MANEJO INTEGRADO DE ESPACIOS MARINOS Y COSTEROS DE ALTO VALOR PARA LA BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR CONTINENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANEJO INTEGRADO DE ESPACIOS MARINOS Y COSTEROS DE ALTO VALOR PARA LA BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR CONTINENTAL"

Transcripción

1 Información General Título de la Consultoría: Términos de Referencia Elaboración de 2 planes de manejo que incluya propuesta de 2 Acuerdos Ministeriales. Título de la Consultoría en inglés: Elaboration of 2 management plans that include a proposal of 2 Ministerial. País: Área dentro del país: Ecuador Muisne (Esmeraldas) Puerto López y Jipijapa (Manabí) Área protegida (nombre): Refugio de Vida Silvestre Estuario del río Muisne Reserva Marina Cantagallo Códigos de actividad: Contacto Principal en CI: /FAO-GEF-IMMCA-1/A1.1.2/20402 Gustavo Iturralde Muñoz Responsable Técnico del Proyecto: María Fernanda Cortez Proyecto Marino Costero Firma Fecha de aprobación FAO: 02 de Agosto del 2017 Fecha de Inicio: Septiembre 2017 Fecha de Finalización: Enero 2018 Duración de la Consultoría: 130 días (18 Semanas) Monto: Fecha de elaboración: Junio / 16 [Escribir texto]

2 1. Antecedentes Desde 1950 hasta 1990 la población costera ecuatoriana ha tenido un crecimiento acelerado. Actualmente, representa más del 50% de la población ecuatoriana, este incremento poblacional ha generado una combinación de impactos en los recursos con áreas deforestadas, tierras agrícolas con baja productividad, declinación de las pesquerías estuarinas, deterioro de la calidad de agua, tala de manglar, erosión de suelos, etc., generando una gran pérdida de productividad de los sistemas naturales. La combinación de crecimiento poblacional y la disminución de la capacidad de los ecosistemas para producir riquezas han causado que la relación pobreza - degradación ambiental en las zonas costeras sea elevada El Gobierno del Ecuador, desde 1986 implementó iniciativas de Manejo Costero Integrado, a través del Programa de Manejo de Recursos Costeros I, un reto sin precedentes que contribuyó con el desarrollo de estructuras de gobierno, políticas de manejo, modelos de gestión, diferentes estudios de las áreas marino-costeras, sistemas de control y vigilancia, currículos escolares con inclusión de nociones de MCI, así como micro-proyectos de índole turística, pesquera, agrícola, ambiental, obras comunitarias y preventivas, que apuntalaron el desarrollo sustentable de las áreas costeras de Ecuador. Para el año 2004, se inicia la segunda generación de Manejo Costero Integrado, con la implementación del PMRC II, programa el cual trató de consolidar territorialmente estrategias de ordenamiento costero. En el año 2016, presenciamos la tercera generación de MCI, a través del Proyecto Marino Costero GEF-FAO, el cual implementará nuevos esquemas de ordenamiento territorial con enfoque ecosistémico, creación de áreas marino costeras protegidas, cuyo principal objeto es la conservación de playas de anidación de tortugas marinas, manejo de pesquerías en áreas marino costeras protegidas y apoyo a las concesiones de manglar. Desde hace más de quince años, Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente; del Ministerio de Acuacultura y Pesca, y otros organismos como la Comisión Permanente del Pacífico Sur, han realizado importantes esfuerzos para contribuir a la conservación de la biodiversidad marina y costera de importancia internacional, especialmente para la protección de las tortugas marinas, quienes al ser una especie marina altamente vulnerable y migratoria, al recorrer grandes distancias a través del Pacífico Sudeste, resulta imperativo considerar estrategias que procuren su conservación y procurar el aseguramiento del ciclo biológico de estas especies. Nuestro país ha sido signatario de diversos convenios internacionales y regionales para para protección de las tortugas marinas y sus hábitats tales como: CBD; CIAT; CITES; CMS; Convenio Lima (Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste); Protocolo para la conservación y administración de Áreas Marinas y Costeras protegidas del Pacífico Sudeste; CONVEMAR; CPPS; FAO (Consulta técnica sobre la conservación de Tortugas marinas y la pesca; Convención para la protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América; CIT ( Convención Interamericana para la protección y conservación de las Tortugas marinas); Convenio Internacional para prevenir la contaminación 2 / 16 [Escribir texto]

