Introducción a las series de tiempo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a las series de tiempo"

Transcripción

1 Introducción a las series de tiempo Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Noviembre 07 de 2016.

2 Número de unidades producidas Lo que debo hacer con mi serie temporal. 1. Graficar la serie original completa y realizar un análisis descriptivo de la misma, haciendo comentarios acerca de la Tendencia, la Estacionalidad, la Ciclicidad y las Irregularidades(outliers) de la serie temporal. El objetivo de este análisis de una serie de tiempo es el conocimiento de su patrón de comportamiento, para así poder prever su evolución en el futuro cercano, suponiendo por supuesto que las condiciones no variarán significativamente Producción de automotores en México Periodode tiempo (meses)

3 Determinación del esquema. 2. Determinar el esquema adecuado para realizar un pronóstico a corto plazo. Existen tres esquemas clásicos para realizar un pronóstico. i) el esquema aditivo, 2) el esquema multiplicativo y el esquema mixto. Para determinar el esquema se procede de la manera siguiente: 1) Se acomodan los datos de la serie por año. (ver tabla 1 en la diapositiva siguiente). 2) se calculan los cocientes del año i + 1 entre el año i. (ver tabla 2 en la diapositiva siguiente ). 3) Se calculan las diferencias del año i + 1 y del año i. (ver tabla 3 en la diapositiva siguiente). 4) se calculan los coeficientes de variación de los cocientes y de las diferencias. 5) Si el coeficiente de variación de los cocientes es menor que el de las diferencias, entonces se elije el esquema multiplicativo. Si sucede lo contrario entonces se elije el esquema aditivo. Si ambos coeficientes son cero, entonces se elije cualquiera de los dos.

4 Determinación del esquema Mes/Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre ? Noviembre Diciembre Tabla 1. Mes/Cociente 2011/ / / / /2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Mes/Cociente Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Tabla 2. Tabla 3.

5 Determinación del esquema El coeficiente de variación de los cocientes = % El coeficiente de variación de las diferencias = %. Con estos resultados, se concluye que el esquema más adecuado para realizar el pronóstico es el esquema aditivo. Para más información acerca de cómo elegir el esquema ver Montero Lorenzo J. M. Estadística Descriptiva. Edit. Thompson

6 Elección del modelo. 3. Elegir el modelo más adecuado de los cuatro vistos en el laboratorio de Estadística. i) Lineal simple: Y t = ax t + b, a 0 i) Cuadrático: Y t = a X t 2 +b X t + c, a 0 ii) Medias móviles (orden 2, 3, 4,, N): iii) Suavizamiento exponencial: Para determinar cuál es el modelo que mejor se ajusta a la serie de datos, se calculan los coeficientes de determinación de Pearson para cada uno de los modelo y se elije el que más se aproxime a 1 cuando la tendencia es a la alza o a -1 cuando la tendencia es a la baja.

7 Realización del pronóstico 4. Composición del pronóstico. Una vez seleccionado el esquema (aditivo o multiplicativo), y el modelo (lineal simple, cuadrático, medias móviles o suavizamiento exponencial), se calcula el pronóstico de la Tendencia para el periodo deseado de la serie, usando el modelo elegido. Por ejemplo, el modelo cuadrático para la serie de la tabla 1(69 datos) antes vista, es y t = x x El pronóstico de la tendencia de la serie en el periodo 70 y t = = Después se procede a realizar el pronóstico de la estacionalidad, usando el método visto en el laboratorio de estadística. Como el esquema elegido es el aditivo, debemos calcular los valores estacionales de la serie elegida.

8 Cálculo de los valores estacionales Mes/Año Promedio Mensual Valores estacionales Valores Est. Ajustados Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio Anual Tabla 4. Gran promedio = Sumando de ajuste = = Por lo tanto, el pronóstico ajustado es = automotores.

9 Redacción del reporte. 5. Redactar un reporte del análisis realizado y de los resultados obtenidos. Dicho reporte debe contener las secciones siguientes: I. Introducción. II. Desarrollo Parte 1. Series de tiempo. Añadir las subsecciones que sean necesarias. (análisis gráfico, selección del esquema, elección del modelo, pronóstico de la tendencia, cálculo de los índices o valores estacionales y pronóstico ajustado). Parte 2. Números índices. Añadir las subsecciones que sean necesarias. (selección del año base, cálculo de los números índice simples para la serie seleccionada. Conclusiones.

