La Revolución marcha más firme y vigorosa que nunca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Revolución marcha más firme y vigorosa que nunca"

Transcripción

1 La Revolución marcha más firme y vigorosa que nunca Texto íntegro de las palabras de Alejandro Roca, ministro de la Industria Alimenticia, ante el VII Período Ordinario de Sesiones de la VI Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular Publicado: Domingo 11 junio :48:05 PM Publicado por: Juventud Rebelde Compañero Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Compañero Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional. Compañeras y compañeros diputados e invitados. Ustedes han recibido un Informe que refleja las principales producciones e inversiones realizadas en la Industria Alimenticia a partir del período especial. En apretada síntesis expondré los principales aspectos del mismo, acompañada de una proyección. En los últimos cinco años, en el período del 2001 al 2005, el Ministerio de la Industria Alimenticia creció a un ritmo del 10% como promedio anual. En el primer cuatrimestre de este año 2006 y sin tener en marcha todas las

2 inversiones en ejecución, continuó creciendo en un 7%, comparado con el año anterior. Hay seis productos en los que se logran en el 2005 las producciones más altas para un año, sin que ello signifique que se satisfacen las necesidades de la población y la economía: Pan 522,0 miles de toneladas Yogurt de soya 49,9 miles de toneladas Aceite vegetal crudo 26,1 miles de toneladas Carnes en conserva 88,9 miles de toneladas Bebidas de exportación 26,0 millones de litros Refrescos 59,3 millones de cajas En la producción de pan, de las 522 mil toneladas producidas, 329 mil correspondieron a la canasta básica, 154 mil al consumo social y 39 mil producidas por la Cadena Cubana del Pan para su venta a precios diferenciados. A pesar del bloqueo y las restricciones económicas del período especial, la Revolución ha venido priorizando la Industria Alimenticia, que ha ejecutado numerosas inversiones, entre las que se destacan: Remodelación y ampliación de las capacidades de descarga y molinación del trigo, que hoy dispone de una capacidad de 600 mil toneladas por año, que han permitido disminuir las importaciones de harina de trigo. Creación de la Empresa Cubana del Pan con 342 modernas panaderías, que hoy venden 600 millones de pesos anuales y aseguran el pan de la merienda escolar. Desarrollo de nuestra propia tecnología para la producción de leche y yogurt de soya y montaje industrial de capacidades, que partiendo de cero en 1994, sobrepasa hoy la capacidad de un millón de litros por día, que aseguran el suministro de 12 litros mensuales de yogurt a los niños de 7 a 13 años y la merienda escolar de 370 mil comensales. Este desarrollo incluye el montaje de dos plantas para beneficiar y descascarar el frijol

3 de soya en Santiago de Cuba y Ciudad de La Habana, que han posibilitado la importación de la soya a granel, con un costo muy inferior. Bajo la orientación directa de nuestro Comandante en Jefe y vinculado a los Programas de la Revolución, actualmente se ejecuta en la industria estatal, el mayor proceso inversionista desde la creación del Ministerio, que abarca las principales ramas productivas por un monto de más de 150 millones de dólares. El número de fábricas nuevas y en proceso de ampliación, como resultado de las inversiones en ejecución son: Plantas de yogurt de soya 35 Fábricas de pastas alimenticias 4 Fábricas de fideos 31 Procesadoras de cacao 2 Fábricas de bombones 10 Fábricas de la industria de la carne 5 Instalaciones de silos (500 silos) 147 Módulos de panaderías eléctricas 980 Los objetivos principales a alcanzar son los siguientes: Incremento de la capacidad de producción de yogurt de soya, envasado en bolsas de polietileno, hasta 1,5 millones de litros por día, que se concluirá este año y nos permitirá ampliar la venta liberada del producto, para lo cual se están ampliando las capacidades de refrigeración en la red minorista. El costo de estas inversiones en esta segunda etapa es de 9,9 millones de dólares. Montaje de 980 panaderías eléctricas contratadas en China, que tendrán un favorable impacto en el consumo de energía y en la calidad del pan que se entrega a la población por vía normada. Ya han arribado 120 al país y el programa concluye en los primeros meses del próximo año. 12,6 millones de dólares que se amortizan con el ahorro de combustible en menos de tres años. Alcanzar una mayor seguridad alimentaria en el país, mediante el aumento de las capacidades de almacenaje de cereales y granos. El país adquirió 500 silos refrigerados de toneladas cada uno, de los cuales 250 están en Cuba en proceso de montaje y los otros 250 están contratados.

