Lenguaje y Comunicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lenguaje y Comunicación"

Transcripción

1 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Plan de redacción II GUICANLCLCA03007V2

2 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Identificar las bigrafías como una forma de redacción, reconocible por su estructura y contenido. Determinar los tópicos relacionados en planes con secuencia temática. Aplicar criterios y método de resolución propuestos para el desarrollo de este ítem. Qué aprendimos en la clase anterior? En la sesión anterior, profundizamos nuestro estudio en torno al texto expositivo, pero de manera más específica, pues nos centramos en el estudio del ítem Plan de Redacción. Comenzamos estableciendo algunas diferencias entre la expresión escrita de nuestras ideas respecto de la expresión oral, lo que indudablemente nos lleva a reconocer la importancia de la redacción. Luego revisamos distintos tipos de planes de redacción. Caracterizamos cada uno y revisamos ejemplos. Por último, te sugerimos un método de resolución para orientar de manera efectiva la resolución de las preguntas de este ítem. En el siguiente esquema, se han integrado los conceptos fundamentales tratados en la clase anterior. Obsérvalo con atención y escucha la síntesis que expondrá tu profesor(a): 2 Cpech Preuniversitarios

3 Lenguaje y Comunicación TEXTO EXPOSITIVO SU ESTRUCTURA BÁSICA ES INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN GUÍA CURSOS ANUALES PLAN ESTRUCTURAL DE REDACCIÓN Criterios de redacción - DEDUCTIVO - CRONOLÓGICO - DE CAUSA-EFECTO Método de resolución - Importancia de leer el título. - Leer comprensivamente los enunciados. - Determinar primer enunciado. - Visualizar secuencia segura. - Trabajar con las alternativas. - Descartar alternativas no viables. - Seleccionar alternativa correcta. - Verificar. Cpech Preuniversitarios 3

4 GUÍA CURSOS ANUALES En esta guía, abordaremos otras formas de redacción. Éstas son: Lenguaje y Comunicación Las biografías Planes con secuencia temática Luego de esta revisión, te presentamos una serie de ejercicios para que apliques los conceptos relativos a este ítem. I. Las biografías En una biografía se presenta como tema la vida de una persona, que ha sido individualizada en el título con su nombre. Existen dos tipos de biografías: deductiva y secuencial. A) Biografía deductiva: Recordemos que la deducción implica avanzar desde la idea más general a la más específica o de menor alcance. Si aplicamos este principio en un plan de tipo biográfico, el esquema general que debe guiar nuestra redacción es: Nombre Definición Origen Características Producción Obras Es el título Quién es? Fecha y lugar de nacimiento y muerte Qué rasgos lo(a) singularizan? Caracterísitcas generales de su obra o aporte Obras específicas (títulos) Ejemplo: Título: Definición: Origen: Características: Producción: Juan Pablo II El Papa de los jóvenes, defensor acérrimo de la vida. Nació en 1920 en Wadowice (sur de Polonia) y murió en Roma en abril de Ejerció uno de los pontificados más largos de la historia. Escribió catorce encíclicas y más de 30 cartas apostólicas, intentando evangelizar a la humanidad entera, cristiana o no. Realizó además 90 viajes apostólicos, visitando 125 países para llevar su mensaje. 4 Cpech Preuniversitarios

5 Lenguaje y Comunicación Obras: Centésimus agnus, una de las encíclicas más nombradas fue publicada en 1991, a cien años de Rerum novarum. B) Biografía cronológica: En un esquema cronológico, el rasgo que ordena la redacción es el temporal. Por lo tanto, avanzamos desde un antes a un después. En este tipo de biografía, el personaje identificado en el título: Nace Vive Muere Antes Durante Después Fecha y lugar de nacimiento Características de su vida Apectos de su vida Títulos de obra Fecha y lugar de fallecimiento En los casos que corresponda, las obras póstumas se incorporan después de la fecha de muerte. GUÍA CURSOS ANUALES Ejemplo: Titulo: Nace: Vive: Muere: Mohandas Karamchand Gandhi El 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Los indios lo llamaron Mahatma, que significa alma grande. Su gran arma de lucha contra la dominación inglesa fue la no-violencia. Una de sus obras más célebres, en la que resume sus principios pacifistas, fue Non-violence in Peace and War! (1948). El 30 de enero de 1949 murió asesinado por un fanático hindú, en Delhi. Como habrás observado, una importante diferencia entre la biografía deductiva y la cronológica está en que la primera considera la obra del biografiado en último lugar, en cambio, en la segunda la obra se inserta como parte de la vida (durante), pues después de la muerte del biografiado no es lógico citar su obra, excepto que se trate de una obra póstuma, en cuyo caso deberá incorporarse luego de la fecha de muerte. Cpech Preuniversitarios 5

