Encuesta, examen clínico y estudio EcoDoppler de screening epidemiológico sobre pacientes no flebológicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encuesta, examen clínico y estudio EcoDoppler de screening epidemiológico sobre pacientes no flebológicos"

Transcripción

1 Casuística Encuesta, examen clínico y estudio EcoDoppler de screening epidemiológico sobre pacientes no flebológicos Guillermo Rossi, Ricardo Wallach, David Valdivieso, Jorge Haneck Hospital General de Agudos E Tornú. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Flebología 2017;43:29-33 Resumen Debido a la ausencia de datos referentes a las características epidemiológicas de la patología venosa en Argentina, decidimos realizar un registro epidemiológico, en pacientes hospitalarios no flebológicos. Objetivos. Primario: Realizar, sobre pacientes que consultan en un hospital público por causas no flebológicas, un registro epidemiológico de la incidencia de la patología venosa, dada la ausencia en Argentina, de datos referidos a la misma. Secundario: Registrar factores de riesgo relacionados con el desarrollo de enfermedad venosa. Material y método. La muestra se constituyó con pacientes que, por distintos motivos, consultaron en un Hospital Público durante 5 días, en los que no funcionan los Consultorios Externos de Flebología. La presencia de enfermedad venosa se pesquisó a través de una encuesta, examen físico y estudio EcoDoppler color. Se catalogó a cada paciente dentro de la categoría C, clínica, de la clasificación CEAP. Resultados. Se registró una población de 100 pacientes; mujeres 88 (%) y hombres 12 (%) con una edad promedio de 54 +/- 7 años. Se dividió la muestra en dos grupos: Grupo A: [los CEAP 0 y 1 (76%)] y Grupo B: [los CEAP y 6, (24%)]. Se presentan solo los datos que resultaron significativos: Discusión. El alto porcentaje de pacientes con patología (24%) tiene un sesgo manifiesto por tratarse de paciente. El Grupo B tiene mayor edad promedio y mayor índice de masa corporal, dato que coincide con la bibliografía con respecto a la edad y sobrepeso asociado a la patología venosa. El sín- Correspondencia: Dr Guillermo Rossi Correo electrónico: grossi@intramed.net toma pesadez de piernas alcanzo un 76% del grupo A por lo que deben ser considerados CEAP 0 s (con síntomas). La presencia de reflujo en el grupo A siempre fue leve. Los diámetros de los vasos estudiados no mostraron diferencias significativas entre ambos grupos. El presente trabajo no pretende sacar conclusiones sobre la población general, ya que la muestra es pequeña y poco representativa. Los registros de pacientes pueden ayudar a los especialistas y médicos en general a instaurar medidas preventivas y tratamientos tempranos de la patología venosa de miembros inferiores Palabras claves. Survey, clinical examination and epidemiological screening EcoDoppler study on nonphysiological patients. Survey, clinical exam and Eco Doppler epidemologic screening on non flebological patients Summary Due to the absence of data referring to the epidemiological characteristics of the venous pathology in Argentina, we decided to carry out an epidemiological record in non-phlebological hospital patients. Objectives. Primary: To carry out on patients who consult in a public hospital for non-phlebological causes, an epidemiological record of the incidence of venous pathology, given the absence in Argentina, of data referring to it. Secondary: To register risk factors related to the development of venous disease. Materials and method. The sample consisted of patients who, for different reasons, consulted in a Public Hospi- 29

