y Tecnología Bachillerato Segundo 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El Bachillerato constituye una etapa post-obligatoria incluida en la Educación Secundaria.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2017-2018 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS EVALUACIÓN INICIAL En los cursos de la ESO se realizará a principio de curso una evaluación inicial para detectar

Más detalles

Viernes 17 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 38

Viernes 17 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 38 Viernes 17 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 38 ACUERDO número 648 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación

Más detalles

Promoción y repetición en Bachillerato

Promoción y repetición en Bachillerato Promoción y repetición en Bachillerato La normativa de promoción en 1º de Bachillerato queda regulada por: El artículo 36.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, para la mejora de la calidad educativa.

Más detalles

CASO DE BACHILLERATO

CASO DE BACHILLERATO TÉCNICA: estudio de casos Análisis de documentos: ORDEN 1931/2009, de 24 de abril, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación y la calificación en el

Más detalles

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Concordante con los nuevos lineamientos curriculares es necesario contar con un Reglamento de Evaluación y

Más detalles

REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO

REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO CURSO 2017/2018 1. PRESENTACIÓN. 2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. 3. PÁGINA WEB DEL CENTRO. 4. NORMAS DEL CENTRO. 5. HORARIO DEL CENTRO. 6. EVALUACIONES. 7. MATRÍCULA. 8. PREINSCRIPCIONES.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

g) Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

g) Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva g) Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA El alumnado que promocione sin haber superado todas las

Más detalles

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición.

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ORDEN 25/JULIO/2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos. http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2008/167/d/2.html

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» ORDEN DEL DÍA 1. Estructura interna del instituto. 2. Oferta educativa en nuestro centro. 3. Estructura y desarrollo de la E.S.O. en nuestro centro.

Más detalles

COLEGIO PARTICULAR SANTA INES REGLAMENTO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

COLEGIO PARTICULAR SANTA INES REGLAMENTO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO PARTICULAR SANTA INES REGLAMENTO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO PARTICULAR SANTA INÉS CHIGUAYANTE REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR. El Colegio Particular Santa Inés

Más detalles

D i r e c t o r i o. Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila

D i r e c t o r i o. Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila D i r e c t o r i o Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila Ing. José María Fraustro Siller Secretario de Educación del Estado de Coahuila Profr. Jesús Varea

Más detalles

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net

Más detalles

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE Cultura y Universidades 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora

Más detalles

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Los criterios de evaluación serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO Educación Secundaria Obligatoria Comprende dos ciclos: El primero de tres años académicos El segundo ciclo o cuarto curso tendrá

Más detalles

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º)

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º) PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º) 1. DATOS DEL CENTRO Nombre: CEIP Nuestra Señora del Carmen Código: Dirección: C/ Escuela, nº 6 (29600), Marbella Tlf/Fax:

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN CURSO DEPARTAMENTO: INGLÉS

PLAN DE RECUPERACIÓN CURSO DEPARTAMENTO: INGLÉS PLAN DE RECUPERACIÓN CURSO 2017-18 DEPARTAMENTO: La recuperación de la asignatura de en cualquier nivel y tipo de enseñanza que se imparte en este centro educativo, se hará del siguiente modo: 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: CURSO: PROFESOR/A: ECONOMÍA 4º ESO María Natividad Sánchez Cano Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación y los

Más detalles

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación Qué es? Anuario estadístico que realiza la OCDE desde

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA Aprobadas por el Consejo Académico en la Sesión 279, del 26 y 31 de enero de 2007. POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA I. ÁMBITO NORMATIVO México

Más detalles

H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EXPEDIDO EL DÍA 7 DE ENERO DE 1974,

H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EXPEDIDO EL DÍA 7 DE ENERO DE 1974, 1 H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EXPEDIDO EL DÍA 7 DE ENERO DE 1974, REFORMADO EL DÍA 1 DE ABRIL DE 1998, ACTUALIZADO DEL

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR 2016.- ASIGNATURAS pedagógicas anuales exigidas CURSOS 1 2 3 4 Sema nales Sema nales Sema nales Lenguaje y Comunicación

Más detalles

CURSOS DE VERANO PLAN 2010

CURSOS DE VERANO PLAN 2010 CURSOS DE VERANO PLAN 2010 Establecer el lineamiento para la operación de los cursos de verano aplicable a los planes de estudio de licenciatura 2009-2010, diseñados para la formación y desarrollo de competencias

Más detalles

En los distintos apartados podrán puntuar tanto las notas de clase (de gramática, vocabulario, lectura etc.) como las pruebas objetivas escritas.

