DOCENTE ACOMPAÑANTE DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCENTE ACOMPAÑANTE DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES"

Transcripción

1 DOCENTE ACOMPAÑANTE DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES

2 2 EDITORIAL Mis Directores y Directoras. A partir de la Instrucción Viceministerial N 031 del 05 de abril del 2015, se presentaron una serie de líneas orientadoras para el fortalecimiento de los Consejos estudiantiles. Se abordó en unos de sus instructivos la necesidad de que estas instancias estén guiados por un docente acompañante, quien tiene como deber garantizar el cumplimiento de la funcionalidad de los mismos, por lo que se orientó que esta persona debe estar comprometida e identificada con las luchas, el crecimiento y el desarrollo integral de los y las jóvenes en todas sus dimensiones. La conformación de los Consejos Estudiantiles, en los distintos niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica; da cumplimiento al artículo 21 de la LOE, y al mandado de nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, quien nos insta a impulsar la organización y participación de nuestros estudiantes como ejercicio auténtico de Democracia Participativa. En este sentido, presentamos a continuación una serie de acciones estratégicas, de estricto cumplimiento, para lograr que dicha figura: la del docente acompañante, motorice el funcionamiento de los Consejos Estudiantiles y la formación de sus principales líderes y lideresas. ENFOQUE Para garantizar el funcionamiento orgánico de los Consejos Estudiantiles, se hace necesario que los mismos cuenten con instancias de dirección, métodos y procedimientos de trabajo tales como: un sistema de reuniones periódicas, procesos de articulación interna y externa, un plan de acción, mecanismos de trabajo con las brigadas y otras formas de organización estudiantil, eventos masivos, entre otras. En consecuencia, el apoyo y la asesoría de un Docente comprometido con el mejoramiento de la calidad educativa y la participación estudiantil, constituye una necesidad histórica para alcanzar los objetivos. El Docente acompañante es una persona dinámica, capaz, comprometida e identificada con los estudiantes, con sus luchas, con su crecimiento y es un líder o una lideresa probada. El o la Docente acompañante tiene facilidad para el trabajo colectivo, es un visionario o visionaria, ya que su objetivo es idear y poner en práctica las formas de enlazar al Consejo Estudiantil con el Consejo Educativo, la Familia y la comunidad. De preferencia también, que sea alguien que tenga facilidad para el manejo de las redes sociales, de tal modo que potencie y motorice la imagen del Consejo Estudiantil, motivando e invitando siempre al estudiantado a aumentar su nivel de participación. OBJETIVO Establecer la figura del Docente Acompañante en cada uno de los Consejos Estudiantiles de los distintos niveles y modalidades del Subsis-