10 Bibliografía Para apoyarse bibliográficamente y hacer el reporte de la serie seleccionada: Para realizar el pronóstico: Estudiar las páginas del capítulo 16 del texto Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía, 15 edición de Lind, Marchal y Wathen. Editorial Mc Graw Hill. Para calcular los índices de la serie elegida: Estudiar las páginas del capítulo 15 del texto Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía, 15 edición de Lind, Marchal y Wathen. Editorial Mc Graw Hill.

11 Aviso importante. Debido a que el período de evaluación ordinaria de este semestre , se debe llevar a cabo del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2016, la fecha límite de entrega del reporte del análisis de la serie temporal, del pronóstico y el cálculo de índices es para el Miércoles 30 de noviembre de El lugar de la entrega es en el edificio 3K3 (frente al laboratorio de estadística), segunda planta, módulo 11, cubículo 4. Fecha límite de entrega significa que el reporte puede ser entregado antes de esta fecha. Esto conllevaría a conocer tu calificación final, antes del 2 de diciembre de 2016.

Cómo redactar el reporte.

Cómo redactar el reporte. Cómo redactar el reporte. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Noviembre 17 de 2015. I. Introducción. En los primeros párrafos de la introducción, se define y se desglosa la ruta temática de la serie elegida.

Más detalles

Introducción a los números Índice.

Introducción a los números Índice. Introducción a los números Índice. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Noviembre 12 de 2015. Introducción Los números índice son una herramienta adecuada para describir la evolución en el tiempo de una característica

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS SERIES DE TIEMPO

INTRODUCCIÓN A LAS SERIES DE TIEMPO INTRODUCCIÓN A LAS SERIES DE TIEMPO Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Noviembre 04 de 2015. INTRODUCCION Una de las motivaciones para el estudio del tema de las series temporales surge desde tiempos remotos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. PROGRAMA EDUCATIVO Maestría en Creación y Estrategias de Negocios

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. PROGRAMA EDUCATIVO Maestría en Creación y Estrategias de Negocios Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía PROGRAMA EDUCATIVO Maestría en Creación y Estrategias de Negocios UNIDAD DE APRENDIZAJE: «Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones

Más detalles

Sílabo de Estadística II

Sílabo de Estadística II Sílabo de Estadística II I. Datos Generales Código Carácter A0176 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Estadística I Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La

Más detalles

ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I

ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I FUNDAMENTOS: Código: 15-325 Horas Semanales: Horas prácticas: 30 Horas teóricas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 Considerando que

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Area Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Area Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Area Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2015-1 Medios electrónicos Para enviar trabajos,

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 016-1 Hermosillo, Sonora. Febrero 3 de 016. Introducción

Más detalles

Para hacer predicciones de una serie temporal se debe estimar la tendencia por el método de los

Para hacer predicciones de una serie temporal se debe estimar la tendencia por el método de los Estadística: CUESTIONARIO SERIES TEMPORALES Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada Profesor: Santiago de la Fuente Fernández 1. Señalar la afirmación correcta: (a)

Más detalles

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación Informar a los alumnos el contenido del

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación Informar a los alumnos el contenido del Materia o unidad de aprendizaje: Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Última actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre:

Más detalles

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana.

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. Duración 40 semanas. B. Descripción. La asignatura proporcionará

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 ESTADÍSTICA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Estadística Aplicada P85 /P75 /P95 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Básicas División Matemáticas

Más detalles

Programación estadística con R

Programación estadística con R Programación estadística con R DESCRIPCIÓN El presente curso introduce al conocimiento y manejo de las herramientas estadísticas presentes en R Project, aplicadas a tablas de frecuencias, estadísticas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INVESTIGACION COMERCIAL Y PREVISION DE VENTAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 5 Nombre: Métodos cuantitativos de pronóstico Contextualización Como vimos en la sesión anterior, el enfoque cualitativo nos sirve para efectuar pronósticos

Más detalles

V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA APLICACIÓN DEL PREDICTOR DE CRYSTAL BALL CON EXCEL EN LOS PRONÓSTICOS 1

