Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables. 17 Julio de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables. 17 Julio de 2014"

Transcripción

1 Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables. Día Nacional de Prevención del Suicidio Construyendo Salud Mental en Comunidad 17 Julio de 2014

2 Estrategias desarrolladas para la atención y prevención de IAE 1. Conformación de Equipo de trabajo. 2. Construcción del Rol de Referente en IAE y Suicidio. 3. Elaboración por parte de los Equipos de Salud Mental de Mapas de Ruta para estos usuarios. 4. Investigaciones en las que participa la DSM junto con Facultad de Medicina, C. Sociales y ANEP con el aval del MSP. 5. Favorecer la implementación de la FRO IAE

3 Estrategia 1- Equipo de trabajo 1. Nominación de los Referentes en IAE. 23 en la Región Sur y 22 en las Regiones Este, Oeste y Norte, legitimados por las Direcciones de cada Unidad Asistencial. 2. Consolidación de la función del Referente. Trabajo colectivo desarrollado a lo largo de 3 años a través de múltiples Jornadas 3. Capacitación y formación conjunta: 3 Jornadas 1. Valoración del riesgo suicida 2. Seguimiento de los usuarios con IAE y sus familias 3. Próxima continuando con Seguimiento: Abordaje familiar

4 Estrategia 2 Rol del Referente IAE A. Conocer y facilitar los mapas de ruta y flujograma, para el abordaje de estos usuarios en los diferentes niveles de atención. B. Brindar apoyo y orientación a su Equipo de Salud en la Referencia y Contrareferencia. C. Colaborar en la implementación de acciones en el territorio que requieren de conocimiento de la Red en general(instituciones barriales, ONG etc.) D. Organizar y promover actividades de sensibilización de los técnicos y de la comunidad en el área de influencia correspondiente.

5 Estrategia 3 Mapa de Ruta A- Se conciben de acuerdo a las realidades y particularidades locales. B- Se diseña una agenda preferencial en los ESM para la recepción y el seguimiento de esta población de riesgo. C- Se definen rutas de acción regionales, departamentales, locales, para agilizar la Referencia y Contra-referencia.

6

7 Estrategia 4- Investigaciones en las que participa la D.S.M. y P.V. 1. Lanzamiento de la Guía: Comprensión y prevención de conductas suicidas en adolescentes en Uruguay: hacia una mejora de los recursos humanos de salud y educación. Con Fac. Medicina Fac. Ciencias Sociales - ANEP. Aval MSP (2013 Financiamiento UdelaR CSIC fondo Art. 2) 2. En su 2da. Etapa de desarrollo: Prevención de conducta suicida en adolescentes en Uruguay:hacia una mejora de los recursos humanos de salud. Con Fac. Medicina. ( Financiamiento ANII fondo M. Viñas)

8 La 5 estrategias se combinan en: Promover el involucramiento y compromiso de todos los actores para dar respuestas integrales e integradas. Implementar respuestas sistematizadas para un abordaje eficiente, con los recursos de ASSE desde una perspectiva territorial y regional.

9 Experiencia a compartir: Una metodología de trabajo desarrollada en un barrio de Montevideo que grafica lo anteriormente expuesto Demuestra como la figura del Referente en IAE es clave dentro del sistema sanitario en tanto facilitador de acciones pero que se invisibiliza, sumándose a los actores del territorio: construyendo salud mental en comunidad

10 Experiencia: Interequipos en Territorio "Construyendo Salud Mental en Comunidad" Equipo INVE 18 y Equipo Ampliado Julio, 2014

11 Actores y autorías: Guadalupe, Fernando, Sofía, Carmen, Valeria, Alicia, Martina, Lourdes, Teresa, Grissel, Lorena, Rosario, UCC, JenRed, Cercanías, Montserrat, Inve 18, Mides, Mario, Gabriel, Facultad Psicología, Juan, Facundo, Miriam, Carina, Nelly, Noelia, Sandra, Nery, Patricia, Ximena, Solange, Gerardo, María, Anaclaudia, Daniela, José, Lis, Rosana, Carolina, Lucía, Cristina, CSCerro, CJEmaús, Tres Ombúes, Botijas, Cadorna, CAIF, ETAF, Escuela 276, Socat, Prevención de Violencia Adolescente, Martín, Laura, Silvana, Victoria, Ana, Camila, Marcela, Daiana, Mariana, Cecilia, María Laura, Paula, Mariane 60 participantes

