DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS PRIMER INFORME DE LABORES INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS PRIMER INFORME DE LABORES INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 1 DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS PRIMER INFORME DE LABORES INTRODUCCIÓN La Defensoría de los Derechos Universitarios, es un organismo independiente en su funcionamiento del Consejo Universitario y de cualquier otra Autoridad Universitaria. Tiene por objeto conocer de las violaciones que cualquier autoridad o integrante de la comunidad universitaria cometa a los Derechos Universitarios por actos u omisiones, garantizado la defensa de quien resulte afectado. La función que tiene a su cargo la Defensoría de los Derechos Universitarios, determina su intervención en la medida en que las relaciones universitarias se vean deterioradas, evitando con ello la restricción o la violentación de algún derecho universitario,

2 2 atendiendo con puntualidad las situaciones que alteran la armonía de la vida universitaria. La Defensoría de los Derechos Universitarios, al rendir el informe anual de sus actividades, se obliga a ser eficaz portavoz del sentir que los Universitarios han transmitido a través de sus quejas, respecto de la actuación de sus autoridades, así como de su reiterada y justa demanda, para que con sus actos respeten estrictamente la legalidad normativa universitaria. Como se ha señalado, nuestra Benemérita Institución, al ser vanguardista de las transformaciones democráticas, al contar con la figura del Ombudsman Universitario, exige y reclama permanentemente, que la interacción en el desenvolvimiento de las actividades sustantivas, sean consideradas dentro del respeto que todos los universitarios nos debemos. Siendo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla distinguida y comprometida en la generación del conocimiento y de los diversos valores que promueven el desarrollo integral de la persona,

3 3 atendiendo desde luego la protección de sus libertades y derechos, que le permiten una convivencia civilizada, en la que prive una discusión racional y un debate crítico como elemento imprescindible para la solución de los conflictos, puesto que siempre en un sentido humanístico se requiere de un ambiente de pluralidad y tolerancia para el cumplimiento de sus objetivos y valores. RESPETABLES INTEGRANTES DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO En cumplimiento a lo establecido por la fracción X del artículo 17 del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, comparezco ante este máximo Órgano de Gobierno, para rendir el Informe de las Actividades realizadas por la Defensoría

4 4 de los Derechos Universitarios, en el periodo comprendido del 27 de marzo de 2004 al 22 de marzo de 2005 en sus dos actividades circunstanciales; la defensa de los derechos universitarios, su promoción y difusión. En su primer aspecto, la Oficina que me honro en presidir, tiene como función sustantiva la de proteger los Derechos Universitarios amparados por el orden jurídico de nuestra Benemérita Institución, y la mejor forma de realizar esta tarea es mediante la recepción, trámite y solución de las quejas presentadas en casos de vulneración de los derechos tutelados. Se señala que la Institución en la que servimos tiene múltiples signos distintivos, por un lado ha acumulado una gran experiencia académica y administrativa que la coloca en un lugar privilegiado dentro del contexto de la educación surgida en el país. Sin embargo, derivado del gran número de la población universitaria, los procesos de atención educativa y de servicios, se realizan aplicando algunas veces criterios no institucionales, motivantes ha averiar las relaciones de los integrantes de la propia comunidad. Por lo que al ser

5 5 el objetivo del Ombudsman Universitario, el de cuidar el orden jurídico y la legalidad de los actos de la universidad, debe entenderse, que estos actos deberán realizarse bajo las condiciones que impone el propio ordenamiento legal universitario. La Defensoría de los Derechos Universitarios, en su práctica cotidiana, se basa en la admisión de quejas, denuncias o reclamaciones, así como orientación de quien lo solicite acerca de la actuación de otras dependencias universitarias, recepcionándose siempre en forma individual tal como lo determina el Reglamento que rige esta Instancia Universitaria. El presente informe hace referencia a las quejas interpuestas ante la Defensoría y se ofrecen los datos relativos a los casos planteados. Durante el periodo que se informa, se presentaron un total de 225 quejas, ante la diversidad de causas y las pretensiones de los reclamantes, resulta conveniente agruparlas de la siguiente manera:

6 6 SECTOR NUMERO PORCENTAJE Estudiantes % Trabajadores Académicos % Trabajadores no Académicos 18 8 % Estos datos nos reflejan la siguiente lectura; la evidencia de que el sector estudiantil por ser el más numeroso dentro de la comunidad universitaria, refleja más vulnerabilidad, en cuanto a la trasgresión de sus derechos universitarios igualmente en el numero de presentación de quejas.

