Abastecimiento y saneamiento urbanos en el País Vasco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abastecimiento y saneamiento urbanos en el País Vasco"

Transcripción

1 Abastecimiento y saneamiento urbanos en el País Vasco Visión desde la administración hidráulica y medidas previstas Txingudi, 28 de junio de 2012

2 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

3 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

4 AMBITOS COMPETENCIALES EN LA CAPV Demarcación Plan Hidrológico Cantábrico de las Oriental (Cuencas Internas del País de Vasco) la CAPV Demarcación Cuencas Intercomunitarias Cantábrico Oriental (Cuencas Plan Hidrológico Intercomunitarias) Norte II Demarcación Cuencas Intercomunitarias Cantábrico Occidental Plan Hidrológico Norte III Demarcación Cuencas Intercomunitarias Cuenca del Ebro Plan Hidrológico Ebro RD 29/2011 de 14 de enero de 2011

5 DISTRIBUCIÓN N FUNCIONAL Planificación Administración Hidráulica Diputaciones Forales Municipios / Concejos Administración Vigilancia Cánones y tasas Obras de Interés General Obras de Interés Territorios Históricos Servicios del agua

6 Abastecimiento y saneamiento. Funciones de URA Ley 1/2006, de Aguas Abastecimiento

7

8 Meter aquí un diapositiva por cada uno de los grupos: todo, captación, abastecimiento, saneamiento y vertido ABASTECIMIENTO

9 Abastecimiento y saneamiento. Funciones de URA Ley 1/2006, de Aguas Saneamiento

10

11 Meter aquí un diapositiva por cada uno de los grupos: todo, captación, abastecimiento, saneamiento y vertido SANEAMIENTO

12 Abastecimiento y saneamiento. Funciones de URA Ley 1/2006, de Aguas Reglamento Marco Abastecimiento y Saneamiento

13 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

14 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE: Cambio en los principios orientadores de la gestión del agua La DMA establece un marco para la protección de las aguas y de los ecosistemas relacionados. Su cumplimiento supondrá restablecer la posición de equilibrio entre un uso sostenible del agua y la preservación de los ecosistemas acuáticos. Principales novedades: Objetivo: conseguir el buen estado de las masas de agua e impedir un deterioro adicional de los ecosistemas. Masas de agua: Ríos, Lagos, Embalses y Aguas Subterráneas, Aguas de Transición y Aguas Costeras Buen estado ecológico: Involucra indicadores de calidad del agua pero también hidrológicos y, sobre todo, biológicos. Gestión: Por demarcaciones hidrográficas (unidad de cuenca) Se introduce el principio de recuperación de costes de los servicios del agua

15 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE: Cambio en los principios orientadores de la gestión del agua Objetivos anteriores a la DMA: Objetivos tras la DMA: 1. Objetivos de demandas de agua: Satisfacer las demandas de agua (catálogo de nuevas infraestructuras). 1. Objetivos ambientales: Conseguir el buen estado de las masas de agua: Buen estado ecológico Buen estado químico 2. Fenómenos extremos: Contribuir a paliar los efectos de inundaciones, normalmente en base a obra hidráulica (catálogo de encauzamientos). 3. Objetivos ambientales: Mejorar la calidad del agua (catálogo de obras de saneamiento y depuración). 2. Objetivos de demandas de agua: Mejora en la satisfacción de demandas de agua, guiada por criterios de sostenibilidad: ahorro y eficiencia. 3. Fenómenos extremos: Contribuir a paliar los efectos de inundaciones, utilizando políticas preventivas, y sequías. Los nuevos planes hidrológicos son uno de los principales ejes para la aplicación de estos principios

16 Principales cambios en el ámbito de los servicios del agua Exigencias adicionales. Será preciso adaptar ciertos sistemas (depuración adicional, control de alivios, traslado punto de vertido, ) para garantizar los objetivos de estado Aspectos técnicos Saneamiento urbano Aspectos técnicos Aspectos organizativos y de gestión Política anterior a la DMA Directiva 91/271 de aguas residuales urbanas: Equilibrio entre garantías de abastecimiento y estado de las masas de agua. Consideración - Disponer de uso de eficiente sistema de y gestión saneamiento de la y demanda depuración - Cumplimiento de límites de emisión Satisfacción de demandas de agua basado en: Los precios del agua deben incorporar incentivos para el uso Abastecimiento eficiente del agua y una adecuada contribución al coste de los - Soluciones estructurales de servicios poblaciones de abastecimiento y saneamiento - Incremento de la oferta No hay criterios Política tras la DMA Enfoque combinado: - Cumplimiento de Directiva 91/271 (infraestructura y límites de emisión) - Cumplimiento de objetivos de estado de las masas de agua (ecológico y químico) Satisfacción de demandas de agua basado en: - Compatibilidad de las garantías de abastecimiento con los caudales ecológicos - Soluciones guiadas por criterios de sostenibilidad y eficiencia Consideración del principio de la recuperación de costes de los servicios del agua

17 Documentos que integran el Plan Memoria Anexos a la memoria Programa Medidas Normativa Descripción General de las Cuencas Usos, Demandas de agua y Presiones Prioridad de uso y asignación de recursos Registro de Zonas Protegidas Programas de seguimiento Objetivos ambientales Diagnóstico del cumplimiento Análisis económico del uso del agua Resumen Programa de Medidas Participación Pública Base normativa Caracterización masas de agua Inventario de recursos hídricos Usos y demandas de agua Inventario de presiones Caudales ecológicos Asignación y reserva de recursos Registro de Zonas Protegidas Objetivos medioambientales y exenciones Diagnóstico de principales problemas Metodología para la elaboración del Programa de Medidas Medidas para el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas Medidas para la restauración de masas de agua Medidas para el cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos Medidas para la satisfacción de demandas de agua Medidas para la gestión del riesgo ante avenidas Medidas de tipo administrativo y de gestión Resumen Disposiciones generales Objetivos medioambientales Recursos Hídricos Asignación y reserva Prioridad y compatibilidad de usos Condiciones de aprovechamiento de agua Autorizaciones de obra Autorizaciones de vertido Normas para el Registro de Zonas Protegidas Régimen económico y financiero Seguimiento y Revisión del Plan Participación Pública Mecanismos de revisión Seguimiento y Revisión del Plan