3 3 tema de Educación Básica, a efecto de que se se convierta en la figura que ejecute las estrategias que se diseñan nacionalmente para impulsar los procesos de protagonismo estudiantil. PERFIL DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE El o la Docente Acompañante es un profesional jovial, responsable, activo, empático, con capacidad para establecer una comunicación asertiva y efectiva entre los estudiantes y su entorno; posee una actitud respetuosa y solidaria con todos los miembros de la comunidad educativa, ejerce un liderazgo democrático y humanístico, manejando adecuadamente las relaciones interpersonales, posee capacidad para organizar y dirigir grupos, así como trabajar con ellos con ética profesional, puntualidad, disciplina, iniciativa, responsabilidad y creatividad, generador de confianza, entusiasta y con espíritu de equidad, debe ser un ejemplo a seguir, pues debe demostrar en sus acciones capacidad de acción, creatividad, facilidad para resolver situaciones de conflicto y con la fuerza moral suficiente para ser un referente positivo para la comunidad educativa. FUNCIONES DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE 1. Identifica, analiza y orienta las potencialidades de liderazgo y el desempeño de las y los voceros de los Consejos Estudiantiles, en la ejecución de las tareas asignadas. Garantiza y apoya para el éxito de las diferentes actividades que dan vida al Consejo Estudiantil. 2. Coordina la atención, asistencia y seguimiento a las y los voceros, para solucionar, de presentarse, los problemas relacionados a su rendimiento académico. 3. Orienta, idea y crea métodos de trabajo colectivos, que permitan la ejecución de proyectos y actividades dentro de los Consejos Estudiantiles, también apoya con su experiencia y dinamismo el desarrollo del trabajo en mesas técnicas, talleres, reuniones, entre otras actividades. 4. Crea, orienta y participa en los eventos como acompañante de los voceros y voceras. Estos eventos tienen que procurar siempre garantizar el mayor número de participantes y el trabajo con las distintas formas de expresión organizativas de los estudiantes y la comunidad. 5. Coordina en conjunto con los voceros, voceras y demás participantes actividades para llevar adelante el Gobierno de Calle Estudiantil, los trabajos voluntarios para el mantenimiento escolar, la creación y rehabilitación de huertos escolares, el circuito de salud, y las diferentes brigadas como estrategia para la formación integral de disfrute, que integre teoría y la práctica. 6. Es responsable de enlazar al Consejo Estudiantil, con el Consejo Educativo y el Movimiento Bolivariano de Familia. 7. Identifica liderazgos emergentes a los fines de promover su formación. 8. Fomenta con su ejemplo valores y principios que influyan en la formación de la personalidad y en el seguimiento de los preceptos revolucionarios a través de la formación política e histórica. 9. Rinde el cronograma de trabajo trimestral del Consejo Estudiantil ante la Zona Educativa, a través de la División de Protección y Desarrollo Estudiantil. INSTRUCCIÓN NÚMERO 1. SELECCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Es responsabilidad de las Zonas Educativas, a través de la División de Protección y Desarrollo Estudiantil, garantizar que en las escuelas y liceos hayan sido designados o designadas quienes asumirán la labor de docentes acompañantes y verificar que efectivamente tenga el perfil que buscamos. Así como también son responsables de establecer el cronograma

4 4 de reuniones periódicas o extraordinarias con los mismos, para intercambiar información y evaluar la marcha de los procesos. Cada institución debe contar con un docente acompañante, este docente cuenta a su vez con un suplente, que le presta apoyo de ser posible, a todas y cada una de las actividades para lograr el éxito en las mismas. Ambos articulan con la División de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Zona Educativa. La Zona Educativa enviará además el Consolidado de los Docentes Acompañantes, con los datos y la ubicación de los mismos por Institución Educativa, a fin de ir identificando un colectivo de trabajo coherente y organizado. Este listado se pasa al correo controldegestion.pde@gmail.com, de la Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil. Anexo 1 INSTRUCCIÓN NÚMERO 2. EVENTOS DE DIRECCIÓN Con la finalidad de sostener reuniones periódicas entre la Zona Educativa a través de su División de Protección y Desarrollo Estudiantil con los Docentes Acompañantes, se presentan a continuación los distintos niveles de dirección. Cada evento, constituye un espacio de encuentro, guiado por una agenda de trabajo, que se construye y socializa previamente a fin de que todos estén preparados. Esta agenda debe posibilitar espacios para: a) análisis de coyuntura política, b) la socialización de las instrucciones viceministeriales o la política nacional, c) la evaluación de los resultados sobre una actividad en específico y d) la coordinación de próximas acciones. En tal sentido, los eventos son: Eventos Parroquiales: Primer nivel de reunión. Asisten todos los y las Docentes Acompañantes de la parroquia; en la misma se elegirá un docente acompañante parroquial que represente al movimiento de docentes acompañantes ante la instancia municipal. La elección debe hacerse de forma democrática. Estos eventos parroquiales tienen frecuencia mensual y se presenta un informe de resultados. Eventos Municipales: Segundo nivel de reunión. Asisten los docentes acompañantes parroquiales; en la misma se elegirá un docente acompañante municipal que represente al movimiento de docentes acompañantes ante la instancia estadal. La elección debe hacerse de forma democrática. Estos eventos municipales tienen frecuencia mensual y se presenta un informe de resultados. Eventos Estadales: Tercer nivel de reunión. Asisten los docentes acompañantes municipales; en la misma se elegirá un docente acompañante estadal que represente al movimiento de docentes acompañantes ante la instancia nacional. La elección debe hacerse de forma democrática. Estos eventos municipales tienen frecuencia bimensual y se presenta un informe de resultados. Eventos Nacionales: Cuarto nivel de reunión. Asisten los docentes acompañantes estadales; Estos eventos municipales tienen frecuencia trimestral y se presenta un informe de resultados. Los y las Docentes Acompañantes de parroquia, municipio y estado constituyen el movimiento de docentes acompañantes de los Consejos Estudiantiles, y son por excelencia los voceros y voceras que difunden el trabajo y los alcances obtenidos en materia de Protección y Desarrollo Estudiantil. Los y las Jefes de Zona Educativa, así como sus equi-