7 7 1 8% 28% Trabajadores no Académicos Trabajadores Académicos 64% Estudiantes 0% 20% 40% 60% 80% Las quejas de aquellos universitarios que han sentido que sus derechos han sido violentados, se distribuyen en el siguiente orden: TOTAL DE QUEJAS ATENDIDAS 225 CONCEPTO NUMERO PORCENTAJE

8 8 Falta de RESPETO % IRREGULARIDADES ACADÉMICAS % TRÁMITES ineficientes 9 4 % Negar INFORMACIÓN o Negación al Derecho de AUDIENCIA 8 4 % EXPULSIÓN INDEBIDA 1.5 % IMPEDIMENTO al ACCESO DE INSTALACIONES UNIVERSITARIAS 1.5 % INTERVENCIONES % INCOMPETENCIA 20 9 %

9 9 9% 37% 1 5.0% 0.5% 4% 4% 13% 32% 0% 10% 20% 30% 40% Falta de Respeto Trámites ineficientes Expulsión Indebida Intervenciones Irregularidades Académicas Negar Información Acceso de Instalaciones Incompetencia Correspondiendo del número total de quejas 113 del sector masculino y 112 del femenino. Es pertinente analizar los conceptos de cada uno de los derechos universitarios, y los motivos que pueden dar lugar a las diversas quejas, por lo que nos detenemos a puntualizar sobre los DERECHOS QUE SE VIOLENTAN y que son: DERECHO A:

10 10 TRATO RESPETUOSO.- Que es la consideración mínima que merece todo miembro de la comunidad universitaria en la cotidianeidad, y que conlleva el trato digno, la tolerancia por la diversidad, el uso de un vocabulario acorde a la calidad de universitarios, etc. y que se ve lesionado con malos tratos, agresiones, amenazas de diferente índole e incluso por el acoso sexual. SER ATENDIDOS OPORTUNA Y ESPECÍFICAMENTE EN LA REALIZACION DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS.- Los universitarios constantemente necesitan realizar, diversos trámites, entre otros la variedad de éstos por ejemplo para la titulación, para que se asiente incluso una calificación ya obtenida, para ser sujetos a una revisión de examen, etc. SER EVALUADOS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS CLAROS.- En este rubro es importante señalar que por mandato de ley la Defensoría no es competente para conocer sobre las

11 11 evaluaciones mismas, no así, sobre los procedimientos que cuando no son claros o se muestran viciados, e incluso parciales, estará presente la posible violación a un derecho universitario, que daría como resultado una evaluación injusta por su inequidad. RECIBIR INFORMACIÓN y DERECHO DE AUDIENCIA.- Cuando una información sobre diversos procedimientos universitarios, convocatorias, fechas de exámenes, gestoría de becas, oferta académica, etc. no se da oportuna y en condiciones precisas, los universitarios pueden verse ante la violación de sus derechos; así como el paso inmediato en el que regularmente solicitan hablar con él o los responsables de determinados eventos para recibir o aclarar la información, y que este derecho de audiencia les es negado. ACCEDER LIBREMENTE POR LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS.- La normatividad para el uso de bibliotecas, museos, auditorios, etc. deberá ser ampliamente difundida a fin

12 12 de que en ningún momento algún miembro de la comunidad universitaria, sienta o llegue a ser victima de un impedimento para acceder por las instalaciones universitarias. NO SER EXPULSADOS SIN QUE MEDIE UN PROCESO LEGAL QUE ASI LO DETERMINE.- La legislación universitaria es muy clara respecto al procedimiento que debe ser cuando la Autoridad Personal inmediata, considere que un universitario no es digno de permanecer dentro de nuestra máxima casa de estudios por lo que sin importar la causa que origine esta determinación, la expulsión deberá seguir cuidadosamente los procedimientos establecidos en dicha legislación. INTERVENCIONES.- Tan diversas han sido las intervenciones que esta Instancia Universitaria ha realizado con el objeto de que peticiones expresas formuladas por la Comunidad Universitaria, ante Autoridades, tengan una adecuada y pronta

13 13 respuesta, previniendo con ello alguna violentación a los Derechos Universitarios. INCOMPETENCIA.- El aspecto normativo que rige a la Defensoría de los Derechos Universitarios, es muy claro, puesto que con toda precisión se establece cuales son las cuestiones en las cuales no podrá intervenir y que dan como resultado la incompetencia, sin embargo estas expresiones de inconformidad al no poder ser debidamente atendidas, son canalizadas a las instancias correspondientes. COMPARATIVO La Defensoría de los Derechos Universitarios, inicia sus funciones en el mes de marzo de 2001, y el crecimiento en la atención a quejas que se observa en estos cuatro años es el siguiente: quejas quejas crecimiento de 58%

14 quejas crecimiento de 66% quejas crecimiento de 79% 225% 1 68% 118% 178% Cuarto año Tercer año Segundo año Primer año 0% 100% 200% 300% Concluyendo el análisis de las 225 quejas presentadas, un 94% de las mismas han sido totalmente resueltas, mediante los mecanismos como son: resolución con recomendación, por convenio, por acuerdo expreso de las partes, por declaración de no procedencia de la queja, por cumplimiento, etc.