3 por los buques; Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural; Convención sobre los Humedales; Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas silvestre prioritarias en América; Paisaje Marina del Pacífico Tropical; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Desde el año 2014, el Ministerio del Ambiente, promueve la implementación del Plan Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas, documento el cual sirve para ratificar el compromiso del Ecuador, en disminuir los impactos antrópicos sobre las poblaciones de tortugas marinas y propone diversas acciones para reducir las presiones al cual se ve sometida esta especie, sobre todo a las acciones para mitigar el impacto que se produce en playas de anidación de tortugas marinas, captura incidental, turismo sin manejo adecuado, desarrollo de la franja costera sin organización, mal manejo de desechos sólidos y líquidos, entre otros impactos. En Ecuador, las tortugas marinas se reportan como objeto de conservación en algunas áreas marino costeras protegidas y para lo cual es importante analizar, además, los vacíos de conservación en la zona costera para analizar posibilidad de incremento y/o ampliación de áreas marino costeras protegidas; bien sea como áreas protegidas municipales y/o fomentar un manejo costero integrado en las playas donde se justifique la implementación de ordenanzas en MCI para la protección de tortugas marinas. Para gestionar de una manera integral y eficiente la faja costera con énfasis en playas de anidación de tortugas marinas, es imprescindible promover el manejo de las playas a través de la promulgación, creación y/o ampliación de áreas protegidas marino costeras. Los sitios indicados para el levantamiento de información de línea base son: PROVINCIA CANTÓN ESQUEMA DE PROTECCIÓN SUPERFICIE Refugio de Vida Silvestre Estuario del Ha Esmeraldas Muisne río Muisne Puerto Ampliación terrestre Reserva Marina 81,64 Ha Manabí: López Cantagallo 2. Objetivos a. Objeto general: Elaborar 2 Planes de Manejo y 2 Propuestas de Acuerdos Ministeriales de las AMP's propuestas para ampliación b. Objetivos específicos: 1. Desarrollar4 talleres de planificación (bajo la metodología de planes de gestión Operativa anual PGOA) para definir las bases del manejo en términos de actividades productivas en cada AMP propuesta. 2. Desarrollar un esquema de zonificación participativa para las AMP s propuestas. 3 / 16 [Escribir texto]

4 3. Brindar asistencia técnica para la incorporación del esquema de manejo costero integrado en la planificación del manejo y de la zonificación de las áreas del PANE. 4. Socializar por los actores claves de la franja costera (Ministerio del Ambiente; Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y/o parroquiales; Comunas; Universidades; ONG s; prestadores de servicios turísticos; organizaciones pesqueras, entre otros). 3. Coordinación y Supervisión El Gerente del Proyecto Marino Costero, o su delegado, tendrán la calidad de administrador de contrato, quien vigilará el correcto y cabal cumplimiento del presente instrumento. El Gerente del Proyecto Marino Costero, o su delegado, podrán solicitar avances, y realizar reuniones, inspecciones y supervisiones, respecto de las obras, servicios o productos elaborados o en proceso de elaboración realizados por el consultor. 4. Responsabilidades, actividades y productos Responsabilidades generales: Es obligación del Consultor: - Realizar el trabajo propuesto, de acuerdo a los términos de referencia - Dar las facilidades a la supervisión por parte del Proyecto Marino Costero y de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del MAE, de los trabajos de consultoría y realizar las correcciones que la Supervisión le solicite. - El consultor utilizará la información que le entregue el proyecto, única y exclusivamente para los objetivos del presente estudio, además no entregará a terceros, datos, ni ningún producto del mismo, sin la debida autorización del MAE. - El consultor presentará sus informes en los plazos previstos, debiendo la supervisión aprobar, o presentar observaciones pertinentes en el plazo de 7 días calendario, las cuales deben ser atendidas por el consultor igualmente en el plazo de 7 días calendario, contados a partir de la fecha de recepción. - El Proyecto Marino Costero GEF-FAO, se reserva el derecho de objetar los trabajos que considere no satisfactorios desde el punto de vista técnico. En este caso el consultor deberá rectificar o ratificar sus criterios mediante las modificaciones o justificaciones correspondientes a satisfacción del proyecto Marino Costero GEF-FAO. - Durante el desarrollo de los trabajos, el consultor no deberá especular o comprometer al Proyecto Marino Costero GEF-FAO, ni al MAE, de manera verbal o escrita, en la realización de obras, bienes o servicios o estudios que pudieran derivarse de su investigación. - El consultor cumplirá sus trabajos utilizando sus propios equipos y programas de computación. Será de su responsabilidad, la provisión de suministros de oficina, reproducción de documentos, transporte, comunicaciones, seguros, impuestos, tasas, garantías y otros requerimientos que demanden la ejecución de sus responsabilidades contractuales. La compra de equipos adicionales y materiales para el monitoreo de nidos será puesta a consideración de la administración del contrato. - El consultor recabará la información disponible en otras instancias a fin de disponer de los elementos adecuados para la ejecución de su trabajo. 4 / 16 [Escribir texto]