V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA APLICACIÓN DEL PREDICTOR DE CRYSTAL BALL CON EXCEL EN LOS PRONÓSTICOS 1 V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA De costa a costa Matemática como lenguaje para interpretar nuestro entorno 29 al 31 de marzo, 2006 APLICACIÓN DEL PREDICTOR DE CRYSTAL BALL CON EXCEL EN LOS PRONÓSTICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ESTADISTICAS II CÓDIGO DE MATERIA MC107 DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE MATERIA MC 106 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA

Más detalles

Unidad IV Introducción a la Regresión y Correlación

Unidad IV Introducción a la Regresión y Correlación Unidad IV Introducción a la Regresión y Correlación Última revisión: 25-0ctubre-2009 Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 48 IV.1 Conceptos fundamentales Antología de Probabilidad y Estadística

Más detalles

INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SIS 3310 B PRIMER EXAMEN PARCIAL - SEMESTRE II/2008

INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SIS 3310 B PRIMER EXAMEN PARCIAL - SEMESTRE II/2008 1. CASO: CRECIMIENTO DEL PIB INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SIS 3310 B PRIMER EXAMEN PARCIAL - SEMESTRE II/ a) Qué es el PIB? (Explique brevemente en sus propias palabras) El PIB es la suma del valor

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: MATEMÀTICA I CÓDIGO: 13236 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS SEGUNDO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Estadística para la toma de decisiones

Estadística para la toma de decisiones Estadística para la toma de decisiones ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES. 1 Sesión No. 12 Nombre: Números índice para datos económicos y administrativos Objetivo Al término de la sesión el estudiante

Más detalles

Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones

Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones ESTADÍSTICA I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Continuando con la formación matemática para este

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: MATEMÀTICA I CÓDIGO: 13236 CARRERA: NIVEL: CONTABILIDAD Y AUDITORIA SEGUNDO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Modelos de Pronósticos

Modelos de Pronósticos Modelos de Pronósticos SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Élfego Ramírez Flores Dra. Mónica Hernández Madrigal CRÉDITOS 7 créditos TIPO DE MATERIA MATERIA COMPARTIDA CON OTRO PE OBLIGATORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 4º SEMESTRE MODELOS LINEALES APLICADOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA GUÍA DOCENTE CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA GUÍA DOCENTE CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Denominación de la asignatura: ESTADÍSTICA Titulación GUÍA DOCENTE 2017-2018 ESTADÍSTICA GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 5527 2. Materia o módulo a

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO BRIMA

INSTITUTO UNIVERSITARIO BRIMA INSTITUTO UNIVERSITARIO BRIMA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA. PRODUCCIÓN II CICLO SÉPTIMO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA. LA441 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Al finalizar

Más detalles

La abrumadora cantidad de información numérica que se maneja en Comercio Exterior y todas las actividades realizadas o desempel'ladas.

La abrumadora cantidad de información numérica que se maneja en Comercio Exterior y todas las actividades realizadas o desempel'ladas. Universidad del Valle Facultad... - Instituto... Departamento... - Escuela... : ESTADISTICA DESCRIPCiÓN DE LA ASIGNATURA Código: 801019M Créditos: 3 Tipo de Asignatura: AS Componente: MAT Prerrequisito:

Más detalles

Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007

Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO I. Datos Generales de la Unidad de Ap0rendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Metodología de la Investigación I 3. Unidad Académica Facultad de Medicina y Nutrición 4. Programa Académico

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD: Regional Centro H/S/M: 80 DIVISIÓN: Ciencias Económicas y Administrativas REQUISITO (S) : MATEMATICAS II MATERIA: Estadística I ESPACIO EDUCATIVO: Obligatoria. Tercer Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO I. Datos Generales de la Unidad de Ap0rendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Metodología de la Investigación II: Estadística Descriptiva e Inferencial 3. Unidad Académica Facultad de

Más detalles

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I CURSO : ESTADÍSTICA I CODIGO : Administración CICLO : II DURACIÓN : 100 HORAS (semestrales) HORAS/Teórico sem. : 5 HORAS PREREQUISITO : Matemática I II. OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS CON MS EXCEL. Modulo 2

TRATAMIENTO DE DATOS CON MS EXCEL. Modulo 2 TRATAMIENTO DE DATOS CON MS EXCEL. Modulo 2 CONTENIDO CONCEPTOS PRELIMINARES COMPONENTE ESTACIONAL MÉTODO DE LOS PROMEDIOS MÉTODO ARIMA CENSUS X 12 COMPONENTE DE TENDENCIA COMPONENTE CICLICO CONCEPTOS

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 7: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN Pronóstico: Mejor toma de decisiones Compañías de negocios, gobiernos ponen un gran énfasis en el

Más detalles

Anexo 1: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de hierro gris.

