INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria"

Transcripción

1 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 d DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

2 I. Descripción General de la Entidad Es una Institución autónoma con personería jurídica, creada según la Ley 4760 del 30 de abril de 1971, vigente a partir del 8 de mayo de ese mismo año. Tiene como finalidad resolver el problema de la pobreza extrema en el país, para lo cual deberá planear, dirigir, ejecutar y controlar un plan nacional destinado a dicho fin. Para ese objetivo utilizará todos los recursos humanos y económicos que sean puestos a su servicio por los empresarios y trabajadores del país, instituciones del sector público nacionales o extranjeras, organizaciones privadas de toda naturaleza, instituciones religiosas y demás grupos interesados en participar en el plan nacional de lucha contra la pobreza. Art. 2 de la Ley. El IMAS cuenta con una estructura programática, que a nivel de apoyo incluye los programas de Actividades Centrales y Empresas Comerciales, mientas a nivel sustantivo se ubica el de Bienestar y Promoción Familiar. II. Gestión Financiera De lo remitido por el IMAS, se registra en el siguiente cuadro los datos de los recursos presupuestados y ejecutados al 31 de diciembre de 2017, cubiertos con ingresos corrientes, de capital y de financiamiento (superávit). 1

3 Cuadro 2.1 Instituto Mixto de Ayuda Social DE Comparativo del monto presupuestado y ejecutado según partida Al 31 de diciembre 2017 (En millones de colones y porcentajes) Partida Presupuesto Definitivo Presupuesto Ejecutado % Ejecución 0-Remuneraciones , ,0 90% 1-Servicios , ,0 65% 2-Materiales y Suministros , ,0 86% 3-Intereses y Comisiones 232,0 184,0 79% 4-Activos Financieros - - 0,0% 5-Bienes Duraderos 1.686, ,0 78% 6-Transferencias Corrientes , ,0 93% 7-Transferencias de Capital 5.961, ,0 44% 8-Amortización - - 0% 9-Cuentas Especiales 36,0-0% SUB TOTAL , ,0 89% Recursos de crédito público 1/ - - 0% TOTAL GENERAL , ,0 89% Nota 1/: corresponde tanto a financiamiento externo como interno. Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por el IMAS. Según el IMAS, la partida de remuneraciones, se vio afectada por no poder utilizar la totalidad de los puestos con los que podía contar, esto en especial por la regulación establecida en la Directriz Presidencial 70-H, en lo que se refiere a los puestos del Programa Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), que al ser sus recursos provenientes de transferencia de gobierno, sufría la afectación de los puestos que iban quedando vacantes, especialmente por motivo de renuncia de los funcionarios. 2

4 En lo que respecta a la partida de servicios, la afectación se da por el impedimento de la tramitación de la Licitación para adquirir la plataforma SINIRUBE 2.0, debido a los señalamientos a subsanar en el documento por parte de la Contraloría General de la República (CGR). Refiriéndose a materiales y suministros, el impacto que sufre la partida, se relaciona con la no adquisición de la Ficha de Información Social (FIS), además, de no adquirir los insumos necesarios que estaban relacionados con la compra de un vehículo que no se dio por la regulación establecida en la Directriz Presidencial No. 70-H. Para la partida de bienes duraderos su impacto se da porque no se adquirieron licencias que estaban relacionadas al SINIRUBE 2.0, asimismo, la compra no efectuada del vehículo programado presupuestariamente, y de los ahorros dados en la compra de mobiliario producto de las ofertas recibidas, en las cuales los precios fueron competitivos en relación con lo estimado. En lo referente a transferencias corrientes, se vio afectada por la no adquisición del SINIRUBE 2.0, además, se previó un gasto por prestaciones legales que no fue necesario utilizar en su totalidad, caso similar ocurrió en indemnizaciones. Por último, se indica que los recursos trasladados a la partida de cuentas especiales se dieron en razón de lo dispuesto en el artículo 1 de la Directriz Presidencial 70-H. Dado los resultados de ejecución por partida presupuestaria que proporcionó el IMAS al 31 de diciembre de 2017, seguidamente se presentan aquellas que tuvieron un porcentaje igual o menor al 90%, así como los factores que incidieron en la ejecución de los rubros 3

5 Cuadro 1.2 Instituto Mixto de Ayuda Social Factores que afectaron la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 DE Partidas Presupuestarias Remuneraciones Factores que incidieron en la ejecución -Se presupuestó un aumento de costo de vida mayor al real. -Vacantes que no se cubrieron en el periodo. -No se gastó lo presupuestado en tiempo extraordinario para cubrir la atención de la Tormenta Nate. -No se pudieron crear plazas proyectadas en diferentes programas. -No fue viable lo incorporado para la propuesta de reasignación de puestos que ejercen coordinaciones temporales. -No se efectuó lo presupuestado para la implementación de la estructura ocupacional de Empresas Comerciales, al no ser aprobado su Reglamento Interno. - No se aprobaron los cargos de jefatura de la nueva estructura de Auditoría Interna por parte de la Autoridad Presupuestaria. Observaciones De las justificaciones emitidas por la entidad, se logra determinar que el IMAS solo tiene restricción en el uso de las vacantes que establece la Directriz Presidencial en lo que se refiere a SINIRUBE, por ser puestos pagados con transferencia de gobierno, por lo tanto, la acción correctiva que pretende aplicar en periodos subsiguientes, corresponde a efectuar una redistribución de los recursos incorporados, con el fin de ser trasladados al programa sustantivo que podría mejorar el porcentaje de ejecución y a su vez hacer un mejor uso de los rubros asignados en la lucha con la pobreza y pobreza extrema. Si es importante indicar que para el 2018 SINIRUBE ya no forma parte de los programas institucionales del IMAS, pasando a ser una adscrita con recursos propios, situación que implicará un menor impacto en esta partida. Con respecto al avance del primer semestre la ejecución en esta partida tuvo un incremento significativo de 43% a 90%. Servicios -Se presupuestó un mayor recurso en papel, viéndose afectado por el incremento de los envíos por vía digital. -Los recursos incorporados en mantenimiento de vehículos fueron mayores a los utilizados para mantener en perfecto estado a las unidades. Básicamente el IMAS incorpora como acción correctiva efectuar la revisión de la estimación presupuestaria para el 2018 y ajustarla con los resultados obtenidos del año 2017 en lo que respecta a las necesidades del 4

