IICA Paraguay Informa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IICA Paraguay Informa"

Transcripción

1 E D I C I Ó N 27 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa AGOSTO 2013 en este número Pág EL DIRECTOR GENERAL DEL IICA RECIBE RECONOCIMIENTO DE DOCTOR HONORIS CAUSA EN PARAGUAY 2. EL IICA PRESENTA CREDENCIALES AL NUEVO GOBIERNO DEL PARAGUAY 3. CONGRESO DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS VETERI- NARIAS Pág INAUGURACIÓN DE UNIDAD DE PRODUC- CIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO 5. FORMACION DE CAPACIDADES EN BIOTEC- NOLOGÍA 6. FIRMA DE ACUERDO CON EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO CEN- TRAL 7. REUNIÓN DEL EQUIPO IICA PA- RAGUAY CON EL DIRECTOR GENERAL DEL IICA Pág ASUNCIÓN AL MANDO DEL GOBERNADOR DE DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES 9. FOMENTANDO LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 10. AGROLIDERAZGO: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EXCELEN- CIA DEL STATUS SANITARIO EN LAS AMÉRI- CAS 11. POLÍTICA OPERATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SANIDAD ANIMAL Pág AGROLIDERAZGO PARA LA GESTIÓN COMERCIAL 13. TALLER PARA LA CREACIÓN DE NODOS DE COMUNICACIÓN 14. TALLER SOBRE DESARROLLO TERRITORIAL Pág CONGRESO DE ECOLOGÍA HUMANA 16. DESARROLLO TURÍSTICO EN TERRITORIOS RURALES DE AMÉRICA LATINA IICA P o r una ag ri cul t ura co m p e ti ti v a y su s t en t a bl e para l a s A m é ri c a s 1. EL DIRECTOR GENERAL DEL IICA RECIBE RECONOCIMIENTO DE DOCTOR HONORIS CAUSA EN PARAGUAY La Oficina del IICA en Paraguay ha recibido la grata visita del Director General del IICA, Dr. Víctor Villalobos, con motivo del otorgamiento a su persona de un Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de Asunción, con el padrinazgo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, cuyo predio alberga a la Oficina del IICA en Paraguay. El otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al Director General del IICA, fue un acontecimiento de carácter académico que reunió a las más distinguidas autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales, de gremios productivos y académicos del sector agrícola y ganadero del país. En la ocasión se agradeció al Dr. Villalobos y en su persona al IICA por todo el apoyo en lo que respecta a cooperación técnica, que ha brindado en sus 51 años de trabajo en el Paraguay. 2. EL IICA PRESENTA CREDENCIALES AL NUEVO GOBIERNO DEL PARAGUAY La Oficina del IICA en Paraguay, bajo la representación del Ing. Hernán Chiriboga, estuvo presente en los actos oficiales del traspaso presidencial y asunción al mando del Presidente electo Horacio Cartes, evento realizado el 15 de agosto en la explanada mayor del Palacio de Gobierno, en conmemoración al aniversario de la ciudad de Asunción. Así también participó del saludo presidencial en el cual fueron presentadas las respectivas credenciales ante el nuevo gobierno. MISIÓN El IICA es la Institución del Sistema Interamericano que provee cooperación técnica, innovación y conocimiento especializado para el desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura de las Américas y el mejoramiento de la vida de los habitantes del campo en los países miembros. VISIÓN Ser la Institución líder, innovadora de la cooperación técnica para la agricultura, reconocida por sus contribuciones para alcanzar la competitividad del sistema agroalimentario, el desarrollo sustentable de la agricultura, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida en los territorios rurales de las Américas, con base en su fortaleza técnica y su capacidad para dar respuesta a los nuevos desafíos que enfrentan sus países miembros en estos temas. 3. CONGRESO DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS El IICA estuvo presente en el Congreso de Docentes e Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, el cual estuvo dirigido a docentes, estudiantes, profesionales veterinarios y profesionales de áreas afines y productores, a través de conferencistas de nivel internacional: el Dr. Víctor Arrúa, Representante de la Oficina del IICA de Ecuador, desarrollo temas de Comercio Internacional dando énfasis a las normativas internacionales y a tendencias de consumo de rubros de diferentes especies animales a nivel mundial, su participación fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de Cooperación Horizontal entre países; y, el Ing. Hernán Chiriboga, sobre Liderazgo del profesional para el sector agropecuario y sobre Forraje Verde Hidropónico como alternativa de la producción forrajera. En ambas oportunidades fue claro el mensaje por parte del Representante del IICA: compromiso e innovación dos claves para el desarrollo agropecuario. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 1 -

