COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos"

Transcripción

1 2014, Año de Octavio Paz. COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA ESTABLECER LA BIOCOMPARABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS QUE CONTENGAN COMO BIOFÁRMACO INFLIXIMAB. CONSIDERANDO Con fundamento en los artículos 17, 17 Bis y 222 Bis de la Ley General de Salud; 2, fracción VII Bis 2, XIII Bis 1, XIII Bis 2, XIII Bis 3, 81 y 81-Bis del Reglamento de Insumos para la Salud; 1, 3 fracción IV, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 30 y 31 del Reglamento Interior del Comité de Moléculas Nuevas; y las Normas Oficiales Mexicanas números NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de Julio de 2013, NOM-164-SSA Buenas prácticas de fabricación para fármacos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Junio de 2013, NOM-177-SSA1-2013, Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilidad. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados, Centros de Investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Septiembre de 2013 y Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Instalación y operación de la Farmacovigilancia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 07 de Enero de El medicamento biotecnológico de referencia será el reconocido por la COFEPRIS y estará publicado en la página web: 1. OBJETIVO: Establecer las pruebas mínimas de biocomparabilidad que deberán cumplir los medicamentos biotecnológicos que contengan como biofármaco Infliximab con la indicación terapéutica señalada, y que deseen obtener el registro sanitario ante la COFEPRIS como medicamento biotecnológico biocomparable de fabricación nacional o extranjera. 2. ALCANCE: Esta guía es de observancia obligatoria para los solicitantes del registro sanitario de medicamentos biotecnológicos biocomparables, Terceros Autorizados, Centros de Investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas para demostrar la biocomparabilidad entre el medicamento

2 biotecnológico de referencia y el medicamento biotecnológico de prueba que contenga como biofármaco Infliximab con la indicación terapéutica señalada. Las pruebas realizadas en territorio nacional con población mexicana deberán cumplir con lo establecido en la NOM-177-SSA y en caso de que se realicen en el extranjero, deberán apegarse a lo indicado en las Guías Internacionales de las Agencias reconocidas por la COFEPRIS. 3. INTRODUCCIÓN: El Infliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico de la Clase IgG, obtenido por tecnología recombinante, en donde la región constante (IgG1/ ) del anticuerpo es humana y la región variable es de origen murino. Infliximab tiene un peso molecular de Da y reconoce específicamente al TNF- α humano (Factor de Necrosis Tumoral alfa, por sus siglas en inglés), siendo capaz de interactuar con su forma soluble y su forma transmembranal. El TNF-, es una potente citocina pleitrópica con múltiples funciones celulares, que se ha relacionado con la disfunción endotelial a través de la inducción de genes involucrados en la inflamación y quimioatracción. Asimismo, el TNF- induce estrés oxidativo y disminuye la expresión de enos (óxido nítrico sintetasa endotelial, por sus siglas en inglés), desencadenando inflamación. El Infliximab es capaz de neutralizar la actividad biológica del TNF- de forma específica, sin afectar la actividad biológica de otras moléculas relacionadas como el TNF-β (linfotoxina ), una citocina relacionada que utiliza los mismos receptores que el TNF-. La técnica de bloqueo del TNF por anticuerpos monoclonales se ha desarrollado como una terapia eficaz para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. 4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIDAD 4.1. ANTECEDENTES TÉCNICOS DEL PROCESO DE FABRICACIÓN Incluir la descripción del proceso de fabricación del biofármaco y del medicamento biotecnológico, considerando al menos: Relación de materiales de partida (lotes semilla, líneas celulares, sistemas de Banco celular maestro y Banco celular de trabajo) así como de las materias primas (medios de cultivo, suero fetal, soluciones diluyentes, soluciones amortiguadoras, antibióticos, etc.) utilizadas en la fabricación del biofármaco, indicando en particular si se utilizan compuestos de origen animal. Diagrama de flujo que incluya todas las etapas de fabricación del biofármaco, asimismo establecer los controles para las etapas del bioproceso: propagación, fermentación o cultivo celular, cosecha, purificación e inactivación, entre otras.

3 Resumen y diagrama de flujo del proceso de fabricación del medicamento biotecnológico de prueba, indicando los controles durante el proceso. Además indicar los puntos de toma de muestra en los procesos de fabricación y los análisis cualitativos y cuantitativos para el seguimiento del biofármaco y de las impurezas CONTROLES DE CALIDAD Demostrar en el medicamento biotecnológico de prueba las siguientes características de pureza y estabilidad: Pureza a. Ausencia de otras proteínas además de la de interés. Será necesario demostrar una pureza no menor del 95%. b. Cuantificación de impurezas relacionadas al producto. Presencia de proteína modificada químicamente (oxidación, desamidación, glicación, etc.) o variantes, como pueden ser agregados o productos de proteólisis del producto de interés. c. Cuantificación de impurezas relacionadas al proceso. Proteínas de hospedero, ADN residual, endotoxinas, substancias utilizadas en la producción: inductores, inhibidores de proteasas u otros contaminantes potenciales Estabilidad Realizar estudios de estabilidad en tiempo real, a condiciones aceleradas y pruebas de estrés en el biofármaco y en el medicamento biotecnológico de prueba. Los estudios deben llevarse a cabo en el mismo sistema contenedor-cierre o representativo al propuesto para su almacenamiento y distribución. 5. DETERMINACIÓN DE LA BIOCOMPARABILIDAD 5.1. CARACTERIZACIÓN Presentar las especificaciones, métodos de análisis y certificados analíticos de manera comparativa realizados a 3 lotes del medicamento biotecnológico de prueba versus 3 lotes del medicamento biotecnológico de referencia. La caracterización podrá ser realizada en territorio nacional o en otro país, utilizando como medicamento biotecnológico de referencia el reconocido por la COFEPRIS. En caso de que se utilicen métodos no farmacopeicos, presentar la validación correspondiente de acuerdo a la NOM-177-SSA La validación de los métodos deberá considerar por lo menos los

4 siguientes parámetros: linealidad, precisión, LOD/LOQ, robustez, especificidad, comparación de lote a lote y estabilidad. Evaluar las siguientes características de los medicamentos biotecnológicos, las que deberán ser comparables Identidad Reportar la secuencia del gen utilizado para la producción recombinante del medicamento biotecnológico de prueba y la traducción a secuencia de aminoácidos esperada. Anotar la secuencia del gen, señalando los codones de inicio y término de la traducción. La secuencia de aminoácidos deberá anotarse señalando los puentes disulfuro. Se presentará una alineación de la secuencia de aminoácidos del medicamento biotecnológico de prueba y del medicamento biotecnológico de referencia, las que deberán ser idénticas. Confirmar experimentalmente la identidad del medicamento biotecnológico de prueba determinando las siguientes propiedades: a. Potencia in vitro. b. Mapeo de péptidos. c. Secuenciación del extremo amino terminal. d. Peso molecular Determinación de la estructura: a. Mapeo de puentes disulfuro. Mapeo peptídico en condiciones no reductoras. b. Tioles libres. c. Estructura primaria, secundaria y terciaria Determinación del punto isoeléctrico Actividad biológica, se presentará como parte de los estudios preclínicos ESTUDIOS PRECLÍNICOS Todos los estudios preclínicos deberán realizarse comparando al menos un lote del medicamento biotecnológico de prueba versus un lote del medicamento biotecnológico de referencia, y su diseño debe estar enfocado a detectar diferencias farmacológicas y toxicológicas entre los medicamentos de estudio.

5 Estudios farmacológicos Farmacodinamia: a. Estudios in vitro Es importante que los estudios in vitro tengan la sensibilidad adecuada para detectar diferencias y que el diseño contemple un número suficiente de diluciones por curva que permita una caracterización completa de la respuesta dependiente de la concentración. Los ensayos de funcionalidad que se establezcan deben de considerar las propiedades intrínsecas de la molécula y los métodos empleados deben encontrarse plenamente descritos en la literatura científica. Algunos de los ensayos empleados para evaluar la actividad biológica o potencia in vitro durante la caracterización de la molécula, pueden emplearse en este apartado siempre y cuando se realicen comparando versus el medicamento de referencia. Los estudios mínimos a presentar en este apartado son: Unión a molécula blanco: Esta se puede evaluar mediante la neutralización de la actividad del TNFα. Unión a receptores: Fc (FcγRI, FcγRII, FcγRIII), Fc gamma, C1q y FcRn. Funciones relacionados al Fc: Citotoxicidad mediada por complemento (CDC), citotoxicidad mediada por anticuerpo (ADCC). b. Estudios in vivo Estos estudios podrán emplear cualquier modelo en especies relevantes (ratones transgénicos) o aquellos descritos en la literatura científica, que sean reproducibles y que permitan complementar la información obtenida en los estudios in vitro Farmacocinética: Toxicología Determinar los parámetros farmacocinéticos del medicamento biotecnológico de prueba y del medicamento biotecnológico de referencia en ratas sanas. Proporcionar datos de al menos un estudio de dosis repetida en una especie relevante y la información toxicocinética. La duración del estudio deberá ser de por lo menos 28 días. Los estudios toxicológicos sólo se realizarán si existiera la necesidad de información adicional a la obtenida en los estudios in vitro. La duración debe estar justificada y deberá tomarse en cuenta el comportamiento farmacocinético del anticuerpo y su uso clínico.

6 Cuando el modelo lo permita se deben comparar la farmacocinética y la farmacodinamia del medicamento biotecnológico de prueba con el de referencia, está comparación deberá evaluar un efecto dosis respuesta en el rango de la dosis terapéutica para uso en humanos. Debe considerarse que en este tipo de moléculas la única especie relevante son primates no humanos, es por ello que realizar estudios comparativos en dosis repetidas usualmente no se recomienda. Sin embargo un estudio de dosis repetidas en roedores se justifica cuando sea necesario proporcionar información sobre la toxicidad inespecífica relacionada al proceso o formulación del producto ESTUDIOS CLÍNICOS a. Estudio clínico farmacocinético/farmacodinámico a dosis única con diseño en paralelo, en pacientes que estén recibiendo terapias concomitantes. b. Estudio clínico fase IIb a dosis múltiple con diseño en paralelo, en pacientes. Incluir la evaluación de la respuesta de inmunogenicidad y metas terapéuticas establecidas por protocolo. Nota: En caso de que los resultados del Estudio Clínico Fase IIb no proporcionen suficiente información de seguridad y eficacia, el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos solicitará un Estudio de equivalencia terapéutica (Fase III). 6. FARMACOVIGILANCIA Presentar dentro del Plan de Manejo de Riesgos las actividades e intervenciones designadas para detectar, caracterizar y prevenir los potenciales riesgos ya conocidos para el medicamento biotecnológico de referencia así como para los nuevos riesgos. El Plan de Manejo de Riesgos debe de contener: a. La especificación sobre la seguridad del producto, deberá incluir la información de seguridad de riesgos conocidos y potenciales, incluyendo alteraciones en pruebas de laboratorio que se observan o son causadas por el medicamento durante los estudios pre-autorización, así como la descripción y justificación de la Información faltante (poblaciones no estudiadas en la fase de pre-autorización). b. El Plan de Farmacovigilancia: Incluyendo un Estudio de Farmacovigilancia con apego a los apartados A.3 Vigilancia activa y A.4 Estudios comparativos y observacionales, incluidos en el Apéndice Informativo A de la NOM-220-SSA o su equivalente en la normatividad vigente. Es posible seleccionar alguno de los siguientes: sitios centinelas, monitoreo de uso de medicamentos, estudios de prevalencia, de cohorte o estudios de casos y controles, justificando la selección del estudio en función de la calidad de la información obtenida para describir los perfiles de seguridad del producto incluyendo las variables de inmunogenicidad y falta de eficacia. Con un seguimiento de pacientes por los ciclos a los que esté sometido el paciente, buscando intencionadamente la evaluación de inmunogenicidad cuantitativa a dosis repetidas, riesgo de malignidad, de infecciones serias y el reporte de la falta de eficacia como evento

7 adverso. Se recomienda que el Reporte de Eventos Adversos este apegado a la terminología incluida en MedDRA (Medical Dictionary for Regulatory Activities). c. Plan de Minimización de Riesgos, con énfasis en la descripción de las medidas a tomar en los casos de falta de eficacia, riesgos ya descritos para el innovador o nuevos riesgos identificados.

8 7. REFERENCIAS European Medicines Agency. Science Medicines Health (2006). Scientific Discussion: REMICADE. Procedure No. EMEA/H/C/240/II/65. Recuperado de _Variation/human/000240/WC pdf European Medicines Agency. Science Medicines Health (2013). Assessment report: Remsima International non-proprietary name: Infliximab. Procedure No. EMEA/H/C/002576/0000. Recuperado de Public_assessment_report/human/ /WC pdf Fragoso Lona J.M., et al El factor de necrosis tumoral (TNF- ) en las enfermedades cardiovasculares: biología molecular y genética. Gaceta Médica de México, 149: Guo Y., Lu N., y Bai A Clinical Use and Mechanisms of Infliximab Treatment on Inflammatory Bowel Disease: A Recent Update. BioMed Research International, 2013 (ID ), 1-9. doi: org/ /2013/ apphist. Sadowski, D.C., et al Canadian Association of Gastroenterology Clinical Practice Guidelines: The use of tumour necrosis factor-alpha antagonist therapy in Crohn s disease. Can J Gastroenterol. 23(3): Scientific Discussion: the initial scientific discussion and scientific discussion on procedures which have been finalised before 1 October 2004 (European Medicines Agency, 2005). Recuperado de Scientific_Discussion/human/000240/WC pdf Smolen J.S., y Emery P Infliximab: 12 years of experience. Smolen and Emery Arthritis Research & Therapy, 13(Suppl 1):S2.

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos 2014, Año de Octavio Paz. COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA ESTABLECER

Más detalles

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos 2014, Año de Octavio Paz. COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA ESTABLECER

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS *Para el llenado de este formato, leer previamente las instrucciones que encuentran en la última página. Datos

Más detalles

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS Lilia Ramírez Morales Subdirectora Ejecutiva de Legislación y Consulta de la Coordinación General Jurídica y Consultiva de la Comisión Federal

Más detalles

3. INTRODUCCIÓN: 4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIDAD

3. INTRODUCCIÓN: 4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIDAD 2014, Año de Octavio Paz. COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA ESTABLECER

Más detalles

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES La complejidad de los Medicamentos biotecnológicos, nos obliga a implementar un marco regulatorio robusto

Más detalles

CASOS ESPECIALES DE INTERCAMBIABILIDAD

CASOS ESPECIALES DE INTERCAMBIABILIDAD CASOS ESPECIALES DE INTERCAMBIABILIDAD 03 DE MARZO 2014 INTERCAMBIABILIDAD DE MEDICAMENTOS NOM-177-SSA1-1998, Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable.

Más detalles

Miércoles 19 de octubre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45

Miércoles 19 de octubre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 Miércoles 19 de octubre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Insumos para la Salud. Al margen un sello con el

Más detalles

Reglamento de Insumos para la Salud

Reglamento de Insumos para la Salud Reglamento de Insumos para la Salud Estimados Clientes y Amigos: El pasado 19 de octubre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por medio del cual se reforman y adicionan las disposiciones

Más detalles

Comisión de Autorización Sanitaria

Comisión de Autorización Sanitaria COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Comisión de Autorización Sanitaria Regulación de Medicamentos Biotecnológicos en México Contenido - Contexto Institucional - Definiciones y

Más detalles

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual Bogotá, Colombia 10 de abril, 2018 Dr. Hugo Carrasco Soulé Sistema de

Más detalles

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Comisión de Autorización Sanitaria REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Q.F.B. Mayra Gabriela Sánchez Aquino 25 de mayo de 2018 Clasificación de Medicamentos en México

Más detalles

MODIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

MODIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS MODIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 4 de marzo de 2014 1 Articulo 185 Reglamento de Insumos para la Salud Para obtener la autorización de modificaciones

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

INCLUYE USB: SI NO DATOS GENERALES. Razón Social. Nombre del Propietario o Representante Legal RFC CURP

INCLUYE USB: SI NO DATOS GENERALES. Razón Social. Nombre del Propietario o Representante Legal RFC CURP Hoja: 1 de 8 FECHA DE ELABORACIÓN DIA MES AÑO INSTRUCCIONES DE LLENADO Y REQUISITOS A CUMPLIR: A) El documento deberá estar firmado por el Representante Legal, los rubros que no apliquen a su solicitud

Más detalles

Artículo 31.- Para la prescripción de medicamentos

Artículo 31.- Para la prescripción de medicamentos PROPUESTA DE LA AMIIF PARA MODIFICACIONES AL ANTEPROYECTO DENOMINADO DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD Texto del anteproyecto publicado por COFEMER:

Más detalles

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Lucia Dolores Cano Moreno Alfonso Olivera Salas Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Antecedentes A través de una consulta técnica se emitía

Más detalles

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. Dr. Francisco Javier Flores Murrieta Unidad de Investigación en Farmacología Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas Ciudad

Más detalles

Fármaco y Aditivos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Toda substancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique

Más detalles

Dr. Christian López Silva. Consolidación del Marco Jurídico de la

Dr. Christian López Silva. Consolidación del Marco Jurídico de la Dr. Christian López Silva Consolidación del Marco Jurídico de la Biotecnología en México Colaboraciones académicas pasadas Mercado Empresas Biotecnológicas en México Salud Agricultura Alimentos Fermentación

Más detalles

Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos

Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos 1 RECOMENDACIONES Esta Guía sólo señala la información mínima que deberá incluir el Laboratorio durante

Más detalles

Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia

Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia VII Congreso Regional de Q.F.B. Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia Dra. Sandra Leticia Gracia Vásquez Mayo 17 2005 Medicamento Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural

Más detalles

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos Silvia Reyes Chalico Dictaminadores Especializados Jaime O. Juárez Solís DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Toda substancia natural, sintética o biotecnológica

Más detalles

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS Página 1 de 14 GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DIGEMID DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DRA. AMANDA MARTINEZ ROJO EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS JUNIO - 2008 SITUACION

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Se define un medicamento biosimilar como aquel que contiene una versión de una sustancia

Más detalles

BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS TERAPÉUTICAS

BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS TERAPÉUTICAS BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS Introducción TERAPÉUTICAS Caracterización farmacocinética: Determinación de niveles de proteínas en fluidos biológicos Estudios de inmunogenicidad: Determinación y caracterización

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO No. 340 (De 27 de agosto de 2007 ) "Por el cual se modifica el Capítulo V del Título II del Decreto Ejecutivo 178 de 12 de julio de 2001, Que

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN PARA VACUNA HEPATITIS B 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional

Más detalles

Oportunidad o riesgo? Dr. Gustavo Olaiz Fernández Comisión de Autorización Sanitaria COFEPRIS Mayo 2007

Oportunidad o riesgo? Dr. Gustavo Olaiz Fernández Comisión de Autorización Sanitaria COFEPRIS Mayo 2007 Biotecnológicos en MéxicoM Oportunidad o riesgo? Dr. Gustavo Olaiz Fernández Comisión de Autorización Sanitaria COFEPRIS Mayo 2007 Presentación: n: El mercado y los biotecnológicos Los biofármacos y las

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA) INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD. RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN, FARMACIA Y ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DE FECHA

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO PARA DEMOSTRAR BIOEQUIVALENCIA

GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO PARA DEMOSTRAR BIOEQUIVALENCIA Página 1 de 8 GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E Página 2 de 8 TABLA DE CONTENIDO / INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. SIGLAS...

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Murcia, 30 de Noviembre de 2016 MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Mª del Rocío Gutiérrez Cívicos Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Santa Lucía INTRODUCCIÓN Las terapias biológicas están en constante

Más detalles

Jueves 22 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 SECRETARIA DE SALUD

Jueves 22 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 SECRETARIA DE SALUD Jueves 22 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 SECRETARIA DE SALUD ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 167, 169, 170 y 177

Más detalles

Jueves 11 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Jueves 11 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 Jueves 11 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 NORMA Oficial Mexicana NOM-257-SSA1-2014, En materia de medicamentos biotecnológicos. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Boletín. Biotecnológicos y hemoderivados. T r a b a j a n d o p o r l a m e j o r a r e g u l a t o r i a c o n t í n u a.

Boletín. Biotecnológicos y hemoderivados. T r a b a j a n d o p o r l a m e j o r a r e g u l a t o r i a c o n t í n u a. Boletín T r a b a j a n d o p o r l a m e j o r a r e g u l a t o r i a c o n t í n u a Año 1 Edición 4 Biotecnológicos y hemoderivados Durante el curso organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales

Más detalles

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. Productos Genericos Innovadores Marcas Muchos terminos relacionados Copias Producto de referencia Similares

Más detalles

Repetición de pruebas locales La perspectiva del regulador. Q.F.B. Iván Valentín Cruz Barrera Gerente de Fármacos y Medicamentos

Repetición de pruebas locales La perspectiva del regulador. Q.F.B. Iván Valentín Cruz Barrera Gerente de Fármacos y Medicamentos Repetición de pruebas locales La perspectiva del regulador Q.F.B. Iván Valentín Cruz Barrera Gerente de Fármacos y Medicamentos Septiembre 2016 Introducción Para importar y comercializar medicamentos en

Más detalles

1. OBJETIVO Establecer los criterios para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos oncológicos.

1. OBJETIVO Establecer los criterios para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos oncológicos. GUÍA DE ESTUDIOS DE INTERCAMBIABILIDAD DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS 1. OBJETIVO Establecer los criterios para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos oncológicos. 2. ALCANCE La presente guía de

Más detalles

Jueves 22 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 SECRETARIA DE SALUD

Jueves 22 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 SECRETARIA DE SALUD Jueves 22 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 SECRETARIA DE SALUD ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 167, 169, 170 y 177

Más detalles

ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE PARA REGISTROS

ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE PARA REGISTROS ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE PARA REGISTROS América A. Orellana Sotelo Dictaminador Especializado DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Cómo preparar un expediente para solicitud

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación SULFATO DE MAGNESIO GENFARMA 150 mg/ml Solución inyectable y para perfusión Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los

Más detalles

Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel Página 1 de 23 OBJETIVO La presente normativa tiene como finalidad establecer los requisitos para registro sanitario y farmacovigilancia de productos bioterapéuticos similares en la República Bolivariana

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO SANITARIO DE VACUNAS

DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO SANITARIO DE VACUNAS DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO SANITARIO DE VACUNAS URV-P-01-POI-23_H-01 NOMBRE DEL PRODUCTO (como se comercializará en El Salvador) N DE COMPROBANTE N DE SOLICITUD DE PAGO

Más detalles

Cambios significativos de la NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios.

Cambios significativos de la NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios. Cambios significativos de la NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios. 31/Octubre/2016 LEGISLACIÓN REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD. ARTÍCULO 8o. La

Más detalles

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional.

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional. 04-007 REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional. Requisitos y sus principales motivos de prevención. 1. Solicitud.

Más detalles

Que el artículo 222 Bis de la Ley General de Salud considera como medicamento biotecnológico a toda sustancia que haya sido producida por

Que el artículo 222 Bis de la Ley General de Salud considera como medicamento biotecnológico a toda sustancia que haya sido producida por ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 167, 169, 170 y 177 del Reglamento de Insumos para la Salud y los procedimientos de evaluación técnica realizados

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015 BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015 1 AGENDA Definición de biológicos Definición de biosimilares Qué es (y qué NO es) un biosimilar? Desarrollo

Más detalles

Professor Maria Jesús Sanz Ferrando, PhD, Spain

Professor Maria Jesús Sanz Ferrando, PhD, Spain GaBI Scientific Meetings ROUNDTABLE ON BIOSIMILARS Pharmacovigilance, Traceability, Immunogenicity 15 November 2016, Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid, Spain Professor Maria Jesús Sanz Ferrando,

Más detalles

Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares

Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares Mayo 2018 El primer posicionamiento de Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) al respecto de fármacos biosimilares de anticuerpos monoclonales

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

Clasificación de Medicamentos. Por su forma de preparación Magistrales Oficinales Especialidad farmacéutica

Clasificación de Medicamentos. Por su forma de preparación Magistrales Oficinales Especialidad farmacéutica Artículo 17 bis Ley General de Salud.- La Secretaría de Salud ejercerá las atribuciones de regulación, control y fomento sanitarios a través de un órgano desconcentrado que se denominará Comisión Federal

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO DRA. ELIZABETH ROJAS SERAFIN ENSAYOS CLÍNICOS 1 CONTENIDO

Más detalles

5 {Campos: 1, 2, 4, 6, 17, 21, 22, 29, 30, 34 y 35} Producto fabricación nacional

5 {Campos: 1, 2, 4, 6, 17, 21, 22, 29, 30, 34 y 35} Producto fabricación nacional DOF: 12/12/2016 ACUERDO por el que se modifica el dierso por el que se dan a conocer los trámites y sericios, así como los formatos que aplica la Secretaría de Salud, a traés de la Comisión Federal para

Más detalles

MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN DE VACUNAS DPT

MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN DE VACUNAS DPT COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN DE VACUNAS DPT I. CONTROL FINAL 1. Nombre 2. Nombre del propietario

Más detalles

MOLÉCULAS NUEVAS. Comisión de Autorización Sanitaria

MOLÉCULAS NUEVAS. Comisión de Autorización Sanitaria MOLÉCULAS NUEVAS Comisión de Autorización Sanitaria REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD Art. 2, Fracción XV XIV. Medicamento Genérico, a la especialidad farmacéutica con el mismo fármaco o sustancia activa

Más detalles

o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica, que se identifique como tal por su actividad farmacológica y propiedades físicas, químicas

o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica, que se identifique como tal por su actividad farmacológica y propiedades físicas, químicas ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 167, 169, 170 y 177 del Reglamento de Insumos para la Salud y los procedimientos de evaluación técnica realizados

Más detalles

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos La biotecnología ha permitido el avance en los tratamientos para diversas enfermedades

Más detalles

10. Volumen por dosis humana 11. Número de dosis por contenedor. 7. Nivel de pase o generación 8. Temperatura de incubación

10. Volumen por dosis humana 11. Número de dosis por contenedor. 7. Nivel de pase o generación 8. Temperatura de incubación COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACION PARA VACUNA DPT I. CONTROL FINAL 1. Nombre 2. Nombre del propietario

Más detalles

Que el artículo 222 Bis de la Ley General de Salud considera como medicamento biotecnológico a toda sustancia que haya sido producida por

Que el artículo 222 Bis de la Ley General de Salud considera como medicamento biotecnológico a toda sustancia que haya sido producida por ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 167, 169, 170 y 177 del Reglamento de Insumos para la Salud y los procedimientos de evaluación técnica realizados

Más detalles

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS VITAMÍNICOS. MODALIDAD A Registro Sanitario de medicamentos vitamínicos de fabricación de nacional.

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS VITAMÍNICOS. MODALIDAD A Registro Sanitario de medicamentos vitamínicos de fabricación de nacional. 04-008 REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS VITAMÍNICOS MODALIDAD A Registro Sanitario de medicamentos vitamínicos de fabricación de nacional. Requisitos y sus principales motivos de Prevención 1. Solicitud.

Más detalles

C O N S I D E R A N D O LINEAMIENTOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS

C O N S I D E R A N D O LINEAMIENTOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS FEDERICO ALBERTO ARGÜELLES TELLO, Comisionado de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y con fundamento en los artículos 3, fracción XXII, 17 Bis,

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares Guía breve para el paciente Qué son los medicamentos biológicos? Los medicamentos biológicos son moléculas grandes y complejas, que se obtienen a partir de organismos

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación EPROSARTAN ABBOTT 600 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los estudios realizados

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Biosimilares. Dr. Chaparro del Moral

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Biosimilares. Dr. Chaparro del Moral Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Introducción Los próximos vencimientos de patentes de medicamentos biológicos innovadores, la mayor inversión en la industria de la biotecnología y la necesidad de

Más detalles

ENFOQUE DEL ARMADO DE DOSSIER DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

ENFOQUE DEL ARMADO DE DOSSIER DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS ENFOQUE DEL ARMADO DE DOSSIER DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 B 2 EXPEDIENTE Es la presentación de información documental a COFEPRIS, que tiene la finalidad de proporcionar

Más detalles

PLAN DE GESTION DE RIESGO

PLAN DE GESTION DE RIESGO PLAN DE GESTION DE RIESGO Q.F. Mirtha Herrera Rivas Unidad Funcional de Productos Biológicos, Naturales, Dietéticos y Otros Productos Farmacéuticos Dirección de Productos Farmacéuticos DIGEMID/MINSA LOS

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DEL INFORME DE FARMACOVIGILANCIA

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DEL INFORME DE FARMACOVIGILANCIA Ciudad de México a 07 de diciembre de 2018 COMISIÓN DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS CENTRO NACIONAL DE Página i de i Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. JUSTIFICACIÓN... 2 3. OBJETIVO... 2 4. GENERALIDADES...

Más detalles

PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA

PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA MAYO, 2014 Farmacovigilancia Ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos,

Más detalles

Fases de la I&D de un nuevo medicamento

Fases de la I&D de un nuevo medicamento DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA CAMPUS BIOMEDICO FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN FARMACOLOGIA CLINICA Fases de la I&D de un nuevo medicamento

Más detalles

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras Latinoamérica Caribe Santo Domingo-República Dominicana Junio del 2008

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras Latinoamérica Caribe Santo Domingo-República Dominicana Junio del 2008 Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras Latinoamérica Caribe Santo Domingo-República Dominicana 12 13 Junio del 2008 Dra. Leonor Suárez de Cozzarelli Ecuador Instituto Nacional de Higiene y Medicina

Más detalles

REQUISITOS PARA REGISTROS DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIOS (RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 120/2014)

REQUISITOS PARA REGISTROS DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIOS (RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 120/2014) REQUISITOS PARA REGISTROS DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIOS (RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 120/2014) TABLA DE CONTENIDOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PRODUCTOS DE USO VETERINARIO FARMACOLÓGICOS Y ALIMENTOS

Más detalles

OBTENCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE UN MEDICAMENTO COMO HUÉRFANO

OBTENCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE UN MEDICAMENTO COMO HUÉRFANO OBTENCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE UN MEDICAMENTO COMO HUÉRFANO 26 Agosto-2016 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Panorama Internacional 3. Medicamentos Huérfanos México 4. Modelo de evaluación de medicamentos huérfanos.

Más detalles

BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA

BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA Patentes - Genéricos Biodisponibilidad: Combinación de dos palabras disponibilidad biológica-, que se define como la velocidad y la cantidad a la cual el principio activo

Más detalles

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014 Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014 1. Costos sistema de salud 2. Vencimiento de Patentes 3. Reglamentación Relevancia actual de los Productos Biológicos

Más detalles

Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet

Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet Dra. Sandra Leticia Gracia Vásquez X Congreso Regional QFB Abril 2008 LOS MEDICAMENTOS EN MÉXICO Medicamento

Más detalles

CONTROL DE LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS. M. en C. Morales Reyes Lázaro

CONTROL DE LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS. M. en C. Morales Reyes Lázaro CONTROL DE LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS M. en C. Morales Reyes Lázaro 1 2 La siguiente propuesta surge a raíz de la publicación de la norma oficial mexicana NOM-257-SSA1-2014, en materia

Más detalles

Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos

Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos Dr. Hans Vásquez Director General Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica

Más detalles

REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS CAMEVET Cod: TRÁMITE Fecha de vigencia REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS INTRODUCCION: Desde principios

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación Tusikern 2 mg/ml solución oral Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los estudios realizados con el medicamento de

Más detalles

Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia

Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia Los productos biocomparables en México. Experiencias Institucionales en la evaluación preclínica Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia Director Ejecutivo Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos - UDIBI

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DEL INFORME DE FARMACOVIGILANCIA

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DEL INFORME DE FARMACOVIGILANCIA Ciudad de México a 15 de marzo de 2018 COMISIÓN DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS CENTRO NACIONAL DE Página i de i Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. JUSTIFICACIÓN... 2 3. OBJETIVO... 2 4. GENERALIDADES...

Más detalles

Miércoles 19 de octubre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD

Miércoles 19 de octubre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD Miércoles 19 de octubre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Insumos para la Salud. Al margen

Más detalles

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares.

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares. Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares. Prof. Dr. Christian Höcht Departamento de Farmacología Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 5 A) Información del trámite No. de ingreso Fecha ingreso Fecha atención Establecimiento (Razón Social del Solicitante o Promovente) B) Información del protocolo Título del protocolo: Número

Más detalles

FORMULARIO F-BIOF 06:

FORMULARIO F-BIOF 06: INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPTO DE CONTROL NACIONAL/SUBDEPTO. DE SEGURIDAD/ SECCION DE BIOFARMACIA FORMULARIO F-BIOF 06: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS IN VITRO PARA OPTAR A BIOEXENCIÓN

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS

VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS INFORME 32 ANEXO 5 VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS 1. En qué consiste la validación analítica? El control analítico de un producto farmacéutico,

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA (RED PARF) GUIA DEL MANUAL DEL INVESTIGADOR

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA (RED PARF) GUIA DEL MANUAL DEL INVESTIGADOR RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA (RED PARF) GRUPO DE TRABAJO BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DOCUMENTO DE TRABAJO GUIA DEL MANUAL DEL INVESTIGADOR ÍNDICE 1. Introducción y

Más detalles

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES.

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES. 1 NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES. Establece requisitos de registro sanitario respecto de los cuales podrá admitirse la abreviación

Más detalles

INFORME DE EVALUACION DE ASPECTOS CLÍNICOS <NOMBRE DEL MEDICAMENTO/INGREDIENTE FARMACEUTICO ACTIVO> Tabla de contenido

INFORME DE EVALUACION DE ASPECTOS CLÍNICOS <NOMBRE DEL MEDICAMENTO/INGREDIENTE FARMACEUTICO ACTIVO> Tabla de contenido Página 1 de 13 INFORME DE EVALUACION DE ASPECTOS CLÍNICOS Tabla de contenido Datos del producto Datos de la solicitud Datos de la evaluación Mecanismo

Más detalles