18 Memoria Documentos que integran el Plan Anexos a la memoria Programa Medidas Normativa Descripción General de las Cuencas Usos, Demandas de agua y Presiones CONTIENE Prioridad de uso y asignación de recursos Registro de Zonas Protegidas Programas de seguimiento Objetivos ambientales Diagnóstico del cumplimiento Análisis económico del uso del agua - Presupuesto de la medida Resumen Programa de Medidas - Agentes financiadores Participación Pública - Horizonte previsto para su desarrollo (2015 o 2021) Objetivos medioambientales y exenciones Seguimiento y Revisión del Plan Base normativa Caracterización masas de agua Inventario de recursos hídricos Las medidas previstas para la consecución de los objetivos del Plan: Usos y demandas de agua Ambientales Satisfacción de demandas Inventario de presiones Protección frente a fenómenos extremos Caudales ecológicos Las medidas se agrupan siguiendo la estructura del ETI y comprenden tanto instrumentos generales como actuaciones específicas. Incluye: Asignación y reserva de recursos Registro de Zonas Protegidas Participación Pública Diagnóstico de principales problemas Metodología para la elaboración del Programa de Medidas Medidas para el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas Medidas para la restauración de masas de agua Medidas para el cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos Medidas para la satisfacción de demandas de agua Medidas para la gestión del riesgo ante avenidas Medidas de tipo administrativo y de gestión Resumen Mecanismos de revisión Disposiciones generales Objetivos medioambientales Recursos Hídricos Asignación y reserva Prioridad y compatibilidad de usos Condiciones de aprovechamiento de agua Autorizaciones de obra Autorizaciones de vertido Normas para el Registro de Zonas Protegidas Régimen económico y financiero Seguimiento y Revisión del Plan

19 Memoria Documentos que integran el Plan Anexos a la memoria Programa Medidas Normativa Descripción General de las Cuencas Usos, Demandas de agua y Presiones Prioridad de uso y asignación de recursos Registro de Zonas Protegidas Programas de seguimiento Objetivos ambientales Diagnóstico del cumplimiento Análisis económico del uso del agua Resumen Programa de Medidas Participación Pública Seguimiento y Revisión del Plan Base normativa Caracterización masas de agua CONTIENE Inventario de recursos hídricos Usos y demandas de agua Inventario de presiones Caudales ecológicos Asignación y reserva de recursos Registro de Zonas Protegidas Objetivos medioambientales y exenciones Participación Pública Diagnóstico de principales problemas Metodología para la elaboración del Programa de Medidas Las disposiciones normativas que deben contribuir a alcanzar los objetivos del Plan Medidas para el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas Medidas para la restauración de masas de agua Medidas para el cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos Documentos sometidos a participación e información pública (seis meses) Medidas para la satisfacción de demandas de agua Aprobación prevista en 2012 Medidas para la gestión del riesgo ante avenidas Medidas de tipo administrativo y de gestión Resumen Mecanismos de revisión Disposiciones generales Objetivos medioambientales Recursos Hídricos Asignación y reserva Prioridad y compatibilidad de usos Condiciones de aprovechamiento de agua Autorizaciones de obra Autorizaciones de vertido Normas para el Registro de Zonas Protegidas Régimen económico y financiero Seguimiento y Revisión del Plan

20 PLANES HIDROLOGICOS. CAE Principales problemáticas a abordar: Grupo Problemática Internas Cuencas Resto Norte Ebro Vertidos urbanos e industriales insuficiente depurados X X X Objetivos ambientales Alteración de la morfología de las masas de agua superficiales Contaminación de origen agrario X X X X Régimen de caudales ecológicos X X X Satisfacción de demandas de agua Satisfacción de demandas de abastecimiento y uso eficiente del recurso X X X Fenómenos extremos Inundabilidad X X X

21 Planes Hidrológicos en la CAPV Resumen del Programa de Medidas Tipo de medidas Presupuesto (M ) % Presupuesto (M ) % Total (M ) % Medidas relacionadas con alteraciones fisicoquímicas 891,2 61,1% 457,6 38,6% 1.348,8 51,0% Medidas relacionadas con alteraciones hidromorfológicas 103,3 7,0% 43,3 3,7% 147,6 5,5% Medidas relacionadas con el suministro de demandas 262,6 18,0% 496,3 41,8% 758,9 28,7% Medidas relacionadas con fenómenos extremos 148,1 10,2% 188,9 15,9% 337,0 12,7% Medidas relacionadas con cuestiones administrativas, organizativas, y mejora del conocimiento 51,4 3,5% 0,0 0,0% 51,4 1,9% Total general 1.457, , ,7

22 Financiación n horizonte 2015

23 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

24 Saneamiento y depuración n de aguas residuales 1968

25 Saneamiento y depuración n de aguas residuales 1968

26 Saneamiento y depuración n de aguas residuales Programa Medidas Diagnóstico de principales problemas Metodología para la elaboración del Programa de Medidas Medidas para el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas Medidas para la restauración de masas de agua Medidas para el cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos Medidas para la satisfacción de demandas de agua Medidas para la gestión del riesgo ante avenidas Medidas de tipo administrativo y de gestión Resumen Mecanismos de revisión Fotografías: Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

27 Saneamiento y depuración n de aguas residuales Programa Medidas Diagnóstico de principales problemas Metodología para la elaboración del Programa de Medidas Medidas para el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas Medidas para la restauración de masas de agua Medidas para el cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos Medidas para la satisfacción de demandas de agua Medidas para la gestión del riesgo ante avenidas Medidas de tipo administrativo y de gestión Resumen Fotografías: Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Mecanismos de revisión

28 Saneamiento y depuración n de aguas residuales Estado ecológico Situación actual: Aún quedan actuaciones básicas pendientes para dar cumplimiento a la directiva 91/271/CEE. En algunas cuencas las infraestructuras actuales NO son suficientes para dar cumplimiento a los objetivos de estado de las masas de agua