2 4. INAUGURACIÓN DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO En un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción y el IICA se ha instalado, capacitado a técnicos y puesto en funcionamiento la Unidad de Producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH). En la inauguración participaron autoridades de la academia, el Ministro de Agricultura y Ganadería y el Director General del IICA, se ha señalado la importancia de demostrar que esta tecnología es una alternativa válida para la alimentación y nutrición animal, sin depender del clima y a costos relativamente competitivos con otras fuentes de alimentos. 5. FORMACIÓN DE CAPACIDADES EN BIOTECNOLOGÍA El Dr. Victor Manuel Villalobos, Director General del IICA mantuvo una reunión de intercambio con los doce estudiantes del Programa de Maestría en Biotecnología de la Universidad Nacional de Asunción, implementado con apoyo del IICA, de quienes obtuvo información veraz oportuna y de relevancia con respecto a la marcha del curso de maestría, ocasión en que el DG concretó el apoyo del IICA a la UNA con la participación de dos catedráticos científicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY, expertos en Biotecnología para dictar cursos de Biotecnología aplicada al mejoramiento genético de plantas y Técnicas de alta eficiencia y biotecnología, en los meses de septiembre y octubre de 2013, respectivamente. 6. FIRMA DE ACUERDO CON EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO CENTRAL El Director General del IICA participó como testigo de honor en la celebración de un Acuerdo General, entre la Gobernación del Departamento Central y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Paraguay, para una cooperación técnica consistente en la elaboración de un plan de desarrollo con enfoque territorial, en el Departamento Central. Dicho acuerdo fue celebrado en la Junta Departamental de la Gobernación, en presencia de los concejales departamentales y funcionarios de la Gobernación de Central; finalizando con una pequeña e intensa visita de campo a parcelas de frutilla/fresa y ferias comunitarias de venta de frutilla y derivados, encabezado por mujeres. 7. REUNIÓN DEL EQUIPO IICA PARAGUAY CON EL DIRECTOR GENERAL DEL IICA Fue llevada a cabo una reunión entre el Equipo del IICA con Oficina en Paraguay con el Director General del IICA, Dr. Víctor Villalobos Arámbula. En la ocasión se aprovechó para actualizar y presentar los últimos avances de los Proyectos desarrollados por el IICA; también se tuvo la posibilidad de tratar asuntos sobre los principales desafíos del IICA en el Hemisferio y especialmente en Paraguay, a la par de la hablar sobre la importancia de seguir construyendo una institución que responda con cooperación técnica de primer nivel a los diferentes sectores del ámbito agrícola y pecuario. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 2 -