2 tal for 5 days, in which the Outpatient Clinics of Phlebology do not work. The presence of venous disease was investigated through a survey, physical, examination and color EcoDoppler study. Each patient was classified in category C, clinical of CEAP classification. Results. A population of 100 patients was recorded; Women 88 (%) and men 12 (%) with an average age of 54 +/- 7 years. The sample was divided into two groups: Group A, [CEAP 0 and 1 (76%)] and Group B, [CEAP and 6, (24%)]. We present only the data that were significant. Discussion. The high percentage of patients with pathology (24%) have clear bias because they are patient. Group B has a higher average age and higher body mass index, a fact that coincides with the literature regarding age and overweight associated with venous disease. The symptom heaviness of legs reached 76% of group A and should be considered CEAP 0 s (with symptoms). The presence of reflux in group A was always mild. The diameters of the studied vessels did not show significant differences between both groups. This paper does not attempt to draw conclusions about the general population, since the sample is small and unrepresentative. Patient registers can help specialists and physicians in general to institute preventive measures and early treatments for lower limb venous pathology. Key words. Foreskin scrotal lymphedema, Treatment, Surgery. Material y método La muestra se constituyó con pacientes que, por distintos motivos, consultaron en un Hospital Público durante 5 días, pesquisando en ellos la presencia de enfermedad venosa, a través de una encuesta completada por los investigadores, examen físico y estudio EcoDoppler color en una sola visita. Elección del día El estudio se realizó en los días en que no funcionan los Consultorios Externos de Cirugía vascular ni Flebología con el objetivo de analizar la población que consulta por otros motivos. La encuesta Constó de 15 preguntas sobre edad, sexo, actividad laboral, gestas, alimentación, tipo de vivienda, antecedentes patológicos y sintomatología de los miembros inferiores (MMII). El examen físico Inspección de los MMII, para catalogar a cada paciente dentro de la categoría C, clínica, de la clasificación CEAP. El EcoDoppler color Se usó un equipo Esaote Mylab 40. Todos los estudios fueron hechos por el mismo operador con el paciente en posición de pie. Los vasos estudiados fueron: vena safena interna a nivel del cayado, vena femoral común a nivel de la arcada crural, vena poplítea a nivel del pliegue de la rodilla y vena safena menor a nivel de la unión del tercio medio y el superior de la pantorrilla. Se consideró reflujo a la deflexión Doppler superior a 1 seg. Estandarización de la prueba de muestreo Consistió en valorar reflujo mediante compresión distal y descompresión súbita, así como medir el diámetro de cada vaso. Criterios de elegibilidad Pacientes adultos de ambos sexos que concurrieron en forma ambulatoria al hospital público en los días elegidos. Criterios de inclusión Adultos de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 80 años, que aceptasen participar voluntariamente. Criterios de exclusión Pacientes menores de 18 y mayores de 80 años. Negarse a participar. Tamaño de la muestra Se consideró finalizar el registro al llenarse en forma consecutiva el número de 100 planillas. 30

3 Procedimientos del registro y recolección de datos, resguardo ético Todos los pacientes ingresados al registro fueron informados de acuerdo a normativa vigente respecto de: La naturaleza del registro que consistiría sólo en la recolección de datos respecto a la signo-sintomatología preexistente en el paciente; examen clínico de los miembros inferiores y estudio ecográfico incruento. El registro no supuso modificación alguna respecto de las pautas habituales y tratamientos médicos, si los hubiera. La participación es voluntaria. El compromiso de la confidencialidad de sus datos. Resultados Los datos fueron expresados porcentualmente. Se registró una población de 100 pacientes; mujeres 88 (%) y hombres 12 (%) con una edad promedio de 54 +/- 7 años (rango 20/77). El índice de masa corporal (IMC) promedio de toda la muestra fue de 28,47. En la población femenina el número de gestas promedio fue de 2,93. Analizando la muestra encontramos que el grado de CEAP hallado se distribuyó de la siguiente manera. Se dividió la muestra en dos grupos: Grupo A: PLANILLA UTILIZADA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Datos generales Sexo: Edad: Especialidad para la que concurre al hospital: Gestas Peso: Altura: Actividad laboral Sedentario Marcha Esfuerzo Vivienda Propia Alquilada Familiar Prestada Otros Alimentación Come sano Regular No se cuida Antecedentes DBT Reuma/Colágeno HTA Hipotiroidismo Cardíaco Constipación Tabaco: Sí/No, Cantidad por día Anticonceptivos Hormonales: Sí/No Fracturas de MMII Madre o padre con antecedentes de várices: Sí/No Síntomas Pesadez de piernas Edemas Calambres Claudicación Erisipelas Exámen físico Corona phlebectática Telangiectasias Várices Edema Pigmentación de tobillos Cicatrices de úlceras Úlceras CEAP (C) 0 a 6 MID: MII Estudio EcoDoppler color Ecodoppler DER (Reflujo grados ) IZQ (Reflujo grados ) REF DIAM REF DIAM VFC V POP SI SE 31

4 [los CEAP 0 y 1] y el Grupo B: [los CEAP y 6], lo que permitió comparar las distintas variables analizadas en el grupo sin patología o con escasa manifestación (Grupo A) con los que resultaron portadores de patología venosa (Grupo B). Resumiremos sólo los hallazgos que resultaron significativos. En el análisis de tipo de actividad laboral, número de gestas, tabaquismo, ingesta de anticonceptivos, constipación, tipo de vivienda (evaluación nivel socioeconómico) alimentación, antecedentes patológicos (DBT, HTA, cardiopatía, enfermedades reumáticas), a excepción del hipotiroidismo, no se evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos, por lo que no se muestran sus resultados. Las preguntas relacionadas a los síntomas, mostraron respuestas dispares. El síntoma dominante en ambos grupos fue la pesadez de piernas, lo que parece mostrar que muchos de los encuestados fueron, en realidad, CEAP 0 s; sin signos pero con síntomas. Discusión Datos destacables del registro: 1. El alto porcentaje de pacientes con patología (24%), que podría deberse a que la población que concurre a un hospital tiene un sesgo manifiesto por su condición de paciente. 2. La edad promedio del Grupo B fue superior, dato que coincide con la bibliografía con respecto a la edad de aparición de la patología venosa. Grupo A (CEAP: 0-1) Grupo B (CEAP: ) Número de pacientes 76 (76%) 24 (24%) Edad promedio 51,82 años 61,11 años Sexo F/M 69/7 20/4 IMC 28, Hipotiroidismo 6% 34% Pesadez de piernas 76% 89% Calambres 60% 55% Reflujos sistema profundo 5 casos 1 caso Reflujos sistema superficial 12 casos (15%) 10 casos (44%) Diámetros VFC promedio 12 mm 12,3 mm Diámetros VP promedio 8 mm 9,4 mm Diámetros SI promedio 5 mm 5,2mm Diámetros SE promedio 2,7 mm 2,6mm 32