29 Saneamiento y depuración n de aguas residuales Plan/Programa: Desarrollo del PLAN DE SANEAMIENTO DE LA CAPV , elaborado por URA en 2008 Se identifican y se presupuestan las actuaciones básicas pendientes para dar cumplimiento a la directiva 91/271/CEE. Se analiza la incidencia de los vertidos de aguas residuales urbanas actuales y futuros sobre los nuevos objetivos de calidad, identificando las actuaciones complementarias necesarias para su consecución Las actuaciones se clasifican en cinco grandes grupos: Nuevas infraestructuras de saneamiento y depuración Adaptación de los sistemas existentes Sistemas de recogidas de pluviales (tanques de tormenta, etc.) Saneamiento y depuración en núcleos menores Otras medidas no estructurales: Estudios técnicos, programas de mejora en tramitación de autorizaciones, etc. Para su incorporación a la Planificación Hidrológica, las actuaciones se han actualizado y programado en función de las prioridades y de las capacidades presupuestarias y de ejecución de las diferentes administraciones

30 Saneamiento y depuración n de aguas residuales Plan/Programa: Desarrollo del PLAN DE SANEAMIENTO DE LA CAPV , elaborado por URA en 2008 Estas actuaciones suponen un presupuesto total de unos M. De éstos, se estima que más de 400 deberán ser postergados al segundo horizonte del Plan (2021) 9% Horizonte TOTAL 12% 36% Administración General del Estado Diptaciones Forales Entes gestores de abastecimiento y saneamiento Presupuesto 792 M 435 M M URA 19% Sin determinar 24%

31 Plan de Saneamiento y Depuración de la CAPV 2015 Actuaciones más relevantes previstas EDAR Ambasaguas, Trucios EDAR Lamiako Tanques Tormenta Ibaizabal Tanque tormentas Arriaundi Saneamiento cuenca Butron EDAR Lamiaran Colectores Gernika- Bermeo Colectores Lea - Artibai 35 M DFB / CABB 90 M Estado 100 M CABB-DFB 11 M DFB / CABB 50 M CABB-DFB EDAR 32 inventariadas M Estado y colectores primarios asociados 40 M Servicio URA-CAB DFB Construcción 15 M CABB-DFB Proyecto

32 Plan de Saneamiento y Depuración de la CAPV 2015 Colectores cuenca Deba 31 M URA-DFG Actuaciones más relevantes previstas Colectores Oria Regatas Añorga, Anoeta y otras EDAR Aduna Saneamiento Zubimusu 27 M EDAR 20M inventariadas Añarbe-URA y colectores primarios asociados Servicio 24 M Construcción Proyecto 7 M URA DFG / CAG Txingudi-URA

33 Plan de Saneamiento y Depuración de la CAPV 2015 EDAR y colectores Artziniega 6 M URA Depuradoras y colectores alto Nervión EDAR y colectores Valdegobia EDAR y colectores Zuia Depuración Rivabellosa Saneamiento Legutiano EDAR y colectores Iruña Oka Mejora vertidos Agurain y Dulantzi EDAR y colectores Oion 62 M 9 M 11 M 8 M 11 M 10 M 5 M 15 M MARM DFA / URA DFA / URA DFA / URA DFA / URA DFA / URA DFA / URA DFA / URA EDAR inventariadas y colectores primarios asociados Servicio Construcción Actuaciones más relevantes previstas Proyecto

34 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

35 Satisfacción n de demandas y uso eficiente Se analizan las garantías de abastecimiento y su compatibilidad con los caudales ecológicos (modelo de gestión recurso /demanda): Esquema de abastecimiento Demandas de aguas de los sistemas de abastecimiento actuales (alta y baja) y futuras Caudales existentes en los puntos de toma / volúmenes de agua embalsada Caudales ecológicos Conclusiones generales Los principales sistemas de abastecimiento de la CAPV cumplen, en general, con los criterios de garantía establecidos por la planificación. Sólo en casos concretos son precisas actuaciones relevantes para compatibilizar demanda y exigencia ambiental Algunos de los principales sistemas precisan reducir su vulnerabilidad ante accidentes Los porcentajes de incontrolados en determinados municipios precisan de actuaciones específicas

36 Satisfacción n de demandas y uso eficiente TXINGUDI ORDUNTE DURANGO BUSTURIALDEA AIXOLA KILIMON IBAIEDER TOLOSA AÑARBE MAROÑO BAYAS ZADORRA URKULU ARRIARAN ELGUEA ARAYA KUARTANGO AMVISA Situación actual: Necesidad de reforzar / conectar determinados sistemas Conveniencia de reducir la vulnerabilidad RIOJA ALAVESA

37 Satisfacción n de demandas y uso eficiente Plan/Programa: Satisfacción de demandas de agua y uso eficiente Las actuaciones se clasifican en seis grandes grupos: Nuevas infraestructuras de captación Conexiones de sistemas y actuaciones para reducción de vulnerabilidad Mejoras en los sistemas de tratamiento y almacenamiento Mejoras en la eficiencia (reducción de incontrolados) Reutilización Otras medidas no estructurales Implantación de perímetros de protección de captaciones Programas de control de aguas destinadas al consumo humano Programas de seguimiento de caudales detraídos Medidas de mejora en tramitación de concesiones

38 Satisfacción n de demandas y uso eficiente Plan/Programa: Satisfacción de demandas de agua y uso eficiente Estas actuaciones suponen un presupuesto total de unos 570 M. De éstos, se estima que unos 320 deberán ser postergados al segundo horizonte del Plan (2021) 11,7% 15,8% 8,6% Horizonte Presupuesto M M TOTAL 570 M 34,3% Administración General del Estado Diputaciones Forales Entes gestores de abastecimiento y saneamiento URA Sin determinar 29,6%

39 Programa de Medidas TXINGUDI Programa Medidas ORDUNTE DURANGO BUSTURIALDEA AIXOLA KILIMON IBAIEDER TOLOSA AÑARBE MAROÑO ZADORRA URKULU BAYAS ARRIARAN ELGUEA ARAYA KUARTANGO AMVISA Balsa de Gambe 7 M Por definir Abastecimiento Encartaciones 46 M DFB / CABB Actuaciones canal Ordunte - Por definir RIOJA ALAVESA Rehabilitación presa Undurraga 16 M CABB-DFB ABASTECIMIENTO URBANO Incremento de la 215 M Por definir regulación en el sistema de suministro al Gran Bilbao Actuaciones más relevantes previstas