12 Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables Red de Salud Mental Estrategias desarrolladas para la atención y prevención de IAE PROCESO DE TRABAJO conformacion de un equipo de trabajo construcción del rol de refernte en IAE y suicidio elaboración de mapas de ruta investigaciones TERRITORIALIZACIÓN

13 TERRITORIALIZACIÓN Conocer y construir los mapas de ruta y flujograma, para el abordaje de estos usuarios en los diferentes niveles de atención. Poner en funcionamiento los dispositivos creados y tabajar en la Referencia y Contrareferencia. Implementación del Decreto de Registro y Notificación Obligatoria de los Intentos de Autoeliminación (IAE) en ASSE MSP Ordenanza No. 801del 26/12/2012 y modificada por la Ordenanza No. 765 del 27/09/2013 Colaborar en la implementación de acciones en el territorio que requieren de conocimiento de la Red en general(instituciones barriales, ONG etc.) Organizar y promover actividades de sensibilización de los técnicos y de la comunidad en el área de influencia correspondiente.

14 Interequipos: Salud Mental en Comunidad Proceso de trabajo conjunto (2011) Equipo Ampliado y Equipo INVE 18 Particularidades del territorio: Trabajo en redes, espacios de articulación territorial, intersectorialidad Construcción de una visión en común de Salud Mental Un hacer con y hacia la comunidad Especialidad y especificidad Sostenida en la intersección de equipos, ámbitos y prácticas.

15 Jornada Construyendo Salud Mental en Comunidad Concebida como expresión de un modo de hacer y una perspectiva y no como producto o resultado Pre-jornada: Instancias de planificación interequipos Elaboración de diversos instrumentos: proyecto, guía para el trabajo de los equipos técnicos. Coordinaciones: MSP, SM ASSE, CSCerro RAP, espacios de articulación territorial.

16 Guía de Trabajo para Equipos Construyendo Salud Mental en comunidad Jornada de intercambio sobre prevención del suicidio, 2 de julio de En el marco del acuerdo de trabajo interequipos Salud Mental Inve 18 y Equipo Ampliadod se propone como actividad conjunta en 2014 una jornada de trabajo orientada a la prevención del suicidio. Esta se propone como un espacio de actualización, formación e intercambio, así como de articulación con los equipos del territorio. Considerando el acceso a la salud mental como un derecho, a la vez que se identifican las acciones para el fortalecimiento de los factores de protección que se desarrollan en la comunidad. El siguiente documento tiene como propósito contribuir a un proceso de preparación de la jornada, brindando información básica actualizada sobre el suicidio en nuestro país y generar reflexión previa a la interna de los equipos, privilegiando en el encuentro el intercambio, el mapeo y la movilización de la red. ALGUNOS DATOS DEL SUICIDIO EN NUESTRO PAÍS Uruguay presernta una de las mayores tasas de suicidio a nivel latinoamericano luego de Cuba, la misma se ubica en 16,8 muertes por cada habitantes. Esta cifra se ha mantenido constante desde GRAFICO 3, PAG 30. Distribución de suicidios según franja etarea (2012)

17 NUESTRO FOCO: Ubicarnos como actores que trabajan en la promoción de salud y como agentes de prevención de la conducta suicida es fundamental. CONSIGNA DE TRABAJO: En que franja etaria se encuentra la población (directa e indirecta) con la que trabaja vuestra organización? Tienen posibilidades desde su lugar de trabajo de detectar factores de riesgo? Qué factores de protección pueden fomentar desde su trabajo cotidiano, desde sus organizaciones y su perfil?

18 Desde su trabajo cotidiano los equipos sienten que fomentan los siguientes Factores Protectores: Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación (Caif, Obra social Montserrat,Programa de cercanías, Uruguay crece contigo, Jovenes en Red, Inve 18) Aumento de la auto-estima. (Caif, Obra social Montserrat, Programa de cercanías, Jovenes en Red, Inve 18) Propiciar la resiliencia (Equipo de salud de Tres Ombues, Obra social Montserrat, Programa de cercanías, Inve 18) Fomentar la autonomía y la toma de decisiones (Obra social Montserrat, Programa de cercanías, Jovenes en Red, Inve 18) Respeto por la diferencia y la integridad física y emocional, especialmente en niños y adolescentes (Programa de cercanías, Inve 18) Facilitar la convivencia armónica en lo familiar y lo social (Prevención del delito, Caif, Inve 18, Programa de cercanías, Uruguay crece contigo) El fomento de espacios de recreación, a saber, deportes, actividades artísticas, otros, con la finalidad de promover un estilo de vida saludable (Obra social Montserrat, Programa de cercanías, Jovenes en Red, Inve 18)

