DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO"

Transcripción

1 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Htel Csms 100, Bgtá, Clmbia 4-5 Agst de 2009 CONCLUSIONES MESA MITIGACION AGRICULTURA 1. Sbre las características deseables y prtunidades para desarrllar pryects del sectr de agricultura se cncluyó l siguiente Características - Asegurar que las medidas generen beneficis y rentabilidad ecnómica, en particular a las cmunidades más vulnerables. - Generar externalidades psitivas a nivel ambiental y scial cnsiderand la diversidad bilógica y de ecsistemas en ls pryects - Prmver pryects cmpetitivs, sstenibles basads en buenas prácticas agríclas y que minimicen ls impacts negativs - Integrar las perspectivas de adaptación y mitigación en las accines. - Trabajar baj un enfque de secuencialidad tecnlógica que respnda a la capacidad de ls prductres. Pr ejempl, para el cas de ganadería ese pueden cnsiderar las siguientes etapas: recuperación, renvación a diversificación - Deben cnsiderarse/desarrllarse enfques pr gremis prduct, que puedan desembcar en pryects smbrilla prgramátics. - Frtalecer la investigación y la transferencia de tecnlgía en asunts relevantes a la mitigación. Sería imprtante que se basen en resultads de investigación aplicada. - Frtalecer a las rganizacines lcales campesinas en la preparación diseñ e implementación de ls pryects de mitigación en el sectr agricultura - Cntextualizar las discusines y decisines a nivel internacinal a la realidad nacinal y lcal, incluyend la adecuación bifísica y sciecnómica de acuerd a las regines - Privilegiar pryects de mitigación que beneficien la seguridad alimentaria y tratar de reducir ls psibles impacts negativs de ls misms - Incrprar ls estándares de sstenibilidad (p.e. fair trade, Gld Standard) - Respnder a nuevas tendencias de cnciencia ambiental en ls mercads internacinales en términs de reducción de GEIs y prducción más limpia. - Mejrar la eficiencia en prcess prductivs a fin de prducir mens GEIs pr unidad de prducts, cn un enfque de sstenibilidad ecnómica, scial y ambiental - Incluir el cntrl scial veedurías sbre ls pryects Oprtunidades de Mitigación - Cnsiderar sistemas de alimentación mejrads, ls cuales mejran la prducción, pueden además- reducir la cantidad de metan pr fermentación entérica. - Tener en cuenta el balance del cicl cmplet de prducción. Pr ejempl, en cicls de prducción de la caña de azúcar, palma africana se pueden reducir las emisines. - Eficiencia energética en las Agr-Industrias. (cicl del maíz, sya, caña) - Manej y cnservación de la agr-bidiversidad. Ej: investigación en especies agríclas mejradas que reduzcan las emisines de GEI. - Fmentar agricultura de precisión (Buenas Prácticas Agríclas) y sistemas agr-silvpastriles. - Prces de elabración de las guías de buenas prácticas agríclas - Utilizar ls instruments de planificación territrial existentes para evaluar dónde vale la pena prmver qué pryects de mitigación