6 Cuadro 1.2 Instituto Mixto de Ayuda Social Factores que afectaron la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 DE Partidas Presupuestarias Materiales y Suministros Factores que incidieron en la ejecución -Se dieron ahorros en alquiler de edificios y locales, porque se emprendieron procesos constructivos para contar con inmuebles propios. -Los desembolsos para el trabajo de campo de los técnicos y profesionales para el programa FIS, se dio hasta el primer cuatrimestre una vez llevado a cabo el proceso de reclutamiento y selección de persona. -Para el caso de la contratación de servicios para el Sistema de Atención a la Ciudadanía (SACI), su facturación es al 20 de cada mes y no al mes natural, siendo pagados los servicios de diciembre en enero del siguiente período. -Se incumplió el plazo de entrega por la empresa contratada para adquirir los cuadernos. Situación que hizo solicitar permiso a la CGR para efectuar una contratación directa con una nueva empresa, sin embargo no fue posible efectuar el pago en el No se dieron las expectativas de variaciones de tipo de cambio estimadas. -El incumplimiento en el plazo de entrega de la empresa contratada para adquirir los cuadernos que entrega la entidad todos los años para el curso lectivo. -Asimismo no se llevó a cabo en el período tres contrataciones relacionadas con la central telefónica, aires acondicionados y de archivos móviles por motivos de errores en los términos de referencia en la carga del sistema quedando su pago para el Observaciones mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos institucionales, para ser más eficientes en este sentido. En los otros aspectos no menciona nada al respecto. De las acciones tomadas por la entidad en el avance del periodo 2017, se incrementó la ejecución en 41%, pasando del 24% obtenido al I semestre para cerrar el periodo con 65%. Se tomó la decisión de que debe haber un adecuado cumplimiento de las acciones de control por parte de la persona administradora, con el fin de agilizar los procesos administrativos para que los contratos cumplan con el plazo establecido. En el caso de esta partida de las acciones de mejora incluidas en el avance al primer semestre, se muestra que la ejecución mejoró sustancialmente para el cierre del período de 46% a 86%. 5

7 Cuadro 1.2 Instituto Mixto de Ayuda Social Factores que afectaron la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 DE Partidas Presupuestarias Intereses y Comisiones Bienes Duraderos Transferencias de capital Factores que incidieron en la ejecución -No se dieron las expectativas de variaciones de tipo de cambio estimadas. -No se efectuaron en el periodo, tres contrataciones relacionadas con la central telefónica, aires acondicionados y de archivos móviles por motivos de errores en los términos de referencia en la carga del sistema quedando su pago para el Dado el incumplimiento de las condiciones de valoración jurídico, social y técnico que se requería para brindar el beneficio de mejoramiento de vivienda para atención de emergencias, los recursos fueron girados como otro beneficio del IMAS. -Se da un sobrante alto de recursos, por los atrasos de firma de los convenios por parte de las organizaciones solicitantes. Observaciones Le medida que se toma para mejorar la ejecución de esta partida es revisar las estadísticas de variaciones para la confección de los próximos presupuestos, con el fin de que el tipo de cambio no impacte como se dio en este periodo. De hecho esta partida no formaba parte de lo remitido en el avance al I semestre, se generaron los recursos para el II semestre con una ejecución de 79% de los rubros incorporados. Como acción correctiva el IMAS emitió una directriz para hacer uso solo a las solicitudes de la partida de Bienes Duraderos, para efectos internos de organizar el flujo de caja de los recursos de la entidad de una forma más adecuada. En el 2017 al I semestre se tenía una ejecución de 24% cerrando el periodo con 78%. Para hacer efectivo las transferencias que le corresponde a la entidad, determinan que es importante continuar con el acompañamiento desde el Área de Desarrollo Socio Productivo y Comunal a las Áreas Regionales de Desarrollo y Organizaciones que cuentan con proyectos incorporados en el POI, pero comunicando de manera inmediata los rezagos, para así poder atenderlos de manera. 6

8 Cuadro 1.2 Instituto Mixto de Ayuda Social Factores que afectaron la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 DE Partidas Presupuestarias Factores que incidieron en la ejecución Observaciones En el 2017 la ejecución pasó de 9% a 44% al final del periodo. Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por el IMAS. Seguidamente, en el cuadro 2.3 se presentan aquellas partidas que en el I semestre del 2017 presentaron porcentajes de ejecución inferiores al 45 % y que al cierre del ejercicio mostraron porcentajes iguales o inferiores al 90%. Cuadro 2.2 Instituto Mixto de Ayuda Social Factores que incidieron en la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 Partidas Presupuestarias Servicios Bienes Duraderos Razones que afectaron la ejecución presupuestaria -La no contratación de la aplicación Ficha de Información Social (FIS). -El pago pendiente a la Contratación de Correos de Costa Rica hasta que se complete el proceso de elaboración y distribución de los paquetes escolares. -Se da el pago la recepción de la construcción del Área Regional de Desarrollo Social (ARDS) Cartago efectuándose el pago de la última factura, además, queda pendiente lo relacionado a la construcción del Área Regional de Desarrollo Social (ARDS) Sarapiquí al ser una licitación pública, los trámites no se efectuaron para el Observaciones De las razones expuestas se logra establecer que son factores producto de alguna deficiencia en los procesos de contratación que no ha permitido cumplir satisfactoriamente con los recursos asignados, lo que afecta considerablemente la ejecución del período. En el caso de esta partida no queda muy claro el efecto por el cual se da la baja ejecución especialmente con lo relacionado con el ARDS Cartago. De la construcción del ARDS Sarapiquí se observa que los procesos se trasladaron para el 2018, lo que afectó la ejecución en este periodo. 7