19 Taller: qué acciones propondría para dar continuidad al trabajo de activación de la red? cuidado del que cuida trabajar sobre la implicancia de los imaginarios y cultura acerca de la muerte, el suicidio y el IAE abordajes en red coordinación y articulación : respuestas en SM adecuadas a los tiempos y situaciones emergentes mejorar la accesibilidad, disminución de barreras y tiempos consturcción colectiva y situadad de mapas de rutas, mejoramiento de mecanismos de referencia y contrareferencia quienes intervienen en salud mental? (cuestionamiento al modelo médico hegemónico) instancias de capacitación articulación necesaria entre contar con más herramientas conceptuales y metodologicas para el abordaje de la temática en los equipos en territorio al tiempo que se reconocen como necesarios y válidos los equipos especializados, interjuego de ambos aspectos. generar actividades en espacios públicos inequidades entre el sector público y privado

20 Derivas 1. Sistematización y documentación de la experiencia. 2. Instituir espacios colectivos con representación de los distintos actores locales para la elaboración de un mapa de ruta local con énfasis en la identificación de recursos para cada etapa y mecanismos de referencia y contrareferencia. 3. Jornada de capacitación y actualización en la prevención del suicidio 4. Desde "Interequipos" nos proponemos tomar por su recurrencia el interés de los equipos que actúan en el territorio de generar espacios de cuidado de equipos. 5. Rediseño de la convocatoria a los espacios colectivos a efectos de promover una representación efectiva de los grupos de riesgo (adultos jóvenes y adultos mayores)

21 Esta modalidad nos posibilita un entramado más consistente de la RED que integra a las personas, sus familias, su red personal social, los equipos de salud, los actores del territorio, la comunidad a la vez que nos permite generar estrategias de cuidado entre los equipos funcionando la RED como factor de protección en si misma.

Tercera Jornada Nacional de Formación de Profesionales DIE 13 de octubre de IPES. Educación: encuentros en las fronteras

Tercera Jornada Nacional de Formación de Profesionales DIE 13 de octubre de IPES. Educación: encuentros en las fronteras Tercera Jornada Nacional de Formación de Profesionales DIE 13 de octubre de 2017 - IPES Educación: encuentros en las fronteras Enfoque y experiencias en centros educativos: acerca de la conducta suicida

Más detalles

17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio. Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio

17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio. Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio 17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio CIFRAS DE SUICIDIO URUGUAY Suicidios en Uruguay 1998-2014 Año N Total Tasa cada 100.000 hab

Más detalles

Área Programática para la Atención en Salud Mental. Protocolo de Atención y Seguimiento de los Intentos de Autoeliminación en el SNIS

Área Programática para la Atención en Salud Mental. Protocolo de Atención y Seguimiento de los Intentos de Autoeliminación en el SNIS Área Programática para la Atención en Salud Mental Protocolo de Atención y Seguimiento de los Intentos de Autoeliminación en el SNIS AGOSTO - SETIEMBRE 2016 Presentación El Área Programática para la Atención

Más detalles

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA ACTORES INVOLUCRADOS: ANEP CODICEN Dirección de DDHH: Técnicos involucrados: Dr. Martín Prats, Psic. Mariana Durán. Lic Mariángeles Caneiro, Psic Alicia Fernández, Lic. Adrián Silveira, Lic Marcelo Ubal.

Más detalles

Breve presentación del proceso de elaboración del Plan Nacional de primera infancia, infancia y adolescencia

Breve presentación del proceso de elaboración del Plan Nacional de primera infancia, infancia y adolescencia Julio 2016 Breve presentación del proceso de elaboración del Plan Nacional de primera infancia, infancia y adolescencia 2015 2020 1. Presentación del Plan El presente Plan Nacional de Primera Infancia,

Más detalles

Día Nacional de Prevención de Suicidio. 17 de Julio de 2018

Día Nacional de Prevención de Suicidio. 17 de Julio de 2018 Día Nacional de Prevención de Suicidio 17 de Julio de 2018 Situación Epidemiológica - La OMS reconoce que el suicidio es un grave problema de salud pública - El Suicidio ha sido considerado por el Ministerio