2 2. Respect a las principales barreras en Clmbia para hacer efectivas las pcines de mitigación en el sectr agrpecuari: Se bservó un cntraste entre la pción de mitigación en el sectr agr-industrial cn cultivs de gran escala y la necesidad de atender/utilizar las alternativas dadas pr la pequeña agricultura. Est abre la discusión sbre mdalidades para facilitar accines de mitigación en el sectr agrpecuari. 1. Barreras institucinales, plíticas y nrmativ - Insuficiencia y falta de adecuación de ls planes de rdenamient territrial, cnsiderand la aptitud de la tierra - Falta de claridad sbre la prpiedad y tenencia de tierra - Cnflict pr el us del suel - El marc nrmativ n incrpra perspectivas de la mitigación del cambi climátic - Impacts negativs del cnflict armad y la vilencia. - Falta de cnectividad y crdinación interinstitucinal - Falta de armnización de herramientas y plíticas. - Limitad cumplimient de la nrmativa ambiental 2. Barreras culturales - Existencia de hábits prductivs basads en creencias muchas veces sin base científica. - Patrnes culturales del prductr que se resisten a ls cambis - Falta de capacidad lcal para adpción de innvacines - Cultura de us del suel sin cnciencia sbre ls impacts de su actividad - Insuficiente capacitación para acceder a mercads especializads - Limitada difusión de temas de mitigación (y adaptación) 3. Barreras ecnómicas y sciales - Escasez y dificultad en el acces de financiamient, en particular para pequeñs prductres - Alts csts de transacción e implementación de actividades de mitigación de emisines de GEIs en el sectr - La pbreza, la cual dificulta la participación de alguns grups sciales en pryects de mitigación, incluyend la inequidad y la cncentración de tierra - Alt riesg de las inversines agríclas, sbre td para pequeñs prductres - Falta de mercads para prducts cn estándares sstenibles - Falta de evaluación de riesgs de pryects MDL - Ls hrizntes prductivs sn de crt plaz en cntraste cn ls efects a median y larg plaz del cambi climátic 4. Tecnlógicas - Dificultades en la ferta tecnlógica y en la peracinalizacin de la misma - Acces a tecnlgía para pequeñs prductres - Falta de validación nacinal de tecnlgías de punta 3. Respect a ls incentivs necesaris para fmentar pryects de mitigación en el sectr agrpecuaris se cncluyó que es necesari cnsiderar l siguiente: - Financiamient - Pag pr servicis ambientales - Subsidis - la pertinencia de cmpensacines - Certificacines para ls mercads de carbón, mecanisms de diferenciación de prducts (sbrepreci) basads en el análisis de cicl de vida del prduct - Prmción de frmas asciativas de ls pequeñs prductres. - Titulación y saneamient de tierras - Acces a crédits, tasas preferenciales y sistemas de garantías en particular para pequeñs prductres. - Fment de nichs de mercads para prducción limpia (Ej.: prducts rgánics, fair trade, etc.) - Facilitar el acces a segurs de riesgs pr cambi climátic - Subsidiar ls csts de transacción de ls pryects MDL - Incentivs fiscales y de plíticas

3 - Mejrar la equidad en el acces a ls incentivs - Transferencia de tecnlgía - Frtalecimient institucinal y creación de capacidades del sectr, incluyend del MDL - Prmción, facilitación del desarrll de pryects de mitigación - Extensión y capacitación de prácticas agrpecuarias cn un efect de mitigación - Ls incentivs deben ser mnitreables, tant a nivel del efect de mitigación cm a nivel de la efectividad de ls incentivs 4. En relación cn la dispnibilidad de infrmación para la ejecución de una evaluación de flujs de inversión y financiers en el sectr agrícla, desde la perspectiva de mitigación se cncluye que será necesari - MEJORAR: la articulación interinstitucinal a fin de sistematizar, hmlgar e integrar la infrmación y metdlgías dispnibles, incluyend: la crdinación entre el nivel nacinal y lcal, la prmción de la retralimentación, la actualización de infrmación de cbertura, la utilización de sistemas de infrmación gegráfica en cnflicts pr el us del suel, la incrpración de infrmación cualitativa dispnible en las cmunidades, la expansión de las variables de infrmación ambiental (IDEAM), la elabración de indicadres, la elabración de líneas de base e infrmación en particular en el diseñ de ls estudis de prefactibilidad ecnómica, tecnlógica, scial y ambiental, ls prcess de análisis, evaluación y planificación. - Prmver: - Difundir : el acces a la infrmación dispnible incluyend la generada pr el sectr privad y cnsiderar la limitación que implica el cst de la infrmación. El cncimient sbre la funcinalidad de ls ecsistemas y la prducción de bienes y servicis El desarrll de series históricas sbre ls distints aspects del sectr, La inclusión de tras variables en la reclección y prcesamient de infrmación pr parte del DANE incluyend entre tras variables ambientales, La incrpración de la mdelación del riesg para prevenir dañs, La generación de infrmación sbre emisines de GEI desagregadas pr tip de prductr y pr sistemas de prducción, La incrpración de infrmación sbre cmprtamient futur de ls mercads internacinales, El desarrll de medicines de GEI a nivel de territri/de agrecsistemas la infrmación sbre ls impacts del CC en ls sectres prductivs especialmente a través de ls gremis, descncimient de metdlgías de MDL de subsectres, Nta: Actualmente existe una página en internet del gbiern Clmbian en el tema de cambi climátic: Si desea que se refleje algún tip de infrmación específic, en la misma pr favr siga las indicacines de cntact en la página en mención.