40 Programa Medidas ORDUNTE Programa de Medidas DURANGO BUSTURIALDEA AIXOLA KILIMON IBAIEDER TOLOSA AÑARBE TXINGUDI MAROÑO ZADORRA URKULU BAYAS ARRIARAN ELGUEA ARAYA KUARTANGO AMVISA RIOJA ALAVESA Sondeos Jaizkibel Conexión Amundarain- Ibiur Conexión Agauntza- Arriaran Rehabilitación Canal Bajo de Añarbe 12 M DFG-Txingudi 9 M DFG / CAG 6 M Por definir 22 M Estado ABASTECIMIENTO URBANO Actuaciones más relevantes previstas

41 Programa Medidas ORDUNTE MAROÑO Incorporación sondeos Programa de Medidas Subijana-Nanclares BAYAS ZADORRA DURANGO BUSTURIALDEA AIXOLA ELGUEA KILIMON URKULU Abastecimiento Alto Baias Conducción Albina Araka Planta de tratamiento de lodos de la ETAP de Araka Conexión Maroño- Artziniega ARAYA IBAIEDER Abastecimiento sistema Sobron Estudio de alternativas para la mejora del abastecimiento y gestión del ciclo integral del agua en la Llanada Oriental Constucción de la tubería de abastecimiento a Vitoria. By - pass de Abetxuko TOLOSA ARRIARAN 12M AÑARBE - 1M URA 15M AMVISA / URA 11M 1M 3,5 M 6M AMVISA / URA TXINGUDI AMVISA / URA Por definir DFA / URA Por definir URA KUARTANGO AMVISA RIOJA ALAVESA ABASTECIMIENTO URBANO Actuaciones más relevantes previstas

42 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

43 Aspectos organizativos y de gestión Se ha analizado la organización de los sistemas de abastecimiento y se ha estudiado la recuperación de costes de los servicios del agua de los más importantes (>85% de la población) Precio Medio CAPV 1,20 /m 3 (Ponderando según metodología de AEAS) Subvención Media CAPV 0,48 /m 3 (Diputaciones, URA, MMARM) Entes Gestores Servicios de Txingudi S.A. Mancomunidad de Aguas del Añarbe Consorcio de Aguas de Gipuzkoa Consorcio de Aguas Bibao-Bizkaia Convenio con CABB Consorcio de Aguas de Busturialdea Aguas Municipales de Vitoria S.A. Comunidad de Zambrana y Berantevilla Consorcio de Aguas de Iruña de Oka Consorcio de Aguas de Mendiaran Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa Consorcio de Aguas de Zigoitia Consorcio de Aguas de la Llanada Oriental Consorcio de la Llanada-Sierra de Elgea Consorcio de Kuartango Hermandad de Urkabustaiz Kantauriko Urkidetza Juntas Administrativas Municipal Recuperación de costes para el conjunto de la CAPV 71,43 %

44 Aspectos organizativos y de gestión Situación actual: En determinadas zonas de la CAPV existen entes gestores de los servicios del agua con capacidad de gestión suficiente, profesionalizada, en disposición de aplicar políticas dirigidas a un uso eficiente del agua y a la recuperación de costes y de asegurar calidad en el servicio. Entes Gestores Servicios de Txingudi S.A. Mancomunidad de Aguas del Añarbe Consorcio de Aguas de Gipuzkoa Consorcio de Aguas Bibao-Bizkaia Convenio con CABB Consorcio de Aguas de Busturialdea Aguas Municipales de Vitoria S.A. Comunidad de Zambrana y Berantevilla Consorcio de Aguas de Iruña de Oka Consorcio de Aguas de Mendiaran Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa Consorcio de Aguas de Zigoitia Consorcio de Aguas de la Llanada Oriental Consorcio de la Llanada-Sierra de Elgea Consorcio de Kuartango Hermandad de Urkabustaiz Kantauriko Urkidetza Juntas Administrativas Municipal

45 Aspectos organizativos y de gestión Situación actual: En otras zonas existe una acusada dispersión de entes gestores, representados fundamentalmente por pequeños municipios y concejos, de muy reducido tamaño, con gestión no profesional y lejos de cumplir con las exigencias de las nuevas políticas en materia de aguas. Entes Gestores Servicios de Txingudi S.A. Mancomunidad de Aguas del Añarbe Consorcio de Aguas de Gipuzkoa Consorcio de Aguas Bibao-Bizkaia Convenio con CABB Consorcio de Aguas de Busturialdea Aguas Municipales de Vitoria S.A. Comunidad de Zambrana y Berantevilla Consorcio de Aguas de Iruña de Oka Consorcio de Aguas de Mendiaran Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa Consorcio de Aguas de Zigoitia Consorcio de Aguas de la Llanada Oriental Consorcio de la Llanada-Sierra de Elgea Consorcio de Kuartango Hermandad de Urkabustaiz Kantauriko Urkidetza Juntas Administrativas Municipal

46 Situación actual

47 Evolución prevista

48 CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO EN ARABA (CUENCA MEDITERRANEA) 9 Sistemas de saneamiento mayores de h-eq

49 Zuia Alegria-Dulantzi Asparrena Vitoria-Gasteiz Agurain Lantaron Labastida Elciego Oion

50 CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO EN ARABA (CUENCA MEDITERRANEA) 320 Sistemas de saneamiento menores de h-eq 108 h-eq promedio 280 Gestionados por Juntas Administrativas 71 h-eq promedio

51

52 Aspectos organizativos y de gestión Criterios de URA para la financiación de infraestructuras de abastecimiento urbano, saneamiento y depuración de aguas residuales Es imprescindible para la inversión pública en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento la previa garantía técnica y económica de una gestión y una explotación eficiente y sostenible, sin la cual la inversión no podría alcanzar sus objetivos y, por lo tanto, no es justificable. Esta garantía técnica y económica pasa por una gestión profesionalizada, en disposición de aplicar políticas dirigidas a un uso eficiente del agua y a la recuperación de costes, incluida la amortización de las infraestructuras, y de asegurar calidad en el servicio