15 15 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN La Defensoría de los Derechos Universitarios ha llevado a cabo un programa permanente de difusión y promoción de los Derechos y Obligaciones que corresponden a los integrantes de nuestra comunidad universitaria, impartiendo pláticas en los diferentes Campus, en las que se puntualiza la misión y el objetivo que tiene que cumplir la Defensoría. Se difundió también el mayor número en los principales Derechos Universitarios que se desprenden de la Legislación Universitaria, así como los derechos que se tienen en particular de las relaciones que los sectores guardan entre sí y que componen la vida institucional, con el interés de intensificar la divulgación para que todos los universitarios tengan un pleno conocimiento en sus derechos. Se realizó un estudio sistematizado de los Derechos Universitarios que se encuentran dispersos en la Legislación Universitaria, los cuales se hicieron llegar mediante documentos a la comunidad de esta Benemérita Institución.

16 16 RECOMENDACIONES EMITIDAS Las recomendaciones formuladas por la Defensoría de los Derechos Universitarios, se emiten con el propósito fundamental de contribuir permanentemente al fortalecimiento de nuestra Institución y su Estado de Derecho, no tienen la finalidad de denostar a sus autoridades, sino lograr que haya conciencia del error de la actuación, como primer paso para corregirlo y lograr que quienes se desempeñen en una responsabilidad se apeguen a lo establecido por la Ley Universitaria. En el periodo que se informa, se emitieron 8 recomendaciones, las cuales fueron aceptadas por sus destinatarios en su totalidad, con lo cual se logra restitución plena de los Derechos Universitarios transgredidos. Distinguidos integrantes de este honorable Consejo Universitario: Similar que en los Derechos Humanos, los Derechos Universitarios, son el resultado de una practica de respeto mutuo, que inicia con una cultura de queja o denuncia que pueda interponerse para hacer que se respeten los derechos de los cuales los universitarios somos titulares. En nuestro ámbito se reclama más ese respeto por el ambiente de la creación del conocimiento y de la difusión de la cultura que se

17 17 practican cotidianamente en las diferentes áreas universitarias, por ende, la sociedad reclama que la universidad sea modelo de respeto de los derechos básicos. Expreso mi más sincero agradecimiento a los funcionarios integrantes de este Honorable Consejo Universitario, de quien he recibido un amplio apoyo, mediante sus intervenciones en las investigaciones realizadas. El mismo agradecimiento lo externo a los Directores de las diversas Unidades Académicas y Administrativas, que integran nuestra Benemérita Institución, así como de todos y cada uno de los compañeros universitarios que con su apoyo y colaboración han hecho que nuestra labor haya llenado la expectativa de atención que se ha requerido. ATENTAMENTE PENSAR BIEN, PARA VIVIR MEJOR H. PUEBLA DE Z. A 23 DE MARZO DE 2005 MTRO. PABLO PORTILLO CASTILLO

18 DEFENSOR DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS 18

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS TERCER INFORME DE LABORES

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS TERCER INFORME DE LABORES DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS TERCER INFORME DE LABORES 2003-2004 I De conformidad con lo que ordena el Artículo 17 fracción X del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios,

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS PRIMER INFORME DE LABORES La Defensoría de los Derechos Universitarios es un organismo

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS PRIMER INFORME DE LABORES La Defensoría de los Derechos Universitarios es un organismo DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS PRIMER INFORME DE LABORES 2001-2002 La Defensoría de los Derechos Universitarios es un organismo independiente en su funcionamiento del Consejo Universitario y

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS INFORME 2017 Dra. D. Miriam Olga Ponce H. CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTÍZ. RECTOR Y PRESIDENTE DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JOSÉ JAIME

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA 1

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA 1 REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA 1 CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La Defensoría de los Derechos Universitarios

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La Defensoría de los Derechos Universitarios

Más detalles

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 17 fracción X del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, comparezco a informar al

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 17 fracción X del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, comparezco a informar al En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 17 fracción X del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, comparezco a informar al pleno de este Consejo Universitario, las actividades

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS 2007

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS 2007 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS 2007 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO P R E S E N T E En cumplimiento a lo dispuesto por el Reglamento de la Defensoría de los Derechos

Más detalles

A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA

A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA México, D.F., a 27 de Enero del 2015 A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO UNO ADOPTADO EN LA MESA DE DIÁLOGO PÚBLICO POR LOS REPRESENTANTES DE LA ASAMBLEA GENERAL POLITÉCNICA Y DEL GOBIERNO

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSITARIOS. Disposiciones Generales.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSITARIOS. Disposiciones Generales. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSITARIOS Disposiciones Generales De con lo dispuesto en el artículo SEGUNDO transitorio del reglamento por el

Más detalles

Defensoría de los Derechos Politécnicos

Defensoría de los Derechos Politécnicos Defensoría de los Derechos Politécnicos Misión La Defensoría de los Derechos Politécnicos es el órgano encargado de la promoción, protección y defensa, estudio y divulgación de los derechos de los miembros