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Dirección General de la Salud Área Programática para la Atención en Salud Mental Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Más detalles

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social. Gestionar el soporte técnico y evaluación en el desarrollo de obras y proyectos, articulación con los trabajos de diseño, planificación e inspección de la Dirección General Hábitat. 4.6 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2010 2014 Se propone organizar el trabajo correspondiente a la ejecución del plan de acción 2010-2014 en cinco líneas de acción cuya finalidad es avanzar en la formulación de políticas en

Más detalles

Programa Escuelas Disfrutables Resumen semestral a nivel nacional Mes de julio del 2013

Programa Escuelas Disfrutables Resumen semestral a nivel nacional Mes de julio del 2013 Programa Escuelas Disfrutables Resumen semestral a nivel nacional Mes de julio del 2013 Gráfico Dispositivo 1 Interior del país Temáticas Abordadas Julio 2013 Gráfico Dispositivo 1 Montevideo Temáticas

Más detalles

Formación de Recursos Humanos desde la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE

Formación de Recursos Humanos desde la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE I V J o r n a d a s d e R e c u r s o s H u m a n o s d e l S N I S S e t i e m b r e d e 2 0 1 5. M.S.P Formación de Recursos Humanos desde la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE

Más detalles

17 de julio 2014: Día Nacional de Prevención del Suicidio. Todos podemos ayudar. Si a la Vida!

17 de julio 2014: Día Nacional de Prevención del Suicidio. Todos podemos ayudar. Si a la Vida! 17 de julio 2014: Día Nacional de Prevención del Suicidio Todos podemos ayudar. Si a la Vida! Plan Nacional de Prevención del Suicidio para Uruguay (2011-2015) Un compromiso con la vida Ministerio de Salud

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) Las instituciones universitarias que venían participando del Grupo de Trabajo Accesibilidad y Discapacidad en el ámbito de la Comisión

Más detalles

Grado - Licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo Uruguay.

Grado - Licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo Uruguay. CURRICULUM VITAE NOMBRE: Pablo Hein Picó DOMICILIO: Zum Felde 2094 Pasaje 357. N.2071. TEL.: 2525.27.71 FECHA NAC.: 04-11-1968. E-mail: pablo.hein@cienciassociales.eduu.uy pablohein1@gmail.com TEL. TRABAJO:

Más detalles

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Página 1 de 6 AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación. Dra. Alicia Margarita

Más detalles

Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social

Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social Comisión Territorial / Consejo Nacional de Políticas Sociales 10/04/2012 Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social Comisión Territorial

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL CIRCULAR DVE-005-2012 Para: Directores(as) Regionales de Enseñanza Jefaturas de Asesoría Pedagógica Asesorías Regionales de Orientación Supervisores(as) Direcciones de Centros Educativos Profesionales

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO ( P.P.E.N.T ) TRANSMISIBLES Componente 1: Fortalecimiento del MSP para enfrentar el cambio del perfil epidemiológico de Uruguay Estructura del Proyecto Dirección

Más detalles

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL NOVIEMBRE DE 2011 PANAMÁ Montevideo 19 DEPARTAMENTOS DISTRIBUIDOS EN APROX 180.000 KM CUADRADOS 2 Primera Infancia en el

Más detalles

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y

Más detalles

ORGANIZACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN PAISES DE AMERICA LATINA LA APS EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL SISTEMA SANITARIO DE URUGUAY

ORGANIZACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN PAISES DE AMERICA LATINA LA APS EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL SISTEMA SANITARIO DE URUGUAY ORGANIZACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN PAISES DE AMERICA LATINA LA APS EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL SISTEMA SANITARIO DE URUGUAY Dr. Daniel Pazos Coordinador Unidad Descentralización Territorial MSP

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAS (SINAE) URUGUAY PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAS (SINAE) URUGUAY PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAS (SINAE) URUGUAY PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DEL SINAE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES URU/12/003. CONSULTORÍA

Más detalles

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial Dirección de Educación Especial 2014 Objeto: Documento Informativo Nro. 3 Brindar información y orientaciones relacionadas con las propuestas de capacitación que se desarrollan en el presente Ciclo Lectivo.