Anexo 1: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de hierro gris. Anexo 1: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de hierro gris. Modelo: Series de tiempo por regresión Material: Hierro gris Año Mes y x x xy 001 8979.00 1 1 8979.00 Febrero 9607.50

Más detalles

Anexo 2: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de Aluminio.

Anexo 2: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de Aluminio. Anexo : Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de Aluminio. Modelo: Series de tiempo por regresión Material: Aluminio Año Mes y x x xy 001 318.8 1 1 318.8 Febrero 3113.16 4 66.3 348.00

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : ESTADISTICA 1.2. Código : 12343 1.3. Créditos : 4 1.4. Área de formación : Tecnológica Básica

Más detalles

Regresión Lineal Múltiple

Regresión Lineal Múltiple 1 Regresión Lineal Múltiple Introducción La regresión lineal simple es en base a una variable independiente y una dependiente; en el caso de la regresión línea múltiple, solamente es una variable dependiente

Más detalles

Nombre de la Asignatura ESTADISTICA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

Nombre de la Asignatura ESTADISTICA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos Código 0082023 UNIVERSIDAD DE ORIENTE ESTADISTICA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Escuela Departamento Unidad de Estudios Básicos Ciencias Horas Semanales 05 Horas Teóricas 02 Pre-requisitos Matemática I (0081714)

Más detalles

ESTAD2 - Estadística II

ESTAD2 - Estadística II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School GRADO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística aplicada al turismo 2. Competencias Administrar la operación de las

Más detalles

Sílabo del curso Investigación de Operaciones

Sílabo del curso Investigación de Operaciones Sílabo del curso Investigación de Operaciones Cursos Intensivos de Invierno 2017 V Ciclo Luis Miguel Sierra Flores I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación de Operaciones Código : 01961

Más detalles

Las 19 primeras diapositivas de esta clase están incluidas en la clase teórica previa: Error y expresión de resultados (diapositivas 22 a 40).

Las 19 primeras diapositivas de esta clase están incluidas en la clase teórica previa: Error y expresión de resultados (diapositivas 22 a 40). Las 19 primeras diapositivas de esta clase están incluidas en la clase teórica previa: Error y expresión de resultados (diapositivas a 40). Definiciones fundamentales y objetivo: El resultado arrojado

Más detalles

Pronósticos Automáticos

Pronósticos Automáticos Pronósticos Automáticos Resumen El procedimiento de Pronósticos Automáticos esta diseñado para pronosticar valores futuros en datos de una serie de tiempo. Una serie de tiempo consiste en un conjunto de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales GUÌA DE CÀTEDRA DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA Fecha de actualización: Noviembre 11 de 2016 1. Identificación

Más detalles

Series Cronológicas o Temporales

Series Cronológicas o Temporales Tema 6:. Universidad Politécnica de Cartagena Tema 6:. Índice del Tema 6.1. Introducción. 6.1.1. Descripción numérica 6.1.2. Representación gráfica. 6.2. Componentes de una serie en el tiempo. 6.3. Tipos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I Julio 2018

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I Julio 2018 Julio 2018 DATOS GENERALES Asignatura: Código: 801100 (ADE) 801911 (MKCD) Curso: 2018-19 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Marketing y Comunicación Digital Nº de créditos

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP EL PROCESO CURRICULAR EN LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACION * DISEÑO DE PROGRAMAS DE LOS CURSOS 1. DATOS GENERALES Nombre del curso: Modelos

Más detalles

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

Estadística para la toma de decisiones

Estadística para la toma de decisiones Estadística para la toma de decisiones ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES. 1 Sesión No. 10 Nombre: Pruebas de Hipótesis. Parte II Objetivo Al término de la sesión el estudiante analizará la prueba