4 Solamente el costo de la contratación de los 500 silos sobrepasa los 50 millones de dólares y que incluye el montaje de molinos de martillo para la producción de harinas integrales y su envasado en bolsas y sacos. En julio del año 2005 se trasladó hacia la Industria Alimenticia la actividad de torrefacción de café y en octubre del propio año se comenzó la entrega a la población de café 100% en envases litografiados, para lo cual se invirtieron 10,5 millones de dólares. Tal como se había planteado, en el mes de octubre del pasado año, se generalizó para todo el país la distribución del chocolatín en envases litografiados. La inversión en mezcladoras, envasadoras y transporte ascendió a 3,9 millones de dólares. El chocolatín se produce y distribuye actualmente de acuerdo con la demanda. Rescatar las capacidades de congelación para alcanzar 30 mil toneladas adicionales, a un costo de 4 millones de dólares y ejecutar el programa para la ampliación de capacidades de refrigeración. Incrementar las capacidades de industrialización de cerdo con destino al mercado interno en divisas en 24 mil toneladas, a partir del programa para ampliar la disponibilidad de cerdo en pie hasta 100 mil toneladas. El equipamiento está arribando al país. Está en ejecución un ambicioso programa para incrementar la capacidad de producción de pastas alimenticias, que nos permitirá alcanzar una capacidad de 70 mil toneladas de pastas envasadas en paquetes de 400 g y 30 mil toneladas de fideos en envases impresos de 200 g. También se trabaja en la construcción y montaje de 10 fábricas de bombones y peters artesanales, tanto en instalaciones de la Industria Alimenticia como aprovechando antiguas instalaciones del Azúcar, las que una vez concluidas permitirán producir derivados del chocolate de alta calidad para su comercialización en la red de tiendas recaudadoras de divisas y para su exportación. Vinculado con este programa, cuyo costo total es del orden de los 40 millones de dólares, se han contratado plantas procesadoras de cacao que asegurarán, una vez

5 puestas en marcha el próximo año, la materia prima para estas producciones, así como exportaciones de manteca de cacao y otros derivados. Adicionalmente a estos programas, se está construyendo una nueva fábrica de ron en San José, con un costo de 63 millones de dólares y una capacidad que nos permitirá exportar 3 millones de cajas que se pondrá en marcha en este mismo año. Desde el segundo semestre del pasado año 2005, como parte del Programa Energético, se han montado en la Industria Alimenticia cientos de grupos electrógenos, absolutamente nuevos y con bajo consumo energético, que aseguran las principales instalaciones del país en situaciones de emergencia. El período especial nos obligó a generalizar la distribución de productos a granel, con el objetivo de minimizar los costos del envasado y emplear nuestras divisas en alimentos y no en envases. Hoy nuestra política es lograr, en el más corto plazo posible, que los productos se distribuyan envasados e identificados. Ya tenemos la capacidad instalada para envasar totalmente la leche, el yogurt de soya y otras producciones de la industria láctea, el café y el chocolatín; y las pastas y los fideos serán totalmente envasados cuando concluyan las inversiones. Se ha optimizado el envase de la compota y la leche evaporada, mediante la ampliación de las capacidades de estos productos, así como otros de la industria láctea y de conservas, en envases esterilizados de larga duración. No es solo una mejora estética, sino que estos envases contribuyen a asegurar la inocuidad y la calidad nutricional de estos productos que reciben los niños en su más temprana edad, enriqueciéndolos con hierro y vitaminas. La fortificación de las harinas de trigo con hierro y ácido fólico, contribuye también al Programa Nacional Multisectorial, que bajo la dirección del Ministerio de Salud

6 Pública, tiene como objetivo la prevención y control de elementos carenciales en nuestra dieta. Las nuevas inversiones permitirán introducir nuevos productos en el mercado, de mayor calidad y presentación. No todo está resuelto, hoy se buscan alternativas más económicas para envasar el aceite y otros productos. Desde el punto de vista energético, en 1994 consumíamos 200 t de combustible convencional por cada millón de pesos producidos, hoy se logra con 90 t solamente. El consumo de energía y combustible por unidad se redujo hasta el año 2004 en un 8% anual, el pasado año fue de un 12%, en el primer trimestre de este año de un 14% y con las medidas que hoy venimos adoptando se deben alcanzar reducciones mayores. Todavía queda mucho por hacer para lograr el uso más eficiente y racional del combustible, no solo con el empleo de motores y nuevos equipos contratados por el país, sino alcanzando en todos los que de una manera u otra están vinculados al uso de este recurso la plena conciencia de la importancia de su ahorro, con una férrea disciplina. Las inversiones en la Industria Alimenticia no son más que una parte de los recursos que emplea el país en el Programa Alimentario.