4 CONCLUSIONES MESA ADAPTACION AGRICULTURA 1. Cuáles sn ls principales impacts en el sectr de la Agricultura del CC y la psibilidad de desarrll de accines? Impacts Accines Biófisics Cambis en las cndicines sanitarias y Revisar la estructura de ls sistemas prductivs, fitsanitarias de ls sistemas prductivs debidas al bservación, investigación, evaluación y seguimient. variabilidad y cambi climátic y en casines Difusión a ls prductres. Frtalecer ls sistemas de agravada pr el manej (incluyend cambis en ls inspección, vigilancia y cntrl ambiental. vectres de plagas) Degradación de suels (salinización) Actualizar mapa de uss ptenciales del suel y cnflict incluyend impacts de cambi climátic Incrpración a ls POT Impacts sbre el recurs hídric debid a la de- Revalidar ls saberes ancestrales y tradicinales en glaciación Expansión de la frntera agrícla e impacts sbre ecsistemas estratégics (p.e. params) Sci-ecnómics Migración pblacinal debid a ls impacts del cambi climátic Disminución de prductividad y cmpetitividad de ls prducts agrpecuaris Afectación a la seguridad alimentaria e increment de la pbreza Aument en ls csts de prducción Mayr tensión y cnflicts sbre acces y tenencia de tierras Impact sbre el recurs fiscal Desabastecimient en épcas n previstas. Distrsión en el mercad e impacts sbre el cnsumidr final Increment en la currencia de events extrems relación al manej del recurs hídric Ejercer mens presión sbre la naturaleza y permitir que la naturaleza se ajuste Generar planes integrales de apy a las pblacines desplazadas Flexibilización de ls crédits y ls segurs agrpecuaris Mejramient genétic y análisis del us de transgénics Znificación del país pr áreas vulnerables y frmulación de plíticas y accines de apy tecnlógic ecnómic y scial Znificación del país pr áreas vulnerables y frmulación de plíticas y accines de apy tecnlógic ecnómic y scial Flexibilización de ls crédits y ls segurs agrpecuaris Cnsideración en ls POTs Nueva plítica de distribución de tierra Diseñ e implementación de sistemas de alerta temprana, mejramient de la difusión de infrmación y preparación de estrategias para la gestión de riesg Otras accines: - Establecer la línea de base, incluyend ls impacts negativs y psitivs - Identificar y valrar las respuestas adaptativas actuales pr parte de las cmunidades - Prmver la investigación aplicada - Identificar y evaluar le efect agregad entre ls impacts negativs - Adelantar diagnóstics pr sectres y regines utilizand una metdlgía multidimensinal - Diseñar planes de acción a median y larg plazs - Prmver acuerds en el sectr public

5 2. Cuáles sn las principales barreras en Clmbia para hacer efectivas las pcines de adaptación en materia de la Agricultura? Sciales: - Falta sensibilidad del prductr sbre la sstenibilidad del sectr y la vulnerabilidad frente al CC - Falta de rganización y empderamient de ls prductres y las cmunidades para asumir el ret de la adaptación al CC - Falta vinculación de trs actres que se ven afectads al CC, cm pr ejempl cmunidades indígenas afr-clmbianas entre tras - Cndicines de pbreza extrema de alguns sectres. - Falta de cnciencia sbre estabilidad eclógica - Falta de rganización de pequeñs agricultres - Falta de capacidad humana (falta de prfesinales), de recurss para investigación (especialmente para la mdelación de ls impacts de cambi climátic a escalas mas pequeñas) Técnicas: - Debilidad en servicis de extensión agraria en relación al acces a infrmación sbre efects de cambi climátic, nuevas tecnlgías y acmpañamient técnic para acelerar ls cambis. - Falta de persnal en extensión agraria - Falta de planeación en la prducción pr prducts en pequeñs agricultres - Las tiplgías de sistemas de prducción sn demasiad generales - Hace falta hacer seguimient a ls pryects del sectr y de incluir en ls instruments de evaluación ambiental estratégica ls impacts del CC - Falta investigación en materia de cntrl de plagas y adaptación de especies n va en cnsnancia a la velcidad del impact del CC - Falta aplicación de las tecnlgías dispnibles de acuerd a las características de ls ecsistemas - Falta cnslidar una perspectiva que cmbine ls mdels climátics cn la tecnlgía agrpecuaria. - Falta de cncimient de ls impacts del cambi climátic sbre ls recurss a escalas aprpiadas para ls prductres - Falta integrar el cncimient lcal respect cn el técnic y cn plíticas nacinales (respuestas adaptativas autónmas y cncimient tradicinal) - Acces a bases de dats cn infrmación de estudis que hacen las agencias internacinales. Plíticas: - Falta de estrategias de difusión aprpiadas a ls prductres agrpecuaris - Falta de claridad/experiencia en el desarrll de pryects exitss en el terren - Falta de plíticas que rienten el financiamient hacia la asignación de recurss y educación sbre adaptación al CC - una plítica nacinal para adaptación (esta será incluida en el COMPES crrespndiente) - Pasar del diagnóstic a la Acción (demasiad estudis y pcas accines) - Existe una desarticulación entre la planeación para el desarrll y la aplicación del rdenamient territrial lcal De mercad: - N hay instruments adecuads que adecuen la ferta y la demanda en escenaris de sbreprducción/disminución de la prducción - Falta de acces a mercads, incentivs a prducción masiva a baj cst - Prces pst-csecha y cmercialización inadecuad para enfrentar el CC Financieras - Falta de recurss financiers y de capacidad técnica - N estructuración de fnds de garantía públics, vlubles