9 Cuadro 2.2 Instituto Mixto de Ayuda Social Factores que incidieron en la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 Partidas Presupuestarias Razones que afectaron la ejecución presupuestaria Observaciones Transferencias Capital de La afectación se por la falta de presentación de las organizaciones de los requerimientos técnicos y sociales pertinentes para efectuar los correspondientes desembolsos. Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por el IMAS. Sobre transferencias En este caso la afectación se produce por la falta de cumplimiento de procesos por parte de las entidades que le compete efectuar los requerimientos para los desembolsos por parte del IMAS, en este caso sería necesario valorar si el seguimiento que le está dando la entidad a estos órganos en cuanto a asesoramiento de requisitos son los adecuados o por el contrario, es efecto de que se requiere de una mejor planificación por parte estos. De acuerdo a los datos registrados en la Liquidación Presupuestaria al 31 de diciembre del 2017, se observa que el IMAS ha completado satisfactoriamente las Transferencias Corrientes a otras entidades en un 100%, como se muestra en el siguiente cuadro, dichas transferencias no requieren fiscalización del uso de los recursos por parte de la entidad. Cuadro 2.3 Instituto Mixto de Ayuda Social 8

10 Detalle de Transferencias realizadas a otras instituciones al 31 de diciembre de 2017 Entidad Monto Presupuestado Monto Ejecutado % Ejecución Consejo Técnico de Aviación Civil Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias 540,1 540,1 100% 126,8 126,8 100% Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por el IMAS. III. Resultados de la Gestión Programas con producción cuantificable Los grados de cumplimiento de las metas de producción se clasificaron de acuerdo con los siguientes parámetros: Cumplido 100% Parcialmente cumplido 76% - 99% No cumplido 0% - 75% De la información suministrada por el IMAS y los parámetros anteriores se presentan en el cuadro a continuación las metas efectuadas durante el 2017 con su respectivo grado de cumplimiento. 9

11 Cuadro Instituto Mixto de Ayuda Social Grado de cumplimiento de metas de producción Al 31 de diciembre de 2017 Programa Producto Unidad de medida Programada Meta Alcanzada Porcentaje alcanzado Grado de cumplimiento Atención a Familias Familias % x Protección y Promoción Social Asignación Familiar H Prestación Alimentaria K Familias % x Personas % x Emergencias Familias No se programa Cuido y Desarrollo Infantil Organizaciones de Desarrollo Socio Productivo, Comunal y IBS Niños(a)s % x Organizaciones % x Ideas Productivas Individuales Mejoramiento de Vivienda Mejoramiento de Vivienda para emergencias Capacitación Territorial Indígena Personas % x Familias % x Familias No se programa Familias % x Capacitación Personas % x Fideicomiso (Fondos de Garantía) Fideicomiso (Capacitaciones) Personas % x Personas % x Avancemos Estudiantes % x Procesos Formativos Programa de Cuadernos e Implementos escolares Personas % x Personas % x 10

12 Cuadro Instituto Mixto de Ayuda Social Grado de cumplimiento de metas de producción Al 31 de diciembre de 2017 Programa Producto TMC Personas menor trabajadora Unidad de medida Programada Meta Alcanzada Porcentaje alcanzado Grado de cumplimiento Personas % x Fuente: Elaboración STAP con base en datos suministrados por el IMAS. Se logra apreciar que el IMAS tuvo un grado de cumplimiento satisfactorio en 10 metas que representan el 67% de la totalidad incorporada. Las razones por la cual una meta fue no cumplida corresponden a lo siguiente: Prestación Alimentaria K (11% de avance) No existe una base de datos actualizada, que permita controlar y ubicar a las personas que pueden optar por el beneficio, especialmente cuando se desligan de las plataformas del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). No se mantiene el medio de contacto que se tiene de las personas (número telefónico). Incumplimiento de requisitos para el otorgamiento del beneficio. Dificultad para ubicar a las personas, dado los constantes cambios de domicilio. Se desprende que los impactos que tiene esta meta obedecen a factores externos en su mayoría, por esto el IMAS como acción de mejora propone efectuar una articulación interinstitucional entre las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que se encargan de atender a la población de personas jóvenes entre los 18 y 25 años con carencia de recursos familiares o personales, así como diferentes situaciones problemáticas, esto con el fin 11

13 de tener un mayor seguimiento y atención a los casos y obtener un mejor aprovechamiento que conlleve a un adecuado uso de los recursos asignados a este beneficio. La propuesta del IMAS dependerá de una adecuada coordinación que deberían tener las entidades involucradas, que es donde precisamente se falla e impacta la ejecución. Con respecto a las cuatro metas que se ubican en el rango de parcialmente cumplido las justificaciones y acciones de mejora se detallan a continuación: Organizaciones de Desarrollo Socio Productivo y Comunal y Administración de Instituciones (79%) La afectación de la ejecución e incumplimiento de la meta según el IMAS obedece a factores externos a la entidad, tales como permisos ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), la autorización de presupuestos ante la Contraloría General de la República (CGR), la elaboración de planos constructivos y presentación de estudios de factibilidad, entre otros. Lo que plantea la entidad como medidas para mejorar los niveles de ejecución es continuar con el cumplimiento de los planes de trabajo, en los cuales se comunique algún rezago que se presente para ser atendido de manera oportuna; asimismo, aumentar el seguimiento y la incidencia administrativa en las organizaciones solicitantes con el fin de incrementar la ejecución, además, de clasificar los proyectos de acuerdo con su nivel de complejidad, para que en el avance del primer semestre, puedan ser ejecutados aquellos que se relacionan al equipamiento y fondos locales de comercialización y darle énfasis a los de infraestructura que tienen un mayor nivel de complejidad. Lo propuesto para generar una mejor ejecución es razonable, el hecho de comunicar oportunamente algún desfase, hace suponer que se tomarían las acciones del caso necesarias que faciliten la realización de los procesos, con esto se logra una participación más activa de la entidad. Asimismo, el clasificar los proyectos por nivel de complejidad, visualizaría de una manera más eficiente aquellos que requieren de un mayor acompañamiento y seguimiento, pero todo 12

