Introducción Este Proyecto de Grado tiene delimitado una tema de análisis. extraerán conclusiones justificadas. Por lo tanto este Proyecto de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción Este Proyecto de Grado tiene delimitado una tema de análisis. extraerán conclusiones justificadas. Por lo tanto este Proyecto de"

Transcripción

1 Introducción Este Proecto Grdo tie limitdo un tem nálisis don investigrán fctores lo intervgn extrerán conclusiones justificds. Por lo tnto este Proecto Grdo cudr ntro ctegorí investigción, tido como eje temático s nuevs tecnologís. Lo motiv dicho Proecto es concici está tido género humno frte l sbstecimito escz recursos nturles. Es cir, lo rgo ños, petróleo, gu, ergí, tre otros recursos l medio mbite, fueron fectdos por su ml uso por res humnos. Por lo tnto, hombre tomó concici dicho problem comzó gerr cmpñs o proectos fvor recursos nturles pr prervr mnter ecosistem. Dtro industri textil, h muchs fibrs sintétics con compontes rivdos l petróleo. Por lo tnto, ntes petróleo no consig más, lgunos citíficos comzron explorr e investigr forms supntrlo pr evitr su sbstecimito totl. Este es cso l citífico Yiqi Yng, profesor cicis textiles Universidd Nebrsk-Lincol, qui está llevndo cbo un proecto investigción s ño 2006, están srrolndo nuevs fibrs textiles, junto con Nrdr Redd, otro profesor universidd. El proecto consiste reempzr fibrs textiles como nlon crílico, son fbricdos con subproductos rivdos l petróleo. Dichs fibrs pu r sustituids recicndo shechos ctividd gropecuri. Más específicmte, 1

2 rstrojos l cultivo trigo rroz pr obter fibrs simires l lgodón s plums criros pol pr obter textiles mej s fibrs n. Medinte difertes químicos zims especiles, estos tres shechos son sometidos difertes trtmitos pr logrr sí fibrs textiles fuertes, resisttes, durrs ecológics. Por lo tnto, este Proecto Grdo prtirá hlzgos Yiqi Yng, qui srrolló nuevs fibrs textiles b rstrojos trigo, rroz plums pollo. Se nlizrá si Argtin es un pís cpz importr dicho proecto, pr por implemtrlo srrolr ún más su industri textil. Es cir objetivo principl est investigción es estudio l contexto rgtino, pr nlizr qué condiciones cutr como pr implemtr un proecto mejnte mgnitud. Pr por cumplir con objetivo gerl, rá necesrio indgr si h infrestructur cud; si cut con presupuesto necesrio pr implemtción l proecto si h profesionles cpcitdos. Amás revr dtos necesrios cves pr proecto grdo, como sber dón cultiv lgodón don crín ovejs pr sber si primer instnci Argtin cut con infrestructur pr fbricr textiles con e tipo mteris prims. Pr luego loclizr pntciones trigo, rroz criros pol sber si pís cut con e tipo mteri prim. Se nlizrá proceso fbricción fibrs lgodón n pr comprr con fbricción s nuevs fibrs. 2

3 Finlmte hondrá situción cutr Argtin con respecto fbricción lgodón n; si es un mercdo creció; si está vís srrollo. Pr por investigr luego cuáles son sus cuss. De est form podrá comprr sber si h infrestructur básic pr por fbricr comercilizr s nuevs fibrs textiles. Se pue cir est investigción es necesri útil recursos nturles, como petróleo, vn gotndo cd vez con mor vocidd, por ml uso res humnos. Por lo tnto, es necesrio s difertes empress fbricntes difertes productos, como bolss, plásticos, fibrs sintétics, tre otrs, pdites recursos nturles extinción, como petróleo, vn contrndo forms reempzrlo. En cso industri textil, s fibrs sintétics están hechs b petróleo como s polimid, poliéster, policrílics, polivini polipropilénics. Por este motivo, es revnte hcer un investigción cerc l proecto l citífico Yiqi Yng, pr contrr guir srrolndo mner reempzr s fibrs. Amás, es interesnte sber si dicho proecto pue plicr Argtin, bido rí un form srrollo industri textil, más udr con cuiddo l medio mbite. Por otr prte, tmbién gerrín futes trbjo rá necesrio trbjr provechr un áre ún no explotd. Pr sintetizr pue cir este proecto es útil pnte posible solución l sbstecimito un 3