53 Aspectos organizativos y de gestión Medidas: dónde se pretende llegar Los grandes entes gestores llevan a cabo una gestión eficiente: Recuperan una parte muy importante de los costes financieros Gestores profesionales con dedicación exclusiva Calidad del servicio garantizada Los pequeños entes gestores llevan a cabo una gestión a menudo ineficiente: Recuperan una parte muy escasa de los costes financieros Gestores no profesionales y con dedicación parcial Calidad del servicio no está siempre garantizada MODELO DE GESTIÓN DESEADO MUNICIPIOS Y CONCEJOS DEBERIAN CREAR O ADHERIRSE A ENTES EFICIENTES

54 Aspectos organizativos y de gestión Medidas: Potenciación de Entes Gestores con capacidad de gestión suficiente. Fomento de la recuperación de costes de los servicios del agua y establecimiento de políticas tarifarias para el ahorro de agua. Desarrollo normativo: publicación del Reglamento Marco para el abastecimiento, saneamiento y depuración y establecimiento de estándares para la prestación de estos servicios.

55 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

56 Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento ESTRUCTURA 1. Normas generales y definiciones 2. Marco competencial 3. Condiciones de Prestación del Servicio 4. Auxilio y financiación de infraestructuras 5. Derechos y obligaciones de los receptores del Servicio 6. Principios ordenadores de las tarifas 7. Ordenanzas tipo de abastecimiento y saneamiento

57 Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento ESTRUCTURA 1. Normas generales y definiciones 2. Marco competencial 3. Condiciones de Prestación del Servicio 4. Auxilio y financiación de infraestructuras 5. Derechos y obligaciones de los receptores del Servicio. 6. Principios ordenadores de las tarifas 7. Ordenanzas tipo de abastecimiento y saneamiento

58 Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento CONDICIONES NECESARIAS PARA FINANCIACION DE INFRAESTRUCTURAS - Adecuación de la solución propuesta a los objetivos de la Planificación Hidrológica - Capacidad de la Entidad Gestora de hacerse cargo de las instalaciones que tiene que recibir: - Capacidad gestora. - Capacidad técnica. - Sostenibilidad económica.

59 Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento ESTRUCTURA 1. Normas generales y definiciones 2. Marco competencial 3. Condiciones de Prestación del Servicio 4. Auxilio y financiación de infraestructuras 5. Derechos y obligaciones de los receptores del Servicio. 6. Principios ordenadores de las tarifas 7. Ordenanzas tipo de abastecimiento y saneamiento

60 Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento PRINCIPIOS DE TARIFICACION Consideración de COSTES Abastecimiento Saneamiento -Costes de mantenimiento, explotación y reposición en alta -Amortización de inversiones y programas de mejora en alta -Costes de mantenimiento, explotación y reposición en baja -Amortización de inversiones y programas de mejora en baja -Costes asociados a la gestión de abonados y atención al cliente -Costes medioambientales derivados de la prestación del servicio

61 Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento PRINCIPIOS DE TARIFICACION Consideración de INGRESOS - Evitar la satisfacción de la demanda mediante subvención pública. - Gestión de la demanda. - Progresividad en función del consumo. -Principio de quien contamina paga. - Garantía y sostenibilidad de la prestación del servicio. Ingresos que cubran los costes derivados de la prestación del servicio (todos y únicamente dichos costes)

62 Índice Introducción: Funciones de URA en abastecimiento y saneamiento Distribución competencial en la administración del agua Funciones de URA en materia de abastecimiento y saneamiento El abastecimiento y saneamiento urbanos en la nueva política de aguas Principios orientadores de la DMA y cambios relativos a abastecimiento y saneamiento Planes hidrológicos como instrumento de la DMA. Situación actual y medidas contempladas en la planificación hidrológica Depuración de aguas residuales urbanas Satisfacción de demandas y uso eficiente del agua Aspectos organizativos y de gestión Reglamento Marco de abastecimiento y saneamiento Conclusiones

63 -Las inversiones a afrontar para habilitar las infraestructuras necesarias han provocado el auxilio coyuntural de las administraciones supramunicipales a los entes locales -Pero las administraciones supramunicipales deben asegurar que sus inversiones en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento van a surtir efectos y se van a sostener en el tiempo -La prestación de los servicios debe seguir siendo pública y orientada a dar un servicio de calidad y con criterios de mejora medioambiental -La correcta prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento es en la CAPV, por lo general, deficitaria -Una adecuada tarificación debiera llevar a cubrir todos los costes del abastecimiento y saneamiento (y únicamente dichos costes) -Gestionando la demanda -Principio de solidaridad -Principio de quien contamina paga Conclusiones (reflexiones) -La prestación mancomunada, tanto en lo referente a gestión como en lo referente a infraestructura, puede llevar a soluciones más eficientes técnica y económicamente -Esta gestión mancomunada y eficaz no implica necesariamente la gestión de un único sistema de abastecimiento/saneamiento, sino de aquellos que sean necesarios para prestar el servicio de una forma técnica, ambiental y económicamente sostenible.

64 Eskerrik asko Abastecimiento y saneamiento urbanos en el País Vasco Visión desde la administración hidráulica y medidas previstas Txingudi, 28 de junio de 2012

UR HORNIDURA ETA SANEAMENDURAKO ARAUDI OROKORRA REGLAMENTO MARCO DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

UR HORNIDURA ETA SANEAMENDURAKO ARAUDI OROKORRA REGLAMENTO MARCO DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO UR HORNIDURA ETA SANEAMENDURAKO ARAUDI OROKORRA REGLAMENTO MARCO DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO Donostia, 2013ko ekainak 14 Prestación de servicios de abastecimiento y saneamiento en la CAPV - Organización

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

Medidas para la compatibilizar objetivos ambientales y protección frente a inundaciones

Medidas para la compatibilizar objetivos ambientales y protección frente a inundaciones Principales retos en materia de Aguas en el País Vasco Compatibilización entre objetivos ambientales y protección frente a inundaciones Colegio de Geólogos del País Vasco Bilbao, 20 de febrero de 2014

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

ANTECEDENTES. Directiva 2000/60/CE = Directiva marco del Agua. Aprobada en el Parlamento Europeo el 23/10/2000

ANTECEDENTES. Directiva 2000/60/CE = Directiva marco del Agua. Aprobada en el Parlamento Europeo el 23/10/2000 CANON DEL AGUA INDICE Antecedentes Legislación Autonómica Situación actual Hecho/Base imponible Objetivos y finalidades del Canon del Agua Exenciones y bonificaciones Actuaciones previas necesarias Uso

Más detalles

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua.