7 En la pasada Sesión de la Asamblea Nacional en diciembre del 2005, se brindó por el Ministerio de la Agricultura una información sobre las inversiones en la avicultura y en el incremento de la producción de carne de cerdo, a lo que se añaden otros objetivos no menos importantes, como el desarrollo y ampliación de los cultivos protegidos y semiprotegidos para el incremento de la producción de vegetales y las importaciones de alimentos, que han permitido ampliar la distribución directa a la población. Compañeros diputados: La Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en Roma en noviembre de 1996 afirmó «el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre», y los Jefes de Estado o sus representantes prometieron consagrar su voluntad política para reducir en un 50% los más de 800 millones de personas hambrientas. A los 10 años de celebrada la Cumbre, sus objetivos nada ambiciosos, no se han cumplido y la seguridad alimentaria mundial muestra el siguiente panorama: El crecimiento sostenido en China y la aceleración de la economía de la India han motivado la reducción de la pobreza en Asia, pero en África subsahariana el número de personas que padece hambre ha aumentado en decenas de millones. La pobreza extrema sigue siendo una realidad cotidiana para más de 1000 millones de seres humanos que subsisten con menos de un dólar por día. Más de 150 millones de niños menores de 5 años tienen un peso corporal inferior al normal. En la primera mitad de la década del 90, Cuba atravesaba la etapa más dura del período especial y en 1993 el aporte nutricional del consumo de alimentos fue inferior a 2000 kilocalorías y 50 gramos de proteínas diarias por persona. En el año 2005, transcurridos 12 años más del bloqueo más criminal y prolongado de la historia y a 9 años de la Cumbre, el consumo diario de proteínas en nuestro país alcanzó 88 gramos y el de energía sobrepasaba las 3300 kilocalorías, que nos sitúa entre los primeros países de

8 Latinoamérica, y que a su vez significa una importante contribución para mejorar nuestros indicadores de salud. Desde el mismo triunfo de la Revolución cuando nos arrebataron la cuota azucarera y pretendieron dejarnos sin combustible, el propósito principal del imperialismo era rendirnos por hambre. Cuando perdimos los mercados a inicios de los años 90 y se recrudeció el bloqueo como nunca antes, el propósito principal seguía siendo el mismo. Se quedaron con las maletas hechas. No contaron con la resistencia heroica de nuestro pueblo y la firmeza de la Dirección de nuestro Partido, bajo la conducción de nuestro invencible Comandante en Jefe. Fracasaron, señores imperialistas, la Revolución marcha más firme y vigorosa que nunca y así será siempre. Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

PROYECTOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EL SECTOR ALIMENTARIO

PROYECTOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EL SECTOR ALIMENTARIO PROYECTOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EL SECTOR ALIMENTARIO Política Sectorial para los negocios con Inversión extranjera en la Industria Alimentaria. Promover proyectos integrales que generen encadenamientos

Más detalles

GRUPO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GEIA

GRUPO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GEIA GRUPO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GEIA EL GEIA es un Órgano Superior de Desarrollo Empresarial que fue constituido en el año 2010 para dirigir y controlar las actividades y procesos que se

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 13: COMERCIO INTERNO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 13: COMERCIO INTERNO ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD CAPÍTULO 13: COMERCIO INTERNO EDICIÓN 2016 CONTENIDO 13. COMERCIO INTERNO Página Introducción 4 Cuadro 13.1 Valor de la circulación mayorista total y red minorista

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Septiembre FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Octubre 2011 Introducción La Fundación FIEL a través

Más detalles

Crecerá un dos por ciento Producto Interno Bruto en 2016

Crecerá un dos por ciento Producto Interno Bruto en 2016 www.juventudrebelde.cu Será un avance de dos puntos porcentuales con respecto al crecimiento de cuatro por ciento en el año que termina, indicó Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

1. Índice de Precios al Consumidor

1. Índice de Precios al Consumidor Monitoreo del comportamiento de los Índices Precios del Consumidor en Costa Rica y de los Precios Internacionales de los Alimentos. Elaborado por: Marianela Borbón 1 AEEI-001-2015 La Secretaría Ejecutiva

Más detalles

Un crecimiento meritorio de la economía cubana en 2018

Un crecimiento meritorio de la economía cubana en 2018 www.juventudrebelde.cu El Plan de la Economía para 2019 prevé un crecimiento mínimo del 1,5 por ciento, pero si trabajamos mejor y unidos puede hacerse más, enfatizó ante la Asamblea Nacional Alejandro

Más detalles

Comital S.A.: Nueva empresa mixta entre Italia y Cuba para la producción de pastas

Comital S.A.: Nueva empresa mixta entre Italia y Cuba para la producción de pastas www.juventudrebelde.cu Comital S.A.: Nueva empresa mixta entre Italia y Cuba para la producción de pastas Este negocio pertenece a una de las 12 empresas mixtas con que cuenta hoy la rama alimentaria en

Más detalles

Economía cubana crea las bases para mejores y sostenidos ritmos de crecimiento

Economía cubana crea las bases para mejores y sostenidos ritmos de crecimiento www.juventudrebelde.cu Gricel Castro Alfonso, presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 06:00 pm Economía cubana crea las bases para mejores y sostenidos