3 8. ASUNCIÓN AL MANDO DEL GOBERNADOR DE DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES El IICA estuvo presente en el acto oficial de asunción al mando de la Gobernación del Dpto. de Presidente Hayes del Dr. Pablo Contessi, el evento tuvo como testigos a autoridades nacionales y a la población local. Cabe destacar que en el respectivo departamento el IICA ejecuta el Proyecto Intervenciones Físicas Demostrativas de Prevención, Mitigación y Rehabilitación en Zonas con Riesgos de Desertificación y Sequía en el Municipio de Tte. Irala Fernández, Chaco, en el marco del Programa ECONORMAS UE MERCOSUR. 9. FOMENTANDO LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Las oficinas del IICA en Paraguay y Argentina mantuvieron una jornada de intercambio sobre la producción agrícola con valor agregado con referentes claves del sector público y privado para el fomento de la producción orgánica y agroecológica del país. La especialista Graciela Lacazze socializó la experiencia Argentina en el marco del PROCAL II y nuevas iniciativas con bioinsumos que se viene impulsando con apoyo del IICA. Se acordó realizar unas jornadas de intercambios de experiencias en parcelas productivas orgánicas en zonas fronterizas del lado Argentino de la que participaran productores paraguayos y argentinos. 10. AGROLIDERAZGO: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EXCELENCIA DEL STATUS SANITARIO EN LAS AMÉRICAS En el marco del Curso de Post grado para Inspectores Fitosanitarios, del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, fue llevado a cabo un taller sobre Agroliderazgo, donde participaron profesionales y docentes del ámbito fitosanitario del país, la mayoría de ellos funcionarios de la Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). En la ocasión se desarrollaron temas como: la importancia de una ética basada en valores para la excelente gestión fitosanitaria a campo y en laboratorios, tendencias en la producción de alimentos, el papel de la agricultura en el desarrollo económico del país y el gran valor que tienen los profesionales fitosanitarios frente al bienestar rural y el desarrollo sostenible. 11. POLÍTICA OPERATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SANIDAD ANIMAL Se ha integrado y está en funcionamiento la Mesa de Trabajo Multisectorial, presidida por el Presidente del SENACSA, e integrada por actores públicos y privados del área pecuario, correspondiendo la Secretaría Técnica al IICA. Es una instancia de relevancia considerando la estrategia implementada, de trabajo en equipo, y la rápida ejecución de las decisiones tomadas. En la foto están referentes del SENACSA, Ministerio de Relaciones Exteriores, de gremios de la cadena productiva, del REDIEX del Ministerio de Industria y del IICA. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 3 -

4 12. AGROLIDERAZGO PARA LA GESTIÓN COMERCIAL Fueron capacitados funcionarios de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, provenientes de los diversos departamentos del país, la mayoría de ellos extensionistas, productores y profesionales técnicos, en un Taller de Capacitación en Agroliderazgo para la Gestión Comercial. La jornada del taller trató temas como: trabajo en equipo, generación de confianza, valores, tendencias de la producción y del sector agropecuario y experiencias de comercialización para el éxito de las cadenas productivas. 13. TALLER PARA LA CREACIÓN DE NODOS DE COMUNICACIÓN El IICA Paraguay estuvo presente en el Taller ABC de la Comunicación para la creación de nodos de Comunicación a nivel Regional que fue organizado por el área de Comunicación Social de la Sede Central, del taller participaron 19 países de la Región Sur, Andina y Central, con el objetivo de Proyectar al IICA como una institución líder en la promoción de una agricultura sustentable y competitiva en las Américas y como una organización de excelencia técnica cuyos objetivos son claves para el hemisferio, así como también fortalecer los nexos institucionales con sus Estados Miembros, con miras a que estos conozcan, valoren y utilicen nuestra oferta de servicios de cooperación técnica. 14. TALLER SOBRE DESARROLLO TERRITORIAL 35 jóvenes líderes y lideresas de organizaciones de productores y grupos de mujeres participaron del Taller de Capacitación sobre Desarrollo Territorial y el Papel de los Jóvenes Líderes en el Dpto. de Itapúa con la Ing. EH. Teresita León, Asistente Técnica del IICA, dentro del Curso de Desarrollo Territorial y Seguridad Alimentaria de la FAO, ejecutado por CECTEC. En la ocasión se valoró el apoyo del IICA por incentivar el involucramiento de los jóvenes en espacios de articulación territorial. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 4 -

