Aplicación de nuevas tecnologías para la valorización de los residuos de la vitivinicultura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicación de nuevas tecnologías para la valorización de los residuos de la vitivinicultura"

Transcripción

1 Aplicación de nuevas tecnologías para la valorización de los residuos de la vitivinicultura

2 Datos del proyecto JUSTIFICACIÓN Aprovechamiento incompleto del potencial de los residuos de la industria vitivinícola. La posibilidad de usar una nueva técnica: la extracción con fluidos sobrecalentados. OBJETIVO Valorizar los residuos mediante la extracción de sustancias de interés en las industrias de farmacia, cosmética, nutrición, industria alimentaria y agricultura. RECURSOS Humanos y de dirección científica: LIEC y grupo investigación de la UCO. Económicos: Propios de LIEC Consejería de Industria. JCCM LEADER Alto Guadiana-Mancha Proyecto PETRI con UCO

3 Metodología MATERIAS PRIMAS ESCALA LABORATORIO (UCO): Definición condiciones experimentales Caracterización físico-química extractos Identificación posibles aplicaciones Propuesta de parámetros control producción VERIFICACIÓN COMPOSICIÓN EXTRACTOS PLANTA PILOTO (LIEC): Aplicación condiciones extracción propuestas Control producción Dirección experimentos de uso extractos PLANTA INDUSTRIAL

4 Equipamiento EQUPO DE EXTRACCIÓN DE LABORATORIO (UCO) PLANTA PILOTO (LIEC) Espectrofotometría UV-VIS Espectrofotometría de Absorción Atómica Cromatografía de gases con detectores FID y EM Cromatografía líquidos con detectores UV y EM

5 HOJAS SENESCENTES Residuos viña Compuestos fenólicos: antocianos y flavanoles. Industria farmacéutica, cosmética y de colorantes alimentarios SARMIENTOS Celulosa y hemicelulosa Compuestos fenólicos: flavanoles monómeros, dímeros y oligómeros. Otros polifenoles: ligninas Biomasa Fertilización: fuente m.o. con o sin compostaje previo. Pasta de papel Industria farmacéutica y cosmética

6 Residuos bodega (1) ORUJOS: orujo fresco, fermentado y lavado Azúcar Alcohol Bitartrato potásico Compuestos fenólicos Fibra Compuestos nitrogenados Obtención alcohol Fabricación ácido tartárico Aceite Biomasa Fertilización: fuente m.o. con o sin compostaje previo. Alimentación humana y animal (proteínas) Sustrato para cultivo de hongos comestibles Industria farmacéutica y cosmética Industrias fabricación de colorantes alimentarios Extracción de aromas

7 Residuos bodega (2) LÍAS: desfangado mostos, lías de fermentación y conservación Azúcar/alcohol Bitartrato potásico y otras sales Levaduras muertas. Fuente de nutrientes Compuestos fenólicos precipitados y adsorbidos sobre las membranas de levaduras. Alcohol Ácido tartárico Fertilización: fuente m.o. con o sin compostaje previo. Industria farmacéutica y cosmética Biomasa Alimentación

8 ORUJO. Extracción antocianos SO 2 ;Q Lixiviación ORUJO H 2 O;Q Lavado Piqueta THK; Alcohol Decantación Fermentación Absorción (resinas) Elución (etanol) Alcohol Concentración(vacío) Alcohol Colorante líquido Atomización Colorante en polvo

9 SEMILLAS. Extracción de aceite SEMILLAS Trituración Hexano Extracción (hexano) Destilación Torta Refinado aceite virgen: Neutralización Enfriamiento (5ºC) Calentamiento (12º) Centrifugado Lavado Decoloración Desodorización ACEITE REFINADO

10 SEMILLAS. Extracción de compuestos fenólicos SEMILLAS H 2 O;Q Extracción Fase sólida ClNa Precipitación Taninos Extracción disol. orgánico Fase acuosa: residuo Disolvente Concentración Secado, liofilización

11 Diagrama de fases P Sólido Líquido 374ºC, 220 atm Punto Crítico 1 atm Gas Punto Triple Tm (0ºC) Tb (100ºC) T

12 Extracción con fluidos sobrecalentados. Variables Utilización de disolventes en condiciones de temperatura y presión sin sobrepasar el puntocrítico. Físicas: temperatura, presión y tiempo Temperatura: la extracción se incrementa linealmente salvo para especies termolábiles o degradación de sustratos. Presión: condiciona la efectividad de la extracción y garantiza el mantenimiento de la fase líquida de disolvente. Químicas: naturaleza del disolvente (orgánicos, inorgánicos, polares y no polares) y sus posibles modificaciones (ph y % de mezclas). De proceso: extracción estática, continua o estática/continua