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO I. Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica enero-junio 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO I. Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica enero-junio 2015 Cambio BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO 2015 I. Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica enero-junio 2015 a) Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica La balanza

Más detalles

IV Trimestre D G E S E P Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

IV Trimestre D G E S E P Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas IV Trimestre 2017 D G E S E P 1 Autores: María Casimiro César León Teresa Sánchez Coordinador: Juan Santamaría Diseño Gráfico: Elva Castro Lima, Marzo 2018 D G E S E P 2 Presentación La del Ministerio

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

La única Planta Procesadora de Soya con que hasta hoy cuenta el país, ubicada en

La única Planta Procesadora de Soya con que hasta hoy cuenta el país, ubicada en www.juventudrebelde.cu Una moderna tecnología de la firma italiana Auricom, totalmente automatizada, hará más económico, eficiente y productivo el procesamiento del grano. Autor: Odalis Riquenes Cutiño

Más detalles

El camino debe ser la autonomía alimentaria

El camino debe ser la autonomía alimentaria www.juventudrebelde.cu La renovación de los comederos contribuyó al ahorro del pienso y a la eficiencia en la producción. Autor: Cortesía de la Empresa Publicado: 21/09/2017 05:16 pm El camino debe ser

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Encuesta de Hogares y de Propósitos Múltiples 21 DRA. MARÍA DEL ROCÍO SÁENZ MADRIGAL MINISTRA DE SALUD OBJETIVOS Identificar el patrón de consumo de la población

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Capítulo V: Agroindustria

Capítulo V: Agroindustria C. 23 PERÚ: PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES; AÑO: 2003-2012 () Línea de Producción / Producto p/ Aceites y Grasas comestibles Aceite Compuesto 41,7 41,4 15,6 -- -- -- -- -- -- Aceite

Más detalles

Miguel Díaz-Canel chequea programas fundamentales para el desarrollo del país

Miguel Díaz-Canel chequea programas fundamentales para el desarrollo del país www.juventudrebelde.cu Las reuniones de chequeo estuvieron encabezadas por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa;

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1 Página 1 de 9 MINUTA PATRON ESTRATEGIA CERO A SIEMPRE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Modalidad Familiar TABLA DE CONTENIDO: 1. Refrigerio para el día de atención para niños y niñas de

Más detalles

Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas?

Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas? Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas? LA IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS OLEAGINOSAS Productos derivados de la molienda de oleaginosas Aceites para Cocinar Aceites comestibles para fabricar

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA 2015 CAPÍTULO 12 : COMERCIO INTERNO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA 2015 CAPÍTULO 12 : COMERCIO INTERNO ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA CAPÍTULO 12 : COMERCIO INTERNO EDICIÓN 2016 Contenido Página 12. COMERCIO INTERNO Introducción...4 Cuadros 12.1 - Valor de la distribución mayorista total por grupos

Más detalles

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014 Producto Maíz Mercado EEUU: Maíz amarillo 1/ México: Maíz blanco 2/ ** México: Maíz amarillo 2/ Precio promedio semanal Variación semana anterior Variación mes anterior Variación año anterior Precio máximo

Más detalles

CONSUMO DE ALIMENTOS 2006

CONSUMO DE ALIMENTOS 2006 Limitada Dirección de Estadísticas Sociales CONSUMO DE ALIMENTOS 2006 Edición Noviembre 2007 Año 49 de la Revolución Introducción La presente publicación Consumo de Alimentos de la Oficina Nacional de

Más detalles

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 28 MARZO 2012 1 Qué es la Seguridad Alimentaria? El acceso físico y económico

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA AL PRIMER SEMESTRE de I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica (enero-junio 2013)

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA AL PRIMER SEMESTRE de I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica (enero-junio 2013) BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA AL PRIMER SEMESTRE de 2013 I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica (enero-junio 2013) a) Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica La balanza

Más detalles

Anexo Medidas a las importaciones y exportaciones NOTAS COMPLEMENTARIAS DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS OTORGADAS POR MEXICO

Anexo Medidas a las importaciones y exportaciones NOTAS COMPLEMENTARIAS DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS OTORGADAS POR MEXICO Sección A - Medidas de México Anexo 3-10 1 Medidas a las importaciones y exportaciones NOTAS COMPLEMENTARIAS DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS OTORGADAS POR MEXICO NOTAS COMPLEMENTARIAS Las importaciones

Más detalles

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y 2005 1 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 12 Producción 17 Tecnología

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

Ing. OMAR AMED DEL CARPIO RODRÍGUEZ, ProjectA+ (Perú). El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe

Ing. OMAR AMED DEL CARPIO RODRÍGUEZ, ProjectA+ (Perú). El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe Ing. OMAR AMED DEL CARPIO RODRÍGUEZ, ProjectA+ (Perú). El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe Contenido Tendencias Desafíos Factores Críticos Contra un gran mal, un