5 15. CONGRESO DE ECOLOGÍA HUMANA El I Congreso de Ecología Humana contó con una charla magistral sobre Desarrollo Territorial Rural: Avances en las Políticas Públicas a cargo del IICA, con la participación de la Ing. Agr. Fátima Almada. El Congreso contó con la participación de profesionales egresados de la Carrera de Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, docentes, investigadores, estudiantes y colegas de otras áreas de las ciencias agrarias. En la ocasión se presentaron los avances institucionales del enfoque territorial en el Paraguay y los principales desafíos, así como propuestas de líneas de trabajo sobre el tema. 16. DESARROLLO TURÍSTICO EN TERRITORIOS RURALES DE AMÉRICA LATINA El Grupo de Apoyo conformado para apoyar la elaboración del Plan de Desarrollo turístico del Departamento de Guairá, realizó levantamientos de información a campo en apoyo al proceso de elaboración del Diagnóstico a profundidad de la situación turística del territorio. El Grupo de Apoyo está integrado por técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) del nivel central y del nivel local, las Secretarias de Turismo y de Agricultura de la Gobernación Departamental, de la Municipalidad de Villarrica así como representantes de la Mesa de Coordinación Interinstitucional Departamental y del Comité de Desarrollo de Itá Letra. Tanto el Diagnóstico como el Plan se realizan en el Proyecto FonCT: Validación de un instrumento marco para la elaboración de programas de desarrollo turístico en territorios rurales de América Latina. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos CONTACTE CON NOSOTROS Campus de la UNA, Calle Gral. Patricio Escobar c/ Ruta Mcal. Estigarribia - Telfax: (595-21) iica.py@iica.int, San Lorenzo,

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015 Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015 EDICIÓN 50 SE FORTALECEN CAPACIDADES DE MÁS DE 200 AGROLÍDERES EN 3 REGIONES DEL PAÍS III CURSO DE INSPECTORES FITOSANITARIOS; IICA PARAGUAY PARTICIPA

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa N Ú M E R O 02 Julio 2011 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES iica@iica.org.py IICA Paraguay Informa en este número IICA P o r u n a a g ri c u l t u r a c o m p e ti t i v a y P.1 El IICA presente en la Expo

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa E D I C I Ó N 41 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa OCTUBRE 2014 en este número Pág. 1 1. VALIDACIÓN DE ESTRATEGIA PAÍS 2014 2018 2. DÍA DE CAMPO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN FLORICULTURA

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa E D I C I Ó N 37 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa JUNIO 2014 en este número Pág. 1 1. IICA PARTICIPA DE LA XLIV ASAMBLEA OEA Pág..2 2. DIRECTOR GENERAL DEL IICA SE REÚNE CON EL MINISTRO

Más detalles

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Abril, 2015 FIRMA DE ACUERDO DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS)

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Abril, 2015 FIRMA DE ACUERDO DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS) Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Abril, 2015 E D I C I Ó N 46 en este número Pág. 1 FIRMA DE ACUERDO DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS); OFICINAS IICA Y FAO PARAGUAY ANALIZAN

Más detalles

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015 Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AL CAMBIO CLIMÁTICO EDICIÓN 49 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa E D I C I Ó N 36 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa MAYO 2014 en este número Pág. 1 1. IICA REFUERZA LA POSICIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS EN EL PARAGUAY 2. OFICINA DE PARAGUAY SE UNE A

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa EDICIÓN 33 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES FEBRERO 2014 IICA Paraguay Informa en este número Pág. 1 1. COOPERACIÓN TÉCNICA AL MAG PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa EDICIÓN 43 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES DIC/ENERO 2014 2015 IICA Paraguay Informa en este número Pág. 1 1. RENDICIÓN DE CUENTAS DEL IICA Pág. 2 2. IV FORO NACIONAL DE JÓVENES LÍDERES Y LIDERESAS DEL

