Confiabilidad del software. Teoría de la confiabilidad. Teoría de la confiabilidad. Teoría de la confiabilidad. Teoría de la confiabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Confiabilidad del software. Teoría de la confiabilidad. Teoría de la confiabilidad. Teoría de la confiabilidad. Teoría de la confiabilidad"

Transcripción

1 Proyectos de Sistemas de Software Ingeniería en Sistemas de Información Uso de métricas para la toma de decisiones (IV) Confiabilidad del Software Profesor: Gerardo I. Simari Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca, Argentina 2do. Cuatrimestre de 2017 Confiabilidad del software Los modelos de calidad identifican a la confiabilidad como atributo clave de alto nivel. Es el atributo más estudiado, y los análisis cuantitativos datan de los años 70. En sus comienzos, los estudios surgieron de la teoría de la confiabilidad del hardware. Como vimos, en algunos casos el uso de métricas asociadas con la confiabilidad se pueden utilizar junto con modelos causales para mejorar la toma de decisiones. No existen métodos para asegurar alta confiabilidad. 2 El problema básico es el de predecir cuándo fallará un sistema. En el hardware, la principal preocupación es la falla de componentes por desgaste físico: Corrosión, shock, fatiga, sobrecalentamiento, etc. Tienen naturaleza aleatoria/probabilística. Si bien el desgaste físico no es problema en el software, se pueden modelar las fallas de la misma manera: Función de densidad de probabilidad ( pdf ) f(t) Describe la incertidumbre acerca del momento de la falla. Un ejemplo de pdf: fallas independientes del pasado: λ λ La función exponencial surge de la suposición de aleatoriedad, y es central a muchos modelos. Al disponer de una pdf, podemos calcular la probabilidad de que se produzca una falla en un intervalo t 1, t 2 : Dado que es un dominio continuo, no tiene sentido calcular fallas en un punto, sólo intervalos. 3 4 Otra pregunta básica es cuánto tiempo pasará hasta que se produzca una falla. La probabilidad de falla desde el tiempo 0 hasta un tiempo t dado está dada por la función de distribución (también llamada acumulativa): Decimos que una componente sobrevive hasta que falla por primera vez; la función de confiabilidad es entonces: 1 El tiempo medio hasta fallar (MTTF, en inglés) es la media de la pdf (o el valor esperado de la variable): El tiempo mediano hasta fallar es el punto para el cual la probabilidad de falla hasta ese momento es idéntica a la de falla luego: buscamos m tal que Fm 0.5. Para la distribución exponencial, tenemos: 1 2 λλ 1 λ 5 6 1

2 Para la distribución exponencial, tenemos: 1 2 y luego: log 2 λλ 1 λ La función de hazard (riesgo) es la probabilidad de falla condicional a la supervivencia hasta el momento: Hasta ahora consideramos la incertidumbre acerca de la primera falla. En general, hay que asumir que los sistemas pueden fallar repetidamente, y no siempre por la misma causa. Esto lo podemos visualizar de la siguiente manera: 7 8 Para cada falla, tenemos una nueva variable aleatoria t i que representa el momento de la i-ésima falla. Cada variable tiene su pdf, y por lo tanto sus funciones asociadas. En la confiabilidad del hardware en general se asume que todas las distribuciones son idénticas, ya que se reemplazan componentes por otras iguales. En el estudio de la confiabilidad del software no se hace esta suposición; tenemos crecimiento de la confiabilidad. Similar al hazard rate, el ROCOF ( rate of occurrence of failures ) nos da la probabilidad de ocurrencia de cualquier falla: λ tδt es la probabilidad de una falla en t, t δt El ROCOF es difícil de computar en general. Suele ser erróneamente aproximado como la cantidad de fallas en un intervalo unitario Las medidas vistas hasta ahora se enfocan en la interrupción del uso adecuado. Falta ahora considerar el tiempo que se necesita para volver a poner el sistema en funcionamiento. El tiempo medio para reparar (MTTR) nos da esta medida. El tiempo medio entre fallas es entonces: MTBF MTTF MTTR Una medida posible para la disponibilidad es por lo tanto: MTTF Disponibilidad MTTF MTTR 100% 11 Confiabilidad del software Las fallas en el SW no son a causa del desgaste. Cuando reparamos una falla, tenemos la oportunidad de incrementar la confiabilidad de todo el sistema. Si bien a largo plazo se espera que aumente la confiabilidad, puede haber bajas a corto plazo. Para calcular las funciones presentadas anteriormente, podemos guardar datos tales como tiempo de ejecución y momentos en los que ocurren fallas. Veamos un ejemplo real de este tipo de dataset: 12 2

3 Tiempos de ejecución (seg.) entre fallas consecutivas Tiempos de ejecución (seg.) entre fallas consecutivas Leer por filas, de izquierda a derecha. (Musa, 1979) Toma de decisiones En cualquier momento queremos poder contestar las siguientes preguntas: Qué tan confiable es el software ahora? Es lo suficientemente confiable como para dejar de hacer testing y entregarlo? Cuán confiable será luego de que se invierta un tiempo dado adicional en testing? Cuánto más se espera que debamos trabajar para que el objetivo de confiabilidad sea alcanzado? Incertidumbre inherente Hay una incertidumbre inherente en los datos. Aunque supiéramos todas las fallas que tiene el sistema, no sabríamos cuándo se va a producir la próxima. Por esto, el momento de la próxima falla puede modelarse como una variable aleatoria. Suponemos entonces que tenemos: historia de i1fallas, con tiempos entre fallas t 1, t 2,, t i 1. variable aleatoria T i. La confiabilidad está entonces dada por expresiones sobre la probabilidad de T i Confiabilidad del sistema Podemos describir la probabilidad al conocer la pdf (f i ), la función de distribución (F i ) o de confiabilidad (R i ). Como vimos anteriormente, estas funciones se pueden expresar una en términos de otra. Lamentablemente, desconocemos las funciones: Como en toda aplicación de la estadística, debemos estimar las funciones en base a las observaciones. Todo intento de medir la confiabilidad es un acto de predicción, y es inherentemente incierto. Sistema de predicción Para resolver estos problemas, definimos un sistema de predicción: Un modelo que nos da la especificación de un proceso estadístico. Ejemplo: Funciones vistas, y suposición de independencia. Un procedimiento de inferencia para los parámetros desconocidos del modelo, basado en las observaciones de la variable aleatoria. Un procedimiento de predicción que combina el modelo con el proceso de inferencia para realizar predicciones