13 Extractor laboratorio

14 Planta piloto

15 Extracción con fluidos sobrecalentados. Proceso CARGA MUESTRA EN CÉLULA LLENADO CON DISOLVENTE Y PRESURIZACIÓN CALENTAMIENTO EXTRACCIÓN ESTÁTICA PURGA CÉLULA Y RECOGIDA EXTRACTO

16 Extracción con fluidos sobrecalentados. Aplicaciones TÉCNICA SURGIDA EN 1994 VENTAJAS vs OTRAS TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO (Soxhlet): 1. Menor tiempo de tratamiento 2. Menor consumo de reactivos 3. Utilización de reactivos menos costosos 4. Posibilidad de automatización APLICACIONES: 1. Análisis ambiental de suelos y sedimentos: contaminantes orgánicos, fitosanitarios, herbicidas, metales pesados, compuestos organometálicos, etc. 2. Análisis biológico y farmacéutico: contaminantes y otros analitos en tejidos biológicos, alimentos; extracción de sustancias farmacológicamente activas; obtención de aceites esenciales,...

17 Extracción con fluidos sobrecalentados. Resultados. Madera J. González-Rodríguez ; P. Pérez-Juan: M.D. Luque de Castro. Chromatographia, 2003, 57: Etanol 60%; 200ºC; 40 atm; 60 min. GC-FID chromatograms of the subcritical extract (S1) as compared with commercial extracts (C3,C4,C6).

18 Extracción con fluidos sobrecalentados. Resultados. Madera J. González-Rodríguez ; P. Pérez-Juan: M.D. Luque de Castro. Chromatographia, 2003, 57: Etanol 60%; 200ºC; 40 atm; 60 min. GC-MS chromatograms TIC mode of (a) a subcritical extract (b) a commercial extract (C3). 1=Furfural; 2=5-metil furfural; 8=Hydroxymethyl furfural; 10=p-vinyl guaiacol; 12=Eugenol;14=Vanillin; 18=Syringaldehyde; 21=Coniferaldehyde; 31=p-cumarine;

19 Extracción con fluidos sobrecalentados. Resultados. Madera J. González-Rodríguez ; P. Pérez-Juan: M.D. Luque de Castro. J. Chromatogr (in press) Etanol 60%; 200ºC; 40 atm; 50 min. HPLC chromatograms of: (a) and commercial extracts, (b) subcritical extract. (1) m-hydroxybenzoic acid, (2) gallic acid, (3) protocatechuic acid, (4) p-hydroxybenzoic acid, (5) vanillic acid, (6) caffeic acid, (7) vanillin, (8) syringic acid, (9) syringaldehyde, (10) p-coumaric acid, (11) ferulic acid, (12) coniferaldehyde, (13) sinapaldehyde, (14) alfa-hydrxycinnamic acid, (15) scopoletin.

20 Extracción con fluidos sobrecalentados. Resultados. Orujos J. González-Rodríguez ; P. Pérez-Juan: M.D. Luque de Castro. Anal Bioanal chem (2003) 377: Etanol 40%; 210ºC; 40 atm; 65 min.; ph=3. Cromatograma GC-EM 1= 1-Hidroxi-2-propanona; 2= Ácido 2-hidroxi-2- metil-butanoico; 3= Ácido hidroxibenzoico; 4= Furanmetanol; 10= Ácido 3-furan-carboxilico; 14= 2-hidroximetilfurano; 17= 3,5 Dihidroxi-2,5- dihidro-piran-4-ona.; 20= Pirocatecol; 21= Homocatecol; 22= o-acetil-pcresol; 24= Pirogalol; 25= Vainillina; 26= Ácido gálico; 27= p- tercutilcatecol; 28= Ácido vaníllico; 31= Ácido homovaníllico; 32= Homovanillato de metilo; 33= Coniferol; 34= Ácido resorcílico; 35= Ácido mirístico; 38= Vanillato de etilo; 39= Ácido palmítico; 40= Palmitato de etilo; 41= Ácido linoleico; 42= Ácido oleico; 43= Ácido esteárico; 44= Linoleato de etilo; 45= Oleato de etilo; 46= Estereato de etilo; 47= Ácido eicosanoico.