5 5 pos de Protección y Desarrollo Estudiantil deben esforzarse en asistir a todos los eventos posibles, para acompañar, nutrir con su experiencia y orientar el desarrollo colectivo. INSTRUCCIÓN NÚMERO 3. PROCESOS DE FORMACIÓN En cada evento donde participen los y las Docentes Acompañantes deben establecerse espacios para la capacitación permanente. La División de Protección y Desarrollo Estudiantil coordinará las acciones pertinentes para que se genere un piso colectivo coherente, que explique y demuestre la forma correcta de realizar las tareas, ayude a desempeñar el rol más efectivamente, y los capacite según los resultados que se esperan, como garantía para la consolidación y expansión de la organización estudiantil. Durante la capacitación de los y las docentes acompañantes, es necesario: 1) evaluar constantemente el nivel de comprensión; 2) involucrar a todos los y las docentes acompañantes; 3) usar material visual; 4) estimular a los participantes para que hagan preguntas sobre el tema y 5) difundir la experiencia en las redes sociales. Entre las líneas temáticas que se sugieran están: 1. Realidad sociopolítica Venenzolana. 2. Estudio del movimiento estudiantil en Venezuela. 3. Fundamentación legal de la Participación y Organización Estudiantil. 4. Planificación estratégica. 5. Protagonizmo y liderazgo estudiantil. 6. Diversidad y Pedagogía. 7. Salud Integral (Sexualidad, Nutrición, Educación Antitabáquica, antidroga y antialcohólica, Educación vial, Higiene personal y colectiva, Autoestima y Comunicación, entre otros). 8. Redes sociales y uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. INSTRUCCIÓN NÚMERO 4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Es fundamental para cada una de las actividades que realicemos como institución estén presentes la evaluación y el seguimiento de los procesos. Esto incentiva el pensamiento crítico y autoreflexivo, además de propiciar métodos más organizados de planificación para el abordaje a las realidades sociales que se dan vida en las instituciones educativas. Para la realización de estas actividades de seguimiento y evaluación es necesario que cada docente acompañante en conjunto con el consejo estudiantil, realicen registros fotográficos de las actividades en las que participan, así como informes descriptivos de estas donde muestren los nudos críticos, actores participantes y propuestas de acciones para la resolución de las problemáticas emergidas. Deben ser enviadas las evidencias escritas, audiovisuales o fotográficas al correo participacionestudiantilmppe@gmail.com En los eventos que se realicen a nivel parroquial, municipal, estadal y nacional debe evaluarse el desempeño de los docentes acompañantes sobre la base de los informes de los resultados y las evidencias que logren obtener de cada una de las acciones realizadas con los y las estudiantes, así como orientar nuevas acciones en función de resolver los nudos críticos que se presenten durante el acompañamiento.

