DOCUMENTO TÉCNICO CRITERIOS DE SEGURIDAD. Interruptores automáticos para actuar por corriente diferencial residual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO TÉCNICO CRITERIOS DE SEGURIDAD. Interruptores automáticos para actuar por corriente diferencial residual"

Transcripción

1 Dispositivos e Protección 001 Eición DOCUMENTO TÉCNCO CRTEROS DE SEGURDAD DSPOSTVOS DE PROTECCÓN nterruptores automáticos para actuar por corriente iferencial resiual Justificación e los tiempos e isparo establecios en la normas UNE-EN y UNE-EN AFME Asociación e Fabricantes e Material Eléctrico // interpretacion.rebt2004@afme.es

2

3 Página 3 e 11 ASOCACÓN DE FABRCANTES DE MATERAL ELÉCTRCO DSPOSTVOS DE PROTECCÓN nterruptores automáticos para actuar por corriente iferencial resiual Justificación e los tiempos e isparo establecios en la normas UNE- EN y UNE-EN PREÁMBULO AFME es la Asociación e Fabricantes e Material Eléctrico. Los miembros e AFME son fabricantes pertenecientes a los sectores e aparamenta inustrial y oméstica, cables, iluminación, máquinas herramientas portátiles, sistemas e conucción e cables, ispositivos e conexión, automatización inustrial y oméstica, ispositivos e protección inustrial y omésticos y transformaores, agrupano 140 empresas con una facturación anual conjunta superior a millones e Euros y con más e empleaos. Este ocumento ha sio preparao por los ngenieros e su organización: La Sra. Dña. Beatriz Novel, ngeniero responsable el grupo Dispositivos e Protección e AFME, Secretario el AEN/CTN201/SC23E nterruptores automáticos y aparamenta similar para uso oméstico e instalaciones análogas, miembro el 23E nterpretation Panel el Comité Europeo e Normalización Eléctrica (CENELEC) y Secretario el grupo e trabajo JWG CEN/TC247-CLC/TC 205 Requisitos técnicos generales e automatización e vivienas y eificios. El Sr. D. Enric Fajula Valero, ngeniero responsable el grupo e nstalaciones Eléctricas e AFME, Secretario el AEN/CTN202/SC64 nstalaciones Eléctricas en Eificios, Coorinaor el grupo e trabajo el Comité Europeo e Normalización Eléctrica (CENELEC) CLC/SC64B/WG215 nstalación e luminarias, Coorinaor el grupo e trabajo el Comité Europeo e Normalización Eléctrica (CENELEC) CLC/SC64B/WG217 Determinación e la sección e conuctores y selección e los ispositivos e protección, Coorinaor el grupo e proyectos e la Comisión Electrotécnica nternacional EC/TC64/MT2/PT559 nstalación e luminarias y miembro el Grupo Asesor el Presiente el Comité e nstalaciones Eléctricas y protección contra el choque eléctrico e la Comisión Electrotécnica nternacional EC/TC64. Este ocumento refleja una interpretación e la normativa citaa y el estao e la técnica conocio en el momento e su eición. Si se conociesen nuevas informaciones que mejorasen la seguria e las instalaciones o introujesen cambios en las prescripciones actuales, este ocumento sería moificao e acuero con los nuevos principios1. 1 Toa copia impresa es un ocumento no controlao y piere su vigencia. Los usuarios e la información contenia en este ocumento eberían contactar con AFME (interpretacion.rebt2004@afme.es) para confirmar su vigencia.

4 Página 4 e 11 CONTENDO PREÁMBULO Objeto Definiciones Tensión e contacto Corriente e contacto Curva e isparo el iferencial Protección contra contactos inirectos Contacto inirecto ebio a un efecto e aislamiento e alta impeancia Contacto inirecto ebio a un efecto e aislamiento e baja impeancia Conclusiones Bibliografía Fig. 1 - Contacto nirecto Fig. 2 - Curva e isparo el iferencial... 7 Fig. 3 - Efectos e la corriente en seres vivos... 8 Fig. 4 - Defecto e aislamiento Fig. 5 - Efectos e la corriente en seres vivos Tabla 1. Tiempos e isparo para iferenciales.... 7

5 Página 5 e 11 DSPOSTVOS DE PROTECCÓN nterruptores automáticos para actuar por corriente iferencial resiual Justificación e los tiempos e isparo establecios en la normas UNE- EN y UNE-EN Objeto Este ocumento tiene como objeto ar a conocer en un breve resumen los principios técnicos que justifican la elección e los tiempos e isparo e los interruptores automáticos para actuar por corriente iferencial resiual (e ahora en aelante iferenciales) establecios en las normas UNE-EN y UNE-EN Definiciones 2.1 Tensión e contacto Tensión e contacto prevista Tensión entre partes conuctoras accesibles simultáneamente cuano esas partes conuctoras no están sieno tocaas por una persona o un animal Tensión límite convencional e contacto (U L ) Valor máximo e la tensión e contacto prevista que se puee mantener inefiniamente en coniciones especificaas e influencias externas. La TC-BT-24 el REBT:2002 y la norma UNE establecen los siguiente valores e tensión límite convencional e contacto: U L 50 V para locales secos U L 25 V para locales húmeos Tensión e contacto efectiva Tensión entre partes conuctoras cuano son tocaas simultáneamente por una persona o un animal. Este valor es muy inferior al e la tensión e contacto prevista. 2.2 Corriente e contacto La corriente e contacto es la corriente eléctrica que atraviesa el cuerpo humano o el e un animal cuano este toca una o más partes accesible e una instalación o equipo. 3 Cálculo e la corriente e contacto En un sistema TT, la corriente e contacto h circulano por una persona en contacto con la masa e un equipo con efecto e aislamiento es función e la intensia e efecto. Según la figura 1, h se calcula:

6 Página 6 e 11 R A h = ZT + Rca + Rem Sieno R A la suma e la resistencia el electroo e puesta a tierra mas el conuctor e protección. ZT La resistencia el cuerpo humano entre una mano y los pies (seco o húmeo). Rca la resistencia el calzao que se estima en 0 para suponer el caso más esfavorable Rem la resistencia el emplazamiento que se estima en 0 para suponer el caso más esfavorable la corriente e efecto que circula por el circuito. PE Fig. 1 - Contacto nirecto. Para simular unas coniciones muy esfavorables, escogemos un valor e R A superior al máximo exigio en el REBT:1973 (37 Ω), valor que se poría encontrar en instalaciones antiguas, R A = 40 Ω Nota: En el REBT: 2002 no se prescribe el valor máximo e RA, pero en instalaciones nuevas, este valor no supera los 15 Ω. Los valores e Z T se obtienen e la norma UNE (EC ): (1): Local seco (tensión e contacto 50V): Z T =1087Ω (2): Local húmeo (tensión e contacto 25V): Z T =984Ω

7 Página 7 e 11 Consierano los valores para un local húmeo, la corriente e contacto que circularía por la persona que tocase la masa en tensión sería alreeor e un 4% e la corriente e efecto. h R = 40 = A 0, ZT + Rca + Rem Curva e isparo el iferencial La tabla 1 está extraía e la norma UNE-EN y muestra los tiempos e isparo e un iferencial para una corriente resiual aa. Tabla 1. Tiempos e isparo para iferenciales (basaa en Tabla 1 e la UNE EN ). Tipo n n Tiempos normales e isparo (s) para una corriente resiual e: n 2 n 5 n 5A, 10A 20A, 50A 100A, 200A, 500A General (isparo instantáneo) Cualquier valor Cualquier valor ( 0,03A) 0,3 0,15 0,04 0,04 Tiempos máximos e isparo El iferencial se ensaya para asegurar que para las intensiaes aas, se cumplen los tiempos e isparo. Representano gráficamente los valores e la tabla 1, obtenemos la curva e isparo el iferencial (Figura 2). Los valores e la tabla efinen una curva que proporciona el límite el tiempo e isparo para una intensia e efecto aa. 0,35 0,3 0,25 0,2 n 0,15 0,1 0,05 0 n 2n 5n t isparo Fig. 2 - Curva e isparo el iferencial. 5 Protección contra contactos inirectos El REBT establece que la función e la protección iferencial es la e proteger contra contactos inirectos. A continuación se analiza el efecto e la protección iferencial en caso

8 Página 8 e 11 e contactos inirectos ebios tanto a efectos e alta impeancia como e baja impeancia. 5.1 Contacto inirecto ebio a un efecto e aislamiento e alta impeancia El efecto e aislamiento e alta impeancia se caracteriza por un aumento progresivo e la corriente e efecto. En este caso existe una tensión e contacto a causa e la corriente e efecto, pero, consierano la instalación protegia por un iferencial e sensibilia n = 30mA, el iferencial isparará antes e que la tensión e contacto alcance un valor peligroso. El valor más esfavorable e la corriente e efecto será 30mA, consierano el instante inmeiatamente anterior al isparo el iferencial. Con estos valores, se calcula la corriente e contacto que circularía por la persona que tocase la masa en tensión. R A h( 1) = 0,04 = 0,04 0,030 = 1, 2mA ZT Rca R + + em El iferencial ispara a n (30mA), por lo que el tiempo e isparo según tabla 1 ebe ser t 0.3 s. ntroucieno los valores obtenios para h y t en la figura 3, estaríamos en la zona AC-2, que se consiera segura para cualquier ser humano ,2 Fig. 3 (Fig EC ) - Efectos e la corriente en seres vivos Aicionalmente, poemos comprobar cuál es la tensión e contacto prevista:

9 Página 9 e 11 U c = RA = 40 0,03 1, 2V Calculano la tensión a la que está sometia la persona urante el contacto en este caso (tensión e contacto efectiva). Uc = ZT h = 984 0,0012 1, 18V 1 Este valor e 1,18V es muy inferior al límite establecio en la TC-BT-24 el REBT para locales húmeos (caso más restrictivo): Uc 25 V Por tanto el contacto está lejos e ser peligroso. 5.2 Contacto inirecto ebio a un efecto e aislamiento e baja impeancia Es el efecto más habitual, ej. Parte activa que toca una envolvente metálica puesta a tierra. R B R A Fig. 4 - Defecto e aislamiento. De acuero con la figura 4, en el caso e un efecto a tierra, por el circuito circulará una corriente e efecto. Consierano: R A resistencia el electroo e puesta a tierra más el conuctor e protección. R B resistencia e puesta a tierra e la alimentación Para simular unas coniciones muy esfavorables, escogemos un valor e R A superior al máximo exigio en el REBT: 1973 (37 Ω), valor que nos poríamos encontrar en instalaciones antiguas, y un valor e R B el oble el habitual (5 Ω). R A = 40 Ω R B = 10 Ω

10 Página 10 e 11 NOTA: En el REBT: 2002 no se prescribe el valor máximo e R A, pero en instalaciones nuevas, este valor no supera los 15 Ω. El valor e la corriente e efecto en estas coniciones será: U L = = = = 4, 75 A , R 10 B R A Z T Consierano el aumento e corriente e efecto e 0 a 4,75 A prácticamente instantáneo. Suponieno que el circuito, e acuero con la TC - 25 el REBT, está protegio por un iferencial e sensibilia 30mA, este actuaría en un tiempo e acuero con la tabla 1 e la norma UNE EN (ver tabla 1 e este ocumento). El valor e corriente iferencial nominal (0,03A) se rebasará muy rápiamente y por tanto el iferencial isparará en aproximaamente un tiempo corresponiente a 5 n, es ecir, 40 ms. En el hipotético caso e un contacto inirecto (figura 1) urante esta mínima fracción e tiempo urante la que se prouce la falta, la intensia que circularía por el iniviuo sería: R A h = 0, 04 = 0, = 190mA Z T + R ca + R, em ntroucieno este valor en la figura 5, suponieno un tiempo e isparo e 40ms, estaríamos en el límite e la zona AC-3, zona sin riesgo para la via humana Fig. 5 (Figura 20 EC ) - Efectos e la corriente en seres vivos.

11 Página 11 e 11 Comprobamos que, incluso en el caso en que la persona esté sometia a una corriente causaa por un efecto e impeancia espreciable, el uso e un iferencial como ispositivo e protección contra contactos inirectos protege a las personas frente a los efectos peligrosos e la corriente eléctrica. 6 Conclusiones Quea emostrao por tanto que, meiante el uso e interruptores automáticos por corriente iferencial que cumplan con las normas e proucto corresponientes, en caso e proucirse un contacto inirecto, el iferencial limitaría la corriente que atraviesa el cuerpo humano a unos valores que, consierano su tiempo e isparo, están lejos e ser peligrosos para cualquier persona. 7 Bibliografía Para la realización e este ocumento se ha tenio en cuenta lo establecio en los siguientes reglamentos y normas: R. D. 842/2002. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) UNE-EN nterruptores automáticos para actuar por corriente iferencial resiual sin ispositivo e protección contra sobreintensiaes para usos omésticos y análogos. Reglas generales. UNE-EN nterruptores automáticos para actuar por corriente iferencial resiual con ispositivo e protección contra sobreintensiaes para usos omésticos y análogos. Reglas generales. UNE nstalaciones eléctricas en eificios. Protección para garantizar la seguria. Protección contra los choques eléctricos. UNE nstalaciones eléctricas en eificios. Verificación. Verificación inicial. CE Vocabulario Electrotécnico nternacional. Protección contra el choque eléctrico. UNE Efecto e la corriente sobre el hombre y los animales omésticos. Parte 1: Aspectos generales.

PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE

PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE Agarrotamiento muscular. - Incapacidad de eliminar el contacto. - Parada respiratoria. Alteraciones del ritmo cardiaco;

Más detalles

BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA

BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA Pemsa responde las preguntas más frecuentes de instaladores y técnicos sobre la puesta a tierra de las bandejas metálicas. Cuando el técnico diseña en baja

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES Miguel Ángel Roríguez Pozueta .- Onas e sobretensión En este capítulo se van a estuiar los efectos que tienen las

Más detalles

En su virtud, a propuesta de la Dirección General de Industria y Energía DISPONGO

En su virtud, a propuesta de la Dirección General de Industria y Energía DISPONGO ORDEN de 15 de julio de 1994, de la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo, por la que se aprueba la instrucción técnica «Protección contra contactos indirectos en instalaciones de alumbrado público».

Más detalles

PROTECCIÓN DE PERSONAS Y SERES VIVOS CONTRA CHOQUES ELÉCTRICOS. (AEA )

PROTECCIÓN DE PERSONAS Y SERES VIVOS CONTRA CHOQUES ELÉCTRICOS. (AEA ) PROTECCIÓN DE PERSONAS Y SERES VIVOS CONTRA CHOQUES ELÉCTRICOS. (AEA 90364-7-771.18) 3 4 5 6 La protección contra los contactos indirectos consiste en tomar todas las medidas destinadas a proteger las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. INTRODUCCION AL CURSO Msc Ing. HUBER MURILLO M. Introducción

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. INTRODUCCION AL CURSO Msc Ing. HUBER MURILLO M. Introducción NIVERSIDD NCIONL DEL CLLO INTRODCCION L CRSO huberm45@hotmail.com Msc Ing. HER MRILLO M Introucción La utilización e la energía eléctrica se inicia prácticamente en 1900 ctualmente las normas e instalaciones

Más detalles

Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios)

Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios) Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios) Disertante: 2014 Tema a Desarrollar Protección de las

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

PROTECCIÓN CONTRA LOS CHOQUES ELÉCTRICOS. 2. Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano y factores que influyen sobre los mismos

PROTECCIÓN CONTRA LOS CHOQUES ELÉCTRICOS. 2. Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano y factores que influyen sobre los mismos PROTECCIÓN CONTR LOS CHOQES ELÉCTRICOS 1. Introucción En este tema, se tratan los requisitos que eben cumplir las instalaciones eléctricas e baja tensión para asegurar la protección e los usuarios contra

Más detalles

ITC MIE-RAT 02: "NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS".

ITC MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS. ITC MIE-RAT 02: "NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS". 1. Normas de obligado cumplimiento. En el ámbito del reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS.

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS. SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS. 1.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS.

Más detalles

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS.

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS. Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS. 1.Normas de obligado cumplimiento. En el ámbito del reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías

Más detalles

ALCANCE: MANTENIEMIENTO BAJA TENSION TRANSPORTE POR VACIO Y SECADORES DE SOPLADO

ALCANCE: MANTENIEMIENTO BAJA TENSION TRANSPORTE POR VACIO Y SECADORES DE SOPLADO OBJETO: INFORME. ALCANCE: MANTENIEMIENTO BAJA TENSION TRANSPORTE POR VACIO Y SECADORES DE SOPLADO TITULAR: MANN+HUMMEL IBERICA, S.A EMPLAZAMIENTO: ZARAGOZA Estudio realizado para: Empresa: MANN+HUMMEL,

Más detalles

Ud. 12 Seguridad en las instalaciones eléctricas. Índice del libro

Ud. 12 Seguridad en las instalaciones eléctricas. Índice del libro Ud. 12 Seguridad en las instalaciones eléctricas Índice del libro Ud. 12 Seguridad en las instalaciones eléctricas 1. Peligrosidad de la electricidad. Choque eléctrico 2. Esquemas de distribución o regímenes

Más detalles

Cuaderno Técnico nº 114 Los dispositivos diferenciales de corriente residual en BT

Cuaderno Técnico nº 114 Los dispositivos diferenciales de corriente residual en BT Cuaerno Técnico nº 114 Los ispositivos iferenciales e corriente resiual en BT R. Calvas La Biblioteca Técnica constituye una colección e títulos que recogen las noveaes electrotécnicas y electrónicas.

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Electrónica Analógica Conferencia #2 Moelos y parámetros e la unión P-N. iferentes moelos el ioo. Resistencia inámica e la unión P-N. Efectos capacitivos. iempos e conmutación. Bibliografía: Microelectrónica.

Más detalles

DISPONER: Madrid, 11 de julio de S0LCHAGA CATALAN.

DISPONER: Madrid, 11 de julio de S0LCHAGA CATALAN. ORDEN DE 11 DE JULIO DE 1983 POR LA QUE SE MODIFICAN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MI BT 008 Y MI BT 044 DEL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN Y SE DECLARAN DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Más detalles

Contactos directos e indirectos: definiciones

Contactos directos e indirectos: definiciones Medidas de protección contra contactos directos Contactos directos e indirectos: definiciones Parte activa: Conductores y piezas conductoras bajo tensión en servicio normal. Incluyen el conductor neutro

Más detalles

Comprobadores de seguridad de instalaciones eléctricas de baja tensión

Comprobadores de seguridad de instalaciones eléctricas de baja tensión Comprobadores de seguridad de instalaciones eléctricas de baja tensión Clasificación de las empresas instaladoras en BT Categoría Básica. (IBTB) Realización, mantenimiento y reparación de las instalaciones

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

Documento: equipos para el RD842/2002. Revisión : 21 de septiembre de 2006 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN RD842/2002

Documento: equipos para el RD842/2002. Revisión : 21 de septiembre de 2006 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN RD842/2002 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN RD842/2002 EQUIPO: 1/RD842/2002 Telurómetro o medidor de resistencia de puesta a tierra. - Medida de la resistencia de puesta a tierra por el método clásico

Más detalles

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Introducción: Aspectos Legales, Materiales, Esquemas de Tierra, Métodos de Protección. 1. DOCENTE A CARGO ING. CARLOS A. GALIZIA Miembro permanente

Más detalles

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL 5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO: CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO 1. CUANDO - Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T? El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó

Más detalles

Tema 7. Propagación por onda de superficie

Tema 7. Propagación por onda de superficie Tema 7. Propagación por ona e superficie 1 Introucción...2 1.1 Características e la propagación...2 2 Antena monopolo corto...2 2.1 Ganancia respecto a la antena isótropa y al ipolo...3 2.2 Campo raiao

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 8 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 8 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 8 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, ITC-BT-08, clasifica

Más detalles

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba MÓDULO IV TEMA IV.5 Seguridad en las Instalaciones Eléctricas. Manual del Instalador Electricista

Más detalles

Ejemplo de aplicación práctica de dimensionado de un bulón

Ejemplo de aplicación práctica de dimensionado de un bulón Ejemplo e aplicación práctica e imensionao e un bulón Apellios, nombre Guariola Víllora, Arianna (aguario@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica el Meio continuo y Teoría e Estructuras Universitat Politècnica

Más detalles

Tema 2. Instalaciones Interiores de Viviendas.

Tema 2. Instalaciones Interiores de Viviendas. Tema 2. Instalaciones Interiores de Viviendas. Número de circuitos y características. ITC-BT-25 (1) ELECTRIFICACION BASICA Debe permitir la instalación de los aparatos de uso común en la vivienda La previsión

Más detalles

Instalaciones eléctricas de baja tensión. características generales, definiciones. caractéristiques générales, définitions

Instalaciones eléctricas de baja tensión. características generales, definiciones. caractéristiques générales, définitions norma española UNE-HD 60364-1 Julio 2009 TÍTULO Instalaciones eléctricas de baja tensión Parte 1: Principios fundamentales, determinación de las características generales, definiciones Low-voltage electrical

Más detalles

Aplicación del nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en Hospitales

Aplicación del nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en Hospitales Aplicación del nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en Hospitales Montajes Eléctricos García S.L. Zaragoza Abril 2006, Alfredo Navarro Yubero 1 Introducción -Clasificación anterior según RBT/73

Más detalles

Instalaciones eléctricas de baja tensión. UNE /1M:1999 y UNE :2004. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-HD

Instalaciones eléctricas de baja tensión. UNE /1M:1999 y UNE :2004. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-HD norma española UNE-HD 60364-5-52 Diciembre 2014 TÍTULO Instalaciones eléctricas de baja tensión Parte 5: Selección e instalación de equipos eléctricos Canalizaciones Low-voltage electrical installations.

Más detalles

Documento: equipos para el D2413/1973. Revisión : 21 de septiembre de 2006 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN D2413/1973

Documento: equipos para el D2413/1973. Revisión : 21 de septiembre de 2006 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN D2413/1973 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN D2413/1973 EQUIPO: 1/ D2413/1973 Telurómetro o medidor de resistencia de puesta a tierra. - Medida de la resistencia de puesta a tierra por el método clásico

Más detalles

d) Si tiene la siguiente función para la oferta de trabajo:

d) Si tiene la siguiente función para la oferta de trabajo: Capítulo MERCADO DE TRABAJO, FUNCIÓN DE RODUCCIÓN Y OFERTA AGREGADA DE ARGO AZO. Sea la función e proucción: Y = A0( f 0 f ) Done las uniaes en las que se expresa la cantia e trabajaores a emplear son

Más detalles

HOJA DE CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN BOLETÍN DE RECONOCIMIENTO DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN

HOJA DE CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN BOLETÍN DE RECONOCIMIENTO DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN S.G.I. (Servicio de Gestión al Instalador) sgi@plcmadrid.es www.plcmadrid.es El portal del instalador electricista CERTIFICADO DE REVISIÓN ANUAL DE LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA HOJA DE CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá

Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá Escuela Politécnica. Universia e Alcalá Asignatura: PROPAGACIÓN Y ONDAS Grao en Ingenieria Electrónica e Comunicaciones (G37) Grao en Ingeniería Telemática (G38) Grao en Ingeniería en Sistemas e Telecomunicación

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Equipos electromédicos

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Equipos electromédicos norma española UNE-EN 62353 Abril 2015 TÍTULO Equipos electromédicos Ensayos recurrentes y ensayos después de reparación del equipo electromédico Medical electrical equipment. Recurrent test and test after

Más detalles

Tubería PPR. Descripción. Composición. Aplicaciones FICHA TECNICA DE PRODUCTO

Tubería PPR. Descripción. Composición. Aplicaciones FICHA TECNICA DE PRODUCTO FICHA TECNICA DE PRODUCTO Tubería PPR Descripción Las tuberías e PPR (copolímeroo aleatorio e polipropileno) son ampliamente utilizaas en sistemas para agua potable, gracias a sus características no tóxicas,

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Laboratorio e Física General (Electricia y Magnetismo) CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Fecha: 02/10/2013 1. Objetivo e la práctica Estuio el campo magnético creao por una corriente eléctrica

Más detalles

Estudio realizado para:

Estudio realizado para: OBJETO: INFORME ALCANCE: MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARARAYOS 2014 TITULAR: TELETRANSPORTE ARAGON, S.L. EMPLAZAMIENTO: POLIGONO PLAZA C/ BURTINA 6 50197 (ZARAGOZA) Estudio realizado para: Empresa: TELETRANSPORTE

Más detalles

Tema 5: Instalaciones eléctricas. Susana Borromeo López, 2012 Joaquín Vaquero López, 2014 Ingeniería Eléctrica

Tema 5: Instalaciones eléctricas. Susana Borromeo López, 2012 Joaquín Vaquero López, 2014 Ingeniería Eléctrica 1 Tema 5: Instalaciones eléctricas Susana Borromeo López, 2012 Joaquín Vaquero López, 2014 2 Índice 01 Centros de transformación 02 Instalaciones de Baja Tensión 3 Tensiones de AT y BT 4 Centro de Transformación

Más detalles

Actualización de la Guía Técnica de RREE. Implicaciones para la evaluación de riesgos

Actualización de la Guía Técnica de RREE. Implicaciones para la evaluación de riesgos Actualización de la Guía Técnica de RREE Implicaciones para la evaluación de riesgos La evaluación de riesgos eléctricos 2 campos actuación RD 614 Diseño, uso y mantenimiento (establece obligaciones generales;

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Análisis de Señales y Sistemas - Marco A. Alzate 1

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Análisis de Señales y Sistemas - Marco A. Alzate 1 Universia Distrital Francisco José e Calas - Análisis e Señales y Sistemas - Marco A. Alzate Décimo-quinta clase. Respuesta al impulso. Implementación e sistemas LTI. Ecuaciones e iferencia y iferenciales

Más detalles

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 201 Aparamenta y accesorios de baja tensión, cuya secretaría desempeña AFME.

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 201 Aparamenta y accesorios de baja tensión, cuya secretaría desempeña AFME. Especificación UNE 0048 Febrero 2017 Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos Sistema de protección de la línea general de alimentación (SPL) Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico

Más detalles

Instalaciones eléctricas en edificios REGIAS PARA LAS INSTALACIONES Y EMPLAZAMIENTOS ESPECIALES

Instalaciones eléctricas en edificios REGIAS PARA LAS INSTALACIONES Y EMPLAZAMIENTOS ESPECIALES CDU 621.316.172-744.001.25 Abril 1993 NORMA ESPAÑOLA Instalaciones eléctricas en edificios REGIAS PARA LAS INSTALACIONES Y EMPLAZAMIENTOS ESPECIALES UNE 20-460-93 Locales que contienen radiadores para

Más detalles

ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS.

ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS. ITC DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN Volver ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS. ÍNDICE 1. CAMPO DE APLICACIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 2.1

Más detalles

mv 9, r 0,057 m 1, F F E q q v B E v B N C

mv 9, r 0,057 m 1, F F E q q v B E v B N C . Un electrón que se mueve a través e un tubo e rayos catóicos a 7 m/s, penetra perpenicularmente en un campo e -3 T que actúa sobre una zona e 4 cm a lo largo el tubo. Calcula: a) La esviación que ha

Más detalles

C N I, nuevas normas UNE de interés Instaladores junio 2017

C N I, nuevas normas UNE de interés Instaladores junio 2017 Área Código Título Estado Fecha estado Anula a Comité Págs. Precio Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 7: Reglas para las instalaciones y emplazamientos especiales. Sección 753: Electricida d

Más detalles

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO 1.1. CONCEPTO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA La seguridad eléctrica consiste en la reducción y prevención de riesgos y accidentes eléctricos, que sean nocivos a la salud y originen

Más detalles

NORMAS UNE DE APLICACIÓN DEL REBT-2002

NORMAS UNE DE APLICACIÓN DEL REBT-2002 NORMAS UNE DE APLICACIÓN DEL REBT-2002 Advertencia: A título informativo, y en aplicación del Artículo 26.2 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, y a falta de resolución expresa, se entenderá

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0843 Plan:

Más detalles

Control Eléctrico y Accionamientos Teoría de Circuitos I Unidad 7: Resonancia

Control Eléctrico y Accionamientos Teoría de Circuitos I Unidad 7: Resonancia ontrol Eléctrico y Accionamientos Teoría e ircuitos nia 7: esonancia Ínice e temas e la nia 7 7-...- oncepto e resonancia 7-...- esonancia en circuitos serie 7-...- esonancia serie por variación e inuctancia

Más detalles

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 202 Instalaciones eléctricas, cuya secretaría desempeña AFME.

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 202 Instalaciones eléctricas, cuya secretaría desempeña AFME. Norma Española UNE-EN 60079-25 Febrero 2017 Atmósferas explosivas Parte 25: Sistemas eléctricos de seguridad intrínseca Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 202 Instalaciones eléctricas,

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Equipos electromédicos

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Equipos electromédicos norma española UNE-EN 62353 Enero 2009 TÍTULO Equipos electromédicos Ensayos recurrentes y ensayos después de reparación del equipo electromédico Medical electrical equipment. Recurrent test and test after

Más detalles

Instalaciones eléctricas en edificios

Instalaciones eléctricas en edificios CDU 61.16.17-744.001.5 Octubre 199 NORMA ESPAÑOLA Instalaciones eléctricas en edificios REGLAS PARA IAS INSTALACIONES Y EMPLAZAMIENTOS ESPECIALES Instalaciones eléctricas en los establecimientos agrícolas

Más detalles

Sistemas de Puesta a Tierra PAT

Sistemas de Puesta a Tierra PAT Sistemas de Puesta a Tierra PAT Sistemas de PAT: Objetivos Permitir la descarga de una corriente de falla a tierra Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los limites

Más detalles

Tercera clase. Definición de sistema

Tercera clase. Definición de sistema Universia Distrital Francisco José e Calas - Análisis e Señales y Sistemas - Marco A. Alzate Tercera clase. Definición e sistema Veíamos que una señal es una cantia física que varía en el tiempo, en el

Más detalles

ELECTRICIDAD. TEMA 12. SEGURIDAD ELÉCTRICA(TEST 1/3) NOMBRE: FECHA:.

ELECTRICIDAD. TEMA 12. SEGURIDAD ELÉCTRICA(TEST 1/3) NOMBRE: FECHA:. ELECTRICIDAD. TEMA 12. SEGURIDAD ELÉCTRICA(TEST 1/3) NOMBRE: FECHA:. 1.- Enlaza las dos siguientes columnas: fibrilación ventricular umbral de percepción quemaduras tetanización asfixia contracciones involuntarias

Más detalles

Fusibles de baja tensión. Parte 1: Reglas generales. Low-voltage fuses. Part 1: General requirements.

Fusibles de baja tensión. Parte 1: Reglas generales. Low-voltage fuses. Part 1: General requirements. norma española UNE-EN 60269-1 Noviembre 2008 TÍTULO Fusibles de baja tensión Parte 1: Reglas generales Low-voltage fuses. Part 1: General requirements. Fusibles basse tension. Partie 1: Exigences générales.

Más detalles

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1 ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...2 1.1 Esquema TN...2 1.2 Esquema TT...4 1.3 Esquema IT...4 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...5 2. PRESCRIPCIONES

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS Caída de tensión: diferencia entre los módulos de las

Más detalles

norma española Seguridad de las carretillas de manutención Requisitos eléctricos Parte 1: Requisitos generales para carretillas

norma española Seguridad de las carretillas de manutención Requisitos eléctricos Parte 1: Requisitos generales para carretillas norma española UNE-EN 1175-1:1998+A1 Marzo 2011 TÍTULO Seguridad de las carretillas de manutención Requisitos eléctricos Parte 1: Requisitos generales para carretillas alimentadas por baterías Safety of

Más detalles

Inspecciones periódicas en instalaciones eléctricas comunes de edificios de viviendas

Inspecciones periódicas en instalaciones eléctricas comunes de edificios de viviendas en instalaciones eléctricas comunes de Septiembre 2012 Página 1 Índice 1.- MARCO NORMATIVO 2.- ANTECEDENTES 3.- AMBITO DE APLICACION 3.1.- COMO PUEDO SABER A QUE COMUNIDADES APLICA 3.2.- EDIFICIOS CON

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(x), que al haber sido derivada se obtuvo f ( x) B?.

INTEGRAL INDEFINIDA. Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(x), que al haber sido derivada se obtuvo f ( x) B?. es INTEGRAL INDEFINIDA UConcepto e antierivaau: Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(), que al haber sio erivaa se obtuvo f ( ) =?. La repuesta es: F ( ) =. Una nueva pregunta. Es la

Más detalles

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad)

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad) . Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) Unia Ecuaciones Diferenciales e Primer Oren. Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) En iversas áreas como son la ingeniería,

Más detalles

norma española de inductancia, unidades de alimentación y sus combinaciones Seguridad de los transformadores, bobinas

norma española de inductancia, unidades de alimentación y sus combinaciones Seguridad de los transformadores, bobinas norma española UNE-ENN 61558-2-14 Julio 2013 TÍTULO Seguridad de los transformadores, bobinas de inductancia, unidades de alimentación y sus combinaciones Parte 2-14: Requisitos particulares y ensayos

Más detalles

Universidad de Oviedo ISA. Universidad de Oviedo Área de Ingeniería de Sistemas y Automática

Universidad de Oviedo ISA. Universidad de Oviedo Área de Ingeniería de Sistemas y Automática seccionadores automatización e industrial interruptores UD1 seccionadores e interruptores Área de Ingeniería de Sistemas y Automática 1 sumario 1 norma de aparamenta eléctrica de BT 2 el seccionador 3

Más detalles

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores ÍNDICE GENERAL Índice Memoria... 1 Resum... 6 Resumen... 6 Abstract... 7 Agradecimientos... 8 Capítulo 1: Introducció n... 9 1.1. Objetivo... 9 1.2. Titular... 9 1.3. Emplazamiento y situación... 10 1.4.

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...3 1.1 Esquema TN...3 1.2 Esquema TT...5 1.3 Esquema IT...5 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...6 2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Activiaes el final e la unia 1. Calcula el flujo magnético a través e una espira cuaraa e 10 cm e lao situaa en un campo magnético e valor 0,2 T cuano la normal a la espira forma con la irección el campo

Más detalles

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda Al final el presente ocumento encontrará enlaces a los prouctos relacionaos con este catálogo. Puee acceer irectamente a nuestra tiena hacieno click AQUÍ Sensores e Proximia Inuctivos Largo alcance, Caja

Más detalles

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (2ª CONVOCATORIA de octubre de 2012) INSTRUCCIONES

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (2ª CONVOCATORIA de octubre de 2012) INSTRUCCIONES EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (2ª CONVOCATORIA 2012 27 de octubre de 2012) INSTRUCCIONES 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento.

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Se declaran de obligado cumplimiento las siguientes normas y especificaciones técnicas:

Más detalles

Iluminación de emergencia RBT. Reglamento de Baja Tensión

Iluminación de emergencia RBT. Reglamento de Baja Tensión Reglamento de Baja Tensión Objetivo: En caso de fallo de la alimentación del alumbrado normal: - Garantizar la iluminación hasta las salidas de los locales para una evacuación segura. - Iluminar los puntos

Más detalles

DOG Núm. 84 Miércoles, 2 de mayo de 2018 Pág

DOG Núm. 84 Miércoles, 2 de mayo de 2018 Pág DOG Núm. 84 Miércoles, 2 de mayo de 2018 Pág. 22798 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO E INDUSTRIA INSTRUCCIÓN 2/2018, de 26 de marzo, de la Dirección General de Energía y Minas,

Más detalles

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas 1. Según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), los conductores de conexión que alimenten a un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad del: A) 125 % de la plena carga del

Más detalles

TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO

TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO Moelo e estao. De la misma forma que se planteó para sistemas continuos, existe la posibilia e moelar un sistema iscreto meiante un moelo e estaos. El sistema

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2013 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2013 Problemas (Dos puntos por problema). Eamen e Física-1, 1 Ingeniería Química Eamen final. Septiembre e 2013 Problemas Dos puntos por problema). Problema 1 Primer parcial): Un cuerpo e masa m = 0, 5kg se lanza hacia abajo meiante un muelle

Más detalles

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia LABORATORIO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS UNIDAD DE ENERGÍA Informe de ensayos Nº B124-06-BJ-EE-01 Página 1 de 15 Ensayos de tipo OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia DESIGNACIÓN: EC

Más detalles

Protecció i control de terres en la Recàrrega de Vehicles Elèctrics

Protecció i control de terres en la Recàrrega de Vehicles Elèctrics Protecció i control de terres en la Recàrrega de Vehicles Elèctrics IV Jornada sobre Power Quality Preses de terra, masses, i equipotencialitats Dimarts 28/11/2017 La industria de automoción y la industria

Más detalles

Grúas puente y grúas de pórtico. Cranes. Bridge and gantry cranes. Appareils de levage à charge suspendue. Ponts roulants et portiques.

Grúas puente y grúas de pórtico. Cranes. Bridge and gantry cranes. Appareils de levage à charge suspendue. Ponts roulants et portiques. norma española UNE-EN 15011:2011+A1 Junio 2014 Versión corregida, Noviembre 2014 TÍTULO Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Cranes. Bridge and gantry cranes. Appareils de levage à charge suspendue. Ponts

Más detalles

DT1-Bloque diferencial Vigi-iC60 Condiciones de. DT2-Bloque diferencial Vigi-NSX Expediente técnico (DT)

DT1-Bloque diferencial Vigi-iC60 Condiciones de. DT2-Bloque diferencial Vigi-NSX Expediente técnico (DT) P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T ESTUDIO DIRIGIDO n 4.1 Objetivo principal o «Implementar los dispositivos de protección del sistema de Problemática distribución para asegurar la protección de las

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIONES PARA CAFETERÍA- RESTAURANTE Y DISCO-PUB. ESTUDIO DE INGENIRÍA

PROYECTO DE INSTALACIONES PARA CAFETERÍA- RESTAURANTE Y DISCO-PUB. ESTUDIO DE INGENIRÍA PROYECTO DE INSTALACIONES PARA CAFETERÍA- RESTAURANTE Y DISCO-PUB. ESTUDIO DE INGENIRÍA, Planta 2ª, Oficina 32. 45005 (Toledo) Tlf: 925 255 389 Fax: 925 229 948 Web: www.solagro.es E-mail: solagro@solagro.es

Más detalles

IV.- CONDICIÓN DE CONTORNO DE CONVECCIÓN EN SÓLIDOS INFINITOS

IV.- CONDICIÓN DE CONTORNO DE CONVECCIÓN EN SÓLIDOS INFINITOS IV.- CONDICIÓN DE CONTONO DE CONVECCIÓN EN SÓLIDOS INFINITOS IV.1.- INTODUCCIÓN En la mayor parte e los problemas e tipo térmico que se plantean a nivel técnico intervienen variaciones e la temperatura

Más detalles

Ecuación de Schrödinger

Ecuación de Schrödinger Ecuación e Schröinger En cuanto a onas electromagnéticas, ya vimos que su comportamiento está regio por las ecuaciones e Maxwell. También hemos visto que a una partícula con masa se le puee asignar una

Más detalles

Transformadores de potencia. Parte 11: Transformadores de tipo seco. Power transformers. Part 11: Dry-type transformers. antes de

Transformadores de potencia. Parte 11: Transformadores de tipo seco. Power transformers. Part 11: Dry-type transformers. antes de norma española UNE-EN 60076-11 Diciembre 2005 TÍTULO Transformadores de potencia Parte 11: Transformadores de tipo seco Power transformers. Part 11: Dry-type transformers. Transformateurs de puissance.

Más detalles

Pequeñas embarcaciones. Sistema de propulsión eléctrica (ISO 16315:2016) Small craft. Electric propulsion system. (ISO 16315:2016).

Pequeñas embarcaciones. Sistema de propulsión eléctrica (ISO 16315:2016) Small craft. Electric propulsion system. (ISO 16315:2016). norma española UNE-EN ISO 16315 Septiembre 2016 TÍTULO Pequeñas embarcaciones Sistema de propulsión eléctrica (ISO 16315:2016) Small craft. Electric propulsion system. (ISO 16315:2016). Petits navires.

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 10 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 10 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS La Universidad cercana TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 10 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN Las instalaciones eléctricas de

Más detalles

5.8. DISPOSITIVOS DE CORTE DIFERENCIAL (RCD) EN

5.8. DISPOSITIVOS DE CORTE DIFERENCIAL (RCD) EN 5.8. DISPOSITIVOS DE CORTE DIFERENCIAL (RCD) EN 61557-6 Un interruptor diferencial (RCD) es un elemento de protección cuyo fin es proteger personas y animales contra posibles descargas eléctricas. Su funcionamiento

Más detalles

9 ITC-BT. Instalaciones a muy baja tensión.

9 ITC-BT. Instalaciones a muy baja tensión. 9 ITC-BT 36 Instalaciones a muy baja tensión. Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2 2. REQUISITOS GENERALES PARA LAS INSTALACIONES A MUY BAJA TENSIÓN DE SEGURIDAD (MBTS) Y MUY BAJA

Más detalles

Novedades importantes en otras áreas

Novedades importantes en otras áreas Novedades importantes en otras áreas INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS Locales de pública concurrencia ITC-BT-28 Locales de pública concurrencia Campo de aplicación (1) Cualquiera que sea su capacidad

Más detalles

REDES DE SUMINIST REDES

REDES DE SUMINIST REDES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LAS VIVIENDAS DPTO. DE TECNOLOGÍA J.A.B.C. SISTEMA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO REDES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO 220 380 V SUMINISTRO ELÉCTRICO A LA VIVIENDA REGULADO POR EL REGLAMENTO

Más detalles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Fusibles Es la protección más antigua en las instalaciones eléctricas, y su operación consiste en la fusión del elemento fusible cuando

Más detalles

La protección contra los contactos indirectos y la puesta a tierra Por el Ing. Carlos A. Galizia

La protección contra los contactos indirectos y la puesta a tierra Por el Ing. Carlos A. Galizia La protección contra los contactos indirectos y la puesta a tierra Por el Ing. Carlos A. Galizia Secretario del Comité de Estudios CE-10 de la Asociación Electrotécnica Argentina Consultor en Instalaciones

Más detalles

mv 9, r 0,057 m 1, F F E q q v B E v B N C

mv 9, r 0,057 m 1, F F E q q v B E v B N C 1. Un electrón que se mueve a través e un tubo e rayos catóicos a 1 7 m/s, penetra perpenicularmente en un campo e 1-3 T que actúa sobre una zona e 4 cm a lo largo el tubo. Calcula: a) La esviación que

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS AEROPORTUARIOS.

SISTEMAS ELÉCTRICOS AEROPORTUARIOS. . Objetivo pedagógico: Identificar los sistemas eléctricos de distribución y generación aeroportuarios y analizar la operación de estos sistemas. Objetivos Específicos: Citar la normativa de aplicación

Más detalles