14 dependerá en cierta medida de la gestión que haga el IMAS ante las otras entidades que están involucradas en el desarrollo de los proyectos. Ideas Productivas Individuales (85%) El área que se relaciona con esta meta se ubica en el Desarrollo Socio Productivo y Comunal de la entidad, la cual corresponde a la entrega de recursos estimados entre un millón hasta cinco millones previo análisis de cada caso. Para el 2017 se suministró para el cálculo de la meta programada un monto promedio de 1.1 millones, el cual en algunos casos no era un financiamiento suficiente acorde a la necesidad, impactando de esta forma su ejecución. Como medida para mejorar el índice de ejecución se ubicará el monto a prestar por caso en 1.5 millones, para con esto brindar una mayor posibilidad de financiamiento a las personas que requieren de una idea productiva, sin embargo, se aclara que el monto que se otorgue dependerá de los casos que se presenten. Con lo indicado anteriormente, no se puede determinar que con esta medida se podrá incrementar la ejecución de la meta, dado que dependerá de las ideas y necesidades económicas que presenten las personas ante la entidad, lo cual es una expectativa más, sin embargo, el ajuste al monto permitiría una mejor participación en el 2018 dada la experiencia brindada en el Mejoramiento de Vivienda (92%) Es una meta que también está relacionada con el área de Desarrollo Socio Productivo y Comunal, se menciona que no se pudo completar el 100% debido a que los costos reales fueron superiores a los estimados atendiéndose por consecuencia a menos familias con los mismos recursos. Lo que se establece para mejorar la ejecución en el 2018 es incrementar el monto promedio a 3,0 millones, con el fin de brindar un financiamiento que abarque más personas que requieran este beneficio, sin embargo, se aclara por parte de la entidad que al final dependerá de los casos que se presenten en el periodo. 13

15 Asimismo, otro aspecto de mejora es implementar medidas para establecer una mayor articulación entre los profesionales de Desarrollo Socio Productivo y las Áreas Regionales de Desarrollo Social (ARDS) para que estas últimas cuenten con un mayor apoyo en el proceso. Se puede determinar con lo propuesto por el IMAS que al igual que la meta anterior, es una expectativa supeditada a condiciones que se puedan dar, pero por el aumento se esperaría una mejoría en la ejecución, máxime que con la articulación propuesta se podría tener una mejor comunicación y seguimiento de los procesos solicitados que en buena medida mejoren la resolución de los casos de manera oportuna y expedita a nivel institucional. TCM Personas menores trabajadoras (81%) La meta no se cumplió porque la misma depende de la cantidad de referencias que sean remitidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que no siempre son efectivas, una vez que son analizadas por los profesionales relacionados con el área de desarrollo social, los cuales en ocasiones determinan que por la condiciones presentadas el otorgamiento del beneficio no procede y más bien se valora atenderlo con otro, como es el caso de Avancemos. Debido a lo anterior, el IMAS para el 2018 plantea implementar acciones que mejoren la ejecución, tales como: trasladar de manera digital los informes enviados por el MTSS a las ARDS para agilizar la atención de las familias; modificar el monto a otorgar para que sea equiparable a otros beneficios de la oferta programática y solicitar al MTSS que con el informe se adjunte la declaración jurada firmada por la persona a cargo de la persona menor de edad, la cual brindó la información contenida en el mismo. Las medidas correctivas implementadas por la entidad se consideran adecuadas porque enviar digitalmente los informes permitirá una comunicación más eficiente de los mismos, y si se adjunta el documento solicitado de la declaración jurada, agilizará aún más el trámite dado que es uno de los factores que atrasan el análisis, esto aunado al incremento del beneficio por otorgar que se presume facilitaría la ejecución de la meta para el próximo período, además, que se requiere de 14

16 la colaboración del MTSS para que se dé lo planteado, que en este aspecto le tocará al IMAS incentivarlos a adoptar estas mejoras para el mejoramiento del cumplimiento de la meta. Seguidamente se establecen los parámetros para medir la efectividad de los indicadores de producto. Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo ( E ) Cumplido 100% 100% Parcialmente Efectivo ( PE ) Parcialmente cumplido 76%- 99% 76%-99% No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% -75% 0%-75% Nota: En los casos en que no se cumpla con los rangos establecidos tanto para cumplimiento del indicador como para la ejecución de recursos para cada una de las categorías de efectividad, será clasificado como No Efectivo, por cuanto refleja debilidades entre la planificación física y financiera. Con la información remitida de la entidad se completó el Cuadro 3.1.2, que es referente a los productos e indicadores por programa presupuestario y la efectividad mostrada en el periodo en estudio: Cuadro Instituto Mixto de Ayuda Social Cantidad de productos e indicadores por programa presupuestario y efectividad Al 31 de diciembre de

17 Programa Protección y Promoción Social Cantidad Efectividad Productos Indicadores Fuente: Elaboración STAP con base en datos suministrados por el IMAS. Con respecto a la parte estratégica de la entidad, está compuesta como se ha visualizado en los cuadros anteriores de un programa de carácter sustantivo denominado Protección y Promoción Social el cual tiene como parámetro de desarrollo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que mide las necesidades individuales, colectivas y valora las condiciones de pobreza y desigualdad de una sociedad, entre las dimensiones que se toma en consideración se ubican salud, educación, nivel de vida, trabajo, vivienda y uso de internet. Se utiliza esta herramienta para medir la incidencia, que es el número de hogares y personas afectados por alguna carencia en relación al total de hogares del país; la intensidad, el cual se refiere al porcentaje de privaciones promedio que tienen esos hogares pobres y por último el IPM que es el producto entre estas dos medidas. Asimismo, a nivel tecnológico el IMAS utiliza una serie de herramientas tecnológicas que le permite tener una base de datos en relación con la pobreza y pobreza extrema llamada Sistema de Información de Población Objetivo (SIPO), con esta fuente de información puede estructurar de una forma más eficiente el alcance e impacto de sus actividades, recursos y procesos a nivel país, para mejorar las condiciones de vulnerabilidad de este sector. Además, complementa lo anterior con dos métodos de medición de pobreza, el primero aplica la Línea de Pobreza (LP) mientras que el otro es el Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIP) 16

