EN DOS PALABRAS Antonio Rodríguez Sector Telecomunicaciones. Por qué mienten?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EN DOS PALABRAS Antonio Rodríguez Sector Telecomunicaciones. Por qué mienten?"

Transcripción

1 suplemento sectorial nº 37 Telecomunicaciones marzo 2007 sumario MUJER La mujeres de CC.OO. ante las elecciones sindicales Página 2 INTERNACIONAL Reuniones del GIITT en Chile y del EECC de Vodafone por primera vez en España Página 3 SECCIONES SINDICALES Primer Convenio Colectivo en Euskaltel Página 5 29 de marzo Elecciones sindicales en Telefónica de España, SAU Prorrogado el convenio de TME hasta 2008 Página 5 Constituidas las mesas negociadoras de convenios en Orange y Retevision Páginas 4 y 5 TPI cambia de nombre Página 6 NUESTRA ORGANIZACIÓN Entrevista a José Mª Ruiz Vázquez, secretario de Organización de CC.OO. Telecomunicaciones, responsable electoral de CC.OO. en Telefónica de España Página 7 SALUD LABORAL Aprobado un nuevo cuadro de enfermedades profesionales en el que hay una que afecta a teleoperadores del sector Página 8 E stamos ya en año electoral. Durante 2007 se va a realizar la renovación de mandatos más importante de todo el proceso electoral. Cerca de 800 mandatos serán renovados y de ellos casi 600 pertenecen a Telefónica de España SAU. El 29 de marzo se celebrarán las elecciones sindicales de Telefónica de España SAU, las más importantes de este año tanto cualitativa como cuantitativamente. Un proceso electoral que tiene que significar para CC.OO la definitiva superación de la situación previa a las anteriores elecciones. EN DOS PALABRAS Antonio Rodríguez Sector Telecomunicaciones Por qué mienten? Tras otros cuatro años de gestión sindical, en los que CC.OO. ha seguido siendo el motor de la acción sindical en la empresa, se hace necesario reflexionar nuevamente sobre los logros conseguidos por esa acción sindical. Cuatro años en los que ha habido importantes cambios en las condiciones salariales, laborales y sociales de la plantilla de Telefónica de España SAU. Más información en página 2 y en especial de centrales En sindicalismo como en política, cuando se carece de argumentos se recurre a la mentira. Y que es, sino una mentira, afirmar que la subida salarial para 2007 en Telefónica de España SAU incumple el convenio firmado. Con esta lindeza se quedaban tan frescos los sindicalistas de AST a cuento de la revisión salarial de Ante lo cual sólo cabe afirmar, que no saben leer, que no se han leído el convenio colectivo vigente o que mienten descaradamente. Cualquier persona que se haya leído mínimamente los convenios colectivos firmados desde que existe Comité Intercentros en TESAU, se habrá dado cuenta que en las cláusulas sobre revisiones salariales nunca se hace referencia a subida de tablas salariales sino a subida de masa salarial. Por eso mienten cuando dicen que la subida salarial es del 1,5% y no como el IPC previsto, cuando lo cierto es que la masa salarial para 2007 sube el 2%; y vuelven a mentir cuando dicen que la subida salarial definitiva para 2006 es del 2,6 en lugar del 2,7% del IPC, cuando en realidad la subida real de la masa salarial ha sido el 2,72%. CC.OO., para favorecer el incremento constante del poder adquisitivo de los salarios, hace que se destinen las desviaciones del IPC y la parte consolidable del Plus de Productividad casi totalmente a tablas salariales. Por ello, durante la vigencia del convenio, los salarios han crecido una media de 5,49 puntos por encima del IPC acumulado. (ver comunicado de CC.OO. de en Estas son realidades constatables, lo demás mentiras conscientes.

2 TELECOMUNICACIONES EDITORIAL Sector Telecomunicaciones Nuestro objetivo: ganar de nuevo las elecciones sindicales Remedios Gómez Sector Telecomunicaciones / Mujer La participación de las mujeres en las elecciones sindicales Estamos ya en año electoral. Durante 2007 se va a realizar la renovación de mandatos más importante de todo el proceso electoral. Cerca de 800 mandatos serán renovados y de ellos casi 600 pertenecen a Telefónica de España SAU. Además se tendrá que posibilitar la celebración de elecciones sindicales (EE.SS.) en un importante número de empresas blancas. Éste es a grandes rasgos el panorama de la actividad electoral a desarrollar en el presente año. Pero es una tarea que viene precedida de un importante trabajo preparatorio desarrollado durante 2006, así como del aval que nos da el resultado de las EE.SS. celebradas durante Unas elecciones que, en el Sector de Telecomunicaciones, CC.OO. ha ganado con un importante resultado, obteniendo el 57,83% de los delegados, incrementando con ello su representatividad y la diferencia con el segundo sindicato en el sector. CC.OO. se presenta a estas EE.SS. con el aval del trabajo bien hecho y el balance de una gestión sindical que ha posibilitado dar soluciones eficaces a los problemas reales de los trabajadores. En este periodo, CC.OO. no sólo ha firmado la renovación de los convenios colectivos sino que ha formalizado la firma de otros como los de Orange (Amena) y Retevision. Convenios que en su mayoría han posibilitado el incremento del poder adquisitivo de los salarios de los/as trabajadores/as afectados, incorporando, además, importantes mejoras en aspectos relativos a las garantías de empleo, formación, clasificación profesional y conciliación de la vida familiar. El 29 de marzo se celebrarán las EE.SS. de Telefónica de España SAU, las más importantes de este año tanto cualitativa como cuantitativamente. Un proceso electoral que tiene que significar para CC.OO. la definitiva superación de la situación previa a las EE.SS. de Si en el terreno organizativo y afiliativo la situación ya está totalmente superada, es necesario revalidar la situación representativa con una victoria electoral con claridad. CC.OO. ha hecho un buen trabajo en estos cuatro años. Ha sido la locomotora de la acción sindical en la empresa mientras que el resto de las fuerzas sindicales han hecho casi el mero papel de vagones de ese tren. Los resultados alcanzados en este periodo han sido importantes, tal como se detallan en las páginas centrales de este periódico. Se ha dado solución a los grandes problemas en la empresa y se ha logrado invertir el proceso de segregaciones pretendido por la empresa a finales de 2002, sentando, además, las bases de un diálogo multiempresarial a través del Acuerdo del Grupo Telefónica, que ha servido para empezar a homogeneizar las condiciones de trabajo de las empresas del Grupo y dar solución a importantes problemas comunes. Por tanto para que CC.OO. gane estas EE.SS. con rotundidad sólo son necesarias dos cosas: primero, una respuesta eficaz de la afiliación defendiendo la gestión realizada por el sindicato y, su participación activa en todo el proceso electoral, incluido el día de la votación, y, segundo, trabajar para acabar convenciendo a la plantilla de la gestión realizada. Con el trabajo conjunto de las direcciones sindicales y la afiliación, CC.OO. conseguirá su objetivo de obtener una importante victoria electoral en Telefónica de España y a la vez en el Sector de Telecomunicaciones. Aproximadamente afiliadas (34%) y delegadas elegidas (25%) forman parte de Comisiones Obreras. Buen número para una organización que trabaja de forma activa y clara defendiendo los derechos de igualdad y no discriminación de las mujeres en la sociedad. Las mujeres hemos de decidir qué hacer y cómo mejor hacerlo, hemos de participar en la toma de decisiones y ser cada vez más representantes y menos representadas. Las elecciones sindicales nos brindan la posibilidad de avanzar en estos objetivos, nosotras damos el voto pero también lo pedimos para poder ser delegadas. Desde ahí y junto a todos los compañeros hemos de potenciar la negociación colectiva, para acabar con todas las desigualdades que nos encontramos en el día a día en las empresas. Y hemos de proponer cambios. En España la situación de desigualdad de las mujeres en el mercado laboral está bajo unas características preocupantes e inasumibles para el movimiento sindical. Por eso ahora volvemos a pedir el voto de todas las trabajadoras y trabajadores. [ Quienes afirman que la mujer española se encontró gratis el voto y que en España no ha habido un movimiento feminista, desprecian lo que ignoran. No saben lo que cuesta hacer una opinión, no saben de la lucha silenciosa y constante durante años, de la pugna para que las mujeres que han alcanzado una posición mejor no se avergüencen de llamarse feministas, como si no debieran precisamente al feminismo la función que ejercen. No saben que tras la voz de Clara Campoamor en el Parlamento había un esfuerzo colectivo de años (Julia Peguero. Presidenta de ANME. 1 de octubre de 1932) ] Edita Sector de Telecomunicaciones de CC.OO. Beatriz de Bobadilla, 3, Madrid Telef: Fax: teleco.comunicacion@fct.ccoo.es Responsable sindical José María Ruiz Vázquez Responsables de redacción Antonio Rodríguez Valbuena José Ángel García Mota Consejo Editorial Jesús Vesperinas José María Ruiz Pedro López Felipe Aguado Mayte López Eloy Archilla Colaboran en este número Nieves Costalago Remedios Gómez Concha Rodríguez Celestino Anta Pedro Rodríguez Iñaki Pérez Jorge Agenjo Sección sindical Avánzit Tecnología

3 INTERNACIONAL / TELECOMUNICACIONES José Ángel García Sector Telecomunicaciones / Vodafone Vodafone celebra en España la primera reunión de un organismo internacional de representación de trabajadores Durante el 22 y 23 de enero tuvo lugar por primera vez en la sede central de Vodafone España en Madrid una reunión de un organismo de representación de trabajadores y trabajadoras de una multinacional no española: el Consejo Consultivo Europeo de Empleados del Grupo Vodafone o EECC (en sus siglas en inglés). Entre los temas tratados en esta primera reunión ordinaria del año destacó, en primer lugar, la presentación sobre el impacto en Reino Unido y España del acuerdo de AD&M recientemente alcanzado que corrió a cargo de sus respectivos representantes Ali Irfan y Luis Serrano (presidente del EECC y secretario general de la sección sindical de CC.OO. en Vodafone), así como la demanda de información a los comités de empresa locales y de empleados del EECC. También trabajaron en el diseño de procesos de cobertura del EECC a los citados comités y en especial para aquellos países que no disponen de representación legal de los trabajadores; en la preparación de un documento con preguntas para la empresa sobre el desarrollo de los proyectos globales en marcha; el diseño de la política comunicativa del consejo y la solicitud formal de espacio para una página web propia. La reunión finalizó con el compromiso de presentar el borrador del documento que recoge los primeros pasos para la puesta en marcha oficial del comité de empresa europeo (EWC-European Works Council) y el texto de trabajo sobre el Acuerdo Global de Grupo. La representación internacional cubre países con presencia de Vodafone como Alemania, Italia, Holanda, Reino Unido, Francia, Hungria, Irlanda, Grecia, Portugal, España, Albania, Malta, Chequia y Rumanía (aunque en el caso de estos cuatro últimos, sus representantes no pudieron asistir). Asimismo participaron el director de relaciones laborales para Europa, Ulrich Federlin, y los directores de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Vodafone España, Pedro Díaz y Moisés Arrimadas. [ La reunión finalizó con el compromiso de presentar el borrador del documento que recoge los primeros pasos para la puesta en marcha oficial del comité de empresa europeo (EWC-European Works Council) y el texto de trabajo sobre el Acuerdo Global de Grupo ] Sector Telecomunicaciones El GIITT exige más empleo estable a la dirección de Telefónica La 11ª reunión del Grupo Intersindical Iberoamericano Trabajadores Telefónica de la UNI (GIITT), celebrada los pasados 18 y 19 de enero en la capital chilena, contó con la participación de 22 representantes sindicales de ocho países, en los que opera Telefónica, SA.,entre ellos España. En esta ocasión, los representantes de los sindicatos de las empresas del Grupo Telefónica en Iberoamérica, Portugal, Reino Unido, y España -pertenecientes a UNI- trasladaron su disconformidad a la presidencia del Grupo sobre los altos niveles de outsourcing (externalización) y trabajo precario presentes en las empresas de este ámbito territorial de Telefónica, exigiendo: más empleo estable, reducción de los niveles de trabajo precario y respeto de los derechos de los trabajadores y trabajadoras por parte de las empresas externalizadas. [ Los representantes sindicales trasladaron su disconformidad sobre los altos niveles de externalización y trabajo precario presentes en las filiales de Telefónica en estos países ] El Sector de Telecomunicaciones de CC.OO., estuvo representado por Jesús Vesperinas Punzón y José María Ruiz Vázquez, secretarios General y de Organización, respectivamente. Otros sindicatos participantes fueron: FOETRA de Argentina; FENATTEL y SINTETEL de Brasil; SINTELFI de Chile; FETRATEL y SUTTP de Perú; SINTTAV y SINDETELCO de Portugal; STRM de México; CC.OO. Telecomunicaciones y UGT Comunicaciones, de España y CWU y CONNECT, sindicatos británicos de la empresa O2. Por parte de UNI participaron: Neil Anderson, responsable mundial de Telecomunicaciones; Rodolfo Benítez, Secretario Regional de UNI América y, Cenise Monteiro, Directora Regional de Telecom y Postal de UNI América. Para finalizar, el GIITT acordó apoyar a los compañeros y compañeras de Argentina, Puerto Rico, Irlanda y Colombia que están luchando por obtener reconocimiento sindical y poder representar a los compañeros/as en las empresas subsidiarias. BREVES: Alcanzado acuerdo de mejora salarial en Atento Barcelona La sección sindical de CC.OO. alcanza un acuerdo con Atento, en la provincia de Barcelona, por el que los trabajadores del servicio 012 de la Generalitat, que reclamaban la categoría de Gestor Telefónico, verán mejoradas sus condiciones salariales cuando lleven desempeñando estas funciones durante un periodo de un mes. Cerrada la externalización de AD&M en Vodafone El pasado 11 de enero los sindicatos CC.OO. y UGT y la dirección de Vodafone ratificaron el preacuerdo negociado sobre las condiciones de externalización de AD&M (Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones) por el que 173 trabajadores de Sistemas de Vodafone en Málaga y Zamudio (Vizcaya) realizan sus funciones como empleados de IBM desde el pasado 1 de febrero. Entre los conceptos acordados destacan: el ámbito de aplicación temporal, la reducción de jornada anual sin repercusión en el salario, la garantía de empleo y el derecho de retorno. La prolongación indefinida de ciertas condiciones de los empleados de Vodafone y de otras durantes dos años, así como el mantenimiento de otros beneficios no recogidos en convenio, confirman claramente la superación del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores por el preacuerdo alcanzado. Jornadas sobre movilidad de trabajadores en el Sector de Telecomunicaciones Los pasados 26 y 27 de enero se celebró en Portugal la conferencia sobre movilidad titulada: "Movilidad de trabajadores en el Sector de las Telecomunicaciones". En estas jornadas promovidas por el sindicato portugués Sinttav y patrocinadas por la Comisión Europea -que han servido de reflexión y concienciación de la actualidad que vive Europa en estos momentosparticiparon 14 países de la U.E., entre ellos España. En representación de CC.OO asistieron miembros del Sector de Telecomunicaciones así como responsables de Telefónica de España, Vodafone, Telefónica Móviles y Colt. número 37. marzo

4 TELECOMUNICACIONES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Celestino Anta Sector Telecomunicaciones / Comité Intercentros Telefónica de España Demandas de CC.OO. en la mesa de Negociación Permanente de Telefónica La Comisión de Negociación Permanente de Telefónica de España SAU se reunió el pasado 19 de diciembre para tratar la evolución de carrera comercial. La empresa realizó una exposición del documento entregado que modificaría la cláusula 5ª del actual Convenio Colectivo, para su negociación en esta comisión. Una vez analizado el documento, CC.OO. demandó a la empresa un mayor esfuerzo en el tratamiento de la gratificación fija y variable de los niveles iniciales de la carrera que no se ven incrementados, así como un compromiso de la misma para impulsar la dotación de un número suficiente de plazas de los diferentes niveles en todos los segmentos. También planteó su posición sobre el abuso que se hace en carrera comercial de la figura del fuera de convenio para actividades que pueden realizarse desde dentro de convenio. No obstante, expresó la necesidad de que el desarrollo y las mejoras de la carrera que se plantean tengan un reflejo y repercusión positiva para los profesionales de carrera comercial en situación de fuera de convenio. CC.OO. planteó la necesidad de avanzar en las posibilidades de cumplimiento de objetivos y desarrollo profesional del colectivo de comercial, para lo cual pidió a la empresa que asumiera compromisos que garanticen los siguientes aspectos: los objetivos e incentivos deberán obedecer a criterios conocidos desde el inicio del periodo y sus posibles modificaciones y adaptaciones no introducirán nuevos requerimientos o requisitos que condicionen su cumplimiento; en cada modo y segmento deberá hacerse un análisis y seguimiento del grado de cumplimiento global de objetivos e incentivos, planteando las acciones de mejora que permitan avanzar en el objetivo de pleno cumplimiento y también ampliar el recorrido y desarrollo profesional dentro de la carrera comercial (para ello deberá avanzarse en el desarrollo de los actuales niveles y en la dotación del mayor número posible de plazas en los diferentes niveles y segmentos). La empresa se comprometió a avanzar en todos los planteamientos realizados por CC.OO. a excepción del primer punto, donde manifestó la imposibilidad de incrementar económicamente este nivel e insistió en que van a tener unas mayores posibilidades de promoción a los niveles superiores. Para CC.OO. es importante, y por eso planteó una vez más, la necesidad de estabilizar el modelo comercial, evitando los sucesivos cambios. Sobre la movilidad, CC.OO. demandó un mayor compromiso y esfuerzo de la empresa para avanzar en la problemática de traslados y en las salidas y entradas de carrera comercial. Y respecto a la formación, CC.OO. exigió que los Planes Individuales de Formación se cumplan y solicitó garantías para que, en CC.OO. valora positivamente las mejoras que se introducen en el desarrollo de la carrera comercial, tanto en los contenidos concretos e inmediatos como en los compromisos para avanzar en la mejora de la dotación de un numero suficiente de plazas de los diferentes niveles en todos los segmentos, formación, objetivos, incentivos, etc. la elaboración del PIF de cada trabajador, se puedan tratar y resolver, en los foros que corresponda, las reclamaciones e incidencias que puedan producirse. Sometido a votación, se aprobó con 22 votos a favor y uno en contra. Carné por puntos Por último, respecto a este punto, la empresa manifestó que está trabajando sobre los documentos presentados por CC.OO. y el Comité Intercentros y que presentará un documento a la representación de los trabajadores. CC.OO. insistió en su posicionamiento sobre los siguientes puntos, solicitando una rápida respuesta: revalorización de la gratificación por conducir; modificación del artículo 161 de la Normativa Laboral; cursos de recuperación de puntos y protección jurídica. Sector Telecomunicaciones / Avanzit Tecnología Constituida la mesa negociadora del Convenio de Retevisión El pasado 25 de enero se constituyó en Barcelona la mesa negociadora del Convenio Colectivo de Retevisión -cuya vigencia finalizaba el 31 de diciembre de compuesta por representantes de la empresa y 12 miembros de los cuatro sindicatos presentes. El pasado 28 de diciembre los sindicatos en Retevision, CSI-CSIF y CC.OO. formularon su denuncia del Convenio Colectivo tras la denuncia del mismo también presentada por la dirección de la compañía ante la Dirección General de Trabajo- según el trámite establecido para poder comenzar la negociación de un nuevo convenio. Una vez denunciado se disponía de un plazo de un mes, que no fue agotado, para la constitución de la nueva mesa de negociación. La representación social queda repartida de la siguiente forma: 4 miembros STC; 3 para CC.OO. y APLI, y 2 para CSI- CSIF. A la citada mesa podrán asistir, en función del orden del día, los secretarios generales de los Sindicatos y los asesores. El calendario de reuniones previsto quedó establecido en dos días para el mes de febrero (22 y 23), todos los miércoles del mes de marzo y una vez cada 15 días en abril. La empresa anticipó a los sindicatos los puntos que va a presentar dentro de su Plataforma: la simplificación de los complementos de retribución variable, la modificación de la estructura sindical, el incremento de jornada y la modificación de horarios. Los representantes de CC.OO. en la mesa de negociación del Convenio de Retevisión son delegados sindicales en Barcelona, Canarias, Madrid y Asturias 4 número 37. marzo 2007

5 ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU TELECOMUNICACIONES Balance de otros cuatro años de gestión sindical de CC.OO Mejorando las condiciones salariales, laborales y sociales de la plantilla ras otros cuatro años de gestión sindical, en los que CC.OO. ha seguido siendo el motor de la acción sindical en la empresa, se hace necesario reflexionar nuevamente sobre los logros conseguidos por esa acción sindical. Cuatro años en los que ha habido importantes cambios en las condiciones salariales, laborales y sociales de la plantilla de Telefónica de España SAU. Cuatro años que, pensamos, han estado mediatizados por la definitiva reestructuración de plantilla y la adaptación a la situación de competencia en que se desarrolla la actividad de la empresa. Cuando finalice todo el proceso, la plantilla de TESAU tendrá unas mayores garantías de empleo y empleabilidad que las existentes al inicio del mismo; sin haber perdido derechos anteriores, sino más bien, avanzado en su mejora y en la conquista de otros. CC.OO. creemos firmemente que el balance de estos cuatro años es altamente positivo para la inmensa mayoría de la plantilla. Partíamos de unas elecciones sindicales donde las fuerzas sindicales minoritarias hicieron su campaña electoral en base a una falsa acusación: la pretendida connivencia de CC.OO. con la empresa en su política de segregación y externalización de actividades. Después de cuatro años esa afirmación ha quedado en lo que era: una mentira electoral. Cuatro años después CC.OO. no sólo ha impedido la política de segregaciones de la empresa sino que, además, le ha dado la vuelta al proceso con la recuperación de actividades externalizadas y la absorción de determinadas empresas del Grupo por parte de TESAU (Terra, T-Data...). T Condiciones laborales. Durante este periodo ha habido numerosos acuerdos que han posibilitado en primer lugar las garantías de empleo y en segundo lugar mejorar la empleabilidad de la plantilla en la empresa, además de mejorar la salud y la seguridad de los mismos. Política salarial. CC.OO. ha seguido avanzando con su política de incrementar el poder adquisitivo de los salarios, logrando que durante este periodo los salarios medios se incrementen 5,49 puntos por encima del crecimiento del IPC real en el mismo periodo; pero lo ha hecho además desde una óptica progresista: posibilitando que el incremento sea para todos las categorías pero que el mayor incremento se lo lleven las categorías con menor poder adquisitivo. Condiciones sociales. Después de cuatro años de trabajo sindical también la mayoría de los aspectos sociales que se negocian a través del Comité Intercentros o bien directamente por parte de CC.OO., a través del Comité del Diálogo Social del Grupo Telefónica, han experimentado una importante mejora. Que duda cabe que cuatro años de gestión sindical, de los que CC.OO. hace un balance altamente positivo, no han resuelto totalmente los problemas de la plantilla detelefónica de España SAU. Es posible que en este pe- riodo algunos aspectos no se hayan solucionado de la mejor manera y que además queden problemas por resolver, pero lo que está fuera de duda es que la situación, a día de hoy, de las condiciones salariales, laborales y sociales de la plantilla de la empresa son mejores que las existentes hace cuatro años. Los datos que en este documento se detallan son objetivos y contrastables, estos son hechos y realidades que CC.OO. aporta como mejoras conseguidas durantes estos cuatro años y ante ellos solo se puede oponer otros hechos y realidades, no elucubraciones ni declaraciones de intenciones. CC.OO. se reafirma, además, en su compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de soluciones eficaces a los problemas reales de trabajadores/as intentando, en ese proceso, conseguir la máxima unidad de la plantilla y de las fuerzas sindicales representadas en el Comité Intercentros. Nota: esta información se puede consultar ampliada en Elecciones Sindicales Balance I

6 TELECOMUNICACIONES ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU Condiciones Tras estos cuatro años, queda patente el incremento del poder adquisitivo de los salarios. La política salarial desarrollada por CC.OO. ha ido orientada, en primer lugar, a mantener el poder adquisitivo, mediante la introducción de cláusulas de revisión salarial que han permitido igualar la subida de los salarios al IPC real y, en segundo lugar, a incrementarlo introduciendo cláusulas de productividad que se integraban en los salarios base a año vencido. Además, desde una perspectiva progresista, CC.OO. ha exigido que las desviaciones del IPC y la inclusión del Plus de Productividad en los salarios se hicieran casi exclusivamente sobre tablas salariales, lo que ha permitido un mayor incremento de los salarios base. Salarios Durante este periodo los salarios de los trabajadores de Telefónica de España SAU han tenido un incremento medio del poder adquisitivo de 5,49 puntos, mientras que los de las categorías altas lo han hecho en torno a 3,55 puntos y las bajas lo han incrementado en 6,58 puntos. Esta política salarial aplicada por CC.OO. tiene mayor importancia si analizamos el contexto económico en el que nos hemos movido en el periodo. Un contexto mediatizado por la guerra de Irak que ha provocado fuertes alazas del precio del petróleo y como consecuencia elevaciones importantes del IPC lo que ha motivado que millones de trabajadores y, en algunas ocasiones, también los pensionistas hayan visto mermado el poder adquisitivo de sus retribuciones, al no contar con cláusulas de revisión de sus salarios o pensiones. Dentro de la cláusula de aspectos económicos del convenio colectivo vigente se contempla la percepción de un Plus de Productividad en función del grado de consecución del EBITDA. Esto ha hecho que todos los años el crecimiento del los salarios esté por encima del IPC pero, además, al haber superado el EBITDA todos los años el nivel 100,5% se ha percibido una cantidad adicional no consolidable de 56,74, lo que ha incrementado cada año el poder adquisitivo una media de 0,22 puntos (2003), 0,20 puntos (2004) y 0,19 puntos (2005). Pero, para CC.OO., salario no es sólo lo que se percibe como retribución directa, salario son también otros aspectos económicos que se perciben indirectamente pero que tienen un efecto directo en la capacidad de compra de la plantilla. Evolución salarios/ipc durante la vigencia del convenio Categoría laboral Sueldo Diciembre 2002 Sueldo Diciembre 2006 Incrementos 2002/2006 Salarial IPC Poder adquisitivo Titulado Sup. Ascenso 2ª Asesor Servicio Comercial 2ª Auxiliar de Edificios y Servicios 2ª 2.661, ,97 16,35% 12,8% + 3,55 puntos 1.707, ,27 18,29% 12,8% + 5,49 puntos 1.421, ,75 19,38% 12,8% + 6,58 puntos Asistencia sanitaria La integración de la Empresa Colaboradora en la Seguridad Social por decisión de la Administración creó una situación de pérdida de unos beneficios sociales a los que estábamos acostumbrados los trabajadores y trabajadoras de Telefónica de España SAU. Conscientes de esta circunstancia, desde CC.OO. propiciamos la negociación con la empresa para conseguir paliar en todo lo posible la desaparición de los beneficios de la Empresa Colaboradora. Producto de esa negociación se acuerda con la dirección de la empresa un sistema de asistencia sanitaria complementaria que cubre la mayoría de las prestaciones que otorgaba la Empresa Colaboradora, y que es pagado en su totalidad por la Empresa, en el caso del personal en activo y financiado en un 40% de sus costes para los usuarios prejubilados y desvinculados. Así mismo Telefónica de España ha subvencionado con 32 mensuales a todos los jubilados desde abril de 2003 hasta abril de Teniendo en cuenta los datos facilitados de adscritos a la póliza de salud a 31 de diciembre de 2006 esto ha ocasionado un coste aproximado de durante II Elecciones Sindicales Condiciones Salariales

7 ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU TELECOMUNICACIONES salariales Grupos laborales La unificación de estas dos categorías en la nueva categoría de Encargados de Redes y Servicios, tiene para los E.P.E. la consideración de pase de grupo, con la consideración de que cada año que desarrollen en la nueva categoría computará como dos para el pase al siguiente nivel, hasta alcanzar el nivel superior. Para el caso de los E.G.P.E. representa una promoción y la misma implica una subida salarial al final del proceso de al menos 250? el E.G.P.E de 2ª (+3 años) y de 60 para el E.G.P.E Principal de 1ª. Además al final del proceso todos los adscritos a la nueva categoría percibirán la gratificación por conducción lo que incrementaría al menos en otros 70,90 mensuales, el salario de un importante número de ellos. Operador auxiliar de planta y servicios Unificación de categorías de Encargado de Grupo de Planta Externa (E.G.P.E.) y Encargado de Planta Externa (E.P.E.) Desde el 1 de enero de 2006 todos los adscritos a esta categoría percibirán la gratificación de conducir. Compensación festivos El incremento pactado en las guardias para dar servicio al resto del territorio nacional donde no es festivo es de 3,05 por hora trabajada, con lo que estas guardias pasan a ser compensadas con 6,24 por hora trabajada o 46,8 por guardia de 7 horas y media. Formación Servicios para empleados, prejubilados y desvinculados CC.OO. llevaba reivindicando a la empresa desde hace mucho tiempo la necesidad de que la plantilla pueda disfrutar de los servicios que comercializa, a precios significativamente inferiores a los del mercado. Este objetivo se ha conseguido a través del Comité del Dialogo Social del Grupo Telefónica; primero con un acuerdo para ofrecer estos servicios al personal en activo y, después, con un segundo acuerdo que beneficia a los prejubilados y desvinculados. El acuerdo de CC.OO. con la dirección de la empresa supone una bonificación de aproximadamente el 40% sobre el precio del mercado para el personal activo y una subvención de 9 euros para prejubilados y desvinculados. La formación es un elemento de primer orden para el mejor desarrollo profesional de los/as trabajadores/as, aunque ha tenido hasta ahora una aspecto que ha motivado el retraimiento de muchos/as trabajadores/as a la hora de formarse como consecuencia de la frecuentes repercusiones económicas negativas que traían estos procesos, cuando era necesario desplazarse fuera de la residencia para recibir la formación. CC.OO. conscientes de estas circunstancias ha negociado con la dirección de la empresa dos acuerdos que eliminan los aspectos negativos indicados anteriormente. Asistencia a cursos fuera de residencia Con este acuerdo se da al alumno/a la opción de elegir entre cobrar la dieta interprovincial o el alojamiento en hotel con desayuno más percibir 2 pluses comida diarios. Asistencia a cursos dentro de la provincia Con este acuerdo se normaliza la percepción económica que se ha de percibir en función de la duración del curso y la distancia al centro de formación. Elecciones Sindicales Condiciones Salariales III

8 ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU TELECOMUNICACIONES salariales Grupos laborales La unificación de estas dos categorías en la nueva categoría de Encargados de Redes y Servicios, tiene para los E.P.E. la consideración de pase de grupo, con la consideración de que cada año que desarrollen en la nueva categoría computará como dos para el pase al siguiente nivel, hasta alcanzar el nivel superior. Para el caso de los E.G.P.E. representa una promoción y la misma implica una subida salarial al final del proceso de al menos 250? el E.G.P.E de 2ª (+3 años) y de 60 para el E.G.P.E Principal de 1ª. Además al final del proceso todos los adscritos a la nueva categoría percibirán la gratificación por conducción lo que incrementaría al menos en otros 70,90 mensuales, el salario de un importante número de ellos. Operador auxiliar de planta y servicios Unificación de categorías de Encargado de Grupo de Planta Externa (E.G.P.E.) y Encargado de Planta Externa (E.P.E.) Desde el 1 de enero de 2006 todos los adscritos a esta categoría percibirán la gratificación de conducir. Compensación festivos El incremento pactado en las guardias para dar servicio al resto del territorio nacional donde no es festivo es de 3,05 por hora trabajada, con lo que estas guardias pasan a ser compensadas con 6,24 por hora trabajada o 46,8 por guardia de 7 horas y media. Formación Servicios para empleados, prejubilados y desvinculados CC.OO. llevaba reivindicando a la empresa desde hace mucho tiempo la necesidad de que la plantilla pueda disfrutar de los servicios que comercializa, a precios significativamente inferiores a los del mercado. Este objetivo se ha conseguido a través del Comité del Dialogo Social del Grupo Telefónica; primero con un acuerdo para ofrecer estos servicios al personal en activo y, después, con un segundo acuerdo que beneficia a los prejubilados y desvinculados. El acuerdo de CC.OO. con la dirección de la empresa supone una bonificación de aproximadamente el 40% sobre el precio del mercado para el personal activo y una subvención de 9 euros para prejubilados y desvinculados. La formación es un elemento de primer orden para el mejor desarrollo profesional de los/as trabajadores/as, aunque ha tenido hasta ahora una aspecto que ha motivado el retraimiento de muchos/as trabajadores/as a la hora de formarse como consecuencia de la frecuentes repercusiones económicas negativas que traían estos procesos, cuando era necesario desplazarse fuera de la residencia para recibir la formación. CC.OO. conscientes de estas circunstancias ha negociado con la dirección de la empresa dos acuerdos que eliminan los aspectos negativos indicados anteriormente. Asistencia a cursos fuera de residencia Con este acuerdo se da al alumno/a la opción de elegir entre cobrar la dieta interprovincial o el alojamiento en hotel con desayuno más percibir 2 pluses comida diarios. Asistencia a cursos dentro de la provincia Con este acuerdo se normaliza la percepción económica que se ha de percibir en función de la duración del curso y la distancia al centro de formación. Elecciones Sindicales Condiciones Salariales III

9 TELECOMUNICACIONES ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU Condiciones laborales ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU TELECOMUNICACIONES Con la firma y el desarrollo del convenio colectivo vigente, CC.OO. ha dirigido la mayor parte de su acción sindical a implementar acciones que mejoren la empleabilidad del conjunto de la plantilla. Concepto concebido en el sentido de dotar a la plantilla de mayores garantías y posibilidades para la adaptación a los cambios, lo que permite mayores posibilidades de mantenimiento del empleo y de desarrollo profesional de todos. En conjunto, las áreas sobre las que se han incidido para mejorar la empleabilidad han sido las siguientes: Con estos dos acuerdos complementarios se eliminan las barreras que tantas veces han hecho que los/as trabajadores/as se hayan retraído a la hora de complementar su formación para el puesto de trabajo y adaptarse a las cambios tecnológicos y organizativos, y en las que, en numerosas ocasiones, formarse significaba un coste económico para el trabajador. Homologación de espacios formativos Con el objetivo de garantizar la calidad de la impartición de la Formación, CC.OO. hemos estado trabajando en la Comisión Central de Formación para que todos los centros en los que se imparte formación cumplan una serie de requisitos y equipamientos mínimos que se ajusten a las directrices de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Durante 2005 y 2006 se han dotado de centros de formación homologados a la mas importantes ciudades del estado, y aunque para CC.OO. el objetivo es más ambicioso ya que nuestra propuesta, nuestro trabajo y esfuerzo estará volcado para que en 2007 haya un espacio formativo en cada provincia, con unas mínimas garantirás de espacio y medios, con independencia del número de empleados que tenga. Empleo El E.R.E. firmado en 2003 y con vigencia hasta 2007, esta permitiendo de manera voluntaria y con unas mejores condiciones que los dos anteriores E.R.E. s el acceso a la prejubilación de aquellos/as trabajadores/as que lo deseen. Así mismo, como consecuencia del ERE está habiendo un incremento de plantillas hacia las categorías mas cualificadas. Por otro lado se han impedido la movilidad geográfica forzosa, posibilitándose por el contrario procesos de traslados que estaban cerrados hasta ahora. Cuadro 1. CREACIÓN DE EMPLEO ERE (a fecha 2006) Comercial vendedores para los siguientes segmentos: Empresas: 48 Pymes: 347 Negocios Profesionales: 181 Residencial: 8 TOTAL 584 Otras áreas (Marketing, Publicidad, Red, etc.) Titulados Medios y Superiores 135 TOTAL CREACIÓN EMPLEO 719 Condiciones de aplicación del E.R.E. Durante el periodo de vigencia del ERE, CC.OO. desde la Comisión de Seguimiento del ERE, no solo ha estado vigilante al cumplimiento estricto de las condiciones pactadas en el mismo sino que además ha planteado propuestas y reivindicaciones para mejorar diversos aspectos de sus condiciones de aplicación como por ejemplo: Computar en el cálculo de la renta los bienios y pases de categoría que se cumplen dentro del año en que se cause baja. Dar tratamiento favorable a las jornadas reducidas, sin que en ningún caso tenga efectos negativos la reducción de la jornada en los últimos 6 meses. Dar tratamiento favorable en las situaciones de ILT, de forma que el trabajador pueda acogerse al ERE, sin ningún efecto negativo una vez causada el alta. Computar para el cálculo de la renta las gratificaciones perdidas por reestructuración en los últimos 18 meses. Aplicación de la revisión salarial del año en que se produce la baja, tanto al cálculo de la renta como a la liquidación del periodo trabajado antes de causar baja. Actualización de la bases de cotización a los compañeros que en el momento de la firma del ERE tenían más de 55 años. Cuadro 2. CUADRO DE MOVILIDAD Traslados Promociones voluntarios ascensos, etc.(2) Total (1) (1) Hasta septiembre de 2006 (2) Convocatorias + promoción carrera comercial + escuelas de ventas A Nuevo empleo en Telefónica La aplicación del ERE ha supuesta la creación de 719 nuevos puestos de trabajo que se distribuyen, por áreas, según el cuadro adjunto. A este nuevo empleo hay que sumarle los trabajadores y trabajadores que se han incorporado de otras empresas del Grupo como T-Data y Terra, y el que aún quede pendiente durante la vigencia del ERE. Así mismo el desarrollo del ERE ha permitido desbloquear aspecto como la movilidad voluntaria tanto funcional como geográfica, permitiendo a un número importante de trabajadores/as acceder a nuevas Promociones, Traslados, Acoplamientos, etc., que hasta entonces habían estado bloqueados. De acuerdo al cuadro 2, el total de las movilidades en el periodo 2003/2007 ha sido de (1.623 traslados voluntarios y promociones, ascensos, etc). Formación CC.OO. ha trabajo en estos cuatro años por mejorar los procesos de formación, consiguiendo una mejor calidad de la enseñanza, un mayor numero de horas por alumno y lo más importante invertir la relación existente entre enseñanza presencial y a distancia, en beneficio de la presencial. A la vista de la evolución de los datos estadísticos de la formación en Telefónica de España SAU. podemos afirmar que hemos cumplido el objetivo propuesto. (Ver cuadro 3) Aunque aún no se han aportado datos del resumen de la actividad realizada en el año 2006, según los datos de que disponemos, se han realizado un total de horas de formación, de las que se han realizado en presencial el 75,47% y en Teleformación el 24,53% y la media de horas de formación por alumno se ha situado en 49,33. De los datos 2002/2005 obtenemos el cuadro 4. Por lo tanto del mismo se desprenden las siguientes observaciones: Se ha incrementado considerablemente el porcentaje de formación presencial frente a la teledidáctica. Se ha incrementado el nº de horas de formación por empleado y año. Se ha invertido la relación entre alumnos presencial y teledidáctica, si en 2002 la relación estaba casi al 50%, en 2005 los alumnos presenciales han crecido hasta el 73,68 %. Además de la mejora cuantitativa y cualitativa de la formación, CC.OO. ha posibilitado acuerdo que han mejorado, también, las condiciones de acceso a la formación Alojamiento concertado cursos de formación fuera de la residencia Con este acuerdo se concreta la elección voluntaria por parte del trabajador de acogerse, en cada curso que asista, a una de las dos siguientes modalidades. 1. Mantener voluntariamente la situación actual de Dieta Interprovincial. 2. Optar por este nuevo sistema de alojamiento concertado. Esta opción comporta alojamiento en hotel de 3 ó 4 estrellas en habitación individual y desayuno, 2 pluses comida por cada día que pernocte fuera de su residencia y los gastos de transporte. Asistencia a cursos de formación dentro de la provincia Este acuerdo ha permitido regular de manera objetiva la compensación a que el trabajador tiene derecho, para asistir a cursos de formación, en función de la distancia de su residencia al centro de formación. Cuadro Dif. 2002/ 2005 Formación presencial 60,67% 75,88% 15,21 Formación teledidáctica 39,33% 24,12% -15,21 Horas de formación por empleado 44 50,33 6,33 Nº de alumnos presencial 49,74% 73,68% 23,94 Nº de alumnos teledidáctica 50,26% 26,32% -23,94 Nº alumnos formados 93% 92% -1 Cuadro Horas de formación presencial Horas de formación teledidáctica Total hora de formación Nº de alumnos presencial Nº de alumnos teledidáctica Nº total de alumnos % empleados formados (*) 93% 95% 89% 92% Horas realizados por empleados ,33 (*) Que han accedido al menos a un curso de formación Desarrollo profesional Para abordar la problemática que se da en torno a la empleabilidad y desarrollo profesional de la plantilla de Telefónica de España SAU, es imprescindible tener en cuenta el marco general en que se desarrolla la Empresa y el Sector de las Telecomunicaciones, hoy sometido a una transformación constante motivada fundamentalmente por las consecuencias de dos factores que están íntimamente ligados y que se potencian mutuamente: por una parte el profundísimo cambio tecnológico que se está produciendo (microelectrónica, digitalización, Internet, Etc), y por otra, la transformación producida en Telefónica al pasar del régimen de monopolio al de mercado liberalizado y en competencia. CC.OO. hemos afrontado este marco cambiante de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de trabajo, que demanda un mayor grado de adaptación a los cambios (empleabilidad), reivindicando un avance en paralelo de las garantías y estabilidad del empleo, así como de las posibilidades profesionales de los trabajadores y trabajadoras. Más formación, mayores posibilidades de promoción, priorización de actividades, compensación por la mayor especialización, etc. Comercial Durante estos cuatro últimos años CC.OO. hemos realizado nuestro trabajo sindical en el área de comercial centrándonos en cuatro grandes aspectos: carrera comercial, incremento de plantillas, movilidad (traslados) y soluciones a los problemas cotidianos. En cada uno de estos aspectos nuestro objetivo ha sido mejorar las condiciones de trabajo de las plantillas afectadas. El objetivo de igualdad de oportunidades ha guiado nuestra posición ante la empresa a la hora de definir el desarrollo promocional en Comercial, obligando a la empresa a negociar e incluir en Convenio los aspectos relativos a la Carrera Comercial, y trabajar por eliminar aquellos criterios subjetivos y/o arbitrarios que podían distorsionar la igualdad de oportunidades perseguida, desarrollando una línea de exigencia de objetividad y claridad en los Objetivos e Incentivos con el seguimiento y participación de la Representación de los Trabajadores. CUADRO RESUMEN AÑO TRASLADOS ESCUELA de VENTAS ASC, VE, V1, V2 PARA MADRID TOTAL Creación de empleo ERE en Comercial Empresas: 48 Pymes: 347 Negocios Profesionales: 181 Residencial: 8 TOTAL 584 El trabajo de CC.OO. ha permitido romper la dinámica de la empresa de centralización de la plantilla de Comercial en determinadas provincias y en un solo modelo de gestión: el Telemarketing. Consiguiendo la permanencia de Comercial en todas las provincias y la diversificación del modelo de gestión, lo que en la práctica ha significado el incremento de los recursos humanos dedicados a Comercial. Soluciones a los problemas Siendo conciente de que en este ámbito, hay que estar en permanente reivindicación ante los problemas que surgen, CC.OO. además de dar alternativas a los grandes retos de Comercial, ha estado incidiendo en todo aquello que constituye el día a día de este colectivo: Objetivos, Incentivos, Harpagón (Reclamaciones) Condiciones de Trabajo: Turnos, horarios, etc. Herramientas de trabajo o Nuevo mobiliario oficinas. o Cursos de cuidado de voz. o Agua como herramienta de trabajo en los Call Center. Actualización de funciones del OTPI La actualización de funciones del O.T.P.I. posibilita la concreción de un marco profesional que permite al O.T.P.I. abordar las nuevas actividades emergentes que se están originando en el domicilio del cliente y que suponen cada día más un campo de desarrollo laboral y profesional (Imagenio, Hogar digital, PC, etc.), lo que unido al compromiso de la empresa de reducción de la utilización de la contrata y al planteamiento de la atención integral del cliente de Empresas y los nuevos productos y servicios de mayor desarrollo tecnológico (Imagenio, Hogar digital, PC, etc.) por los O.T.P.I, día a día con mayor perspectivas de crecimiento, implica un factor de garantía de empleo para los O.T.P.I. Actualización para la que CC.OO. venimos trabajando no solo en lo relativo a las funciones, sino también en la redefinición del marco laboral en el que se desempeña la actividad: Formación, herramientas de trabajo, especialización, centralización/descentralización, etc. El objetivo final de este acuerdo ha sido ni más ni menos que incrementar la empleabilidad presente y futura de los O.T.P.I. y su desarrollo profesional así como la garantía de empleo de los mismos en la Empresa reduciendo, cuando no anulando, los efectos de las causas tecnológicas y organizativas indicadas en los párrafos anteriores. Unificación de categorías EGPE/EPE La coexistencia de dos categorías profesionales Encargado de Grupo de Plan Externa (EGPE)y Encargado de Planta Externa (EPE), en la que los EGPE tenían asignadas también numerosas funciones de mando, estaba provocando el solapamiento de funciones con los EPE, y en la práctica, dificultades para el desarrollo de ambas categorías. Este hecho, entre otros, ha motivado el proceso de unificación de las dos categorías en la nueva de Encargado de Redes y Servicios (ERS). CC.OO. abordó esta unificación con el objetivo de conseguir para ambos colectivos mejoras en sus condiciones salariales y laborales, siendo conciente de que los que partían de un nivel más bajo (EGPE) serían los más beneficiados del acuerdo, CC.OO. trabajamos para la que unificación se hiciese sin perjuicios para nadie. Este acuerdo ha proporcionado una importante mejora en la calificación y desarrollo profesional en Operaciones con la figura del E.R.S así como en los aspectos económicos, de este importante colectivo. Unificación categorías Operadores Auxiliares La unificación de las tres categorías ha permitido dar solución a tres aspectos importantes de la problemática laboral de ese colectivo. En primer lugar reglamenta de una manera efectiva y positiva una situación que se venía dando de hecho sin contraprestación alguna por parte de la empresa. Situación que al no estar regulada estaba produciendo un enfrentamiento en muchos casos artificial entre los trabajadores, y que se veía agravada y con escasas soluciones por la pérdida del conflicto colectivo interpuesto por otros Sindicatos por el cambio de acoplamiento de OAPI a OAPSV. En segundo lugar la cláusula que la unificación viene a suponer la minimización de las posibilidades de movilidad geográfica entre localidades de la provincia, así como la apertura de un proceso de posibilidades de traslados y cambio de acoplamiento voluntarios antes inexistentes. Y por último, y mirando al futuro, es razonable pensar que la unificación de las tres categorías ha supuesto un elemento que incide favorablemente en el desarrollo y potenciación de este grupo, garantizando y aumentando la empleabilidad de este colectivo, además de permitir mayores posibilidades de recuperación de actividad. Tanto la unificación de categorías de EGPE/EPE como la de Operadores Auxiliares ha tenido una importante consecuencia para ambas: se han desbloqueado los traslados paralizados, concediéndose todas las solicitudes dirigidas a capitales de provincia y a aquellas localidades de relativa importancia. IV Elecciones Sindicales Condiciones Laborales Elecciones Sindicales Condiciones Laborales V

10 TELECOMUNICACIONES ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU Tiempo de Trabajo Para CC.OO. el tiempo de trabajo no solo es el tiempo de permanencia en el puesto de trabajo, es también la forma en que se desarrolla ese tiempo y las posibilidades que ofrece para adaptarse a la conciliación de la vida familiar y la situación psicofísica de los trabajadores. Por eso CCOO,además de la reivindicación de la reducción de la jornada laboral, vacaciones, y la consolidación de un día adicional de libre disposición, en este periodo ha negociado y llegado a acuerdos con la empresa en aspectos en los que en unos casos la empresa venía haciendo una aplicación unilateral como el acuerdo sobre disponibilidades, en otros se abordaron temas como el Teletrabajo sobre el que se acordó un sistema novedoso y pionero en la legislación española, igualmente se abordo la problemática de las guardias en festivos autonómicos y locales. Teletrabajo El pasado 14 de febrero de 2006 se alcanzó, en Telefónica de España SAU, un acuerdo para la implantación y desarrollo del Teletrabajo durante la vigencia del Convenio Este acuerdo tiene la importancia de establecer un marco de desarrollo al no ser un acuerdo cerrado y que solo compromete a los firmantes durante el periodo de vigencia ( ) ya que la incorporación definitiva a la regulación laboral de Telefónica de España SAU se producirá si hay acuerdo sobre el tema en la negociación del próximo convenio y previa incorporación o modificación de los aspectos que la experiencia de estos dos años de desarrollo recomienden. CC.OO. ha defendido durante su negociación una serie de aspectos que, en base al Acuerdo Marco Europeo de Teletrabajo, regulen y garanticen los derechos de los trabajadores y trabajadoras. CC.OO. valora positivamente este acuerdo en primer lugar porque evita tentaciones de implantación unilateral por parte de la empresa, en segundo lugar porque contiene los aspectos fundamentales recomendados en el Acuerdo Marco Europeo de Teletrabajo, en tercer lugar porque permite corregir aspectos que solo la evolución de su desarrollo van a poner de manifiesto y por último por ser un elemento de fundamental importancia en la conciliación de la vida familiar de los trabajadores y las trabajadoras de las empresa. Disponibilidades (OSI) La regulación en convenio, de las disponibilidades, viene a terminar un periodo de aplicación arbitraria de este aspecto, por parte de la Empresa. La renegociación de los aspectos más conflictivos, aportó nuevas mejoras al acuerdo sobre disponibilidades y sentó las bases para la solución del conflicto de OSI. Compensación festivos autonómicos y locales El acuerdo consigue reducir el número de guardias e incrementa sensiblemente la cuantía de las compensaciones económicas, iniciando un camino en la discusión de la problemática de las guardias en festivos y fines de semana. Acuerdo de Grupo CC.OO. ha continuado con el proceso de garantizar acuerdos que imposibiliten la política de segregaciones de la Empresa. El acuerdo de Grupo, sin ser un convenio colectivo, ha permitido solucionar problemas de las empresas del Grupo y mejorar las condiciones laborales de sus plantillas. El acuerdo de Grupo ha posibilitado la reestructuración en condiciones favorables para las plantillas, de las empresas TPTI, tgestiona, T-Soluciones y Telefónica I+D, la integración de T-Data y Terra en Telefónica de España, SAU, el acuerdo de nuevos servicios de telecomunicaciones y la implantación del Canal Senior. El acuerdo de integración de T-Data y Terra tiene para CC.OO., el valor estratégico de invertir la política de segregaciones de Telefónica de España, SAU e iniciar un proceso de integración de empresas del Grupo, en TESAU. El acuerdo de Grupo ha permitido unificar las condiciones de traslado a Las Tablas de las empresas afectadas, que de otra manera hubiera sido tremendamente difícil. Seguridad y Salud CC.OO. ha desarrollado una ingente labor reivindicativa tanto en el seno del CCSS como en el Grupo de Trabajo, o en el equipo de gestión Medioambiental, prueba de ello la multitud de escritos reclamando y realizando propuestas de mejoras para la seguridad y salud de la plantilla. De todas nuestras propuestas queremos destacar tres por su interés: Trabajos acompañados El inicio de este conflicto es consecuencia de la interpretación que la empresa hacía del acuerdo del acta 288 del CCSS de 28 de enero de 1999 y que los tribunales (después del Conflicto Colectivo impuesto por CGT) dieron la razón a la misma, en contra de las posiciones que los sindicatos manteníamos al respecto. Como consecuencia de esta situación y al objeto de encontrar una solución a este problema, desde CC.OO. se inicio un proceso negociación con la dirección de Telefónica de España, que permitiera garantizar al máximo la seguridad de los trabajadores tanto en los desplazamientos como en los trabajos que se hacían en solitario. El acuerdo final es consecuencia de un proceso natural de negociación que tenía unos plazos previamente acordados. Los aspectos más importantes que se introdujeron en el documento final con respecto al acuerdo de marzo de 2005, fueron los siguientes: Se concreta mucho más los trabajos que se realizarán acompañados si estos se realizan a la intemperie. Se aclara que, como norma, todos los desplazamiento realizados en turno de noche se han de hacer acompañados y que las excepcionalidades serán debatidas en los Comités Provinciales Se hace una mayor concreción de la realización de los mapas de actuación que deberán desarrollar los Comités provinciales, siendo los mapas de actuación el criterio que determinará el desplazamiento acompañado en diferentes turnos. Con este acuerdo se prioriza la seguridad del trabajador y se concreta la mayoría de la casuística. Renovación de la flota de vehículos Ante la exigencia y propuesta de CC.OO. en el 2005 de renovación de la flota de vehículos sobre todo en el área de O+M en cuanto a sistemas de seguridad como de confortabilidad, se llega a un compromiso con la empresa de que en el plazo de un año todo vehículo nuevo incorporado a la flota de TESAU dispondrá del Pack de Seguridad. (ABS, Aibarg, conductor y acompáñate y dotación de A.A.) Incorporándose 50 el año 2005 (todo terreno) y en el 2006, (493 en Julio, y el resto de septiembre a diciembre.) que junto a los 250 pendientes en el 2007, suman un total de 1700 vehículos que fue el compromiso de adquirimos de la empresa para sustituir a los vehículos más antiguos en estos 2 años que viene a ser un 38% aproximadamente de la flota, quedándose la misma en una media de 5 años. Además de la continuación de esta renovación en los siguientes años. Prevención de los riesgos en Comercial En el Área de Comercial se ha actuado fundamentalmente en los siguientes aspectos: Nuevo mobiliario oficinas. Participación, análisis y propuestas de mejoras del nuevo mobiliario para oficinas dentro del plan de eficiencia de inmobiliario, definiendo de una forma mas clara el espacio libre en entorno al puesto de trabajo. Haciendo evidente la necesidad de mejora de los mismos, a través de informes y denuncias realizadas por CC.OO. Cursos de cuidado de voz. Propuesta de CC.OO. realizada y aceptada por la Empresa incluyéndola esta en la planificación Preventiva del 2006, como medida de optimizar el cuidado de la voz en aquellos centros cuya principal tarea es la voz como herramienta de trabajo. Agua como herramienta de trabajo en los Call Center. La empresa, iniciando una prueba piloto en los Call Center de Sevilla y Alicante, considera el agua como herramienta de trabajo y dotara a dichos centros de maquinas dispensadoras de agua, con el objetivo de limitar las consecuencias del permanente uso de la voz entre los/as vendedores/as. VI Elecciones Sindicales Condiciones Laborales

11 ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU TELECOMUNICACIONES Condiciones sociales Después de cuatro años de trabajo sindical, no solo los aspectos económicos han experimentado un importante crecimiento, como ya se vio en el documento relativo a ese tema. También la mayoría de los aspectos sociales que se negocian a través del Comité Intercentros o bien directamente por parte de CC.OO., a través del Comité del Diálogo Social del Grupo Telefónica, han experimentado una importante mejora. Algunos de estos aspectos son vividos por la plantilla con total cotidianidad y a veces no se les da la importancia que realmente tienen y estos no solo afectan muy directamente a lo que representa el salario diferido sino que posibilitan importantes mejoras en nuestras condiciones de vida social. Y todo esto es posible, sin lugar a dudas, por la acción sindical diaria de CC.OO., respaldada por la influencia de ser la primera fuerza sindical tanto en los órganos de representación como por afiliación en Telefónica de España SAU, en el Grupo Telefónica y en el Sector de Telecomunicaciones. Plan de pensiones Por primera vez desde su inicio, el Plan de Pensiones es un elemento más de la gestión sindical como consecuencia de la modificación del Reglamento del Plan que expresa que la elección de la Comisión de Control se realiza directamente por el Comité Intercentros. De ahí que las próximas elecciones sindicales adquieren una especial importancia dado que con nuestro voto vamos a decidir también en quienes vamos a depositar nuestra confianza para que gestionen nuestros ahorros. Gestionar y controlar el funcionamiento de un plan de esta magnitud requiere la responsabilidad, solidez y estabilidad que CC.OO. (en candidatura conjunta con UGT) ha venido demostrando desde el nacimiento del plan, teniendo siempre presente como elementos fundamentales: la transparencia e información al colectivo de partícipes y beneficiarios, que al fin y al cabo son los representados por la Comisión de Control, y estableciendo un objetivo de tendencia, que conjugando el binomio rentabilidad-riesgo, permita obtener una prestación que mantenga y/o incremente el poder adquisitivo de todos los beneficiarios. En relación con la transparencia e información, CC.OO., a través de su participación en el órgano de control, ha implantado la realización de asambleas anuales para el colectivo de prejubilados y beneficiarios, la página web de fácil acceso para los activos con conexión con la gestora para comprobar día a día el valor del derecho consolidado y la información facilitada en los boletines trimestrales y la Oficina de Atención al Partícipe. Durante estos cuatro años, el Plan de Pensiones de Empleados de Telefónica, no solo no ha marchado por el camino catastrofista que los agoreros de turnos vaticinaban, sino que ha seguido la marcha de ser el mejor plan de Pensiones de los existentes. Las rentabilidades del mismo han ido creciendo día a día, haciendo que se obtengan importantes revalorizaciones de las aportaciones que todos los partícipes realizan mes a mes. Valor Rentabilidad IPC anual Rentabilidad IPC del punto anual anual acumulada cumulado , ,60 9,92 % 2,6 9,92 % 2,6 % ,53 6,37 % 3,2 16,93 % 5,9 % ,45 12,38 % 3,7 31,41 % 9,9 % ,43 5,58% 2,7 38,74% 12,8% De estos datos se deduce fácilmente que las diferencias entre las rentabilidades del Plan de Pensiones y el Rentabilidad de los principales fondos de pensiones del sistema de empleo Rentabilidad Telefónica La Caixa BBVA Endesa Iberdrola Caja Madrid A un año 5,58% 5,22% 4,05% 6,71% 3,77% 5,51% A 3 años 8,07% 6,86% 5,09% - 4,85% 5,42% Fuente: Inverco IPC durante este periodo han estado siempre muy por encima del crecimiento de los precios. Lo que indica que la rentabilidad de nuestro Plan de Pensiones, gracias a la gestión de CC.OO. en el mismo, se ha revalorizado en los últimos cuatro años en 25,94 puntos más de lo que ha crecido el IPC en ese mismo periodo. Y que desde el inicio del Plan (diciembre de 1992) hasta diciembre de 2006, el valor de la unidad de cuenta (punto) se ha revalorizado un 206,6% mientras que el IPC, en ese periodo, ha crecido el 57,2% por lo que nuestro Plan de Pensiones se ha revalorizado 149,4 puntos porcentuales por encima del crecimiento del IPC, desde su creación. A 31de diciembre de 2006, el patrimonio del Plan de Pensiones asciende a un importe de 4.462,2 millones de euros, más de Millones de las antiguas pesetas. Cuenta con partícipes y con beneficiarios que están cobrando su prestación. Es el primer Plan de Empleo del país en volumen de patrimonio y el segundo en volumen de partícipes y beneficiarios tras el plan de empleados de la Administración General del Estado, habiéndose consolidado como sistema de previsión social complementaria adecuado para otorgar prestaciones adicionales a las de la Seguridad Social que cubran aquella parte de sustitución que el sistema público no logra. En relación con la rentabilidad, estos cuatro últimos años han superado las expectativas, logrando duplicar e incluso triplicar la inflación española. No obstante, nuestro objetivo no es figurar los primeros en rentabilidad sino obtener una rentabilidad a largo plazo que incremente el poder adquisitivo del colectivo de trabajadores de Telefónica. Objetivo cumplido a fecha actual, con una rentabilidad anualizada desde el inicio (21/12/1992) hasta hoy (31/12/06) de un 8,32 %. Todos estos datos se ven ratificados por el análisis realizado por la asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (INVERCO), en el que se destaca que el Fondo de Pensiones de Telefónica es el de mayor rentabilidad en el país. El resumen del análisis se refleja en el siguiente cuadro. Estos simples datos, cuya objetividad queda fuera de dudas al no haber sido elaborados por fuentes sindicales, sirven por sí solos para demostrar la honestidad y la buena gestión de los representantes de CC.OO. en la Comisión de Control del Fondo de Pensiones y acallar los argumentos de quienes, ante su propia incapacidad, ponen su empeño solo en tergiversar los datos que ellos mismos elaboran. Elecciones Sindicales Condiciones Sociales VII

12 TELECOMUNICACIONES ELECCIONES SINDICALES TELEFÓNICA ESPAÑA, SAU Asistencia sanitaria Tras el acuerdo sobre asistencia sanitaria complementaria que nace prácticamente de la nada y que toma como base de partida para su instauración los cuadros básicos de la antigua Empresa Colaboradora y la tarea de negociar uno a uno con los distintos profesionales, este acuerdo sanitario no se ha quedado estático sino que se ha ido mejorando mediante la negociación y las exigencias que, día a día, CC.OO. ha ido realizando ante la dirección de la empresa. Estas son las principales innovaciones que se han introducido desde la creación del sistema complementario: Extensión de la gratuidad de la póliza a los hijos mayores de 21 años sentándose las bases para extender la cobertura de la póliza a otros colectivos. Incorporación de nuevos beneficiarios mediante póliza individual. Antares Salud llega a un acuerdo con ATAM para prestar asistencia en las especialidades de psiquiatría, psiquiatría infantil, neurología, neuropediatría, médico rehabilitador, oftalmología y neurofisiología clínica. Como consecuencia de las necesidades que se iban observando, se van incluyendo nuevas prestaciones. Se podrán realizar las prescripciones del Sistema Nacional de Salud para aquellas pruebas diagnósticas que pueden tener lista de espera Se garantiza mediante una nueva póliza la asistencia en viajes en el extranjero en caso de accidente o enfermedad. Coste para la empresa según edad 2007 Anual Mensual Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hasta ,13 244,74 15,93 20, , ,70 46, ,28 471,01 26,02 39, ,03 546,77 35,59 45, ,78 619,44 54,90 51,62 Mas de ,58 830, ,18 Coste total para la empresa 2006 Activos Asegurados Coste Titulares Beneficiarios Subtotal Pre-desvinculados Titulares Beneficiarios Subtotal Total Ptas. Nota: el primer trimestre de 2006 se siguió pagando a los jubilados 32 al mes. Reembolso de gastos para determinadas especialidades sin Cuadro Médico a nivel provincial. Cobertura total de las patologías congénitas. Habilitación de dos números fijos (teléfono y fax) para autorizaciones sin pasar por el 902. Nueva edición de la Guía Médica recogiendo la ampliación de nuevos conciertos, en formatos impreso y electrónico. Costes Asistencia Sanitaria Tal como se acordó con la empresa en el acuerdo sobre Asistencia Sanitaria Complementaria, el coste total de la misma es a cargo de la empresa; por lo que el importe unitario por trabajador es en realidad salario indirecto, lo que supone en realidad un ahorro o incremento del poder adquisitivo de los/as trabajadores/as. Todo esto adquiere mayor importancia dado el incremento tanto de prestaciones como de cuadro médico desde la firma de acuerdo (2003). Si tenemos en cuenta el coste total de la asistencia sanitaria durante 2006 ( y el total de la masa salarial para ese año ( ), este representa un 1,9% de la misma, que sin las condiciones del acuerdo firmado por CC.OO: tendría que ser detraído de la masa salarial y por consiguiente de los salarios. Parejas de hecho Con la firma del convenio colectivo 2003/2005 se inicia la equiparación de las parejas de hecho con las de derecho a través de lo acordado en la cláusula 12.2 de dicho convenio. En la Comisión de Negociación Permanente del 29 de diciembre de 2005 se acuerda que a partir del 1 de enero de 2006 las parejas de hecho tendrán la misma consideración que los cónyuges a los efectos previstos en los artículos 131. b) y 131. c) de la Normativa Laboral. Con este acuerdo se consigue la plena equiparación de las parejas de hecho con las de derecho, actualizando las nuevas formas de convivencia que surgen en nuestra sociedad y que dan respuesta a las modificaciones realizadas en la ley. Conciliación vida familiar Un importante avance en este aspecto ha sido la posibilidad de que los empleados puedan sustituir la actual reducción de jornada de una hora diaria de ausencia de trabajo, divisible en dos periodos, por un permiso retribuido de forma ininterrumpida a continuación del descanso por maternidad. En este sentido el pasado 5 de julio se acordó, con la dirección de la empresa, esta posibilidad. El acuerdo señala que se podrá, a iniciativa del empleado, acumular de forma ininterrumpida el permiso de lactancia y que en el caso de partos o adopciones múltiples la acumulación del permiso de lactancia (una hora diaria o 15 días laborables de lunes a viernes) se aplicará en función del número de hijos nacidos o adoptados, menores de 9 meses. Desvinculados y prejubilados Al igual que para el personal en activo, CC.OO. ha negociado con la dirección de la empresa una oferta de servicio de telecomunicaciones con una subvención de 9 euros. De mismo modo CC.OO. ha posibilitado el establecimiento del Portal Senior, por el que tanto desvinculados y prejubilados como jubilados podrán acceder a la información y servicios relativos a estos colectivos y realizar determinadas gestiones que antes tenían que hacer de manera presencial, equiparándose de esta manera al personal en activo. Fondos sociales Desde el área de Fondos Sociales se abarca un amplio campo de actividades sociales (vacaciones verano, camping, casas rurales, nieve, Semana Santa, resto de temporada, circuitos, vacaciones hijos, cursos de idiomas, ayuda estudios, asistencia social y actividades sociorecreativas) que tienen una gran demanda por parte de la plantilla de Telefónica de España SAU. A pesar de los intentos de la empresa de ir reduciendo la cuantía destina a Fondos Sociales, la presión de CC.OO. ha posibilitado que el convenio colectivo siga manteniendo la misma aportación independientemente del número de trabajadores en activo. VIII Elecciones Sindicales Condiciones Sociales

13 TELECOMUNICACIONES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Jorge Agenjo Sector Telecomunicaciones / Orange España Creada la mesa de negociación del Convenio en Orange Amena, Uni2 y Wanadoo se integraron en 2006 en una sola sociedad. Fruto de esa integración, France Télécom lanzó a finales del año la marca Orange. Esta nueva realidad empresarial ha supuesto la convivencia de dos plantillas con importantes diferencias en cuanto a salarios, jornadas laborales, beneficios sociales, etc. La creación el pasado diciembre de una mesa estatal de negociación de convenio se convierte así en una buena ocasión para cambiar esta realidad. La homogeneización de las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de Orange España, con independencia de su origen, en un Convenio Colectivo de ámbito estatal es para CC.OO. un objetivo prioritario. Coincidiendo con la finalización de la vigencia del Acuerdo Marco de Amena el 31 de diciembre de 2006, las secciones sindicales presentaron una Plataforma estatal de convenio basada en los resultados de una encuesta entregada a toda la plantilla. La Plataforma resultante presenta tres pilares básicos: un único calendario laboral anual, un incremento salarial que permita el mantenimiento del poder adquisitivo y tiempos de trabajo que permitan la conciliación con la vida familiar y personal. Otras reivindicaciones son la creación de una clasificación profesional ajustada a la realidad laboral, regulación de los diferentes complementos salariales, mejora y ampliación de las excedencias, universalidad de la formación, equiparación de beneficios sociales, etc. Respecto a este último concepto, la dirección accedió a establecer ciertos beneficios a partir de 2007: descuentos muy significativos en los productos de empresa, ampliación de los seguros médicos y de vida y extensión del Plan de Pensiones. La nueva situación empresarial ha supuesto para el sindicato la oportunidad de constituir una estructura organizativa cohesionada, representada en la mesa de negociación. Una estructura que garantiza la acción sindical conjunta, frente a la dirección, en defensa de los intereses de los trabajadores. La homogeneización de las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de Orange España, con independencia de su origen, en un Convenio Colectivo de ámbito estatal es para CC.OO. un objetivo prioritario Nieves Costalago Sector Telecomunicaciones / Telefónica Móviles España Firmada la prórroga del Convenio Colectivo El pasado 28 de diciembre se firmó la prórroga del Convenio Colectivo de Telefónica Móviles de España (TME) que da vigencia a éste hasta el 31 de diciembre de Con la firma de esta prórroga, la vigencia de los aspectos mantenidos y mejorados de este convenio se amplían hasta el 31 de diciembre de 2008 Con esta prórroga se consigue la mayor aspiración de CC.OO. que es la jornada intensiva de verano. Paralelamente, y añadido a ésto, se consigue otra máxima sindical, porque para esos meses se pacta una jornada de 35 horas semanales. Otro de los puntos a tener en cuenta es que se mantiene la cláusula de revisión salarial con el IPC real, además de pactar una doble subida salarial mediante dos vías: por automatismo por antigüedad y mediante la fórmula de productividad que van a suponer, como mínimo, una ganancia de cuatro puntos por encima del IPC real para un salario medio de la compañía y de más de 13 puntos para el salario más bajo. Se palía la inflación de los últimos años en dos conceptos que repercuten directamente en el día a día, como son el plus comida y el kilometraje. Se consigue un avance importante en los aspectos de conciliación de la vida laboral y familiar, con el compromiso expreso y manifiesto de seguir avanzando en estos temas a través de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, una vez sean estudiadas las lagunas que para TME puede plantear la Ley de Igualdad. Iñaki Pérez Sector Telecomunicaciones / Euskaltel Firmado el primer Convenio Colectivo de Euskaltel Después de un año de intensas negociaciones, y con infinidad de momentos difíciles, el 22 de diciembre se firmó, gracias a CC.OO., este primer convenio. Como en toda negociación, aún habiéndose tenido que dejar cosas en el tintero, que no se han olvidado y se retomarán progresivamente -como se indica desde la sección sindical-, se puede decir que el resultado de este primer convenio ha sido bastante satisfactorio. Es un documento que regula las condiciones de trabajo de casi el 90% de la plantilla. Un documento que avanza con carácter general en la mejora del poder adquisitivo; que introduce una garantía de empleo por innovaciones tecnológicas o técnicas de gran valor en una empresa de nuestro sector, que establece garantías para prevenir, regular y/o compensar la movilidad geográfica, que da un salto notable en la reducción de la jornada de trabajo y en complementos salariales, en las mejoras de la acción social equiparando a las parejas de hecho, recogiendo el complemento a la I.T. hasta el 100%, ayudas para empleados con familiares discapacitados, seguro de accidentes, permisos retribuidos, y elementos importantes como la oferta del seguro médico privado y el producto de empleado que, a pesar de no quedar recogidas en convenio, son también fruto de la negociación. Es un buen acuerdo que consolida un nuevo marco de relaciones laborales, que nos acerca a otros acuerdos alcanzados en las empresas de telecomunicaciones y que son una referencia para la sección de CC.OO. en Euskaltel En definitiva, es un buen acuerdo que consolida un nuevo marco de relaciones laborales, que nos acerca a otros acuerdos alcanzados en las empresas de telecomunicaciones y que son una referencia para la sección de CC.OO. en Euskaltel. A partir de ahora la tarea continúa para esta sección sindical, con mayor compromiso según apuntan sus responsables, ya que saben que se van a encontrar dificultades a lo largo de la vigencia del Convenio tanto para el desarrollo de determinadas cláusulas como la de clasificación profesional, seguimiento de la formación, seguridad y salud, como para el cumplimiento del resto de los puntos incluidos en el acuerdo alcanzado. número 37. marzo

14 TELECOMUNICACIONES / SECCIONES SINDICALES Sector Telecomunicaciones / Avánzit Tecnología Finaliza el plazo de ejecución del ERE en Avánzit El pasado 31 de enero finalizó el plazo de ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Avánzit Tecnología que se inició en julio del año pasado con el acuerdo de que afectará a un máximo de 66 trabajadores. Finalmente, el número se ha visto reducido a 53 trabajadores y trabajadoras que han percibido la siguiente indemnización: 39 días por año trabajado hasta un máximo de euros o una anualidad en los casos que la anualidad superase el tope máximo. Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso de súplica presentado por la empresa ante la sentencia del Juzgado de lo Social que declaraba la existencia de vulneración del derecho a la Finalmente, el número se ha visto reducido a 53 trabajadores/as huelga, por el envío de cartas a 27 trabajadores. En las cartas, se les indicaba que formaban parte de los servicios mínimos, sin que la empresa hubiera recibido la autorización de la autoridad laboral para su implantación. En la sentencia del 21 de julio de 2006, el Juzgado de lo Social ordenaba el cese del comportamiento vulnerador, así como la reparación de las consecuencias, abonando en concepto de indemnización por el daño moral la cantidad de euros al Comité de Empresa. Con esta nueva sentencia, el Tribunal Superior de Justicia confirma que se coaccionó a los trabajadores para que no ejercieran su derecho a la huelga del 14 de diciembre de 2005 y da de nuevo la razón al comité de empresa que interpuso la demanda reclamando la tutela de derechos fundamentales, en concreto la vulneración del derecho a la huelga. En su día la empresa presentó el recurso de súplica que ahora ha sido desestimado y, aunque ante esta nueva sentencia también podría presentar recurso de casación, ha indicado que no lo va a hacer. Por lo tanto, acata la sentencia y asume sus consecuencias. Ahora sólo queda solicitar la ejecución y que la empresa proceda al pago de la indemnización. Con esta nueva sentencia, el Tribunal Superior de Justicia confirma que se coaccionó a los trabajadores para que no ejercieran su derecho a la huelga del 14 de diciembre de 2005 Sector Telecomunicaciones Abierto el tercer periodo de voluntariedad en el ERE del Grupo Ono El pasado 8 de febrero se celebró la 19ª reunión de la mesa de seguimiento y control del ERE en la que la parte social y empresarial acordaron la apertura de un nuevo plazo de adhesión voluntaria al expediente que comenzó el 12 de febrero para finalizar el 16 de marzo. Desde la sección sindical se recuerda que, durante el periodo de voluntariedad, no se producirán salidas forzosas salvo las que ya estuvieran en trámite. La empresa comunicó el último listado de bajas forzosas antes de este tercer periodo, conformado por un total de 12 trabajadores, que CC.OO. intentará reducir como consiguió en anteriores ocasiones; el listado actualizado de traslados forzosos y voluntarios de los que ocho son forzosos y el listado actualizado de las solicitudes de adscripción voluntaria al ERE. Desde la sección sindical se recuerda que, durante el periodo de voluntariedad, no se producirán salidas forzosas salvo las que ya estuvieran en trámite La primera y segunda fase de adscripción voluntaria quedaron cerradas. En la segunda los datos indican que se han producido 100 bajas, 2 con fecha salida para junio de este año, 2 renuncias a la voluntariedad y 31 solicitudes denegadas. La parte social solicitó la justificación de aquellas solicitudes denegadas por la empresa. Por último, el número actual de bajas del ERE comunicadas a la Dirección General de Trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales asciende a 444. Celestino Anta Sector Telecomunicaciones / Comité Intercentros Telefónica de España Acordada la revisión salarial de 2006 en Telefónica de España El 30 de enero se reunió la Comisión de Interpretación y Vigilancia del Comité Intercentros de Telefónica de España SAU para tratar la revisión salarial. Una vez conocido el IPC real de 2006 (2,7%) se ha procedido a actualizar los salarios, realizándose la consolidación en los salarios bases del Plus de Productividad e incrementándose la masa salarial en el 2 % que es el IPC previsto para el Los atrasos se pagaron en la nómina de febrero. CC.OO. valora de forma muy positiva el incremento conseguido del poder adquisitivo medio de los salarios de entre 0,97 y 1,62 puntos por encima del IPC real de 2006 CC.OO. valora de forma muy positiva el incremento conseguido del poder adquisitivo medio de los salarios de entre 0,97 y 1,62 puntos por encima del IPC real. Además, CC.OO. solicitó a la empresa que, una vez conocido el calendario laboral de 2007, se conceda el día adicional por fiesta de ámbito nacional que coincida en sábado (caso 6 de enero de 2007). La empresa aceptó la solicitud quedando fijado el día 6 de enero de 2007 como día que deberá ser compensado con un día adicional. También se pidió que se conceda otro día adicional por el descenso en la tasa del absentismo; propuesta que ha sido aceptada por la empresa por lo que se dispondrá de este día adicional más. Por todo lo anterior, e incluido el consolidado en Convenios anteriores, los días adicionales para el año 2007serán tres. Nota: las tablas salariales se encuentran en la web sectorial de CC.OO. ( Concha Rodríguez Sector Telecomunicaciones / Yell Publicidad TPI cambia de nombre tras su venta a la inglesa Yell Debido a la venta de TPI (Telefónica Publicidad e Información) a Yell por parte de Telefónica, el pasado 24 de enero, TPI cambia su nombre por el de Yell Publicidad, S.A. Al coincidir la negociaciones indicadas con las elecciones sindicales en la empresa, UGT y CC.OO. en Yell acordaron celebrarlas en octubre Esta nueva singladura coincide con la negociación del XI Convenio Colectivo y un nuevo sistema de incentivos para el personal de Ventas. Dado que estas negociaciones coinciden con la celebración de elecciones sindicales en la empresa, se ha decidido, mediante un acuerdo entre las centrales sindicales de UGT y CC.OO., retrasar las mismas hasta el mes de octubre. CC.OO. de Yell Publicidad llevará en su plataforma de Convenio como puntos más importantes el plan de empleo, un Plan de Pensiones y flexibilidad en el horario que permita la conciliación familiar y la Revisión Salarial, entre otros aspectos. CC.OO. espera que estas negociaciones se desarrollen dentro de un buen clima y puedan llegar a acuerdos satisfactorios para todos los trabajadores. 6 número 37. marzo 2007

15 NUESTRA ORGANIZACIÓN / TELECOMUNICACIONES Sector Telecomunicaciones Nuestra Organización En este nuevo número de nuestra revista nos acercamos al secretario de Organización y Finanzas del Sector de Telecomunicaciones de CC.OO., José María Ruíz Vázquez, para que nos dé su visión de la situación actual de nuestro sindicato en los momentos previos al proceso electoral de mayor calado dentro del sector como son las elecciones sindicales en TESAU. Pregunta: 2007 es año electoral, si bien durante 2006 se han celebrado un importante número de Elecciones Sindicales. Cuál ha sido el balance electoral de 2006? Respuesta: Para CC.OO. el resultado electoral de 2006 es altamente positivo. De los 332 delegados/as elegidos, CC.OO. ha obtenido 192 (57,83%) mientras que la segunda fuerza sindical (UGT) sólo ha conseguido 77 delegados (23,19%), lo que significa una deferencia de 115 delegados/as y un 36,64% más de representatividad. Para CC.OO. también es un hecho importante el alto número de mujeres elegidas en sus candidaturas, el 45,8%, muy por encima del porcentaje de mujeres afiliadas a CC.OO. (30%) Por otro lado es de destacar también el alto número de jóvenes que han salidos elegidos en las listas de CC.OO., el 24,62%. P: Cuál es el panorama electoral previsto para 2007 en el sector de Telecomunicaciones de CC.OO.? R: Durante 2007 se tienen que renovar alrededor de 725 mandatos, concentrándose la mayoría en las elecciones sindicales de Telefónica de España SAU. El resto fundamentalmente corresponde a la renovación de mandatos en Orange (Amena) y Retevision; así como a empresas del subsector de Telemarketing. A todo esto hay que añadir el trabajo a realizar en las denominadas empresas blancas ; es decir, aquellas que nunca han celebrado elecciones sindicales. P: Con qué balance electoral se presenta CC.OO. a las elecciones sindicales de 2007? R: En estos cuatro años ha habido importantes avances en las condiciones salariales, laborales y sociales de los/as trabajadores/as del sector de Telecomunicaciones. A la renovación de los convenios colectivos de distintas empresas, se ha añadido la negociación de otros nuevos como los de Amena y Retevisión, lo que ha incrementado en un importante número los trabajadores protegidos por convenio. En general se ha garantizado el incremento del poder adquisitivo de los salarios así como importantes avances en materia de empleo, formación, clasificación profesional y conciliación de la vida laboral y familiar. Así, el acuerdo de Grupo Telefónica ha permitido el inicio de la homogenización de las condiciones de trabajo de las plantillas de las empresas del Grupo Telefónica, así como la solución satisfactoria de problemas que incidían en varias empresas del Grupo y que de otra manera hubieran tenido una difícil solución. Por otro lado se ha dado solución a los problemas derivados de los recientes procesos de fusión o compra de empresas como los realizados por France Télécom con Amena o con el llevado a cabo por Ono en Auna TLC. P: Las Elecciones Sindicales de Telefónica de España SAU es el evento electoral más importante de En qué condiciones llega CC.OO. a esas elecciones? R: La situación de CC.OO. ante la próxima cita electoral es radicalmente distinta a la situación de En estos momentos CC.OO. es una organización fuertemente cohesionada en el aspecto sindical y en el terreno organizativo totalmente estructurada, habiéndose superado totalmente los problemas anteriores y con una importante recuperación de la afiliación. Electoralmente llevamos nueve meses de un fuerte debate interno posibilitando la discusión sobre la gestión sindical de estos cuatro años y preparando a las organizaciones territoriales de cara al próximo proceso electoral. P: Después de otros cuatro años de gestión en los órganos de representación de los trabajadores. Cuáles son los logros más importantes conseguidos en ese periodo? R: En primer lugar el incremento del poder adquisitivo de los salarios habiendo estado entre 3,55 y 6,58 puntos por encima del IPC acumulado en esos años, haciendo posible que los mayores beneficiarios sean los grupos laborales con menor salario. En segundo lugar el seguir manteniendo nuestro Fondo de Pensiones como el mejor y de mayor rentabilidad entre los de su categoría. En tercer lugar una serie de mejoras de las condiciones laborales que han posibilitado mejorar la empleabilidad de la plantilla. Entre estas mejoras cabe citar la mejora en la carrera comercial, la unificación de las categorías de Auxiliar Técnico, la creación de la nueva categoría de ERS, el acuerdo sobre trabajos acompañados, las redefinición de funciones del Operador Técnico, el acuerdo sobre Teletrabajo, etc. Por último toda una serie de medidas sociales como el acceso, a mejor precio, a los nuevos servicios de telecomunicaciones ADSL, Duo y Trio, el acuerdo sobre asistencia sanitaria complementaria, el Le diría a los trabajadores y trabajadoras de Telefónica que el día 29 de marzo ejerzan su derecho al voto acuerdo sobre igualdad de las parejas de hecho, la mejora de los Planes de Vacaciones, etc. Además de todo esto el ya citado acuerdo de Grupo Telefónica ha posibilitado iniciar la homogeneización de las condiciones de trabajo de las empresas del Grupo, la resolución de numerosos problemas entre empresas que de otra manera hubieran tenido difícil solución, siendo el exponente más claro el caso de Terra y T-Data que finalmente han sido integradas en Telefónica de España, con lo que sus trabaja- dores verán igualadas sus condiciones laborales con la de TESAU en la negociación del próximo convenio colectivo. P: Además del aval de la gestión sindical realizada en estos cuatro años Qué propuestas ofrece CC.OO. al conjunto de la plantilla de Telefónica España? R: Fundamentalmente seguir avanzando en las garantías de empleo y de las condiciones laborales de los trabajadores y seguir incrementando el poder adquisitivo de los salarios, sobre todos los más bajos. Esto en cuanto a los aspectos generales del Sector. En cuanto a Telefónica España, CC.OO. aprobó el pasado 25 de noviembre su programa electoral, después de un amplio debate democrático y participativo en nuestra organización, y éste será la referencia obligatoria para la acción sindical en los próximos cuatro años. Un programa que no es la carta a los Reyes Magos que otros hacen, sino una propuesta realista que permita que dentro de cuatro años las condiciones laborales, sociales y salariales de la plantilla de TESAU sean mejores que las existente en estos momentos. Además vamos a seguir insistiendo en profundizar en los acuerdo de Grupo Telefónica que tan buenos resultados han dado hasta ahora, para posibilitar seguir homogeneizando las condiciones de los trabajadores del Grupo y mejorar las ya existentes y sobre todo insistir en experiencias como las de T-Data y Terra que tan buenos resultados han tenido. P: Cuáles son las perspectivas electorales en Telefónica de España? R: En primer lugar ganar de nuevo las Elecciones Sindicales. Somos conscientes que con la actual situación interna y el balance sindical de estos últimos años proponernos ese objetivo es fácilmente alcanzable. En segundo lugar incrementar la diferencia con respecto al segundo sindicato en la empresa y en tercer lugar y como consecuencia de lo anterior intentar incrementar nuestra representatividad en el Comité Intercentros. Somos la primera fuerza sindical en la empresa y sumamos casi la misma afiliación que la suma del resto de los sindicatos, por tanto vamos a hacer valer nuestra representatividad afiliativa en las próximas elecciones sindicales en la empresa. P: Por último, qué mensaje darías a nuestros afiliados y al resto de trabajadores para que, entre todos, CC.OO. siga siendo la primera fuerza en Telefónica y en el conjunto del sector? R: A los afiliados y afiliadas de TESAU uno muy simple: que participen, junto a su sindicato, en todo el proceso de las elecciones sindicales, para que en nuestras listas estén las/os mejores compañeras y compañeros, los/as más comprometidos/as con la defensa de nuestra clase y nuestras reivindicaciones. Que el día 29 de marzo ejerzan su derecho al voto, participen masivamente y llevemos todos juntos a nuestro sindicato, las Comisiones Obreras de Telefónica, a una nueva victoria electoral. Las secciones sindicales provinciales deberán hacer también suyo este compromiso. Si alcanzamos una alta participación, entre los trabajadores/ as de nuestra empresa, la victoria está asegurada. Al resto de los trabajadores les diría que no se fíen de propuestas demagógicas y maximalistas, de esas candidaturas que son flor de un día, el de las elecciones, desapareciendo después hasta dentro de otros cuatro años. En la práctica, la realidad ha demostrado que CC.OO. ha sido quien ha defendido y sigue defendiendo, con firmeza, sus derechos, y quien se compromete en dar soluciones, eficaces, a los problemas cotidianos. Al conjunto del Sector prácticamente lo mismo, que la afiliación participe activamente en los procesos electorales de sus empresas y luego voten las candidaturas por ellos elegidas y que tengan muy claro que, al final, el sector de Telecomunicaciones de CC.OO., su sindicato, será el que como siempre le resolverá los pequeños y los grandes problemas. número 37. marzo

CONTENIDOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL GRUPO REPSOL

CONTENIDOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL GRUPO REPSOL CONTENIDOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL GRUPO REPSOL 1. EL ACUERDO MARCO. 2. EL CONVENIO COLECTIVO DE REPSOL PETRÓLEO. 1. EL ACUERDO MARCO: 1.1. Ámbito de aplicación n y disposiciones Generadas. 1.1.1.

Más detalles

CONDUCCIÓN CCOO CCOO CCOO

CONDUCCIÓN CCOO CCOO CCOO CCOO firmó el Plan Social- ERE 2005-2009 para 2000 adhesiones entre Prejubilaciones y Bajas Incentivadas Voluntarias, aunque con unos ingresos que no han llegado a 700 nuevos/as Trabajadores/as (de ellos/as

Más detalles

VOTA GAS NATURAL FENOSA. gas natural fenosa. 16 de abril de ccoo, tu garantía en gas natural fenosa

VOTA GAS NATURAL FENOSA. gas natural fenosa. 16 de abril de ccoo, tu garantía en gas natural fenosa 16 de abril de 2015 GAS NATURAL FENOSA Estamos ante un nuevo proceso de elecciones sindicales que determinará la representación de cada sindicato en el grupo Gas Natural Fenosa durante el próximo periodo.

Más detalles

El acuerdo está basado en cuatro ejes fundamentales:

El acuerdo está basado en cuatro ejes fundamentales: COMUNICADO SOBRE EL ACUERDO FIRMADO PARA LA RECUPERACIÓN DE DERECHOS, CREACIÓN DE EMPLEO, REVISIÓN SALARIAL Y AMPLIACIÓN DE VIGENCIA DEL CONVENIO COLECTIVO. El acuerdo está basado en cuatro ejes fundamentales:

Más detalles

UT 7 Convenios colectivos

UT 7 Convenios colectivos Mod. FOL _ 7 7 Convenios colectivos I.- Contenido del convenio II.- Clases de convenios colectivos III.- Negociación del convenio IV.- Acuerdos de adhesión y extensión. Acuerdos marcos Introducción : CONVENIOS

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR

TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR TRABAJO DOMÉSTICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO A LOS RECORTES DEL ESTADO DE BIENESTAR VICESECRETARÍA GENERAL Departamento de Migraciones POR QUÉ EL 28 1% DEL TOTAL DEL EMPLEO DOMÉSTICO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Más detalles

NEGOCIACIÓN CONVENIO MAPFRE, GRUPO ASEGURADOR

NEGOCIACIÓN CONVENIO MAPFRE, GRUPO ASEGURADOR PLATAFORMA NEGOCIACIÓN CONVENIO MAPFRE, GRUPO ASEGURADOR 2018 1 Enero, 2018 CLASIFICACIÓN PROFESIONAL El trabajo del Grupo de Clasificación quedó en suspenso cuando la Empresa pidió tiempo para elaborar

Más detalles

Convenios colectivos de trabajo (CCT)

Convenios colectivos de trabajo (CCT) Convenios colectivos de trabajo (CCT) CCT-01. CCT-02. CCT-03a. CCT-03b. CCT-03c. CCT-04. CCT-05. CCT-06. CCT-07a. CCT-07b. CCT-07c. CCT-08. CCT-09. CCT-10. CCT-11. CCT-12a. CCT-12b. CCT-12c. CCT-13. CCT-14.

Más detalles

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT)

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT) (CCT) CCT-1. CCT-2. CCT-3a. CCT-3b. CCT-3c. CCT-4. CCT-5. CCT-6. CCT-7a. CCT-7b. CCT-7c. CCT-8. CCT-9. CCT-10. CCT-11. CCT-12a. CCT-12b. CCT-12c. CCT-13. CCT-14. Convenios firmados y trabajadores afectados,

Más detalles

PONENCIA PLENARIO DE RENOVACIÓN SSE. CCOO. EVO BANCO

PONENCIA PLENARIO DE RENOVACIÓN SSE. CCOO. EVO BANCO PONENCIA PLENARIO DE RENOVACIÓN SSE. CCOO. EVO BANCO Madrid, 24 de mayo de 2018 ANTECEDENTES En marzo de 2012, dentro del proceso de reestructuración bancaria llevado a cabo tras la fusión de las cajas

Más detalles

Confederación General del Trabajo (CGT)

Confederación General del Trabajo (CGT) Confederación General del Trabajo (CGT) Sección Sindical TELEFÓNICA MÓVILES www.cgt.es/telecomunicaciones/moviles e-mail: cgt.tme@gmail.com CGT y SIME han aunado esfuerzos para realizar una plataforma

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 121 Lunes 19 de mayo de 2014 Sec. III. Pág. 38777 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 5318 Resolución de 6 de mayo de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la que

Más detalles

ANTEPROYECTO. Convenio Colectivo CC.OO

ANTEPROYECTO. Convenio Colectivo CC.OO ANTEPROYECTO Convenio Colectivo 2016 CC.OO ANTEPROYECTO DE CONVENIO 2016 CCOO-EMT Nuestro anteproyecto de convenio emana de las reivindicaciones y propuestas que los responsables y colaboradores de CCOO-EMT,

Más detalles

Repensar el SINDICATO

Repensar el SINDICATO Cuestionario n Las 20 preguntas de este cuestionario intentan servir de ayuda al debate que, en torno al documento REPEN- SAR el SINDICATO, CCOO está realizando sobre nuetro futuro. El principal objetivo

Más detalles

IMPORTANTE ACUERDO LABORAL EN BANKIA

IMPORTANTE ACUERDO LABORAL EN BANKIA IMPORTANTE ACUERDO LABORAL EN BANKIA CC.OO., ACCAM y CSICA hemos suscrito hoy un importante acuerdo con la Dirección que incluye mejoras económicas, laborales y beneficios sociales aportando, además, garantías

Más detalles

ACUERDO RELATIVO A TRANSFERENCIA DESDE TELYCO A IBERBANDA. En Madrid a. de julio de 2013, reunidos en las oficinas de la empresa

ACUERDO RELATIVO A TRANSFERENCIA DESDE TELYCO A IBERBANDA. En Madrid a. de julio de 2013, reunidos en las oficinas de la empresa ACUERDO RELATIVO A TRANSFERENCIA DESDE TELYCO A IBERBANDA En Madrid a. de julio de 2013, reunidos en las oficinas de la empresa POR PARTE DEL COMITÉ INTERCENTROS DE TELYCO, LA COMISION NEGOCIADORA FORMADA

Más detalles

Por cada cinco días festivos, incluso sábados, trabajados, los afectados tendrán derecho a disfrutar de un día de descanso, en la forma que permitan

Por cada cinco días festivos, incluso sábados, trabajados, los afectados tendrán derecho a disfrutar de un día de descanso, en la forma que permitan DISPONIBILIDAD CONVENIO COLECTIVO Artículo 64. Complementos de puesto de trabajo. 2. f) Complemento por disponibilidad para el servicio. Se aplicará al trabajador adscrito a puesto de trabajo que, realizando

Más detalles

PLATAFORMA REIVINDICATIVA INFRAESTRUCTURA III CONVENIO COLECTIVO DE ADIF

PLATAFORMA REIVINDICATIVA INFRAESTRUCTURA III CONVENIO COLECTIVO DE ADIF 1 PLATAFORMA REIVINDICATIVA INFRAESTRUCTURA Propuestas Económicas Incremento salarial de la compensación económica de todos los conceptos que e(10%). Telemando: Que se incorpore el concepto de Toma y Deje

Más detalles

Sector Nal. de Admón. Central y S. Social

Sector Nal. de Admón. Central y S. Social Sector Nal. de Admón. Central y S. Social INTRODUCCIÓN Siempre resulta complicado volver a repetir los mensajes que propiciaron nuestra consolidación en los Órganos de Representación en procesos electorales

Más detalles

Revisión Salarial del Convenio de Limpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Jaén, (BOP de 2 de febrero de 2012)

Revisión Salarial del Convenio de Limpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Jaén, (BOP de 2 de febrero de 2012) Revisión Salarial del Convenio de Limpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Jaén, 2012. (BOP de 2 de febrero de 2012) Boletín Oficial de la Provincia de Jaén 22/2012, de 2 de febrero de 2012 ÍNDICE

Más detalles

El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva ( )

El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva ( ) El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva (2013-2015) Conclusiones Fernando Rocha Fundación 1º de Mayo Jornada de Acción Sindical y Negociación Colectiva Secretaría Confederal

Más detalles

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E.

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E. Seminario proyecto DIADSE REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E. Universidad Carlos III Madrid 12 de febrero de 2016 DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES El diálogo social en España

Más detalles

ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID.

ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. CONSTITUCIÓN DE LA MESA DELEGADA DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS CC.OO., CSI-SIF y UGT no reconocen la mesa por la presencia de Acaip Madrid a 9 de julio de 2.008 CONSTITUCIÓN DE LA MESA DELEGADA DE INSTITUCIONES

Más detalles

LA ENCUESTA EUROPEA DE EMPRESAS 2013 ACREDITA LA REPRESENTATIVIDAD DEL SINDICALISMO ESPAÑOL

LA ENCUESTA EUROPEA DE EMPRESAS 2013 ACREDITA LA REPRESENTATIVIDAD DEL SINDICALISMO ESPAÑOL confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Estudios Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028239 www.ccoo.es Ref.: 10º/19/2014 Fecha: Enero 2014 Secretaría: Estudios LA ENCUESTA

Más detalles

9ª Reunión Negociación Convenio NON STOP SAICA 2014-

9ª Reunión Negociación Convenio NON STOP SAICA 2014- 9ª Reunión Negociación Convenio NON STOP SAICA 2014- El 5 de Agosto ha tenido lugar 9ª reunión del CCNS, en la cual no se ha producido ningún avance significativo. La Dirección, después de un mes desde

Más detalles

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS Gráfico 1. Tasa de cobertura de la negociación colectiva en Europa, 2013. Gráfico 2. Número de delegados electos por CCAA y Sindicato, 2013. Gráfico

Más detalles

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ROMIL, S.L.

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ROMIL, S.L. Página 1 de 6 CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ROMIL, S.L. EDICTO Resolución de 22 de abril de 2013, de la Delegación Territorial de Granada de la Consejería de Innovación, Ciencia

Más detalles

para la mejora del EMPLEO PÚBLICO La campaña Recuperar lo arrebatado se traslada al II ACUERDO

para la mejora del EMPLEO PÚBLICO La campaña Recuperar lo arrebatado se traslada al II ACUERDO Confederación Sindical de CCOO Edición nº 351 Marzo 2018 La campaña Recuperar lo arrebatado se traslada al II ACUERDO n El pasado mes de julio, CCOO puso en marcha una campaña en defensa de los servicios

Más detalles

Programa de Elecciones Sindicales de la ONCE 21 de febrero de 2017

Programa de Elecciones Sindicales de la ONCE 21 de febrero de 2017 Programa de Elecciones Sindicales de la ONCE 21 de febrero de 2017 TUS DERECHOS, NUESTRO COMPROMISO EN TU LUCHA DIARIA Programa de Elecciones Sindicales de la ONCE - 2017 página 2 Generales: ASPECTOS ECONÓMICOS

Más detalles

PLATAFORMA CCOO Y UGT IX CONVENIO COLECTIVO DE REPSOL PETRÓLEO

PLATAFORMA CCOO Y UGT IX CONVENIO COLECTIVO DE REPSOL PETRÓLEO PLATAFORMA CCOO Y UGT IX CONVENIO COLECTIVO DE REPSOL PETRÓLEO Además de los puntos expresados en esta plataforma de convenio, también se recogen todos los acuerdos alcanzados en la negociación del VI

Más detalles

NUEVAS FORMAS DE EMPLEO: PERFIL DEL NUEVO TRABAJADOR

NUEVAS FORMAS DE EMPLEO: PERFIL DEL NUEVO TRABAJADOR NUEVAS FORMAS DE EMPLEO: PERFIL DEL NUEVO TRABAJADOR Cómo establecer un perfil de trabajador tipo en un sector tan cambiante como el de las comunicaciones? Nos enfrentamos a un sector intrínsecamente cambiante,

Más detalles

DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES

DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES PACTO SOCIAL Y LABORAL DE LEGISLATURA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES Se procede a la firma del Primer Pacto Social y Laboral entre la Corporación Provincial y las organizaciones sindicales con

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN. Importantes mejoras salariales

NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN. Importantes mejoras salariales NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN El Gobierno ha aprobado en octubre de 2006 un Real Decreto que mejora sustancialmente la situación laboral de los residentes,

Más detalles

PROPUESTAS DE CCOO PARA EL XIII CONVENIO COLECTIVO DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

PROPUESTAS DE CCOO PARA EL XIII CONVENIO COLECTIVO DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. PROPUESTAS DE CCOO PARA EL XIII CONVENIO COLECTIVO DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Madrid, 4 de FEBRERO de 2009. INCREMENTOS SALARIALES Incremento salarial del 2008 el 3%

Más detalles

balance y programa electoral de CCOO

balance y programa electoral de CCOO balance y programa electoral de CCOO para el personal laboral en la Administración General del Estado tú ganas sector de la administración del estado federación de servicios y administraciones públicas

Más detalles

EN 2018, LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GANAN MENOS (EN TÉRMINOS GENERALES) QUE HACE 10 AÑOS.

EN 2018, LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GANAN MENOS (EN TÉRMINOS GENERALES) QUE HACE 10 AÑOS. EN 2018, LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GANAN MENOS (EN TÉRMINOS GENERALES) QUE HACE 10 AÑOS. Los continuos recortes, congelaciones y míseros incremento salariales de estos

Más detalles

# soy UGT. UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial. Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares

# soy UGT. UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial. Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares Por ti, por ellos. Por todos. # soy UGT Servicios Auxiliares Comunicado Nº 10 Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial 12 de febrero

Más detalles

AL DOCUMENTO DE LA EMPRESA PROPUESTA FINAL PARA UN PRINCIPIO DE ACUERDO DEL CONVENIO COLECTIVO DE CUSTOMERWORKS EUROPE, S.L. (CWE)

AL DOCUMENTO DE LA EMPRESA PROPUESTA FINAL PARA UN PRINCIPIO DE ACUERDO DEL CONVENIO COLECTIVO DE CUSTOMERWORKS EUROPE, S.L. (CWE) RESPUESTA CONJUNTA DEL COMITÉ EN CUSTOMERWORKS AL DOCUMENTO DE LA EMPRESA PROPUESTA FINAL PARA UN PRINCIPIO DE ACUERDO DEL CONVENIO COLECTIVO DE CUSTOMERWORKS EUROPE, S.L. (CWE) BILBAO, 14 DE ABRIL DE

Más detalles

UGT te informa. Seccion Sindical UGT Allianz. Abril de Publicado en el BOE el Convenio de Allianz Seguros

UGT te informa. Seccion Sindical UGT Allianz. Abril de Publicado en el BOE el Convenio de Allianz Seguros Abril de 2015 Seccion Sindical UGT Allianz UGT te informa Publicado en el BOE el Convenio de Allianz Seguros El pasado día 26 de Febrero de 2015 se publico en el Boletín Oficial del Estado la Resolución

Más detalles

Anexo I Reglamento de secciones sindicales. Coordinadoras y Consejos de grupos industriales

Anexo I Reglamento de secciones sindicales. Coordinadoras y Consejos de grupos industriales Anexo I Reglamento de secciones sindicales Coordinadoras y Consejos de grupos industriales Consejo federal, 28 de octubre de 2015 INTRODUCCION Este documento pretende regular de manera ordenada aquellos

Más detalles

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica EL SALARIO El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de manos de su jefe a cambio del trabajo para el que fue contratado. Cuando los pagos se efectúan de

Más detalles

CONCLUSIONES CUANTITATIVAS

CONCLUSIONES CUANTITATIVAS 1 JORNADA DE TELECOMUNICACIONES Técnicos de IFES 2ª ponencia: Patricia González Prada CONCLUSIONES CUANTITATIVAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES: SEXO EDAD NIVEL DE ESTUDIOS TIPOS DE CONTRATO Distribución

Más detalles

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 30

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 30 Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 30 22 de julio- 28 de julio 2010 Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura 2 AÑO 2010

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA. Bases del preacuerdo. Ámbito personal

GOBIERNO de CANTABRIA. Bases del preacuerdo. Ámbito personal GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PREACUERDO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA Y EL COMITÉ DE EMPRESA DEL PERSONAL LABORAL DE INSTITUCIONES SANITARIAS

Más detalles

Jornada regular de 40 horas a la semana. 52 semanas y un día, 22 días laborables de vacaciones, 14 días festivos horas de trabajo al año.

Jornada regular de 40 horas a la semana. 52 semanas y un día, 22 días laborables de vacaciones, 14 días festivos horas de trabajo al año. Jornada regular de 40 horas a la semana. 52 semanas y un día, 22 días laborables de vacaciones, 14 días festivos. 1.800 horas de trabajo al año. Los Convenios Colectivos podrán mejorar el número total

Más detalles

Nº13 NUEVA VERSIÓN DIGITAL

Nº13 NUEVA VERSIÓN DIGITAL Nº13 NUEVA VERSIÓN DIGITAL Abril 2016 UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE ARAGÓN Costa, 1, 3º 50001 Zaragoza Teléfono: 976 700 100 Noticias Josep María Álvarez nuevo Secretario general de UGT Josep María

Más detalles

1. LA SECCIÓN SINDICAL

1. LA SECCIÓN SINDICAL Sección Sindical Grupo 1. LA SECCIÓN SINDICAL Es el núcleo básico de nuestra actividad sindical en las empresas del Grupo Abertis y debemos potenciarla por ser el instrumento fundamental que canaliza la

Más detalles

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA 1 INDICE: I. Introducción II. Recomendaciones sindicales para una contratación no sexista III. Decálogo 2 1. INTRODUCCIÓN Comisiones Obreras como organización

Más detalles

CCOO informa CCOO informa CCOO informa CCOO informa CCOO informa. CCOO informa

CCOO informa CCOO informa CCOO informa CCOO informa CCOO informa. CCOO informa VIGENCIA ACUERDO /CONVENIO 2008-11 DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Y SUS FUNDACIONES Y PATRONATO 26 de diciembre de 2012 Se mantienen las negociaciones del nuevo Acuerdo /Convenio en el ámbito del Ayuntamiento

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFONICA DE ESPAÑA DICIEMBRE 2012 INFORME DE LA COMISIÓN DE INVERSIONES

PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFONICA DE ESPAÑA DICIEMBRE 2012 INFORME DE LA COMISIÓN DE INVERSIONES Informe sobre: 15 14-01-13 PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFONICA DE ESPAÑA DICIEMBRE 2012 Área: Acción sindical 14 de enero de 2013 Valoración mensual INFORME DE LA COMISIÓN DE INVERSIONES Durante

Más detalles

INFORME DE ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN DIPUTACIÓN DE MÁLAGA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO

INFORME DE ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN DIPUTACIÓN DE MÁLAGA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO INFORME DE ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN DIPUTACIÓN DE MÁLAGA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO 1. INTRODUCCIÓN La situación actual es la siguiente: Salvador

Más detalles

1. EDITORIAL 2. UGT UGR CONVOCÓ AL PDI MÁS PRECARIO, ASOCIADOS Y SUSTITUTOS INTERINOS PARA INFORMARLES DEL ACUERDO ALCANZADO EN LA MESA DE

1. EDITORIAL 2. UGT UGR CONVOCÓ AL PDI MÁS PRECARIO, ASOCIADOS Y SUSTITUTOS INTERINOS PARA INFORMARLES DEL ACUERDO ALCANZADO EN LA MESA DE 1. EDITORIAL 2. UGT UGR CONVOCÓ AL PDI MÁS PRECARIO, ASOCIADOS Y SUSTITUTOS INTERINOS PARA INFORMARLES DEL ACUERDO ALCANZADO EN LA MESA DE NEGOCIACIÓN DE ANDALUCÍA 3. UGT COMPROMETE A GOBIERNO Y PATRONAL

Más detalles

Desarrollo del capital intelectual

Desarrollo del capital intelectual 6.1 Gestión de personal 6.1.1. RECURSOS HUMANOS En el ámbito de las relaciones laborales cabe reseñar, de un lado, la firma del XIV Convenio Colectivo, así como la celebración de Elecciones Sindicales

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 2802 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Empleo, Universidades y Empresa 759 Resolución de la Dirección General de Relaciones Laborales y Economía Social, por la que se dispone

Más detalles

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 48

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 48 Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 48 24 de noviembre- 30 de noviembre 2011 Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura 2

Más detalles

Secretaría de Acción Sindical

Secretaría de Acción Sindical Plataforma de Negociación del Convenio MAPFRE 2014 Revisión del articulado para realizar las modificaciones de carácter técnico y a la normativa vigente. Capítulo I. Disposiciones Generales Artículo 4.

Más detalles

COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal

COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal Centro de Formación Medio Rural. Navalmoral de la Mata Talayuela. Mayo de 2015. INDICE: Concepto de sindicato. Tipos

Más detalles

16 de febrero 2015 VOTA. siemens. comisiones obreras siemens en tu lucha diaria

16 de febrero 2015 VOTA. siemens. comisiones obreras siemens en tu lucha diaria 16 de febrero 2015 VOTA siemens comisiones obreras siemens en tu lucha diaria Balance de gestión de CCOO en Siemens Estimados compañeros y compañeras: Han pasado cuatro años desde el anterior proceso de

Más detalles

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ALHAMBRA GRANADA, S.C.A.

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ALHAMBRA GRANADA, S.C.A. Página 1 de 6 CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ALHAMBRA GRANADA, S.C.A. RESOLUCION de 1 de abril de 2013, de la Delegación Territorial de Granada de la Consejería de Innovación,

Más detalles

6ª Reunión Negociación Convenio NON STOP SAICA 2014-

6ª Reunión Negociación Convenio NON STOP SAICA 2014- 6ª Reunión Negociación Convenio NON STOP SAICA 2014- Reunidos a las 16:00 en la sala de NATUR de SAICA Zaragoza estando presentes: Por la Parte Social: UGT: V. García, J. Fernández, J. Casajus, F. Miguel,

Más detalles

GUIA DE INFORMACION BASICA PARA CAMPAÑAS AGRICOLAS 2017

GUIA DE INFORMACION BASICA PARA CAMPAÑAS AGRICOLAS 2017 GUIA DE INFORMACION BASICA PARA CAMPAÑAS AGRICOLAS 2017 Federación de CCOO-INDUSTRIA Guía Básica de Campañas Agrícolas de España 2017 1 INTRODUCCION CCOO-Industria somos primera organización sindical representativa

Más detalles

En este Comentario vamos a tratar de explicar brevemente qué es el "descuelgue" de un Convenio Colectivo y cómo se realiza ese "descuelgue".

En este Comentario vamos a tratar de explicar brevemente qué es el descuelgue de un Convenio Colectivo y cómo se realiza ese descuelgue. En este Comentario vamos a tratar de explicar brevemente qué es el "descuelgue" de un Convenio Colectivo y cómo se realiza ese "descuelgue". Como punto de partida debemos señalar que los Convenios Colectivos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 7 Martes 8 de enero de 2013 Sec. III. Pág. 1143 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 245 Resolución de 19 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la

Más detalles

ACUERDO ENTRE UNICAJA BANCO Y LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES (RLT)

ACUERDO ENTRE UNICAJA BANCO Y LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES (RLT) ACUERDO ENTRE UNICAJA BANCO Y LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES (RLT) Málaga, a 19 de marzo de 2013. El presente acuerdo es de aplicación de forma exclusiva en UNICAJA BANCO, S.A.U. y se hace

Más detalles

COMITÉ PROVINCIAL DE EMPRESA ADIF PONTEVEDRA REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO INDICE

COMITÉ PROVINCIAL DE EMPRESA ADIF PONTEVEDRA REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO INDICE 1 COMITÉ PROVINCIAL DE EMPRESA ADIF PONTEVEDRA REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO INDICE ART. 1º.- COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA. ART. 2º.- DOMICILIO SOCIAL Y LUGAR DE REUNIONES. ART. 3º.- COMPETENCIAS Y

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL 2017/18 Grupo 224 CASO PRÁCTICO: EMPLEO PÚBLICO

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL 2017/18 Grupo 224 CASO PRÁCTICO: EMPLEO PÚBLICO DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL 2017/18 Grupo 224 CASO PRÁCTICO: EMPLEO PÚBLICO calcule la retribución anual total del funcionario que ocupe el puesto de trabajo nº 13716 de los de la Relación de Puestos

Más detalles

Plataforma para el XVII Convenio Colectivo Estatal TIC y de estudios de mercado (2010)

Plataforma para el XVII Convenio Colectivo Estatal TIC y de estudios de mercado (2010) Plataforma para el XVII Convenio Colectivo Estatal TIC y de estudios de mercado (2010) Incrementos salariales: Adecuación de las tablas a los salarios reales de mercado. Revisión Salarial: Mantenimiento

Más detalles

REVISIÓN SALARIAL (BOP Núm. 43 / 21 de Febrero de 2008)

REVISIÓN SALARIAL (BOP Núm. 43 / 21 de Febrero de 2008) REVISIÓN SALARIAL (BOP Núm. 43 / 21 de Febrero de 2008) Referencia: C. de Trabajo. Convenios Colectivos. Expt.: 13/07. AG. Código convenio: 2300205. En la resolución arriba referenciada, ha recaído Resolución

Más detalles

10 AÑOS DE TRABAJO Y LUCHA SINDICAL

10 AÑOS DE TRABAJO Y LUCHA SINDICAL 10 AÑOS DE TRABAJO Y LUCHA SINDICAL Porque es bueno recordar de dónde venimos, para saber a dónde vamos. Las condiciones socioeconómicas y laborales que hoy disfrutamos en Plataforma Europa son fruto del

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA SOBRE LA JUBILACÓN DEL AUTONOMO

CIRCULAR INFORMATIVA SOBRE LA JUBILACÓN DEL AUTONOMO CIRCULAR INFORMATIVA SOBRE LA JUBILACÓN DEL AUTONOMO La mayoría de los autónomos que llegan a la edad de jubilación obtienen unas pensiones sensiblemente menores a las de los jubilados que han estado contratados

Más detalles

PLATAFORMA UNITARIA PARA LA NEGOCIACION DEL V ACUERDO MARCO DEL GRUPO REPSOL

PLATAFORMA UNITARIA PARA LA NEGOCIACION DEL V ACUERDO MARCO DEL GRUPO REPSOL PLATAFORMA UNITARIA PARA LA NEGOCIACION DEL V ACUERDO MARCO DEL GRUPO REPSOL VIGENCIA Entendemos que para un correcto desarrollo de todos los compromisos, sería conveniente una vigencia similar a la de

Más detalles

PROBLEMAS ACTUALES DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL EN LA EMPRESA

PROBLEMAS ACTUALES DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL EN LA EMPRESA PROBLEMAS ACTUALES DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL EN LA EMPRESA PATRICIA NIETO ROJAS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID CONGRESO ACTUALIDAD LABORAL EXCMO. COLEGIO GRADUADOS SOCIALES DE MADRID SUMARIO EL DOBLE

Más detalles

ÍNDICE REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

ÍNDICE REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES ÍNDICE REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Artículo único. Aprobación del texto refundido de la Ley del

Más detalles

Reflexión final ante AENC para 2017

Reflexión final ante AENC para 2017 Reflexión final ante AENC para 2017 Estamos ya a finales de julio de 2017 y la negociación colectiva sigue su curso como así ha sido en 2014, 2015 y 2016 cuando la recuperación económica española es una

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE VW-NAVARRA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE VW-NAVARRA REFORZAR NUESTRA POSICIÓN REFORZAR NUESTRA FÁBRICA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO. DE VW-NAVARRA La columna vertebral de la Sección Sindical es la Organización. De ella depende

Más detalles

CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR COMERCIO DE ÓPTICA AL DETALL Y TALLERES ANEJOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. COMUNICADO de octubre de 2013.

CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR COMERCIO DE ÓPTICA AL DETALL Y TALLERES ANEJOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. COMUNICADO de octubre de 2013. COMUNICADO 1. 21 de octubre de 2013. El pasado 14 de octubre se constituyó la Mesa negociadora del Convenio de Óptica de Madrid, teniendo en el día de hoy la primera reunión de negociación. La Patronal

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2. MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2. Asociado a la Unidad de Competencia: UC0980_2 Efectuar las actividades

Más detalles

MUJERES Y PENSIONES EN ASTURIAS

MUJERES Y PENSIONES EN ASTURIAS MUJERES Y PENSIONES EN ASTURIAS Actualmente alrededor de 128.700 asturianas perciben una pensión contributiva, con un importe medio de 799 euros (son datos de la Seguridad Social del pasado mes de agosto);

Más detalles

RETRIBUCIONES. (Que queremos mejorar Re-CCOOnquistando salario con una movilización unitaria, porque subir salario también es hacer empresa)

RETRIBUCIONES. (Que queremos mejorar Re-CCOOnquistando salario con una movilización unitaria, porque subir salario también es hacer empresa) PERSONAL LABORAL: FIJO Y EVENTUAL RETRIBUCIONES 2018 (Que queremos mejorar Re-CCOOnquistando salario con una movilización unitaria, porque subir salario también es hacer empresa) #AhoraCorreoPúblico CCOO

Más detalles

Programa Electoral Personal Administración y Servicios

Programa Electoral Personal Administración y Servicios Programa Electoral Personal Administración y Servicios INTRODUCCIÓN La crisis económica y el escenario de recortes salariales y sociales que está sufriendo el sector público, han alterado profundamente

Más detalles

ACTA FINAL DEL PERÍODO DE CONSULTAS ACUERDO FINAL EN EL PROCESO DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO REUNIDOS

ACTA FINAL DEL PERÍODO DE CONSULTAS ACUERDO FINAL EN EL PROCESO DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO REUNIDOS ACTA FINAL DEL PERÍODO DE CONSULTAS ACUERDO FINAL EN EL PROCESO DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO En Madrid, a 18 de Septiembre de dos mil trece. REUNIDOS DE UNA PARTE, en nombre

Más detalles

El impacto del RD-Ley 7/2011 en la negociación colectiva de Cataluña. Por Raquel Serrano 19 de diciembre de 2011

El impacto del RD-Ley 7/2011 en la negociación colectiva de Cataluña. Por Raquel Serrano 19 de diciembre de 2011 El impacto del RD-Ley 7/2011 en la negociación colectiva de Cataluña Por Raquel Serrano 19 de diciembre de 2011 Cuestión previa Dificultad para conocer de forma precisa y detallada los datos cuantitativos

Más detalles

La regulación de la jubilación parcial

La regulación de la jubilación parcial La regulación de la jubilación parcial La jubilación parcial consiste en el acuerdo entre el empresario y el trabajador para que este último reduzca su jornada y su salario y, simultáneamente, acceda a

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARIA GENERAL DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN UNION EUROPEA

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARIA GENERAL DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN UNION EUROPEA INTRODUCCION. La Federación Agroalimentaria de CCOO (FEAGRA-CCOO) NO realizamos tareas de intermediación en el mercado de trabajo, es decir, no tenemos bolsa de empleo, ni ofertas laborales concretas,

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA COMUNITAT VALENCIANA HASTA SEPTIEMBRE DE 2017

NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA COMUNITAT VALENCIANA HASTA SEPTIEMBRE DE 2017 NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA COMUNITAT VALENCIANA HASTA SEPTIEMBRE DE 2017 SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL GABINETE TÉCNICO Situación de la negociación colectiva hasta septiembre de 2017 1 Contenido PRESENTACIÓN...

Más detalles

Informe Semanal Nº 10

Informe Semanal Nº 10 Año 2015 Informe Semanal Nº 10 5 de marzo- 11 de marzo Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura Obsv. Permanente Negociación Colectiva 2 AÑO 2015 CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE EXTREMADURA INFORME

Más detalles

FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS PARA SUS TRABAJADORES/AS

FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS PARA SUS TRABAJADORES/AS FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS PARA SUS TRABAJADORES/AS (ANTES, DEMANDA-BONIFICACIÓN) El Sistema de Formación Profesional para el Empleo persigue los siguientes Objetivos: Favorecer la creación

Más detalles

ACUERDO LABORAL SOBRE APLICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEL PROCESO DE JUBILACIÓN PARCIAL VINCULADO A LA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE RELEVO

ACUERDO LABORAL SOBRE APLICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEL PROCESO DE JUBILACIÓN PARCIAL VINCULADO A LA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE RELEVO ACUERDO LABORAL SOBRE APLICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEL PROCESO DE JUBILACIÓN PARCIAL VINCULADO A LA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE RELEVO La Sra. Rectora Magnífica de la Universidad de Granada

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 17819 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 6759 Resolución de 22 de abril de 2013, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la

Más detalles

A continuación se detallan las acciones acordadas para favorecer la consecución de los objetivos previstos:

A continuación se detallan las acciones acordadas para favorecer la consecución de los objetivos previstos: Plan de Conciliación A continuación se detallan las acciones acordadas para favorecer la consecución de los objetivos previstos: MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD DE TIEMPO Reducción temporal de jornada Jornada

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL ANEXO X I FORMACIÓN PROFESIONAL Disposiciones generales. La Sociedad Estatal fomentará el desarrollo y la promoción profesional de su personal a través de la formación que debe ser considerada como una

Más detalles

TEMA: 6 EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

TEMA: 6 EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 6 EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 6. EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 6.1. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Más detalles

CONTRATO DE RELEVO. Duración

CONTRATO DE RELEVO. Duración CONTRATO DE RELEVO Es el que se concierta con un trabajador en situación de desempleo o que tuviera concertado con la empresa un contrato de duración determinada, para sustituir parcialmente a un trabajador

Más detalles

ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN

ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN Acuerdo del Consejo del Diálogo Social para el desarrollo de una norma reguladora de la Formación

Más detalles

INFORME PARA LA REUNIÓN DE LA ALIANZA UNI H&M

INFORME PARA LA REUNIÓN DE LA ALIANZA UNI H&M INFORME PARA LA REUNIÓN DE LA ALIANZA UNI H&M Madrid 25 y 26 de octubre 2016 1. Contratación y empleo El contrato inicial es normalmente temporal a tiempo para el grueso de la plantilla que está conformada

Más detalles

ACUERDO SOBRE JUBILACION ANTICIPADA AL AMPARO DE LA LEY 35/2002, DE 12 DE JULIO 2002.

ACUERDO SOBRE JUBILACION ANTICIPADA AL AMPARO DE LA LEY 35/2002, DE 12 DE JULIO 2002. ACUERDO SOBRE JUBILACION ANTICIPADA AL AMPARO DE LA LEY 35/2002, DE 12 DE JULIO 2002. COMPARECEN Por la Dirección de la Empresa Deutsche Bank, Sociedad Anónima Española Fernando Olalla Merlo, Antonio Cruz

Más detalles

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR CONTRATACIÓN Se realizará mediante contratación directa o a través de los servicios públicos de empleo o

Más detalles

Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo III. Clasificación profesional. Capítulo IV. Política de empleo

Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo III. Clasificación profesional. Capítulo IV. Política de empleo Plataforma de Negociación del Convenio MAPFRE 2018 Revisión del articulado para realizar las modificaciones de carácter técnico y adaptarlo a la normativa vigente. En el presente Convenio se debe utilizar

Más detalles

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Contenido Qué es un sistema de clasificación profesional Qué aporta? El modelo

Más detalles