5 3. El gran porcentaje de población femenina (88%) en relación a la masculina (12%). La diferencia abrumadora entre ambos sexos es característica de la población que concurre a los hospitales en horario matutino. 4. No hubieron diferencias significativas en cuanto a actividad laboral, número de gestas, tabaquismo, ingesta de anticonceptivos y constipación. 5. El hipotiroidismo fue el único antecedente patológico manifiestamente superior en el grupo B. Probablemente se trate de un sesgo casual, dependiente del tamaño de la muestra. 6. Es muy llamativo que el síntoma pesadez de piernas alcance un 76% de aquellos sin patología (Grupo A). Al cruzar los datos de actividad laboral y pesadez de piernas dentro del Grupo A, se obtiene que la padecen el 96% de quienes realizan tareas con Esfuerzo, el 80% de los que son sedentarios y sólo el 50% de quienes trabajan con marcha. La categoría CEAP 0 s (sin evidencia de patología venosa, pero con síntomas), cada vez con mayor evidencia, se muestra como una entidad laboral/postural que requiere atención y prevención por lo que debería ser considerada por la seguridad social para la provisión de los métodos de compresión y eventualmente los flebotónicos. 7. La presencia de reflujo en el grupo A siempre fue leve, lo que coincide con la bibliografía internacional que describe en la población sin patología aparente la incidencia de reflujos de escasa magnitud. 8. Los diámetros de los vasos estudiados no mostraron diferencias significativas entre ambos grupos, lo que coincide con las observaciones de la bibliografía en cuanto a que reflujo y diámetro no son necesariamente correlativos. 9. El presente trabajo no pretende sacar conclusiones sobre la población general, ya que la muestra es pequeña y poco representativa. 10. En Argentina es perentoria la realización de un trabajo multicéntrico que analice un gran número de casos, extraídos de la población general, que permita conocer con aproximación cierta cuál es la real incidencia de patología venosa en nuestro país. Sin embargo, creemos que los registros de pacientes como el presente pueden ayudar a los especialistas y médicos en general a instaurar medidas preventivas y tratamientos tempranos de la patología venosa de miembros inferiores. Referencias 1. Alun H Davies, Chung S Lim. Natural history and progression of primary chronic venous disorder. J Vasc Surg 2010 Nov; 52 (5 Suppl): 49S-50S. 2. Brand FN, Dannenberg AL, Abbott RD, Kannel WB. The epidemiology of varicose veins: the Framingham Study. Am J Prev Med 1988; 4: Carpentier PH, Maricq, HR, Biro C, Ponçot-Makinen CO, Franco A. Prevalence, risk factors, and clinical patterns of chronic venous disorders of lower limbs: a population-based study in France. J Vasc Surg 2004; 40: Evans CJ, Fowkes FG, Ruckley CV, Lee AJ. Prevalence of varicose veins and chronic venous insufficiency in men and women in the general population: Edinburgh Vein Study. J Epidemiol Community Health 1999; 53: Fowkes FG, Evans CJ, Lee AJ. Prevalence and risk factors of chronic venous insufficiency. Angiology 2001; 52: S5-S Robertson L, Evans C, Fowkes FG. Epidemiology of chronic venous disease. Phlebology 2008; 23:

Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida

Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida ORIGINAL Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida The chronic venous insufficiency and the quality of life Delia Charles Edouard Otrante I ; Mayda Quiñones Castro II ; Marisela Borrás Migues III

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO MULTICÉNTRICO, DE LA PATOLOGÍA VASCULAR PERIFÉRICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PADCLIM.

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO MULTICÉNTRICO, DE LA PATOLOGÍA VASCULAR PERIFÉRICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PADCLIM. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO MULTICÉNTRICO, DE LA PATOLOGÍA VASCULAR PERIFÉRICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PADCLIM. Investigador Principal: Dr. Guillermo G. Rossi. Subinvestigadores (*) : Dres. Daniel

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA. 1 Parte

CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA. 1 Parte CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA 1 Parte EL SIGNIFICADO DE CORRELACIONAR. ETIMOLOGIA: Analogía ó Relación reciproca entre 2 ó mas cosas. INTERPRETACION HABITUAL: Correlacionar

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E.

SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E. SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E. El drenaje venoso del miembro inferior se efectúa mediante dos sistemas colectores

Más detalles

y según tipo, acianóticas, siendo comunicación interventricular en mayor proporción, y su tratamiento prevalece el

y según tipo, acianóticas, siendo comunicación interventricular en mayor proporción, y su tratamiento prevalece el Características epidemiológicas y clínicas de las cardiopatías congénitas en menores de 5 a os del Hospital Almanzor Aguinaga Asen o. Enero Diciembre 2012. 1,a 1,2,b 1,2,c RESUMEN Material y Métodos: quirúrgico.

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN DEFINICIONES DE FID Y ATP III EN COMEDORES POPULARES EN CERCADO DE LIMA EN EL 2015

FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN DEFINICIONES DE FID Y ATP III EN COMEDORES POPULARES EN CERCADO DE LIMA EN EL 2015 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSGRADO FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN DEFINICIONES DE FID Y ATP III EN COMEDORES POPULARES EN CERCADO DE LIMA EN EL 2015 Tesis para optar

Más detalles

SOMEPOMED. Publicaciones Científicas Podología Basada en Evidencias. Revisión. Actualizada 2012. Inglés - Español Insuficiencia Venosa

SOMEPOMED. Publicaciones Científicas Podología Basada en Evidencias. Revisión. Actualizada 2012. Inglés - Español Insuficiencia Venosa Revisión. Actualizada 2012. Inglés - Español Insuficiencia Venosa SYMPTOMS AND EVALUATION Varicose veins can lead to discomfort, skin changes, absenteeism at work, and significant medical and emotional

Más detalles

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Cir Cir 2012;80:345-351. Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Eduardo Bracho-Blanchet,* Alejandro González-Chávez,** Roberto Dávila-Pérez,* Cristian Zalles-Vidal,*

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA ANTIRRETROVIAL QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY ANTIRRETROVIAL

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA ANTIRRETROVIAL QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY ANTIRRETROVIAL CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY Dr. Edvin D. Mazariegos* 1y2, Dr. Carlos Arriola 2, Dra. Nuria Chávez 3, Jimena M. Pinto 4. Universidad

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003.

Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Universidad Nacional de Córdoba "Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Alvarez, M. - Carrizo, E. - Peláez, E. - González, L. CONICET - National University of Córdoba,

Más detalles

CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES

CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2000;1(1):80-4 CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES Lic. Dulce María Figueredo de Armas, 1 Lic. Arelvys Mateo Depestre 2 y Héctor

Más detalles

A N E X O GUIA DOCENTE 1. Denominación del Módulo/Materia Carácter (obligatorios u optativos)

A N E X O GUIA DOCENTE 1. Denominación del Módulo/Materia Carácter (obligatorios u optativos) A N E X O I GUIA DOCENTE 1 Denominación del Módulo/Materia Carácter (obligatorios u optativos) MODULO I: MORFOLOGIA, ETIO- OBLIGATORIO (8 ECTS) FISIOLOGÍA Y SEMIOLOGIA DEL SISTEMA VENOSO Y LINFÁTICO. Duración

Más detalles

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid)

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) III Forum de la ETEV. Gerona 22-24 de marzo de 2007 Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) Introducción No existen recomendaciones específicas acerca de

Más detalles

Recurrencia de várices en el Hospital Barros Luco-Trudeau

Recurrencia de várices en el Hospital Barros Luco-Trudeau 470 Rev. Chilena Recurrencia de Cirugía. de Vol várices 56 - Nº en 5, el Octubre Hospital 2004; Barros págs. Luco-Trudeau 470-474 / Osvaldo Rodríguez O y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Recurrencia de várices

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

unimar Resumen Abstract Key words R evista Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010 Fecha de aprobación: 29 de noviembre de 2010

unimar Resumen Abstract Key words R evista Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010 Fecha de aprobación: 29 de noviembre de 2010 Comportamiento epidemiológico del evento cerebro vascular en pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro Pasto - Nariño en el periodo comprendido entre 2006-2007 Fecha de recepción: 4 de octubre

Más detalles

Newborn Hearing Screening Script for Talking with Parent(s)

Newborn Hearing Screening Script for Talking with Parent(s) SCREENING BABY: Informing Parents of the Screen: Hi! Congratulations on the birth of your baby. You have received information that we provide hearing screening to all babies. We are going to screen your

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA HIPEREMESIS GRAVIDICA COMO FACTOR DE RIESGO PARA RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL VISTA ALEGRE. ENERO DICIEMBRE 2013. TESIS PARA OBTENER

Más detalles

PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LIMA PREVALENCE OF THE METABOLIC SYNDROME IN A STUDENT POPULATION IN LIMA

PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LIMA PREVALENCE OF THE METABOLIC SYNDROME IN A STUDENT POPULATION IN LIMA PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LIMA PREVALENCE OF THE METABOLIC SYNDROME IN A STUDENT POPULATION IN LIMA Juan Carlos Lizarzaburu Robles 1, Jorge Samamé Márquez 2