18 Retomando el programa sustantivo que tiene la entidad, su objetivo general corresponde a facilitar a personas y familias en condiciones de pobreza extrema y pobreza, una oferta programática articulada e integrada, tomando en cuenta sujetos públicos y privados para contribuir con la protección y promoción social. De igual forma, los objetivos específicos, se refieren a satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las personas y familias por medio de una asistencia económica; coadyuvar la erradicación del trabajo de la persona menor de edad, fomentado su permanencia en el Sistema Educativo Formal; facilitar procesos relacionados con capacitación laboral y empresarial, sobre el mejoramiento de las condiciones habitacionales, además, de promover el desarrollo de las familias y las comunidades; fortalecer las gestiones y servicios que brindan las organizaciones de bienestar social y fortalecer los Sistemas de Información Social que colaboren en la toma adecuada de las decisiones en el desarrollo y ejecución de los programas sociales. Por lo tanto, el enfoque de las metas e indicadores incorporados en el POI institucional es concordante con sus objetivos, porque buscan brindar una mejora a las condiciones de pobreza y pobreza extrema con una serie de beneficios enfocados a ir superando sus necesidades en las diferentes dimensiones que se quiere abarcar como es salud, educación, nivel de vida, trabajo, vivienda y uso de internet. Si es importante establecer que ciertos productos e indicadores no pudieron cumplir sus expectativas al 100% como se pudo observar en el cuadro 3.1.2, lo que impactó en cierta medida los beneficios y metas a brindar a la población objeto, por lo que a continuación se indicarán las principales afectaciones que propiciaron el incumplimiento, así como las medidas correctivas que la institución llevará a cabo. Prestación Alimentaria k, con el incumplimiento de este producto se ve afectada la atención de las necesidades básicas de subsistencia y educación continua de la población proveniente del Sistema Nacional de Protección Especial del PANI, se pretende minimizar el incumplimiento para mejorar su ejecución por medio de una articulación interinstitucional entre los diversos participantes como lo son las ONG s y el PANI. 17

19 Se logra visualizar que la afectación es considerable en la población joven de 18 a 25 años en condición de discapacidad que forma parte de este beneficio, donde por diferencias de criterios institucionales y la falta de control y seguimiento adecuado de las instituciones involucradas afectó su avance y por consiguiente la ejecución en el 2017, se espera que con esa nueva estrategia planteada por el IMAS se logre incrementar su progreso para el próximo período con el objetivo de minimizar el impacto generado. Organizaciones de Desarrollo Socio Productivo, Comunal y Administración de Instituciones, la afectación que se genera con el incumplimiento de ejecución durante el 2017 es con respecto a suplir o mejorar los servicios básicos comunitarios y el desarrollo de emprendimientos productivos, se comenta que las entidades donde se hacen las gestiones son externas al IMAS y es donde se da la principal causa de impacto, que lo propuesto para mejorar el avance es comunicar de inmediato cuando ocurra algún rezago, para tomar las acciones del caso, además, de aumentar la incidencia administrativa de la institución con las otras entidades involucradas para cumplir con lo que le corresponde al ser el vínculo entre el Estado Costarricense y las Organizaciones de Bienestar Social, además, de clasificar los niveles de complejidad de los proyectos presentados para un mejor control de estos. Con lo explicado por el IMAS, se puede constatar que en este producto la afectación a la población objetivo tiene un menor impacto dado que se atendieron 46 de los 59 proyectos presentados durante el 2017, no obstante, al ser un beneficio relacionado con aspectos de emprendimiento por medio del cual se brinda apoyo a personas que requieren formación técnica y micro empresarial para facilitarles el acceso al empleo, o el desarrollo o mejora en las condiciones de ejecución de los proyectos presentados, así como para el financiamiento para la construcción de obras de infraestructura, gastos de implementación y equipamiento, mano de obra y pago de gastos directos e indirectos, además, de obras socio productivas para las familias y comunidades para mejorar sus ingresos y el desarrollo socioeconómico y productivo en la región donde se ubican, se considera que se requiere incrementar sus niveles de avance y ejecución para el 2018, para suplir eficientemente sus necesidades a través de este beneficio como lo plantea el IMAS. 18

20 Ideas productivas individuales, se presentaron 256 ideas de la población objetivo, cuyo financiamiento es para facilitar la creación, fortalecimiento y comercialización de actividades productivas lícitas de tipo agropecuaria, industrial, producción de bienes y servicios, entre otras, para mejorar con esto la situación socioeconómica de las personas y familias solicitantes, por lo que al ser un producto de gran demanda, depende directamente de la capacidad presupuestaria y de efectivo con que cuenta la Institución, el cual para el 2017 no pudo suplir el desfase antes indicado. Dado esto la entidad propone ampliar el monto promedio a otorgar por cada una de las ideas, pero es consiente que esto dependerá de las solicitudes por presentar, para que los recursos puedan alcanzar. En este caso, por medio de las liquidaciones trimestrales que se van dando en el período, la entidad podría valorar de acuerdo con su necesidad, el fortalecer este beneficio con recursos que no hayan sido ejecutados en otras áreas, para que se pueda dar a la población objeto las posibilidades de mejorar las condiciones de vida con que cuenta y de esta forma maximizar sus recursos. Mejoramiento de vivienda, este producto se relaciona directamente con el mejoramiento de las condiciones habitacionales y de accesibilidad de las familias con vivienda propia, debidamente registrada, adjudicada por Instituciones públicas y construcción de viviendas indígenas, con el cual se cubre el costo de los materiales, la mano de obra y aserrío, así como gastos de implementación, por medio de una transferencia monetaria, para el 2017 no se benefició a 19 familias por motivos de insuficiencia de recursos, dado que también cuenta con una gran demanda y dependerá de los dineros con que disponga la entidad en el transcurso del periodo. Como puede observarse, una necesidad de su población objetivo es mejorar sus condiciones de vivienda por lo que el IMAS propone incrementar el monto promedio otorgado para el 2018, no obstante, igualmente que en la situación anterior, dependerá de la demanda que tenga la entidad la cual no se puede estimar adecuadamente. Se recomienda también una revisión trimestral de los recursos de la entidad para determinar si existe la posibilidad de fortalecer este beneficio en el transcurso del año para satisfacer la mayoría de las solicitudes presentadas. 19