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 10 de Marzo de 2008 Tomas Epalza

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

MEMORIA - ANEJO X Recuperación de costes

MEMORIA - ANEJO X Recuperación de costes PLAN HIDROLÓGICO REVISIÓN 2015-2021 Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental MEMORIA - ANEJO X Recuperación de costes Aprobado por Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

Gestión y Uso Eficiente del Agua

Gestión y Uso Eficiente del Agua II Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua Gestión y Uso Eficiente del Agua Daniel Fernández Pérez Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Bilbao, 30 de Octubre de 2009 Generalidades El Ciclo del Agua Urbana:

Más detalles

Depuración de Aguas. Rafael de la Fuente López. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid

Depuración de Aguas. Rafael de la Fuente López. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid Depuración de Aguas Rafael de la Fuente López Director General de AMBISAT INGENIERÍA AMBIENTAL S.L. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid 3ª

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA MEDIO RURAL Y MARINO LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA URBANO SANZ CANTALEJO COMISARÍA DE AGUAS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO El saneamiento y la depuración en

Más detalles

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua EL AGUA EN ESPAÑA Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua ÍNDICE 1. PROBLEMAS DE ESPAÑA 2. GESTIÓN GARANTISTA 3. CAMBIO CONSTITUCIONAL 4. GESTION MEDIOAMBIENTALISTA

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA Visión n desde la Administración Hidráulica Bilbao, 23 de octubre de 2012 Indice I) Introducción. n. I.1) I.2) I.3) Marco general de la integración

Más detalles

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia,

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL Informe elaborado por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro Zaragoza, a 14 de Febrero de 2011 ÍNDICE APARTADO

Más detalles

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Agua para la Vida: hacia una gestión sostenible Propuestas nº 6, 7 y 8 Teodoro Estrela Monreal Vice Presidente del Consejo Mundial

Más detalles

Consejería de Economía e Infraestructuras LA GESTION DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS AUTONOMÍAS EXTREMADURA

Consejería de Economía e Infraestructuras LA GESTION DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS AUTONOMÍAS EXTREMADURA LA GESTION DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS AUTONOMÍAS EXTREMADURA Carlos López Núñez, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, Jefe de Sección de Obras Hidráulicas carlos.lopez@juntaex.es 1. CONTEXTO COMPETENCIAL

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA

AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN Ana Isabel RAMOS PÉREZ Directora General Obras Hidráulicas y Ciclo Integral l Agua Sostenibilidad Concepto: Equilibrio una especie con los recursos su entorno Recurso Agua Agua

Más detalles

ANEJO X. PROGRAMA DE MEDIDAS

ANEJO X. PROGRAMA DE MEDIDAS Plan Hidrológico de Cuenca ANEJO X. Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. Ámbito de competencias del Estado Junio de 2013 ÍNDICE GENERAL 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RESUMEN

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA Madrid 23 de febrero de 2011 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.- Situación

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 España es una singularidad hídrica en

Más detalles

DÍAS AL AÑO QUE LA CALIDAD DEL AIRE ES BUENA

DÍAS AL AÑO QUE LA CALIDAD DEL AIRE ES BUENA 15.DÍAS AL AÑO QUE LA CALIDAD DEL AIRE ES BUENA Porcentaje de días en que la calidad del aire de los Municipios de Bizkaia, se evalúa como Buena. Para conocer el número de días que se superan los límites

Más detalles

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Aplicación de la DMA en Gran Canaria Enrique José Moreno Deus Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 1.988 Comienzan los estudios para

Más detalles

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS 1 / 5 1.- TEMAS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS: Red de balsas y depósitos en base a su aprovechamiento hidráulico e hidroeléctrico. Estudio actualizado sobre el consumo energético. Consideración de la incorporación

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

PLAN NACIONAL DE REUTILIZACIÓN N DE AGUAS. Dirección General del Agua Ministerio de Medio Ambiente,, y Medio Rural y Marino

PLAN NACIONAL DE REUTILIZACIÓN N DE AGUAS. Dirección General del Agua Ministerio de Medio Ambiente,, y Medio Rural y Marino PLAN NACIONAL DE REUTILIZACIÓN N DE AGUAS Jesús s Yagüe e CórdovaC Dirección General del Agua Ministerio de Medio Ambiente,, y Medio Rural y Marino PARTE DIAGNÓSTICO DE LA REUTILIZACIÓN DE AGUA EN ESPAÑA

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

LA COOPERACION Y LA CONCERTACION COMO HERRAMIENTA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS REGADIOS ALAVESES

LA COOPERACION Y LA CONCERTACION COMO HERRAMIENTA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS REGADIOS ALAVESES LA COOPERACION Y LA CONCERTACION COMO HERRAMIENTA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS REGADIOS ALAVESES Ponente: José Antonio Ocio Orive Servicio Desarrollo Agrario Departamento de Agricultura Diputación

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN AIARALDEA: NUEVAS INFRAESTRUCTURAS. José Ramón Toña. Consorcio de Aguas Kantauriko Urkidetza Ur Partzuergoa.

LA GESTIÓN DEL AGUA EN AIARALDEA: NUEVAS INFRAESTRUCTURAS. José Ramón Toña. Consorcio de Aguas Kantauriko Urkidetza Ur Partzuergoa. LA GESTIÓN DEL AGUA EN AIARALDEA: NUEVAS INFRAESTRUCTURAS. José Ramón Toña. Consorcio de Aguas Kantauriko Urkidetza Ur Partzuergoa. 1 0. Contenido. 1. Ámbito. 2. Población. 3. Competencias de agua en Ayala.