4 recurso nturl tn precido como petróleo. Este Proecto correspon crrer Diño Indumtri Textil bido investigrán nuevs fibrs textiles, emto fundmtl pr culquier diñdor pued srrolr profesionlmte. Amás dicho Proecto, tie como mrco teórico nálisis e investigción s fibrs textiles, nturles, rtificiles sintétics. No sólo niv composición, si no tmbién métodos fbricción. A lo rgo cpítu irán bordndo objetivos pntedos. Empezndo cpítulo uno con nálisis industri textil frte cmbios fbricdos por género humno, investigndo cerc cómo ve fectd industri textil frte escz recursos nturles; nlizndo petróleo como un recurso nturl necesrio vís extinción por obr l hombre; stcndo cuáles son pís más importntes producción textil; pntendo lo es concici ecológic. En cpítulo dos verá cómo pue prervr sistem ecológico s susttbilidd; industri nlizndo textil; csos explicndo mrcs es ncionles e interncionles comprometids con ecosistem. En cpítulo tres explicrá son s fibrs nturles (n lgodón), s fibrs rtificiles sintétics (nlon poliéster); textil Investigndo s empress cerc rgtins métodos productors. En fbricción cpítulo cutro nlizrá proecto l citífico Yiqi Yng. En cunto l cpítulo cinco nlizrá si Argtin es un pís preprdo pr grns producciones textiles; investigrá 4

5 qué tipo textiles fbricn dón obtie mteri prim; estudirá qué situción cutr pís comprción principles pís productores si tie un mercdo expnsión. Finlmte cpítulo is indgrá si Argtin es un pís cpcitdo pr fbricr nuevs fibrs textiles tlndo qué presupuesto dic gobierno rgtino investigción nno tecnologí textil; dón loclizr criros pollo pntciones trigo rroz; más pnter qué estdo cutr ctul infrestructur producción textil. Este Proecto Grdo tdrá como metodologí, búsd informción bibliográfic lo l mrco teórico refiere documtos especilizdos, rtícu dirios revists boletines l Gobierno Nción pr resto tems. Este Proecto pnte un problemátic cul no h muchos libros, por lo tnto rá necesrio investigr otro tipo futes. Se esper por lcnzr objetivos pntedos, por mostrr Argtin es un pís cpcitdo, con s condiciones necesris pr por producir s fibrs hechs b rstrojos trigo, rroz plums pol. 5

6 Cpítulo 1. L industri textil frte cmbios fbricdos por género humno. En este cpítulo nlizrán problemátic recursos nturles, es cir motivo por cul cutrn vís extinción. Amás finirá lo este Proecto Grdo ti por recurso nturl, csificción hce mismos. Finlmte pnterán s teorís Thoms Mlthus John Sturt Mill, don previeron muchos ños ntes problem existe con recursos nturles ctulidd Problemátic recursos nturles Des creción l Estdo-nción, s reciones interncionles h impuesto principio soberní utonomí Estdos, cin cómo utilizn conrvn recursos nturles hln ntro sus fronters. L crisis mbitl nuevo molo psmito ligdo noción ecosistem globl hn hecho gobernntes socieds tom concici límites recursos nturles, consir necesrio un nuevo molo gestión conrvción pr logrr un uso reprto estos bies más equittivo. (Fernánz Ire, s/f) Ls pbrs problemátic Ire recursos Fernánz nturles. hc Dicho psr conflicto recion con recursos nturles disminu por cus l ml uso buso pobción, sobre todos por pís l primer mundo, don conctr mor porctje gsto ergí contminción. Por lo tnto, medio mbite vino 6