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Género y Agricultura en América Latina

Género y Agricultura en América Latina Género y Agricultura en América Latina Retos para el Desarrollo Rural Johana Rodríguez C. IICA En esta presentación La agricultura familiar en términos generales Papel de la mujer rural en la agricultura

Más detalles

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México Oficina de iica en México NEWSLETTER mayo 2015 Número 18 Firma de convenio IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo Inversiones en agro requieren una mejor relación de los

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo y Extensión

Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo y Extensión Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo y Extensión Cadena Frutihortícola del Cinturón Verde de la Ciudad de Corrientes. ANTECEDENTES: El Ministerio de la Producción de la Provincia de

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Agregado de Valor en la oferta de agroalimentos en

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa EDICIÓN 35 ABRIL 2014 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa en este número Pág. 1 1. IICA Y GOBERNACIÓN DE PRESIDENTE HAYES FIRMAN ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN 2. CURSO TALLER EN REDACCIÓN

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Natalia Curcio Reunión IX, OIMA Buenos Aires, 25.10.2012 Organigrama MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARIA

Más detalles

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA Dr. Víctor Villalobos Director General 7 de diciembre 2016 1 Los países de Centroamérica y del Caribe enfrentan enormes desafíos en su búsqueda de un desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL /  / Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEL 708 45 47 / www.fca-ude.edu.uy / itca@ude.edu.uy Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Diseño y Comunicación

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO 2008 2011 LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria

Más detalles

Un paquete de modificaciones y revisiones del marco legal. Fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la vigilancia.

Un paquete de modificaciones y revisiones del marco legal. Fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la vigilancia. Un paquete de modificaciones y revisiones del marco legal. Fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la vigilancia. Una plataforma nacional y dos departamentales para el diálogo interinstitucional.

Más detalles

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA.

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA. CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA. La Universidad de la República, Uruguay, en adelante UdelaR,

Más detalles

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA Términos de Referencia para contratación de consultoría en políticas públicas para la agricultura familiar Título del puesto:

Más detalles

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y SENACSA - PARAGUAY El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N 2.426 del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y ente autárquico y autónomo, es el

Más detalles

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología Desempeño, Visión y Estrategia DVE Herramientas para interacción y planificación estratégica Metodología Que es el IICA? Organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano.

Más detalles

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) James B. French Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento Qué es el IICA? Organismo del Sistema Interamericano

Más detalles

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ Dr. Pablo Huerta Fernández Introducción Las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agroalimentario

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala Boletín Mensual N. 4 Abril, 2015 Investigación para el desarrollo agrícola HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala 40 colaboradores que

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión M A G / SIGEST Desarrollo Rural Territorial: la dimensión institucional como eje del proceso MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Estructura Orgánica y Funcional LEY Nº81/92 MINISTRO ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN (1) (2) (3) (4) N Institución Área

A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN (1) (2) (3) (4) N Institución Área A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total A.1 PLANIFICACION 4.120 A.1.1 Elaboración y presentación

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Términos de referencia del consultor para coordinar la sistematización del proceso y las experiencias generadas por el Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/AGEXPORT, en el marco del Proyecto Feed the

Más detalles

ANFEI (Vinculación UPG)

ANFEI (Vinculación UPG) ANFEI (Vinculación UPG) 1.-Conocer experiencias de vinculación al nivel institucional. Entre las múltiples experiencias de vinculación de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) se mencionan las

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA U N I V E R S I D A D D E P A M P L O N A FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA PAMPLONA, 2012 1 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Secretaria de Agricultura y Ganadería Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Diciembre del 2006 Contenido: I.- MARCO ESTRATEGICO I.-

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP pág. 1 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Más detalles

Convocatoria nacional para presentar candidaturas a:

Convocatoria nacional para presentar candidaturas a: Comité de galardones honoríficos relativos a la Sanidad Agropecuaria Convocatoria nacional para presentar candidaturas a: GALARDONES HONORÍFICOS RELATIVOS A LA SANIDAD AGROPECUARIA 29 de Octubre, día de