6 SORAYA BEATRIZ EL ACHKAR G Viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Ministerio del Poder Popular para la Educación

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP) Programa de Gobiernos Estudiantiles Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia: Dirección de Vida

Más detalles

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar CONSEJO EDUCATIVO La curiosidad es el motor del saber y cada conocimiento un móvil para llevar a otro conocimiento, adelanta el que yerra buscando la verdad, se atrasa el que gusta añadir errores a errores

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 1 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES

FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES 2 EDITORIAL: Mis estimadas Directoras y Directores: Como bien saben, el año pasado impulsamos un proceso nacional que tributó a la conformación de los Consejos

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL N 001 La Vinculación y Práctica Sociolaboral es de gran importancia para el desarrollo integral en la formación de las Escuelas

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR MUNICIPIO CARONI GACETA MUNICIPAL EDICIÓN EXTRAORDINARIA IA TODO LO QUE APAREZCA EN LA GACETA MUNICIPAL DE CARONÍ TENDRÁ AUTENTICIDAD LEGAL Y VIGENTE A

Más detalles

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un NUEVA ESPARTA - Fecha: 15 de marzo de 2008 - Lugar: Centro de Formación Socialista Guaraguao, Porlamar Municipio Mariño. 1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Departamento de Investigación y Postgrado Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Qué es la LOCTI? Es la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) aprobada el

Más detalles

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA U D FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ H PRESENTACIÓN El presente Plan Operativo para el año, tiene como finalidad la de garantizar el cumplimiento

Más detalles

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

CONSIDERANDO CONSIDERANDO EL DE LA Reunidos en su sesión N 04 de fecha 09 de febrero de 2010, en ejercicio de las atribuciones conferidas por los numerales 1 del artículo 9 y numeral 21 del articulo 26 ambos de la Ley de Universidades,

Más detalles

RECURSOS: e. En plenaria se socializa la síntesis de los aspectos. f. Se evaluará el encuentro mediante la técnica:

RECURSOS: e. En plenaria se socializa la síntesis de los aspectos. f. Se evaluará el encuentro mediante la técnica: LA CONTRALORÍA SOCIAL, COMO MEDIO DE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y CORRESPONSABLE DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA EN EL CONSEJO COMUNAL Y EL CONSEJO EDUCATIVO. (ENCUENTRO 2) OBJETIVO: Fortalecer el proceso de

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL SERVICIO COMUNITARIO EN LA UJAP PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL INTRODUCCIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 135 de la Constitución de la República

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ABRIL, 2007

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ABRIL, 2007 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DIRECCIÒN DE PLANIFICACIÒN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA ABRIL, 2007 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA Rectorado Comisión

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Nacer de nuevo en comunidad RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Comisión de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa CEACE Nacer de nuevo en comunidad SOBRE LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERINO Comité de Sustanciación Ampliado

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERINO Comité de Sustanciación Ampliado GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIA DE MIRANDA INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERI Comité de Sustanciación Ampliado PARTE I: IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL. Nombre del Plantel:

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 5 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA PROCESO DEMOCRÁTICO 2017 GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 20 AL 24 DE FEBRERO TITULARES Y DOCENTES POSTULACIÓN E DÍA DEMOCRÁTICO 23 DE MARZO 31 DEMARZO INSCRIPCIONES

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que

Más detalles

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR PROGRAMA: EDUCACIÓN DE CALIDAD Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos Localidades Santafé y Candelaria Mártires y Antonio Nariño QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

Asesoría Vs. Tutoría. El tutor 2

Asesoría Vs. Tutoría. El tutor 2 EL TUTOR La ANUIES define al tutor, como el profesor que asume de manera individual la guía del proceso formativo del alumno y que está permanentemente ligado a las actividades académicas de los alumnos

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO. Santiago,

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SAN LUIS POTOSI, S.L.P., AGOSTO DEL 2014. CONTENIDO Introducción 1 Sección Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META JUAN CARLOS URIBE MOLANO Consejero Departamental de Juventud del Meta ANDERSON MUÑOZ Representante Juventudes Campesinas ANUC Meta MARCO LEGAL Y NORMATIVO Es obligación

Más detalles

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas Conferencia Internacional: Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial York St John University - Septiembre 1-3, 2015 Mesa Redonda 2 Universidades,

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) En la planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación

Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación Revisión, Rectificación n y Reimpulso Agosto 2010 Agosto 2010 Página 1 MARCO JURÍDICO - FILOSÓFICO Agosto 2010 Página 2 Actores del Sistema