21 Extracción con fluidos sobrecalentados. Resultados. Sarmientos Trabajo iniciado a finales Objetivo: buscar valorización de los residuos de la poda por su composición química Metodología: 1. 4 Disolventes: acetona, diclorometano, hexano y etanol al 40% v/v ºC, 40 atm, 50 min 3. Análisis por GC-EM Las primeros resultados indican lo siguiente: 1. Aparece una gran complejidad analítica. Se requerirá importantes etapas de fraccionamiento. 2. Hay grandes diferencias entre los extractos según la naturaleza del disolvente. Sólo existe un compuesto común a todos ellos. 3. El mayor número de polifenoles volátiles se obtienen con la acetona, aparecen compuestos fenólicos (aldehidos y ácidos) derivados de la degradación de la lignina. 4. Se extraen potentes antioxidantes como el gammatocoferol y los fitoesteroles stigmaterol, y campesterol. H 2 O, 120ºC, 40 atm, 15 min = IPT 225 Etanol 60% v/v, 120ºC, 40 atm, 15 min = IPT 652

22 Extracción con fluidos sobrecalentados. Resultados. Orujos Trabajo iniciado en Objetivo: capacidad antioxidante de los extractos de pepitas y hollejos. Metodología: 1. Etanol al 40% v/v, 160ºC, 40 atm, 50 min, ph = Ensayo de capacidad antioxidante Los primeros resultados indican lo siguiente: 1. La capacidad antioxidante del extracto de pepita es superior al de los hollejos, y similar al estándar de la manzana Red Delicious. 2. En ambos extractos la secuencia de mayor a menor capacidad antioxidante es la siguiente: flavonoides no tánicos, taninos condensados, fenoles simples y taninos hidrolizables. La primera fracción contiene casi el 75% de dicha actividad.

23 Extracción con fluidos sobrecalentados. Resultados. Aceite pepitas Trabajo finalizado en abril Objetivo: aplicación de la extracción con fluidos sobrecalentados a la extracción de aceite de pepita. Metodología: 1. Contraste con sistema Soxhlet: hexano y 60 minutos 2. Condiciones subcríticas: hexano; 80ºC; 40 atm; 10 minutos 3. Análisis por CG La conclusión del experimento es que la extracción subcrítica es más competitiva en tiempo y proporciona Una composición semejante del aceite: palmitato (7,3 7,3%),Estearato (3,8 3,8 %), oleato (15,4 16%), linoleato (73,1 72,5 %) y linolenato (0,3 0,4 %).

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1 Para tomar apuntes MÉTODO DE SEPARACIÓN PROPIEDAD(ES) EN LAS QUE SE BASA MEZCLAS

Más detalles

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias Sustitución de la fibra de bambú en productos cárnicos por la de orujos

Más detalles

GLOSARIO DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA

GLOSARIO DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA GLOSARIO DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA Aceite de Oliva (AO): Aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA Dr. Gregorio Antolín Giraldo Director División Químico mico-alimentaria de CARTIF Madrigal de las Altas Torres, 24 de Mayo de 2012 Quién

Más detalles

ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR DE UVAS SECADAS EN CONDICIONES CONTROLADAS ANA MÁRQUEZ VALLE

ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR DE UVAS SECADAS EN CONDICIONES CONTROLADAS ANA MÁRQUEZ VALLE MÁSTER EN AGROALIMENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR

Más detalles

Ing. Choque Clemente Limber A., Ing. Calle Ayaviri Jorge G., Arandia Mostacedo Widen Y., Torrico Cruz Christian M.

Ing. Choque Clemente Limber A., Ing. Calle Ayaviri Jorge G., Arandia Mostacedo Widen Y., Torrico Cruz Christian M. UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGÍA JORNADAS Y EXPOSICIÓN CIENTÍFICA DE LA USFX-VERSIÓN III OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO A PARTIR DE SUERO

Más detalles

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M.