21 Mejoramiento de vivienda para emergencias, son recursos girados para brindar apoyo a las familias o personas que enfrentan situaciones de emergencia por desastres, la cual es temporal y otorgada por transferencias monetarias, por sus condiciones se ubica como no efectivo porque no se puede programar una meta con antelación, dada la incertidumbre de la cual depende su realización, en el 2017 se dieron 82 casos que resolvieron satisfactoriamente. La entidad destaca que este beneficio no es de respuesta inmediata, requiere previamente de una valoración de las Comisiones Locales de Emergencia, la coordinación que se realice entre el MIVAH y los Gobiernos Locales y la CNE, los cuales deben cumplir criterios jurídicos, sociales y técnicos que aseguren que las familias mejoren sus viviendas en zonas que estén fuera de riesgo futuro. Se considera que por su naturaleza lo efectuado hasta ahora es adecuado y no existe alguna posibilidad de mejora, los rubros se obtienen por medio de presupuestos extraordinarios de recursos no ejecutados del periodo anterior a la realización del desastre. TCM Personas trabajadoras menores de edad, es el beneficio que busca mantener a los jóvenes en el Sistema Educativo Nacional, de lo indicado por la entidad, a pesar de que no se cumplió el 100% del producto, no hubo una afectación en el mismo, porque los 61 casos faltantes fueron atendidos con la Transferencia Monetaria Condicionada Avancemos. Por parte de la entidad se propone una mejor coordinación con el MTSS para que los casos tramitados estén de acuerdo con los requerimientos establecidos y no se tengan que trasladar a otros beneficios de la entidad. En este caso es importante siempre cumplir con la meta propuesta, dado que la población objeto son menores de edad, lo adecuado es brindarles todas las herramientas para que tengan una educación y de esta forma facilitar mejorar sus condiciones de vida a futuro, no obstante, es necesaria esa interacción entre las entidades para que se mejoren los procesos existentes para maximizar los recursos dados, o en su defecto re-direccionarlos a otras áreas de la entidad para cumplir con otros beneficios que brinda el IMAS. 20

22 Seguidamente se muestran aquellos productos que tuvieron un cumplimiento mayor al esperado, para determinar los aspectos que incidieron para que se diera esta condición. Atención a familias (124%), según lo indicado el sobrecumplimiento de la meta, corresponde a la ampliación de la cobertura para familias en pobreza extrema, residentes en los 76 distritos prioritarios. Asignación Familiar H (114%), al igual que el caso anterior lo que propició el aumento fue ampliar la cobertura del beneficio a la población con discapacidad, por lo que repercute en la meta programada inicialmente. Cuido y Desarrollo Infantil (125%), el sobrecumplimiento se da por las sustituciones de niños y niñas, realizadas en la totalidad de las modalidades de atención, además, en la apertura de nuevos Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) y la asignación del beneficio a familias residentes en los distritos prioritarios. Capacitación Territorial Indígena (102%), se supera la meta porque se incorporaron más recursos que lo requerido para ejecutar este beneficio, por lo que permitió incluir una mayor cantidad de familias a capacitar. Capacitación (170%), la meta se superó porque se están reportando todas las personas ingresadas en los procesos de capacitación y que hayan recibido al menos un pago por dicho proceso a pesar de que no lograran su conclusión, asimismo, se implementaron procesos de capacitación en empleabilidad y emprendedurismo que se realizaron en Limón, Siquirres, Guácimo y Pococí, además, otro aspecto fue el sobrecumplimiento gracias a la ejecución del proyecto Oportunidades de inserción al mercado laboral. Avancemos (115%), el motivo del sobrecumplimiento de la meta es porque en el 2017 se ampliaron las edades de otorgamiento del beneficio a personas mayores de 25 años, además, de los operativos realizados por las ARDS para localizar la población en coordinación con el MEP y la 21

23 sustitución que permite el beneficio cuando algunas personas estudiantes son excluidas del sistema educativo. Procesos formativos (138%), el incremento de la meta corresponde a que en manera conjunta con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el proceso de formación humana que se brinda fue conformado por una cantidad mayor de mujeres a lo programado inicialmente, dada la importancia y relevancia del contenido del programa y muchas de estas mujeres forman parte de la Estrategia Puente al Desarrollo, por lo que se realiza un complemento de recursos entre ambos beneficios. De todas las justificaciones efectuadas por el IMAS, en cuanto al sobrecumplimiento de las metas indicadas, se considera que producto de las acciones indicadas se incrementa la atención de los beneficios y por ende el resultado obtenido en el 2017, sin embargo, llama la atención que la ejecución de los recursos no cumpla con el 100% de los mismos, a pesar de haber ampliado los beneficios en cada una de las metas, situación que no es comentada por el Instituto para tener claridad en este aspecto. En cuanto a la relación del programa sustantivo del IMAS de Protección y Promoción Social, sus metas con respecto al Plan Nacional de Desarrollo se ubican dentro del pilar en el combate de la pobreza y reducción de la desigualdad, el cual mediante la toma de decisiones políticos gerenciales, así como de una adecuada gestión de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, se ha podido integrar los lineamientos y políticas emanadas por la Presidencia de la República, con el fin de mejorar las condiciones actuales de esta población y tratar de ir disminuyendo la brecha de pobreza en la población costarricense. Asimismo, para el ejercicio económico 2017, la institución contó con ocho metas de producción del Plan Anual Operativo vinculadas con el PND, que se detalla a continuación: 22

24 Cuadro Instituto Mixto de Ayuda Social Cantidad programada y alcanzada de las metas vinculadas con el PND Al 31 de diciembre de 2017 Descripción de Metas Familias que satisfacen necesidades básicas Estudiantes en avancemos Programada Cantidad Alcanzada Familias Familias estudiantes estudiantes Niños y niñas que se incorporan a la Red de Cuido niños y niñas niños y niñas Programa de dotación de infraestructura Programa de contribución al desarrollo de territorios indígenas 38 Proyectos 57 Proyectos - - Proyectos 3 Proyectos 1 Proyecto Familias indígenas capacitadas 325 Familias 467 Familias Fuente: Elaboración STAP con base en datos suministrados por el IMAS. IV. Observaciones El IMAS presentó 15 productos todos en el programa sustantivo denominado Protección y Promoción Social teniendo un 67% de estos un cumplimiento satisfactorio. Lo que refleja que la entidad deberá implementar mecanismos de mejora continua para cumplir la totalidad de sus productos, con el fin de disminuir la brecha de pobreza y pobreza extrema. De lo anterior, se puede observar que hay factores externos que perjudican su gestión, sin embargo, como ente encargado le corresponde establecer los respectivos procesos que logren 23