En los distintos apartados podrán puntuar tanto las notas de clase (de gramática, vocabulario, lectura etc.) como las pruebas objetivas escritas. I.E.S. SEVILLA ESTE DEPARTAMENTO DE INGLÉS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN 2012/2013 9.1 Sistema de calificación El sistema de calificación se basará en los siguientes principios: La evaluación se basará tanto

Más detalles

Lineamientos para acreditar la materia

Lineamientos para acreditar la materia Lineamientos para acreditar la materia Conceptos en los lineamientos de Evaluación a Cargo del Profesor (ECP) evaluación Examen Departamental Parcial (EDP) Valoración del aprendizaje teórico y práctico

Más detalles

LOMCE CAMBIOS EN SECUNDARIA

LOMCE CAMBIOS EN SECUNDARIA LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN La Ed. Primaria y la ESO constituyen la Educación básica, obligatoria y gratuita Estructura de la ESO: Comprende 4 cursos, que se seguirán

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA Conjunto de acuerdos que concretan y adaptan al contexto del Centro docente los criterios generales de evaluación establecidos en la normativa

Más detalles

PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C. P. LA LLAMIELLA Tel. 985690600 Fax 985699106 33920 RIAÑO (LANGREO) CIF Q3300281G web.educastur.es/cp/lallamie lallamie@educastur.princast.es

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La normativa vigente señala que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado en todas las materias

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS 2012-2013 Las calificaciones se obtendrán mediante pruebas específicas orales y escritas, y el trabajo realizado en el aula, ya sea de

Más detalles

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Pag 1 de 5 Preguntas Frecuentes www.simondecolonia.net/fp/faq/ciclos-formativos Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Cuáles son las normas legales que regulan la evaluación y acreditación

Más detalles

CURSO 2018 / 2019 BACHILLERATO L.O.M.C.E.

CURSO 2018 / 2019 BACHILLERATO L.O.M.C.E. CURSO 2018 / 2019 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE BACHILLERATO L.O.M.C.E. ORIENTACIONES PARA ALUMNOS Y PADRES C. C. Bilingüe Educrea El Mirador Ellegiir Educrea La elección de un Centro para cursar los dos últimos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar 2014-2015 Servicio Profesional Docente El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala: Las funciones docentes, de dirección de una

Más detalles

Cartilla de Evaluación de Educación Básica.

Cartilla de Evaluación de Educación Básica. Cartilla de Evaluación de Educación Básica. 1 P R E G U N T A S Y R E S P U E S T A S 2 A) DEL LLENADO 3 1.A Quién tendrá la responsabilidad de resguardar Cartilla la de Educación Básica? 4 1.A El Director

Más detalles

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE ÍNDICE Introducción... 2 Alumnado con necesidades educativas especiales... 2 Alumnado con altas capacidades intelectuales... 3 Atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria... 3 Programa

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PARA LA ETAPA DE LA ESO

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PARA LA ETAPA DE LA ESO PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PARA LA ETAPA DE LA ESO PROCEDIMIENTOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los diferentes procedimientos de evaluación, tanto

Más detalles

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje ÍNDICE TEMÁTICO Colegio Polivalente Inglés Generalidades. Metas y Compromisos - Evaluaciones Externas a Nivel Institucional o SNED o SEP

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar 2014-2015 Servicio Profesional Docente El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala: Las funciones docentes, de dirección de una

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción

Más detalles

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA DE EVALUACIÓN. Estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes del alumnado. En lo referente

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN 1º y 2º de ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN 1º y 2º de ESO APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN DE ESPECIAL INTERÉS PARA PADRES Y ALUMNOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN 1º y 2º de ESO - Control periódico del cuaderno, que deberá estar organizado en bloques

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. Al margen un sello con el

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» ORDEN DEL DÍA 1. Oferta educativa en nuestro centro. 2. Estructura, desarrollo y evaluación en la E.S.O. 3. 1º y 2º en nuestro centro. 4. Enseñanza

Más detalles

3º PMAR ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO

3º PMAR ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y GEOLOGÍA 1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Se realizará una ponderación de los estándares establecidos, teniendo en cuenta los

Más detalles

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden Matemáticas Departamento de Matemáticas- IES La Orden DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Procedimientos de evaluación - Criterios de calificación IES Curso LA ORDEN 2016/17 CURSO 2016-2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACIóN

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Conservar la matrícula de nuevo ingreso al Campus hasta su egreso como Profesional Técnico Bachiller.

Conservar la matrícula de nuevo ingreso al Campus hasta su egreso como Profesional Técnico Bachiller. Conservar la matrícula de nuevo ingreso al Campus hasta su egreso como Profesional Técnico Bachiller. Elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje a través de la atención personalizada en la

Más detalles