Más detalles

ESTADISTICA INFERENCIAL

ESTADISTICA INFERENCIAL ESTADISTICA INFERENCIAL CODIGO 214543 (COMPUTACION) 224543 (SISTEMAS) 254443 (CONTADURIA) 264443 (ADMINISTRACION) 274443( GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: las Ciencias Sociales Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura Ciencias Políticas : Área Básica Común Plan: 401 Semestre: Tercer Semestre Créditos: 3 SEMANA TEMA

Más detalles

Seminario de Investigación Administrativa

Seminario de Investigación Administrativa Seminario de Investigación Administrativa SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. María del Consuelo Ávila Ortega Dra. Luz María Quevedo Monjarás Dra. Esther Castañón Nieto CRÉDITOS 7 créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I GUÍA DOCENTE 2016-17 ESTADÍSTICA I Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: ESTADÍSTICA I Código: 801100 (ADE) 801911 (MKCD) Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

SILABO ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS I

SILABO ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS I SILABO ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 08330 1.. Ciclo : III 1.3. Créditos : 1. Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre

Más detalles

que represente lo mejor posible la relación entre valores X e Y permitiéndonos inferir un valor a partir del otro.

que represente lo mejor posible la relación entre valores X e Y permitiéndonos inferir un valor a partir del otro. Regresió n josé a. mañas 8.2.2017 1 Introducción El objetivo de las técnicas de regresión es identificar una función que permita estimar una variable Y en función de la otra X. Es decir, averiguar una

Más detalles

Métodos cuantitativos de las ciencias sociales aplicados a los estudios urbanos y regionales André Lemelin

Métodos cuantitativos de las ciencias sociales aplicados a los estudios urbanos y regionales André Lemelin Métodos cuantitativos de las ciencias sociales aplicados a los estudios urbanos y regionales André Lemelin INDICE PREFACIO... 15 PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA PARTE... 19 CAPÍTULO 1-1 EL ENFOQUE

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2016-1 Hermosillo, Sonora, a 10 de febrero de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Seminario de Inferencia estadística con uso de software IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS Modulo tercero (integración). Clave de asignatura LC 735 PROFESOR: C.P. DAVID ARREDONDO ALCANTAR 1.- PRONOSTICOS 1.3.- Tipos de pronósticos. Los pronósticos

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad de Aprendizaje: Estadística Básica a las Ciencias Sociales Fecha de actualización: Agosto 2017 Licenciatura Ciencias Políticas: Área Básica Común Plan: 401 Semestre: Segundo Semestre Créditos: 3

Más detalles

PROGRAMA ECTS INTRODUCCION A LA ECONOMETRIA EMPRESARIAL

PROGRAMA ECTS INTRODUCCION A LA ECONOMETRIA EMPRESARIAL PROGRAMA ECTS INTRODUCCION A LA ECONOMETRIA EMPRESARIAL Profesor Titulacion Ivan Martin y Ladera Profesor Titular de Escuela Universitaria Universidad de Castilla la Mancha Ciencias Empresariales C.E.U.

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Introducir al estudiante en los fundamentos matemáticos necesarios, para habilitarlo en el conocimiento y dominio del razonamiento cuantitativo; así como, en la construcción, interpretación

Más detalles

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIADO EN MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANALISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: las Ciencias Sociales Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: Área Básica Común Plan: 401 Semestre: 3 Créditos: 3 SEMANA TEMA ACTIVIDADES, TAREAS, EXÁMENES BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Lección 5. Ejercicios complementarios.

Lección 5. Ejercicios complementarios. Lección 5. Ejercicios complementarios. Ejercicio 1 (junio 06). En la siguiente tabla se detallan, en términos corrientes, los ingresos anuales de un hotel de la Costa del Sol durante el período 1997 a

Más detalles

ESTACIONALIDADES. Proyecto Empresarial II. Dr. José Luis Esparza A.