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Macronutrientes Glúcidos o hidratos de carbono : Almidones, azúcares y fibra Lípidos o Grasas : Triglicéridos, ácidos grasos y fosfolípidos Proteínas : Están formadas

Más detalles

RESOLUCION ECO 4/2004

RESOLUCION ECO 4/2004 RESOLUCION ECO 4/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL Y DEL PROCESO DE ELABORACIÓN LA ASAMBLEA

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL Afinamiento del aguardiente Después de la destilación, la porción corazones a pleno grado debe dejarse afinar durante al menos seis meses para que diferentestransformaciones

Más detalles

JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANA ISABEL BRIONES PÉREZ Albacete, 23 de octubre de 2015 Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas instrumentales avanzadas en analisis de alimentos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas instrumentales avanzadas en analisis de alimentos ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnicas instrumentales avanzadas en analisis de alimentos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_02AQ_23000560_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Ricardo Jurado Fuentes

Ricardo Jurado Fuentes Ricardo Jurado Fuentes Departamento de Innovaciones Tecnológicas rjurado@agrovin.com EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN UVA TINTA MEDIANTE ULTRASONIDOS En la actualidad, para que los antocianos

Más detalles

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas 1. OBJETIVO. Describir los requisitos y mecanismos necesarios para el análisis de muestras en el Laboratorio de Cromatografía de. 2. ALCANCE. Aplica al Laboratorio de Cromatografía de, al departamento

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas

Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas Remoción de interferentes en la determinación electroquímica de sulfitos en vino utilizando contactores de membrana Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas Presentación Creado

Más detalles

RESOLUCION ECO 3/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN LAS PRÁCTICAS ENOLÓGICAS

RESOLUCION ECO 3/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN LAS PRÁCTICAS ENOLÓGICAS RESOLUCION ECO 3/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN LAS PRÁCTICAS ENOLÓGICAS LA ASAMBLEA GENERAL, a propuesta de la Comisión III Economía,

Más detalles

EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN UVA TINTA MEDIANTE ULTRASONIDOS

EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN UVA TINTA MEDIANTE ULTRASONIDOS EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN UVA TINTA MEDIANTE ULTRASONIDOS En muchos casos, para que los antocianos sean extraídos de los hollejos de la uva, normalmente es necesaria una maceración prolongada

Más detalles

Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera)

Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Ingeniería Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera) Taller Integrador III Presenta: Dalila Pérez Castillo Asesor: M.C.

Más detalles

Gestión n de residuos de almazara en la Comunidad Autónoma de la Región n de Murcia. Francisco José Murcia Navarro

Gestión n de residuos de almazara en la Comunidad Autónoma de la Región n de Murcia. Francisco José Murcia Navarro Gestión n de residuos de almazara en la Comunidad Autónoma de la Región n de Murcia Francisco José Murcia Navarro Dirección n General de Planificación, n, Evaluación n y Control Ambiental 1.- La industria

Más detalles

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANÁLISIS DE BIODIESEL MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Tema: CG-MS Laboratorio: Análisis Instrumental Duración (horas): 3

Más detalles

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo 4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo aceite de castor + MeH disolución de metóxido sódico H Me CH 4 (32.0) C 19 H 36 3 (312.5) Classification Tipos de reacción y clases

Más detalles

UNA BIORREFINERÍA BASADA EN LA PODA DEL OLIVAR

UNA BIORREFINERÍA BASADA EN LA PODA DEL OLIVAR UNA BIORREFINERÍA BASADA EN LA PODA DEL OLIVAR Eulogio Castro, Encarna Ruiz, Cristóbal Cara, Inma Romero, Manuel Moya Dpto. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales Universidad de Jaén, España

Más detalles

H. REVISION DE LITERATURA Aspectos generales del maíz morado 3

H. REVISION DE LITERATURA Aspectos generales del maíz morado 3 INDICE GENER.AL INDICE DE CUADROS INDICE DE FIGURAS RESUMEN 1. INTRODUCCION 1 H. REVISION DE LITERATURA 3 2.1. Aspectos generales del maíz morado 3 2.1.1. Origen y relaciones 3 2.1.2. Clasificación botánica

Más detalles

REVALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ARAGONESA.

REVALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ARAGONESA. REVALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ARAGONESA. PROYECTO COLABORATIVO INNOVADOR PRESENTADO AL PREMIO IBERCAJA A LA COLABORACIÓN EMPRESARIAL. Zaragoza, Septiembre 2014

Más detalles

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León I Jornada de la Biomasa en Soria I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León Pablo Gutiérrez Gómez Junio 2004 Medidas Legales Plan de Fomento establece una producción de 400KTep de

Más detalles

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano DEFINICIÓN DE RON (NC 113 2009) Bebida alcohólica que procede de los destilados obtenidos a partir de los mostos

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal Proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Gijón bajo la convocatoria Plataformas de Desarrollo Empresarial

Más detalles

PROYECTO REWASTE: PRIMEROS DATOS SOBRE EL CONTROL DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO

PROYECTO REWASTE: PRIMEROS DATOS SOBRE EL CONTROL DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO PROYECTO REWASTE: PRIMEROS DATOS SOBRE EL CONTROL DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO El proyecto Valorización de efluentes de almazara por medio de la recuperación de bio-productos de alto valor añadido RE-WASTE,

Más detalles

CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda CUMARINAS Y LIGNANOS Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda CUMARINAS: GENERALIDADES ORIGEN BIOSINTÉTICO: Las cumarinas proceden de la ruta del ácido shikimico según la siguiente secuencia: CUMARINAS: distribución

Más detalles

EXTRACCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO. Se le llama también: Lixiviación. Lavado. Percolación Infusión. Decantación por sedimentación

EXTRACCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO. Se le llama también: Lixiviación. Lavado. Percolación Infusión. Decantación por sedimentación LIXIVIACIÓN Es la disolución preferente de uno o más componentes de una mezcla sólida por contacto con un disolvente líquido. Es la eliminación de una fracción soluble, en forma de solución, a partir de

Más detalles

OPTIMIZACIÓN N DEL COLOR EN VINOS MONASTRELL: TÉCNICAS T DE MACERACIÓN N EN FRÍO

OPTIMIZACIÓN N DEL COLOR EN VINOS MONASTRELL: TÉCNICAS T DE MACERACIÓN N EN FRÍO OPTIMIZACIÓN N DEL COLOR EN VINOS MONASTRELL: TÉCNICAS T DE MACERACIÓN N EN FRÍO XXIII JORNADA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN 23 JUNIO 2009 ANA A. MORENO PÉREZ Parámetros de calidad vinos

Más detalles

RPG-07_6. Oferta analítica

RPG-07_6. Oferta analítica Página 1/7 Fecha: 20/12/2018 Grado Alcohólico en vinos tranquilos con Espectroscopía Infrarroja contenido en Glucosa+Fructosa menor a 35 g/l (NIR) 3,58 *Grado Alcohólico en vino, mosto y vinagre Destilación

Más detalles

GESTIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS: Obtención de compuestos beneficiosos para la salud Miguel García Suárez ainia, centro tecnológico.

GESTIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS: Obtención de compuestos beneficiosos para la salud Miguel García Suárez ainia, centro tecnológico. GESTIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS: Obtención de compuestos beneficiosos para la salud Miguel García Suárez ainia, centro tecnológico www.ainia.es 1 Introducción Olivar: 2º cultivo en extensión a nivel nacional

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE OLIVA EFECTO DE FACTORES AGRONÓMICOS EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Dr. Giuseppe FREGAPANE y Dra. Amparo SALVADOR MOYA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS y TÉCNICAS MATÉRIA SECA a 103ºC * Secado en estufa de desecación a 103 ± 2ºC HUMEDAD * Determinación de pérdida de agua por gravimetría. CENIZAS BRUTAS * PROTEINA

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

Determinación del potencial energético de la biomasa para la síntesis de biodiesel empleando un sistema de extracción convencional CENER

Determinación del potencial energético de la biomasa para la síntesis de biodiesel empleando un sistema de extracción convencional CENER Determinación del potencial energético de la biomasa para la síntesis de biodiesel empleando un sistema de extracción convencional CENER Caracterización Chlorella vulgaris Cultivo Cultivosin en estrés

Más detalles

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone II Simpósio Internacional: Tendências e Inovações em Tecnologia de Óleos e Gorduras Florianópolis,

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

Tema 1. Introducción. Procedimientos generales de aislamiento y caracterización de fitoquímicos.