Más detalles

El saneamiento y depuracion en pequeñas poblaciones no ha sido suficientemente estudiado y existen carencias importantes

El saneamiento y depuracion en pequeñas poblaciones no ha sido suficientemente estudiado y existen carencias importantes LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE PEQUEÑAS POBLACIONES EN ESPAÑA Presentación n de los trabajos Vitoria, 6 de diciembre de 2008 Yasmina Ferrer. CEDEX Carlos Aragón. CENTA MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO

Más detalles

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS AGENDA DEL CAMBIO MEDIDA 51 PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS CONSEJERIA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS Diagnóstico de Situación Infraestructuras Viarias: Cuenta la región con 380 municipios y sin embargo

Más detalles

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ARRIGORRIAGA

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ARRIGORRIAGA Acciones priorizadas LE P A 2. Mejorar la gestión de la información medioambiental de las empresas por parte de los Ayuntamientos 2.1. Apoyo a los Municipios en la mejora de la gestión de cierta información

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión Gestión sostenible 2 febrero 2018 2018ko otsailak

Más detalles

La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE define en su artículo 9 los criterios para el análisis sobre la recuperación de costes.

La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE define en su artículo 9 los criterios para el análisis sobre la recuperación de costes. 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para el estudio de la recuperación de costes viene definido por la Directiva Marco del Agua (2006(60/CE), incorporada al ordenamiento jurídico español mediante el Texto

Más detalles

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental Valencia 25-26 Febrero 2014 El agua en España Marco climático e hidrológico España en Europa y en el Mediterráneo ñ El sureste español cuenta con precipitaciones

Más detalles

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA Como ya se ha comentado,

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión inicial hasierako bilera 23 enero 2018 2018ko urtarrilaren

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y DEL ALCANTARILLADO

GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y DEL ALCANTARILLADO GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y DEL ALCANTARILLADO Xavier Latorre Piedrafita 26 de octubre 2012 Cuando hablamos de los SERVICIOS DEL AGUA, QUÉ queremos decir? ALTA BAJA QUIÉN lo ha de hacer? La Ley 7/1985,

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia Introducción La planificación hidrológica se lleva a cabo por medio de

Más detalles

EL PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

EL PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN EL PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN 2007 2015 La puesta en marcha del Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007 2015: nuevos objetivos SEMANA TEMÁTICA 10 EXPO ZARAGOZA 2008

Más detalles

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011 III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011 Experiencias supramunicipalesde gestión del ciclo integral del agua en Andalucía

Más detalles

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: elenasb@ugr.es Tutorías: V (12:00-15:00,

Más detalles

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa 1 er Seminario sobre la aplicación coordinada de las políticas comunitarias de Biodiversidad, Agua y Medio Marino Madrid, 9 y 10 de Junio de 2011 Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Más detalles

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA Anejo E: Informe de viabilidad Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

TARIFICACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA PAÍS VASCO. CONVENCIÓN HIDRONÓMICA 2006 Barcelona, 13-14 Noviembre

TARIFICACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA PAÍS VASCO. CONVENCIÓN HIDRONÓMICA 2006 Barcelona, 13-14 Noviembre TARIFICACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA PAÍS VASCO CONVENCIÓN HIDRONÓMICA 2006 Barcelona, 13-14 Noviembre BIZKAIA GIPUZKOA ARABA Tarificación Ambiental del Agua en el País Vasco 2 de 29 1 MAPA INSTITUCIONAL COMPETENCIAS

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans Gestió del recurs aigua en espais metropolitans Francesc Hernández Sancho Universitat de València LA OFERTA DE AGUA Recursos convencionales Agua superficial Agua subterránea Recursos no convencionales

Más detalles

Marco legislativo: Ley 6/2001

Marco legislativo: Ley 6/2001 Marco legislativo: Ley 6/2001 Ley de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua en Aragón Artículo 50: Impuesto de finalidad ecológica que tiene naturaleza de recurso tributario de la Comunidad

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS. Temario y equipo docente: Fecha y lugar de impartición: Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (Sagunto)

GESTIÓN DE AGUAS. Temario y equipo docente: Fecha y lugar de impartición: Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (Sagunto) Temario y equipo docente: GESTIÓN DE AGUAS Fecha y lugar de impartición: Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (Sagunto) I. DESTINATARIOS... 2 II. DURACIÓN... 2 III. FECHA Y LUGAR DE

Más detalles

MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA

MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA Teodoro Estrela Monreal Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Reglamento de planificación hidrológica

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 217.366,15 50.241,92 31.387,23 27.670,55 28.661,64 32.024,84 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 43.853,20 11.229,25 5.100,00 4.000,00 10.000,00

Más detalles

La recuperación de costes de los servicios del agua. Marco Europeo

La recuperación de costes de los servicios del agua. Marco Europeo La recuperación de costes de los servicios del agua Marco Europeo Objeto Aclarar obligaciones: que hay que hacer? Aclarar razones: Por qué hay que hacerlo? Aclarar implicaciones: Que impacto tendría su

Más detalles

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La transposición de la Directiva 91/271/CEE,

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

ANÁLISIS DEL GRADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Y DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

ANÁLISIS DEL GRADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Y DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ANÁLISIS DEL GRADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Y DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL (2009-2015) Abril de 2015 ANÁLISIS

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE VERTIDOS Y REDES DE CALIDAD DE LAS AGUAS. JESÚS YAGÜE Dirección General del Agua

PLAN DE ORDENACIÓN DE VERTIDOS Y REDES DE CALIDAD DE LAS AGUAS. JESÚS YAGÜE Dirección General del Agua MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTION INTEGRADA DEL DOMINIO PUBLICO HIDRÁULICO PLAN DE ORDENACIÓN DE VERTIDOS Y REDES DE CALIDAD

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera LA SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS CUENCA DEL SEGURA D. Mario A. Urrea Mallebrera Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Segura

Más detalles

ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO CAMPAÑA 2014

ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO CAMPAÑA 2014 Documentos divulgativos ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO CAMPAÑA 2014 Documento divulgativo resumen Noviembre de 2015 Documentos divulgativos ESTADO DE LAS MASAS DE