5 a. Actividades: Se deberá entregar un plan de trabajo en el cual se detalle la metodología a utilizar y el cronograma de trabajo. Etapas de ejecución y actividades (lugares de ejecución de la consultoría) El consultor levantará la información mediante técnicas de monitoreo/ recolección de información de fuentes primarias y secundarias. 1. PRIMER PRODUCTO: Recopilación de información relevante, por parte del consultor y su equipo técnico recopilarán la información disponible, por ejemplo, como los planes de manejo de las áreas protegidas del SNAP (que se proponga ampliación). Esta información puede encontrarse en instituciones públicas como privadas, incluyendo universidades y organizaciones no gubernamentales. CI proporcionará información relevante para el diagnóstico del área a través de los informes de alternativas de manejo elaborados previamente. Etapa de análisis y elaboración del Plan de Trabajo: El consultor presentará un informe con el detalle de cada lugar propuesto, donde se especifiquen datos relacionados a los objetivos de la presente consultoría. SEGUNDO PRODUCTO: Recopilación de Información en campo, por parte del consultor y su equipo técnico recopilarán información in situ, en base a la propuesta de creación de áreas marinas protegidas (estudio anterior) o en el caso de Refugio de Muisne en el acuerdo ministerial y en estudio de alternativas de manejo; revisar el Manual para la Gestión Operativa de las Áreas Protegidas de Ecuador, en lo que respecta a Elementos del Plan de Manejo y Pasos para la Gestión Operativa de un Área Protegida (PGOA), y Acuerdos Ministeriales referentes a la creación de área protegidas de los subsistemas. Se deberán desarrollar reuniones de trabajo con el equipo técnico de las áreas protegidas (en caso de ampliación de áreas del SNAP), y con representantes de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, con la finalidad de hacer el Diagnóstico Situacional y Marco Estratégico de los Planes de Manejo. Preparación, desarrollo y sistematización de 2 (uno por área) Talleres de Planificación, bajo la metodología de planes de gestión Operativa anual PGOA para definir las bases del manejo en términos de actividades productivas en cada AMP propuesta, que incluya además un esquema de zonificación participativa para las AMP s propuestas TERCER PRODUCTO: Presentar el borrador de los Planes de Manejo, en base al anexo 1, y brindar asistencia técnica para la incorporación del esquema de manejo costero integrado (MCI) en la planificación del manejo del AMP, a través de la Identificación de los actores relacionados para generar arreglos institucionales que permitan la incorporación del MCI, en la planificación y gestión del área protegida. En el documento que se presente, se tendrá presente incluir propuesta de Manejo Costero Integrado, en las áreas protegidas propuestas. 5 / 16 [Escribir texto]

6 En el esquema de zonificación, de acuerdo al Ministerio del Ambiente, se debe presentar posibles actividades económicas alternativas para las comunidades dependientes de las zonas de exclusión por protección. Como parte de los planes de manejo, dentro del Programa de Control y Vigilancia, se incluya un modelo sugerido para la vigilancia de las zonas protegidas propuestas. 2. CUARTO PRODUCTO: Socializar por los actores claves de la franja costera (Ministerio del Ambiente; Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y/o parroquiales; Comunas; Universidades; ONG s; prestadores de servicios turísticos; organizaciones pesqueras, entre otros). El consultor realizará 2 talleres de trabajo para socializar los planes de manejo, ante el personal seleccionado de la Subsecretaria de Gestión Marina y Costera, Comunidades y demás actores involucrados. Entrega de Informe Final: Presentación de 2 Planes de Manejo y de 2 Borradores de Acuerdo Ministerial para ampliación y/o creación de las áreas protegidas propuestas. Una vez recibido a conformidad el producto se entregará 3 ejemplares en físico y tres (3) en digital Cabe indicar que todo proceso de convocatoria se realizará a través del Ministerio del Ambiente. 6 / 16 [Escribir texto]

7 5. Cronograma MANEJO INTEGRADO DE ESPACIOS MARINOS Y COSTEROS DE ALTO VALOR PARA LA Actividad/ semanas PRIMER PRODUCTO: Etapa de análisis y elaboración del Plan de Trabajo. SEGUNDO PRODUCTO: Preparación, desarrollo y sistematización de 4 Talleres de Planificación, bajo la metodología de planes de gestión Operativa anual PGOA, que incluya proceso de zonificación participativa TERCER PRODUCTO: Presentar el borrador de los Planes de Manejo y brindar asistencia técnica para la incorporación del esquema de manejo costero integrado (MCI) en la planificación del manejo del AMP En el esquema de zonificación, de acuerdo al Ministerio del Ambiente, se debe presentar posibles actividades económicas alternativas para las comunidades dependientes de las zonas de exclusión por protección. Como parte de los planes de 7 / 16 [Escribir texto]