Más detalles

Endoláser para tratamiento de las varices, 9 años de experiencia de 810 a 1470 nm

Endoláser para tratamiento de las varices, 9 años de experiencia de 810 a 1470 nm Endoláser para tratamiento de las varices, 9 años de experiencia de 810 a 1470 nm Drs. DANIEL E. INDABURU L., MIGUEL SANTAELLA Cirujanos Vasculares. MACACV CENTRO LASER DE ENFERMEDAES VENOSAS. Endoláser

Más detalles

Autores: Alicia Sánchez, Ernesto López, Miguel González, Matías Pérez, Juan Paolini

Autores: Alicia Sánchez, Ernesto López, Miguel González, Matías Pérez, Juan Paolini Aspirante a Premio Alende 2004 Autores: Alicia Sánchez, Ernesto López, Miguel González, Matías Pérez, Juan Paolini 1 Índice Resumen Pág. 4 Introducción Pág. 7 Objetivo primario Objetivos secundarios Pág.

Más detalles

Incidencia de obesidad en alumnos de las escuelas de ciencias del deporte, tecnología médica y medicina humana de la Universidad Alas Peruanas.

Incidencia de obesidad en alumnos de las escuelas de ciencias del deporte, tecnología médica y medicina humana de la Universidad Alas Peruanas. Incidencia de obesidad en alumnos de las escuelas de ciencias del deporte, tecnología médica y medicina humana de la Universidad Alas Peruanas. Incidence of obesity in students at professional academic

Más detalles

Autores: Institución: Dirección postal País: Temática Titulo RESUMEN. Introducción: Objetivos Métodos Resultados Conclusión

Autores: Institución: Dirección postal País: Temática Titulo RESUMEN. Introducción: Objetivos Métodos Resultados Conclusión Autores: Alberto Morales Salinas**, Jaime Marrugat, Yaquelín Luna, Yuri Madrazo, Norma González, Raimundo Carmona, Yisel Villanueva, Emilio González Rodríguez, Carlos Martínez Espinosa. Institución: Cardiocentro

Más detalles

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris Deschamps, Neyla M.D.; Herrera, Demian M.D. Quezada, Edyth M.D.; De Jesus, Milton M.D.

Más detalles

R. Gesto-Castromil a, Grupo DETECT-IVC b, J.J. García c

R. Gesto-Castromil a, Grupo DETECT-IVC b, J.J. García c REGISTROS Encuesta epidemiológica realizada en España sobre la prevalencia asistencial de la insuficiencia venosa crónica en atención primaria. Estudio DETECT-IVC R. Gesto-Castromil a, Grupo DETECT-IVC

Más detalles

Como se identifica un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez

Como se identifica un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Como se identifica un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Como se identifica un SPT? Punto de partida. Relevante desde el punto de vista clínico, pues determina el tratamiento y resultados. Hace referencia

Más detalles

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Autor: Dra. Yamile Roselló Azcanio Especialista en Medicina Interna

Más detalles

Características morfológicas en personas vinculadas a la enseñanza primaria. Morphologic characteristics in people linked to primary education

Características morfológicas en personas vinculadas a la enseñanza primaria. Morphologic characteristics in people linked to primary education ARTÍCULOS ORIGINALES Características morfológicas en personas vinculadas a la enseñanza primaria Morphologic characteristics in people linked to primary education Dr. Eduardo García Chamizo Especialista

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE

Más detalles

PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA RESUMEN

PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA RESUMEN DIABETES GESTACIONAL COMO FACTOR DE RIESGO DE DEFECTOS DEL DESARROLLO DEL ESMALTE PRENATAL, EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD, NACIDOS EN LOS AÑOS 2007-2008 EN EL HOSPITAL DE PARRAL PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1998; 44 (3) : 173-176 Trastornos pseudotumorales ováricos. Experiencia en Jauja-Perú GABRIELA REYMUNDO, HELARD

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 1964 ABSENTISMO LABORAL POR DESCANSOS MÉDICOS Y SU CARACTERIZACIÓN EN EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL

Más detalles

AÑO / URTEA (20xx): Autor (Apellidos, Nombre) / Egilea (Deiturak, izena): Merino Domínguez, Laura. Director / Zuzendaria: Oteiza Olaso, Julio

AÑO / URTEA (20xx): Autor (Apellidos, Nombre) / Egilea (Deiturak, izena): Merino Domínguez, Laura. Director / Zuzendaria: Oteiza Olaso, Julio Inglé s Ingel AÑO / URTEA (20xx): 2016 Campos OBLIGATORIOS / NAHITAEZ bete beharreko eremuak Trabajo Fin de Grado (TFG) / Gradu Amaierako Lana (GAL) Trabajo Fin de Máster (TFM) / Master Amaierako Lana