7 uno tems mor importnci s difertes reuniones mundiles, gubernmtles regionles. De tods mners, por más dichos recursos no tgn títu propiedd, son un problemátic constnte bte áre político-económic propición, tles explotción, recursos ctulidd. comercilizción fectn profundmte Ls forms stino finl s reciones interncionles, terminn flujos finncieros vergdur son cus conflicto tre Estdos sobernos corporciones trnsncionles. (Los recursos nturles pobción, Mo 1968) Igulmte, es cro l pís dotdos recursos con cpcidd explotr, conviert utomáticmte pís potci, pís srroldos. Y estos recursos gern fuertes ingresos diviss l interior l pís trbj, es un método inflible inrción sistem económico mundil. Los métodos explotción utilizción recursos nturles, no solo perturbn funcionmito economí o mejor dicho l sistem socioeconómico mundil, sino fectn ltern ecosistem. Es cir, dichos métodos como forestción, gsto ergí, contminción, tre otros, mzn llevn l límite culquier posibilidd supervivci tnto tierr, como sus recursos. L concitizción sobre problemátic escz recursos nturles, h hecho estblezcn medids fr con evtul strucción o extinción recursos necesrios tnto pr género humno, como pr ecosistem. Es cir, 7

8 h ctrdo tción existci disponibilidd recursos, más s forms explotción su uso están estrechmte ligdos l estilo ctul srrollo. (Los recursos nturles pobción, Mo 1968) H teorís vn escz recursos nturles no permit srrollo crecimito humnidd. Por este motivo, h orgnizciones crgn gerr un reción más igulitri o equittiv tre uso recursos nturles srrollo vid humn. Por cus un concitizción msiv, pís más porosos, vieron necesidd gerr norms, regs límites mundiles pr sí por dministrr mejor recursos nturles l mundo. Los recursos nturles necesrios pr tod humnidd, lmdos bies comunles globles, son un sunto fundmtl ests negociciones interncionles. (Fernánz Ire, s/f) Es cro lmdos bies comunles globles, ti ciert cpcidd. Son recursos pu extinguir no r empledos correctmte, un form concite. Por otro do, es importnte crr escz estos recursos fectrí ecosistem. El Derecho Interncionl Público h experimtdo un importnte evolución hci ests cuestiones globles, lo reflej trtdos como Le l Mr, 1982; Protocolo Montrel sobre disminución cp Ozono, 1990; Convio sobre protección utilizción Cursos Agu Trnsfronterizos Lgos, 1992, tre otros. Si bi estos trtdos supon 8

9 un pso nte concicición Estdos, ún d mucho pr ests norms plin. El reto l be hcer frte Derecho Interncionl l Medio Ambite es plicción puest práctic legisción existte. (Fernánz Ire, s/f) Tmbién pue gregr tre , hubo otr convción Río, L Convción Rotterdm sobre procedimito constimito previo conocimito cus plicble ciertos productos químicos pesticids pigrosos prticipn l comercio interncionl Convción Estocolmo sobre contminntes orgánicos persisttes (COP). Ls convciones Río crcterizn por vlor cumplimito obligtorio pr Estdos firmntes, dicción un ctor termindo (biodiversidd, clim, gobernnz rtificción), mbitl luch mundil contr pobrez srrollo condiciones existci sostibles, finncición trvés l Fondo pr Ambite Mundil (FMAM), pr estimur plicción s convciones pís con poc cpcidd finncier inclusión un progrm evlución l estdo ecosistems. Otro emto cve ter cut, cundo hb recursos nturles, es fctor pobción. Y pobción está constnte crecimito, no sólo crece número hbitntes mundo, si no necesidd crer gerr productos fbricn nuevos. grn L problemátic prte con es recursos dichos productos nturles. El último emto tido cut por quies dirig s economís pís, mnejo recursos nturles, es fo 9