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Revisión de tercer ciclo (2021-2027) DOCUMENTOS INICIALES PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN Y FÓRMULAS

Más detalles

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...2 1.2 CONTENIDO DEL DOCUMENTO...7 2 RASGOS BÁSICOS DE LA DEMARCACIÓN... 9 2.1 ÁMBITO TERRITORIAL...9 2.2 MARCO INSTITUCIONAL...11 2.3 PARTE

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

LA GESTIÓN DEL CICLO DEL AGUA EN LAS AUTONOMIAS. Manuel Gutiérrez García Director General de Calidad Ambiental

LA GESTIÓN DEL CICLO DEL AGUA EN LAS AUTONOMIAS. Manuel Gutiérrez García Director General de Calidad Ambiental LA GESTIÓN DEL CICLO DEL AGUA EN LAS AUTONOMIAS Manuel Gutiérrez García Director General de Calidad Ambiental Valencia 15 de junio de 2017 COMPETENCIAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS EN MATERIA DE ABASTECIMIENTO,

Más detalles

2013KO ESLEIPENAK / ADJUDICACIONES AÑO 2013 IZENA / NOMBRE MOTA/ TIPO ENPRESA / EMPRESA

2013KO ESLEIPENAK / ADJUDICACIONES AÑO 2013 IZENA / NOMBRE MOTA/ TIPO ENPRESA / EMPRESA URA/001/2012 2013KO ESLEIPENAK / ADJUDICACIONES AÑO 2013 Obras comprendidas en el Proyecto de encauzamiento del río Nervión Ibaizabal fase 2 tramo: Urbi-Bengoetxe EXCAVACIONES VIUDA DE SAINZ (IVA INCLUIDO)

Más detalles

Análisis del grado de ejecución del Programa de Medidas y del grado de cumplimiento de objetivos del Plan Hidrológico.

Análisis del grado de ejecución del Programa de Medidas y del grado de cumplimiento de objetivos del Plan Hidrológico. INFORME DE LA AGENCIA VASCA DEL AGUA URA INFORME DE LA AGENCIA Análisis del grado de ejecución del Programa de Medidas y del grado de cumplimiento de objetivos del Plan Hidrológico. Informe 2015 Demarcación

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL REVISIÓN

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL REVISIÓN PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO REVISIÓN 2015-2021 Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental - Ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco - MEMORIA Diciembre de 2014 Índice 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Administraciones implicadas en la ejecución y explotación de las EDAR en la Comunidad Valenciana

Administraciones implicadas en la ejecución y explotación de las EDAR en la Comunidad Valenciana www.epsar.gva.es Castellón VALÈNCIA Alicante Administraciones implicadas en la ejecución y explotación de las EDAR en la Comunidad Valenciana ÍNDICE 1. Introducción 2. Administraciones que intervienen

Más detalles

MARCO JURÍDICO Y COMPETENCIAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. ALTERNATIVAS EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS

MARCO JURÍDICO Y COMPETENCIAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. ALTERNATIVAS EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS MEDIO RURAL Y MARINO MARCO JURÍDICO Y COMPETENCIAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. ALTERNATIVAS EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS URBANO SANZ CANTALEJO COMISARÍA DE AGUAS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

Más detalles

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Memoria ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. BASE NORMATIVA... 4 2.1

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS OBJETIVO 1. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Directiva Marco del Agua (DMA) Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra 2. UTILIDAD Consideración

Más detalles

AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA

AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Dirección General de Planificación y Participación LA PLANIFICACION HIDROLOGICA Y EL OBSERVATORIO PÚBLICO P DEL AGUA EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO DE LEY DE AGUAS Vélez Málaga,

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DEL AGUA.

LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DEL AGUA. LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DEL AGUA. REFLEXIONES DESDE LA FRONTERA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD Eduardo García Alonso GOBIERNO DE CANTABRIA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL

Más detalles

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ETXEBARRI

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ETXEBARRI Acciones priorizadas LE P A 2.1.1 Elaborar una guía empresarial de todos los municipios de la comarca. 2. Mejorar la gestión de la información medioambiental de las empresas por parte de los Ayuntamientos

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

EL PLAN ESPECIAL DE DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES DE ARAGON.

EL PLAN ESPECIAL DE DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES DE ARAGON. EL PLAN ESPECIAL DE DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES DE ARAGON. Huesca, 28 de mayo de 2014 D. Jose A. Martínez Founaud Instituto Aragonés del Agua SITUACIÓN EN ARAGÓN LA DIFICULTAD DEL CASO ARAGONES DENSIDAD

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental Ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco Apéndice: PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS

Más detalles

JORNADA DE TRABAJO, EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA, EN LAS AUTONOMÍAS. Galicia. Gonzalo Mosqueira Martínez.

JORNADA DE TRABAJO, EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA, EN LAS AUTONOMÍAS. Galicia. Gonzalo Mosqueira Martínez. JORNADA DE TRABAJO, EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA, EN LAS AUTONOMÍAS Galicia Gonzalo Mosqueira Martínez Augas de Galicia Valencia 15 de junio de 2017 Abastecimiento Tratamiento Evaporación

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

La excepción nunca confirma la regla

La excepción nunca confirma la regla La excepción nunca confirma la regla Abel La Calle Universidad de Almería Fundación Nueva Cultura del Agua Objeto y objetivos Objeto o fines de la política del agua Deberes y derechos generales más destacados

Más detalles

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS 1 / 6 1.- TEMAS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS: Actualización de la información sobre los recursos y demanda hídrica. Estudio de los recursos hidráulicos de la Isla. Aprovechamiento de los recursos superficiales

Más detalles

APÉNDICE X.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS

APÉNDICE X.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS APÉNDICE.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ETREMOS Nombre de la actuación Encauzamiento del río Guadarranque a su paso por la estación de San Roque CMA-0270-C Encauzamiento

Más detalles

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Los abajo firmantes, tras los debates que han tenido lugar a lo largo de los dos últimos años en los Talleres del Foro del Agua de las Islas Baleares,

Más detalles