Más detalles

Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios

Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios 111 Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios Aprobado en sesión del Consejo Universitario el día 29 de mayo de 1985. Publicado en Gaceta UNAM el día 3 de junio de 1985. Estatuto de la Defensoría

Más detalles

Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios

Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios Aprobado en sesión del Consejo Universitario el 29 de mayo de 1985. Publicado en Gaceta UNAM el 3 de junio de 1985. Estatuto de la Defensoría de

Más detalles

Informe de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Informe de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Informe de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Segundo Semestre de 2013 (Julio - Diciembre) Unidad de Enlace y Acceso a la Información Mesa Directiva H. Cámara

Más detalles

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP-

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP- INDICE CONTENIDO PAGINA ANALISIS FUNCIONAL MISIÓN 03 VISIÓN 03 FUNCIÓN: JUSTICIA : PROCURACIÓN DE JUSTICIA 04 OBJETIVOS Y PRINCIPALES COMENTARIOS DE LOS PROYECTOS 04 ORIENTACIÓN Y GESTORIA 04 CONDUCCIÓN

Más detalles

C J F CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN I. DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

C J F CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN I. DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA La Contraloría del Poder Judicial de la Federación se integra por una plantilla de 166 servidores públicos: 99 hombres y 67 mujeres.

Más detalles

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ INDICE CONTENIDO PAGINA ANALISIS FUNCIONAL MISIÓN 03 VISIÓN 03 FUNCIÓN: JUSTICIA : PROCURACIÓN DE JUSTICIA 04 OBJETIVOS Y PRINCIPALES COMENTARIOS DE LOS PROYECTOS 04 ORIENTACIÓN Y GESTORIA 04 CONDUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DÉCIMO PRIMER INFORME ENERO - DICIEMBRE 2 0 1 7 MTRO. JORGE LUIS RIVERA HUESCA 0 Introducción. En cumplimiento a lo señalado por el artículo

Más detalles

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES I. ANTECEDENTES FEMSA y sus Unidades de Negocio tienen como misión la creación simultánea de valor económico, social y ambiental, es por eso que buscan asegurar que las

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN I. ANTECEDENTES FEMSA y sus Unidades de Negocio tienen como misión la creación simultánea de valor económico, social y ambiental, es por eso que buscan asegurar que las operaciones y las de los proveedores

Más detalles

SEMINARIO LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA UNAM Y LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS UNIVERSITARIOS

SEMINARIO LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA UNAM Y LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS UNIVERSITARIOS DDU UNAM CIE SEMINARIO LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA UNAM Y LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS UNIVERSITARIOS Centro de Investigación en Energía Dr. Leoncio Lara Sáenz 12-8-2011 ORDEN

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA Agosto, 2012 CONTENIDO Página CAPÍTULO I Introducción 2 CAPÍTULO II Antecedentes 2 CAPÍTULO III Normas Específicas de Conducta

Más detalles

SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO

SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA ARBITRAJE MEDICO PRACTICA DE AUDITORIAS PRACTICA DE INTERVENCIONES DE CONTROL EXAMINAR LAS OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y SUSTANTIVAS DE LA ARBITRAJE

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE El Código de Ética del Programa Educativo de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica,

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL DE CONSTRUCTORA BOLÍVAR S.A 2. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

REGLAMENTO COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL DE CONSTRUCTORA BOLÍVAR S.A 2. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 1. OBJETIVO El Comité de Convivencia Laboral tiene por objeto prevenir y solucionar toda conducta de acoso laboral, conforme a la Ley 1010 de 2006, dentro de Constructora Bolívar S.A, tal y como lo contempla

Más detalles

Órgano Interno de Control. Área de Evaluación y Gestión. Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014

Órgano Interno de Control. Área de Evaluación y Gestión. Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014 Área de Evaluación y Gestión Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014 Área de Evaluación y Gestión Se presentan a continuación los principales resultados del Sistema de Evaluación de la Gestión

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Í REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO Nº 1: El presente Reglamento responde al mandato amparado bajo la Ley Universitaria 30220,

Más detalles

DEPENDENCIA: DEFENSORIA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS CLAVE: 087

DEPENDENCIA: DEFENSORIA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS CLAVE: 087 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVO GENERAL.4 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN Y TRAMITE DE QUEJAS... 5 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:... 6 NORMAS DE OPERACIÓN... 6 DESCRIPCIÓN ANALÍTICA... 7 DIAGRAMA DE

Más detalles

POLÍTICA DE CONVIVENCIA:

POLÍTICA DE CONVIVENCIA: Pagina 1 de 5 Política de Convivencia: Inclusión y Promoción del Respeto UNAB VRSUAE POL 001 Pagina 2 de 5 1. PROPÓSITO DE LA POLÍTICA La Universidad Andrés Bello declara como Misión Institucional ser

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONSEJO ACADÉMICO

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONSEJO ACADÉMICO Si bien se puede decir que la Ética no debe ser objeto de una reglamentación, sino ser la aplicación de las Normas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DEFENSOR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DEFENSOR UNIVERSITARIO ÍNDICE PRESENTACIÓN... 1 I. CAPACITACIÓN... 2 II. WEB... 5 III. DIFUSIÓN... 6 V. AUDITORÍAS... 16 VI. ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA... 17 VII. COMPROMISOS... 19 PRESENTACIÓN La Universidad Autónoma

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS CONADEH

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS CONADEH 5.5. Niñez Y Adolescencia Atención de quejas en derechos de la niñez y adolescencia; de las 9,453 muertes violentas y no intencionales, ocurridas en Honduras en el 2013 el 18% (1,701) fueron de niños y

Más detalles

C M O I M TÉ T É DE D E CO C N O V N I V VE V N E C N I C A

C M O I M TÉ T É DE D E CO C N O V N I V VE V N E C N I C A COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL OBJETIVOS Procurar generar una conciencia colectiva de convivencia Promover el trabajo en condiciones dignas y justas Promover la armonía y el buen ambiente ocupacional Proteger

Más detalles

ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Lic. Jaime Almazán Delgado Comisionado I. PRESENTACIÓN El artículo 102 apartado B de la Constitución

Más detalles

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El Bachillerato del Estado de Hidalgo es un organismo descentralizado de la administración pública estatal que ofrece servicios

Más detalles

CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA La Contraloría del Poder Judicial de la Federación se integra por una plantilla de 166 servidores públicos: 99 hombres y 65 mujeres.

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEFINICIONES

CÓDIGO DE CONDUCTA DEFINICIONES CÓDIGO DE CONDUCTA I. OBJETO El presente código tiene por objeto establecer estándares mínimos de conducta y sanas prácticas que deben adoptar la Cooperativa Educadores Gran Chaco R.L. sus Directores,

Más detalles

Defensoría Universitaria

Defensoría Universitaria Defensoría Universitaria Memorias anuales 2013 y 2014 PRESENTACIÓN La Memoria que presentamos a continuación recoge los datos de las actuaciones que, por parte de la Defensoría Universitaria se han realizado

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO. SALA DE SEGUNDA INSTANCIA. ASUNTO GENERAL. CUADERNO DE ANTECEDENTES: TEE/SSI/AG/007/2016.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO. SALA DE SEGUNDA INSTANCIA. ASUNTO GENERAL. CUADERNO DE ANTECEDENTES: TEE/SSI/AG/007/2016. 1 TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO. SALA DE SEGUNDA INSTANCIA. ASUNTO GENERAL. CUADERNO DE ANTECEDENTES: TEE/SSI/AG/007/2016. COMPARECIENTE: OSCAR GONZÁLEZ CRUZ. RESPONSABLE: INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL MUNICIPIO DE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA.

CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL MUNICIPIO DE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA. HONORABLE AYUNTAMIENTO DE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA JURÍDICO MUNICIPAL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL MUNICIPIO DE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA. CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL MUNICIPIO DE CHIGNAHUAPAN,

Más detalles

Presentación Gráfica ENERO 2018

Presentación Gráfica ENERO 2018 Presentación Gráfica ENERO 218 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ÍNDICE DE LÁMINAS Expedientes registrados y concluidos de 29 a 218 (quejas, orientaciones directas, remisiones e inconformidades)..

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

A. DATOS GENERALES TITULAR DE QUEJAS Y RESPONSABILIDADES B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. Comisión Nacional de Hidrocarburos

A. DATOS GENERALES TITULAR DE QUEJAS Y RESPONSABILIDADES B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. Comisión Nacional de Hidrocarburos A. DATOS GENERALES CÓDIGO DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO CARACTERISTICA OCUPACIONAL TITULAR DE QUEJAS Y RESPONSABILIDADES B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO NOMBRE DE LA

Más detalles

EL DERECHO DE ACCESO A L INFORMACIÓN Y PRONTA RESPUESTA. Licda. Hazel Díaz

EL DERECHO DE ACCESO A L INFORMACIÓN Y PRONTA RESPUESTA. Licda. Hazel Díaz EL DERECHO DE ACCESO A L INFORMACIÓN Y PRONTA RESPUESTA Licda. Hazel Díaz Las organizaciones colectivas del derecho público entes públicos están llamadas a ser verdaderas casas de cristal en cuyo interior

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA CUADRO 8 3er INFORME TRIMESTRAL 2015

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA CUADRO 8 3er INFORME TRIMESTRAL 2015 DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA CUADRO 8 ÁREA: ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN JURÍDICA EN DERECHOS HUMANOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD SEDE REGIÓN UNIDAD DE MEDIDA TRIMESTRE I TRIMESTRE

Más detalles

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Tlalixtac de Cabrera, Oax., 27 de abril de 2018. La presente Política es aplicable a todo el personal que labora en la

Más detalles

ABOGADO SUPERVISOR DE QUEJAS (SUBDIRECTOR DE ÁREA) CF E-C-U ÓRGANO INTERNO DE CONTROL MÉXICO, D.F. NA1 (SUBDIRECCIÓN DE ÁREA)

ABOGADO SUPERVISOR DE QUEJAS (SUBDIRECTOR DE ÁREA) CF E-C-U ÓRGANO INTERNO DE CONTROL MÉXICO, D.F. NA1 (SUBDIRECCIÓN DE ÁREA) DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN ABOGADO SUPERVISOR DE QUEJAS (SUBDIRECTOR DE ÁREA) 15-112-2-CF21134-0000118-E-C-U ÓRGANO INTERNO DE CONTROL NÚMERO DE VACANTES UNA CIUDAD GRUPO, GRADO

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN 2008-2012. Se elaboró con el objetivo general de dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos el Programa Nacional de Derechos Humanos

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 368 Carrera de Pedagogía en Ciencias Mención Biología, Física o Química Universidad Católica del Maule

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 368 Carrera de Pedagogía en Ciencias Mención Biología, Física o Química Universidad Católica del Maule DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 368 Carrera de Pedagogía en Ciencias Mención Biología, Física o Química Universidad Católica del Maule En base a lo acordado en la sexagésima séptima sesión del Consejo de Evaluación

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS COMISIÓN ESTATAL DE DIFUSION Y DIVULGACIÓN DE TODOS LOS Y ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DAR A CONOCER A LA CIUDADANÍA LAS ACCIONES QUE REALIZA LA COMISIÓN. PROGRAMA ESTATAL PROTECCIÓN DE LOS ACCIONES

Más detalles

Principios para la atención victimológica

Principios para la atención victimológica Principios para la atención victimológica 1 Celeridad: la atención debe ser proporcionada de forma inmediata, rápida y oportuna. 2 Certeza: respecto al impacto que ha generado el evento en la víctima y

Más detalles

ASESORÍAS LA PAZ LOS CABOS

ASESORÍAS LA PAZ LOS CABOS ASESORÍAS Se brindaron un total de 66 asesorías jurídicas directas, 8 asesorías telefónicas, misma que por la naturaleza de su asunto no requieren la apertura formal de un expediente de Queja, bastando

Más detalles

.- Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de las casas de empeño en el Estado de Oaxaca PPOE Reglamento de la Ley

.- Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de las casas de empeño en el Estado de Oaxaca PPOE Reglamento de la Ley MARCO NORMATIVO.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos..- Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca PPOE 15-04-1922..- Código Fiscal para el Estado de Oaxaca PPOE 22-12-2012..-

Más detalles

Voces básicas derivadas del Estatuto y Reglamento de la. Defensoría de los Derechos Universitarios

Voces básicas derivadas del Estatuto y Reglamento de la. Defensoría de los Derechos Universitarios Voces básicas derivadas del Estatuto y Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios 55 Voces básicas derivadas del Estatuto y Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios INDEPENDENCIA:

Más detalles

Presentación Gráfica JUNIO 2016

Presentación Gráfica JUNIO 2016 Presentación Gráfica JUNIO 2016 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ÍNDICE DE LÁMINAS Expedientes registrados y concluidos de 2009 a 2016 (quejas, orientaciones directas, remisiones e inconformidades)..

Más detalles

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad.

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad. Universidad Católica de Colombia Comité de Convivencia Laboral AMPLIACIÓN QUEJA DE ACOSO LABORAL Y COMPROMISOS PARA EL MEJORAR LA CONVIVENCIA LABORAL - DEFENSA FORMATO No. 2 v. 01 03/12/2008 v. 02-06/05/2013

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO

Más detalles

Presentación Gráfica ENERO 2018

Presentación Gráfica ENERO 2018 Presentación Gráfica ENERO 218 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ÍNDICE DE LÁMINAS Expedientes registrados y concluidos de 29 a 218 (quejas, orientaciones Inicio conclusión de inconformidades de

Más detalles

Código Conducta Complutense de Preámbulo La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una comunidad académica sustentada en principios y valores étic

Código Conducta Complutense de Preámbulo La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una comunidad académica sustentada en principios y valores étic Código Conducta Complutense de UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID Código Conducta Complutense de Preámbulo La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una comunidad académica sustentada en principios y valores

Más detalles

Código de Conducta de Banco Prodem S.A.

Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Objetivo El presente código tiene por objeto establecer estándares mínimos de conducta y sanas prácticas que deben ser adoptadas por Banco Prodem S.A., sus Directores,

Más detalles

Presentación Gráfica JULIO 2016

Presentación Gráfica JULIO 2016 Presentación Gráfica JULIO 216 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ÍNDICE DE LÁMINAS Expedientes registrados y concluidos de 29 a 216 (quejas, orientaciones directas, remisiones e inconformidades)..

Más detalles

Fernando Alberto García Cuevas Presidente del Consejo Editorial de la LIX Legislatura

Fernando Alberto García Cuevas Presidente del Consejo Editorial de la LIX Legislatura Muy estimados compañeras y compañeros integrantes del Consejo Editorial de la que me honro en presidir. Me dirijo a ustedes con un propósito fundamental, llamado México. Ninguno de ustedes desconoce lo

Más detalles

Bizkaiko Foru Aldundia Diputación Foral de Bizkaia. carta de servicios. Procesos Selectivos

Bizkaiko Foru Aldundia Diputación Foral de Bizkaia. carta de servicios. Procesos Selectivos Bizkaiko Foru Aldundia Diputación Foral de Bizkaia carta de servicios Procesos Selectivos Objetivo El Proceso de Selección de Personal tiene como objetivo poner a disposición de la Diputación Foral de

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

BUENOS AIRES, VISTO, la Actuación Nº, caratulada:, sobre reclamo vinculado con el haber previsional, y:

BUENOS AIRES, VISTO, la Actuación Nº, caratulada:, sobre reclamo vinculado con el haber previsional, y: BUENOS AIRES, VISTO, la Actuación Nº, caratulada:, sobre reclamo vinculado con el haber previsional, y: CONSIDERANDO: Que la interesada, quien goza de un beneficio de jubilación otorgado por el ex INSTITUTO

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Hermosillo Sonora, abril de 2011 HONORABLE ASAMBLEA: La suscrita, en mi carácter de diputada del PAN, integrante de esta LIX Legislatura y ejerciendo el derecho constitucional previsto en el artículo 53

Más detalles

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA EVALUACIÓN ANUAL 2016 DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA EVALUACIÓN ANUAL 2016 DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE FONDO DE CULTURA ECONÓMICA EVALUACIÓN ANUAL 2016 DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE C O M I T É D E É T I C A Y D E P R E V E N C I Ó N D E C O N F L I C T O S D E I N T E R É

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL Por el que se emite respuesta a la Consulta formulada por el Partido Político Local Virtud Ciudadana, mediante oficio VC/REP/IEEM/23062017/01, de

Más detalles

Seguimiento y Análisis

Seguimiento y Análisis Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Mohamed Vs. Argentina Resuelto el 23 de noviembre de 2012 Temática Garantías Judiciales o procesales Recurso efectivo Derecho a recurrir I. Hechos La denuncia

Más detalles

Defensoría de los Derechos Universitarios. 109-ddu.indd /5/07 13:49:23

Defensoría de los Derechos Universitarios. 109-ddu.indd /5/07 13:49:23 Defensoría de los Derechos Universitarios 109-ddu.indd 869 17/5/07 13:49:23 109-ddu.indd 870 17/5/07 13:49:23 DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS Dr. Leoncio Lara Sáenz Defensor (diciembre de 2003)

Más detalles

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por: REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA REGIÓN RIBEREÑA Título Primero De los derechos, obligaciones y, en su caso, sanciones Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El objeto

Más detalles

PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL

PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL MISION El Colegio John Paul School, trabaja por alcanzar los mayores y mejores aprendizajes en sus estudiantes, por medio de una acción comprometida

Más detalles

Integración de la CDH Puebla 2016

Integración de la CDH Puebla 2016 Integración de la CDH Puebla 2016 COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA PERSONAL :: TOTAL 47 57% 43% 27 Mujeres 20 Hombres PERSONAL :: DIRECTIVO 10 60% 40% 6 Mujeres 4 Hombres PERSONAL :: COLABORADORES

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y SOLICITUDES. Primer trimestre de Oficina de control interno IMETY

INFORME DE SEGUIMIENTO PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y SOLICITUDES. Primer trimestre de Oficina de control interno IMETY INFORME DE SEGUIMIENTO PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y SOLICITUDES Primer trimestre de 2017 Oficina de control interno IMETY PRESENTACIÓN La oficina de control interno del IMETY presenta el

Más detalles

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE RECLAMACIONES

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE RECLAMACIONES Página 1 de 9 1. INTRODUCCIÓN Cliente del proceso: Comunidad Universitaria de (Alumnos, Profesores y PAS) Ámbito de aplicación: Todos los servicios del CES DON BOSCO Documentación/registros de referencia

Más detalles

CEDHA. Gaceta Informativa

CEDHA. Gaceta Informativa Gaceta Informativa Comisión Estatal de Derechos Humanos Aguascalientes enero 0 Área de Visitaduría enero de 0 enero dic enero Orientaciones Gestiones Quejas Aguascalientes Calvillo Pabellón Aguascalientes