8 manejo, dentro del Programa de Control y Vigilancia, se incluya un modelo sugerido para la vigilancia de las zonas protegidas propuestas. CUARTO PRODUCTO: Socializar por los actores claves de la franja costera (Ministerio del Ambiente; Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y/o parroquiales; Comunas; Universidades; ONG s; prestadores de servicios turísticos; organizaciones pesqueras, entre otros). Presentación de 2 Planes de Manejo y de 2 Borradores de Acuerdo Ministerial para ampliación y/o creación de las áreas protegidas propuestas. 8 / 16 [Escribir texto]

9 6. Productos Se espera que la consultoría genere los siguientes productos: Producto Descripción Formato Tiempo Primer Producto Plan de Trabajo detallado Impreso (1 original/2 copias) Digital en CD 2da semana Segundo Producto Tercer Producto Preparación, desarrollo y sistematización de 4 Talleres de Planificación, bajo la metodología de planes de gestión Operativa anual PGOA. Presentar el borrador de los Planes de Manejo y brindar asistencia técnica para la incorporación del esquema de manejo costero integrado (MCI) en la planificación del manejo del AMP Impreso (1 original/2 copias) Digital en CD Impreso (1 original/2 copias) Digital en CD 10 semana 13 semana Cuarto producto Presentar informe de Socialización por los actores claves de la franja costera (Ministerio del Ambiente; Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y/o parroquiales; Comunas; Universidades; ONG s; prestadores de servicios turísticos; organizaciones pesqueras, entre otros). Presentación de 2 Planes de Manejo y de 2 Borradores de Acuerdo Ministerial para ampliación y/o creación de las áreas protegidas propuestas. Impreso (1 original/2 copias) Digital en CD Resumen Ejecutivo en powerpoint (impreso y digital) 18 semana Los días restantes son para revisión, ajuste de los productos y cierre de contrato C. Presentación y Entrega de productos Se entregará una primera versión de cada producto en formato digital editable (1 copia de cada uno) para su respectiva revisión por parte del Conservación Internacional, los mismos que deberán ser previamente revisados en su redacción y ortografía por la Consultora. Los procesos de revisión de entregables no eximen la continuidad de las etapas siguientes proyecto de la consultoría. Una vez aprobado, deberá entregarse 3 originales del juego completo de documentos en físico y digital (PDF y texto editable compatible con Open Office), fichas, bases de datos de la 9 / 16 [Escribir texto]

10 información levantada en formato digital editable (hoja de cálculo compatible con Open Office), las fotografías que se hubiera tomado para este efecto. CI tendrá un periodo de revisión 7 días calendario, luego de lo cual, el consultor tendrá 7 días calendario para corregir o justificar técnicamente el producto. Luego de lo cual se procederá a la revisión técnica del producto (5 días hábiles); en el caso de que la 2da versión del producto no sea aceptada conformidad se considerará el producto como no recibido. Presentaciones y otros materiales ser compatible con Open Office (odp. o ppt.) en calidad de impresión. 7. Perfil requerido Este proceso está abierto a personas naturales, personas jurídicas con y sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales y similares. El consultor individual o el consultor líder de la persona jurídica debe de contar con la siguiente experiencia: Director del Proyecto o Experto con título profesional, de preferencia en Biología o afines, con especialidad en ciencias ambientales y manejo de recursos naturales. o Con 10 años de experiencia general, contados desde la fecha de obtención del título de 3er nivel, mínimo 5 años. o Debe tener una experiencia específica en consultorías sobre temas marinos y costeros especialmente en Elaboración de Planes de Manejo de áreas protegidas; Inventarios, Monitoreo e investigación de biodiversidad marino-costera; manejo de áreas marino costeras protegidas: mínimo 4. o Debe tener una experiencia específica sobre Elaboración de Planes de Manejo de áreas naturales protegidas. Número de experiencias en trabajos similares, mínimo 2. Experiencia General Años desde que se graduó de la universidad, 2 puntos por cada año desde la graduación; Mínimo 5 años., Máximo 20 puntos 20 Experiencia Específica Trabajos demostrables de consultorías sobre temas Ambientales o Elaboración de Planes de Manejo de áreas protegidas; Inventarios, Monitoreo e investigación de biodiversidad marino-costera; manejo de áreas marino costeras protegidas. 10 pt por cada trabajo demostrable. Máximo 50 Puntos Experiencia específica en Elaboración de Planes de Manejo de áreas naturales protegidas. Número de experiencias en trabajos similares, mínimo pt por cada trabajo demostrable. Máximo 30 Puntos / 16 [Escribir texto]