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

SEMILLEROS DE INVESTIGACION SEMILLEROS DE INVESTIGACION Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico. Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación 1 QUE SON LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN? Comunidades de aprendizaje integradas

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 El proceso de formulación 1 Aprobación técnica de propuesta de Modelo Agendación política: Estudio sobre formulación de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente reglamento establece y fija las bases

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Capítulo I Disposiciones generales Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar los derechos de los artesanos y artesanas indígenas, así como proteger, fomentar, promover, organizar y

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PREGUNTAS FRECUENTES

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GESTION DEL RENDIMIENTO 1. Qué es la Gestión del Rendimiento? La Gestión el Rendimiento es una herramienta estratégica de gestión del talento humano, con la que se busca un

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Docente Educación Especial Interino Comité de Sustanciación Ampliado

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Docente Educación Especial Interino Comité de Sustanciación Ampliado INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Docente Educación Especial Interino Comité de Sustanciación Ampliado PARTE I: IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL. Nombre del Plantel: modalidad: Subregión: Municipio:

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Manual de Funciones: Dirección de Código MFEDUCA APM/14-18 Página 1 de 13 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN OBJETIVO Proponer, Planear, Organizar, Ejecutar y Evaluar los diferentes programas en materia Educativa

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC

Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC 7.5 REGLAMENTO ESTUDIANTIL OBJETIVOS: Difundir los deberes y derechos de los estudiantes de la UNNATEC a fin de que puedan conocerlos y hacer vida universitaria

Más detalles

La educación Básica General en Panamá

La educación Básica General en Panamá La educación Básica General en Panamá EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Etapa de la Educación Básica El nivel educativo incluye dentro de su estructura, de acuerdo con lo establecido en la Ley 34 de 6 de julio

Más detalles

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala Gobiernos Escolares Tribunal Supremo Electoral { Instituto Electoral, Guatemala Es una organización de alumnas y alumnos para participar en forma activa y consciente en las diferentes actividades de la

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Ley para el Poder Popular de la Juventud Ley para el Poder Popular de la Juventud Otra Ley que formó parte del conjunto normativo publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del 21 de Octubre del presente año, fue la Ley para el poder Popular

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Posee disposición para orientar a los estudiantes en el semillero de investigación. Participa proactivamente

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y la Fundación Banco Santa Fe junto a Proyecto Educar 2050 y la Universidad de San Andrés, tienen el agrado

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR AGOSTO 2016 ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas Área temática: Quehacer académico Resumen: La investigación, como actividad sustantiva de la Universidad

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES Objetivos Consolidar la identidad

Más detalles

Programa de Formación Ciudadana

Programa de Formación Ciudadana REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Programa de Formación

Más detalles

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL PUNTO 1: Se propone mantener el nombre del proyecto: LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL PUNTO 2: Se propone mantener la redacción del artículo 1 titulado Objeto, aprobado

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A SEPTIEMBRE DE 2015 VISIÓN Tenemos una clara visión institucional

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2011-2015 Por qué un Plan Estratégico? Mirarnos desde lo interno, analizar nuestra oferta educativa, el impacto de nuestras investigaciones y proyectos de extensión. n. Construir, de-construir

Más detalles

TALLER DE PLAN LECTOR

TALLER DE PLAN LECTOR TALLER DE PLAN LECTOR Gloria Idrogo Normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 1. FINALIDAD Extraído de MINEDU 2006 Establecer

Más detalles

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00% Avance Trimestral Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar 27 2 25 0 7.41% 92.59% 0.00% Programa 1 Coordinación con el Deporte Asociado Objetivo Establecer

Más detalles

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED) CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED) MARCO LEGAL La educación, concebida como un componente esencial de la política pública en el Ecuador, fomenta un modelo integral, en

Más detalles

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre Convenio de asociación F-526 de 2015 suscrito entre la nación Ministerio del

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Falcón. La Participación Ciudadana en el Ejercicio del Control de la Gestión Pública