10 puesto necesidd mximizr retornos inversión, s utilids porte l producto ncionl. (Los recursos nturles pobción, Mo 1968) Qué son recursos nturles? Un vez pnted problemátic prest niv mundil escz recursos nturles, vle hcer un crción cerc lo ti por recurso nturl. Los recursos nturles son l fómos bies mteriles proporcion nturlez, están constituidos por culquier compontes mteri existte nturlez puedn r potcilmte utilizdos por hombre. Pu r rovbles o no, pdido explotción mismos su cpcidd reposición. Son recursos bruto, no son fbricdos por mno l Hombre. Dichos recursos, como gu, son grn necesidd pr género humno, mejorn clidd vid bido contribu con biestr srrollo civilizciones mner direct con s mteris prims, minerles limtos, form indirect con rvicios ecológicos, como por ejemplo, ergí. Estos recursos pu r csificdos rovbles o no rovbles, gún su tiempo fbricción nturl, gún ritmo consumo por hombre, su regerción durbilidd. Los recursos nturles rovbles son l utoregern mor vocidd lo consume. Es cir sus cic regerción están por cim su extrcción. Sin embrgo, su uso excesivo, sin control, ni medid, 10

11 lo pue llegr convertir un recurso con probbilids extinción. Los recursos rovbles csificn limitdos no limitdos. Los recursos limitdos son l no ter límites, busr, pu llegr trr período extinción. Estos son csos boss, peces culquier especie niml czd no tome recudo procrer. Más crmte, si tn árboles sin ningún tipo control exceso, no pnt mism cntidd árboles tron, es probble este recurso tre proceso extinción. Y cunto peces, si consume, sin gerr criros pr procrer, tmbién corr riesgo sprición. En cunto recursos no limitdos, pue cir son todos l fómos nturles, don Hombre no pue modificr ni contror nd, como por ejemplo luz sor, s mres, vitos, tre otrs coss. En cuto recursos nturles no rovbles, pue cir son l dimtos fueron positándo Tierr lo rgo vrios cic, su regerción es mucho más lt vid quies lo usn. Estos son csos hidrocrburos minerí. Sue r uso busivo sin control ni medid, lo convierte dichos recursos recursos extintos, como por ejemplo cso extinción especies, mciondo nteriormte. Tmbién pue r recurso no esté extinto, pero no pued utilizr, como por ejemplo con s gus contminds. El consumo residuos: cuntos recursos más está recursos socido consum más producción residuos 11

12 gern Recursos nturles rovbles no rovbles. Los recursos rovbles son l emtos ti grn utilidd pr hombre, sin necesidd r sometidos ningún proceso producción. Amás son útiles fundmtles pr producir bies o rvicios. Es cir, ti un vlor ctul o potcil. Son rovbles, su disponibilidd no got con su explotción provechmito. Esto be su utilizción no produce un disminución su disponibilidd, como por ejemplo ergí sor. Y cso disminuir su cntidd, son recursos regern un ts mor ts utilizción, como por ejemplo boss, siempre cundo proveche form concite limitd. Otr crcterístic recursos nturles es repon o regern un período tiempo simir l vid medi l r humno. Tmbién pue cir ciertos recursos rovbles pu jr rlo si su ts utilizción es tn lt evite su rovción, como gu o productos grícos. Algunos ejemplo recursos rovbles pu r bos, gu, vito, peces, rdición sor, ergí hidráulic, ergí eólic productos grícos (bioms). Los recursos ilimitdos, rovbles, estos últimos csificn difercin limitdos por e pu ter un productividd sostible; es cir son ingotbles. Un ejemplo importnte fundmtl pr srrollo este 12

13 Proecto Grdo, mostrrá fbricción fibrs textiles b shechos gricultur, es bioms. Este recurso csi no fect ni lter medio mbite, bioms es consird gricultur ecológic. Los productos rivdos est bioms, pu r consirdos sostibles si mnufctur mismos tmbién reúne s crcterístics sostibilidd. D mismo modo, productos forestles como mr, pp, compuestos químicos pu r recursos rovbles si son producidos plicndo técnics forestles protejn medio mbite. Los recursos no rovbles son l no regern, son inorgánicos exist un cntidd pretermind, v disminudo medid utiliz. Los recursos gotbles, o gotmito progresivo son l cuo uso busivo llev extinción fute productor. Estos recursos no podrán regerr mismo tiempo lo dur un vid humn, su tiempo reposición es mucho mor vid medi l r humno. Los recursos no rovbles, sue r combustibles fósiles como petróleo, crbón minerl gs nturl. Son un rerv ergí, scomposición conclu son resultdo lmcmito millones vegetles ños nimles. Que trnsformándo esos emtos trvés procesos scomposición. Los recursos no rovbles, o gotbles csificn dos grupos, por un do están metálicos, por otro no metálicos. Los recursos metálicos son minerles cules obti difertes metles, como hiero, pt, oro 13