Tema 1. Introducción. Procedimientos generales de aislamiento y caracterización de fitoquímicos. Tema 1. Introducción. Procedimientos generales de aislamiento y caracterización de fitoquímicos. Tema 2. Polisacáridos. Tema 3. Terpenos y esteroides. Tema 4. Fenoles simples. Tema 5. Polifenoles. Tema

Más detalles

Valorización de los restos florales de la producción de azafrán. Ana María Sánchez Gómez

Valorización de los restos florales de la producción de azafrán. Ana María Sánchez Gómez Valorización de los restos florales de la producción de azafrán Ana María Sánchez Gómez I Foro Técnico del Azafrán de La Mancha. Toledo 27-10-2015 PERSONAL E INSTITUCIONES ETSI Agrónomos, Albacete Gonzalo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ÍNDICE 1. DENOMINACIÓN DEL 2. USO PREVISTO/INGREDIENTES 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESADO 4. DEFINICIÓN ESTABLECIDA PARA EL 5. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 6. PARÁMATROS FÍSICO-QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS

Más detalles

I Training Workshop on Olives VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR Y ALTERNATIVAS COMERCIALES. José María Olmo Peinado Elayo Group

I Training Workshop on Olives VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR Y ALTERNATIVAS COMERCIALES. José María Olmo Peinado Elayo Group I Training Workshop on Olives VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR Y ALTERNATIVAS COMERCIALES José María Olmo Peinado Elayo Group CONTENIDO 1. PRINCIPALES SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR 2. VALORIZACIÓN DE

Más detalles

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS II VII VIII 1. RESUMEN 1 2. INTRODUCCIÓN 3 3. OBJETIVOS 5 3.1. Objetivo General 5 3.2. Objetivos Específicos 5 4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6 4.1.

Más detalles

Análisis Fisicoquímicos. Información confiable y segura para tomar decisiones.

Análisis Fisicoquímicos. Información confiable y segura para tomar decisiones. Análisis Fisicoquímicos Información confiable y segura para tomar decisiones. Laboratorio de ensayos acreditado en la norma ISO/IEC 17025:2005. Metodologías basadas en normas como SM, AOAC, ASTM,, BP,

Más detalles

FARMACOPEA HOMEOPATICA ALEMANA ( F.H.A.)

FARMACOPEA HOMEOPATICA ALEMANA ( F.H.A.) FARMACOPEA HOMEOPATICA ALEMANA ( F.H.A.) La Farmacopea Alemana oficial consta de 2 partes: la Farmacopea Alemana (F.A. alopática ) y la Farmacopea Homeopática Alemana (F.H.A.). Fue editada en 1978, luego

Más detalles

RESOLUCION ECO 5/2004

RESOLUCION ECO 5/2004 RESOLUCION ECO 5/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS LA ASAMBLEA GENERAL, a propuesta de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ENOLÓGICA DE MONTILLA

CARTA DE SERVICIOS LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ENOLÓGICA DE MONTILLA CARTA DE SERVICIOS LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ELÓGICA DE MONTILLA DETERMINACIÓN Acetaldehído BEBIDAS ALCOHOLICAS (VIS) Acetato de etilo BEBIDAS ALCOHOLICAS (VIS) Acetato de metilo Acetoina

Más detalles

O peraciones. básicas de laboratorio

O peraciones. básicas de laboratorio O peraciones básicas de laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado O peraciones básicas de laboratorio Alejandro Tomás Lorente Anna Cabedo

Más detalles

Desarrollo de biopolímeros para aplicaciones de alto valor añadido a partir de residuos

Desarrollo de biopolímeros para aplicaciones de alto valor añadido a partir de residuos Desarrollo de biopolímeros para aplicaciones de alto valor añadido a partir de residuos Carmen Araque Monrós Técnico Departamento de Extrusión mcaraque@aimplas.es Chelo Escrig Rondán Responsable Departamento

Más detalles

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LEVADURAS Y MOHOS

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LEVADURAS Y MOHOS LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LEVADURAS Y MOHOS (Universidad de Castilla-La Mancha) EQUIPO INVESTIGADOR Ana Briones Pérez, Juan Úbeda Iranzo (directores del grupo, PDI) María Arévalo Villena (PDI) Mónica

Más detalles

ÍNDICE ANEXOS PLUVIOMETRÍA ANEXOS DATOS

ÍNDICE ANEXOS PLUVIOMETRÍA ANEXOS DATOS I ÍNDICE Página 1.1. COMBUSTIBLES FÓSILES: NECESIDAD, PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS 1 1.2. CULTIVOS ENERGÉTICOS 6 1.3. LOS BIOCOMBUSTIBLES 8 1.3.1. Biocombustibles sólidos 10 1.3.2. Biocombustibles líquidos

Más detalles

ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO

ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO REGENERACIÓN DE ARENAS DE FUNDICIÓN ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO ARENA NUEVA Secado Molienda Tamizado Dosificador Aditivos Aglutinantes t TOLVA Molino mezclador Aireador desintegrador

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS VALORIZACIÓN DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD PARA LA BIO-REFINERIA Elísabet Pires Ezquerra Instituto de Síntesis Química y Catálisis omogénea (ISQC) C.S.I.C. - Universidad de Zaragoza QUÍMICA SOSTENIBLE Proceso

Más detalles

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA.

