ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II"

Transcripción

1 ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario II Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Cuatrimestre 2º

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho Financiero y Tributario II Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso y cuatrimestre: Grado en Derecho Derecho Público / Derecho Financiero y Tributario 3er curso / 2º cuatrimestre Profesorado: Prof. Dr. Tomás García Luis Horario de Tutoría (previa petición de hora): Idioma en el que se imparte: Miércoles de 12 a 13 h. y de 17 a 18 h. Jueves de 13 a 14 h. y de 16 a 17 h. Español 1. PRESENTACIÓN La fiscalidad está presente de una forma u otra en la realidad de todos los actos u operaciones que se realizan. Así, por citar sólo algunos ejemplos, todos los años la mayoría de las personas físicas han de presentar una declaración sobre la renta obtenida en el ejercicio fiscal precedente y una liquidación del tributo que grava las mismas; del mismo modo, las sociedades mercantiles y otras personas jurídicas han de presentar la declaración-liquidación del impuesto que grava sus beneficios. Por otro lado, muchos profesionales y empresarios (entre ellos los abogados) han de repercutir IVA y gestionar dicho tributo en relación con su actividad económica. También se cobran periódicamente determinados impuestos que gravan la propiedad inmobiliaria (Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI), o determinados servicios públicos prestados en relación con la misma, como sería el caso de las tasas de recogida de basuras, etc. Asimismo, en determinados supuestos concretos y esporádicos (adquisición de bienes inmuebles de segunda mano, documentación de determinados actos jurídicos, percepción de una herencia o donación) se han de liquidar e ingresar determinadas cantidades en el Erario Público. Derecho Financiero y Tributario II es una asignatura obligatoria en el vigente plan de estudios de Grado en Derecho, con un peso de 6 créditos ECTS que se han traducido en 2 horas de clases teóricas y una hora práctica por semana durante las 13 semanas de clase que tiene el segundo cuatrimestre del curso 2012/13. La materia que se imparte es la correspondiente a la denominada parte especial del Derecho Financiero y Tributario, dedicada al análisis concreto e individualizado de las principales figuras tributarias de nuestro sistema jurídico, tanto a nivel estatal 2

3 como autonómico y local, aunque centrada casi exclusivamente en el estudio de los impuestos. La parte especial del Derecho Financiero y Tributario se encuentra relacionada con otras asignaturas de Derecho Público y Privado, pues en definitiva los actos y negocios jurídicos que se gravan tienen un contenido económico (compraventas, donaciones, herencias, percepción de sueldos, obtención de una concesión administrativa, etc.) y vienen regulados por normas sustantivas de otras disciplinas del Derecho (Mercantil, Civil, Laboral, Administrativo). Por ello es muy conveniente tener una base sólida de conocimientos previos en estas otras ramas jurídicas. Como puede fácilmente derivarse de lo indicado con anterioridad, se trata de una asignatura sumamente práctica que debe conocer, al menos en sus contenidos básicos, cualquier jurista. No en vano, al cliente hay que ofrecerle un asesoramiento integral por lo que han de tenerse siempre en cuenta las implicaciones fiscales que tiene la redacción de cualquier contrato, la recepción de una herencia, la realización de un trabajo o su extinción, el ejercicio de un negocio, las operaciones societarias que se realicen, la disolución del matrimonio o el traslado de residencia, por poner de nuevo sólo algunos ejemplos. Prerrequisitos y recomendaciones: Se recomienda encarecidamente haber cursado Derecho Financiero y Tributario I para tener asimilados los conceptos básicos del Derecho Financiero y Tributario que se darán por sabidos. Por otro lado, conocimientos de Derecho Civil, Mercantil, Laboral y Administrativo son igualmente recomendables. 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Capacidad de expresión oral y escrita y de trabajo en equipo, desarrollando competencias avanzadas de argumentación jurídica. 2. Análisis de problemas jurídicos complejos y búsqueda de soluciones adecuadas conforme a la normativa aplicable. 3. Valoración crítica de la normativa, jurisprudencia y doctrina científica a la luz de los principios jurídicos constitucionales y del Derecho Comunitario. Competencias específicas: 1. Conocer los distintos impuestos existentes en el sistema jurídico español, tanto a nivel estatal como autonómico y local, así como a qué actos y negocios jurídicos resultan aplicables. 2. Identificar las compatibilidades e incompatibilidades entre unos impuestos y otros. 3. Saber liquidar, siquiera básicamente, los principales impuestos existentes en el ordenamiento jurídico español. 3

4 3. CONTENIDOS Los contenidos de la asignatura se encuentran divididos en cuatro bloques bien definidos, que se detallan a continuación: Bloques de contenido Total de semanas Imposición directa 8 semanas (1ª a 8ª) Imposición indirecta 4 semanas (9ª a 12ª) Tributación autonómica y local 1 semana (13ª) En cada uno de los bloques antes señalados se estudiarán distintos tributos pertenecientes al sistema tributario estatal, autonómico o local, siguiendo una estructura expositiva similar, cual será: 1) Qué es lo que se grava? Se identificará el hecho, acto o negocio jurídico que resulta gravado por el tributo. 2) Quién debe satisfacer el tributo? Se analizarán en este ámbito los obligados tributarios a satisfacer el tributo o a cumplir obligaciones tributarias formales o materiales respecto del mismo. 3) Qué cantidad se debe pagar? Habrá de calcularse la cuota a ingresar del tributo a través del correspondiente procedimiento de liquidación. 4) Cómo ha de pagarse o cumplirse con el tributo? Se analizarán el lugar, forma y tiempo de ingreso, las formalidades que han de cumplimentarse (impresos normalizados), los programas informáticos de ayuda, en su caso, disponibles y, en fin, las distintas obligaciones formales exigidas. En el primer bloque se examinarán dos de los impuestos más importantes de nuestro ordenamiento: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que grava todo tipo de rentas obtenidas por personas físicas que tengan su residencia en España. Y, en segundo lugar, el Impuesto sobre Sociedades, que grava los beneficios de las sociedades y demás personas jurídicas residentes en España. En el segundo bloque se estudiarán otros dos impuestos directos: el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El tercer bloque se reserva para el estudio de los impuestos indirectos, principalmente el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), al que se añade el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y, en su caso, una referencia a los Impuestos especiales y aduaneros. En el cuarto bloque se analizarán, finalmente, los sistemas tributarios de las comunidades autónomas y de los entes locales. 4

5 A continuación, y para mayor claridad, se detallan los epígrafes de los distintos temas. TEMARIO PRIMER BLOQUE: IMPOSICIÓN DIRECTA I. TEMA 1. Esquema básico del sistema tributario español. Impuesto sobre el Patrimonio. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I) El sistema tributario español. Visión general Visión general del IRPF Hecho imponible y exenciones Sujetos pasivos. Régimen especial de impatriados Periodo impositivo, devengo e imputación temporal Base imponible: introducción. TEMA 2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II) Base imponible: continuación Rendimientos del trabajo dinerarios y en especie Rendimientos del capital inmobiliario. Imputaciones de rentas inmobiliarias Rendimientos del capital mobiliario 2.5. Rendimientos de actividades económicas Ganancias y pérdidas patrimoniales. TEMA 3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III) Clases de rentas. Integración y compensación de rentas Base liquidable Mínimo personal y familiar Escalas de gravamen y cuota íntegra, líquida y diferencial Tributación familiar Regímenes especiales Gestión del impuesto. TEMA 4. Impuesto sobre Sociedades (I) Visión general del Impuesto sobre Sociedades 1.2. Hecho imponible Sujetos pasivos y exenciones Periodo impositivo, devengo e imputación temporal Base imponible: introducción. TEMA 5. Impuesto sobre Sociedades (II) Base imponible (continuación). Principales ajustes extracontables Ajustes por gastos no deducibles 5.3. Ajustes por amortizaciones Tipos de gravamen y cuota íntegra Deducciones y bonificaciones en la cuota Régimen especial de empresas de reducida dimensión y otros regímenes especiales Gestión del impuesto. 5

6 SEGUNDO BLOQUE: IMPOSICIÓN DIRECTA II. TEMA 6. Impuesto sobre la Renta de no Residentes Introducción Hecho imponible y exenciones Sujetos pasivos y responsables Tributación de no residentes con establecimiento permanente Introducción Base imponible Tipo de gravamen y deuda tributaria Gestión del impuesto Tributación de no residentes sin establecimiento permanente Introducción Base imponible Tipo de gravamen y deuda tributaria Gestión del impuesto Regímenes especiales: gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes y régimen opcional para trabajadores comunitarios fronterizos. TEMA 7. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Introducción Hecho imponible y devengo Sujetos pasivos y responsables Base imponible Base liquidable Tipo de gravamen y deuda tributaria Gestión del impuesto. TERCER BLOQUE: IMPOSICIÓN INDIRECTA. TEMA 8. Impuesto sobre el Valor Añadido (I) Visión general del Impuesto Operaciones interiores: Hecho imponible, ámbito de aplicación espacial y devengo Exenciones Sujetos pasivos y responsables Base imponible. TEMA 9. Impuesto sobre el Valor Añadido (II) Operaciones interiores (continuación): Tipos de gravamen Repercusión del impuesto Deducción del impuesto. Regla de prorrata Devoluciones y gestión del impuesto. TEMA 10. Impuesto sobre el Valor Añadido (III) Operaciones exteriores: Hecho imponible y reglas de localización. 6

7 Exportaciones y entregas comunitarias Importaciones y adquisiciones intracomunitarias Gestión del impuesto Regímenes especiales. TEMA 11. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados Introducción Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas Hecho imponible y obligados tributarios Base imponible Tipo de gravamen y deuda tributaria Impuesto sobre operaciones societarias Hecho imponible y obligados tributarios Base imponible Tipo de gravamen y deuda tributaria Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados Documentos notariales Documentos administrativos Documentos mercantiles Exenciones Comprobación de valores, devengo, prescripción y obligaciones formales Gestión del impuesto. TEMA 12. Otros impuestos indirectos: impuestos especiales y aduaneros Impuestos especiales Introducción Impuestos especiales de fabricación Impuesto especial sobre determinados medios de transporte Impuesto especial sobre el carbón Impuesto sobre las primas de seguros Impuesto sobre las ventas minoristas de hidrocarburos Impuestos aduaneros Introducción Derechos a la importación Regímenes aduaneros suspensivos Tributación del juego. CUARTO BLOQUE: TRIBUTACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL. TEMA 13. Tributación autonómica Introducción Sistema tributario de los territorios forales (País Vasco y Navarra) y especialidades de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla Sistema tributario de las CCAA de régimen común Límites fijados por la Constitución y la LOFCA Tributos cedidos por el Estado Tributos propios de las comunidades autónomas. TEMA 14. Tributación local Introducción. 7

8 14.2. Tasas y contribuciones especiales municipales Impuestos municipales Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) Impuestos sobre Actividades Económicas (IAE) Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana Impuesto sobre Gastos Suntuarios Recursos financieros de las provincias y otros entes locales. Cronograma La secuenciación temporal de los contenidos de la asignatura se estructura programando un tema por cada una de las 13 semanas lectivas de que consta el cuatrimestre. Cada tema será desarrollado en dos fases: en la primera se realizará por parte del profesor una exposición teórica del tema de dos horas de duración. En la segunda se realizará una actividad práctica de una hora en la que participarán más activamente los alumnos. Semana Contenido 01ª (30 enero) Jueves 31 enero 02ª (6 febrero) Jueves 7 febrero 03ª (13 febrero) Jueves 14 febrero 04ª (20 febrero) Jueves 21 febrero 05ª (27 febrero) Jueves 28 febrero 06ª (6 marzo) Jueves 7 marzo 07ª (13 marzo) Jueves 14 Tema 1: Esquema básico del sistema tributario español. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Caso práctico /cuestionario sobre el sistema impositivo español. Tema 2: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Caso práctico / cuestionario relativo al IRPF Tema 3: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Caso práctico / cuestionario relativo al IRPF Tema 4: Impuesto sobre Sociedades (I). Caso práctico / cuestionario relativo al IRPF. Caso práctico general del IRPF Tema 5: Impuesto sobre Sociedades (II). Caso práctico /cuestionario relativo al Impuesto sobre Sociedades. Repaso general de los temas anteriores y preparación de la primera prueba evaluable. Casos prácticos Impuesto sobre Sociedades. Tema 6: Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Caso práctico / cuestionario relativo al Impuesto sobre la Renta de no Residentes. 8

9 marzo Viernes 15 de Marzo ª (20 marzo) Jueves 21 marzo 09ª (3 abril) Jueves 4 abril 10ª (10 abril) Jueves 11 abril 11ª (17 abril) Jueves 18 abril Viernes 19 de Abril ª (24 abril) Jueves 25 abril 13ª (8 mayo) Jueves 9 mayo Viernes 10 de Mayo 2013 PRIMER PARCIAL 10 a 12 h. grupo de mañana y 16 a 18 h. grupo de tarde Versará sobre IRPF, ISOC e IRNR Tema 7: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Caso práctico / cuestionario relativo al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Tema 8: Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Caso práctico / cuestionario relativo al Impuesto sobre el Valor Añadido Tema 9: Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Caso práctico / cuestionario relativo al Impuesto sobre el Valor Añadido. Tema 10: Impuesto sobre el Valor Añadido (III). Caso práctico general Impuesto sobre el Valor Añadido. SEGUNDO PARCIAL 10 a 12 h. grupo de mañana y 16 a 18 h. grupo de tarde Versará sobre ISUC y DON y el IVA Tema 11: ITPAJD. Tema 12: Otros impuestos indirectos Caso práctico / cuestionario relativo al ITPAJD. Caso práctico general de imposición indirecta. Tema 13: Tributación autonómica. Tema 14: Tributación local. Caso práctico / cuestionario relativo a la tributación autonómica y local TERCER PARCIAL 10 a 12 h. grupo de mañana y 16 a 18 h. grupo de tarde Versará sobre ITPAJD, Tributación autonómica e Impuestos Locales PRUEBAS DE RECUPERACIÓN: Versará sobre la materia del primer y/o segundo parcial que se tuviera/n pendiente/s de aprobar y se realizará inmediatamente a continuación del examen correspondiente al tercer parcial. 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-ACTIVIDADES FORMATIVAS En la Universidad de Alcalá, cada crédito de una asignatura comportará 25 horas de trabajo del alumno, incluyendo las clases teóricas, el tiempo de estudio, el tiempo de realización de las prácticas y el de realización de los exámenes. Dado que Derecho Financiero y Tributario II tiene asignados 6 créditos en el vigente plan de estudios, cada alumno habrá de invertir unas 150 horas (6 x 25 horas) en la preparación de la asignatura. La distribución de tales créditos/horas se detalla a continuación. 9

10 4.1. Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: 39 horas (3 horas semanales x 13 semanas de desarrollo del temario) según los horarios aprobados. 111 horas, distribuidas como sigue: - 52 horas de estudio de los materiales didácticos proporcionados y preparación de actividades propuestas, a razón de 4 horas por semana (4 x 13 semanas= 52 horas): dos horas se dedicarán a la lectura y comprensión de materiales facilitados y las otras dos horas a la preparación de la actividad requerida cada semana a los alumnos. Número de horas de trabajo autónomo del estudiante: - 13 horas (1 hora x 13 semanas) de desarrollo del temario en el horario previsto para las tutorías colectivas y otras actividades para consultar dudas sobre la lección que corresponda horas para preparación y realización de las 3 pruebas de evaluación que tendrán lugar al finalizar cada bloque (en torno a 10 horas cada una, de las cuales 2 horas serán de ejecución de la citada prueba). - 8 horas de preparación de la prueba final de evaluación (en su caso). Total horas - 8 horas de la prueba final (sistema de evaluación continua) o única (sistema de evaluación final). 150 horas De acuerdo con lo anterior, los alumnos deberán dedicar una media de casi 8 horas semanales a la preparación de la asignatura: 3 horas de clases presenciales, 4 horas de trabajo autónomo del alumno y una hora de tutorías colectivas. La semana que haya de realizarse una evaluación parcial requerirá a los alumnos un esfuerzo adicional en número de horas Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos La metodología de aprendizaje de la asignatura consistirá en el seguimiento de las siguientes actividades, detalladas en un orden secuencial: 1) Lectura por parte de los alumnos de los materiales y documentación facilitados por el profesor para cada tema con carácter previo a la clase teórica. Tales materiales serán puestos a disposición de los alumnos en la plataforma virtual BlackBoard. Se facilitará a través de la plataforma virtual una ficha para cada lección en la que aparecerán los objetivos que se pretenden, un desarrollo de los epígrafes del tema, la normativa que han de 10

11 consultar el alumno así como lecturas recomendadas (bibliografía, sentencias, etc.) para un mejor aprendizaje. 2) Exposición por parte del profesor, en las dos horas de clase teórica programadas semanalmente y utilizando medios audiovisuales, de las cuestiones más importantes de cada tema; también se presentará en dicha clase la actividad propuesta para ser desarrollada por los alumnos al día siguiente. 3) Planteamiento de las dudas que correspondan a la materia tratada en cada clase teórica o práctica, asimilación de conocimientos por parte de los alumnos y preparación de la actividad requerida para cada semana. 4) Preparación por parte de los alumnos, en pequeños grupos de prácticas, de la resolución de la actividad propuesta para cada tema en la hora de clase práctica programada semanalmente, exposición y debate. La actividad propuesta para cada semana tendrá estrecha relación con las evaluaciones sobre los distintos bloques del temario, con lo que servirá para preparar dicha prueba. 5) Tutorías individuales para aquellos alumnos que quieran plantear dudas particulares sobre los contenidos de la asignatura o sobre el proceso de aprendizaje. Todo lo anterior se podría resumir en el siguiente cuadro: Clases presenciales (teoría) Clases presenciales (práctica) Trabajo autónomo del estudiante Tutorías individualizadas Clases en grandes grupos: exposición por parte del profesor de los elementos más importantes de cada tema y preguntas de los alumnos. Clases en pequeños grupos: exposición por parte de los alumnos (en grupos) y debate. Lectura de materiales didácticos facilitados por el profesor y preparación de actividades propuestas. Atención a los estudiantes individualmente a fin de contestar preguntas sobre la asignatura o sobre el proceso de aprendizaje. El calendario de actividades propuesto a los alumnos para ser desarrollado a lo largo del curso en las clases prácticas de la asignatura figura en el cronograma expuesto anteriormente, si bien podrá sufrir, en su caso y excepcionalmente, alguna variación conforme vaya desarrollándose el curso y teniendo en cuenta el calendario escolar del curso 2012/13. Las actividades serán preparadas en grupos de prácticas reducidos y expuestas verbalmente cada semana, en los primeros 15 minutos de la clase práctica. Se prevén grupos de prácticas de menos de 30 alumnos, con lo que se constituirán grupos de prácticas de hasta cuatro personas cada uno. Uno de estos grupos presentará una ponencia sobre el cuestionario planteado a otro grupo distinto, que actuará como contraponerte. Con posterioridad, se abrirá un debate entre el resto de los alumnos sobre las cuestiones planteadas en la actividad propuesta. 11

12 Calendario de pruebas parciales Las pruebas parciales habrán de realizarse en los días que figuran en el cronograma anteriormente expuesto, donde figura también la materia que será objeto de evaluación en cada una de ellas. Las horas necesarias de preparación de estas pruebas están computadas en el peso de créditos de la asignatura como tiempo de trabajo del alumno, como puede verse en el apartado 4.1 de esta guía. La razón de realizar tales pruebas los viernes, fuera del horario de clases, no es otra que intentar perjudicar lo mínimo la exposición del programa de acuerdo con la metodología ya explicitada. 12

13 5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación Se fijan dos sistemas para la evaluación de la asignatura: 1) SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN CONTINUA La superación de la asignatura por el sistema de evaluación continua requiere cumplir dos requisitos: - Haber asistido, como mínimo, en torno al 80 por 100 de las clases tanto teóricas como prácticas, computándose como de asistencia las ausencias justificadas. Para controlar la asistencia a clase el profesor pasará, al comienzo de cada una de ellas, una hoja de firma de los asistentes. - Haber realizado la primera prueba parcial. Conforme a lo indicado quien asista, como mínimo, al 80 por 100 de las clases y hubiera realizado, al menos, la primera prueba parcial en la que hubiera obtenido una calificación igual o superior a 2 puntos, se considerará como presentado al sistema de evaluación continua a efectos de su calificación posterior y presentación a las pruebas recuperatorias que se mencionan más adelante. Quienes no hubieran asistido al menos al 80 por 100 de las clases o no hubieran realizado la primera prueba parcial en la que hubieran obtenido una calificación igual o superior a 2 puntos se considerarán como no presentados en la convocatoria ordinaria y no podrá presentarse a las pruebas de recuperación de la evaluación continua que se mencionan más adelante. Estos estudiantes sólo podrán presentarse a la prueba de evaluación final. El sistema de evaluación continua consiste en la participación y asistencia a clase, la realización de las actividades por parte de los estudiantes según lo expuesto en el cronograma recogido anteriormente y en la realización de las pruebas parciales. La puntuación de los distintos componentes de esta evaluación continua será la siguiente: Participación en clase y asistencia: 0,5 puntos. Exposición oral de un caso práctico: 0,5 puntos. Pruebas parciales: consistirán en la resolución en un tiempo máximo de dos horas de un examen teórico-práctico sobre los distintos bloques de materias que se han indicado anteriormente. Tales pruebas se calificarán de la siguiente forma: Primera prueba (IRPF, ISOC e IRNR): hasta 3 puntos. Segunda prueba (ISUC y DON e IVA 1): hasta 3 puntos. Tercera prueba (ITPAJD, Tributación autonómica e Impuestos Locales): hasta 3 puntos. 13

14 Cada una de las pruebas parciales será calificada sobre 10 puntos, si bien el peso total en la evaluación del curso será el indicado anteriormente. Por ejemplo, si se obtiene un 10 en la primera prueba se considerará obtenido 3 puntos para el curso. Si se obtiene un 6,5 en dicha prueba la puntuación para el curso será de 1,95 puntos (10 es 3 puntos, luego 6,5 es x, de donde x = 1,95 puntos). Liberarán la materia correspondiente a cada prueba parcial quienes hubieran obtenido en la misma una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final vendrá determinada, como regla general, por la media aritmética de las calificaciones obtenidas por participación, exposición y pruebas parciales. Pruebas recuperatorias: las materias que no se hubieran liberado o aprobado en las pruebas parciales podrán volver a ser examinadas en una prueba especial recuperatoria que consistirá en un examen teórico-práctico sobre cada una de ellas. En este caso la calificación final vendrá determinada, como regla general, por la media aritmética de las nuevas calificaciones obtenidas en cada una de las partes objeto de examen y las que se tuvieran ya aprobadas. No obstante, si en cualquiera de las materias objeto de recuperación (o en la correspondiente al tercer parcial) se obtuviera una nota igual o inferior a 3 puntos sobre 10 la calificación final del curso será de suspenso. Las pruebas recuperatorias se realizarán en la fecha y hora fijadas para la realización de la prueba correspondiente al tercer parcial. Quienes no hubieran superado la evaluación continua y quienes figuren como no presentados a la misma sólo podrán concurrir a la convocatoria extraordinaria. Esta versará sobre todo el temario de la asignatura (no se conservan para esta convocatoria las partes que, en su caso, hubieran sido aprobadas). 2) SISTEMA EXCEPCIONAL DE EVALUACIÓN FINAL MEDIANTE UNA PRUEBA ÚNICA En sustitución del sistema de evaluación continua podrá seguirse el sistema de evaluación final. Este sistema deberá ser solicitado al Decanato de la Facultad de Derecho dentro del plazo habilitado al efecto y concedido por el mismo. Los estudiantes no presentados al sistema de evaluación continua por no haber realizado la primera prueba parcial o los que, presentándose, hubieran obtenido en la misma una calificación igual o inferior a 2 puntos sobre 10 no podrán presentarse al resto de pruebas parciales ni a las pruebas recuperatorias. Estos estudiantes sólo podrán presentarse al sistema de evaluación final. El sistema de evaluación final consistirá en una evaluación conjunta de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso por medio de un único examen final teórico-práctico que versará sobre todo el temario de la asignatura. Tal prueba habrá de desarrollarse en un tiempo máximo de 2-3 horas y será calificada sobre 10 puntos. 14

15 Quienes no hubieran superado la evaluación final podrán concurrir a la convocatoria extraordinaria. La fecha prevista de realización de la prueba única de evaluación final es la del 23 de mayo 2013 (a partir de las 10 horas grupo de mañana y a partir de las 16 horas grupo de tarde). 3) EVALUACIÓN EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA La evaluación en la convocatoria extraordinaria consistirá, para todos los estudiantes, tanto los que no hubieran superado la evaluación continua como para quienes no hubieran superado la evaluación final, en una evaluación conjunta de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso por medio de un examen final teóricopráctico que versará sobre todo el temario. Tal prueba habrá de desarrollarse en un tiempo máximo de 2-3 horas y será calificada sobre 10 puntos. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica: Para la preparación de la asignatura, además del estudio de los materiales docentes que facilite el profesor, el profesor seguirá básicamente el siguiente Manual: MERINO JARA, Isaac (dir): Derecho financiero y tributario. Parte Especial: lecciones adaptadas al EEES. Ed. Tecnos. Madrid Se trata de una obra colectiva dividida en 15 lecciones, habida cuenta de que la materia referida a la Parte Especial del Derecho Financiero y Tributario debe impartirse habitualmente en un cuatrimestre de 15 semanas. El Manual aborda todo el contenido del Temario de la asignatura. Cada una de las lecciones, de una extensión aproximada de unas 30 páginas, consta de una introducción, un desarrollo por epígrafes y un resumen final. La obra se acompaña de un CD-Rom en el que se contienen materiales adicionales (legislación, bibliografía, jurisprudencia, etc), un test de autoevaluación, así como diversos casos prácticos resueltos, todo ello referido separadamente a cada una de las lecciones. Aparte de este Manual son de utilidad también los siguientes: - PORTILLO NAVARRO, María José, Manual de fiscalidad: teoría y práctica, 5ª edición, Tecnos, Madrid, Se trata de un manual conciso, adaptado al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, con casos prácticos resueltos y otros más propuestos, preguntas a desarrollar, test de autoevaluación, etc. - MARTÍN QUERALT, Juan; LOZANO SERRANO, Carmelo; TEJERIZO LÓPEZ, José M.; CASADO OLLERO, Gabriel, Curso de Derecho Financiero y Tributario, 23ª edición, Tecnos, Madrid, 2012: sólo lecciones 19 (sistema tributario estatal) y 20 (sistemas tributarios autonómico y local). Se trata de un resumen muy conciso en el que, en 15

16 algo más de 100 páginas, se exponen los caracteres básicos de los distintos tributos del ordenamiento jurídico español. Bibliografía Complementaria: Para una ampliación de los contenidos respecto de los distintos tributos previstos en nuestro ordenamiento jurídico, con numerosos ejemplos que hacen más entendible la lectura, pueden consultarse los siguientes manuales: - PÉREZ ROYO, Fernando (Director), Curso de Derecho Tributario: parte especial, 6ª edición, Tecnos, Madrid, MARTÍN QUERALT, Juan; TEJERIZO LÓPEZ, José Manuel; CAYÓN GALIARDO, Antonio, Manual derecho tributario: parte especial, 9ª edición, Aranzadi, Cizur Menor, Otros recursos Página web del profesor Tomás García Luis: En la sección de Enlaces de dicha web se ofrece una selección de recursos disponibles en Internet sobre materia financiera y tributaria. De especial interés para el curso, entre los recursos citados en dicha web, es la página de la Editorial Lex Nova, en la que se ofrecen gratuitamente versiones consolidadas de la normativa básica de los diversos impuestos, y los Manuales Tributarios on line del C.E.F (Centro de Estudios Financieros) sobre los distintos impuestos, con explicaciones claras de cada uno de ellos acompañadas de numerosos ejemplos prácticos. 16

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario II Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho Financiero y Tributario

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de las Actividades Económicas: La Imposición Indirecta y Local.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de las Actividades Económicas: La Imposición Indirecta y Local. GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de las Actividades Económicas: La Imposición Indirecta y Local. Carácter: OPTATIVA. Curso: TERCERO. PRIMER CUATRIMESTRE Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4

Más detalles

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario II Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ASIGNATURA TRIBUTACIÓN LOCAL Y AUTONÓMICA

ASIGNATURA TRIBUTACIÓN LOCAL Y AUTONÓMICA ASIGNATURA TRIBUTACIÓN LOCAL Y AUTONÓMICA Estudio Propio Curso de Formación Superior en Administración de Fincas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario II Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA. 20254. Despacho nº 218. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DE SABADELL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA CURSO 2004-5 Prof. Dr.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA. 20254. Despacho nº 218. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DE SABADELL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA CURSO 2003-4 Prof. Dr.

Más detalles

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II (Parte especial) Grado en Derecho Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II (Parte especial) Grado en Derecho Universidad de Alcalá ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario II (Parte especial) Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho Financiero

Más detalles

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II (Parte especial) Grado en Derecho Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Derecho Financiero y Tributario II (Parte especial) Grado en Derecho Universidad de Alcalá ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario II (Parte especial) Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho Financiero

Más detalles

FISCALIDAD II: imposición directa estatal inmobiliaria

FISCALIDAD II: imposición directa estatal inmobiliaria ASIGNATURA FISCALIDAD II: imposición directa estatal inmobiliaria Prof. Tomás García Luis Estudio Propio Curso de Formación Superior en Administración de Fincas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35237 Nombre Fiscalidad de la Empresa Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado

Más detalles

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69 XII.- ÍNDICE. I.- LEY GENERAL TRIBUTARIA Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL.... 7 1.- INTRODUCCIÓN.... 7 2.- CONCEPTO, FINES Y CLASES DE TRIBUTOS.... 8 3.- POTESTAD TRIBUTARIA.... 10 4.- PRINCIPIOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIADO EN DERECHO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIADO EN DERECHO GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2010-2011 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIADO EN DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre: Derecho Financiero

Más detalles

ASIGNATURA INFORMÁTICA JURÍDICA

ASIGNATURA INFORMÁTICA JURÍDICA ASIGNATURA INFORMÁTICA JURÍDICA Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 4º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 400030 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HACIENDA PUBLICA: DERECHO FISCAL Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: LICENCIATURA DE DERECHO Profesor/a: DR. DON JUAN ROMERO PI Horario de Clases: Teóricas: Lunes: 16 17 Martes: 16-17;

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Derecho Financiero y Tributario Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2012-2013 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIADO EN DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre: Derecho Financiero

Más detalles

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO 3.ª edición revisada Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO Loreto Feltrer

Más detalles

PROGRAMA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II SIN DOCENCIA

PROGRAMA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II SIN DOCENCIA . FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II SIN DOCENCIA Profesor: Dr. D. V. Alberto García Moreno Curso 2015/2016 Área de Derecho Financiero y Tributario Facultad de Derecho TEMARIO

Más detalles

Estudio Propio Formación Superior en Administración de Fincas Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Estudio Propio Formación Superior en Administración de Fincas Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º ASIGNATURA FISCALIDAD III: imposición indirecta estatal inmobiliaria Estudio Propio Formación Superior en Administración de Fincas Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre

Más detalles

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017 TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017 Lección 1.- Los principios constitucionales de justicia en el ordenamiento financiero. 1. El principio de reserva de

Más detalles

Derecho Financiero y Tributario II

Derecho Financiero y Tributario II Derecho Financiero y Tributario II Programa de DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Facultad de Derecho Plan nuevo 515015 Licenciatura 66023072 Grado Curso 2008-2009 Curso 2015-2016 515045 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL Área de Derecho Financiero y Tributario DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Plan de Estudios de 2002 DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL (Asignatura

Más detalles

Derecho Financiero y Tributario

Derecho Financiero y Tributario Derecho Financiero y Tributario. Tercer curso Asignatura DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Código Versión Módulo Obligatorias Materia Derecho Créditos 6 ECTS Presenciales 2,5 No presenciales Curso Tercero

Más detalles

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía y Hacienda Pública SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso. Primer semestre

Más detalles

Cecilio Gómez Cabrera. Martes: de 8 a 9. Jueves: de 8 a 9, de 10 a 13 y de 15 a 16.

Cecilio Gómez Cabrera. Martes: de 8 a 9. Jueves: de 8 a 9, de 10 a 13 y de 15 a 16. GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FISCALIDAD EMPRESARIAL Curso 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho Financiero y Tributario. Itinerario Uno: Derecho Financiero y Tributario 2º 6

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15 GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15 1. Régimen fiscal de la Empresa 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Grado Titulación Finanzas y Contabilidad Nombre de la asignatura Régimen Fiscal de la Empresa Carácter

Más detalles

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Fiscalidad internacional

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Fiscalidad internacional Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018 Guía Docente Fiscalidad internacional ÍNDICE DATOS IDENTIFICATIVOS 1. Datos identificativos de la asignatura 2. Datos identificativos de los profesores

Más detalles

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS 1.ª PARTE. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN II. EL HECHO IMPONIBLE. EXENCIONES III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS

Más detalles

Curso: Fiscalidad y Tributación

Curso: Fiscalidad y Tributación Curso: Fiscalidad y Tributación Código: 541 Familia Profesional: Administración y Gestión. Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 0/0 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura SISTEMA JURÍDICO TRIBUTARIO Código 39 Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y

Más detalles

Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos: Curso ICA de: FISCALIDAD Y TRIBUTACION OBJETIVOS: Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos: 1. Actualización del alumno en cuanto a Tributación y Fiscalidad se refiere

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G470 - Derecho Tributario, Parte Especial Grado en Derecho Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Obligatoria.

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas I Rentas Exentas II Unidad Familiar Tributación Individual y Conjunta

Más detalles

TITULACIÓN: Diplomatura en Ciencias Empresariales. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

TITULACIÓN: Diplomatura en Ciencias Empresariales. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen fiscal de la Empresa. Carácter: OPTATIVA Cuatrimestre: 2 Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO: FACULTAD DE DERECHO Y CC EE Y EE GUÍA DOCENTE DE ADE CURSO 2012-2013 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: Sistema Tributario DATOS BÁSICOS

Más detalles

Información y matrícula: -

Información y matrícula:  - 38 11.- CURSOS ÁREA TRIBUTARIA. 11.1.- IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y AJD PROGRAMA: Naturaleza y principios generales. Transmisiones patrimoniales onerosas. Operaciones societarias. Actos jurídicos

Más detalles

Derecho tributario de la empresa. Grupos: GV

Derecho tributario de la empresa. Grupos: GV Derecho tributario de la empresa Grupos: GV I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Derecho tributario de la empresa Carácter: Troncal Titulación: Diplomatura en Ciencias Empresariales

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Otras Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Rentas

Más detalles

PROGRAMA DE SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

PROGRAMA DE SISTEMA FISCAL ESPAÑOL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. BADAJOZ. PROGRAMA DE SISTEMA FISCAL ESPAÑOL TITULACIÓN : L.E. Año académico: 2010/2011 Profesores: Don

Más detalles

TITULACIÓN: Diplomatura en Ciencias Empresariales. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

TITULACIÓN: Diplomatura en Ciencias Empresariales. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen fiscal de la Empresa. Carácter: OPTATIVA Cuatrimestre: 2 Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario

Más detalles

1

1 Fiscalidad y Tributación El objetivo de este curso es analizar la empresa, su definición, estructuras y organigramas, el proceso de compraventa así como los impresos y documentos relacionados. También

Más detalles

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013 DERECHO FINANCIERO Programa de la asignatura Curso 2012/2013 Profesor: Dr. Adolfo Martín Jiménez Catedrático de Derecho Financiero y Tributario UCA 1 DERECHO TRIBUTARIO: Plan del Curso Académico 2012/2013

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II GRADO EN DERECHO CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3º Curso, 2 Semestre Número de Créditos

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciado en Economía Plan de Estudios: 2000 Curso Académico: 2014-15 Asignatura: Sistema Fiscal. Fiscalidad Societaria e Internacional

Más detalles

Se recomienda haber cursado previamente la parte general del Derecho Financiero

Se recomienda haber cursado previamente la parte general del Derecho Financiero GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FISCALIDAD EMPRESARIAL Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 04/07/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho Financiero y Tributario PROFESOR(ES)

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2015/16. Asignatura: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2015/16. Asignatura: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100062 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Curso: 3 Denominación del módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal I. TITULACIÓN: Diplomado en Empresariales. CENTRO: Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, Melilla.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal I. TITULACIÓN: Diplomado en Empresariales. CENTRO: Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, Melilla. GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal I Carácter: TRONCAL. 1º Cuatrimestre. Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 TITULACIÓN: Diplomado en Empresariales. CENTRO: Escuela Universitaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Sistema Fiscal I Grado en Derecho (E-1/E-5/E-3) Curso 4º E-1/E-5; 5º E-3 Carácter

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Sistema Fiscal II Grado en Derecho (E-1/E-5/E-3) Curso 4º E-1/E-5; 5º E-3 Carácter

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fiscalidad del Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fiscalidad del Trabajo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fiscalidad del Trabajo" Grupo: G.1: 2º C J y V 18.30-20.00 Aula 1.10(879183) Titulacion: LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO (Plan 2002) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. PROFESORES : Daniel Casas Agudo Rosario Pallarés Rodríguez

GUÍA DOCENTE. PROFESORES : Daniel Casas Agudo Rosario Pallarés Rodríguez PROFESORES : Daniel Casas Agudo Rosario Pallarés Rodríguez GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Financiero y Tributario II. Créditos: 9 CURSO: 5º, GRUPO A TITULACIÓN: Licenciatura en Derecho. CENTRO: Facultad

Más detalles

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTO DE SOCIEDADES REF: HORAS: K094 15 horas OBJETIVOS Actualizar los conocimientos del alumno presentando las últimas reformas y novedades aplicadas al Impuesto de Sociedades.

Más detalles

DERECHO FINANCIERO AUTONÓMICO Y LOCAL

DERECHO FINANCIERO AUTONÓMICO Y LOCAL DERECHO FINANCIERO AUTONÓMICO Y LOCAL Código de la asignatura 35163 Tipo de asignatura Optativa Nivel de la asignatura 2º ciclo Curso y cuatrimestre 5º curso; 1er. Cuatrimestre Número de créditos asignados

Más detalles

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SISTEMA FISCAL ESPAÑOL Curso académico 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500116 Créditos ECTS 6 Denominación (español) SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Más detalles

Técnico Profesional en Fiscalidad y Tributación

Técnico Profesional en Fiscalidad y Tributación Técnico Profesional en Fiscalidad y Tributación TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Fiscalidad y Tributación Duración:

Más detalles

SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL

SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL LEOPOLDO GONZALO Y GONZÁLEZ Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal (UNED) Profesor Ordinario de Derecho Financiero y Tributario (UPCO-ICADE) Con la colaboración de Cristi no Fayos Cobos SISTEMA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE 1. DERECHO FISCAL 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Licenciatura Titulación Administración y Dirección de Empresas Nombre de la asignatura Derecho Fiscal Carácter de la asignatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Fiscal de la Empresa" Grupo: Grupo 6(929923) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa Grupo: Grupo 6(929923) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Fiscal de la Empresa" Grupo: Grupo 6(929923) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1200 - Derecho Tributario I Grado en Relaciones Laborales Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones Laborales Tipología y

Más detalles

- Empresario, Sociedades: Puede estar gravado con IVA/TP/OS/AJD - Particulares: No IVA, OS cuando entrega bienes para participar en una sociedad. AJD.

- Empresario, Sociedades: Puede estar gravado con IVA/TP/OS/AJD - Particulares: No IVA, OS cuando entrega bienes para participar en una sociedad. AJD. 1. OBTENER LOS HECHOS RELEVANTES. Del caso que se nos presente, deducir lo que puede estar gravado: - Entrega de bienes y servicios - Adquisición intracomunitaria - Importación - Exportación - Transmisión

Más detalles

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad. Adquisición de los conceptos básicos del

Más detalles

ASIGNATURA. Contabilidad II: Análisis financiero

ASIGNATURA. Contabilidad II: Análisis financiero ASIGNATURA Contabilidad II: Análisis financiero Curso de Formación Superior en Administración de Fincas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Gestión Tributaria de Empresas Turísticas 1. Denominación de la asignatura: Gestión Tributaria de Empresas Turísticas Titulación Graduado o Graduada en Turismo Código 6776 2. Materia

Más detalles

CURS O 2ª 2ª. Dra. Dª. MARÍA GARCÍA CARACUEL BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CURS O 2ª 2ª. Dra. Dª. MARÍA GARCÍA CARACUEL BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DERECHO FISCAL Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURS O SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Contabilidad Financiera Derecho Fiscal 2ª 2ª Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4 Créditos

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: Código: GW152 Horas: 56 IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa. GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa. Carácter: OPTATIVA. Curso: SEGUNDO. SEGUNDO CUATRIMESTRE Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4,5 Créditos prácticos: 1,5 Área de conocimiento:

Más detalles

TITULACIÓN: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

TITULACIÓN: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Imposición Indirecta. Carácter: OPTATIVA Cuatrimestre: 2 Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario TITULACIÓN:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa. GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa. Carácter: OPTATIVA. Curso: SEGUNDO. SEGUNDO CUATRIMESTRE Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 4,5 Créditos prácticos: 1,5 Área de conocimiento:

Más detalles

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II ASIGNATURA: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Curso 2015/2016 (Código:01515015) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Fiscal de la Empresa" Grupo: Grupo 1(929918) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de la Empresa Grupo: Grupo 1(929918) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Fiscal de la Empresa" Grupo: Grupo 1(929918) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Código: 100062 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: DERECHO FINANCIERO Materia:

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO El objetivo de este curso es desarrollar un estudio general del impuesto. Comprender su funcionamiento y sus conceptos fundamentales. Identificar los mecanismos básicos del

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO FISCAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEME STRE CRÉDITOS TIPO Contabilidad Financiera Dº Fiscal 2º 2º 6 Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 obligatoria

Más detalles

Técnico Profesional en Fiscalidad y Tributación

Técnico Profesional en Fiscalidad y Tributación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Profesional en Fiscalidad y Tributación duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO ' PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por Victoria Eugenia Combarros Villanueva Catedrática de la asignatura Curso 2004/2005

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DOCENTE CURSO 2011/12 54236- RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G959 - Impuestos Personales Grado en Economía Optativa. Curso 3 Curso Académico 016-017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Economía Tipología Optativa. Curso 3 y

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Financiero y Tributario II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Financiero y Tributario II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Financiero y Tributario II" Grupo: Derecho Financiero y Tributario II.GRUPO M2(955404) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Syllabus TRIBUTACION AUTONOMICA Y LOCAL 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADEV

Syllabus TRIBUTACION AUTONOMICA Y LOCAL 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADEV Syllabus 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADEV Curso 2013 /2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Miguel Signes-Costa Miñana 1 er cuatrimestre Curso: 4º Tipo: Idioma en el

Más detalles

1.- Programa, bibliografía y normativa. Se recogen en el anexo I. 2.- Plataforma virtual.

1.- Programa, bibliografía y normativa. Se recogen en el anexo I. 2.- Plataforma virtual. GUÍA DOCENTE PROFESORA: MARÍA J. CALATRAVA ESCOBAR ASIGNATURA: Derecho Financiero y Tributario II. Créditos: 9 CURSO: 5º, GRUPO B TITULACIÓN: Licenciatura en Derecho. CENTRO: Facultad de Derecho. 1. Programa,

Más detalles

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Introducción a la contabilidad para juristas. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Normas internacionales

Más detalles

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas GUÍA DOCENTE 2017-2018 Gestión Tributaria de Empresas Turísticas 1. Denominación de la asignatura: Gestión Tributaria de Empresas Turísticas Titulación Graduado o Graduada en Turismo Código 6776 2. Materia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I (GRADO ECONOMÍA) Denominación SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

Más detalles

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Introducción a la contabilidad para juristas. Necesidades de información financiera. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Obligaciones

Más detalles

Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 2º

Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 2º ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario II Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500320 Créditos ECTS 6 Denominación (español) DERECHO FINANCIERO II Denominación FINANCIAL

Más detalles