República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Falcón. La Participación Ciudadana en el Ejercicio del Control de la Gestión Pública República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Falcón La Participación Ciudadana en el Ejercicio del Control de la Gestión Pública Qué es la participación ciudadana? Son mecanismos que pretenden

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica La práctica está conformada por tres instancias medulares de gestión: el equipo de gestión escolar, el Consejo de Profesores y las coordinaciones. En las reuniones realizadas

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL 2013 1 LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES La Fundación Universitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y LINEAMIENTOS GENERALES DE TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA I. La Universidad Intercultural del Estado de Puebla crea lineamientos generales del Programa Tutorías Acompáñame,

Más detalles

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario.

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA INTERNACIONAL REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. El Consejo Directivo Provisional de la Fundación Universitaria Seminario Teológico Bautista Internacional

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

MÓDULO 0. Presentación

MÓDULO 0. Presentación MÓDULO 0 Presentación Mecanismos de Control social "sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde)

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde) PERFIL DE PUESTO: DIRECCIÓN DE NIVEL Nivel Preescolar Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m - 2.00 p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde) Usuarios a los

Más detalles

Convenio MEN SED

Convenio MEN SED PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y COMPETENCIAS CIUDADANAS AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCINAL PEI- Y AL PROYECTO ETNOEDUCATIVO PEC- EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA RED DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

21. Ministerio de la Juventud

21. Ministerio de la Juventud 21. Ministerio de la Juventud 21.1 Misión Instancia rectora de las políticas públicas en materia de juventud, que promueve la restitución de los derechos elementales de las familias nicaragüenses y en

Más detalles

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍNTESIS DEL PROYECTO: El presente proyecto tiene por objetivo la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en

Más detalles

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento, En la semana del 15 al 19 de febrero se realizó con los estudiantes de los grados Décimo y Once una jornada para la Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento, en las clases

Más detalles

ROPERO COMUNITARIO CARABOBO

ROPERO COMUNITARIO CARABOBO P R O G R A M A ROPERO COMUNITARIO CARABOBO ROPERO COMUNITARIO CARABOBO Vicerrectorado Académico Consejo Universitario UJAP Julio, 2015. Objetivos Pág. 02/ 12 El es una iniciativa de servicio a la comunidad

Más detalles

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO ARCO EDUCATIVO ÁREA: EDUCACION FISICA JEFE DEL ÁREA: MAURICIO FONSECA DOCENTES DEL ÁREA POR NIVELES: 1º _YENY PEDRAZA 2º YENY PEDRAZA 3º _YENY PEDRAZA 4º YENY PEDRAZA 5º _YENY PEDRAZA 6º YENY PEDRAZA 7º

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores Concurso de Oposición para la Promoción a cargos con Funciones de Dirección (Directores) Educación Media Superior, Ciclo Escolar 04-05 Perfil, Parámetros e Indicadores para Promoción a cargos con Funciones

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO UNO DE OCTUBRE DE 2012 A 30 DE SEPTIEMBRE DE DIMENSION ESCOLAR Metas Actividades a desarrollar Fecha de realización

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO UNO DE OCTUBRE DE 2012 A 30 DE SEPTIEMBRE DE DIMENSION ESCOLAR Metas Actividades a desarrollar Fecha de realización VISIÓN Tenemos una clara visión institucional para el mediano y largo plazo; visualizamos en tres años una estructura funcional de procuración de la mejora educativa y desarrollo cultural entre los habitantes

Más detalles

Comportamiento Profesional y Ambiental

Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRH- 506 C. Carrera: Informática: Mención ensamblaje de quipo de computo D.

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 3 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

Introducción 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Introducción 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Introducción El perfil que se presenta a continuación expresa las características, cualidades y aptitudes deseables para ingresar a la función de supervisor escolar, asimismo, es una guía que permite orientar

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 6. Estudiantes 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión 78 6.2

Más detalles

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Proyecto Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Responsables: Mtra. Liliana Castillo Sánchez Psic. Alejandra Pérez Gómez ANTECEDENTES La Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología

Más detalles