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. L I C. A N D R E A A N T O N I O L L I D I R E C T O R : D R. R U B É N B O T T I N I C

Más detalles

No. de Acreditación: AL /09

No. de Acreditación: AL /09 Prueba: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido Norma y/o método de referencia: NOM-011-STPS-2001. Rodolfo Castro Miranda Ricardo Raúl Baptista Rodriguez. Diego

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN. Laboratorio Agrario y Fitopatológico de Galicia

ALCANCE DE ACREDITACIÓN. Laboratorio Agrario y Fitopatológico de Galicia Hoja 1 de 7 ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Agrario y Fitopatológico de Galicia Dirección: Ctra. Betanzos-Santiago, Km. 7,5 Mabegondo; 15318 Abegondo (A Coruña) Está acreditado por la ENTIDAD NACIONAL

Más detalles

de arándanos y el solvente y luego disminuyó debido a que se produjo un deterioro de las mismas.

de arándanos y el solvente y luego disminuyó debido a que se produjo un deterioro de las mismas. RESUMEN RESUMEN Las antocianinas son flavonoides responsables del color de los frutos del arándano. Estos compuestos son interesantes por su impacto sobre las características sensoriales de los alimentos,

Más detalles

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas 1. OBJETIVO. Describir los requisitos y mecanismos necesarios para el análisis de muestras en el Laboratorio de Cromatografía de. 2. ALCANCE. Aplica al Laboratorio de Cromatografía de, al departamento

Más detalles

Valentina Hernández 1, Juan Miguel Romero García 2, Carlos A. Cardona 1, Eulogio Castro 2*

Valentina Hernández 1, Juan Miguel Romero García 2, Carlos A. Cardona 1, Eulogio Castro 2* Conectando Docencia e Investigación. Simulación del proceso de obtención de bioetanol a partir de hueso de oliva mediante ASPEN Plus Valentina Hernández 1, Juan Miguel Romero García 2, Carlos A. Cardona

Más detalles

ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS

ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS Nombre: Guillermo Quijano Institución: Instituto de Ingeniería - UNAM Fuentes alternativas de energía Energía renovable Residuos

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Logroño, Junio 2016

Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Logroño, Junio 2016 Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos Logroño, Junio 2016 Índice Presentación de la empresa Evolución funcional Productos obtenidos de la elaboración del vino Composición de los

Más detalles

No. de Acreditación: AL /12

No. de Acreditación: AL /12 Prueba: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido Norma y/o método de referencia: NOM-011-STPS-2001. Prueba: Condiciones térmicas elevadas o abatidas-condiciones

Más detalles

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola Txakolinaren Elaborazioa. Txakolinaren Elaborazioa. Elaboración n del chacolí. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola A.-Materia prima. Uva. B.-Tecnología, Elaboración

Más detalles

DEFINICIÓN DE COMPOST

DEFINICIÓN DE COMPOST INICIO COMPOSTAJE Servicio de Sistema Ecológicos de Producción D.G. De Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Junta de Andalucía DEFINICIÓN

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN 1. Con base en la polaridad de los siguientes compuestos, indique el orden de elución en un proceso de separación cromatográfico de gases: a).- Columna SE-30 Versamid

Más detalles

MACBIOBLUE. Vanesa Raya Jose Haroun Foro INIA, Salamanca 4 de septiembre de 2018

MACBIOBLUE. Vanesa Raya Jose Haroun   Foro INIA, Salamanca 4 de septiembre de 2018 Proyecto demostrativo y de transferencia tecnológica para ayudar a las empresas a desarrollar nuevos productos y procesos en el ámbito de la Biotecnología Azul de la Macaronesia MAC/1.1b/086 Vanesa Raya

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Análisis instrumental. 2. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante la aplicación de la biotecnología