Más detalles

Piernas cansadas, varices,

Piernas cansadas, varices, Piernas cansadas, varices, Todo lo que debe saber Qué son las varices? Las varices son dilataciones, alargamientos y ondulaciones de las venas del sistema superficial o profundo de los miembros inferiores,

Más detalles

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: / CONGRESO DEL BICENTENARIO FLEBOLINFO 2016

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: / CONGRESO DEL BICENTENARIO FLEBOLINFO 2016 CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: info@sflb.com.ar / gsfarcich@gmail.com CONGRESO DEL BICENTENARIO FLEBOLINFO 2016 08:00 Hs - Recepción de Inscriptos 08:20 Hs - Palabras de Apertura: Dr. Juan Antonio Nigro 08.30

Más detalles

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN.

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN. ARTICULO CIENTIFICO PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. Carolina Calderón Paola Fierro Nelson Rojas Noviembre del 2012-11-21 RESUMEN. En este proyecto, se tenían dos objetivos claros, y partiendo de ellos

Más detalles

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC METHODS CHARACTERISTICS OF THE PATIENTS Mean (SD) Range CI95% Age (years) 68,9+11,3 40-95 (67,8-70,0) HbA1c (%) 6,97+1,2 5,0-14,7 (6,9-7,1) Gender Male Female

Más detalles

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Dr. José Mario Sabio UEAS. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Nieves. Granada.

Más detalles

Esclerosis con espuma como alternativa en el tratamiento de la enfermedad varicosa

Esclerosis con espuma como alternativa en el tratamiento de la enfermedad varicosa ARTÍCULO ORIGINAL Esclerosis con espuma como alternativa en el tratamiento de la enfermedad varicosa Foam sclerosis, a choice of treatment of the varicose disease Dra. Belkys Calaña González Posada, Dra.

Más detalles

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO AUTORES: BASILIO, Agustina BROSA, Mercedes CURTI, Nadia GABRIELLI, Julia DIRECTOR: Lic. LÓPEZ, Laura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Noviembre 2016 RESUMEN

Más detalles

Universidad Católica de Santa María

Universidad Católica de Santa María Universidad Católica de Santa María IN SCIENTIA ET FIDE ERIT FORTITUDO NOSTRA Facultad de Medicina Humana Programa Profesional de Medicina Humana FACTORES DE RIESGO PARA VÁRICES EN MIEMBROS INFERIORES

Más detalles

ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES

ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES Conceptos Generales Se designa a la patología estenosante u oclusiva de las arterias de los miembros inferiores. La etiología más frecuente es la arterioesclerosis

Más detalles

CONGRESO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES

CONGRESO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES CONGRESO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES El Paradigma de la Prevención en Salud Dr. Benjamin Surace ESCULAPIO PANACEA HYGEA PANACEA MEDICINA CURATIVA HYGEA MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA PREDICTIVA BIOTECTNOLOGIA

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

Insuficiencia Venosa

Insuficiencia Venosa Objetivos Anatomía y Fisiología Etiología Presentación clínica Prevención Primaria Prevención secundaria Conclusiones Anatomía y fisiología El sistema venoso se divide en dos Profundo Superficial Profundo.

Más detalles

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA UNIVERSIDAD '. / ~,;. CIENTIFICA l. \ 1 1 1 ( 1. ;. /) ' / ' :r. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA "Evaluación de los cuidados de

Más detalles

Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez

Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Se puede predecir un SPT? Existen pacientes de riesgo a SPT post-tvp?, o dicho de otra manera: Disponemos de herramientas para identificar

Más detalles

Prevalencia de insuficiencia venosa en jóvenes universitarios y factores de riesgo correlacionados con el estadio clínico (ceap c 1 y 2)

Prevalencia de insuficiencia venosa en jóvenes universitarios y factores de riesgo correlacionados con el estadio clínico (ceap c 1 y 2) DermatologíaCMQ2017;15(4):222-226 ARTÍCULOS ORIGINALES Prevalencia de insuficiencia venosa en jóvenes universitarios y factores de riesgo correlacionados con el estadio clínico (ceap c 1 y 2) Prevalence

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

Juan Carlos Bacigalupo, MD Rodrigo Martínez, BSc EXPRESSIVENESS OF A LOCAL INTERFACE TERMINOLOGY IN COMPARISON TO SNOMED CT

Juan Carlos Bacigalupo, MD Rodrigo Martínez, BSc EXPRESSIVENESS OF A LOCAL INTERFACE TERMINOLOGY IN COMPARISON TO SNOMED CT Juan Carlos Bacigalupo, MD Rodrigo Martínez, BSc EXPRESSIVENESS OF A LOCAL INTERFACE TERMINOLOGY IN COMPARISON TO SNOMED CT INTRODUCTION; As S. Trent Rosenbloom said, and we quote: Necessary [ ]attributes

Más detalles

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 1,2 RESUMEN: Debido al aumento de la tasa de fecundidad en las

Más detalles

POPULATION REFERENCE BUREAU

POPULATION REFERENCE BUREAU POPULATION REFERENCE BUREAU Background Data for Noncommunicable Diseases in Latin America and the Caribbean: Youth Are Key to Prevention (June 2013) This background data accompany the PRB data sheet Noncommunicable

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Escuela Superior de Huejutla Licenciatura en Enfermería EXAMEN CLÍNICO. Mtro. Abel Salazar Marcial

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Escuela Superior de Huejutla Licenciatura en Enfermería EXAMEN CLÍNICO. Mtro. Abel Salazar Marcial Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Huejutla Licenciatura en Enfermería EXAMEN CLÍNICO Mtro. Abel Salazar Marcial RESUMEN: Concluir en un diagnóstico de enfermería y/o médico

Más detalles

TERAPIAS NUTRICIONALES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. AUTORES: DUCA, Sofía RODRIGUEZ GARCÍA, Vanesa SUAREZ, Marilina

TERAPIAS NUTRICIONALES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. AUTORES: DUCA, Sofía RODRIGUEZ GARCÍA, Vanesa SUAREZ, Marilina TERAPIAS NUTRICIONALES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA AUTORES: DUCA, Sofía RODRIGUEZ GARCÍA, Vanesa SUAREZ, Marilina DIRECTORA: Dra. WALLINGER, Marina Laura CO-DIRECTORA: Lic.

Más detalles

Prevalencia de las enfermedades vasculares periféricas en miembros inferiores de pacientes con diabetes mellitus

Prevalencia de las enfermedades vasculares periféricas en miembros inferiores de pacientes con diabetes mellitus Prevalencia de las enfermedades vasculares periféricas en miembros inferiores de pacientes con diabetes mellitus Dr. Leonardo Zangronis Ruano1, Dr. Ulises de Jesús Gallardo Pérez 2, Dra. Isabel Puentes

Más detalles

Caracterización de la insuficiencia venosa crónica en consultas del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular

Caracterización de la insuficiencia venosa crónica en consultas del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular ORIGINAL Caracterización de la insuficiencia venosa crónica en consultas del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular Characterization of the chronic venous insufficiency in consulting rooms of the Institute

Más detalles

ORIGINALES. Prevalencia de varices en adultos y factores asociados. Miguel Ahumada a,b y Jesús Vioque a

ORIGINALES. Prevalencia de varices en adultos y factores asociados. Miguel Ahumada a,b y Jesús Vioque a ORIGINALES Prevalencia de varices en adultos y factores asociados 94.279 Miguel Ahumada a,b y Jesús Vioque a a Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández.

Más detalles

PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN

PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN En los miembros inferiores el retorno venoso está compuesto por el Sistema Superficial y profundo, unidos por venas comunicantes

Más detalles

Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad

Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad PRESENTACIÓN DE CASO Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad Foam sclerotherapy in treatment of lower extremities varices in elderlies

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL

HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia

Más detalles

GRADO DE CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LA HTA

GRADO DE CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LA HTA GRADO DE CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LA HTA Mar del Plata Septiembre de 2013 1 SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN GRADO DE CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LA HTA Trabajo realizado por el Grupo de Investigación de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: CÁNCER GÁSTRICO: ESTADIO EN LA DETECCIÓN INICIAL Y PRONÓSTICO ESTUDIO REALIZADO EN HOSPITAL SOLCA DE GUAYAQUIL DURANTE EL

Más detalles

Editorial Saberes del Conocimiento

Editorial Saberes del Conocimiento Joe Ordoñez Sánchez a ; Jefferson Franklin Gallardo León b ; Viviana Paola Patiño Zambrano c ; d Nivel de creatinina en pacientes diabéticos hospitalizados en el área de clínica Revista Científica Mundo

Más detalles

ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES

ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE ROSARIO 15 DE SETIEMBRE 2017 ROBERTO CUARANTA CENTRO DE ECO DOPPLER PARANA ARTERIAS DE MIEMBROS INFERIORES FEMORAL COMÚN FEMORAL SUPERFICIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INVESTIGACION PATRONES DE CRIANZA NEGLIGENTE Y SU RELACION

Más detalles

varices Definicion dilataciones patologicas de venas superficiales Predominio femenino 4 a 1 Incidencia puede afectar hasta 30% de la poblacion.

varices Definicion dilataciones patologicas de venas superficiales Predominio femenino 4 a 1 Incidencia puede afectar hasta 30% de la poblacion. varices Definicion dilataciones patologicas de venas superficiales Predominio femenino 4 a 1 Edad de presentacion 30 a 40 añosa Incidencia puede afectar hasta 30% de la poblacion. varices Anatomia 4 sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA RELACIÓN ENTRE EL PH SALIVAL Y LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES ADULTOS DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA

Más detalles

Mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Uruguay, 2009

Mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Uruguay, 2009 INFORME EPIDEMIOLÓGICO REV URUG CARDIOL 2011; 26: 189-196 Mortalidad Dr. Sergio Curto, por enfermedades Tec. Omar Prats, cardiovasculares. Dr. Mario Zelaraya Uruguay 2009 Mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Más detalles

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría Epidemiología de la diabetes en la población adulta mayor Carolina Santamaría carolina.santamaria@ucr.ac.cr IMPORTANCIA Diabetes mellitus tipo 2 Prevalencia está aumentando en proporciones epidémicas en

Más detalles

Popurrí de temas. Mezcla de cosas diversas y heterogéneas

Popurrí de temas. Mezcla de cosas diversas y heterogéneas Popurrí de temas Mezcla de cosas diversas y heterogéneas Enfermedades de vasos sanguíneos Enfermedad vascular periférica ateroesclerótica Enfermedad oclusiva Oclusión arterial aguda Insuficiencia visceral

Más detalles

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como.

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como. Universidad de Costa Rica Programa de Posgrado en Computación e Informática Doctorado en Computación e Informática Curso Estadística 18 de febrero 2013 Nombre: Segundo examen corto de Probabilidad Pregunta

Más detalles

Bucaramanga, Colombia.

Bucaramanga, Colombia. 157 Bucaramanga, Colombia. INTRODUCCIÓN: estudios previos reportan la validación y correspondencia, o ambas, del índice tobillo brazo oscilométrico frente al índice tobillo brazo con Doppler, pero este

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES

6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES 6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES M. Cairols, E. Iborra INTRODUCCIÓN La descripción de una patología arterial viene estructurada de forma

Más detalles

Palabras clave: Insuficiencia venosa crónica, ultrasonido.

Palabras clave: Insuficiencia venosa crónica, ultrasonido. medigraphic Artemisa en línea Huerta HH y cols. Insuficiencia venosa crónica. Rev Mex Angiol 06; 34(3): 91-97 Trabajo original Revista Mexicana de 91 ANGIOLOGIA Vol. 34, Núm. 3 Julio-Septiembre 06 pp 91-97

Más detalles

Estudio ecográfico en la insuficiencia venosa crónica. Qué puede aportar el radiólogo?

Estudio ecográfico en la insuficiencia venosa crónica. Qué puede aportar el radiólogo? Estudio ecográfico en la insuficiencia venosa crónica. Qué puede aportar el radiólogo? Poster no.: S-1217 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. I. Massa Navarrete;

Más detalles

Pie Diabético. Autora: Dra. Milagros Caridad Romero Gamboa. Hospital Manuel Fajardo

Pie Diabético. Autora: Dra. Milagros Caridad Romero Gamboa. Hospital Manuel Fajardo Pie Diabético Autora: Dra. Milagros Caridad Romero Gamboa Hospital Manuel Fajardo Objetivos Lograr que los estudiantes sean capaces de identificar las caracteristicas fundamentales del pie diabetico actuando

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 3 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Mesa redonda: Economía, medicina y bienestar social

Mesa redonda: Economía, medicina y bienestar social Mesa redonda: Economía, medicina y bienestar social Fernando Rodríguez Artalejo Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad Autónoma de Madrid Medicina, salud pública y bienestar Estado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA Perfil del visitante del museo del convento de los descalzos, distrito del rímac. TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización MACROPROCESO: Atención al paciente DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización Responsable: Dr Luis Felipe Gómez Versión: 1 Estado del documento: V Fecha

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Para el tratamiento de la úlcera neuropática es fundamental la descarga selectiva temporal. En la Unidad de Pie Diabético se emplea fieltro como alternativa terapéutica en ésta descarga. El

Más detalles

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey Estudio SHARP 1 Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica 1 José R. González Juanatey Área Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Ezetimibe 2011 Cuestiones

Más detalles

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA (AETSA)

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA (AETSA) CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA (AETSA) Terapias biológicas en el tratamiento de la espondilitis anquilosante: eficacia y

Más detalles

VARICES EN LAS PIERNAS

VARICES EN LAS PIERNAS INFORMACIÓN A PACIENTES VARICES EN LAS PIERNAS logo_square_large.pdf 1 26/02/2016 14:15:17 C M Y CM MY CY CMY K servei SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISTA 2 1. Que son las venas

Más detalles

A continuación se describen los resultados obtenidos de la aplicación de las encuestas: Tabla 1. Datos sociodemográficos

A continuación se describen los resultados obtenidos de la aplicación de las encuestas: Tabla 1. Datos sociodemográficos RESULTADOS Durante la realización del proyecto se contactó con directivos, personal de la institución Dr. Ignacio Chávez, usuarios, explicándoles en qué consistía la valoración y la encuesta de salud proporcionada

Más detalles