4 Sistema de predicción: Ejemplo Si las fallas ocurren de manera totalmente aleatoria (sin dependencias), entonces el modelo es exponencial. Sistema de predicción: Ejemplo Si aplicamos este sistema a los datos de la tabla anterior hasta el momento 3, hemos observado t 1 1 y t Tenemos por lo tanto: F i t i 1 λ λ iti El MTTF estimado es 31/2 15,5 Para hacer inferencias: debemos estimar los parámetros λ i. Sabemos que la media de la función exponencial es 1/λ i. Una estimación (cruda) de λ i se obtiene calculando el promedio de las dos últimas observaciones: 1 t i 2 ti 1 2 λ λ i 2 i t i 2 ti 1 Para i 4, tenemos t 2 30 y t El MTTF estimado es ahora 143/2 71,5 Para i 5, tenemos t y t 3 81 El MTTF estimado es ahora 194/ Sistema de predicción: Ejemplo Modelos paramétricos de confiabilidad Se hacen las siguientes suposiciones: El sistema opera en un entorno o bien real o simulado Cada vez que ocurre una falla, se intenta arreglar su causa La ejecución surge de la selección de entradas de un espacio I que contiene todos los valores posibles. El sistema transforma las entradas en salidas (espacio O): MTTF estimado (eje Y) luego de x segundos (eje X); curvas para estimaciones usando las últimas 2, 10, y 20 observaciones Modelos paramétricos de confiabilidad Se hacen las siguientes suposiciones (cont.): Hay un único usuario; si hay diferentes usuarios, pueden tener comportamientos diferentes que complican el modelado probabilístico. Las fallas se detectan comparando la salida con la que debería producir según las especificaciones; no tratamos este problema aquí. Dadas estas suposiciones, tenemos dos fuentes de incertidumbre acerca de las fallas: Entorno operacional (Tipo I): Aunque conociéramos I F perfectamente, no sabemos cuándo serán elegidas esas entradas. Efecto de remoción de fallas (Tipo II): Desconocemos el éxito del intento de arreglar una falla, y su efecto si éste es exitoso. Modelos paramétricos de confiabilidad En general, la incertidumbre de Tipo I es la más sencilla de abordar: Se asume que la selección de entradas es aleatoria, y la distribución de fallas sigue una distribución exponencial condicional a las observaciones realizadas. El problema mayor es la de Tipo II, dado que el valor de λ cambia cada vez que se hace debugging. Los modelos más populares de confiabilidad se caracterizan por su manejo de esta incertidumbre

5 El Modelo Jelinski-Moranda El modelo JM es el más antiguo (1972). Para cada i, tenemos: F i t i 1 λ iti El Modelo Jelinski-Moranda donde λ i Ni1Φ El modelo subyacente es el exponencial; N es el número inicial de fallas y Φ es la contribución de cada falla a la proporción o tasa (rate, en inglés) de fallas. No modela la incertidumbre de Tipo II; asume que comenzamos con N fallas y los arreglos son perfectos. Hazard rate (eje Y) según el modelo JM; la curva muestra cómo evoluciona a través del tiempo (eje X). Nota: Recuerde que el hazard rate de la distribución exponencial es λ El Modelo Jelinski-Moranda El procedimiento de inferencia en el modelo JM (y el resto de los que veremos) es el clásico estimación por máxima verosimilitud (Maximum Likelihood Estimation). Intuitivamente, este proceso busca los parámetros de la distribución que mejor se ajustan a las observaciones. En este caso, buscamos estimar N y Φ. Veamos cómo se comporta el modelo con un ejemplo. El Modelo Jelinski-Moranda i i-ésimo MTTF i-ésimo MTTF simulado Modelo JM con N 15 y Φ El MTTF número 16 es infinito El Modelo Jelinski-Moranda Las principales críticas al modelo son: 1. No siempre es realista suponer que la secuencia de proporciones de fallas es totalmente determinista. 2. No es realista la suposición de que todas las fallas contribuyen equitativamente a la proporción de fallas. 3. En la práctica, las predicciones que realiza el modelo son generalmente muy optimistas. Otros modelos basados en JM son los de Shooman y Musa. El Modelo Littlewood El modelo LM intenta una aproximación más realista al modelado de fallas finitas. A diferencia de JM, no asume que los saltos de mejoramiento de confiabilidad son idénticos. Asume que las variables aleatorias siguen una distribución γ (generalización de la exponencial) con parámetros (α, β. Dado que hay dos fuentes de incertidumbre para los hazard rates, decimos que es un modelo doblemente estocástico