6 3. Alguns tips de incentivs necesaris para fmentar ls pryects de adaptación en la agricultura en Clmbia identificads fuern: Incentivs del mercad asciads a prducts que se relacinen cn tecnlgías de adaptación al CC, entre ells mejres precis pagads pr sectres directamente pr cnsumidres. Incentivs fiscales, legales, tecnlógics, subsidis, derechs de prpiedad individual clectiva, para estabilizar la situación de ls prductres y favrecer pryects y cndicines de prducción acrdes al cambi climátic Incentivs educativs de capacitación Mayr acces a segurs y crédits a pryects que incrpren medidas de adaptación adecuadas Apy a la mdernización de cierts sectres agríclas (fique, yuca...) Ests incentivs deberían tener dentr de sus características: Dar visibilidad a la reducción de la vulnerabilidad Cntar cn asistencia técnica y acmpañamient del prces que invlucre a ls prductres y actres claves Negciar incentivs clectivs y n particulares Pririzar las cmunidades más vulnerables y manej del riesg Respnder a plíticas que mejren la calidad de vida de las persnas. Cntar cn un mayr víncul entre las investigacines y la práctica Tener presente un mecanism que garantice mercads y rentabilidad Identificar y prmver cadenas de valr Estructurar distribución de csts entre prducción, cmercialización y cnsumidr Desarrllarse cn hrizntes de pryect de larg plaz Cnstrucción cnjunta de alternativas, participación de las cmunidades en las medidas Cntar cn recurss adecuads Participación de las rganizacines en la alianza entre Universidades y MADR Apyar replicabilidad de las mejras genéticas que se hacen a nivel lcal (banc de germplasma y de semillas lcales). Frente al trabaj cn ls pequeñs agricultres se mencinó cnsideró imprtante trabajar sbre: - transferencia tecnlógica y apy técnic, - asciatividad - financiamient y acces a mercads, - frmulación y evaluación de pryects, - planeación 4. Entre las limitacines de dispnibilidad de infrmación existen para pder llevar a cab estudis en el sectr se mencinarn: La falta de acces difusión sbre infrmación integral del Cambi Climátic en el sectr. Se tiende a pririzar la captura de dats sbre ls análisis, las evaluacines y la planificación. El lenguaje tiende a ser muy técnic, pr tant debe cnvertirse en mensajes cmprensibles n sl para técnics sin también para prductres y cnsumidres. Hay imprtante infrmación cualitativa en las cmunidades que n se incrpra en ls sistemas de infrmación institucinales N se cuenta cn infrmación sbre ls efects del Cambi Climátic en impacts ecnómics en ls sectres del país (PBI, dañs) Carencia de infrmación a nivel lcal La Infrmación que se generar se caracteriza pr ser fragmentada, incherente, etc. Se carece de una platafrma que cncentre infrmación tecnlógica scial ecnómica y ambiental, generada pr diferentes actres, públics, gremiales, multilaterales, etc.. Igualmente se requiere de una red de infrmación que articule investigacines, actres, metdlgías, desarrlls tecnlógics, saberes ancestrales y tradicinales En alguns cass, ls csts de acces a infrmación sn elevads.

7 Hace falta la articulación de mdels glbales cn reginales y lcales. Se percibe falta de crdinación entre el nivel nacinal y lcal. Se requiere de mayr articulación entre la institucinalidad pública y ls gremis prductivs, que incluya cmpartir infrmación. Falta más estudis en infrmación de energía slar, radiación y evapración Falta evaluar infrmación de riesgs (de ls pryects) Falta de herramientas de reclección y captura de la infrmación relacinadas a ls fenómens climátics

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático Típlgía Pryects de Adaptación al Cambi Climátic Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinamericana y pryección iberamericana Su misión El desarrll sstenible La integración reginal

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

12/15/2017. Gestión de Conocimiento para la Intensificación Sustentable Teoría, Indicadores, Métricas y Herramientas CADENA DE VALOR AGRÍCOLA

12/15/2017. Gestión de Conocimiento para la Intensificación Sustentable Teoría, Indicadores, Métricas y Herramientas CADENA DE VALOR AGRÍCOLA 12/15/2017 Gestión de Cncimient para la Intensificación Sustentable Tería, Indicadres, Métricas y Herramientas Jelle Van Ln CADENA DE VALOR AGRÍCOLA EXTENSIONISMO RURAL - Mdels lineales de transferencia

Más detalles

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables. Curs mdular Evaluación, diseñ, implementación y gestión de sistemas energétics cn fuentes renvables. MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirigid a: Trabajadres autónms, técnics, prfesinales y funcinaris

Más detalles

Costos y Beneficios de la Adaptación al Cambio Climático en América Latina: La Iniciativa de la GIZ Red Sectorial GADeR-ALC

Costos y Beneficios de la Adaptación al Cambio Climático en América Latina: La Iniciativa de la GIZ Red Sectorial GADeR-ALC Taller Ecnmía de la Adaptación al Cambi Climátic 28 Septiembre 2011 Quit, Ecuadr Csts y Beneficis de la Adaptación al Cambi Climátic en América Latina: La Iniciativa de la GIZ Red Sectrial GADeR-ALC Andrea

Más detalles

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011) Primera fase test en Clmbia (Abril Agst 2011) Un cntext favrable Las dificultades encntradas hasta la fecha para cuantificar la cntribución y relacines de la cultura al desarrll han influid a su marginalización

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bgtá, Clmbia Términs de Referencia Estudi sbre Cadenas Lgísticas Estratégicas Eje MERCOSUR-Chile

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitsanitaria para plagas del café: Investigación e innvación para el manej de la rya II Cumbre de Rya Ciudad de Guatemala 24 de febrer de 2016 MISIÓN Apyar a ls Ministeris Secretarías de Agricultura

Más detalles

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Cntenid 1. Antecedentes 2. Pryect Ganadería Clmbiana Sstenible 2.1 Descripción 2.2 Situación Actual Perfil del sectr ganader La ganadería clmbiana cntribuye cn el 20% del

Más detalles

El papel de las Diputaciones en las políticas municipales de adaptación al cambio climático

El papel de las Diputaciones en las políticas municipales de adaptación al cambio climático 01 El papel de las Diputacines en las plíticas municipales de adaptación al cambi climátic Núria Parpal Respnsable técnica Life Clinmics Sección Planificación Ambiental Lcal Oficina técnica de cambi climátic

Más detalles

Propuesta de evaluación del Programa de Ahorro en el Perú

Propuesta de evaluación del Programa de Ahorro en el Perú Prpuesta de evaluación del Prgrama de Ahrr en el Perú CONTEXTO El ret actual de la plítica scial en nuestra región es crear mdels de prtección scial que n sól permitan a las persnas pbres, generar ingress

Más detalles

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia Ficha infrmativa sbre el Prgrama de Desarrll Rural 2014-2020 de la Región de Murcia El prgrama de desarrll rural (PDR) de Murcia fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de juli de 2015, y en él

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2017 ELEMENTOS ORIENTADORES Visión Un manej adecuad de ls flujs macrecnómics que garantice la estabilidad ecnómica para prmver un sistema ecnómic scial y slidari. Misión

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 de Aragón El prgrama de desarrll rural (PDR) de Aragón fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 26 de may de 2015 y mdificad en últim

Más detalles

Solución "ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial"

Solución ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial Cn mapas se dice mejr Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Sidney Bernal C. sbernal@esri.c #esriccu Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Cnferencia Clmbiana de Usuaris

Más detalles

Precios de los alimentos y seguridad alimentaria, retos y perspectivas p ante los nuevos escenarios. Gran oportunidad para Colombia

Precios de los alimentos y seguridad alimentaria, retos y perspectivas p ante los nuevos escenarios. Gran oportunidad para Colombia Precis de ls aliments y seguridad alimentaria, rets y perspectivas p ante ls nuevs escenaris Gran prtunidad para Clmbia Luis Fernand Frer Secretari General Bgtá, abril 28 de 2011 CONTENIDO 1. Situación

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE) GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ () En el Perú tenems un cmprmis cn la gestión efectiva de las Areas Naturales Prtegidas () y del Sistema Nacinal de Áreas Naturales

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

Beneficios Tributarios en CTeI

Beneficios Tributarios en CTeI Beneficis Tributaris en CTeI 2016 Su us es una práctica mundial 1. 27 de ls 34 países de la OECD l utilizan. 2. Ls países cn ls mayres mnts en deducción tributaria, exhiben alts niveles de inversión en

Más detalles

Simposio del Agua I: Nexo entre agua, energía y alimentación

Simposio del Agua I: Nexo entre agua, energía y alimentación Simpsi del Agua I: Nex entre agua, energía y alimentación El Nex Agua Energía - Alimentación Perspectiva reginal para América Latina y el Caribe Cntext glbal Antecedentes Platafrma de Recurss Asamblea

Más detalles

Ley Agrícola de los Estados Unidos (Farm Bill) 2008/2017: Política de desestímulo? o, Ventana de oportunidad?

Ley Agrícola de los Estados Unidos (Farm Bill) 2008/2017: Política de desestímulo? o, Ventana de oportunidad? Ley Agrícla de ls Estads Unids (Farm Bill) 2008/2017: Plítica de desestímul?, Ventana de prtunidad? Alejandr Vélez Gyeneche Vicepresidente Técnic Sciedad de Agricultres de Clmbia XXXIV Cngres Agrari Nacinal

Más detalles

JORNADA DE DEBATE. El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de incendios (INIA, Madrid, )

JORNADA DE DEBATE. El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de incendios (INIA, Madrid, ) JORNADA DE DEBATE El aprvechamient energétic de la bimasa frestal y la prevención de incendis (INIA, Madrid, 23.11.2011) MESA REDONDA 3: INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA Pnente: Eduard Tlsana E.T.S.I. Mntes,

Más detalles

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Circuits Crts

Más detalles

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE MUNICIPAL C. Eduard Flres Silva DIRECTORA Prfra. Laura Janeth Castr Salazar DIRECCION MUNICIPAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE QUE ES LA

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez Ecnmía Ambiental Busca relacinar de manera estrecha la prducción de bienes y servicis cn un us adecuad del recurs tierra, bteniend prduccines de alta calidad. Además busca la viabilidad y la rentabilidad

Más detalles

Ideas iniciales sobre el mecanismo de financiamiento y distribución de beneficios. México

Ideas iniciales sobre el mecanismo de financiamiento y distribución de beneficios. México Ideas iniciales sbre el mecanism de financiamient y distribución de beneficis Méxic Cntext de REDD+ en Méxic Ls ecsistemas frestales sn generadres de servicis ambientales de ls que dependen ciudades y

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA Agencia en Innvación en servicis Prfesinales A. C. (AGISER) Santiag de la Peña #635 Cl. Villas de Santiag, Querétar, Qr. CP 76148 Tel ficina: 442

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO 05.04.17 En cumplimient de las recmendacines aprbadas pr el Cnsej Federal Agrpecuari durante 2016 impulsadas pr la Cmisión de Trabaj Agrari, prpnems la siguiente agenda

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

Formulación de planes, programas y proyectos

Formulación de planes, programas y proyectos Frmulación de planes, prgramas y pryects CONTROL DE CAMBIOS Cambi realizad Fecha Versión Se mdifica el nmbre del prcedimient pr Frmulación de planes, prgramas y pryects. Se ajusta el bjetiv. Se cambian

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Prgrama Reginal AbE Estrategias de Adaptación al Cambi Climátic Basadas en Ecsistemas en Clmbia y Ecuadr Cnsultría Sistematización de la experiencia del Prgrama Reginal AbE- Ecuadr

Más detalles

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Red Latinamericana de Inventaris Nacinales de Gases de Efect Invernader Paul Crnej Crdinadr RedINGEI Encargad Departament de Mitigación e Inventaris División de Cambi Climátic 28 de nviembre de 2017 Imagen

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible De ls cmprmiss a la implementación: la igualdad de géner en el desarrll sstenible Méxic hacia la igualdad de géner y el empderamient de tdas las mujeres y las niñas Santiag de Chile, abril de 2018. Objetiv

Más detalles

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria Secretaría de Crdinación Plític Institucinal y Emergencia Agrpecuaria Dirección Nacinal de Relacines Institucinales cn el Sectr Científic Académic Institucinalización del MAGyP En el añ 2009 se crea el

Más detalles

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica Cperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y ls prcess de integración Rubén Mayrga Crdinadr Subreginal de Prgrama, Sudamérica 0 Antecedentes Reslución CD45.R6 asigna un 7% del presupuest al trabaj subreginal

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Análisis de la demanda, la oferta y los precios

Análisis de la demanda, la oferta y los precios DP0020_M2AA1L2_Análisis Análisis de la demanda, la ferta y ls precis pr Alma Ruth Crtés Análisis de la demanda De acuerd a Hernández (2008), la demanda de un determinad prduct se refiere a las cantidades

Más detalles

Reporte Microfinanzas en el Perú

Reporte Microfinanzas en el Perú Reprte Micrfinanzas en el Perú Presentación 2016-2017 Publicación trimestral que aprta valr en la tma de decisines, cn énfasis en la planificación estratégica, inteligencia cmercial, riesgs, investigación

Más detalles

Barreras y Oportunidades en la Generación de Impacto Social por Medio de la Formalización de la Propiedad

Barreras y Oportunidades en la Generación de Impacto Social por Medio de la Formalización de la Propiedad Barreras y Oprtunidades en la Generación de Impact Scial pr Medi de la Frmalización de la Prpiedad II Cnferencia y Reunión de la Red Interamericana de Catastr y Registr de la Prpiedad Panamá, Septiembre,

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA Dnstia-San Sebastián 1995 INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA El impact de l eurpe en el ámbit de ls servicis

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO EJE RECTOR 5: DESARROLLO ECONÓMICO (Y FOMENTO RURAL) OBJETIVO Frtalecer el Fment Ecnómic Municipal, a través de mecanisms, accines y vínculs que

Más detalles

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL 9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL ASESORES Y CONSULTORES MINEROS S.A. 1 INDICE CAPITULO IX...IX-3 COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL...IX-3 9.1 GENERALIDADES...IX-3 9.2 ENFOQUE APLICADO...IX-3 9.3 BENEFICIOS DEL

Más detalles

TDR CONSULTORÍA. Asistencia técnica para elaborar el Plan Regional de Competitividad en Madre de Dios

TDR CONSULTORÍA. Asistencia técnica para elaborar el Plan Regional de Competitividad en Madre de Dios TDR CONSULTORÍA Asistencia técnica para elabrar el Plan Reginal de Cmpetitividad en Madre de Dis Lugar: Puert Maldnad, Madre de Dis cn salidas al camp Duración: 02 meses aprximadamente 1. Intrducción Nivel

Más detalles

Bases de Aplicación CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACUERDA:

Bases de Aplicación CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACUERDA: Bases de Aplicación CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR A. OBJETIVO GENERAL ACUERDA: El bjetiv de la CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Proyecto de Expansión de Finanzas Rurales FND Banco Mundial. Mayo 2016

Proyecto de Expansión de Finanzas Rurales FND Banco Mundial. Mayo 2016 Pryect de Expansión de Finanzas Rurales FND Banc Mundial May 2016 Antecedentes El Banc Mundial trgó un préstam a la Financiera Nacinal de Desarrll Agrpecuari, Rural, Frestal y Pesquer (FND) cn el bjetiv

Más detalles

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN Buscams candidats para: DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN REQUISITOS: Prfesinal graduad del área de Educación, Ciencias Sciales, Ciencias Ecnómicas, Administración Pública carrera afin. Se requiere

Más detalles

FERNANDO ROMERO HERRERA Presidente Ejecutivo

FERNANDO ROMERO HERRERA Presidente Ejecutivo Tip Mdalidad Frmulari Mneda Infrme Entidad Fecha Peridicidad 59 426 1 274 2016/06/30 3 TRIMESTRAL M-9: GESTIÓN CONTRACTUAL F5.4: GESTIÓN CONTRACTUAL - S / S INTERADMINISTRAT (Registre las cifras EN PESOS)

Más detalles

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 Cnsulta ficisa 28 de nviembre de 2012 Prgrama Mundial de Aliments Rma, Italia ESQUEMA PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 I. Resumen:

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa?

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa? Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa? Sabías que existen fnds pr parte del INADEM que te pueden ayudar a adquirir un sistema para tu cmpañía. Nstrs te decims cóm! Lineamients Tu empresa

Más detalles

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI Intrducción La fase intensiva del Cnsej Técnic Esclar del cicl 2015-2016, es un espaci destinad para que la UDEEI realice

Más detalles

Los Productos de Conocimiento de la UICN

Los Productos de Conocimiento de la UICN Ls Prducts de Cncimient de la UICN Sebastià Semene Guitart Crdinadr Principal para Eurpa semene@iucn.rg La Prmesa de Sydney y ls rets para las áreas prtegidas en España Castel de Santa Cruz (Liáns), 18/05/2015

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA Respnderems estas preguntas 1 Qué es la evaluación de impact? 2 Pr qué es útil la evaluación de impact? 3 En qué cnsiste una buena evaluación de impact? Respnder las preguntas

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Pryect N: 00090714 Nmbre Pryect: Sistema de Apy para Emprendedres y Empresas Títul cntratación Cnsultr/a para levantamient de infrmación,

Más detalles

DRESCRIPCION DEL PROYECTO.

DRESCRIPCION DEL PROYECTO. DRESCRIPCION DEL PROYECTO. NOMBRE: Dispnibilidad y acces a aliments de pblacines rurales de 6 Municipis del Oriente de El Salvadr. Financiad pr Lutheran Wrld Relief, USA. COOPERANTE: LUTHERAN WORLD RELIEF.

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN TERRITORIAL I. CONSIDERACIONES PREVIAS El territri es un escenari cmplej,

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL I. INFORMACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO TIPOLOGIA:

Más detalles

I Encuentros Empresa-Grupos de Investigación

I Encuentros Empresa-Grupos de Investigación Entidad Administradra: Financiación de: Clabración de: I Encuentrs Empresa-Grups de Investigación Gijón, 4 de marz de 2011 Juan Carls Aguilera Flgueiras Administradr Únic de AINER Entidad Administradra:

Más detalles

Mejorando el acceso a los servicios de salud mediante el Programa de Extensión de Cobertura (PEC) Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala

Mejorando el acceso a los servicios de salud mediante el Programa de Extensión de Cobertura (PEC) Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala Mejrand el acces a ls servicis de salud mediante el Prgrama de Extensión de Cbertura (PEC) Fr de Cbertura Universal de Salud en Guatemala Christine La Peña Banc Mundial 18 de septiembre de 2014 Cntext

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Cnsultría SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y LOS ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA GESTIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES E INDÍGENAS PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

Proyecto Centros Comunitarios Inteligentes

Proyecto Centros Comunitarios Inteligentes Centrs Cmunitaris Inteligentes Pryect Centrs Cmunitaris Inteligentes 1. Presentación de la Iniciativa 1.1 Antecedentes: Brecha Digital: Transferencia del Cncimient: Universalización del Acces: Cultura

Más detalles

Marco estratégico para alcanzar las aspiraciones del sector turismo

Marco estratégico para alcanzar las aspiraciones del sector turismo PLAN DE ACCIÓN 2015 Marc estratégic 2014-2018 para alcanzar las aspiracines del sectr turism Objetiv General El sectr del turism genera a 2018, 300 mil nuevs emples y US$6000 millnes en ingress de viajes,

Más detalles

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS).

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS). CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DESARROLLO DE ESQUEMAS DE INCENTIVOS PARA LA RETENCIÓN FIDELIZACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD EN ÁREAS RURALES Y DE DIFÍCIL ACCESO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organism

Más detalles

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información Un nuev enfque para la seguridad de la infrmación Rets actuales en seguridad de la infrmación Se percibe a la seguridad de la infrmación cm un prduct prces finit. Las amenazas sn cmplejas, sigilsas y difíciles

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2018 -v.3 Definición: Dispsicines Generales El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la estructura

Más detalles

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana Prcuraduría Estatal de Prtección al Ambiente I Cngres de Derech Ambiental Cambi de Us de Suel de acuerd a la Legislación Mexicana Nviembre 2008 Presentación del Dr. Maurici Limón Aguirre Octubre 2008 Frtalecimient

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

CONVOCATORIA JAL

CONVOCATORIA JAL FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA JAL-2017-04 MODELOS DE DESARROLLO EDUCATIVO DEMANDA ESPECÍFICA JAL-2017-04-01 MODELO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIGITAL PARA FORTALECER LA CALIDAD

Más detalles

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva 0 ANESE Juan-Carls Cuadrad, Junta Directiva 1 Qué es ANESE? 2 ANESE - Asciación Nacinal de Empresas de Servicis Energétics Platafrma empresarial sin ánim de lucr que nace en nviembre de 2009. Actualmente

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria Seguridad Alimentaria Plíticas y Accines SAGARPA Abril, 2012 Cntenid 1. Seguridad Alimentaria y Derech a la alimentación 2. Plítica sectrial 3. Principales prgramas rientads a laseguridad alimentaria 4.

Más detalles

Zonas Económicas Especiales. Julio 2016

Zonas Económicas Especiales. Julio 2016 Znas Ecnómicas Especiales Juli 2016 Pr primera vez en la histria de Méxic, se crearán Znas Ecnómicas Especiales (ZEEs) para generar pls de desarrll industrial en ls estads más rezagads Qué es una ZEE?

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ALISTAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRENDIMIENTOS CON POTENCIAL

Más detalles