Más detalles

Dictamen de la Comisión de asuntos económicos sobre el Informe de liquidación del presupuesto del Estado del año 2016

Dictamen de la Comisión de asuntos económicos sobre el Informe de liquidación del presupuesto del Estado del año 2016 www.juventudrebelde.cu Los diputados aprobaron el Dictamen de la comisión. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 07:00 pm Dictamen de la Comisión de asuntos económicos sobre el Informe de liquidación

Más detalles

Casas de abuelo y hogares de ancianos: desafío pendiente

Casas de abuelo y hogares de ancianos: desafío pendiente www.juventudrebelde.cu Entre los temas a debatir tendrán peso los análisis a las medidas del país para enfrentar el consumo de drogas, los resultados de la fiscalización y control a la producción azucarera

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 Cambio BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL 2015 I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 a) Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica La balanza comercial agroalimentaria

Más detalles

DISCURSO DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA GENERAL DE EJERCITO MOISES OMAR HALLESLEVENS ACEVEDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

DISCURSO DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA GENERAL DE EJERCITO MOISES OMAR HALLESLEVENS ACEVEDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DISCURSO DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA GENERAL DE EJERCITO MOISES OMAR HALLESLEVENS ACEVEDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Representación en México. Noviembre 22, 2013

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Representación en México. Noviembre 22, 2013 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Representación en México Noviembre 22, 213 FLUCTUACIONES DE LOS PRECIOS DE LOS GRANOS ALIMENTICIOS Y FORRAJEROS Alzas y fluctuaciones

Más detalles

6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación. Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013

6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación. Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013 6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013 Contenido La carencia alimentaria en la medición de la pobreza El derecho a

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Las formas productivas de la agricultura serán beneficiadas por nuevas facilidades crediticias. Autor: Raúl Pupo Publicado: 21/09/2017 06:26 pm Incrementan facilidades crediticias

Más detalles

Indice Precios por Artículo y Variación Mensual Febrero - 2015 I. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS

Indice Precios por Artículo y Variación Mensual Febrero - 2015 I. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Indice Precios por Artículo y Variación Mensual Febrero - 2015 CONCEPTO Y PONDERACION INDICE Y VARIACION MENSUAL INDICE VARIACION 25.1005 128.11-0.25% BAJARON 7.7758 1 Repollo 0.0464 86.63-22.50% 2 Cebolla

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL ENERO-ABRIL 2016

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL ENERO-ABRIL 2016 Coordinación General de Asuntos Internacionales BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL 1. Balanza Comercial Agroalimentaria México-Estados Unidos Durante los primeros cuatro meses de 2016, el comercio

Más detalles

Constata Díaz-Canel avances en inversiones enclavadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Constata Díaz-Canel avances en inversiones enclavadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel www.juventudrebelde.cu En las instalaciones que ocupa la empresa española ProFood, el Presidente cubano pudo apreciar el proceso de acabado de algunos surtidos. Autor: Estudios Revolución Publicado: 13/01/2019

Más detalles

Dietas: elogios de la cordura

Dietas: elogios de la cordura www.juventudrebelde.cu Dietas: elogios de la cordura Ni poco ni mucho, tampoco limitaciones innecesarias. Todos los expertos consideran que la clave de una dieta está en el balance adecuado de los alimentos

Más detalles

Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital

Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital www.juventudrebelde.cu Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital Autor: Estudios Revolución Publicado: 23/06/2018 07:10 pm Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo

Más detalles

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE SITUACIÓN MUNDIAL 940 millones de personas malviven con menos de 1 dólar al día 854 millones no disponen de alimentos suficientes 820

Más detalles

Población Total Población Urbana Población Rural

Población Total Población Urbana Población Rural Población Total Población Urbana Población Rural 120 000 000 100 000 000 80 000 000 60 000 000 40 000 000 20 000 000 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente: Elaboración propia

Más detalles

Gráfica 2. Crecimiento Económico Principales Países de la Región, Gráfica 1. Crecimiento Económico en Principales Regiones, 2014

Gráfica 2. Crecimiento Económico Principales Países de la Región, Gráfica 1. Crecimiento Económico en Principales Regiones, 2014 El crecimiento económico mundial se ha sostenido, ubicándose en el año 2014 en 3,3%. Para el año 2015 se espera un incremento de 3,8%, un resultado inferior al pronosticado a comienzos del año 2014, en

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNO INFORME IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES FEBRERO, 2017

DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNO INFORME IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES FEBRERO, 2017 DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNO INFORME IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES FEBRERO, 2017 1 RESUMEN EJECUTIVO Las importaciones de productos del sector agroindustrial realizadas por la República

Más detalles

Nutrivida Tecnología Nutricional Avanzada Nutrivida Nutrivida Fundación Nutrición y Vida A.C. Nutrivida