6 El Modelo Littlewood Tiene una tendencia a predecir que las fallas de mayor importancia aparecen antes que las menores. Tanto JM como LM son ejemplos de modelos llamados de orden exponencial : Los tiempos X j en los que aparece cada una se modelan como variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas. Para LM, la distribución es la de Pareto: α β P X j x 1 βx El Modelo Littlewood-Verrall (LV) Este modelo utiliza también la distribución exponencial para los tiempos inter-falla T i ; supone que son pdf condicionalmente independientes entre sí: pdf t Λ i i λ i λ i λ iti Se asume que los λ i independientes siguen una distribución γ: pdf λ i Ψα λ α1 i Γα El modelado del crecimiento (o decrecimiento) de la confiabilidad se controla con la secuencia Ψi. Generalmente se toma una secuencia Ψi β β 1 2 i El Modelo Littlewood-Verrall (LV) Este modelo utiliza también la distribución exponencial para los tiempos inter-falla T i ; supone que son pdf condicionalmente independientes entre sí: pdf t Λ i i λ i λ i λ iti El signo de β 2 permite determinar si hay crecimiento o degradación de la confiabilidad; los datos utilizados para estimar a este parámetro permitirán Se asume que los λ i son independientes y siguen una distribución γ: determinar qué caso se está dando con mayor probabilidad. pdf λ i Ψα λ α1 i Γα El modelado del crecimiento (o decrecimiento) de la confiabilidad se controla con la secuencia Ψi. Generalmente se toma una secuencia Ψi β β 1 2 i. 33 Variantes: Procesos no homogéneos de Poisson Otra forma de modelar el tipo de datos de tiempos interfalla visto antes es mediante los procesos no estacionarios. Un tipo popular de modelo para éstos son los Procesos no homogéneos de Poisson (NHHP). El estado siguiente del proceso sólo depende del actual. Una forma de construir un NHHP es suponer que N (número de fallas) sigue una distribución de Poisson. Estos procesos se pueden utilizar en la especificación de las funciones de probabilidad de modelos como JM y LM. Goel Okumoto (GO) es una variante NHHP de JM. 34 Precisión de predicción Los modelos vistos son sólo algunos entre una gran variedad existente. Comparación de modelos En general, la precisión de estos modelos varía mucho (de un dataset a otro, y de un tipo de predicción a otra). A continuación vemos el resultado de intentar predecir los valores del dataset de Musa con diferentes modelos. Cada modelo se usa para generar 100 estimaciones del tiempo mediano para la próxima falla (confiabilidad actual). Todos están de acuerdo en que la confiabilidad aumenta, pero hay mucho desacuerdo en la cantidad

7 Precisión de predicción Hay dos fuentes de imprecisión: Sesgos: desvío consistente de los verdaderos valores. En la figura anterior, vemos que JM es muy optimista, y LV muy pesimista. Ruido: predicciones sucesivas exhiben fluctuaciones bruscas. Lamentablemente, al no conocer los verdaderos valores, no es claro cómo detectar la presencia de sesgos y ruido. Sin embargo, existen técnicas para evaluar la precisión de un conjunto dado de predicciones. Sesgos: u-plots Para detectar sesgos en las predicciones, podemos contar la cantidad de veces que el t i observado es menor al valor que se predijo anteriormente. Ejemplo: En la figura comparativa, hay 66/100 instancias donde JM predice valores superiores a los reales. Si consideramos sólo las últimas 50 predicciones, la proporción sube a 39/50. Similarmente, los valores de LV muestran que este modelo es muy pesimista. No hay evidencia en estos datos sobre sesgos en LNHPP Sesgos: u-plots Buscamos evidencia de diferencias consistentes entre las secuencias F i t i (predicciones) y F i t i (valores verdaderos). Como primer paso para la construcción de un u-plot, calculamos la secuencia u i, donde u i F i t i. Cada elemento es simplemente la estimación de PTi ti. Ejemplo: volvamos al sistema básico donde las predicciones son el promedio de las dos últimas observaciones. Ejemplo La función de distribución estimada es: F i t i Donde λ predicción del iésimo MTTF 1 Cada valor u i representa la probabilidad de que el valor interfalla observado es menor que el valor de la predicción anterior Sesgos: u-plots El u-plot se construye ubicando los valores u i a lo largo del eje X, con rango de 0 a 1. Sesgos: u-plots El valor correspondiente en el eje Y viene dado por una función escalera con altura de escalón igual a 1/n 1, donde n es la cantidad de valores u i. Se dice que una serie de predicciones es perfecta si: F i t i F i t i para todos los valores de i. Para comparar los valores obtenidos con los ideales, calculamos su distancia a la recta con pendiente 1. La máxima distancia entre los valores obtenidos y la recta con pendiente 1 se llama distancia Kolmogorov

8 Sesgos: u-plots Veamos los u-plots para los modelos con predicciones extremas para el dataset de Musa: Sesgos: u-plots Los u-plot no sólo nos muestran evidencia de imprecisión, sino también la naturaleza de los errores: En el ejemplo, vemos que JM siempre está por encima de la recta, lo cual indica que hay demasiados valores bajos. Similarmente, LV está siempre por debajo, lo cual significa que es pesimista en sus predicciones. Este análisis podría usarse para concluir que el verdadero valor de confiabilidad yace entre ambos. Las distancias son de 0.19 para JM y para LV (evidencia de su falta de precisión). Si hacemos los cálculos para LNHPP, la distancia Kolmogorov obtenida es (muy cercana a la recta) Ruido La otra fuente de imprecisión es el ruido: la fluctuación en las predicciones. Suele ser fácil obtener predicciones libres de sesgos pero inútiles debido al nivel de ruido que exhiben. Si los verdaderos valores no fluctúan, decimos que el ruido presente es injustificado. Por otra parte, si los verdaderos valores sí fluctúan, las fluctuaciones en las predicciones tienen sentido: en este caso decimos que hay ruido absoluto. Podemos derivar métricas para evaluar el ruido absoluto. Ruido Lamentablemente, es muy difícil medir sólo el ruido absoluto injustificado. No se han podido obtener herramientas que sean sólo sensibles a este tipo de ruido. Veremos herramientas más generales, llamadas prequential likelihood functions. Similar a lo hecho hasta ahora, hacemos predicciones acerca de los valores de las distribuciones F i t. Supongamos que predecimos valores, usando un modelo A, para un rango de i ma i n Función PL La función PL para estas predicciones se define: PL f i t i donde f i t i es la estimación de la pdf de T i. Usando los promedios de los dos últimos valores: Función PL La función PL para estas predicciones se define: PL f i t i donde f i t i es la estimación de la pdf de T i. Usando los promedios de los dos últimos valores: Cuánto mejores serían las predicciones basadas en los últimos tres valores vistos?