Más detalles

Formulario de postulación

Formulario de postulación Formulario de postulación Para el llenado del Formulario tomar en consideración el carácter de las preguntas, y el tipo de iniciativa que postulará: - Obligatoria No evaluable: corresponde, en general,

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA JND-OPS/OMS Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos LLAMADO ABIERTO A PROFESIONALES PARA LA REALIZACION DE TALLERES DE CAPACITACION

Más detalles

Innovaciones en la enseñanza y evaluación en el posgrado de medicina familiar y comunitaria

Innovaciones en la enseñanza y evaluación en el posgrado de medicina familiar y comunitaria Innovaciones en la enseñanza y evaluación en el posgrado de medicina familiar y comunitaria III jornadas de formación de recursos humanos para el SNIS DGSNIS MSP Montevideo, agosto 2014 Prof. Adj. Marcela

Más detalles

logos MSP RAP-ASSE INAU-PLAN CAIF MIDES-INFAMILIA

logos MSP RAP-ASSE INAU-PLAN CAIF MIDES-INFAMILIA logos MSP RAP-ASSE INAU-PLAN CAIF MIDES-INFAMILIA Convenio MSP RAP-ASSE INAU-PLAN CAIF MIDES -INFAMILIA Este proyecto se enmarca en el convenio firmado por MSP/RAP ASSE PLAN CAIF/INAU- MIDES/INFAMILIA

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA URUGUAY CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES EN

PREVENCIÓN DE LA URUGUAY CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES EN PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES EN URUGUAY Prof. Adj. Dra. Cristina Larrobla Prof. Agdo. Dra. Alicia Canetti Equipo de trabajo: Soc. Pablo Hein (Facultad Ciencias Sociales) Ps. Mariana

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

LAS PRACTICAS DE FORMACION PROFESIONAL

LAS PRACTICAS DE FORMACION PROFESIONAL 1 ATENEO DE INTERVENCION LAS PRACTICAS DE FORMACION PROFESIONAL 12 DE MAYO DE 2008 La materia desarrolla Una perspectiva teóricometodológica de la Intervención del Trabajo Social que nos permite la comprensión

Más detalles

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos ÍNDICE Lineamientos: actualización. SNCRPA Articulación Interinstitucional. Balance/Grandes logros Perspectivas Oportunidades

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de Trabajo Orientaciones Pedagógicas para la Promoción

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Estrategia Nacional de Promoción de la Salud Subcomponente Promoción de la salud y Prevención de Enfermedades no Trasmisibles. Proyecto Prevención Enfermedades No Trasmisibles

Más detalles

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL HOSPITAL DE SUBA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL En la constitución Política de Colombia Artículo No. 44 : Derechos Fundamentales de los

Más detalles

El valor de ser mayor.

El valor de ser mayor. El valor de ser mayor. 60 y piquito se enmarca en el eje estratégico 2: QUITO ACCESIBLE PARA LOS CIUDADANOS, en el que se establece el conjunto de derechos y el cumplimiento de deberes que son parte de

Más detalles

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención FUNDAMENTACIÓN La Ley 26.657 define a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) Lineamientos PLADECO Desarrollo Económico Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante la acción concertada de la Oficina de Fomento Productivo, Capacitación

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia.

Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia. Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia. Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Subdirección de Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ENFOQUE ESTRATÉGICO Y OPERATIVO

PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ENFOQUE ESTRATÉGICO Y OPERATIVO PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ENFOQUE ESTRATÉGICO Y OPERATIVO María Teresa Alía Robledo Subdirectora General de Familia e Infancia JORNADA TÉCNICA DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión No.2. Enfermedades No transmisibles Convenio MSPS/OIM 2015 Titulo

Más detalles

Requisitos: Al momento de la inscripción, el postulante deberá presentar:

Requisitos: Al momento de la inscripción, el postulante deberá presentar: Llamado a concurso de méritos y antecedentes para la contratación de un/a Coordinador/a del dispositivo de Orientación Educativa del PROGRAMA URUGUAY ESTUDIA Requisitos: Al momento de la inscripción, el

Más detalles

Equipo Espacio Adolescente

Equipo Espacio Adolescente Equipo Espacio Adolescente Realizado por: Dr. Fernando Canosa(Médico del adolescente) Dra. Laura Cluzet (Psiquiatra) Dra. Ma. del Carmen Camargo (Dirección Técnica) Gabriela Silveira (Lic. Trabajo Social)

Más detalles

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA I. PRINCIPALES PROPUESTAS DE EDUCACIÓN BÁSICA INFRAESTRUCTURA. Escuelas

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN 54,9 km2 (7.487 hectáreas) 237.862 habitantes (Censo 2012) 10% tasa promedio anual de crecimiento

Más detalles

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER KLGA. NANET GONZÁLEZ OLATE DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD PRIMERAS

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y Norma numero: 373 Fecha norma: 2016 Organismo: Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Fecha impresion: September 26, 2018, 12:14 am Texto norma: BUENOS AIRRES 25 DE ABRIL DE 2016.- Visto

Más detalles

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Estamos navegando en datos y con hambre

Más detalles

LA CONSULTA CON EL ADOLESCENTE: UN ESPACIO PRIVILEGIADO DE LA SALUD

LA CONSULTA CON EL ADOLESCENTE: UN ESPACIO PRIVILEGIADO DE LA SALUD LA CONSULTA CON EL ADOLESCENTE: UN ESPACIO PRIVILEGIADO DE LA SALUD Bordino Gerdvainis, Bárbara; Gotta Cils, Irene; Hoffnung Cwaigenbaum, Claudia; Oyenard Siciliano, María del Rosario (2015). En 2003,

Más detalles

Una respuesta que surge desde el Oeste de Montevideo

Una respuesta que surge desde el Oeste de Montevideo Una respuesta que surge desde el Oeste de Montevideo Para mejorar la calidad de vida de los Uruguayos MOVIMIENTO NACIONAL DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD PUBLICA Y PRIVADA El Movimiento de Usuarios

Más detalles

Programa de Servicio Comunal Estudiantil. Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Educación Pública (MEP)

Programa de Servicio Comunal Estudiantil. Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Educación Pública (MEP) Programa de Servicio Comunal Estudiantil Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Educación Pública (MEP) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia: Dirección

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

URUGUAY. avances en el abordaje territorial de la política sobre drogas.

URUGUAY. avances en el abordaje territorial de la política sobre drogas. URUGUAY avances en el abordaje territorial de la política sobre drogas. ABORDAJE TERRITORIAL LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 1. DESCENTRALIZACION- REGIONALIZACION 2. TRANSFERENCIA CONCEPTUAL, METODOLOGICA, FINANCIERA

Más detalles

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍNTESIS DEL PROYECTO: El presente proyecto tiene por objetivo la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR Santiago, noviembre 2017 Objetivo del estudio Realizar un diagnóstico

Más detalles

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Contenido de la presentación 1. Contextualización de los Planes Locales de Prevención de la

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional MISIÓN Se propone como misión del CEDROS constituir un espacio integrado por especialistas de diferentes disciplinas para contribuir al estudio, fomento, estímulo, desarrollo

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Derecho Instituto de Técnica Forense EXTENDER 2015

Universidad de la República Facultad de Derecho Instituto de Técnica Forense EXTENDER 2015 Universidad de la República Facultad de Derecho Instituto de Técnica Forense EXTENDER 2015 La extensión universitaria y su contribución a la formación responsable e integral del profesional del derecho.

Más detalles

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes ACTORES INVOLUCRADOS: Compilación y coordinación: Psic. Mariana Durán Costa. Equipo técnico de elaboración del documento: Dirección de Derechos Humanos, CODICEN: Lic. Soc. Mariángeles Caneiro Psic. Mariana

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

Dirección de Educación del MEC Dirección del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP

Dirección de Educación del MEC Dirección del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP Dirección de Educación del MEC Dirección del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP Presentan Una propuesta de educación de adultos para el Plan de Equidad Programa EPJA 2007-2008 1.- Introducción.

Más detalles

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 Taller para Coordinaciones Zonales SETED Diciembre 2017 Resultados del proceso participativo de construcción:

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto Convenio de Cooperación

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

Evaluación alternativa en los entornos virtuales

Evaluación alternativa en los entornos virtuales Evaluación alternativa en los entornos virtuales Descripción Yeudrin Durán Cinthya Valerio Este tipo de evaluación se conoce como evaluación auténtica. Está conformada por un conjunto de técnicas y estrategias

Más detalles

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PRESENTACIÒN La salud mental y la salud sexual reproductiva una realidad

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias María José Rodrigo López Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Laguna Día Internacional

Más detalles

Plan de Acciones de Capacitación 2008

Plan de Acciones de Capacitación 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2008-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez

Más detalles

Mujer Asociatividad y Emprendimiento

Mujer Asociatividad y Emprendimiento Mujer Asociatividad y Emprendimiento 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2016) Mujer Asociatividad y Emprendimiento Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Servicio

Más detalles

Educación y Trabajo. Posibilidades y dificultades, en el mundo actual. Jorge Camors MEC - Uruguay

Educación y Trabajo. Posibilidades y dificultades, en el mundo actual. Jorge Camors MEC - Uruguay Educación y Trabajo. Posibilidades y dificultades, en el mundo actual. Jorge Camors MEC - Uruguay 1.- Presentación. Finalidad: contribuir al proceso de reflexión y debate sobre las relaciones entre la

Más detalles

El Plan Ceibal de Uruguay

El Plan Ceibal de Uruguay 26 y 27 de abril de 2012 Santiago de Chile El Plan Ceibal de Uruguay Ana Rivoir Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Participaron: Susana Lamschtein, Patricia

Más detalles

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017 ORDENANZA 316 JUAN NAVARRO JIMENEZ

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017 ORDENANZA 316 JUAN NAVARRO JIMENEZ REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO ORDENANZA 316 JUAN NAVARRO JIMENEZ 1 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? El Presupuesto Participativo es un instrumento de política

Más detalles

PROYECTO. Setiembre/2014 Semana Nacional de la Calidad - INACAL

PROYECTO. Setiembre/2014 Semana Nacional de la Calidad - INACAL PROYECTO ATENCIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO, EL APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Setiembre/2014 Semana Nacional de

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Estrategias para Implementación de la Guía Alimentaria en Uruguay. Mtra. Lic. Nut.Virginia Natero

Estrategias para Implementación de la Guía Alimentaria en Uruguay. Mtra. Lic. Nut.Virginia Natero Estrategias para Implementación de la Guía Alimentaria en Uruguay Mtra. Lic. Nut.Virginia Natero 1 Declaración de Intereses: Me declaro libre de conflictos de intereses 2 2005 2016 Disponible en: http://www.msp.gub.uy

Más detalles

Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR

Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR Plan de Trabajo para el año 2014 Índice 1. Presentación. 2. Funciones de la Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR, según la normativa

Más detalles

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 :

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 : REGION SANITARIA III JUNÍN PROVINCIA DE BUENOS AIRES JUNÍN BUENOS AIRES 260kms JUNIN Provincia de Buenos Aires Junín es la ciudad más importante de la Provincia de Buenos Aires y principal centro administrativo,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

Programación 2017 Montevideo, febrero 2017

Programación 2017 Montevideo, febrero 2017 Programación 2017 Montevideo, febrero 2017 ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES A MES 2 MARZO Taller de trabajo con instancias nacionales de gobierno y sociedad civil para el seguimiento de los componentes relacionados

Más detalles

LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD

LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD México, D. F. 29 30 JUNIO 2015 Humberto Ruocco Ministerio de Salud Pública-Uruguay Consorcio Liderado por Socios Coordinadores Socios Operativos Participan

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018 POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018 VISIÓN Principal reservorio: La Política de Salud Sexual y Salud Reproductiva aspira

Más detalles

I. Identificación del Puesto

I. Identificación del Puesto I. Identificación del Puesto Inciso: 15 Ministerio de Desarrollo Social Unidad Ejecutora: 001 Unidad Organizativa: Dirección Nacional de Promoción Sociocultural Naturaleza del Vínculo: Contrato de Trabajo

Más detalles

Sedes Comunitarias Promotoras de la Salud para el desarrollo de Barrios Saludables

Sedes Comunitarias Promotoras de la Salud para el desarrollo de Barrios Saludables Sedes Comunitarias Promotoras de la Salud para el desarrollo de Barrios Saludables Equipo de Salud Comunitaria Dirección de Salud Comuna de El Bosque EQUIPO DE SALUD COMUNITARIA La posibilidad de poder

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN TRABAJADORES REPARTIDORES EN MOTO DEPARTAMENTOS: MONTEVIDEO (2 cursos) MALDONADO (1 cursos) y SALTO (1 cursos)

Más detalles

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO Programa Proyecto de cooperación para la atención integral del ciclo de vida, desarrollo integral. Viceministerio de Inclusión Social y Ciclo de Vida. Proyecto Proyecto

Más detalles