Nutrivida Tecnología Nutricional Avanzada Nutrivida Nutrivida Fundación Nutrición y Vida A.C. Nutrivida Nutrivida se crea como marca a raíz de la participación en Iniciativa México 2010 con un proyecto que consiste en fortificar distintos alimentos mexicanos con concentrado de soya para hacerlos más nutritivos,

Más detalles

Hacer cosas útiles para todos

Hacer cosas útiles para todos www.juventudrebelde.cu Hacer cosas útiles para todos Fotos: Juan Moreno Analiza la Asamblea Nacional del Poder Popular marcha de los principales programas que lleva adelante la Revolución. La sesión de

Más detalles

Qué ha hecho la Asamblea Nacional del Poder Popular en los últimos meses? Esteban

Qué ha hecho la Asamblea Nacional del Poder Popular en los últimos meses? Esteban www.juventudrebelde.cu Esteban Lazo Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 22/12/2017 03:35 am Todos legislamos Qué ha hecho la Asamblea Nacional del Poder Popular en los últimos meses? Esteban Lazo Hernández,

Más detalles

Consumo de los Hogares Resultados adicionales para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

Consumo de los Hogares Resultados adicionales para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005 Consumo de los Hogares Resultados adicionales para América del Sur Programa de Comparación Internacional 2005 OCTUBRE 2006 Tablas Tabla 1. ÍNDICES DE NIVEL DE PRECIOS Tabla 2. PARIDADES DEL PODER ADQUISITIVO

Más detalles

XII CENSO DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

XII CENSO DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Instituto Nacional de Estadística Guatemala XII CENSO DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Guatemala, Octubre de 2017 Gabinete Económico 11 de octubre de 2017 Proporcionar información

Más detalles

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Informe Volumen de Exportación de Alimentos de Córdoba 1 Temario Exportaciones de la Provincia de Córdoba Exportaciones de Alimentos Productos

Más detalles

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Durante la semana del 13 al 17 de febrero, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron ligeras variaciones semanales al

Más detalles

DISPOSICION N", 7 5 4

DISPOSICION N, 7 5 4 A.N.MAT. DISPOSICION N", 7 5 4 BUENOSAIRES, 23 JUL 2013 VISTO el Expediente N 1-47-2110-2021-12-4 del Registro de esta Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, y ; CONSIDERANDO:

Más detalles

Un aporte al desarrollo económico del país (+ Fotos)

Un aporte al desarrollo económico del país (+ Fotos) www.juventudrebelde.cu La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la nueva ley de la Inversión Extranjera. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/2017 05:47 pm Un aporte al desarrollo económico

Más detalles

El Agro Empresarial y la Agroindustria son el Camino Noviembre 22 de AGROPECUARIA ALIAR S.A. Alimentación Sana para Todos y con Responsabilidad

El Agro Empresarial y la Agroindustria son el Camino Noviembre 22 de AGROPECUARIA ALIAR S.A. Alimentación Sana para Todos y con Responsabilidad El Agro Empresarial y la Agroindustria son el Camino Noviembre 22 de 2016 AGROPECUARIA ALIAR S.A. Alimentación Sana para Todos y con Responsabilidad L A S C A R N E S, L O S H U E V O S Y L A L E C H

Más detalles

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 1 I. PANORAMA INTERNACIONAL El uso alternativo de materias primas agrícolas en la producción de bioenergéticos, aunado a la mayor demanda de productos

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR Septiembre En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA mostró una fuerte aceleración en su ritmo de crecimiento. El promedio general de precios minoristas

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL ENVASE Y EL EMBALAJE EN CUBA PONENTE:

LA INDUSTRIA DEL ENVASE Y EL EMBALAJE EN CUBA PONENTE: LA INDUSTRIA DEL ENVASE Y EL EMBALAJE EN CUBA PONENTE: QUIENES SOMOS En septiembre de 2012, mediante el decreto ley 299, se crea el Ministerio de Industrias (MINDUS). Misión principal: proponer y una vez

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ARROZ (A.P.A.CH NOV. 2011)

PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ARROZ (A.P.A.CH NOV. 2011) PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ARROZ (A.P.A.CH NOV. 2011) PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS

Más detalles

la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). También se encuentran en estadisticas

la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). También se encuentran en  estadisticas información estadística Esta sección muestra el movimiento de las exportaciones, las importaciones y la balanza comercial del sector alimentario argentino. Los datos son agrupados de acuerdo al capítulo

Más detalles

China: primer socio en el intercambio comercial de mercancías

China: primer socio en el intercambio comercial de mercancías www.juventudrebelde.cu Durante 2016 Cuba importó de China más de 2 328 millones de dólares. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 07:03 pm China: primer socio en el intercambio comercial de mercancías