6 GUÍA CURSOS ANUALES II. Planes con secuencia temática Lenguaje y Comunicación Con frecuencia nos encontramos con planes cuyo título, que contiene el tema de la redacción, presenta dos tópicos (A B), relacionados, generalmente, con la conjunción coordinante y. Su desarrollo deductivo asume la forma de una secuencia temática, en la cual procede especificar los detalles de uno y otro tópico para, finalmente, establecer la relación entre ambos. Veamos un ejemplo: La fidelidad y el amor 1. Al parecer se olvida con demasiada facilidad que el ser humano es un ser social y cultural capaz de autodirigir su vida. 2. La fidelidad en un mundo donde el cambio y la variedad son las ideas prevalecientes, parece un resabio de moralismo exacerbado. 3. El amor exige la exclusividad en la pareja y la fidelidad es muestra de respeto y honestidad hacia la otra persona. 4. Se une a tal idea, la supuesta tendencia genética del ser humano a la poligamia. A) B) C) D) E) Cuál es la solución para el plan de secuencia temática anterior? Trabaja con tu compañero(a) y luego discutan su respuesta con el profesor(a). Si bien muchos planes de secuencia temática presentan la conjunción y, es frecuente también su omisión. Sin embargo, de igual forma reconocemos el avance del tema. Esto porque generalmente desarrollamos un tópico, lo explicamos, analizamos y evaluamos hasta que un nuevo tema deriva del anterior y se convierte en el centro de nuestra atención. En la redacción, contamos con ciertos recursos que aseguran, por una parte, la alusión a un mismo tema y el avance o desplazamiento de la información. Estos recursos son la referencialidad y la progresión temática. 6 Cpech Preuniversitarios

7 Lenguaje y Comunicación Trabajemos con el libro Escucha la explicación que tu profesor(a) expondrá respecto de referencialidad y progresión temática. Lee las páginas 132 y 133 de tu libro. Desarrolla las actividades de la página 134. Revisa tus respuestas con tu profesor(a). GUÍA CURSOS ANUALES Ejercitación Desarrolla los siguientes ejercicios, aplicando los criterios y métodos estratégicos de resolución propuestos en esta clase y la anterior. 1. Benito Pérez Galdós y el Realismo 1. Galdós es uno de los máximos exponentes del realismo literario. 2. A través de su narrativa, pretende mostrar la sociedad española del siglo XIX. 3. Sus personajes siempre están marcados por poderosos contrastes entre sí. 4. Marianela es una novela realista. 5. Galdós también trató temas históricos. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios 7

8 GUÍA CURSOS ANUALES 2. Rock-pop joven en Chile Lenguaje y Comunicación 1. La música pop chilena tuvo su primer impulso a mitad de la década del 80 con el llamado rock latino. 2. El rock y el pop chileno son parte de un movimiento cultural joven más amplio y que parece hundir sus raíces en la década pasada. 3. En la actualidad existe una sólida base comercial y de creación artística, como para proyectar adecuadamente el movimiento musical chileno. 4. Ese impulso inicial fue intenso, pero breve y de dudosa calidad musical. 5. Grupos como La Ley, Los Tres, Lucy Bell, Chancho en Piedra, Los Tetas, Los Peores de Chile, Los Miserables y otros, parecen ratificarlo. A) B) C) D) E) La Física 1. Es una ciencia y como tal, es un conjunto de fenómenos físicos. 2. Se define, por ello, como la ciencia experimental que trata de la materia y de la energía. 3. El desarrollo de las llamadas Ciencias Naturales hizo cada vez más difícil diferenciar los fenómenos físicos y químicos. 4. Según la naturaleza de los fenómenos, la Física se divide en Mecánica, Acústica, Magnetismo, Óptica, etc. 5. Los fenómenos físicos son aquéllos que se producen sin cambiar la naturaleza íntima del cuerpo. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios

9 Lenguaje y Comunicación 4. Cigarrillos y kilos 1. Parece inexorable que la decisión de dejar de fumar, bastante difícil de por sí, traiga aparejada el aumento de peso. 2. Todos concuerdan en que más vale dejar de fumar que disminuir algunos kilos. 3. Un reciente estudio científico en EE.UU. corrobora tal aseveración. 4. Es cierta esta creencia popular o se trata de un problema muy parcial? 5. Tanto hombres como mujeres aumentaron de peso, fundamentalmente en los primeros meses de abandonado el hábito. GUÍA CURSOS ANUALES A) B) C) D) E) Hacia un concepto de cultura 1. Tipos de cultura. 2. Concepto de cultura. 3. La cultura occidental y oriental. 4. EE.UU., un exponente de la cultura occidental. 5. Características de la cultura occidental. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios 9