9 Ratio de funciones PL El principal resultado que tenemos es que si tenemos dos modelos, A y B tal que: Ratio de funciones PL PL A lim PL B entonces A desacredita a B (B puede rechazarse). Como conclusión más general, tenemos que si PL A /PL B aumenta a medida que n aumenta, entonces A produce predicciones más precisas que B. Veamos un gráfico para entender la intuición detrás de este resultado Ratio de funciones PL En busca del mejor modelo Esta técnica es sensible a varias maneras en las que las predicciones pueden ser imprecisas. Por ejemplo: Si son consistentemente optimistas (sesgo), la pdf predictiva estaría corrida hacia la derecha en relación a la verdadera. Si son ruidosas pero no sesgadas, la secuencia de pdfs predictivas estarían aleatoriamente corridas. Cuidado: El hecho de que hasta el momento un predictor sea superior a otro no significa que lo seguirá siendo. En la práctica, generalmente no se dan cambios bruscos. Tiempo mediano para fallas basado en otro dataset de Musa (ver Tabla 11.6 en ). Hay desacuerdo en las predicciones según los modelos En busca del mejor modelo En este caso, ninguno es bueno Hay gran diferencia en las predicciones realizadas por cada modelo; cuál será el mejor? Tiempo mediano para fallas basado en otro dataset de Musa (ver Tabla 11.6 en ). Hay desacuerdo en las predicciones según los modelos. Algunos tienen sesgo optimista, otros pesimista

10 Recalibración de predicciones Existe un proceso que incorpora el conocimiento acerca de los errores que comete el modelo de predicción. Consideremos una función G i que captura la relación entre la distribución de predicción F i y la verdadera F i : F i t G i F i t Si bien desconocemos las funciones G i, supongamos que la secuencia cambia lentamente a medida que aumenta i. Esencialmente, definimos un nuevo estimador: Recalibración de predicciones Dado que G captura la relación entre las predicciones y la realidad, podemos basar su estimación en los u-plots. Se busca aprender de los errores cometidos en el pasado. Pasos: 1. Verificar que el nivel de error de las predicciones anteriores es aproximadamente estacionario. 2. Obtener el u-plot para predicciones antes de T i. Unirlas para formar una línea poligonal y alisarla para obtener. 3. Utilizar el modelo básico para producir una predicción F i t i. t i F i t i 4. Recalibrar según la predicción con t i F i t i Línea poligonal alisada: u-plots recalibrados Predicciones recalibradas Ratios de funciones DL Valores originales El eje Y está en escala logarítmica; los valores recalibrados son superiores a los básicos ( por qué?)

11 Comentarios finales Es importante evaluar la confiabilidad del sistema con datos provenientes de entornos operacionales lo más parecidos posibles a los reales. Estos métodos necesitan demasiados datos como para garantizar confiabilidad ultra-alta ; sólo se pueden aplicar para requerimientos relativamente modestos de confiabilidad. Las técnicas vistas requieren esfuerzo computacional, pero existen herramientas para automatizarlas efectivamente. Referencias N. Fenton & J. Bieman: Software Metrics: A Rigorous and Practical Approach, 3rd Ed. CRC Press, [HB-SRE, 1996] M. R. Lyu: Handbook of Software Reliability Engineering. IEEE Computer Society Press / McGraw-Hill Book Co., Disponible en forma libre en: Estos sistemas predictivos se pueden incorporar a los modelos causales vistos anteriormente

Proyectos de Sistemas de Software

Proyectos de Sistemas de Software Proyectos de Sistemas de Software Ingeniería en Sistemas de Información Uso de métricas para la toma de decisiones (IV) Confiabilidad del Software Profesor: Gerardo I. Simari Depto. de Ciencias e Ingeniería

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Tema 5. Introducción a la inferencia estadística Contenidos Objetivos. Estimación puntual. Bondad de ajuste a una distribución. Distribución

Más detalles

Repaso: El objetivo de medir. Razonamiento Bayesiano. Razonamiento Bayesiano. Razonamiento Bayesiano. Proyectos de Sistemas de Software

Repaso: El objetivo de medir. Razonamiento Bayesiano. Razonamiento Bayesiano. Razonamiento Bayesiano. Proyectos de Sistemas de Software Proyectos de Sistemas de Software Ingeniería en Sistemas de Información Uso de métricas para la toma de decisiones (III) Redes Bayesianas Profesor: Gerardo I. Simari Depto. de Ciencias e Ingeniería de

Más detalles

CURSO INTENSIVO #R03-40hrs CONFIABILIDAD Y MANTENIBILIDAD DE PLANTAS. NIVEL II -MODELOS ESTADISTICOS-MATEMATICOS CON APLICACIONES PRACTICAS-

CURSO INTENSIVO #R03-40hrs CONFIABILIDAD Y MANTENIBILIDAD DE PLANTAS. NIVEL II -MODELOS ESTADISTICOS-MATEMATICOS CON APLICACIONES PRACTICAS- OBJETIVO: Presentar la teoría matemática, modelos estadísticos y aplicaciones prácticas de Confiabilidad y Mantenibilidad en una forma fácil de comprender con el fin de utilizarlas para pronosticar el

Más detalles

Tema 13: Contrastes No Paramétricos

Tema 13: Contrastes No Paramétricos Tema 13: Contrastes No Paramétricos Presentación y Objetivos. La validez de los métodos paramétricos depende de la validez de las suposiciones que se hacen sobre la naturaleza de los datos recogidos. La

Más detalles

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10 Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple Curso 009/10 Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores

Más detalles

EVALUACIÓN EN APRENDIZAJE. Eduardo Morales y Jesús González

EVALUACIÓN EN APRENDIZAJE. Eduardo Morales y Jesús González EVALUACIÓN EN APRENDIZAJE Eduardo Morales y Jesús González Significancia Estadística 2 En estadística, se dice que un resultado es estadísticamente significante, cuando no es posible que se presente por

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA. Proferora: Lic. Gladis Mazza

INFERENCIA ESTADISTICA. Proferora: Lic. Gladis Mazza INFERENCIA ESTADISTICA Proferora: Lic. Gladis Mazza INFERENCIA ESTADISTICA Por este proceso es posible utilizar estadísticos calculados a partir de muestras para estimar los valores de los parámetros de

Más detalles

Predicción de Confiabilidad en Sistemas Intensivos en Software

Predicción de Confiabilidad en Sistemas Intensivos en Software XII CONGRESO DE CONFIABILIDAD Predicción de Confiabilidad en Sistemas Intensivos en Software Cádiz, 24, 25 y 26 de noviembre de 2010 ÍNDICE 1.Introducción (contexto Alta Fiabilidad) 2.Conocimiento Cuantitativo

Más detalles

ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE SISTEMAS APLICANDO TÉCNICAS DE CRECIMIENTO DE FIABILIDAD DEL SOFTWARE

ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE SISTEMAS APLICANDO TÉCNICAS DE CRECIMIENTO DE FIABILIDAD DEL SOFTWARE ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE SISTEMAS APLICANDO TÉCNICAS DE CRECIMIENTO DE FIABILIDAD DEL SOFTWARE Dña. Amaya Atencia Yépez, D. Luis Redondo López Métodos y Tecnología de Sistemas y Procesos (MTP) (lredondo,

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO.