25 articular las actividades con las distintas instituciones que se ven involucradas en la obtención de sus metas. En cuanto al cumplimiento de los indicadores de desempeño que presenta el IMAS que corresponde a 17 la mayoría están entre lo parcialmente cumplido y cumplido, la entidad presenta una efectividad satisfactoria de 3 que apenas alcanza el 18%, en el cumplimiento parcial se observan 11 de los cuales ocho indicadores tienen un rango promedio de 97%, Si es necesario mencionar que la relación entre el avance de la meta y el porcentaje de ejecución presentado en el 2017, en aquellas 7 metas donde el IMAS presentó un avance superior al 100%, la ejecución no llegó a este mismo porcentaje, producto según lo indicado porque el beneficio entregado a los usuarios es de manera diferenciada y además, para el 2017 se presentó en el mes de diciembre una falta de efectivo en el gobierno central, lo que provocó que los recursos no fueran girados a la institución, siendo necesario cubrir estos beneficios con recursos propios o de recursos provenientes de FODESAF. En el caso donde la entidad no ha cumplido con la metas y sus indicadores fueron no efectivos, se puede determinar que con una mejor distribución de los recursos durante el período, conforme se vayan dando las liquidaciones presupuestarias, se podría tomar de forma oportuna decisiones que ayuden a mejorar el cumplimiento de estas, para no afectar a la población objetivo y satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. V. Disposiciones Esta Secretaría Técnica considera que el IMAS debe implementar acciones correctivas y de mejora continua, para que las mediciones de los productos sean efectivas (cumplimiento del indicador / con la ejecución de los recursos), a su vez, que en el futuro exista una mejor estimación de los recursos que se programarán, para atender las metas y lograr un equilibrio entre la planeación física con la financiera. 24

26 25

27 Elaborado por: Oscar Javier Sevilla Zúñiga Analista Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Revisado por: Yancy Victor Arrieta Jefe Sectorial Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 26

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 d DE-094-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria I. Descripción General de la Entidad DE-094-2018 del 06 de marzo

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado mediante Ley

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MUSEO

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-036-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD De acuerdo con los artículos

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 d Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria I. Descripción General de la Entidad PANACI: INFORME EVALUACION ANUAL

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO JOSÉ FIGUER FERRER INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 11 de 11 San José, 16 de febrero 2018 DE-125-2018 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-060-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El (CONAPAN), fue

Más detalles

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/ INFORME ANUAL 2017 Objetivo: Conocer la situación de la gestión física y financiera institucional del ejercicio económico 2017 e identificar desviaciones y causas, así como acciones correctivas. 1. APARTADO

Más detalles

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Página 1 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Dirección: Edificio

Más detalles

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 DE-077-208 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN

Más detalles

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El es un órgano desconcentrado adscrito

Más detalles

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-072-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Fondo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El artículo 2 de la Ley de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MAG), se encarga de promover la competitividad y el desarrollo de las

Más detalles

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Unidad de Finanzas Febrero 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2015 I. INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N PRESENTACIÓN El presente documento se elabora con el fin de realizar las Variaciones necesarias a los ingresos y egresos incorporados en el Presupuesto Ordinario del ejercicio 2016, luego de los resultados

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de la Presidencia le compete brindar

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 1 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Patronato

Más detalles

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-082-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Febrero 2018 Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza PRESENTACIÓN La información que se muestra en el presente Informe, corresponde a los resultados de la gestión Institucional al concluir el primer trimestre del período 2013. Con este informe se atiende

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT)

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE 2013. Julio 2013 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO PRESENTACIÓN... 3 CONCEPTO:.... 3 ALCANCE..... 3 ASPECTOS CONTEMPLADOS

Más detalles

San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017

San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 DIRECCION GENERAL DE MIGRACION Y ETRANJERIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-033-2018 Secretaría

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 En cumplimiento a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República se elabora este informe que contiene los documentos

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe son los siguientes: I. INGRESOS Se refiere a los Ingresos Totales del Instituto

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 9 Índice Índice... 2 Objetivo

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

Más detalles

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA Noviembre 2018 CONTENIDO INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE

Más detalles

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES Folio: 54485 Ejercicio Fiscal: 018 COMPONENTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MINERAL DE LA REFORMA. BECAS OTORGADAS PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES 0.0000 Valor Alcanzado: Alcanzado: 0.00

Más detalles

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-268-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Servicio Fitosanitario

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria

Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Del 01 de enero al 31 de diciembre del San José, enero 2015 Contenido del

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-104-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 1 de 10 El presente informe tiene como

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud, es el ente rector de las políticas nacionales

Más detalles

Propuesta de Modelo de Intervención de las comunidades ubicadas en la milla fronteriza de la Trocha Juan Rafael Mora, cantón Los Chiles.

Propuesta de Modelo de Intervención de las comunidades ubicadas en la milla fronteriza de la Trocha Juan Rafael Mora, cantón Los Chiles. Propuesta de Modelo de Intervención de las comunidades ubicadas en la milla fronteriza de la Trocha Juan Rafael Mora, cantón Los Chiles. Elaborado por: Francisco Padilla Rugama. DTV Susan Velásquez González.