10 GUÍA CURSOS ANUALES 6. Las fuentes escritas: prehistoria e historia Lenguaje y Comunicación 1. Estos siglos constituyen la llamada Prehistoria de cada pueblo. 2. Después viene la Historia. 3. Antes hubo largos siglos en que sólo se puede acudir a testimonios materiales: ruinas o restos de hombres. 4. Las fuentes escritas nos dan testimonios de la vida y del desarrollo del hombre. 5. El comienzo de las fuentes escritas marca el término de la prehistoria. A) B) C) D) E) Miguel Ángel 1. Vivió en el siglo XVI. 2. En ella se muestra la técnica perfecta en cuanto a figura y color. 3. Fue un gran artista que se enmarcó en la pintura y escultura. 4. Se lo criticó por el uso que hacía de los colores. 5. Esta crítica se agudizó cuando decoró la Capilla Sixtina. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios

11 Lenguaje y Comunicación 8. María Luisa Bombal 1. Algunas de sus obras son: La amortajada, La última niebla, La maja y el ruiseñor. 2. Nació en Viña del Mar el 8 de junio de Cultivó un estilo psicológico y poético que la sitúa al margen del criollismo. 4. Escritora chilena genial y original del siglo XX, reconocida en el extranjero, pero postergada en nuestro país. 5. Análisis de El árbol, uno de sus mejores relatos. GUÍA CURSOS ANUALES A) B) C) D) E) La Ganadería 1. Más tarde, don Marcus Américus fundó el rancho El Porvenir y con él, la ganadería en América. 2. Diferentes teorías acerca del origen de la ganadería. 3. La ganadería hoy día y su industrialización. 4. La ganadería fue fundada en el año 1941 en la finca Vistabella (Valencia). 5. Concepto de ganadería. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios 11

12 GUÍA CURSOS ANUALES 10. La Agresión Física Lenguaje y Comunicación 1. Los epilépticos, por ejemplo, no controlan sus impulsos agresivos por causas endógenas. 2. Cuando un hombre golpea a una persona considerada más débil, no está controlando sus impulsos agresivos. 3. Hay dos tipos de causas; una endógena y otra exógena. 4. Las causas exógenas son algo más complejas. 5. El alcoholismo es considerado también como causa endógena. A) B) C) D) E) Origen del lenguaje escrito 1. Existen muchas teorías acerca del origen del lenguaje escrito. 2. Sólo pudo surgir, por ende, cuando el pensamiento hubo alcanzado cierto nivel de desarrollo. 3. Como sistema de signos visibles, la escritura exige del hombre plena conciencia de lo que ejecuta. 4. La escritura fue estimulada por las necesidades prácticas de la vida social. 5. La aparición de la escritura fue un producto normal de la ampliación progresiva de los medios de comunicación. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios

13 Lenguaje y Comunicación 12. Charles Baudelaire 1. Nace en París en 1821 y muere en 1867 a causa de una enfermedad crónica y sumido en la miseria. 2. Uno de los grandes poetas de todos los tiempos, cultivó también la crítica. 3. A los 35 años, aparece su texto Las Flores del Mal, el cual nos muestra una conciencia atormentada por la muerte. 4. En 1845 publica su primera reseña crítica de pintura y escultura. 5. En éste se percibe, además, una conciencia crítica con la tradición y una búsqueda de lo absoluto. GUÍA CURSOS ANUALES A) B) C) D) E) Los crustáceos 1. Características generales de los crustáceos. 2. División de los crustáceos. 3. Los crustáceos netamente marinos. 4. La zoología ha estudiado los crustáceos con gran dedicación. 5. La langosta: un crustáceo muy apetecido por el hombre. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios 13

14 GUÍA CURSOS ANUALES 14. Mudéjares y Mozárabes Lenguaje y Comunicación 1. Mozárabes: cristianos que permanecen en territorio conquistado por los árabes, conservando su religión, pero adoptando las costumbres moras. 2. Mudéjares: moros que permanecen en territorio reconquistado por cristianos. 3. Invasión árabe de la Península Ibérica en el siglo VIII. 4. Interinfluencia de los grupos mudéjares y mozárabes: mezcla cultural riquísima, que aún perdura. 5. La Reconquista: lucha de los cristianos por recuperar la Península, que comienza ya en el siglo IX y que culmina a fines del siglo XV. A) B) C) D) E) El arte pictórico 1. El color y la forma al servicio de la expresión. 2. La pintura expresa los sentimientos íntimos del hombre. 3. El arte, una actividad eminentemente humana. 4. La pintura, un testimonio del hombre a través del tiempo. 5. Principales tendencias pictóricas a lo largo de la historia. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios

15 Lenguaje y Comunicación 16. La Tierra y el Sol 1. La órbita de la tierra. 2. Estrellas y planetas: el Sol y la Tierra 3. Relación de dependencia de la Tierra con respecto al Sol. 4. Los dos movimientos de la Tierra. 5. El día y la noche. Las estaciones del año. A) B) C) D) E) GUÍA CURSOS ANUALES 17. Sobre fantasmas ingleses : se funda el Club de los fantasmas. 2. Fantasmas ingleses: tan indestructibles y antiguos como el país en donde viven. 3. Algunos son juguetones; otros, muy serios. 4. Aparecen con la misma ropa que usaban en vida. 5. No hay castillo que no tenga su fantasma. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios 15

16 GUÍA CURSOS ANUALES 18. El Ajedrez Lenguaje y Comunicación 1. Las piezas del tablero: imagen de una sociedad medieval rígidamente jerarquizada. 2. Se dice que lo inventaron los chinos, pero éstos tienen un juego aún más complicado. 3. Un juego en el que no interviene la suerte, sino la capacidad de analizar y combinar. 4. Los campeones mundiales de ajedrez: seres monomaníacos y un poco desadaptados. 5. El rey es pieza bastante inútil durante el juego; pero de su destino depende la victoria o la derrota. A) B) C) D) E) La avispa chaqueta amarilla 1. Molestias a la población y daños a la agricultura. 2. Descripción de la Véspula germánica. 3. Urgencia de implementar programas de investigación en el país. 4. Se ignora todo respecto a este insecto. 5. Medidas de control inmediato. A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios

17 Lenguaje y Comunicación 20. La luna tiene la culpa 1. Una creencia popular: el tiempo y las fases de la luna influyen sobre la salud psíquica de las personas. 2. Los últimos descubrimientos sugieren que la relación entre la luna y la locura es una realidad. 3. Cabe suponer que el flujo de los fluidos en toda célula, también puede alterarse con los cambios de la luna. 4. Nueva especialidad de los científicos norteamericanos: la metereosiquiatría. GUÍA CURSOS ANUALES A) B) C) D) E) Cpech Preuniversitarios 17

18 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Tabla de corrección En la siguiente tabla de corrección, anota tu respuesta y luego cotéjala con la revisión que hará tu profesor(a). Atiende especialmente a su explicación y a la habilidad que implica la pregunta. De esta manera, podrás evaluar tu avance en el aprendizaje de los distintos contenidos y en el dominio de las habilidades. Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 1 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 2 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 3 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 4 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 5 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 6 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 7 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 8 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 9 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 10 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 11 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 12 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 13 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 14 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 15 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 16 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 17 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 18 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 19 Analizar-sintetizar Plan de Redacción 20 Analizar-sintetizar Plan de Redacción Prepara tu próxima clase En la próxima sesión desarrollarás la evaluación correspondiente al ítem Plan de redacción. Prepárate revisando tu libro de Lenguaje desde la página 125 a la Cpech Preuniversitarios

19 Lenguaje y Comunicación Mis notas GUÍA CURSOS ANUALES Cpech Preuniversitarios 19

20 Registro de propiedad intelectual Nº del 23 de noviembre de Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Plan de redacción II GUICANLCLCA03007V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Identificar las bigrafías

Más detalles

Estándar Anual. Lenguaje y Comunicación. Ejercicios PSU. GUÍA PRÁCTICA Plan de redacción II. Programa GUICANLCLCA03007V4. 1.

Estándar Anual. Lenguaje y Comunicación. Ejercicios PSU. GUÍA PRÁCTICA Plan de redacción II. Programa GUICANLCLCA03007V4. 1. Programa Estándar Anual Nº GUÍA PRÁCTICA Plan de redacción II Ejercicios PSU 1. Bertrand Russell 1. Recibió el Premio Nobel en 1950. 2. Nació en 1872. 3. Sus libros sobre la teoría del conocimiento se

Más detalles

Guía Plan de redacción II

Guía Plan de redacción II Solucionario Guía redacción II SOLCANLCLCA03007V2 EJERCITACIÓN Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 C Analizar Plan Deductivo. En el título se plantean los temas del plan de redacción: Galdós

Más detalles

Solucionario guía práctica Plan de redacción II

Solucionario guía práctica Plan de redacción II Solucionario guía práctica Plan de redacción II SGUCANLCLCA03007V3 Solucionario guía práctica Plan de redacción II Programa estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 D Analizar-sintetizar 2 D Analizar-sintetizar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Discurso y conectores II GUICANLCLCA03009V2 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Determinar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación El discurso y sus componentes GUICANLCLCA03003V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Comprender el