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO. DISTRIBUCIÓN t Con frecuencia intentamos estimar la media de una población cuando se desconoce la varianza, en estos casos utilizamos la distribución de t de Student. Si el tamaño de la muestra es suficientemente

Más detalles

Tema 4. Regresión lineal simple

Tema 4. Regresión lineal simple Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores de mínimos cuadrados: construcción y propiedades Inferencias

Más detalles

Notas de clase Estadística R. Urbán R.

Notas de clase Estadística R. Urbán R. Inferencia estadística Sabemos que una población puede ser caracterizada por los valores de algunos parámetros poblacionales, por ello es lógico que en muchos problemas estadísticos se centre la atención

Más detalles

Proyectos de Sistemas de Software

Proyectos de Sistemas de Software Proyectos de Sistemas de Software Ingeniería en Sistemas de Información Presentación Profesor: Gerardo I. Simari Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del estimador.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del estimador. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS E.A.P. DE..INVESTIGACIÓN OPERATIVA Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del

Más detalles

Tema 6: Introducción a la Inferencia Bayesiana

Tema 6: Introducción a la Inferencia Bayesiana Tema 6: Introducción a la Inferencia Bayesiana Conchi Ausín Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid concepcion.ausin@uc3m.es CESGA, Noviembre 2012 Contenidos 1. Elementos básicos de

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

Tema 7. Introducción Metodología del contraste de hipótesis Métodos no paramétricos

Tema 7. Introducción Metodología del contraste de hipótesis Métodos no paramétricos 7-1 Tema 7 Contrastes de Hipótesis para una Muestra Introducción Metodología del contraste de hipótesis Métodos no paramétricos Test binomial Test de los signos Test de rango con signos de Wilcoxon Test

Más detalles

Selección de distribuciones de probabilidad

Selección de distribuciones de probabilidad Selección de distribuciones de probabilidad Georgina Flesia FaMAF 3 de mayo, 2012 Análisis estadístico de datos simulados Los sistemas reales tienen fuentes de aleatoriedad: Tipo de sistema Fabricación

Más detalles

Modelos elección discreta y variable dependiente limitada

Modelos elección discreta y variable dependiente limitada Modelos elección discreta y variable dependiente limitada Profesor: Graciela Sanroman Facultad de Ciencias Económicas y Administración Año 2010 Modelos multinomiales Los modelos multinomiales son aquellos

Más detalles

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable?

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable? Apuntes de Estadística II. Ingeniería Industrial. UCAB. Marzo 203 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE 5) UNA TRANSFORMACIÓN DE DOS VARIABLES. Sea Z = g(, ) una función de las variables aleatorias e, tales que

Más detalles

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 5. Estadísticos de orden

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 5. Estadísticos de orden Técnicas de Inferencia Estadística II Tema 5. Estadísticos de orden M. Concepción Ausín Universidad Carlos III de Madrid Grado en Estadística y Empresa Curso 2010/11 Tema 5. Estadísticos de orden Contenidos

Más detalles

Auxiliar 9. MNL y MLE. Daniel Olcay. 21 de octubre de 2014 IN4402. Daniel Olcay (IN4402) Auxiliar 9 21 de octubre de / 13

Auxiliar 9. MNL y MLE. Daniel Olcay. 21 de octubre de 2014 IN4402. Daniel Olcay (IN4402) Auxiliar 9 21 de octubre de / 13 Auxiliar 9 MNL y MLE Daniel Olcay IN4402 21 de octubre de 2014 Daniel Olcay (IN4402) Auxiliar 9 21 de octubre de 2014 1 / 13 Índice Modelos no lineales Probabilidad lineal Probit Logit Máxima verosimilitud

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 2010 1. Sea X 1,..., X n una muestra aleatoria

Más detalles

Tema 8. Contrastes no paramétricos. 8.1 Introducción

Tema 8. Contrastes no paramétricos. 8.1 Introducción Índice 8 8.1 8.1 Introducción.......................................... 8.1 8.2 Bondad de ajuste....................................... 8.2 8.2.1 Test de Kolmogorov-Smirnov de bondad de ajuste................

Más detalles

Selección de distribuciones de probabilidad

Selección de distribuciones de probabilidad Selección de distribuciones de probabilidad Patricia Kisbye FaMAF 6 de mayo, 2010 Análisis estadístico de datos simulados Los sistemas reales tienen fuentes de aleatoriedad: Tipo de sistema Fabricación

Más detalles

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios Esta lista contiene ejercicios y problemas tanto teóricos como de modelación. El objetivo

Más detalles

Distribuciones Fundamentales de Muestreo. UCR ECCI CI-0115 Probabilidad y Estadística Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Distribuciones Fundamentales de Muestreo. UCR ECCI CI-0115 Probabilidad y Estadística Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Distribuciones Fundamentales de Muestreo UCR ECCI CI-0115 Probabilidad y Estadística Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Distribuciones Muestrales La distribución de probabilidad de un estadístico

Más detalles

I.T.Industrial Métodos Estadísticos ProblemasdeRepaso

I.T.Industrial Métodos Estadísticos ProblemasdeRepaso I.T.Industrial Métodos Estadísticos ProblemasdeRepaso 1. Para analizar la degradación de la señal emitida por una antena, se tomaron los siguientes datos: la frecuencia de la señal en el momento de ser

Más detalles

U3: Procesos Poisson. Probabilidad e Introducción a los Procesos Estocásticos. Mgs. Nora Arnesi

U3: Procesos Poisson. Probabilidad e Introducción a los Procesos Estocásticos. Mgs. Nora Arnesi U3: Procesos Poisson Probabilidad e Introducción a los Procesos Estocásticos. Mgs. Nora Arnesi Analizar el siguiente proceso estocástico: Una fuente radioactiva emite partículas y sea X t : número de partículas

Más detalles

Estadística Computacional. M. González

Estadística Computacional. M. González Estadística Computacional M. González Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura M. González (UEx) Estadística Computacional 1 / 23 Índice Modelos Lineales Generalizados Bioensayos: Modelos Dosis-Respuesta

Más detalles

UNIDAD I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD. (Versión: 1.1)

UNIDAD I.- CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD. (Versión: 1.1) I. CONFIABILIDAD. 1.1. INTRODUCCION. La habilidad para predecir circuitos y sistemas confiables está llegando a incrementar su importancia debido al conocimiento de la gente y por la exigencia de productos

Más detalles

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Estimación de Parámetros Jhon Jairo Padilla A., PhD. Inferencia Estadística La inferencia estadística puede dividirse en dos áreas principales: Estimación de Parámetros Prueba de Hipótesis Estimación de

Más detalles

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Estimación de Parámetros Jhon Jairo Padilla A., PhD. Inferencia Estadística La inferencia estadística puede dividirse en dos áreas principales: Estimación de Parámetros Prueba de Hipótesis Estimación de

Más detalles

ECONOMETRÍA II Prof.: Begoña Álvarez TEMA 1 INTRODUCCIÓN. Estimación por máxima verosimilitud y conceptos de teoría asintótica

ECONOMETRÍA II Prof.: Begoña Álvarez TEMA 1 INTRODUCCIÓN. Estimación por máxima verosimilitud y conceptos de teoría asintótica ECONOMETRÍA II Prof.: Begoña Álvarez 2007-2008 TEMA 1 INTRODUCCIÓN Estimación por máxima verosimilitud y conceptos de teoría asintótica 1. ESTIMACIÓN POR MÁXIMA VEROSIMILITUD (MAXIMUM LIKELIHOOD) La estimación

Más detalles

6. Inferencia con muestras grandes. Informática. Universidad Carlos III de Madrid

6. Inferencia con muestras grandes. Informática. Universidad Carlos III de Madrid 6. Inferencia con muestras grandes 1 Tema 6: Inferencia con muestras grandes 1. Intervalos de confianza para μ con muestras grandes 2. Determinación del tamaño muestral 3. Introducción al contraste de

Más detalles

PRINCIPIOS ESTADÍSTICOS APLICADOS EN CONTROL DE CALIDAD

PRINCIPIOS ESTADÍSTICOS APLICADOS EN CONTROL DE CALIDAD UNIDAD II PRINCIPIOS ESTADÍSTICOS APLICADOS EN CONTROL DE CALIDAD Por: Prof. Gastón A. Pérez U. 2.3- PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD 30 31 (2.3.2) DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD ES UNA DESCRIPCIÓN

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

Variables Aleatorias y Principios de Simulación.

Variables Aleatorias y Principios de Simulación. Variables Aleatorias y Principios de Simulación http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Conceptos de probabilidad La Teoría de Probabilidad trata fenómenos que pueden ser modelados por experimentos cuyos

Más detalles

Aplicaciones de apoyo al diagnóstico médico. Identificación de objetos amigos y enemigos. Identificación de zonas afectadas por un desastre natural.

Aplicaciones de apoyo al diagnóstico médico. Identificación de objetos amigos y enemigos. Identificación de zonas afectadas por un desastre natural. Capítulo 5 Evaluación En muchas ocasiones requerimos hacer una evaluación muy precisa de nuestros algoritmos de aprendizaje computacional porque los vamos a utilizar en algún tipo de aplicación que así

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Jorge Fallas jfallas56@gmail.com 2010 1 Temario Introducción: correlación y regresión Supuestos del análisis Variación total de Y y variación explicada por

Más detalles

Pérdida Esperada. Pérdida Esperada (PE): Valor esperado de pérdida por riesgo crediticio en un horizonte de tiempo determinado.

Pérdida Esperada. Pérdida Esperada (PE): Valor esperado de pérdida por riesgo crediticio en un horizonte de tiempo determinado. Pérdida Esperada Uno de los objetivos de este estudio es construir una función de pérdidas para el portafolio de la cartera de préstamos que ofrece la entidad G&T Continental, basados en el comportamiento

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía Novedades en el Plan de Trabajo Desviación típica sesgada

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

La econometría : una mirada de pájaro

La econometría : una mirada de pájaro La econometría : una mirada de pájaro Contenido Objetivo Definición de Econometría Modelos determinista y estocástico Metodología de la econometría Propiedades de un modelo econométrico Supuestos de un

Más detalles

Curso: Métodos de Monte Carlo Unidad 3, Sesión 7: Problemas de conteo

Curso: Métodos de Monte Carlo Unidad 3, Sesión 7: Problemas de conteo Curso: Métodos de Monte Carlo Unidad 3, Sesión 7: Problemas de conteo Departamento de Investigación Operativa Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Más detalles

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 3. Contrastes de bondad de ajuste

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 3. Contrastes de bondad de ajuste Técnicas de Inferencia Estadística II Tema 3. Contrastes de bondad de ajuste M. Concepción Ausín Universidad Carlos III de Madrid Grado en Estadística y Empresa Curso 2010/11 Tema 3. Contrastes de bondad

Más detalles

Conceptos básicos de inferencia estadística (III): Inferencia no paramétrica: Contrastes de bondad de ajuste.

Conceptos básicos de inferencia estadística (III): Inferencia no paramétrica: Contrastes de bondad de ajuste. Conceptos básicos de inferencia estadística (III): Inferencia no paramétrica: Contrastes de bondad de ajuste. Tema 1 (III) Estadística 2 Curso 08/09 Tema 1 (III) (Estadística 2) Contrastes de bondad de

Más detalles

ESTADÍSTICA I. A continuación se presentan los Modelos Probabilísticos Continuos más importantes.

ESTADÍSTICA I. A continuación se presentan los Modelos Probabilísticos Continuos más importantes. 1 ESTADÍSTICA I Capítulo 6: MODELOS PROBABILÍSTICOS CONTINUOS. Contenido: Distribución Uniforme Continua. Distribución Triangular. Distribución Normal. Distribuciones Gamma, Exponencial, Erlang y Chi Cuadrado.

Más detalles

Tema 6: Modelos de probabilidad.

Tema 6: Modelos de probabilidad. Estadística 60 Tema 6: Modelos de probabilidad. 6.1 Modelos discretos. (a) Distribución uniforme discreta: La variable aleatoria X tiene una distribución uniforme discreta de parámetro n,que denoteramos

Más detalles

INDICE. Capitulo Uno.

INDICE. Capitulo Uno. INDICE Prefacio XIII Capitulo Uno. 1 Introducción 1.1. Estadística: La ciencia de los datos 2 1.2. Tipos de datos 5 1.3. El papel de la estadística 7 1.4. Resumen 8 Laboratorio de Computación. Introducción

Más detalles

Capítulo 3. Métricas y la Confiabilidad en la Ingeniería del

Capítulo 3. Métricas y la Confiabilidad en la Ingeniería del Capítulo III 29 Capítulo 3. Métricas y la Confiabilidad en la Ingeniería del Software En este capítulo se definirá el concepto métrica y la relación que lleva este concepto con la confiabilidad en la ingeniería

Más detalles

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................

Más detalles

Tema 2: Introducción a la Inferencia Estadística

Tema 2: Introducción a la Inferencia Estadística Tema 2: Introducción a la Inferencia Estadística 1.- En m.a.s. el estadístico varianza muestral es: a) Un estimador insesgado de la varianza poblacional. b) Un estimador insesgado de la media poblacional.

Más detalles

MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD (MCC) DR. JORGE ACUÑA 1

MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD (MCC) DR. JORGE ACUÑA 1 MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD (MCC) 1 ADMINISTRACION DEL news MANTENIMIENTO ( QUE ES? Mantenimiento: operación mediante la cual los sistemas están sometidos a rutinas de revisión, reparación

Más detalles

Hernández Gaspar, Serafín Ángulo Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo 2010 Fecha de última actualización:

Hernández Gaspar, Serafín Ángulo Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Probabilidad y estadística Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas Computacionales Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas:

Más detalles

Preparación de los datos de entrada

Preparación de los datos de entrada Preparación de los datos de entrada Clase nro. 6 CURSO 2010 Objetivo Modelado de las características estocásticas de los sistemas. Variables aleatorias con su distribución de probabilidad. Por ejemplo:

Más detalles

Variables Dependientes Limitadas

Variables Dependientes Limitadas Variables Dependientes Limitadas Muestras Truncadas y Censuradas: revisión En algunos casos las variables dependientes pueden estar limitadas en su rango. Ejemplos típicos son las limitaciones por la forma

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 4

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 4 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 4 DOCENTE: Ing. Patricio Puchaicela ALUMNA: Andrea C. Puchaicela G. CURSO: 4to. Ciclo de Electrónica y Telecomunicaciones AÑO

Más detalles

Econometría Avanzada FLACSO 2014

Econometría Avanzada FLACSO 2014 Econometría Avanzada FLACSO 2014 Hemos cubierto: Mapa Planteamiento de una pregunta económica de interés Diferencias entre econometría y estadística Métodos: Lineales (MCO) revisión, variables instrumentales

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 8

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 8 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 8 DOCENTE: Ing. Patricio Puchaicela ALUMNA: Andrea C. Puchaicela G. CURSO: 4to. Ciclo de Electrónica y Telecomunicaciones AÑO

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 P (X > 0) P ( 0,5 < X < 0,5) P ( X > 0,25) 1 si 2 x P (X 1) P (0,5 X 1) P (0,5 < X 1 X < 1)

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 P (X > 0) P ( 0,5 < X < 0,5) P ( X > 0,25) 1 si 2 x P (X 1) P (0,5 X 1) P (0,5 < X 1 X < 1) PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 1. Sea X una v.a. con función de densidad { 0,75 (1 x f X (x) = 2 ) 1 x 1 0 en otro caso. a) Verificar que f X es realmente una función de densidad. b) Calcular:

Más detalles

1. Muestreo e Inferencia Estadística

1. Muestreo e Inferencia Estadística Tema 6: Introducción a la Inferencia Estadística Objetivos Introducir los conceptos elementales en esta parte de la asignatura. Tratar con muestras aleatorias y su distribución muestral en ejemplos de

Más detalles

Tema 7: Derivada de una función

Tema 7: Derivada de una función Tema 7: Derivada de una función Antes de dar la definición de derivada de una función en un punto, vamos a introducir dos ejemplos o motivaciones iniciales que nos van a dar la medida de la importancia

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias Un poco más general: si ahora S n está dada por la suma de variables independientes de la forma: S n =c 1 X 1 +... +c n X n, entonces la función generatriz viene dada por: Variables

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERIA. Programa (s)

Más detalles

PUNTOS DE CAMBIO EN LA FUNCIÓN DE RIESGO

PUNTOS DE CAMBIO EN LA FUNCIÓN DE RIESGO PUNTOS DE CAMBIO EN LA FUNCIÓN DE RIESGO Guadalupe Yoanna Arenas Martínez, Francisco Solano Tajonar Sanabria a, Hugo Cruz Suárez a, Fernando Velasco Luna a. a Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, BUAP,

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACIÓN DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017

INGENIERO EN COMPUTACIÓN DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACIÓN DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017

Más detalles

Regresión Lineal Múltiple

Regresión Lineal Múltiple Unidad 4 Regresión Lineal Múltiple Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Regresión Semestre 2017-2 1 / 35 Introducción La idea de la regresión lineal múltiple es modelar el valor esperado de la variable respuesta

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS ÍNDICE Introducción: Entrene su cerebro para la estadística... 1 La población y la muestra... 3 Estadísticas descriptivas e inferenciales... 4 Alcanzar el objetivo de estadísticas inferenciales: los pasos

Más detalles

Distribuciones Muestrales e Intervalos de Confianza

Distribuciones Muestrales e Intervalos de Confianza Distribuciones Muestrales e Intervalos de Confianza Sesión 5 Dr. Carlos J. Vilalta (DAP) Estadística - Curso propedéutico MAPP 2016 Centro de Investigación y Docencia económicas (CIDE) Contacto: carlos.vilalta@cide.edu

Más detalles

Relación de Problemas. Tema 5

Relación de Problemas. Tema 5 Relación de Problemas. Tema 5. Supongamos que tenemos una muestra aleatoria simple de tamaño n de una v.a. X que sigue una distribución geométrica con función de probabilidad P (X = k) = p( p) k Calcular

Más detalles

ESTADÍSTICA I Tema 2: Algunas ideas básicas sobre inferencia estadística. Muestreo aleatorio

ESTADÍSTICA I Tema 2: Algunas ideas básicas sobre inferencia estadística. Muestreo aleatorio ESTADÍSTICA I Tema 2: Algunas ideas básicas sobre inferencia estadística. Muestreo aleatorio Muestra aleatoria Conceptos probabiĺısticos básicos El problema de inferencia Estadísticos. Media y varianza

Más detalles

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA

Más detalles

Tema 4. Intervalos de confianza. Estadística Aplicada (Bioquímica). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Intervalos de confianza 1

Tema 4. Intervalos de confianza. Estadística Aplicada (Bioquímica). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Intervalos de confianza 1 Tema 4. Intervalos de confianza Estadística Aplicada (Bioquímica). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Intervalos de confianza 1 Definición Sea X una v.a. con distribución de probabilidad dada por un modelo

Más detalles

Ing. Eduard del Corral Cesar Carpio

Ing. Eduard del Corral Cesar Carpio República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Romúlo Gallegos Ingeniería Informática Área de Sistemas Cátedra: Métodos Numéricos.

Más detalles

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE Pruebas de bondad de ajuste xi cuadrada y Kolmogorov-Smirnov Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UAEM Simulación de Procesos Contenido Prueba de bondad de ajuste χ2...

Más detalles

Remuestreo importancia y aplicaciones

Remuestreo importancia y aplicaciones Remuestreo importancia y aplicaciones Al usar índices de biodiversidad no es razonable suponer una distribución muestral conocida del estimador (índice de Shannon u otro) y por eso se recomienda utilizar

Más detalles

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN Pronóstico: Mejor toma de decisiones Compañías de negocios, gobiernos ponen un gran énfasis en el

Más detalles

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA UNIDAD 1 PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA Variables aleatorias continuas = función de densidad de probabilidad 1 Variables aleatorias continuas = función

Más detalles

INTRODUCCION A LA SIMULACION DE MODELOS. Simulación es la descripción de un sistema a través de modelos que se pueden aplicar a varias disciplinas.

INTRODUCCION A LA SIMULACION DE MODELOS. Simulación es la descripción de un sistema a través de modelos que se pueden aplicar a varias disciplinas. Tema N 1 Definiciones INTRODUCCION A LA SIMULACION DE MODELOS Simulación es la descripción de un sistema a través de modelos que se pueden aplicar a varias disciplinas. La simulación esencialmente es una

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Verificación y valor de los pronósticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Verificación y valor de los pronósticos Análisis Estadístico de Datos Climáticos Verificación y valor de los pronósticos A. Díaz M. Bidegain - M. Barreiro Facultad de Ciencias Facultad de Ingeniería 2011 Verificación de pronósticos Una definición:

Más detalles

Tema 6. Estimación puntual

Tema 6. Estimación puntual 1 Tema 6. Estimación puntual En este tema: Planteamiento del problema. Criterios de comparación de estimadores: Insesgadez. Estimadores de mínima varianza. Error cuadrático medio. Consistencia. Métodos

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Verificación y valor de los pronósticos (Wilks, Cap. 7) Facultad de Ciencias Facultad de Ingeniería 2013

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Verificación y valor de los pronósticos (Wilks, Cap. 7) Facultad de Ciencias Facultad de Ingeniería 2013 Análisis Estadístico de Datos Climáticos Verificación y valor de los pronósticos (Wilks, Cap. 7) Facultad de Ciencias Facultad de Ingeniería 2013 Verificación de pronósticos Una definición: La verificación

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN 1.1. Introducción 1.2. Conceptos fundamentales 1.3. Modelado y simulación de tiempo discreto 1.4. Modelado y simulación de eventos discretos 1.5. Pasos en

Más detalles

Cap. 7 : Pruebas de hipótesis

Cap. 7 : Pruebas de hipótesis Cap. 7 : Pruebas de hipótesis Alexandre Blondin Massé Departamento de Informática y Matematica Université du Québec à Chicoutimi 20 de junio del 2015 Modelado de sistemas aleatorios Ingeniería de sistemas,

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 5. Estimación Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Índice 1. Repaso: estimadores y estimaciones. Propiedades de los estimadores. 2. Estimación puntual.

Más detalles

Procesamiento de la Señal

Procesamiento de la Señal Filtrado I: Ruido 8 de abril de 2013 Repaso: Teoría de la Información La teoría de la información tiene por objeto la determinación de la manera más eciente de codicar un mensaje para su correcta entrega

Más detalles

Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación

Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación Jiménez Boulanger, Francisco. Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación Tecnología en Marcha. Vol. 19-1. Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación

Más detalles

ÍNDICE. Prefacio... xi

ÍNDICE. Prefacio... xi ÍNDICE Prefacio... xi Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué hay que tomar este curso y quién utiliza la estadística?... 2 1.2 Historia... 3 1.3 Subdivisiones de la estadística... 4 1.4 Un enfoque simple

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Matematica Nombre del curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Clave: 003872 Academia a la que pertenece: Probabilidad y Estadística Requisitos: Requisito de Probabilidad y Estad

Más detalles

Estadística I Curso 2011/2012 Guion de la Práctica 3: Simulación de muestras y bondad de ajuste; Teorema Central del Límite; Intervalos de confianza.

Estadística I Curso 2011/2012 Guion de la Práctica 3: Simulación de muestras y bondad de ajuste; Teorema Central del Límite; Intervalos de confianza. Estadística I Curso 2011/2012 Guion de la Práctica 3: Simulación de muestras y bondad de ajuste; Teorema Central del Límite; Intervalos de confianza. En esta práctica veremos una introducción al empleo

Más detalles