Más detalles

Resumen. Del 07 al 11 de agosto de 2017

Resumen. Del 07 al 11 de agosto de 2017 Del 07 al 11 de agosto de 2017 Resumen Durante la semana del 07 al 11 de agosto, en el ámbito internacional se registraron incrementos en los precios de referencia del café arábiga, maíz amarillo, sorgo

Más detalles

Oportunidades de negocios para el sector farmacéutico mexicano en Líbano

Oportunidades de negocios para el sector farmacéutico mexicano en Líbano Oportunidades de negocios para el sector farmacéutico mexicano en Líbano Líbano ofrece uno de los climas de negocios más positivos en Medio Oriente. La apertura económica del país se aprovecha mediante

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 2014

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 2014 BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 1. Balanza Comercial Agroalimentaria México-Estados Unidos En, el comercio agroalimentario total entre México y los Estados Unidos de Norteamérica registró un incremento

Más detalles

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea Evolución del comercio mundial de lácteos Crecimiento comercio mundial (2000-2012) -promedio anual- Valor Volumen Preparaciones

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS 10 de noviembre de 2013 Publicada la Balanza Comercial del mes de enero al mes de septiembre del año 2013, por el Banco Central del Ecuador, presento a

Más detalles

Nuevos precios para los productores agropecuarios

Nuevos precios para los productores agropecuarios www.juventudrebelde.cu Los nuevos precios de los insumos y para los productos agropecuarios deben favorecer la producción. Autor: Modesto Gutiérrez Cabo/ ACN Publicado: 21/09/2017 06:10 pm Nuevos precios

Más detalles

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011 Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011 I. Panorama Actual II. Determinantes de la Volatilidad III. Perspectivas y Escenarios IV. Medidas para mejorar el futuro

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* ENERO-JUNIO 2016

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* ENERO-JUNIO 2016 BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* 1. Balanza Comercial Agroalimentaria México-Estados Unidos De enero a junio de 2016, el comercio agroalimentario total entre México y los EE.UU. se incrementó 6% comparado

Más detalles

CAPITULO 31 BALANCE ALIMENTARIO. Balance alimentario Dieta alimentaria Disponibilidades alimenticias Gastos de los consumidores

CAPITULO 31 BALANCE ALIMENTARIO. Balance alimentario Dieta alimentaria Disponibilidades alimenticias Gastos de los consumidores CAPITULO 31 BALANCE ALIMENTARIO Balance alimentario Dieta alimentaria Disponibilidades alimenticias Gastos de los consumidores BALANCE ALIMENTARIO Nivel de consumo alimencicio en los últimos s, por productos

Más detalles

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

Desarrollo industrial y comercial asociativo Los agronegocios y el futuro "Desarrollo industrial y comercial asociativo" i Oscar Carreras- Presidente de SanCor Historia Unión de 16 cooperativas de Santa Fe (San) y Córdoba (Cor) Relaciones y Comunicaciones

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Directora general de Inversión Extranjera del Mincex, Deborah Rivas. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:41 pm Una mirada a la inversión extranjera A dos años de la

Más detalles

Enero - agosto de Exportaciones. con origen en la Provincia de Santa Fe

Enero - agosto de Exportaciones. con origen en la Provincia de Santa Fe Exportaciones con origen en la Provincia de Santa Fe ÍNDICE Página A. Evolución de los grandes rubros de exportación 3 B. Principales productos provinciales exportados 5 C. Valor y volumen de las exportaciones

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La Producción Final Agraria (PFA) de la Comunidad de Madrid ascendió en 2014 a 252 millones de euros, de los que 128 millones de euros corresponden a

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL AGOSTO 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL AGOSTO 2015 BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL AGOSTO 2015 1. Balanza Comercial Agroalimentaria México-Estados Unidos Durante el periodo enero-octubre de 2015, el comercio agroalimentario total entre México

Más detalles

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México marzo 2017

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México marzo 2017 La Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial para el primer trimestre de 2017 reporta un superávit de 1,918 millones de dólares (MDD). Es el mayor saldo positivo en 21 años; derivado de 8,366 MDD

Más detalles

INDUSTRIA ALIMENTICIA FICHA SECTORIAL. Agosto 2017

INDUSTRIA ALIMENTICIA FICHA SECTORIAL. Agosto 2017 INDUSTRIA ALIMENTICIA FICHA SECTORIAL Agosto 2017 Trabajadores Asegurados Trabajadores Asegurados en la Industria de Alimentos y Bebidas en Jalisco 2003 a Julio-2017 Actividad Económica / Año 2003 2004

Más detalles

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013 Nivel de Actividad de la Industria de (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 213 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Lic.