ESTACIONALIDADES. Proyecto Empresarial II. Dr. José Luis Esparza A. ESTACIONALIDADES Proyecto Empresarial II Dr. José Luis Esparza A. ESTACIONALIDAD La estacionalidad es un comportamiento o patrón que a veces observamos en una serie de tiempo. Consiste en subidas y bajadas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO Clave: MLT-415 Prerrequisitos: MLT-414 No. De Créditos:

Más detalles

La metodología para determinar la estacionalidad y el volumen de la recaudación

La metodología para determinar la estacionalidad y el volumen de la recaudación La metodología para determinar la estacionalidad y el volumen de la recaudación En cumplimiento de lo establecido en la fracción III, inciso a), del Artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística 2. Competencias Evaluar

Más detalles

Sílabo del curso Nombre del curso

Sílabo del curso Nombre del curso Sílabo del curso Nombre del curso Enero marzo 2019 V Ciclo Profesor Luis Miguel Sierra Flores I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación de Operaciones Código : 01961 Requisito : Matemática

Más detalles

5. Regresión Lineal Múltiple

5. Regresión Lineal Múltiple 1 5. Regresión Lineal Múltiple Introducción La regresión lineal simple es en base a una variable independiente y una dependiente; en el caso de la regresión línea múltiple, solamente es una variable dependiente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Internacional Última actualización: Julio 2017 Licenciatura: Relaciones Internacionales Plan:401 Semestre: 7 Créditos: 3 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía

Más detalles

MÉTODOS PROBABILÍSTICOS DE OPTIMIZACIÓN

MÉTODOS PROBABILÍSTICOS DE OPTIMIZACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1514 SEMESTRE:

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos turísticos a

Más detalles

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA ESTADÍSTICA GENERAL CÓDIGO: 11734 CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL: SEGUNDO PARALELO: 5 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011-2012

Más detalles

SÍLABO Curso ESTADÍSTICA I 122BO32 Horas de Clase Semanal Teoría: 2 Práctica: 2 Créditos 3

SÍLABO Curso ESTADÍSTICA I 122BO32 Horas de Clase Semanal Teoría: 2 Práctica: 2 Créditos 3 Página 1 Sílabo / Estadística I/ 122BO32 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA

Más detalles

MES SEPTIEMBRE DIA CONTENIDO TECNICA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA 2 Análisis del proceso estadístico Hernández S. R., Fernández. C. C. y Baptista L. P. 20

MES SEPTIEMBRE DIA CONTENIDO TECNICA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA 2 Análisis del proceso estadístico Hernández S. R., Fernández. C. C. y Baptista L. P. 20 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA CAMPUS PUERTO VALLARTA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS CICLO ESCOLAR 2009 B NOMBRE PROFESOR: LUIS

Más detalles

Statistics-to-Go. Manual de usuario

Statistics-to-Go. Manual de usuario Statistics-to-Go Módulo 1: Histograma, diagrama de barras, diagrama de dispersión, correlación y regresión lineal. Manual de usuario Creadores: M.C. Héctor Antonio Villa Martínez Dr. Francisco Javier Tapia

Más detalles

EC-4101 Datos Económicos XS-0102 Principios de Estadística I

EC-4101 Datos Económicos XS-0102 Principios de Estadística I Bachillerato en Economía 2017 - II Ciclo EC-4101 Datos Económicos XS-0102 Principios de Estadística I Créditos: 3 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 1 Horario del curso: Aula: 115 Día:

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [AVILA LARREA JAVIER [INGENIERIA DE EMPRESAS]

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [AVILA LARREA JAVIER [INGENIERIA DE EMPRESAS] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: AVILA LARREA JAVIER ALEJANDRO(javier.avila@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS] Escuela: [PROGRAMA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA I CÓDIGO: 20242 CARRERA: Economía NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: ABEL TROYA ZURITA

Más detalles

Introducción a las series temporales

Introducción a las series temporales Tema 1: Tema 1: 1 Definición y ejemplos 2 Clasificación 3 Objetivos 4 Métodos clásicos de análisis Definición y ejemplos Serie Temporal Colección de observaciones que se toman secuencialmente a lo largo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura Clave Semestre Estadística Inferencial 0186 4 Número de créditos 8 Horas teoría 4 Horas práctica

Más detalles

ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO. Luis Ángel Patiño Jiménez Diego Fernando Silva Salcedo

ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO. Luis Ángel Patiño Jiménez Diego Fernando Silva Salcedo ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO Luis Ángel Patiño Jiménez Diego Fernando Silva Salcedo CONTENIDO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN APLICACIONES COMPONENTES ASPECTOS DE INTERÉS VENTAJAS Y DESVENTAJAS ANÁLISIS DEMANDA

Más detalles