Más detalles

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales. POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES HAPPY TOMATE 1. Principios generales. HAPPY TOMATE, garantiza la protección de derechos como el Habeas Data, la privacidad, la intimidad, el buen nombre, la

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SANTA MARIA DEL ORO JALISCO MANUAL DE ORGANIZACION DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SANTA MARIA DEL ORO JALISCO MANUAL DE ORGANIZACION DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL 1 Manual de Organización Dirección de Desarrollo Social. Valores. Gratitud. Los servidores públicos reconocerán que la sociedad ha depositado su confianza en ellos,

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. JOEL VARGAS AGUIAR. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. P R E

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PERSONAL DE LA UPGM

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PERSONAL DE LA UPGM Pagina: 1 de 10 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PERSONAL DE LA UPGM Elabora Revisa Autoriza Abogada General Directora de Recursos Humanos

Más detalles

SEGUIMIENTO A PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES PQRSF PERÍODO JULIO A DICIEMBRE VIGENCIA 2016

SEGUIMIENTO A PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES PQRSF PERÍODO JULIO A DICIEMBRE VIGENCIA 2016 SEGUIMIENTO A PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES PQRSF PERÍODO JULIO A DICIEMBRE VIGENCIA 2016 SEGUIMIENTO A PQRSF SEMESTRE B VIGENCIA 2016 UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987

Más detalles

Consejería Jurídica Dirección de Reglamentación Municipal y Legislación

Consejería Jurídica Dirección de Reglamentación Municipal y Legislación Consejería Jurídica Dirección de Reglamentación Municipal y Legislación REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA, MORELOS FECHA DE APROBACIÓN: 5/AGOSTO/2011

Más detalles

El Carácter Social de los Programas Programas Sociales Gubernamentales

El Carácter Social de los Programas Programas Sociales Gubernamentales El Carácter Social de los Programas Programas Sociales Gubernamentales Presentación El presente tema nos conlleva a entender En que consisten los programas sociales o gubernamentales? así como también,

Más detalles

Evaluación curricular 2017, para el otorgamiento de promociones de personal académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Evaluación curricular 2017, para el otorgamiento de promociones de personal académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con fundamento en los artículos 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117 y 118 del Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal

Más detalles

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DE 2017.

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DE 2017. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DE 2017. 1 AUDITAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DEL INSTITUTO ELECTORAL

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI 1.- Introducción Desde el Área de Género del CERMI se ha elaborado el presente Protocolo en materia de acoso sexual

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social humano

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social humano INFORME SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL ISER, EN CUMPLIMIENTO AL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE 12 DE JULIO DE 2.011, ESTATUTO ANTICORRUPCION.

Más detalles

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa Página 1 de 6 INTRODUCCIÓN Fundivisa S.A. se compromete a llevar a cabo sus negocios de manera sostenible. A fin de favorecer los intereses propios a largo plazo de así como los de las partes interesadas,

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL MEMORANDO. Asunto: Informe Sistema de Quejas y Reclamos segundo trimestre de 2011

SECRETARÍA GENERAL MEMORANDO. Asunto: Informe Sistema de Quejas y Reclamos segundo trimestre de 2011 SECRETARÍA GENERAL MEMORANDO SGR-210- Profesor JUAN CARLOS OROZCO CRUZ Rector Asunto: Informe Sistema de Quejas y Reclamos segundo trimestre de 2011 Para su consideración me permito remitirle el informe

Más detalles

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. Ayuntamiento Constitucional De Jalapa, Tabasco ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL 1. PROCEDIMIENTOS: Atención a la Ciudadanía 1.1 Objetivo 1.2 Normas

Más detalles

LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNA VISIÓN SISTÉMICA

LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNA VISIÓN SISTÉMICA LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNA VISIÓN SISTÉMICA HISTÓRICA (GENERACIONES) FILOSÓFICA (VALORES) VISIÓN SISTÉMICA JURÍDICA SOCIAL INTERNACIONAL NACIONAL GRUPOS VULNERABLES CAMPOS EMERGENTES PROSPECTIVA

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Presentación Gráfica MARZO 2015

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Presentación Gráfica MARZO 2015 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Presentación Gráfica MARZO 2015 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ÍNDICE DE LÁMINAS Expedientes registrados y concluidos de 2009 a 2015 (presuntas violaciones

Más detalles

Coyotepec, Estado de México. Defensoría Municipal de los Derechos Humanos PLAN DE TRABAJO. Presenta: Lic. Iván Hernández Pérez

Coyotepec, Estado de México. Defensoría Municipal de los Derechos Humanos PLAN DE TRABAJO. Presenta: Lic. Iván Hernández Pérez Coyotepec, Estado de México. Defensoría Municipal de los Derechos Humanos PLAN DE TRABAJO Presenta: Lic. Iván Hernández Pérez PLAN DE TRABAJO DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. MUNICIPIO

Más detalles