Más detalles

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola PÓSTER 1-1: REEMPLAZA LAS BEBIDAS AZUCARADAS Lee la Etiqueta! Información Nutricional 20 oz de refresco sabor cola Tamaño de la porción: 1 botella (591 ml) Porciones por envase: 1 Cantidad por porción

Más detalles

LA INFLACIÓN ALIMENTARIA: ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES COADYUVANTES

LA INFLACIÓN ALIMENTARIA: ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES COADYUVANTES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIAL LA INFLACIÓN ALIMENTARIA: ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES COADYUVANTES ALEJANDRO GUTIÉRREZ S. (agutie@ula.ve; agutie@intercable.net.ve) ASAMBLEA ANUAL DE CAVIDEA. CARACAS,

Más detalles

BUENOSAIRES,. S.R.L., inscripta en el R.N.E. como Importador y Exportador de Productos

BUENOSAIRES,. S.R.L., inscripta en el R.N.E. como Importador y Exportador de Productos "2013 -AI1o del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813" Secretaria de Politicas, A.N.MAT. DISPOSICION BUENOSAIRES,. No 447 1 1 5 JUL 2013 VISTO el Expediente N 1-47-2110-1671-12-3 del

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La producción final agraria de la Comunidad de Madrid ascendió en 2011 a 410 millones de euros, de los que 229 millones de euros corresponden a la aportación

Más detalles

Molinos cubanos retoman sus ritmos de producción de harina

Molinos cubanos retoman sus ritmos de producción de harina www.juventudrebelde.cu El Combinado de Cereales de Cienfuegos también contribuye al abastecimiento de harina a las cinco provincias del oriente del país. Autor: Cubadebate Publicado: 13/12/2018 09:40 am

Más detalles

Ir a la web: ria/registro/guia_operadores.pdf

Ir a la web:   ria/registro/guia_operadores.pdf Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el Registro Sanitario que corresponda, se debe tener en cuenta el sector alimentario y la fase de la cadena alimentaria en que

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA Prof. Dr. José Giacomo Baccarin PARTE A PRODUCCIÓN, PRECIO Y COMERCIO AGROPECUARIO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN EL MUNDO La producción y el comercio

Más detalles

Debaten diputados informes de los ministerios de Cultura y la Industria Alimentaria

Debaten diputados informes de los ministerios de Cultura y la Industria Alimentaria www.juventudrebelde.cu Debaten diputados informes de los ministerios de Cultura y la Industria Alimentaria. Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 21/09/2017 04:53 pm Debaten diputados informes de los ministerios

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1

Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1 Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1 Introducción Jorge Tello Responsable de Seguridad Alimentaria Comunidad Andina (CAN) El propósito

Más detalles

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA 2014. Introducción sobre la agricultura en Hungría La agricultura es un sector de extrema

Más detalles

Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear

Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear www.juventudrebelde.cu Cuba se mantiene en rechazo contra las armas nucleares Autor: Estudios Revolución Publicado: 26/09/2018 10:07 pm Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares

Más detalles

INTERVENCIÓN DE S.E. GLADYS URBANEJA EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LA FAO CUMBRE MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

INTERVENCIÓN DE S.E. GLADYS URBANEJA EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LA FAO CUMBRE MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Representación Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la FAO INTERVENCIÓN DE S.E. GLADYS URBANEJA EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LA FAO CUMBRE MUNDIAL DE SEGURIDAD

Más detalles

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS SOBRE EL INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL AÑO 2016

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS SOBRE EL INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL AÑO 2016 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS SOBRE EL INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL AÑO 2016 Como se expresa en el informe de liquidación del presupuesto, el contexto económico

Más detalles

Revisión del plan estratégico provisional de transición para Argelia

Revisión del plan estratégico provisional de transición para Argelia Junta Ejecutiva Segundo período de sesiones ordinario Roma, 26-29 de noviembre de 2018 Distribución: general Fecha: 14 de noviembre de 2018 Original: inglés Tema 8 del programa WFP/EB.2/2018/8-D/1/1 Asuntos

Más detalles

Informe Técnico sobre Disponibilidad de Alimentos, a partir de los instrumentos Balance Alimentario y Canasta Básica de Alimentos 2005

Informe Técnico sobre Disponibilidad de Alimentos, a partir de los instrumentos Balance Alimentario y Canasta Básica de Alimentos 2005 Página 1 Informe Técnico sobre Disponibilidad de Alimentos, a partir de los instrumentos Balance Alimentario y Canasta Básica de Alimentos 2005 Ministerio Agropecuario y Forestal, MAGFOR Elaborado por:

Más detalles

INDUSTRIA ALIMENTICIA Ficha Sectorial. Agosto 2018

INDUSTRIA ALIMENTICIA Ficha Sectorial. Agosto 2018 INDUSTRIA ALIMENTICIA Ficha Sectorial Agosto 2018 Cifras Empleo IMSS Trabajadores Asegurados 2003-2018 Nota: Cifras en base a la nueva metodología del IMSS Cifras Empleo IMSS (trabajadores asegurados)

Más detalles