11 TOTAL 100% Técnicos de Campo (equipo mínimo) o Formación Profesional: Título académico: Sociólogo, Ingeniero Cartógrafo, Biólogo o Afín o Experiencia general: Deberá poseer al menos años de experiencia general, la cual se contará a partir de la obtención del primer título profesional requerido. o Especialista Social: Sociólogo o similar, 5 años de experiencia en temas marinos y costeros o Especialista cartográfico: Ingeniero, cartógrafo o similar, 3 años de experiencia o Especialista ambiental: biólogo o similar, 5 años de experiencia en temas marinos y costeros o Experiencia específica: Deberá haber realizado o participado como investigador en al menos 2 proyectos, relacionados a elaboración de Planes de Manejo, construcción de programas para áreas marino costeras protegidas, manejo de conflictos socioambientales en zonas marino costeras. Experiencia General Experiencia Específica Formación Profesional: Título académico: Biólogo Marino, Pesquero o Afín Años desde que se graduó de la universidad, 2 puntos por cada año desde la graduación; Mínimo 5 años., Máximo 20 puntos Trabajos demostrables de consultorías (como investigador o apoyo técnico) sobre temas Ambientales o Elaboración de Planes de Manejo de áreas protegidas; Inventarios, Monitoreo e investigación de biodiversidad marino-costera; manejo de áreas marino costeras protegidas. 10 pt por cada trabajo demostrable. Máximo 50 Puntos Experiencia específica en Elaboración de Planes de Manejo de áreas naturales protegidas. Número de experiencias en trabajos similares, mínimo pt por cada trabajo demostrable. Máximo 30 Puntos TOTAL 100% Propuesta breve de trabajo (1 página) que incluya: Alcance, objetivos, metodología a utilizar, resultados esperados, y cronogramas de actividades. Incluir oferta económica de la consultoría solicitada. 11 / 16 [Escribir texto]

12 8. Tiempo de entrega de productos FORMA DE PAGO El 30% del valor de contrato, contra entrega del Primer Producto, incluido IVA. Producto a presentar: Plan de Trabajo detallado Tiempo de Entrega: 2da semana El 40% del valor de contrato, contra entrega del segundo Producto, incluido IVA. Producto a presentar: Preparación, desarrollo y sistematización de 4 Talleres de Planificación, bajo la metodología de planes de gestión Operativa anual PGOA. Tiempo de Entrega: 10ma semana El 20% del valor de contrato, contra entrega del tercer Producto, incluido IVA. Producto a presentar: Brindar asistencia técnica para la incorporación del esquema de manejo costero integrado (MCI) en la planificación del manejo del AMP Tiempo de Entrega: 13va semana El 10% del valor de contrato, contra entrega del Producto Final, incluido IVA. Producto a presentar: Informe de Socialización por los actores claves de la franja costera (Ministerio del Ambiente; Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y/o parroquiales; Comunas; Universidades; ONG s; prestadores de servicios turísticos; organizaciones pesqueras, entre otros). Producto a presentar: Presentación de 4 Planes de Manejo y de 4 Borradores de Acuerdo Ministerial para ampliación y/o creación de las áreas protegidas propuestas. Tres ejemplares físicos y tres copias digitales (CD o DVD). Tiempo de Entrega: 18va semana. 9.. Criterios de aceptación de los productos Producto Descripción Criterio de aceptación del producto Primer Producto Segundo Producto Tercer Producto Plan de Trabajo detallado Preparación, desarrollo y sistematización de 4 Talleres de Planificación, bajo la metodología de planes de gestión Operativa anual PGOA. Presentar el borrador de los Planes de Manejo y Sistematización de la asistencia técnica para la incorporación del esquema de manejo costero integrado (MCI) en la planificación del manejo del AMP Buena Redacción del documento. Buen uso de sintaxis. 12 / 16 [Escribir texto]

13 Cuarto Producto Socialización por los actores claves de la franja costera (Ministerio del Ambiente; Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y/o parroquiales; Comunas; Universidades; ONG s; prestadores de servicios turísticos; organizaciones pesqueras, entre otros). Presentación de 2 Planes de Manejo y de 2 Borradores de Acuerdo Ministerial para ampliación y/o creación de las áreas protegidas propuestas. Uso de referencias bibliográficas En formato de entrega de Productos 10. Presupuesto Los fondos disponibles asignados para la contratación de los servicios de consultoría se encuentran habilitados, incluido IVA. 11. Plazo de la Consultoría La presente Consultoría tendrá una duración de 130 días calendario (19 semanas) contados a partir de la firma del contrato, objeto de la presente consultoría. 12. Propiedad Intelectual El material producido bajo los términos de este Contrato, tales como datos originales, imágenes, audio, videos y demás documentos generados por el profesional en el desempeño de sus funciones, pasará a propiedad de Conservación Internacional- Ministerio del Ambiente que tendrán derechos exclusivos para publicar o difundir el producto que se originen en esta consultoría. Se reconocerá el derecho de autor. 13 / 16 [Escribir texto]