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación El discurso emitido en situación pública de comunicación GUICANLCLCA03004V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Identificar situaciones públicas

Más detalles

GUÍA CURSOS ANUALES. Matemática. Potencias y raíces GUICANMTALA03004V1

GUÍA CURSOS ANUALES. Matemática. Potencias y raíces GUICANMTALA03004V1 GUÍA CURSOS ANUALES Matemática Potencias y raíces GUICANMTALA03004V1 GUÍA CURSOS ANUALES Matemática Introducción La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Discurso Argumentativo I GUICANLCLCA03010V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Comprender el concepto de argumentación. Identificar los distintos

Más detalles

Solucionario guía práctica Plan de redacción I

Solucionario guía práctica Plan de redacción I Solucionario guía práctica Plan de redacción I SGUCANLCLCA03006V3 Solucionario guía práctica Plan de Redacción I Programa Estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 B 2 E 3 B Analizar- 4 B 5 A 6 C 7 E

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO I ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO I ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO I UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE TIPOLOGÍA TEXTUAL.

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura Página de la guía GUÍA Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura 5 minutos Sección: En la PSU El propósito de esta clase es que el (la) estudiante se interiorice en la interpretación

Más detalles

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Sesión 14 CORRIENTES LITERARIAS (2 de 3) Objetivo Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Introducción América Latina tiene una desarrollo

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso 2014-2015 Carga lectiva 240 créditos ECTS Materias de formación básica: 60 créditos

Más detalles

1º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DEL ARTE

1º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DEL ARTE 1º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DEL ARTE Bloque 1 los orígenes de las imágenes artísticas Analizar la temática de la escultura y pintura rupestres Identifica las imágenes rupestres y las relaciona con las

Más detalles

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los 8 resultados de aprendizaje que aparecen en el Decreto 80/2014, de 01/08/2014, por el que se establece el currículo de FP BÁSICA,correspondiente

Más detalles

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1 Página 1 de la guía Convenio GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo Tiempo estimado: 15 minutos. Sección: En la PSU El propósito de esta

Más detalles

GUÍA PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA I EL CUENTO Y LA NOVELA. 2. La novela se constituye de tres elementos básicos, explica cada uno:

GUÍA PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA I EL CUENTO Y LA NOVELA. 2. La novela se constituye de tres elementos básicos, explica cada uno: GUÍA PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA I EL CUENTO Y LA NOVELA Profesora: Gabriela Sandoval cervantes Carmen Luz Zatarayn 1. Qué es la novela? 2. La novela se constituye de tres elementos básicos,

Más detalles

Expresión Artística. Respuestas de actividades

Expresión Artística. Respuestas de actividades 2 Respuestas de actividades Actividad 1 Escribo la palabra que hace falta. 1 pt. c/u Total 22 pts. 1. Arte es la expresión de sentimientos o ideas con auxilio de la, materia la imagen y el sonido. 2. Cultura

Más detalles

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación 1 Literatura Universal Estructura de la prueba debe adquirir la capacidad crítica necesaria para valorar el trasfondo estético, ideológico o cultural que acompaña a un texto literario y producir, en consecuencia,

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN SIN DOCENCIA, SÓLO EVALUACIÓN LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre Primer Curso HISTORIA DEL ARTE (Troncal 9 créditos) (44002) (Troncal 9 créditos)

Más detalles

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Geografía humana Estudia al hombre como transformador del paisaje, partiendo del conocimiento de la Geografía como ciencia y las relaciones con el paisaje natural.

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso:español Código: ESP 111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los

Más detalles

SEGUNDO CURSO 1.- OBJETIVOS

SEGUNDO CURSO 1.- OBJETIVOS SEGUNDO CURSO 1.- OBJETIVOS - Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos de la demografía para su análisis, caracterizando las

Más detalles

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO Proceso de admisión al programa educativo de la Licenciatura en Letras Españolas AGOSTO 2017 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN

Más detalles

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

LAS LENGUAS DE ESPAÑA LAS LENGUAS DE ESPAÑA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN Lenguaje y lengua Diversidad de lenguas Clasificación de las lenguas Las leguas románicas El nombre Origen de las lenguas románicas Repartición lingüística Disolución

Más detalles

Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade

Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade SPAN 501 Español-Literatura Hispanoamericana I SPAN 502 Español-Literatura Hispanomericana II ½ credit 5 days per week; 1 semester Taught in Spanish

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo El género narrativo ha experimentado cambios a lo largo de los siglos en todos sus elementos: el tipo de personajes, las peripecias que viven, el marco en el que

Más detalles

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO LENGUA Y LITERATURA BIOGRAFÍA 1843 1920 - Nació en Las Palmas de Gran Canaria - Se trasladó a Madrid para estudiar Derecho - Se dedicó a la escritura tanto periodística como literaria - Participó activamente