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Formación integral en Producción Orgánica

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 26 27 de Abril de 2011 Buenos Aires, Argentina Organizan: Oficina

Más detalles

Inauguración del VI Seminario Anual del. Programa EUROCLIMA

Inauguración del VI Seminario Anual del. Programa EUROCLIMA Inauguración del VI Seminario Anual del Programa EUROCLIMA Víctor M. Villalobos Director General Hotel Radisson, San José, C.R. 21 septiembre 2016 Mesa principal Pelayo Castro Zuzuarregui, Embajador, Jefe

Más detalles

Proyecto Insignia. Mensaje del Director General del IICA

Proyecto Insignia. Mensaje del Director General del IICA Mensaje del Director General del IICA Tengo la esperanza de que vendrá un día en el que cooperemos con los gobiernos de América latina para ayudar a resolver los problemas que ahí existen en Agricultura,

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

Agenda

Agenda Agenda ACTIVIDAD: CONFERENCIAS MAGISTRALES HORA MARTES 19 DE SEPTIEMBRE ACTIVIDAD 07:30 09:00 am Inscripciones, entrega de credenciales y materiales 09:05 09:40 am Acto de apertura: Primer Congreso Internacional

Más detalles

Proyecto N Plan Participativo de Agua y Saneamiento Ambiental para comunidades vulnerables rurales, periurbanas y urbanas

Proyecto N Plan Participativo de Agua y Saneamiento Ambiental para comunidades vulnerables rurales, periurbanas y urbanas Proyecto N 92551 - Plan Participativo de Agua y Saneamiento Ambiental para comunidades vulnerables rurales, periurbanas y urbanas CHACO-Paraguay 2016 DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN-MUNICIPALIDAD DE MARISCAL

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

Investigadores agrícolas celebran congreso y abogan por mayor inversión en investigación

Investigadores agrícolas celebran congreso y abogan por mayor inversión en investigación Investigadores agrícolas celebran congreso y abogan por mayor inversión en investigación El presidente de la Sociedad Dominicana de Investigación Agropecuaria y Forestal, (SODIAF), ingeniero Elpidio Avilés

Más detalles

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos FIRC 2015 CENTRO DE CONGRESOS DE LA FERIA DE

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

CORRIENTES. MV MSc. Pablo Maldonado Vargas. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo

CORRIENTES. MV MSc. Pablo Maldonado Vargas. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo CORRIENTES MV MSc. Pablo Maldonado Vargas Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo AUTORIDADES PROVINCIALES Dr. Eduardo Galantini Vicegobernador Dr. Jorge Barrionuevo Ministro de Gobierno y Justicia

Más detalles

Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur

Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur - Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur XIV REUNIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS Santiago, Chile 9 de noviembre de 2004 Resolución 81/14-04 M Los Ministros de Agricultura, o sus equivalentes, de la República

Más detalles

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones Gerencia Estadal de Estadística Aragua Lic. Jorge De La Cruz Ley de la Función n Pública P de Estadística

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos V Reunión internacional FORAGRO, Montevideo, Uruguay, 28 de Julio 2008 Cuadro 2. Comparativo de datos de desarrollo INDICE DE DESARROLLO HUMANO (puesto)

Más detalles

Reglamento de la Red Artículo 1.- Propósitos de la Red

Reglamento de la Red Artículo 1.- Propósitos de la Red Reglamento de la Red A partir del año 2016 la Red en Sistemas Agroalimentarios Localizado (REDSIAL- México) se integró como una Red Temática de Investigación del CONACYT (Proyecto No. 271664), con el objetivo

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola PRIICA Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola Innovación tecnológica agrícola para la seguridad alimentaria y nutricional de Centroamérica Instituto de Investigación

Más detalles

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 14 Diciembre, 2009. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 1. PRESENTACION El presente documento contiene una propuesta

Más detalles

Ing. Pánfilo Ortiz. Director General. Lic. Cynthia Noguera Responsable de Comunicación DEPENDENCIAS STAFF

Ing. Pánfilo Ortiz. Director General. Lic. Cynthia Noguera Responsable de Comunicación DEPENDENCIAS STAFF Ing. Pánfilo Ortiz Director General Lic. Cynthia Noguera Responsable de Comunicación DEPENDENCIAS Dirección de Género y Juventud Rural Unidad de Políticas Agrarias Unidad de Evaluación Unidad de Estudios

Más detalles

Secretaria de Agricultura y Ganadería

Secretaria de Agricultura y Ganadería Secretaria de Agricultura y Ganadería POLITICA AGRICOLA CENTROAMERICANA (PACA) Roberto Villeda Toledo 1. Antecedentes sobre políticas de gobierno y la agricultura 1.1 Políticas: Instrumentos de gobierno

Más detalles

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Ecuador, País Agropecuario 1. El sector en Ecuador ES UN PAÍS EMINENTEMENTE AGRÍCOLA CON UNA TASA

Más detalles

15º Congreso Panamericano de la Leche. Qué es FEPALE?

15º Congreso Panamericano de la Leche. Qué es FEPALE? 15º Congreso Panamericano de la Leche Qué es FEPALE? La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) está integrada por los principales actores de la cadena láctea de la región. Su principal objetivo es

Más detalles

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA TUNGURAHUA Ubicada en el centro del Ecuador tiene una superficie de 3.369, km2. De su territorio 1.670 km2 son áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, páramos y bosques (49.5%)

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

PUNTOS CRÍTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LAS DIVERSAS REGIONES DE GUATEMALA

PUNTOS CRÍTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LAS DIVERSAS REGIONES DE GUATEMALA PUNTOS CRÍTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LAS DIVERSAS REGIONES DE GUATEMALA INTRODUCCION: Se desarrolló el primer análisis de diagnostico del Sector Orgánico o Ecológico del país, para

Más detalles

UNIDAD DE CAPITAL HUMANO TURISTICO

UNIDAD DE CAPITAL HUMANO TURISTICO SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Gobierno de Chile UNIDAD DE CAPITAL HUMANO TURISTICO Resultados de encuestas aplicadas a Profesionales, Institución de Educación Superior y Empleadores Turísticos Santiago,

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES

CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE CALDAS 1974-2017 43 AÑOS DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD GREMIAL QUE HAN HECHO POSIBLES

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Política de Vinculación con el Medio Versión: 1 Fecha de Vigencia: Marzo 2016 Página 1 de 10 POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO INDICE CONTEXTO.... 3 DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS... 4 OBJETIVOS... 5 LOS CAMPOS

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERrA y PESCA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERrA y PESCA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERrA y PESCA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL MINISTERIO DE GANADERrA, AGRICULTURA y PESCA DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY SOBRE COOPERACiÓN

Más detalles

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación La Estrategia Nacional de Biodiversidad: la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Grupo de Trabajo sobre Conservación

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Qué es? Oficialmente llamada Comisión Intersectorial Regional de Empleo y Desarrollo productivo a partir de la conformación del COREDES.

Qué es? Oficialmente llamada Comisión Intersectorial Regional de Empleo y Desarrollo productivo a partir de la conformación del COREDES. Qué es? Es un espacio de diálogo de nivel regional entre gobierno, actores sociales, productivos y de la academia, creado con el fin de construir acuerdos, priorizar y monitorear proyectos detonadores

Más detalles

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos 2 Foro Bilateral Argentina & Paraguay Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos Ing. Agr. MSC. Martín Lázzaro Punto Focal PROCAL II Región NEA y Provincia de Buenos Aires Gestión Sustentable de Proyectos

Más detalles