Más detalles

EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz

EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz PROBLEMA JUSTIFICACIÓN Escaso aprovechamiento agroindustrial y

Más detalles

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa 1 DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa JAVIER MAURICIO NARANJO. Docente del programa de Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

Valorización de la paja de trigo para la obtención de componentes químicos de uso industrial

Valorización de la paja de trigo para la obtención de componentes químicos de uso industrial Valorización de la paja de trigo para la obtención de componentes químicos de uso industrial Cecilia Fuentealba, Alex Berg, Juan Salazar Fondef D08i1100 Sumario Introducción Objetivo Metodología experimental

Más detalles

Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos. Disertantes: Lic. Verónica Giovazzini Magali García

Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos. Disertantes: Lic. Verónica Giovazzini Magali García Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos Disertantes: Lic. Verónica Giovazzini Magali García Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos Tipos

Más detalles

Extracción con fluidos supercríticos de herbicidas de triazina: Un método analítico selectivo y poderoso

Extracción con fluidos supercríticos de herbicidas de triazina: Un método analítico selectivo y poderoso Extracción con fluidos supercríticos de herbicidas de triazina: Un método analítico selectivo y poderoso 1 P A P I L L O U D, S., H A E R D I, W. ( 1 9 9 5 ). C H R O M A T O G R A P H I A, V O L 4 0.

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA ÍNDICE DOCUMENTO I: PÁG. 1. OBJETO DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN 8 2. ALCANCE.. 8 3. ANTECEDENTES... 10 3.1. EL ACEITE DE OLIVA 10 3.1.1. DEFINICIÓN.. 10 3.1.2. USOS 10 3.1.3. CRITERIOS DE CALIDAD.. 10

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS FASE MÓVIL Respuesta del detector 0 30 40 50 MUESTRA Tiempo (min) DETECTOR CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAMA FASE MÓVIL Respuesta del detector 0 30 40 50 MUESTRA Fase estacionaria

Más detalles

Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra

Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra INFORMACIÓN AGRÍCOLA Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra Roberto Rodríguez Madrera. Área de Tecnología de los Alimentos Belén Suárez Valles. Área

Más detalles

Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia

Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS SARA EMILA GIRALDO Q Química Farmacéutica Procesos Involucrados en la Obtención de Productos Fitoterapéuticos

Más detalles

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE BINO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA Dpto.

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS CAI de (*) Centro Certificado por SGS conforme a la Norma ISO 9001:2008, en Diseño y realización de ensayos por espectrometrías, cromatografías y electroquímica ES11/11013.03 El Centro realiza análisis

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ÍNDICE 1. DENOMINACIÓN DEL 2. USO PREVISTO/INGREDIENTES 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESADO 4. DEFINICIÓN ESTABLECIDA PARA EL 5. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 6. PARÁMATROS FÍSICO-QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS

Más detalles

En particular, se busca discernir la naturaleza química de muestras de diversa procedencia mediante la aplicación de modernas técnicas de análisis

En particular, se busca discernir la naturaleza química de muestras de diversa procedencia mediante la aplicación de modernas técnicas de análisis Objetivo La Unidad SARA fue creada mediante la participación activa de un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana con la finalidad de ofrecer servicios de instrumentación analítica a académicos

Más detalles

Aprovechamiento de Residuos con Tecnologías Supercríticas

Aprovechamiento de Residuos con Tecnologías Supercríticas Aprovechamiento de Residuos con Tecnologías Supercríticas José S. Urieta Navarro Catedrático de Química Física CREA, 21 de febrero de 2013. Fluidos Supercríticos, Características y Aplicaciones Los fluidos

Más detalles

Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan

Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan QUIMICA ORGANICA 1 Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan Alcanos Alquenos Alquinos Alcoholes 2

Más detalles

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 1 consiste en una prueba

Más detalles

Calidad analítica en isótopos estables

Calidad analítica en isótopos estables Calidad analítica en isótopos estables Sara Herrero Martín Gestor-Promotor de proyectos I+D+I Responsable de calidad Grup de Mineralogia Aplicada i Medi Ambient (MAiMA) Departament de Mineralogia, Petrologia

Más detalles

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS ESQUEMA DE PURIFICACIÓN DE UNA PROTEÍNA tejido vegetal animal homogeneizar cultivo celular bacterias levaduras células mamíferos PREPARACIÓN EXTRACTO crudo fraccionamiento subcelular

Más detalles