Más detalles

Apreciación Artística. Breve semblanza del arte

Apreciación Artística. Breve semblanza del arte Apreciación Artística Breve semblanza del arte Periodo Prehistórico ( a 4000 a.c. edad de piedra y de los metales) El hombre era esencialmente recolector, cazador, pescador, agricultor, nos dejo varias

Más detalles

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico NARRATIVA DEL REALISMO Marco socio-histórico Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización (desplazamiento

Más detalles

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO 2015-16 GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA GEOGRAFÍA CURSO 2015-16 (SIN DOCENCIA, SÓLO CON DERECHO A EXAMEN) Materias troncales

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRICULO OFICIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA PARA 4.º ESO 1. Argumentar sobre el servicio que la Iglesia presta a lo largo de los siglos al

Más detalles

PRUEBA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA CLEI 4

PRUEBA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA CLEI 4 PRUEBA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA CLEI 4 1 Resuelva las preguntas 1 y 2 con relación al siguiente texto. Definición de Arte E l arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas

Más detalles

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros Cua Plan-Curso Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-10 h. Fundamentos para el estudio Fundamentos para el Análisis Introducción a la Liter.

Más detalles

Programa Acompañamiento

Programa Acompañamiento Página de la guía Sección I: Practicando para la PSU 45 minutos 0 minutos. Sección: Ayuda Memoria El propósito de esta clase es que el (la) estudiante pueda fortalecer la metodología asociada a Vocabulario

Más detalles

ALINEACIÓN CURRICULAR DE LAS METAS, COMPETENCIAS Y CURSOS DEL PEG REVISADO (REV. 08/2011)

ALINEACIÓN CURRICULAR DE LAS METAS, COMPETENCIAS Y CURSOS DEL PEG REVISADO (REV. 08/2011) ALINEACIÓN CURRICULAR DE LAS METAS, COMPETENCIAS Y CURSOS DEL PEG REVISADO (REV. 08/2011) I. Desarrollar una persona educada mediante el refinamiento de destrezas, conocimientos, valores y actitudes que

Más detalles

Curso académico 2016 / HORARIOS GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO 1º, 2º, 3º y 4º

Curso académico 2016 / HORARIOS GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO 1º, 2º, 3º y 4º HORARIOS GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO 1º, 2º, 3º y 4º PRIMER CURSO Grado en Humanidades y Patrimonio - Primer Cuatrimestre AULA 1.3 Latín Antigua / Rebeca Rubio Hª Arte I Hª Arte I Hª Arte I Antigua

Más detalles

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre Página 1 de 10 LICENCIADO EN FILOLOGÍA ÁRABE CURSO: 5 - LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE 17511A2A-ÁRABE HABLADO MODERNO I viernes, 14 de julio de 2017 08:30 5B. 17511C2A-COMENTARIO DE TEXTOS ÁRABES CONTEMPORÁNEOS

Más detalles

a raíz de la guerra civil que estalló en Inglaterra, tras un período de tensiones entre el rey y el parlamento, Hobbes, temiendo por su vida, al ser

a raíz de la guerra civil que estalló en Inglaterra, tras un período de tensiones entre el rey y el parlamento, Hobbes, temiendo por su vida, al ser TOMAS HOBBES TOMAS HOBBES BIOGRAFIA Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, en Wiltshire, en Inglaterra. Su padre era vicario de Charlton y Westport, localidades cercanas a Malmesbury,

Más detalles

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2011/2012 IES VIRGEN DEL ESPINO 1. Introducción Esta

Más detalles

MODELO DE UNIDAD. 3º DE PRIMARIA

MODELO DE UNIDAD. 3º DE PRIMARIA MODELO DE UNIDAD. 3º DE PRIMARIA Temática: El peso de la tradición Formatos continuos: El ave del amanecer de Alfredo Gómez Cerdá. Ed. Edebé Formato discontinuo: Ilustración Educación en valores: Libertad

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Historia de la Cultura No. Módulo: 29 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque El enfoque

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

1. Interpreta la evolución histórica y la relación con el paisaje natural de las sociedades prehistóricas y de la Antigüedad.