14 ANEXO 1 MODELO DE CONTENIDOS DE PLAN DE MANEJO (En base a lineamientos para la formulación de los planes de manejo de las áreas protegidas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE) LISTA DE ACRÓNIMOS GENERALIDADES FICHA TÉCNICA 1.2 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESEÑA HISTÓRICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA VÍAS DE ACCESO CARATERIZACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Fisiografía Geología Hidrografía Clima Precipitaciones Oceanografía Perfil Costero Playas y rasgos fisiográficos Análisis de vulnerabilidad por movimientos de masa en el Área Protegida CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Ecosistemas y Cobertura vegetal Flora del Área Protegida Fauna del Área Protegida Especies introducidas Valores de Conservación del AP BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y DE GESTIÓN División Política Infraestructura, servicios básicos Aspectos culturales Tenencia y uso de la tierra Principales actividades económicas Problemas que afectan al manejo del Área protegida / 16 [Escribir texto]

15 2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN Identificación de actores Marco Legal relativo al AP Categoría de Manejo del AP Descripción administrativa del AP Descripción de la Sostenibilidad Financiera Relación con instrumentos de planificación DIAGNOSTICO DEL AREA PROTEGIDA ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN PRIORIZACIÓN DE VALORES DE CONSERVACIÓN PARA EL MANEJO ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE INTEGRIDAD DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL ÁREA ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL ÁREA ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA ANALISIS DE ESCENARIOS ZONIFICACIÓN Y NORMAS DE USO Zonificación Marco Conceptual Criterios para la Zonificación ZONAS PROPUESTAS Zona de Protección Estricta (Z.P.E.) área terrestre Zona de Restauración (Z.R) área terrestre Zona de Manejo Especial (Z.M.E) área terrestre Subzona de asentamientos humanos Subzona de valores culturales Subzona de uso especial Zona de Uso Público y Turismo (Z.U.P.T.) Zona de Protección Estricta (Z.P.E.) área marina Zona de Restauración (Z.R) área marina Zona de Uso Especial (Z.U.E) área marina Zona de Uso Múltiple (Z.U.M) área marina PROGRAMAS DE MANEJO ESTRATÉGICO PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN PROGRAMA DE USO PÚBLICO Y TURISMO PROGRAMA DE MANEJO DE BIODIVERSIDAD PROGRAMA DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL / 16 [Escribir texto]

16 5.5 PROGRAMA DE CONTROL Y VIGILANCIA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA COSTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO DEL PERSONAL QUE REQUIERE EL ÁREA PROTEGIDA BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Anexo 1. Marco Legal del Área Protegida. 98 Anexo 2. Límites del área protegida, según Acuerdo Ministerial de Creación Anexo 3. Características de ecosistemas terrestres en el Área protegida. 106 Anexo 4. Posesionarios de tierras en el Área Protegida. 108 Anexo 5. Inventario-atractivo turístico del Área Protegida. 109 ÍNDICE DE GRAFICOS Figura1.Número total de mascotas de acuerdo a las comunidades censadas 30 Figura 2 36 Figura ÍNDICE DE MAPAS Mapa 1. Ubicación geográfica del Área Protegida 13 Mapa Mapa ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Categoría de manejo del Área Protegida 14 Cuadro Cuadro / 16 [Escribir texto]

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL INVITACIÓN Se invita a personas naturales a presentar su oferta técnica y económica para la elaboración de la consultoría: EDICIÓN DE LAS PROPUESTAS DE PLANES DE MANEJO DE LAS RESERVAS MARINAS CANTAGALLO

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA Convenio Marco de Colaboración entre REDLAMYC y la Comisión Europea: Acuerdo Específico No. CSO/LA/2016/375-617 Folio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE AMOTAPES MANGLARES

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE AMOTAPES MANGLARES TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE AMOTAPES MANGLARES 1. Antecedentes y Justificación La Reserva de Biosfera

Más detalles

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña.

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña. Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña. Antecedentes Cruz Roja Hondureña, fundada el 24 de septiembre de 1937, es una Asociación Humanitaria de carácter privado,

Más detalles

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia Programa de Gobernabilidad Local Términos de Referencia Caracterización del escenario de desarrollo y riesgos por variabilidad y cambio climático del sector turismo en el municipio de Corn Island Plan

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Consultoría para la TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Dedicación Duración: Individual Contract

Más detalles

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto No P/00058409 Nombre Proyecto Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 5 TERMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor/PSA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor/PSA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor/PSA Nombre Título Consultor/a Nacional Especialista en derecho ambiental División/Departamento

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA: LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. EL SERVICIO... 3 I. OBJETIVO...

Más detalles

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA TÉCNICA QUE PERMITA ADECUAR LOS PLANOS PARA LA CONSTRUCCION DE ESCUELAS SEGURAS Y DISEÑO DE MODELOS PROTOTIPOS. Ministerio de Economía, Planificación

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 4 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-005 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo Asistencia técnica para la revisión y actualización oferta de programas para el fortalecimiento familiar Secretaría

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-005 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la revisión y actualización

Más detalles

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc.

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Perú País de Bosques 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Los bosques están mayormente en la Amazonía. Menos 10% población en la Amazonía. Lima está

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Folio de publicación: Acuerdo 75200990-016/SCI-

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA 1. MODALIDAD DE CONTRATO: Contrato individual {IC) 2.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA 15 de mayo de 2017 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICAS (CAP) DE LAS COMUNIDADES COSTERAS RESPECTO A LA MEGAFAUNA MARINA Y ÁREAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES (Decision support system, DSS) COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y ALERTA TEMPRANA DE IMPACTOS

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS 1. INTRODUCCIÓN Desde la Declaratoria del Parque Nacional Galápagos en 1936, se han establecido a lo largo de los

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN TECNOLÓGICA PARA MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE INFRAESTRUCTURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN TECNOLÓGICA PARA MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE INFRAESTRUCTURA TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN TECNOLÓGICA PARA MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE INFRAESTRUCTURA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Esta consultoría se enmarca

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD 1. El contexto La región Andino - Amazónica provee y regula el flujo y los servicios hídricos al mayor sistema de agua dulce del mundo,

Más detalles

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Proyecto: Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Rafael Asenjo Coordinador Nacional

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Quito, 29 de octubre de 2012 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: Consultoría para el Diseño de una metodología sobre Costos de Omisión 1 de una política pública

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00080360 Nombre Proyecto Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Denominación Diseño y producción de DVD interactivo para el

Más detalles

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE DEL SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (SATD) PARA INCORPORAR CRITERIOS

Más detalles

PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA. 15 días

PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA. 15 días PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Información general Objetivo de la contratación Tipo de contrato Ubicación Duración Corrección de estilo, diseño, diagramación y distribución vía mailing del Boletín

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DERIVADOS DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA EDUCACIÓN 2016 2021 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El sistema

Más detalles

Anexo 4. para la consultoría de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado. Instructivo para el consultor

Anexo 4. para la consultoría de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado. Instructivo para el consultor Anexo 4 Anexo 4 Instructivo Términos para de el Referencia consultor para la consultoría de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado Instructivo para el consultor

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS El Ministerio del Ambiente del Ecuador, a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera ha

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO TEMATICO DE JUVENTUDES

CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO TEMATICO DE JUVENTUDES CONSULTOR INDIVIDUAL POR PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO TEMATICO DE JUVENTUDES 1. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Estadística (INE) se constituye en el órgano ejecutivo y técnico del Sistema Nacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: RENDICIÓN DE CUENTAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: RENDICIÓN DE CUENTAS Versión 2 MANUAL DE PROCESO DE 1 de 16 PROC-PROECU-011.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: Elaborado por Revisado por Aprobado por Dirección de Planificación Fernando Avila P. Jonathan Barco C. Mayo 2013

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA ELABORAR EL PLAN DE ACCION DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE AMOTAPES-MANGLARES (RBNOAM) 2017-2026 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Mediante Resolución

Más detalles

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

UNESLIM-GDR Página 1 de 6 UNESLIM-GDR14-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A AUTORIDADES DE GOBIERNO DE NIVEL SUB-NACIONAL Y A LÍDERES COMUNITARIOS EN GESTIÓN CORRECTIVA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Revisión técnica de los módulos de fortalecimiento de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Antecedentes La Oficina de UNESCO Lima está desarrollando una serie de proyectos y programas en el Sector

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Servicio de consultoría para la elaboración de un análisis situacional, marco normativo y viabilidad técnica de procesos de cogestión educativa público privado sin fines de lucro.

Más detalles

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL J O R N A D A D E I N D U C C I Ó N P A R A E S T U D I A N T E S D E L A C A R R E R A D E B I O L O G Í A F E B R E R O 2 0 1 2 EL MUNDO REAL EL MUNDO REAL EL MUNDO

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 21 de enero de 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para desarrollo elementos de información de plaguicidas obsoletos

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS SITIOS PILOTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS SITIOS PILOTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Proyecto 88150 Integrando la Conservación de Biodiversidad y Manejo Sustentable de la Tierra en las prácticas de producción en todas las biorregiones y biomas en Paraguay GREEN COMMODITIES TERMINOS DE

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático en los sitios naturales más excepcionales del planeta TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL DE APOYO PARA LA COORDINACION DE LA INCLUSION DEL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Formulación de una Estrategia de Desarrollo Social, Económicoproductivo, Ambiental, Institucional y Territorial para el sector tejero del municipio de Trinidad Objetivo de la contratación:

Más detalles

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a más de 1200 organizaciones miembros del sector gubernamental y de la sociedad civil, y alrededor

Más detalles

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad 6 Introducción El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP) ha estado desarrollando, desde el año 2010 y hasta el 2014, un proyecto internacional financiado

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Única Disposición

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FUENTES DE AGUA

CURSO DE FORMACIÓN EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FUENTES DE AGUA CURSO DE FORMACIÓN EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FUENTES DE AGUA Presentación La Escuela del Agua es un programa de educación continua liderado por la Secretaría del Agua (SENAGUA) a través de la cual se

Más detalles

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN UNA PROPUESTA DE LINEAMIENTO DE POLÍTICA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Disposición Complementaria

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Desarrollar el componente de salvaguardas del proyecto, Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en paisajes prioritarios de Oaxaca y Chiapas Contacto principal:

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Términos de referencia de la convocatoria No. JISOC 003/2017 contratación de servicios profesionales (Sierra el Cuale)

Términos de referencia de la convocatoria No. JISOC 003/2017 contratación de servicios profesionales (Sierra el Cuale) TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE EMITE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE SIERRA OCCIDENTAL Y COSTA (JISOC), PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PERSONA FÍSICA O MORAL PARA EL SEGUIMIENTO

Más detalles

2. ANTECEDENTES. 2.1 Antecedentes de la Convocatoria

2. ANTECEDENTES. 2.1 Antecedentes de la Convocatoria TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: ECONOMÍAS CREATIVAS APLICADAS AL DESARROLLO DE LOS SECTORES ARTESANALES DE ECUADOR VINCULADOS AL PATRIMONIO

Más detalles

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Administración de Recursos Hídrico

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Administración de Recursos Hídrico UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA 26 Septiembre 2017 Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA Taigo SASAKI Departamento del Medio Ambiente Global

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO 1. TÍTULO CONSULTORIA PARA LA ASESORÍA Y APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO PAISAJE PALMERO BIODIVERSO. 2. ANTECEDENTES 2.1. Entre

Más detalles

LUNES 13 DE NOVIEMBRE

LUNES 13 DE NOVIEMBRE INVITACIÓN Se invita a personas naturales, personas jurídicas con y sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales y similares, a presentar su oferta técnica y económica para la elaboración de la

Más detalles

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL EN EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (2016) Y EN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE (2015) ANTECEDENTES El 27 de Marzo de 2013, el

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DE LA CONSULTORIA POR PRODUCTO: Gestor(a) de Redes Sociales y Recursos Audiovisuales para el Ministerio de Medio Ambiente y Agua 1. ANTECEDENTES En el marco del Convenio de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA PRIMERA ETAPA DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE, EN EL MARCO DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA FORMACIÓN DOCENTE 1. Antecedentes

Más detalles

I Introducción... 2 II. Objetivos... 3 III. Contenido del Manual... 3 IV. Manual de Procedimientos... 5

I Introducción... 2 II. Objetivos... 3 III. Contenido del Manual... 3 IV. Manual de Procedimientos... 5 I Introducción... 2 II. Objetivos... 3 III. Contenido del Manual... 3 IV. Manual de Procedimientos... 5 Dirección de Planificación y Política Sectorial 1 I. INTRODUCCIÓN Para contribuir de manera efectiva

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES RELACIONADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, EN EL MARCO DE LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR DE LA FID 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS FASCÍCULOS DE MATEMÁTICA Y GUÍA DOCENTE (PRIMER SEMESTRE) EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE MATERIALES DE LA INTERVENCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA PESCA ARTESANAL EN LAS CALETAS PESQUERAS DE SANTA ROSA DE SALINAS, PUERTO ENGABAO Y EL MATAL 1. ANTECEDENTES

Más detalles

ASUNTO: SOLICITO COTIZACION DE DIAGNÓSTICO SOBRE IMPLEMENTACION DE LA RED AGRICULTORES SOSTENIBLE

ASUNTO: SOLICITO COTIZACION DE DIAGNÓSTICO SOBRE IMPLEMENTACION DE LA RED AGRICULTORES SOSTENIBLE Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CARTA N 002-2015 - PSC-DESCO San Martin de Pangoa, 30 de Enero del 2015 Señores.. Presente.- ASUNTO: SOLICITO COTIZACION DE DIAGNÓSTICO

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE EXPERTO INTERNACIONAL PARA LA FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES TÉCNICAS AL DISEÑO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES

Más detalles

PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR Términos de Referencia

PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR Términos de Referencia PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR 00087582 Términos de Referencia Actividad: Consultoría individual para la capacitación al Sector

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087582 Nombre Proyecto Denominación Tipo de contrato Ubicación Duración Proyecto para la Gestión Integrada y Ambientalmente

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática BUSCAN CANDIDATOS PARA: Técnico en Informática REQUISITOS: Mínimo tres años en las carreras de Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Informática, Ingeniería Electrónica o carrera relacionada. Experiencia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Creación de Aplicaciones Web, Gestión de Contenidos y Automatización de Servicios en los portales SINIT/RENOT I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Situación actual

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles