CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)"

Transcripción

1 1

2 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo 2

3 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador Cilindro de Gas 3

4 REQUISITOS DEL GAS PORTADOR 1. Puro (seco) 2. Inerte 3. Compatible con el detector 4

5 GASES PORTADORES PREFERIDOS Detector Conductividad Térmica(TC) Ionización de Flama (FID) Captura de Electrones (EC) Gas Portador Helio Nitrógeno o Helio o Hidrógeno Nitrógeno (muy seco) (Libre de Oxígeno) o Argón, 5% Metano 5

6 EFECTO DEL FLUJO SOBRE LA EFICIENCIA Máxima Eficiencia Eficiencia de la Columna Region Flujo Óptimo Flujo 6

7 7

8 Comparación de gases portadores 8

9 JERINGA ANALÍTICA Guía de protección del émbolo barril Aguja Refuerzo del émbolo 9

10 JERINGAS ANALÍTICAS 10

11 TAMAÑOS DE MUESTRA TÍPICOS Tipo de columna Líquido(µl) Gas (ml) 1/4" Empacada /8" Empacada mm Capilar con Splitter Las cantidades dependen del tipo de columna, detector y objetivo del análisis 11

12 INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 1. Columna empacada - A) vaporización Flash B) On-Column 2. Introductores capilares Split Splitless tipo Grob Directa 3. Válvula de muestreo de gases 12

13 Split y Splitless Split Vaporiza y elimina la mayor parte de la muestra al venteo Splitless Vaporiza y transfiere la mayor parte de la muestra a la columna; usa cold trapping y efecto de solvente para enfocar la banda Se usa el mismo inyector 13

14 Inyector SPLIT-SPLITLESS Modo Split Se usa para muestras concentradas ppm y más Inyector caliente; vaporiza la muestra Mezclado con gas portador Usa válvula de purga para dividir (split) la muestra La relación de split crítica Poner una fracción de la muestra en la columna 14

15 Inyección SPLIT Alta temperatura Velocidad lineal alta Transferencia rápida La mayor parte de la muestra se pierde Relación de Split muy importante Geometría del Liner 15

16 Determinación clásica del Split Mida el flujo de la columna a partir de t m F c = πr 2 L/t m Mida el flujo de la purga Fs Split Ratio = F s / F c Cuales son los problemas con estas mediciones? Realmente sabemos cuanto inyectamos? Realmente importa saber el volumen inyectado? 16

17 Determinación moderna del Split Los sistemas EPC miden presión y flujos El flujo en la columna se calcula de las condiciones del inyector y las dimensiones de la columna El flujo de purga se ajusta al valor deseado 17

18 Ecuaciones de Flujo 18

19 Ventajas inyectores Split Tamaño de muestra reducido (bandas estrechas) Flujo rápido en el inyector (bandas estrechas) Muestras sucias OK Simple de operar (CG isotérmica) Inyecta muestras limpias Excelente acoplamiento 19

20 Desventajas inyectores Split División no lineal Se pierden altos pesos moleculares Degradación Térmica Las superficies metálicas calientes promueven reacciones Discriminación en la jeringa caliente Análisis limitados Detección de ppm con FID 20

21 Técnicas de Inyección Split Jeringa llena Jeringa fria Jeringa caliente Barrido con disolvente 21

22 Técnicas de Inyección 22

23 Discriminación en Split 23

24 Simple Resumen Inyector Split Técnica de vaporización en caliente Discriminación en inyección (usar automuestreadores) Discriminación del liner Usar lana de vidrio (desactivada) Geometría del liner crítica Mejor para muestras concentradas o puras ppm s o más 24

25 Inyector SPLIT-SPLITLESS Modo Splitless Se vaporizar la muestra en el inyector caliente Se mantiene cerrada la válvula de split por unos cuantos segundos Se abre la válvula con el split seleccionado 10:1 a 200:1 Con ello se logra ingresar una mayor cantidad de muestra a la columna y se elimina el disolvente 25

26 Inyector Splitless Se inyecta la muestra en caliente y sin purga 95% de la muestra entra a la columna Mismo hardware que en split excepto el liner Mas variables disolvente, tiempo splitless, temperatura de columna Se abre la válvula de purga después de un tiempo corto Mas sensibilidad 26

27 INYECCIÓN SPLITLESS Alta temperatura Baja velocidad lineal Transferencia lenta Muestra + Solvente a la columna Muchos factores importantes 27

28 Tipos de liners 28

29 Etapas Inyección Splitless Válvula de purga cerrada; columna fría Se inyecta la muestra La inyección rápida del automuestreador mejor El flujo en el inyector es lento; transferencia lenta a la columna fría Después de seg, se abre la válvula de purga- limpieza del inyector Se usa programación de temperatura 29

30 ENSANCHAMIENTO DE BANDA Tiempo Espacio (efecto del solvente) Enfoque térmico Tiempo Espacio Enfoque Grob, K., Split and Splitless Injection in Capillary GC, Huthig, 1993, pp ,

31 Mecanismos de Enfoque de Banda Inyecciones Splitless involucran una transferencia lenta a la columna ---> los primeros picos son anchos Se requiere enfoque Trampa fría Efecto de solvente 31

32 Inyector Cool on Column La temperatura inicial de la columna es lo suficientemente baja como para congelar los analitos en la columna. 32

33 INYECTOR ON-COLUMN Aguja Jeringa < 0,25 mm 0.35 mm Columna Gas portador Septum Bloque Caliente Lana de vidrio Remplace frecuentemente el septum (~ 50 inyecciones) 33

34 TEMPERATURA INICIAL 40 o C 20 o C 0 o C -20 o C -40 o C hexano, heptano 500 ppb 10 min extracción Fibra: PDMS 100 µm Liner: 2mm, 200 o C Pinj: 1 bar(g) 34

35 Efecto de Solvente El solvente se re-condensa en la columna Un tapón de líquido Empezar con la columna de C por abajo del punto de ebullición del solvente 35

36 Efecto de Solvente 36

37 Efecto de Solvente Re-enfoca compuestos moderadamente volátiles cerca de la entrada de la columna Se requiere que el disolvente moje la fase estacionaria Uso de disolventes no polares con fases estacionarias no polares, etc. 37

38 TEMPERATURA INICIAL DE LA COLUMNA Y EFECTO DE SOLVENTE 40 o C 60 o C 0 20 TIEMPO (min) 0 20 TIEMPO (min) Solvente: CIclohexano (pe 81 o C), Muestra: hidrocarburos 10ppm 38

39 INYECCIÓN DIRECTA CAPILAR Sólo con películas gruesas o megaboro El propósito simplicidad y grandes cantidades de muestra La banda de soluto debe re-enfocarse (temp) 39

40 TEMPERATURA DEL INYECTOR REAL Valor 350 o C Distancia del septum (mm) Temperatura del Gas Portador ( o C) Klee, M.S., GC Inlets: An Introduction, Hewlett Packard, 1991, p

41 TEMPERATURA DEL INYECTOR CROMATOGRAMAS o C octano 2. decano 3. tridecano 4. tetradecano 5. pentadecano o C HP Pinj = 5.0 psi HP5 30m x 0.25mm x 0.25 mm Transfer: 280 o C TP: 40 o C inicial, 1 min, 10 o C/min 41

42 PRESIÓN DE ENTRADA La velocidad lineal del gas se incrementa Inyector Columna Incrementa temperatura de punto de ebullición del analito 42

43 PULSO DE PRESIÓN Incrementa la presión solo durante la inyección Tiempo de Purga ON Presión (kpa) Tiempo (min) 20 43

44 PULSO DE PRESIÓN sin Pulso octane 2. decano 3. tridecano 4. tetradecano 5. pentadecano pulso de 15 psi HP Pinj = 5.0 psi HP5 30m x 0.25mm x 0.25 mm Transfer: 280 o C Presión incrementada a 15 psig durante el periodo splitless TP: 80 o C inctial, 1 min, 10 o C/min 44

45 OPTIMIZACIÓN INYECCIÓN SPLITLESS Puede ser difícil Minimizar el tiempo de transporte (alta velocidad lineal) Maximizar enfoque térmico (baja temperatura inicial de la columna) Maximizar efecto de solvente (baja temperatura inicial de la columna) La naturaleza química sigue siendo un factor 45

46 REFERENCIAS Grob, K. Split and Splitless Injection in Capillary GC, 3rd. Edition, Wiley, Klee, M.S., GC Inlets: An Introduction, Hewlett Packard, Stafford, S.S., Electronic Pressure Control in Gas Chromatography, Hewlett Packard, A primer on GC injection techniques 46

47 VÁLVULA DE MUESTREO DE GASES Gas Portador Gas Portador A la columna A la columna Muestra Posición de carga Loop de Muestra Posición de Inyección 47

48 COLUMNAS CAPILARES Y EMPACADAS Soporte Sólido Fase Líquida 1/8" OD Columna empacada 0.25 mm ID Capilar o WCOT 48

49 FASE MÓVIL (Gas acarreador) COLUMNA DE CG (EMPACADA) FASE ESTACIONARIA 49

50 COLUMNA EMPACADA Gas Portador Fase Estacionaria Acero Inoxidable Fase líquida (5 o10% en peso) Soporte Sólido La separación depende de la distribución de las moléculas entre el gas y la fase líquida 50

51 COLUMNAS EMPACADAS - REVISIÓN Largo 3,6 o 12 Ft 1/4 y 1/8 pulgada de D.E. Acero Inox. o vidrio Fáciles de fabricar y usar Una gran variedad de fases líquidas Un número modesto de platos (8000 Máximo) 51

52 COLUMNAS CAPILARES (WCOT-WALL COATED OPEN TUBULAR) DI's 100, 250, 320, 530 µm Tubo Silica Fundida Fase Líquida µm 52

53 Capillary Columns Length: 10m to 100m Diameter: 180um, 250um, 320um & 530um I.d Packed Columns Length: <2m Diameter: 1/8 & ¼ OD 53

54 54

55 CAPILARES/ OPEN TUBULAR COLUMN Tubo Columna Capilar de 100 Metros Abierto (Sin empaque) 55

56 WCOT- WALL COATED OPEN TUBULAR Tubo de sílica fundida Fase estacionaria 56

57 WCOT-MEJOR RESOLUCIÓN Espesor de película: 0.1 a 5.0 µm ID: 0.10, 0.25, 0.32, 0.53 mm Largo: 10 a 100 metros 57

58 OTROS TIPOS DE COLUMNAS CAPILARES Fase Líquida Soporte Adsorbent e Poroso SCOT NO DISPONIBLE EN SÍLICA FUNDIDA PLOT MOLECULAR SIEVE, ALUMINA, PORAPAK Q 58

59 COLUNAS DE SÍLICA FUNDIDA Alta fuerza tensil Flexible Recubrimiento de poliimida Muy inertes 59

60 Capilares vs Empacadas CAPILAR EMPACADA Largo 60 metros 2 metros Platos Teóricos 3,000-5, (N/m) Número Total K 4000 Largo x N/m 60

61 PACKED COLUMN -- ECD R AROCHLOR C 1500 THEORETICAL PLATES 0 60 minutos 61

62 COLUMNA CAPILAR Cromatograma de Propóleo Fluído Abundance TIC: M3.D Time-->

63 PARÁMETROS IMPORTANTES 2) Largo 1) Diámetro interno 5) Flujo Fase estacionaria: 3) Espesor de película 4) Composición 63

64 DIÁMETRO DE LA COLUMNA DIAMETRO INTERNO RESOLUCIÓN TIEMPO CAPACIDAD FACIL 100 µm Muy Buena Muy Buena Razonable Razonable 250 µm 320 µm Buena Buena Buena Buena 530 µm Razonable Buena Muy Buena Muy Buena 64

65 COLUMNAS CAPILARES DE 100 µm I.D. Alta velocidad Mejor resolución (500,000 platos en 50m) Poco sangrado Equipos de GC capilares 65

66 LARGO DE LA COLUMNA N L R L t R L 66

67 LARGO DE LA COLUMNA LARGO DE LA COLUMNA RESOLUCIÓN TIEMPO Larga ( M) Alta Lento Corta (5-10 M) Moderada Rápida Media (25-30 M) Intermedio/Bueno para comenzar 67

68 ESPESOR DE LA FASE ESTACIONARIA 0.25 µm USO GENERAL 0.25 µm INTERMEDIA ENTRE RESOLUCIÓN Y CAPACIDAD TEMPERATURAS PRÁCTICAS CON POCO SANGRADO SE PUEDEN OPTIMIZAR PARA TIEMPO Y RESOLUCIÓN 68

69 PELÍCULAS GRUESAS- FASE ESTACIONARIA 1.0 µm VENTAJAS LOS VOLÁTILES SE RETIENEN MAS AUMENTO DE LA CAPACIDAD PARA GC/MS, GC/IR DESVENTAJAS MENOS EFICIENTE SE REQUIERE DE TEMPERATURAS ALTAS -- RUIDO MAYOR SANGRADO 69

70 GAS NATURALCOLUMNA: 50M X 320 µm WCOT CP-Sil 8 CB ESPESOR: 5 µm o TEMPERATURA: 40 C (1 min); 40 C to 200 C, 5 C/min 1. metano 2. etano 3. propano 4. n-butano 14. benceno 70

71 PELÍCULAS DELGADAS- FASE ESTACIONARIA 0.2 µm VENTAJAS MAYOR EFICIENCIA MENOR TEMP. DE ELUCIÓN (Menos sangrado) ANÁLISIS RÁPIDOS DESVENTAJAS MENOR CAPACIDAD LIMITACIONES ANÁLISIS DE TRAZAS 71

72 PELÍCULA DELGADA/ALTA RESOLUCIÓN REFRESCANTE DEL AMBIENTE COLUMNA: 10 M x 200 µm ID 0.2 µm film OV-101 GAS: He, 40 cm/sec MUESTRA: 1.5 µl, split 200:1 72

73 REQUISITOS DE LAS FASES ESTACIONARIAS ALTA SELECTIVIDAD BAJO SANGRADO ESTABILIDAD A ALTA TEMPERATURA REPRODUCIBILIDAD ESTABILIDAD QUÍMICA CON EL TIEMPO 73

74 FASES ESTACIONARIAS TIPOS MÁS COMUNES OV-1 OV-17 CH 3 ( Si-O ) n ( Si-O ) n CH 3 CH 3 FASE DE GOMA DE POLISILOXANO LAS MAS ÚTILES (TÉRMICAMENTE ESTABLE): OV-1, SE-30, SE-52, SE-54, OV-17, OV-1701, OV

75 FASES ESTACIONARIAS TIPOS MÁS COMUNES CARBOWAX ( O-CH -CH ) 2 2 n FASES DE POLIETILENGLICOL VIDA LIMITADA (CARBOWAX 20M, SUPEROX 20M) R 75

76 TUBO Si FASES ENTRECRUZADAS Entrecruzado Cadena O O Si O O Si MAS ESTABLES SE PUEDEN LAVAR CON SOLVENTES TIEMPOS DE VIDA MÁS LARGOS Si Si O O Si Si 76

77 CURVAS DE GOLAY PARA N 2, H 2, He 77

78 RESUMEN COLUMNAS CAPILARES TUBO ABIERTO VENTAJAS BAJA CAIDA DE PRESIÓN MAYOR LARGO MAS PLATOS LIMITACIONES NINGUNA POCA FASE LÍQUIDA(~ 10 mg) EN TUBO DE D.I. PEQUEÑO MÁS EFICIENTE TIEMPO DE RETENCIÓN CORTO RÁPIDOS FLUJOS BAJOS CONECTORES ESPECIALES MUESTRA PEQUEÑA 78

79 RESUMEN COLUMNAS CAPILARES VENTAJAS LIMITACIONES GENERAL SEPARACIONES IMPOSIBLES CON EMPACADAS RÁPIDAS Y MEJOR RESOLUCIÓN CARAS EQUIPOS ESPECIALES 79

80 GUIAS PARA SELECCIÓN DE COLUMNAS ALTA RESOLUCIÓN TIEMPO MAS CAPACIDAD ESPESOR PELÍCULA(µm) DIÁMETRO INTERNO (µm) LARGO M) PLATOS (K) FLUJO BAJO ALTO (Hidrógeno) MODERADA 80

81 PRESIÓN EN LA COLUMNA (psi, H e o H 2 ) Largo (m) Columna D.I. (mm)

82 GRÁFICOS DE GOLAY Columna empacada Capilar Gruesa HETP Capilar Delgada Velocidad Lineal (cm/seg) 82

83 COLUMNAS CAPILARES Largo de 5 a 100 metros 100 a 530 µm D.I. Silica fundida (recubrimiento de poliimida ) Separaciones muy eficientes (100,000 platos) 83

84 84

85 85

86 86

87 87

88 DETECTORES DE CG 1. Inoización de Flama (FID) 2. Conductividad Térmica (TCD) 3. Captura de Electrones (ECD) 4. Nitrógeno/Fósforo (NPD, Thermionic, TSD) 5. FPD, PID, HECD, MS or MSD 88

89 DETECTORES DE CG CONCENTRACIÓN Conductividad Térmica(TCD) Captura de Electrones (ECD) Masas (MSD) FLUJO DE MASA Ionización de Flama (FID) Otros Fotométrico de Flama (FPD) 89

90 DETECTORES DE CG 1. Detector de Ionización de Flama (FID) Muy Sensible ~ 100 ppb Aplicable sólo a compuestos orgánicos 2. Detector de Conductividad Térmica (TCD) Universal-todos los compuestos Sensibilidad Moderada ~ 10 ppm 3. Detector de Captura de Electrones (ECD) El más sensible ~ 10 ppb Muy Selectivo 90

91 Detector de Ionización de Flama FID 91

92 Ionización de Flama FID Cantidad Mínima Detectable (CMD) a g/seg (~50 ppb) Respuesta Selectivo sólo orgánicos Linearidad 1 a 10 6 Estabilidad excelente Gas portador N 2 o He Límite de Temperatura 400 c 92

93 Detector de Conductividad Térmica TCD 93

94 FILAMENTOS PARA TCD W WX Características: 1. Alto coeficiente de temperatura o resistencia 2. Inerete en cuanto a oxidación 94

95 PUENTE DE WHEATSTONE DETECTOR DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA ajuste cero miliamperimetro filamentos control corriente 30V Fuente de poder 4 3 * 2 1 * 5 A Registrador * Filamentos de referencia 95

96 OPTIMIZACIÓN DE SENSIBILIDAD TCD 1. Corriente alta en filamento (vida corta) 2. Filamento con alta resistencia 3. Usar Helio o Hidrógeno como gas portador 4. Filamento caliente y cuerpo frio 96

97 CMD para TCD Heptano 300 ma, He 10 ppm n-hexano 0 5 t (min) 97

98 Conductividad Térmica TC Cantidad Mínima Detectable (CMD) 10-8 g/seg (~10 a 1 ppm) Respuesta Universal Linearidad 1 a 10 4 Estabilidad buena Gas portador H 2 o He Límite de Temperatura 400 c 98

99 Detector de Captura de Electrones ECD 99

100 DETECTOR DE CAPTURA DE ELECTRONES (ECD) 1. Inventado por Lovelock (1961) 2. Uno de los más sensibles y selectivos 3. Dos desarrolos importantes en los últimos 20 años Lámina de Tritio sustituida por Ni 63 (alta temp.) Polarización por DC remplazada por modulación de pulsos (major linearidad) 4. Empleado en análisis de pesticidas 100

101 PRINCIPIO DE OPERACIÓN 1. Fuente radioactiva β - 2. β - + N 2 2e - + N e - + Móleculas Iones Electronegativas Negativos Principio de detección Sin muestra, alta corriente. Cuando pasa la muestra, se capturan los electrones libres por moléculas electronegativas y la corriente disminuye. 101

102 LINEARIDAD DE ECD, PULSADO Y DC. 102

103 ANÁLISIS POR ECG 1. Blanco 2. Muestra fortificada Benceno 0.2 pg Lindano 0.1 pg Heptacloro 0.1 pg Aldrin t (min) t (min) 103

104 Captura de electrones ECD Cantidad Mínima Detectable (CMD) g/seg (~10 a 1 ppm) Respuesta Selectivo a compuestos electronegativos Linearidad 1 a 10 5 Estabilidad razonable Gas portador H 2 o He Límite de Temperatura 325 c 104

105 Detector de Nitrógeno- Fósforo NPD 105

106 DETECTOR DE NITRÓGENO/FÓSFORO (NPD) 1. Inventedo por Karmen y Guifreda (1964) 2. Específico - fósforo, halogenos, nitrógeno 3. El p rincipio de operación poco claro 4. Flama alcalina, termionico, NPD, TSD 5. Aplicaciones residuos de pesticidas (con nitrógeno o fósforo), drogas, carcinógenos, aminas. 106

107 MECANISMO DE IONIZACIÓN DE NPD 1. Descripción mecánica: Sal alcalina calentada por la flama (forma original, sin embargo poco estable) Sal alcalina calentada eléctricamente sin flama 2. Mecanismo de Ionización Ionización por superficie caliente (emisión termiónica) 107

108 ESQUEMA DE NPD 108

109 ANÁLISIS DE TRAZAS CON NPD 6.1 pg Azobeceno 8.3 ng Heptadecano 4.1 pg Metil paratión 8.5 pg Malatión

110 Detector de Nitrógeno y Fósforo NPD Cantidad Mínima Detectable (CMD) g/seg (~10 a 1 ppm) Respuesta Selectivo a compuestos con Nitrógeo o Fósforo Linearidad 1 a 10 4 Estabilidad Gas portador razonable N 2 o He Límite de Temperatura 300 c 110

111 Detector de Fotométrico de Flama FPD 111

112 DETECTOR FOTOMÉTRICO DE FLAMA (FPD) 1. Inventado por Brody y Chaney (1966) 2. FPD rico en hidrógeno y poco oxígeno (comparado con FID rico en oxígeno) 3. Emisión de Azufre (S 2 ) nm 4. Emisión de Fósforo (HPO ) nm 5. Filtros ópticos y fotomultiplicador 6. Aplicaciones residuos de pesticidas (conteniendo fósforo o azufre), contaminantes del aire (sulfuros o SO 2 ) 112

113 ESQUEMA DE FPD 113

114 FPD EN MODO S 20 ng Dodecanotiol 0.82 ng S/sec 4000 ng Pentadecano 810 ng C/sec 20 ng Metil paratión 0.24 ng S/sec t (min) 114

115 FPD EN MODO P 20 ng Tributilfosfato 0.47 ng P/sec Metil paratión 0.23 ng P/sec t (min) 115

116 Detector Fotómetrico de Flama FPD Cantidad Mínima Detectable (CMD) g/seg Fósforo λ=525nm 10-9 g/seg Azufre λ=394nm Respuesta Selectivo a compuestos con Azufre o Fósforo Linearidad 1 a 10 4 Estabilidad Gas portador Límite de Temperatura buena N 2 o He 350 c 116

117 Espectrómetro de Masas 117

118 CARACTERÍSTICAS 1. Ruido (real señal/ruido) 2. Constante de tiempo 3. Señal A. Sensibilidad B. Detectabilidad o CMD C. Linearidad D. Universal o Selectivo 118

119 RUIDO Y DERIVA DEL DETECTOR Ruido de alta frecuencia Ruido baja frecuencia Deriva y ruido de baja frecuencia 119

120 RUIDO DEL DETECTOR 120

121 CONSTANTE DE TIEMPO 121

122 EFECTO DE LA CONSTANTE DE TIEMPO EN LA FORMA DE PICO 0.1 sec 0.2 sec 1 sec 2 sec 122

123 SENSIBILIDAD CMD: La cantidad de muestra que genera una señal 2 veces el nivel de ruido 123

124 RESPUESTA DEL DETECTOR 1. Universal (todos los componentes) Conductividad térmica Espectrometría de Masas 2. Selectivos (solo ciertos compuestos) Ionización de Flama (solo orgánicos) Captura de Electrones (pesticidas, herbicidas, organometálicos) 124

125 LINEARIDAD DEL DETECTOR 125

126 LINEARIDAD PARA DETECTORES DE TCD Y FID 126

127 LINEALIDAD DEL DETECTOR Señal del detector. Respuesta lineal máxima Concentración mínima detectable Concentración de la muestra 127

128 Comparación de métodos 128

129 FACTOR DE RESPUESTA D PENDIENTE = BD / AB Respuesta. C PENDIENTE = BC / AB A Concentración B 129

130 Comparación de Sensibilidad 130

131 DIAGARAMA DE BLOQUES DE CG (ZONAS CALIENTES) Gas Portador Puerto de Inyección Columna Registrador Sistema de datos Caliente para Vaporizar SPL Detector Caliente para Mantener Limpio Caliente para Controlar t R 131

132 EFECTO DE LATEMPERATURA DE LA COLUMNA Isómeros Octano n-c-8 C -10 C C C C - 8 C -12 C - 8 C C 130 C Temperaturas bajas: lentas, pero mejor R 132

133 CG ISOTÉRMICO Temperatura de la columna constante con respecto al tiempo. Temp. Columna ISOTÉRMICO Tiempo 133

134 SEPARACIÓN ISOTÉRMICA (Hidrocarburos) C 7 C 9 C 8 C 11 C 10 C12 C 13 C 14 Isotérmico 130 C C MIN 134

135 CG CON PROGRAMACIÓN DE TEMPERATURA Cambio controlado de la temp. con respecto al tiempo 200 TPGC Temperatura Columna C / min Tiempo 135

136 SEPARACIONES CG CON TP C 10 C 11 C 12 C 13 C 14 Programación de temperatura o C C 9 C 15 C 16 C17 C 5 C 7 C 8 C 18 C19 C 20 C MIN 136

137 Presión de Vapor vs. Temperatura Etanol Agua Ácido Acético Glanville, J.O., General Chemistry for Engineers. 2001, p

138 Modelo de Giddings para TPGC Velocidad de migración v.p. 1/ T Regla de Trouton: H/T=23 Velocidad de calentamiento (β) factor mas importante Largo de la columna y velocidad del gas son factores secundarios Giddings, J. of Chem. Ed. 39 [1962]

139 MODELO DE GIDDINGS PARA TPGC Ecuación de Clausius-Clapeyron (integrada) ln P P 2 1 = H R * T T 2 1 * T T 1 2 P 1, P 2 presión de vapor a T 1 y T 2 T 1 temp. inicial y T 2 final R constant de los gases H- calor de vaporización 139

140 Qué temperature, T, es necesaria para duplicar p.v.? In 2 = = H R T T 1 T 2 H T = 23 kcal/mol K (REGLA DE TROUTON) Asume que T = 500 K (227 C); R = 1.99 T = T T 2 H *R = (0.693)(500) 23 (1.99) = 30 o C Giddings, J. of Chem. Ed. 39 [1962]

141 APROXIMACIÓN DE GIDDINGS 30 o C Reduce el tiempo de retención a la mitad aproximadamente. Si la temperature de la columna fuese de: 100, 200, 300 o C, la temperature necesaria sería de 22, 28 y 34 o C 141

142 VELOCIDAD DE MIGRACIÓN COMO f(t) t R 1/v.p Temperatura C 142

143 APROXIMACIÓN DE FUNCIÓN DE ETAPAS Incremento real Aproximación T R Temperatura Inicial T o 0.0 Giddings, J. of Chem. Ed. 39 [1962] Temperatura C Temperatura de Retención 143

144 MODELO DE MIGRACIÓN DE PICOS Flujo L 1/4y 1/2y y T r - 90 T r - 60 T r - 30 T r T r T r T r Distancia de migración en incrementos de 30. Giddings, J. of Chem. Ed. 39 [1962]

145 CONCLUSIONES La distancia total migrada es la suma de las distancias migradas en cada etapa, x + ½x + ¼x + 1/8x.., se acerca a 2x como límite. La distancia total migrada es 2 veces la distancia migrada en el último intervalo de 30 o C Así que el 75 y 88% de toda la migración ocurre en los últimos 2X y 3X incrementos de temperatura 145

146 T R COMO FUNCIÓN DE T o T R - temperature de retención ( o C) T O ( O C) C-16 C-17 C H. M. McNair

147 VENTAJAS DE TPGC 1. Buena herramienta para iniciar. 2. Tiempos de análisis mas cortos para mezclas complejas. 3. Separaciones con amplios intervalos de puntos de ebullición. 4. Mejora los límites de detección y la precisión. 5. Excelente para limpiar la columna. 147

148 VENTAJAS DE LA CG CON TEMPERATURA PROGRAMADA Muestras que son mezclas complejas Análisis mas rápidos (más de 20 picos) Mejor definición de compuestos con alto p.e, o compuestos traza que eluyen tarde Desarrollo de métodos más rápido Más versátil, Cromatografía Estable 148

149 Análisis con TP Abundance TIC: MEZ15PE4.D\data.ms Mismo ancho de pico Time-->

150 Abundance Análisis con TP TIC: PARA1.D\data.ms Ruido electrónico Time-->

151 INTEGRADOR Y PRINTER/PLOTTER Detector CG A/D Pulsos Micro - Procesador CROMATOGRAMA PK TIEMPO A% CONC REPORTE ESCRITO 151

152 Sistema de Datos PRINTER / PLOTTER Fácil de Usar Precio Moderado COMPUTADORA Flexible, Poderosa Más Cara 152

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) GC 2 4/97 1 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo GC 2 4/97 2 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) 1 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo 2 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador Cilindro de

Más detalles

Instrumentación en cromatografía de gases. Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación

Instrumentación en cromatografía de gases. Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación Instrumentación en cromatografía de gases Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación Octubre 2012 Cromatógrafo de Gases Principales componentes Gas

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES Prof. Jorge Mendoza C. Dpto. Química Inorgánica y Analítica Definición: La cromatografía es un método de separación física en la cual los componentes aser separados son distribuidos

Más detalles

CG - HPLC HPLC CROMATOGRAFÍA DE GASES

CG - HPLC HPLC CROMATOGRAFÍA DE GASES CG - HPLC Muestra volátil Posibilidad análisis de gases Necesidad de estabilidad térmica Peso molecular

Más detalles

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc CROMATOGRAFIA INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS: Separaciones

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS:

Más detalles

Detectores CG, Definición

Detectores CG, Definición Objetivos: Conocer los detectores comunmente utilizados en CG Identificar las caracteristicas generales de los detectores Conocer los usos y limitaciones de operación del TCD Conocer los usos y limitaciones

Más detalles

M. C. Productos Naturales y Alimentos Análisis Químico Cuantitativo. Cromatografía de gases Dr. Raúl Salas Coronado

M. C. Productos Naturales y Alimentos Análisis Químico Cuantitativo. Cromatografía de gases Dr. Raúl Salas Coronado M. C. Productos Naturales y Alimentos Análisis Químico Cuantitativo Cromatografía de gases Dr. Raúl Salas Coronado 1 2 Diagrama esquemático para un cromatógrafo de gases típico 3 4 Fase móvil En GC, las

Más detalles

Juan Rolando Vázquez Miranda

Juan Rolando Vázquez Miranda Juan Rolando Vázquez Miranda CROMATOGRAFIA Un método físico utilizado para la separación de los componentes de una muestra en la cual los componentes se distribuyen en dos fases, una de las cuales es estacionaria,

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS CROMATOGRAFÍA DE GASES 1. Técnicas analíticas de separación: Cromatografía 2. Cromatografia de Gases: Fundamento, parámetros, instrumento 3. Columnas

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PROGRAMA 1. introducción 1.1 Fundamentos de la cromatografía 1.2 Proceso de separación 1.3 Términos cromatogáficos FISICOQUÍMICA DE LA CROMATOGRAFÍA

Más detalles

Sistema cromatografico

Sistema cromatografico QUE ES CROMATOGRAFIA DE GASES? Sistema cromatografico Muestra Gases de soporte Gas de arrastre Puerto de inyección Columna Detector Sistema de datos Esquema de un cromatógrafo de gases Puerto de inyección

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA Originalmente Qué significa HPLC? High Pressure Liquid Chromatography Ahora High Performance Liquid Chromatography eficiencia Bandas cromatográficas finas Cromatografía

Más detalles

1. Introducción teórica

1. Introducción teórica . Introducción teórica En la cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de columna utilizando un gas inerte como fase móvil. Actualmente hay desarrollados dos tipos de cromatografía

Más detalles

INGENIERIA ANALITICA S.L.

INGENIERIA ANALITICA S.L. Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Nivel Este curso está orientado hacia aquellas personas que se inician o trabajan en el campo de la Cromatografía de Gases. Objetivos Aportar conocimientos sobre

Más detalles

Cromatografía Gaseosa

Cromatografía Gaseosa Cromatografía Gaseosa Fase Móvil líquido Cromatografía en Columna Gas Fase Estacionaria Sólido CGS Liquido CGL Es un método de separación en el cual los componentes de una muestra se distribuyen entre

Más detalles

Clasificación. Según geometría del tren separador

Clasificación. Según geometría del tren separador Clasificación Según geometría del tren separador la fase estacionaria está contenida en un tubo estrecho y se fuerza el paso de la fase móvil por gravedad o presión En columna Lecho abierto o plana la

Más detalles

CROMATOGRAFÍA TEORIA

CROMATOGRAFÍA TEORIA CROATOGRAFÍA TEORIA Teoria de la Cromatografía Existen dos modelos para explicar la cromatografía Teoría de platos viejo Desarrollado por artin y Singe 1941 odelo cinético actual Desarrollado por Van Deempter

Más detalles

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Nivel Este curso está orientado hacia aquellas personas que se inician o trabajan en el campo de la Cromatografía de Gases. Objetivos Aportar conocimientos sobre

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos vegetales

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 1: Introducción a las separaciones: principio, velocidad de migración de los solutos, eficacia de la columna cromatográfica mejoramiento de la columna

Más detalles

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico cromatografía Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 INTRODUCCIÓN Cómo determinar un analito en una muestra problema? X Proceso Analítico Etapas de un análisis cuantitativo Elección del método Obtención

Más detalles

Sistema Agilent GC 9000 Intuvo

Sistema Agilent GC 9000 Intuvo Sistema Agilent GC 9000 Intuvo Ficha técnica El sistema Agilent GC 9000 Intuvo es una nueva generación de sistemas GC del líder mundial en innovación en GC. Intuvo realiza la cromatografía de gases de

Más detalles

Cromatografía de Gases

Cromatografía de Gases Cromatografía de Gases DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d f = espesor de película de fase (µm)( V o = volumen muerto (ml) Dimensiones de la

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Análisis Funcional Orgánico Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) PARTE A Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES RESOLUCIÓN OIV-OENO 553-2016 ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el artículo 2, párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el que

Más detalles

Curso Química Analítica Cualitativa

Curso Química Analítica Cualitativa TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA Curso Química Analítica Cualitativa Jorge Yáñez S Depto. de Química Analítica e Inorgánica Facultad de Ciencias Químicas Universidad de Concepción 1 TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA

Más detalles

Cromatografía de alta presión: esquema

Cromatografía de alta presión: esquema Cromatografía de alta presión: esquema Registrador Bomba Inyector Medidor de presión Reservorio de solventes Sistema de datos o integrador Columna Detector Desecho HPLC 2 10/96 1 PROPIEDADES DE LA FASE

Más detalles

GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada

GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada Tiempo de análisis inferior a 30 minutos Alta sensibilidad, linealidad, exactitud

Más detalles

Parámetros cromatográficos

Parámetros cromatográficos Parámetros cromatográficos El detector registra cambios en alguna propiedad de eluyente. Los cambios son registrados en función del tiempo. El diagrama de la respuesta del detector en función del tiempo

Más detalles

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Universidad de Vigo, 22 Junio 2010 FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Manuel Gayo González Responsable de Ventas Zona Centro

Más detalles

CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES-2013

CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES-2013 CURSO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES-2013 Principios Básicos y Manejo del Equipo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA JOSÉ RAMÓN VERDE CALVO GLORIA MARIBEL TREJO AGUILAR OBJETIVO El participante aprenderá y aplicará

Más detalles

Cromatografía de gases Hardware

Cromatografía de gases Hardware Inyectores Detectores Cromatografía de gases Hardware Control y regulación de gases Tablero de mando Horno Amplificadores Vista frontal Vista posterior Interfases Fan del ventilador El panel o tablero

Más detalles

HPLC CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA HPLC. Lentitutd Operación manual

HPLC CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA HPLC. Lentitutd Operación manual CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA Lentitutd Operación manual Columnas reutilizables pequeño diámetro. Disminución tamaño partícula f.e. Desarrollo nuevas f.e. Introducción de muestra precisa en pequeñas cantidades.

Más detalles

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Curso interactivo de cromatografía de líquidos Módulo 1 parte A Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Bases de la cromatografía CROMATOGRAFÍA Separación Determinación La cromatografía es una técnica

Más detalles

Cromatografía de Líquidos

Cromatografía de Líquidos Cromatografía de Líquidos Elba Rojas Escudero ERE Ab o Ad??? Fundamentos Temario Definiciones básicas Aspectos teóricos Instrumentación Elementos básicos Columnas Inyectores Detectores y sistemas acoplados

Más detalles

Los Teques, Febrero de 2008

Los Teques, Febrero de 2008 Caracterización de Líquidos del Gas Natural (LGN) hasta tridecanos (C 13+ ) empleando la técnica de Cromatografía de Gases Multidimensional Jowar Peña penajt@pdvsa.com, Jorge Lemus lemusj@pdvsa.com, César

Más detalles

Laboratorio de Química analítica avanzada 14P

Laboratorio de Química analítica avanzada 14P PRÁCTICA 1 IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE METANO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES-TCD OBJETIVOS: Mediante cromatografía de gases y un detector de conductividad térmica, identificar y cuantificar CH 4 en

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas.

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas. I. Experimental 5.1 Preparación catalizador. En el caso de este trabajo se sintetizará una zeolita tipo SAPO de acuerdo a la referencia 5. El equipo empleado para la síntesis de las zeolitas se muestra

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

Click to edit Master title style

Click to edit Master title style Instalación de Gases Especiales Click to edit Master title style www.praxair.es Criterios diseño instalación Click to edit Master title style Seguridad Calidad Funcionalidad www.praxair.es Seguridad Qué

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CROMATOGRAFÍA DE GASES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PROGRAMA OFICIAL 1. introducción 1.1 Fundamentos de la cromatografía 1.2 Proceso de separación 1.3 Términos cromatogáficos FISICOQUÍMICA DE LA

Más detalles

De los orígenes a la actualidad

De los orígenes a la actualidad http://depa.fquim.unam.mx/amyd/docs.php?curso=206 De los orígenes a la actualidad Técnica Instrumental La herramienta analítica de mayor importancia Componentes básicos C Fase móvil Control de flujo Introducción

Más detalles

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA CROMATOGRAFIA Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA 1 CROMATOGRAFIA Se basa en el principio general de distribución de un compuesto entre dos fases, una fija o estacionaria (FE) y

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS

CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS La cromatografía es una técnica para separar las sustancias químicas que se basa en las diferencias en conductas partitivas de una fase móvil

Más detalles

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel Clasificación de los métodos cromatográficos en columna (4) Cromatografía líquido sólido: permeación en geles Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una

Más detalles

Inyección de grandes volúmenes

Inyección de grandes volúmenes Inyección de grandes volúmenes Tutorial para el inyector multimodo de Agilent (MMI) Inyección de grandes volúmenes Tutorial para el inyector multimodo de Agilent (MMI) Splitless caliente 2 Splitless en

Más detalles

Influencia de la humedad en la recuperación de compuestos orgánicos volátiles del carbón activo

Influencia de la humedad en la recuperación de compuestos orgánicos volátiles del carbón activo Influencia de la humedad en la recuperación de compuestos orgánicos volátiles del carbón activo Póster: XXIX Reunión Científica del Grupo de Cromatografía y Técnicas Afines. Alcalá de Henares, 12-14 de

Más detalles

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA La Absorción consiste en poner un gas en contacto con un líquido, a fin de disolver de manera selectiva uno o mas componentes del gas y obtener una solución de éstos en

Más detalles

PRACTICA No CROMATOGRAFIA DE GASES

PRACTICA No CROMATOGRAFIA DE GASES PRACTICA No CROMATOGRAFIA DE GASES INTRODUCCION La cromatografía de gases (GC) es un sistema que está compuesto: de gas portador, sistema de inyección de la muestra, columna, y detector. La idea de esta

Más detalles

NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS.

NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS. NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS. Aunque este método ha dado buenos resultados en nuestro laboratorio. Este tiene que ser validado por

Más detalles

Columnas de GC Ultra Inertes J&W de Agilent y patrones para análisis de alcohol en sangre de Agilent RESULTADOS RÁPIDOS, DATOS CON VALOR LEGAL

Columnas de GC Ultra Inertes J&W de Agilent y patrones para análisis de alcohol en sangre de Agilent RESULTADOS RÁPIDOS, DATOS CON VALOR LEGAL Columnas de GC Ultra Inertes J&W de Agilent y patrones para análisis de alcohol en sangre de Agilent RESULTADOS RÁPIDOS, DATOS CON VALOR LEGAL COLUMNAS Y PATRONES AGILENT J&W ULTRA INERT BAC SATISFAGA

Más detalles

Análisis Dual de Residuos de Aceite en LPG (ASTM D7756 / EN 16423) y Composición Hidrocarburos de LPG (ASTM D2163 e ISO 7941

Análisis Dual de Residuos de Aceite en LPG (ASTM D7756 / EN 16423) y Composición Hidrocarburos de LPG (ASTM D2163 e ISO 7941 Análisis Dual de Residuos de Aceite en LPG (ASTM D7756 / EN 16423) y Composición Hidrocarburos de LPG (ASTM D2163 e ISO 7941 Introducción El control sobre el contenido de residuos de LPG es esencial en

Más detalles

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8 Resumen Cap. 8 8.1 - Elementos de los cálculos de balance de energía 8.1a - Estados de referencia: repaso Es imposible conocer los valores absolutos de U y H para un especie en cierto estado. U (kj/mol)

Más detalles

2006 Reacción de (R)-( )-carvona con benzilamina en presencia de Montmorillonita K-10 para formar la base de Schiff

2006 Reacción de (R)-( )-carvona con benzilamina en presencia de Montmorillonita K-10 para formar la base de Schiff 26 Reacción de (R)-( )-carvona con benzilamina en presencia de Montmorillonita K-1 para formar la base de Schiff CH 3 O + CH 2 NH 2 Montmorillonita K-1 ciclohexano CH 3 NCH 2 Ph + H 2 O H 3 C CH 2 C 1

Más detalles

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina 4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina H VCl 3 + 1 / 2 2 + 1 / 2 H 2 C 14 H 12 2 C 14 H 10 2 (212.3) 173.3 (210.2) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos oxidación alcohol, cetona,

Más detalles

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA Objetivos 1.-Brindar elementos teórico-prácticos de la cromatografía partiendo desde los principios fundamentales hasta la aplicación de las técnicas cualitativas y cuantitativas.

Más detalles

Introducción a las columnas de HPLC

Introducción a las columnas de HPLC Introducción a las columnas de HPLC 1 En esta clase aprenderá lo siguiente: Los diferentes usos de las columnas de HPLC. Los materiales de relleno de las columnas. Cómo seleccionar el diámetro de partícula

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80 Prelaciones: IQ-7151 Intensidad:2T+1P+4L= 4U Departamento: Química Industrial y Aplicada Semestre: Octavo Contenido Vigencia: Sem. A/80 1.- Introducción.- 1.1. Propiedades físicas útiles en el análisis.

Más detalles

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906 Definición Definición (IUPAC) La cromatografía es un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es estacionaria (fase estacionaria) mientras

Más detalles

Cromatógrafo de Gases Syntech Spectras

Cromatógrafo de Gases Syntech Spectras SISTEMAS TECNOLÓGICOS AVANZADOS, S.A. C/Celsa nº 17 Polígono Plaza, 50197 Zaragoza 976 53 67 00 97653 01 43 Cromatógrafo de Gases Syntech Spectras Hoja de producto PARA UNA MEDIDA ADECUADA DE CALIDAD DE

Más detalles

- Microjeringas para cromatografía de gases de 250 μl.

- Microjeringas para cromatografía de gases de 250 μl. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente método describe un procedimiento para el análisis cuantitativo de algunos compuestos volátiles en muestras de suelo a niveles de 0,01 mg/kg mediante extracción

Más detalles

Máxima captura de CO2 en centrales termoeléctricas en México

Máxima captura de CO2 en centrales termoeléctricas en México Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares MEXICO Máxima captura de CO2 en centrales termoeléctricas en México R. Hilda Chávez Eva María de la Rosa Javier J. Guadarrama rosahilda.chavez@inin.gob.mx

Más detalles

La Cromatografía de Gases aporta su. La Espectrometría de Masas nos permite:

La Cromatografía de Gases aporta su. La Espectrometría de Masas nos permite: Pilar Blasco Alemany Pablo Candela Antón 3ª SESIÓN Curso teórico práctico de Espectrometría de Masas Diciembre 2012 DIP La Cromatografía de Gases aporta su capacidad de SEPARAR mezclas complejas La Espectrometría

Más detalles

7. ANEXOS: Parte experimental

7. ANEXOS: Parte experimental 7. ANEXOS: Parte experimental 7.1. Catalizadores En este Trabajo Fin de Máster se han utilizado diversos catalizadores ácidos, todos ellos son comerciales y se han usado sin necesidad de una modificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID) PRT-711.02-154 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar el perfil de los ácidos grasos, incluidos los isómeros de ácidos grasos trans (AGTs) en grasas y aceites de origen vegetal y animal. 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

2029 Reacción de trifenilfosfina with bromoacetato de metilo para obtener bromuro de (carbometoximetil)trifenilfosfonio

2029 Reacción de trifenilfosfina with bromoacetato de metilo para obtener bromuro de (carbometoximetil)trifenilfosfonio 2029 Reacción de trifenilfosfina with bromoacetato de metilo para obtener bromuro de (carbometoximetil)trifenilfosfonio C H 3 Br + Br H 3 C C 3 H 5 Br 2 C 18 H 15 (153.0) (262.3) C 21 H 20 Br 2 (415.3)

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo 4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo aceite de castor + MeH disolución de metóxido sódico H Me CH 4 (32.0) C 19 H 36 3 (312.5) Classification Tipos de reacción y clases

Más detalles

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES Y GASES DE MASAS

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES Y GASES DE MASAS Universidad Europea de Madrid, 15 Octubre 2010 FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES Y GASES DE MASAS Manuel Gayo González Responsable de Ventas Universidad Consultor LCMSQQQ&GCQQQ Introducción a la cromatografía

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 2: Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de atomización de muestras (atomización de llama y atomización electrotérmica), técnicas de

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN OBJETIVO El alumno determinará la masa molecular de un compuesto puro, por elevación del punto de ebullición de

Más detalles

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT IT-ATM-08.5 Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. EQUIPOS. 5. DESARROLLO. 6. CÁLCULOS Y EXPRESIÓN

Más detalles

Monitorización de gases de antorcha en refinería

Monitorización de gases de antorcha en refinería Monitorización de gases de antorcha en refinería Referencias: 40 CFR 60 Subpart Ja (Código Regulaciones Federales Estados Unidos) Técnica analítica: Espectrometría de Masas Equipo: EXTREL, modelo MAX300-IG

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ORIGEN DE LA QUIMICA ORGANICA - A inicios del siglo XIX, la química orgánica se dedico al estudio de compuestos derivados

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Esquema de las bases de la separación en cromatografía de: (a)absorción, (b) partición, (c) Intercambio iónico y (d)

Más detalles

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas Se da en sustancias que pueden absorber energía, excitándose a niveles mayores y emitirla

Más detalles

HIDROCARBUROS SATURADOS

HIDROCARBUROS SATURADOS Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase I Química SEMANA # 16 HIDROCARBUROS SATURADOS Lic. Sofía Tobías V. I. HIDROCARBUROS Están compuestos por átomos de dos elementos,

Más detalles

Fecha: 11 de Noviembre 2011 AREA DE NEGOCIO CIENTIFICO ELECCIÓN Y PUREZA DE LOS GASES VOLUMEN N 5

Fecha: 11 de Noviembre 2011 AREA DE NEGOCIO CIENTIFICO ELECCIÓN Y PUREZA DE LOS GASES VOLUMEN N 5 Fecha: 11 de Noviembre 2011 AREA DE NEGOCIO CIENTIFICO ELECCIÓN Y PUREZA DE LOS GASES VOLUMEN N 5 Elección del Gas Soy nuevo en el tema de la cromatografía. Qué tipo de gases hay disponibles y qué debo

Más detalles

Injection models Shirts

Injection models Shirts Injection models Shirts Split Liners Model Insertos de entrada para inyectores con split Los insertos de split están diseñados con cámaras de mezcla y recorridos de flujo tortuosos para asegurar la completa

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897 Validación de la Técnica de Cuantificación de Impurezas Orgánicas Volátiles Clase I Mediante Cromatografía Gaseosa Head Space Validation of the Quantitation Technique of Class I Volatile Organic Impurities

Más detalles

CAPÍTULO V INTRODUCCIÓN A LAS SEPARACIONES CROMATOGRAFICAS

CAPÍTULO V INTRODUCCIÓN A LAS SEPARACIONES CROMATOGRAFICAS CAPÍTULO V INTRODUCCIÓN A LAS SEPARACIONES CROMATOGRAFICAS Capítulo V Introducción a las Separaciones Cromatográficas 1 INTRODUCCIÓN A LAS SEPARACIONES CROMATOGRÁFICAS La cromatografía es uno de los métodos

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC) CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC) La cromatografía engloba a un conjunto de técnicas de análisis basadas en la separación de componentes de una mezcla y su posterior detección. Las técnicas

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

TÍTULO: Determinación de bifenilos policlorados en muestras de suelo mediante cromatografía de gases

TÍTULO: Determinación de bifenilos policlorados en muestras de suelo mediante cromatografía de gases Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN Este protocolo describe un procedimiento para la determinación cuantitativa en el suelo de doce bifenilos policlorados (PCBs). El método es aplicable para el análisis cuantitativo

Más detalles

tipo fase estacionaria fase movil sólido inerte como gel de sílice o alúmina resina cambiadora líquido adsorbido en un soporte sólido

tipo fase estacionaria fase movil sólido inerte como gel de sílice o alúmina resina cambiadora líquido adsorbido en un soporte sólido Cromatografía La cromatografía es una técnica de separación extraordinariamente versátil que presenta distintas variantes. En toda separación cromatográfica hay dos fases (sólida, líquida o gas) una móvil

Más detalles

1003 Nitración de benzaldehido a 3-nitrobenzaldehido

1003 Nitración de benzaldehido a 3-nitrobenzaldehido 1003 Nitración de benzaldehido a 3-nitrobenzaldehido H O H O HNO 3 /H 2 SO 4 + subproductos NO 2 7 H 6 O HNO 3 (63.0) 7 H 5 NO 3 (106.1) H 2 SO 4 (98.1) (151.1) lasificación Tipos de reacción y clases

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Álvaro Arnau Responsable de Ventas Valencia Página 1 Definición de Cromatografía de gases La cromatografía es un método de separación

Más detalles

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500 Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500 El Modelo 2500 es un detector de mercurio elemental por Espectrometría de Fluorescencia Atómica de Vapor Frío (CVAFS). Las ventajas de la fluorescencia

Más detalles

- Embudo de decantación de 1 litro de capacidad.

- Embudo de decantación de 1 litro de capacidad. Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN Este protocolo describe un procedimiento para la determinación cuantitativa en el suelo de trece plaguicidas organoclorados. El método es aplicable para el análisis cuantitativo

Más detalles

Introducción a la Química Orgánica. SEMANA 15 Licda- Lilian Judith Guzmán Melgar

Introducción a la Química Orgánica. SEMANA 15 Licda- Lilian Judith Guzmán Melgar Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda- Lilian Judith Guzmán Melgar ORIGEN DE LA QUIMICA ORGANICA - A inicios del siglo XIX, la química orgánica se dedico al estudio de compuestos derivados

Más detalles

Transferencia de masa en la interfase

Transferencia de masa en la interfase INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Transferencia de masa en la interfase Dr. Carlos Francisco Cruz Fierro Revisión 2 65259.63 10-dic-11 6.1 EQUILIBRIO QUÍMICO 2 Sistema en Equilibrio Un sistema está en equilibrio

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles