Ecosistemas urbanos y sostenibilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecosistemas urbanos y sostenibilidad"

Transcripción

1 Ecosistemas urbanos y sostenibilidad Insumos para los coloquios sudamericanos sobre ciudades metropolitanas MSUR, con la participación especial de México Santiago de Chile, 27 y 28 de abril 2015 Laetitia Montero Oficial de Asuntos Ambientales División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) Wanderley Meira Secretario del Verde y Medio Ambiente ALCALDÍA DE SÃO PAULO

2 Introducción América Latina y el Caribe: 80% de población urbana

3 Qué impacto tienen las ciudades sobre la sostenibilidad ambiental? Diferenciar impacto urbanización e impacto patrones de producción, distribución y consumo Modelo de desarrollo determina equilibrio ambiental Papel fundamental de políticas públicas Fuente: Elaboración propia en base a The New Climate Economy Report (2014)

4 6.3 % del PIB Es el costo económico por los daños ambientales en México para el año 2012 (INEGI)

5 La (in)justicia ambiental Situación actual: población menos responsable del deterioro ambiental es la que más sufre de sus repercusiones. Injusticia ambiental: el ejemplo Curacaví / Vitacura en Santiago Fuente: Elaboración propia en base al Informe del Estado del Medio Ambiente 2011

6 Los gobiernos locales tienen la oportunidad de igualar el acceso a bienes y servicios ambientales, promoviendo cohesión social en la región

7 I. Servicios ambientales y sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica

8 Las metrópolis dependen de los recursos naturales y servicios ambientales existentes en áreas urbanas, peri urbanas y rurales: alimentos, materia, energía, agua, biodiversidad y otros recursos necesarios al a vida humana. Muchos servicios ambientales se ven amenazados debido al deterioro de los ecosistemas resultado del modelo de crecimiento urbano. Para garantizar la sostenibilidad del desarrollo se debe analizar ciudad y territorio como un único ecosistema a ser protegido y conservado.

9 II. Expansión de la mancha urbana, un modelo poco eficiente

10 América Latina ha conocido una explosión de la mancha urbana desde el principio del siglo XX Evolución de la mancha urbana de Lima

11 Grandes urbes de una relativa baja densidad, Migración Centro - Periferia Gualajara Ciudad de México Recife Caracas Sao Paulo Belo Horizonte Monterrey Rio de Janeiro Montevideo Curitiba Salvador Guayaquil Brasilia Toluca Quito Cuenca Rio de Janeiro Ciudad de México Toluca Cuenca Recife Sao Paulo Salvador Caracas Gualajara Belo Horizonte Curitiba Quito Monterrey Guayaquil Brasilia Montevideo Tasas de migración neta de las ciudades, quinquenios previos a los censos de las rondas de 2000 y 2010 (Por 1000 habitantes) Centro Periferia Fuente: CEPAL Panorama Social (2014)

12 Transporte y movilidad

13 Fuga de riqueza anual de ciudades seleccionadas por el tiempo pasado en el transporte público, 2007 (en millones de dólares) Fuente: elaboración propia en base al "Observatorio de Movilidad Urbana - CAF", 2009.

14 Alto riesgo que el traspaso desde el transporte público al transporte privado se intensifique Según datos de la CAF se invierte 4 veces más en transporte privado que en transporte público (año 2007)

15 Belo Horizonte Bogotá Buenos Aires Caracas Ciudad de México Curitiba Guadalajara León Lima Montevideo Porto Alegre Río de Janeiro San José Santiago São Paulo Sin embargo, el transporte privado es minoritario, a pesar del fuerte aumento de las tasas de motorización y se han desarrollado políticas, medidas e infraestructura con el fin de mejorar el transporte público Reparto modal en varias ciudades de América del Sur y México (en porcentaje, en 2007) Extensión del sistema de BRT en algunas ciudades de la región (en pasajeros por día y en km; entre paréntesis el año de inicio del BRT) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 5,000,000 4,500,000 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000, , % Transporte individual Transporte colectivo A pie y bicicleta Pasajeros/ día Extensión (en km) Fuente: Elaboración propia en base al "Observatorio de Movilidad Urbana - CAF", 2009

16 III. Acceso a agua y manejo de cuencas

17 Las cuencas urbanas son cada vez más frágil Una presión cada vez más aguda en el recurso

18 Doméstico Comercial Industrial Doméstico Comercial Industrial Doméstico Comercial Industrial Doméstico Comercial Industrial Doméstico Comercial Industrial Los costos del agua en América Latina siguen creciendo y podrían afectar el desarrollo de la industria, la agricultura y los asentamientos humanos. 60 Comparativo de tarifas para uso doméstico, industrial y comercial en ciudades selectas en algunas ciudades entre 2008 y 2013 (pesos/m³) San Luis Potosí Juárez Mexicali Ciudad de México Morelia Fuente: Elaboración propia en base al Sistema Nacional de Información del Agua

19 El acceso a agua y saneamiento se universaliza Entre 1990 y 2012, el acceso a saneamiento ha aumentado desde 67.4% a 81.9%. Pero no se ha alcanzado el ODM regional. Entre 1990 y 2012, acceso a agua potable ha aumentado desde 85.1% a 94.2%. Ya se ha sobrepasado el ODM regional en agua. Cobertura promedia de agua potable en la región (en porcentaje) 100% 90% 80% 70% 60% 80% 78% 76% 74% 72% 70% 68% 66% 64% 62% 60% Cobertura de saneamiento en la región (en porcentaje) ODM Fuente: Elaboración propia en base al Programa Conjunto de Monitoreo de Provisión de Agua y Saneamiento OMS/ UNICEF 50% ODM Fuente: Elaboración propia en base al Programa Conjunto de Monitoreo de Provisión de Agua y Saneamiento OMS/ UNICEF

20 Los promedios esconden una realidad compleja Población en hogares con agua corriente en metrópolis brasileña (en porcentaje) Mapa del acceso al agua potable en São Paulo Fuente: Elaboración propia en base al Atlas do Desenvolvimento Humano no Brasil Fuente: Municipio de Sao Paulo 2014

21 Muchos cuerpos de agua, especialmente aquellos cercanos a grandes ciudades, están altamente contaminados Aguas servidas tratadas (en porcentaje) 30% 25% 28% 20% 15% 10% 5% 10% 14% 0% 1962 Circa 1998/99 Circa 2004/05 Fuente: OPS (1990); (2001a) y Sato et al (2013), Global, regional, and country level need for data on wastewater generation, treatment, and use

22 IV. Parques, áreas verdes, bosques urbanos y biodiversidad

23 Areas verdes por habitante Áreas verdes (m 2 por habitante) Río de Janeiro (2011) 24.1 Quito (2010) 20.4 Loja (2005) 18.2 São Paulo (2013) Montevideo (2011) Rosario (2011) 10.4 Santiago de Chile (2010) 9.1 Ciudad de México (2006) Buenos Aires (2010) Bogotá (2013) Lima (Provincia) (2011) La Paz (2011) Cochabamba (2012) Fuente: Elaboración propia

24 Las zonas de mayor ingreso son las que mayor acceso tienen a áreas verdes Estratos socioeconómico y distribución de árboles en Bogotá Fuente: Elaboración propia en base al Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano (SIGAU) y Secretaría Distrital de Planeación

25 V. Contaminación atmosférica

26 Año La contaminación se genera principalmente en los procesos que implican combustión Concentración promedio anuales de PM10 y PM2.5 en ALC (En µg/ m 3 ) 110 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los recomendados por la OMS µg/ m 3 OMS PM2.5 PM µg/ m 3 OMS Concentración promedio Fuente: Clear Air Institute, La calidad del aire en América Latina: Una visión panorámica.

27 Cantidad de casos La contaminación afecta particularmente a los niños 550, ,000 Casos de Morbilidad por Enfermedad Respiratoria Aguda en niños menores de 5 años en Bogotá (Número de casos por año) 519, , , , , , , , , , , , , Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá

28 VI. Residuos sólidos

29 No se recolectan el 100 % de los RSU Recolección y facturación de los servicios en grandes ciudades por cantidad de Municipios (en porcentaje) Facturación Recolección Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Fuente: Elaboración propia en base a datos del BID/ OPS - Informes de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe (2005; 2010). Datos para grandes ciudades ( habitantes) El 45% de los residuos generados en la región aún no reciben disposición final adecuada

30 VII. Consumo energético

31 Entre 1980 y 2005, Sudamérica triplicó su consumo energético Consumo de energía eléctrica (kwh per cápita y PIB per cápita) 14, ,000 10, ,000 6,000 4,000 2,000 Año 2010 Año 2011 PIB 0 Bolivia Colombia Ecuador Paraguay Perú México Brasil Uruguay Argentina Venezuela Chile - Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y CEPALSTAT

32 VIII. Seguridad Alimentaria

33 Los precios de los alimentos seguirán siendo elevados en América Latina y el Caribe. Las familias urbanas pobres gastan hasta el 40% de sus ingresos en alimentos 250 Índice del precio de los alimentos ( = 100) Fuente: Elaboración propia en base a base de datos de la FAO Índice de precios de los alimentos

34 Se combinan enfermedades de la pobreza y de la riqueza: convivencia de desnutrición y sobrepeso en los niños Sobrepeso y bajo peso en menores de 5 años (en porcentaje) Chile 2013 Argentina 2005 México 2012 Bolivia 2008 Uruguay 2011 Colombia 2010 Perú 2012 Bajo peso Sobrepeso Paraguay 2005 Venezuela 2009 Brasil 2007 Ecuador Fuente: Elaboración propia en base a datos del Global Health Observatory OMS

35 IX. Eventos extremos y resiliencia

36 Se observa una fuerte correlación entre las zonas más densamente pobladas y las zonas de mayores niveles de riesgo.

37 Costo del cambio climático El costo económico de no hacer nada se ubicaría entre 1.5 y 5.0 por ciento del PIB anual de la región Impactos del cambio climático en América Larina y el caribe ante un aumento en la temperatura de 2,5 grados, segunda mitad del siglo XXI (en porcentaje del PIB regional) -4.3 Pearce y al. (1996) -3.1 Tol (Fankhauser y Tol, 1996) -1.4 Mendelsohn y al. (2000) -2.4 Nordhaus y Boyer (2000) -2.3 Modelo AD-WITCH (Bosello y al. 2009) -1.8 Modelo ICES 9 (Bosello y al. 2009) BID/CEPAL/WWF (2013) Fuente: CEPAL (2012), "Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. Impactos'' Las ciudades deben tomar medidas adecuadas en término de adaptación

38 Las emisiones de GEI varían mucho entre las metrópolis sudamericanas. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que todas no usan la misma metodología de cálculo Emisión de Gases de efecto invernadero (CO2 equivalente toneladas) 60,000,000 54,729,060 50,000,000 40,000,000 30,000,000 20,000,000 13,366,000 13,521,096 14,888,402 15,115,000 15,682,846 22,637,140 10,000,000 6,180,065 0 Quito (2011) Bogota (2008) Lima (2010) RM Santiago (2009) Sao Paulo (2009) Buenos Aires (2008) Rio de Janeiro (2012) ZMVM - Ciudad de México (2010) Fuente: Elaboración propia, ver el detalle de las fuentes utilizadas en anexo

39 Ecosistemas urbanos y sostenibilidad Insumos para los coloquios sudamericanos sobre ciudades metropolitanas MSUR, con la participación especial de México Laetitia Montero Oficial de Asuntos Ambientales División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) Wanderley Meira Secretario del Verde y Medio Ambiente ALCALDÍA DE SÃO PAULO

Foro Europa América Latina

Foro Europa América Latina Estilos de desarrollo y cambio climático Foro Europa América Latina Joseluis Samaniego Director División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 1 Santiago, 11 de abril de 2001 CEPAL, septiembre

Más detalles

CODATU XIV Buenos Aires 2010

CODATU XIV Buenos Aires 2010 CODATU XIV Buenos Aires 2010 El transporte ambientalmente sustentable y la calidad de vida de las ciudades Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

MITOS, RETOS Y RESPUESTAS AMBIENTALES EN BOGOTÁ

MITOS, RETOS Y RESPUESTAS AMBIENTALES EN BOGOTÁ MITOS, RETOS Y RESPUESTAS AMBIENTALES EN BOGOTÁ Hacia un modelo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Secretario Distrital de Ambiente Bogotá D.C. Medellín, Julio 22 de 2010 MITOS Y REALIDADES

Más detalles

MIGRACIÓN INTERNA E INTERNACIONAL EN EL CONTINENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIPD- MÁS ALLÁ DE 2014

MIGRACIÓN INTERNA E INTERNACIONAL EN EL CONTINENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIPD- MÁS ALLÁ DE 2014 MIGRACIÓN INTERNA E INTERNACIONAL EN EL CONTINENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIPD- MÁS ALLÁ DE 2014 Jorge Rodríguez Vignoli, CELADE SEMINARIO INTERNACIONAL: "CIPD - MAS ALLA DE 2014 Y LA DINÁMICA POBLACIONAL

Más detalles

Foro Europa América Latina

Foro Europa América Latina Estilos de desarrollo y cambio climático Foro Europa América Latina Joseluis Samaniego Director División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 1 Santiago, 11 de abril de 2001 CEPAL, septiembre

Más detalles

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 8 objetivos acordados

Más detalles

Orientaciones para un Nueva Agenda Urbana. Ricardo Jordán Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Orientaciones para un Nueva Agenda Urbana. Ricardo Jordán Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Orientaciones para un Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Los temas para abordar hoy Introducción: Habitat III y la Nueva Agenda Urbana 1. La importancia

Más detalles

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión Hacia un nuevo modelo de Vivienda Social De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión José A. Carrera Noviembre 2011 Caracas, Venezuela CONTENIDO CAF: Banco de Desarrollo de América Latina

Más detalles

Reforma fiscal ambiental en América Latina: Hacia un crecimiento económico basado en la igualdad y bajas emisiones

Reforma fiscal ambiental en América Latina: Hacia un crecimiento económico basado en la igualdad y bajas emisiones Reforma fiscal ambiental en América Latina: Hacia un crecimiento económico basado en la igualdad y bajas emisiones Allan Beltrán Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Las Tendencias Mundiales y el Futuro de América Latina, Edición 2016: el cambio climático.

Las Tendencias Mundiales y el Futuro de América Latina, Edición 2016: el cambio climático. Las Tendencias Mundiales y el Futuro de América Latina, Edición 2016: el cambio climático. Joseluis Samaniengo División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América

Más detalles

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina Adriana I. Olivares González El derecho a la ciudad y la movilidad cotidiana Desde la línea de la movilidad cotidiana

Más detalles

Julio César Pulido Puerto Subsecretario General y de Control Disciplinario Secretaría Distrital de Ambiente

Julio César Pulido Puerto Subsecretario General y de Control Disciplinario Secretaría Distrital de Ambiente Julio César Pulido Puerto Subsecretario General y de Control Disciplinario Secretaría Distrital de Ambiente Lima, 18 de septiembre de 2014 Plan Distrital de Desarrollo Bogotá 2012-2016: Eje 2: Un territorio

Más detalles

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia. Inteligencia de Negocios I d N Chile

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia. Inteligencia de Negocios I d N Chile Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia Inteligencia de Negocios I d N Chile RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES - Bogotá

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ Junio de 2011 Contenido Retos de las ciudades en el siglo XXI Retos de Bogotá: Condiciones generales Buen gobierno y gerencia de ciudad Oportunidades económicas y sociales

Más detalles

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe Pia Wiche Consultora ONU Medio Ambiente Proyecto Cooperación Sur-Sur y creación de capacidades

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Crecimiento Verde Inclusivo:

Crecimiento Verde Inclusivo: Crecimiento Verde Inclusivo: Visión del Banco Mundial sobre Sector Agua y Saneamiento Oscar Alvarado Buenos Aires, Argentina 19 21 de Septiembre, 2012 Segundo Encuentro ALOAS Contenido El Crecimiento Verde

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

Taller "Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile"

Taller Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile Taller "Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile" Desarrollo sostenible y cambio climático en ALC Carlos de Miguel 2 al 4 de junio de

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 1 CONAMA EIMA 2012 Victor Arroyo Asesor Técnico Regional Agua para las ciudades de Latinoamérica y Caribe UN

Más detalles

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014 Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014 Santiago, São Paulo y Ciudad de México, a la vanguardia en el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas -INAI-, construido por el

Más detalles

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 1 Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá 2 Objetivo Establecer los retos de la implementación

Más detalles

Simposio Regional sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio Las Estrategias de Saneamiento Básico B Búsqueda de la Equidad en el Desarrollo Sostenible

Simposio Regional sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio Las Estrategias de Saneamiento Básico B Búsqueda de la Equidad en el Desarrollo Sostenible Simposio Regional sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio Las Estrategias de Saneamiento Básico B en la Búsqueda de la Equidad en el Desarrollo Sostenible Joseluis Samaniego Director de la División de

Más detalles

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS OBSERVATORIO DE MOVILIDAD URBANA América Latina y El Caribe SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS Sartenejas, 27 de Noviembre 2013 Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

CLIMATE COMPATIBLE CITIES

CLIMATE COMPATIBLE CITIES CLIMATE COMPATIBLE CITIES Alejandro Miranda Velázquez Ejecutivo Principal - CAF Foro Latinoamericano del Carbono, 2018 Del 21 al 23 de Agosto, Montevideo, Uruguay POR QUÉ LAS CIUDADES DEBEN INTERVENIR?

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).

Más detalles

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe Taller-Nacional Valoración económica de la reducción de la contaminación del aire en la salud Orlando Reyes Martínez Unidad de Economía del

Más detalles

Panorama Metroferroviario

Panorama Metroferroviario Panorama Metroferroviario Roland Zamora, Secretario General ALAMYS Gerente Corporativo de Planificación y Relaciones Internacionales, Metro de Santiago Agenda 1. ALAMYS 2. Contexto Mundial 3. Mirada Latinoamericana

Más detalles

Jimy Ferrer Carbonell

Jimy Ferrer Carbonell Economía del cambio climático en América Latina: una mirada desde el desarrollo sostenible Jimy Ferrer Carbonell Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL

Más detalles

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES Informe Oficial - Mayo de 2012 Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Para descargar el informe completo visítenos

Más detalles

Avances y retos en la integración de mitigación, adaptación y desarrollo en América Latina y el Caribe

Avances y retos en la integración de mitigación, adaptación y desarrollo en América Latina y el Caribe Avances y retos en la integración de mitigación, adaptación y desarrollo en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Más detalles

Ciudades Sostenibles y Resilientes al Cambio Climático

Ciudades Sostenibles y Resilientes al Cambio Climático Ciudades Sostenibles y Resilientes al Cambio Climático Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Contexto Urbano Sergio Margulis Por que centrar la acción climático en las ciudades? Por que centrar

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Las energi as renovables y adaptacio n al cambio clima tico: experiencias exitosas en Europa y Ame rica Latina

Las energi as renovables y adaptacio n al cambio clima tico: experiencias exitosas en Europa y Ame rica Latina CEPAL SEMINARIO INTERNACIONAL: CAMBIO CLIMA TICO, POLI TICA FISCAL AMBIENTAL Y CAUDALES AMBIENTALES: DESAFI OS Y OPORTUNIDADES PARA LAS ENERGI AS SOSTENIBLES EN AME RICA LATINA Las energi as renovables

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina Emilio Pradilla Cobos*

Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina Emilio Pradilla Cobos* Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina Emilio Pradilla Cobos* *Doctor en Urbanismo. Profesor Investigador, Departamento de Teoría y Análisis, Universidad Autónoma

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS ANÁLISIS DEL MANEJO DE RESIDUOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS ANÁLISIS DEL MANEJO DE RESIDUOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS ANÁLISIS DEL MANEJO DE RESIDUOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Organización Panamericana de la Salud 2002 1 Generación per cápita en algunas ciudades Ciudad

Más detalles

Mayo, Crédito: pulzo.com

Mayo, Crédito: pulzo.com Mayo, 2018 Crédito: pulzo.com Reporte de Brecha de Emisiones 2017 Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, existe una necesidad urgente de acelerar la acción en el corto plazo. Asimismo, las opciones

Más detalles

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Seminario Internacional Desafíos de la Gestión Integrada del Agua en el Siglo XXI (Valparaíso, Chile, 23 al 24 de marzo 2015) Por Andrei

Más detalles

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento Transporte Sustentable Calidad del Aire y Cambio Climático Rosario 09 al 13 de Mayo 2011 PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO - CAF Soraya Azán Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

Webex: Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático

Webex: Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático Webex: Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático Presentación de los resultados del estudio: Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio

Más detalles

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas Introducción Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas América Latina y el Caribe: Resumen de sectores prioritarios en adaptación por país País / Sector Energía Agropecuario Cambio

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe Mayo 16-18, 2017 Antigua, Guatemala Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe --------------------------------------------------------- Progress of the Environmental Accounts in

Más detalles

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Centro de Transporte Sustentable de México, AC México 2011 Misión Catalizar soluciones de movilidad sustentable para mejorar la calidad de vida

Más detalles

Cambio climático, agricultura y pobreza

Cambio climático, agricultura y pobreza Cambio climático, agricultura y pobreza Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe Noviembre 2012 Índice I.

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS SUELOS Y TIERRAS DE CHILE

ALGUNOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS SUELOS Y TIERRAS DE CHILE ALGUNOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS SUELOS Y TIERRAS DE CHILE ALGUNAS FUNCIONES AMBIENTALES DEL SUELO: Base física, química y biológica para organismos vivos Suministra, almacena y regula los flujos hídricos

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

METRO AMÉRICA LATI- NA

METRO AMÉRICA LATI- NA OCTUBRE METRO AMÉRICA LATI- NA PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS INTRODUCCIÓN El sistema ferroviario urbano de América Latina tiene un total de 2 429 km de líneas para pasajeros en regiones metropolitanas de 32

Más detalles

LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES Y LA CUESTIÓN TERRITORIAL EN AMÉRICA LATINA

LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES Y LA CUESTIÓN TERRITORIAL EN AMÉRICA LATINA Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas División de Estudios de Posgrado de Economía Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad XX Seminario de Economía

Más detalles

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) División de Agua y Saneamiento Banco Interamericano de Desarrollo 29 de Marzo de 2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Más detalles

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Una Región en Crisis Proceso de Reformas en los 90 s Estancamiento/Descenso del GDP Crecimiento

Más detalles

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Centro Mario Molina 2013 Resumen La falta de sustentabilidad de la megalópolis se fundamenta en su dinámica

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM7 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM7 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM7 en América Latina y el Caribe, 28 Introducción El objetivo 7 de los ODM plantea la inmensa tarea de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, a través de cuatro

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Prioridades y desafíos regionales ODM

Prioridades y desafíos regionales ODM Prioridades y desafíos regionales ODM 2015 Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de los ODM Pauline Stockins, División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL Objetivos 2011 Incrementar la disponibilidad

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

El acuerdo de Paris y las implicaciones de las negociaciones para América Latina

El acuerdo de Paris y las implicaciones de las negociaciones para América Latina El acuerdo de Paris y las implicaciones de las negociaciones para América Latina Luis Miguel Galindo Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Septiembre

Más detalles

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES 2012

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES 2012 RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES 2012 Significado del INAI Es un indicador sintético Combina múltiples factores Se pone en el lugar de un inversionistas promedio Excluye

Más detalles

Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático. Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región

Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático. Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región Presentación Objetivos. Promover la priorización de acciones y proyectos

Más detalles

Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina. Cynthia Goytia. Maestría en Economía Urbana Universidad Torcuato Di Tella

Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina. Cynthia Goytia. Maestría en Economía Urbana Universidad Torcuato Di Tella Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina Cynthia Goytia Maestría en Economía Urbana Universidad Torcuato Di Tella Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina 29 de AGOSTO 2012

Más detalles

ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO

ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO Ciudad de México, 1 y 2 de diciembre, 2011 Discrepancias observadas en el reporte de indicadores de agua y saneamiento ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO PAISES DE AMÉRICA LATINA Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal.org

Más detalles

Economía del Cambio climático en América Latina: demografía y desigualdad

Economía del Cambio climático en América Latina: demografía y desigualdad Economía del Cambio climático en América Latina: demografía y desigualdad Seminario Internacional Luis Miguel Galindo Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos

Más detalles

INDCs en América Latina y el Caribe

INDCs en América Latina y el Caribe INDCs en América Latina y el Caribe 7/20/2016 Jennifer Doherty-Bigara Inter-American Development Bank Infrastructure and Environment Sector Climate Change and Sustainability Division El Acuerdo de Paris

Más detalles

Movilidad sustentable

Movilidad sustentable Aspectos jurídicos del cambio climático 6to Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Movilidad sustentable Octubre, 2016 ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Población: 20.8 mm Cuarta

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana de Mexicali, Baja California

Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana de Mexicali, Baja California 10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos Expansión urbana en las ciudades mexicanas 24 al 28 de Septiembre 2012 Puebla, Puebla. Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana

Más detalles

Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina

Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina III EIMUS- LIMA Nov 2013 Soraya Azán Andrés Alcalá Soraya Azán Oportunidades para actuar sobre las Políticas Públicas Iniciativa CAF- orientando

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Datos generales Brasil

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Datos generales Brasil 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Datos generales Brasil Otros documentos Datos generales Brasil Este estudio ha sido realizado por la Oficina Económica

Más detalles

Financiamiento frente al cambio climático: opciones desde la política fiscal

Financiamiento frente al cambio climático: opciones desde la política fiscal Financiamiento frente al cambio climático: opciones desde la política fiscal Jimy Ferrer Carbonell Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

Tranvía en la Movilidad Urbana.

Tranvía en la Movilidad Urbana. Tranvía en la Movilidad Urbana. Paradigmas: Tiempo; Lleva mucho tiempo desarrollar una ruta. Costo; Existen alternativas más baratas. Beneficios; Mismos que otras alternativas. Tarifa; Baja controlada.

Más detalles

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina Las Políticas de Comercio Agrícola y el Desarrollo Sustentable: Experiencias de Argentina y Otros Países 18 de noviembre de 2014, Buenos Aires, Argentina La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la

Más detalles

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible TRANSFORMACIONES RURALES EN AMÉRICA LATINA Y SUS RELACIONES CON LA POBLACIÓN RURAL Adrián G. Rodríguez UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA

Más detalles

Medición n de la pobreza a partir del ingreso: Avances y desafíos

Medición n de la pobreza a partir del ingreso: Avances y desafíos Seminario internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina Santiago de Chile, 13 y 14 de mayo de 2010 Medición n de la pobreza a partir del ingreso: Avances y desafíos Juan Carlos

Más detalles

Panorama del gasto público y

Panorama del gasto público y Panorama del gasto público y la inversión social Ernesto Espíndola Advis División de Desarrollo Social CEPAL SEMINATIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL 3 y 4 de junio de 2015, Santiago de Chile

Más detalles

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica FONDO DE AGUA DE SANTIAGO UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE Aurelio Ramos Manager de conservación e innovación Latinoamérica Pilar Medio Ambiente 2.1 Cambio Climático 2.2 Parques Urbanos

Más detalles

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014 1 Planificación y prospectiva para la integración Suramericana Quito, 05 de junio de 2014 Índice 2 1. Objetivos de la planificación 2. Estamos planificando como región? 3. Una propuesta de planificación

Más detalles

Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias

Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias Bernardo Muñoz Consejero Económico Oficina Comercial Embajada del Perú en España Abril de 2016 Índice 1- Presentación país 2- Respaldo

Más detalles

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina Seminario International Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Más detalles

CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL

CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL www.clubbrasil.org Prof. Dr. Orlando Fontes Lima Jr. Problemas de la Logística Urbana Logística Urbana Desafíos y cuestiones Logística Empresarial Competencia Sistemas

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS Fecha Horario Partido Grupo Sede jueves 12 17:00 Brasil - Croacia A São Paulo viernes 13 13:00 México - Camerún A Natal viernes 13 16:00 España - Holanda B Salvador de Bahía viernes 13 19:00 Chile - Australia

Más detalles

Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones 2011

Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones 2011 Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones 2011 - Santiago de Chile es la ciudad más atractiva para la inversión en América Latina, según el Índice de Atractividad de Inversiones

Más detalles

Energía y Telecomunicaciones

Energía y Telecomunicaciones Tercera Reunión GTE Eje Interoceánico BOGOTA COLOMBIA CARACAS VENEZUELA GUYANA SURINAM GUYANA FRANCESA Energía y Telecomunicaciones QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA CUIABA

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

INFORME: INICIATIVA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA - INDICADORES DE SEGUIMIENTO: PERÚ 2008

INFORME: INICIATIVA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA - INDICADORES DE SEGUIMIENTO: PERÚ 2008 INFORME: INICIATIVA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA - INDICADORES DE SEGUIMIENTO: PERÚ 2008 INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LA ILAC SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE, PERU 2008 ANTECEDENTES En la XIV

Más detalles

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS)

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS) XXII Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao VIII Jornada Sobre Experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Desechos Inversión Ambiental para la Gestión Ambiental,

Más detalles

OBSERVATORIO de MEDIO AMBIENTE URBANO INDICADORES de SOSTENIBILIDAD Emisiones CO2

OBSERVATORIO de MEDIO AMBIENTE URBANO INDICADORES de SOSTENIBILIDAD Emisiones CO2 Emisiones CO2 Emisiones por fuente 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Energía (kt CO2) x x 1.942 1.966 2.039 2.049 1.948 2.074 1.576 1.425,83 Transporte (kt CO2) x x 585 610 641 664 663

Más detalles

Sostenibilidad social y sostenibilidad ambiental: dos lados de una ecuación por construir

Sostenibilidad social y sostenibilidad ambiental: dos lados de una ecuación por construir Sostenibilidad social y sostenibilidad ambiental: dos lados de una ecuación por construir Martín Hopenhayn Director, División de Desarrollo Social CEPAL Seminario Internacional sobre políticas públicas

Más detalles