1. Interpreta la evolución histórica y la relación con el paisaje natural de las sociedades prehistóricas y de la Antigüedad. Módulo Profesional: Comunicación y Sociedad I. Código: 3011. Duración 165 horas. Curso 1.º Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Interpreta la evolución histórica y la relación con el

Más detalles

TEATRO TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO

TEATRO TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO TEATRO TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO Denominamos como teatro tradicional a todo el teatro escrito hasta finales del siglo XIX. En este tipo de teatro predomina el elemento realista tanto en el texto escrito

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA ESPAÑOLA SABERES: Literatura de la Edad Media y el Prerrenacimiento Literatura del Renacimiento y el Siglo de Oro Literatura de la Ilustración, el

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA HOMBRE PRIMITIVO SOCIEDAD PRIMITIVA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA VIDA SEDENTARIA AGRICULTURA, GANADERIA ORGANIZACIÓN EN CLASES VIDA NOMADA CAZA, PESCA, RECOLECCIÓN

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Tarea 1

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Tarea 1 Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. Tarea 1 Título 1 2 FUENTE AUTOR Fernando Palacios/ Ana Hernández TÍTULO GUÍA DIDÁCTICA de los CONCIERTOS ESCOLARES y EN FAMILIA EDITORIAL GOBIERNO

Más detalles

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO Graduado en Historia 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 1 03/02/2017 de 11:30 a 14:30 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 2 03/02/2017 de 15:00 a 18:00 28101 FUNDAMENTOS

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis El Romanticismo Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis Definición Es el movimiento cultural

Más detalles

2º Medio A Matemática: Prueba raíces y propiedades. 12 CAPACITACION EDUCAMUNDO. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 01 02

2º Medio A Matemática: Prueba raíces y propiedades. 12 CAPACITACION EDUCAMUNDO. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 01 02 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA AÑO ESCOLAR 2013 CALENDARIO DE EVALUACIONES II SEMESTRE COLEGIO ANTIL MAWIDA 2º Medio A 2013 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 01 02 Agosto 05 06 07 08 09 Matemática: Prueba

Más detalles

Prof. Veríssimo Ferreira

Prof. Veríssimo Ferreira Prof. Veríssimo Ferreira Literatura Sentido Amplio En sentido amplio, literatura es el conjunto de la producción escrita. En ese concepto están incluidas todas las obras de conocimiento científico, filosófico

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Art et archéologie: Civilisations U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas Pré/protohistorie du monde (HAAR-B- 100)

Más detalles

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com NARRATIVA ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LA NOVELA DEL 98 Subjetivismo. Pierde importancia la acción y el argumento. Personaje en conflicto existencial. Disolución

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 155 Jueves 2 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 49388 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 722 Resolución de de junio de 2014, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica la modificación

Más detalles

7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES.

7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES. 7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES. 7ARTISTAS (Arquitectos, pintores, escultores) 7 MIGUEL ANGEL 7.01 Estética. Filosofía. Gusto artístico. Teoría del Arte en general. 7.02 Técnica artística.

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

Haydée García Liebig Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

Haydée García Liebig Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Haydée García Liebig Profesora de Lengua Castellana y Comunicación El Criollismo es un movimiento literario que surge a fines del siglo XIX y pretende rescatar el alma chilena mostrando lo típico nacional,

Más detalles

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Historia del Teatro Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Una obra de teatro no es enteramente la verdad, o no es una obra de teatro Alfonso Paso Contexto de producción Las artes en general, y entre

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Potencias y propiedades GUICEN002MT21-A16V1. Si N es un número entero, entonces la expresión

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Potencias y propiedades GUICEN002MT21-A16V1. Si N es un número entero, entonces la expresión GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Potencias y propiedades Programa Entrenamiento Desafío Si N es un número entero, entonces la expresión Matemática I) N N siempre es un número real. II) (N ) N es un número

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica es la expresión espontánea de los sentimientos a través de la pintura o la escultura. En ella se construyen formas libres, improvisadas

Más detalles

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA GRADO: 12TH CRÉDITOS: 6 PROFESOR (A): Ingrid Grullón

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA GRADO: 12TH CRÉDITOS: 6 PROFESOR (A): Ingrid Grullón AÑO ESCOLAR: 2016-2017 PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA GRADO: 12TH CRÉDITOS: 6 PROFESOR (A): Ingrid Grullón SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar

Más detalles

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO 8 Básico QUÉ ES EL RENACIMIENTO? El concepto fue utilizado por primera vez por el historiador Jules Michelet (1858) y fue ampliamente extendido durante el siglo XIX. Facilitó

Más detalles

GRADUADO ESO. Acceso a CFGM, 2000 horas

GRADUADO ESO. Acceso a CFGM, 2000 horas GRADUADO ESO Acceso a CFGM, 2000 horas Descripción: El objetivo de este curso es proveer al alumno de todos aquellos procedimientos e instrumentos para la cultura básica, que, así mismo, pueden permitirle

Más detalles

Lengua y Literatura 7 º

Lengua y Literatura 7 º Lengua y Literatura 7 º Índice temático Unidad Textos narrativos: imaginar un mundo Evaluación inicial... 20 Lección 1 El relato El lector participativo...22 No se culpe a nadie... 24 El género narrativo...30

Más detalles

ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES DE LA MERCADOTECNIA. Síntesis sobre el Desarrollo histórico de la mercadotecnia

ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES DE LA MERCADOTECNIA. Síntesis sobre el Desarrollo histórico de la mercadotecnia ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES DE LA MERCADOTECNIA Síntesis sobre el Desarrollo histórico de la mercadotecnia Hay distintas opiniones sobre los antecedentes de la mercadotecnia (), aquí presentamos una de ellas,

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Atletismo: - Postas de velocidad. - 4x 400metros - Circuito por estación barra fija, trepa flexo extensión de codo y pectorales.

Atletismo: - Postas de velocidad. - 4x 400metros - Circuito por estación barra fija, trepa flexo extensión de codo y pectorales. FÍSICA I MEDIO La Electricidad: - Carga Eléctrica - Corriente Eléctrica - Circuitos Eléctricos sencillos - Energía eléctrica y su generación - Potencia eléctrica y aplicaciones EDUCACIÓN FÍSICA I MEDIO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN RELIGIÓN 1º DE ESO. PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS Descubrir los elementos del hecho religioso

Más detalles

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación José L. Caivano 7/6/2017 Incorporación de material de sustento de la investigación Necesidad de utilizar material

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Lecturas de Literatura Ecuatoriana II CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Comunicación y Literatura VII No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Plan de redacción I GUICANLCLCA03006V2 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? Qué aprendimos en la clase anterior? En esta

Más detalles

MIGUEL DE CERVANTES GUILLEM IBORRA PEREZ 6º A

MIGUEL DE CERVANTES GUILLEM IBORRA PEREZ 6º A MIGUEL DE CERVANTES GUILLEM IBORRA PEREZ 6º A BIOGRAFIA Miguel de Cervantes Saavedra ( 1547 1616) Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber

Más detalles

UNIDAD 3. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO LITERARIO

UNIDAD 3. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO LITERARIO UNIDAD 3. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO LITERARIO Área:LENGUA CASTELLANA Grado: ONCE Periodo: PRIMERO REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL Evidencio en producciones textuales el conocimiento de

Más detalles

OPCIÓN A. Tema (2,5 puntos máximo). La arquitectura en la Roma Clásica Define los principales caracteres arquitectónicos de los edificios romanos

OPCIÓN A. Tema (2,5 puntos máximo). La arquitectura en la Roma Clásica Define los principales caracteres arquitectónicos de los edificios romanos UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Pruebas de Acceso a la Universidad.:Curso 2004/2005 ~'ConvocatoriaJunio,.. ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE '/'. ". CURlÚCULONUEVO ~" La prueba de Historia :del Arte se divide en tres

Más detalles

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO Si vas a matricular Cursos de Humanidades, también puedes consultar la oferta agrupada por ámbitos temáticos: Arte, Artes Escénicas, Cine, Comunicación, Cultura

Más detalles

TABLA DE CONVALIDACIONES. 2º Opción de convalidación 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6

TABLA DE CONVALIDACIONES. 2º Opción de convalidación 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6 1 Créditos 1º Opción de 2º Opción de 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6 2ºFB6 Historia del Arte I Historia del Arte II 1ºT9 Latín y Cultura Clásica 1ºFB6 Latín 1ºT9 Historia del pensamiento Filosófico y Científico

Más detalles

Margarita CDU (Clasificación Decimal Universal) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Málaga

Margarita CDU (Clasificación Decimal Universal) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Málaga ORGANIZACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE FONDOS Y SERVICIOS Fuentes: CD-ROM Bibliotecas Escolares (MEC) y JORDI, Catherine (1998): Guía Práctica de la biblioteca escolar. Madrid. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Lengua Castellana y Literatura 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. 2. Teorías lingüísticas actuales.

Más detalles

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX.

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX. Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de 1899. Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX. Boom de la narrativa Hispanoamericana TEMAS: La dualidad del ser La

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA ETAPA 2

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA ETAPA 2 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Matrícula Apellido paterno materno Nombre Grupo No. lista ETAPA 2 Conocer los diferentes Paradigmas de Investigación y la Estructura

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia:

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 60 Obligatorias 114 Optativas 54 Prácticas

Más detalles

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Ondas GUICANCBFSA03012V2

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Ondas GUICANCBFSA03012V2 GUÍA CURSOS ANUALES Ciencias Plan Común Ondas GUICANCBFSA03012V2 GUÍA CURSOS ANUALES Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el

Más detalles

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX. La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX. Introducción: A lo largo del siglo XX en Hispanoamérica, hubo una gran riqueza y gran variedad en términos poéticos. En consecuencia a lo mencionado, he seleccionado

Más detalles