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad

Más detalles

STAP-<consecutivo STAP>-2017

STAP-<consecutivo STAP>-2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 OFICINA NACIONAL DE SEMILLAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-272-2018 Secretaría Técnica de la

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 El presente informe corresponde a la Evaluación de la ejecución del plan compras 2018, su eficacia y su alineamiento con el plan estratégico,

Más detalles

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN CINAI INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD La Dirección Nacional de Centros

Más detalles

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0663-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 3 de 13 Resumen

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-106-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL Objetivo: Conocer la situación de la gestión institucional del primer semestre del ejercicio económico vigente e identificar desviaciones para el establecimiento de medidas

Más detalles

Criterios para la priorización de Zonas de Atención y Proyectos en el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV)

Criterios para la priorización de Zonas de Atención y Proyectos en el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) Criterios para la priorización de Zonas de Atención y Proyectos en el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Noviembre 2011 Índice General I.

Más detalles

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Experiencias y Desafíos CEPAL, Santiago de Chile Agosto 2015 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil Es un sistema de cuido y desarrollo

Más detalles

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA/PRESUPUESTO. 1

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA/PRESUPUESTO. 1 PRESENTACIÓN El presente Informe, pretende mostrar los resultados de la gestión Institucional al concluir el mes de agosto del período 2017. Con el presente análisis se atienden los requerimientos establecidos

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL AREA DE PROVEEDURIA INSTITUCIONAL INFORME DE EVALUACION PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES 2015

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL AREA DE PROVEEDURIA INSTITUCIONAL INFORME DE EVALUACION PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES 2015 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL AREA DE PROVEEDURIA INSTITUCIONAL INFORME DE EVALUACION SAN JOSE, 14 enero 2016 2 PRESENTACION El presente documento, refiere a la Evaluación Final, del Plan Anual de Adquisiciones

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA 3-2018 AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018 Mayo, 2018 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA 3-2018 (en colones) Este documento

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo A continuación se exponen los resultados de la Evaluación del

Más detalles

Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019

Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019 Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019 Departamento de Planes y Programas Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de

Más detalles

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Oficina de Planificación de la Educación Superior Oficina de Desarrollo Institucional INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Elaborado por: Gabriela Villalobos Arias,

Más detalles

San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017

San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-111-2018 Secretaría

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO NACIONAL DE CONCESIONES (CNC) INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-034-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Consejo

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 1, 3, 4 Y 7 DE LA LEY N. 7372, LEY PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, DE

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MIVAH), es el ente rector del

Más detalles

INFORME DE FIN DE GESTIÓN

INFORME DE FIN DE GESTIÓN INFORME E FIN E GESTIÓN I. atos Generales: irigido a: idier Hernández Sánchez Fecha de Informe: 17 de febrero de 2016 Nombre del funcionario: Eugenio Fuentes Rodríguez Nombre del puesto: Coordinador de

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) Julio 2017 3 GUIA DOCUMENTO 1. Indice 2. Presentación La Gerencia de Administración

Más detalles

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014 Seminario Regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en las áreas rurales y en las áreas urbanas MSc. Ana Josefina

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional 2015 Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional Dirección de Planificación Febrero, 2016 Tabla de Contenido I. Introducción... 3 II. Objetivo General... 3 III. Antecedentes... 3 IV. Metodología...

Más detalles

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016.

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016. Cartago, 19 de agosto del 2016 Señor Gustavo Redondo Brenes Líder UEN de Apoyo Estimado Señor: UEN-A-CBS-899-2016 Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría,

Más detalles

DAL-CV-00087-2015 ADENDA 1-2016 AL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN Y APORTE FINANCIERO ENTRE LAS DIRECCIONES NACIONAL DE EMPLEO Y DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES, AMBAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Planificación Nacional y Política

Más detalles

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal Actualización del Diagnóstico del Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal Elaborado por INVI al 07 de septiembre de 2018 Contenido: 1. Oficio de envío del documento 2. Diagnóstico

Más detalles

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-633-2016 FONABE: Presupuesto ordinario 2017 Página 1 de 17 Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE-685-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 PLANIFICACION GENERAL 15 DE

Más detalles

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26.1 Misión Instituto de la Vivienda Urbana y Rural Disminuir el déficit habitacional urbano y rural, facilitando el acceso a una vivienda digna, cómoda y segura

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

COMISIÓN PARA EL ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO REVENTAZÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

COMISIÓN PARA EL ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO REVENTAZÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE COMISIÓN PARA EL ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO REVENTAZÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-071-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL La Defensoría de los Habitantes de

Más detalles

Ministerio de Educación Pública

Ministerio de Educación Pública Ministerio de Educación Pública Como ente rector del sector educativo, al Ministerio de Educación Pública le corresponde ejecutar el desarrollo y consolidación de un sistema educativo de excelencia que

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO PROGRAMA DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AL PRIMER SEMESTRE 013 INTRODUCCIÓN En cumplimiento de la Ley 8131 y su reglamento, se presenta el informe

Más detalles

Experiencia de Costa Rica en el diseño de políticas de cuidado infantil: avances y desafíos desde un enfoque de igualdad

Experiencia de Costa Rica en el diseño de políticas de cuidado infantil: avances y desafíos desde un enfoque de igualdad Experiencia de Costa Rica en el diseño de políticas de cuidado infantil: avances y desafíos desde un enfoque de igualdad Ley N 9220 (La Gaceta N 78, 24 de abril 2014) San Salvador, El Salvador Abril 2016

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) es el encargado de promover el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2017 Índice general Resumen Ejecutivo 1 Introducción 3 Objetivo

Más detalles

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria COMISIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA (CNVE) INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD 15 de

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL. Noviembre 2009

MARCO INSTITUCIONAL. Noviembre 2009 MARCO INSTITUCIONAL Noviembre 2009 Marco Institucional / Legal Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010 Decreto Ejecutivo Nº 33151 (creación) MSalud DE Nº 34741 Artículo 12. De la integración de los distintos

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Área de Planificación Institucional. Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria. Del 01 de enero al 31 de Diciembre del 2015.

Área de Planificación Institucional. Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria. Del 01 de enero al 31 de Diciembre del 2015. Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Del 01 de enero al 31 de Diciembre del. San José, Enero 2016 Contenido del Documento Contenido 1 Introducción...

Más detalles

Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (CPJ) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (CPJ) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (CPJ) DE-684-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) Noviembre 2016 Página 3 de 20 ÍNDICE

Más detalles