14 cobre. Por otro do, no metálicos, son l usn form direct como r, grv, rcil piedr. Estos minerles son difíciles reempzr, su proceso formción requiere crcterístics somte obti con su fbricción nturl. Como por ejemplo crbón. Este minerl requiere un proceso formción msido lto, si bi pu formr nuevos pósitos, tiempo necesrio es tn rgo hce prácticmte irrecuperble. El vlor económico estos recursos vrí gún cntidd stock mnd rerid. Los recursos no rovbles son útiles gún funcionlidd le pued brindr, más l costo económico bido su loclizción l costo ergético bido su cimito explotción: h si empler pr más extrer ergí petróleo v un proporcionr no pue consirr un recurso. 1.2 Teorís Thoms Mlthus John Sturt Mill cerc recursos nturles En este subcpítulo tomron criterios fundmtos Thoms Mlthus ( ), Enso sobre principio pobción (1798) John Sturt Mill ( ), Principios Economí Polític (1848). Estos dos economists especilizron economí polític mogrfí. Lo interesnte dichos personjes, es su fundmtción cerc reción tre recursos nturles pobción. Thoms Mlthus pnteó su preocupción por escz recursos nturles por primer vez 1798, con su Enso sobre 14

15 principio pobción, don refiere reción pobción-recursos pobción crece limticios, proporción ñ geométric, mitrs producción limtici lo hce proporción ritmétic. Mlthus foc su nálisis fundmtlmte recurso tierr. consir como finito. En este contexto escz l fctor tierr hce extsiv l resto recursos, psn estimr como limitdos frte un pobción siempre crecite. El supuesto básico es recursos constitu un existci finit, sido este hecho fine concepto escz. (Los recursos nturles pobción, Mo 1968) De tods forms, est teorí ctulidd pue r refutd, pobción no h crecido form geométric. Por otro do, John Sturt Mill completó simplificó concepto expuesto por Mlthus. Su diferci, es su concepto escz tie otro fo. Pr Mill escz está termind por cntidd limitd términos clidd productividd. Destcó lo clific como le más importnte economí polític: efecto escz, fine cómo incremto l costo cpitl trbjo por unidd producción, bidos incorporción l proceso productivo recursos nturles clids inferiores o loclizdos sfvorblemte. (Los recursos nturles pobción, Mo 1968) Pr concluir, pue cir problemátic 15

16 utilizción recursos nturles, l cmbio tecnológico l srrollo socioeconómico, ti r consirdos dinámic globl l sistem. Y tods s ctivids l sistem ti como mteri prim trnsformción mteri ergí. Por este motivo, es be prervr sistem nturl. Y si dicho ecosistem ve fectdo por gotmito sus recursos, no perjudic sistem nturl somte, si no tmbién sistem económico globl sociedd. Es necesrio tomr medids l respecto, poner práctic ptrones srrollo, concitizción prervción cudos función beficio economí mundil ecosistem, difertes pr por socieds, srrolr sin perjudicr guir ni evolucionndo gotr s recursos nturles. Es fundmtl logrr este cmbio trbjo, mtlidd, pr no perjudicr s gerciones futurs. Es necesrio, no solo prervr recursos nturles, si no tmbién, por conguir sustituir l están peores condiciones, como cso l petróleo. Este Proecto Grdo tie como concepto ctrl, mostrr pue reempzr petróleo s fibrs textiles, sobre todo n susttbles. Est sustitución rí con chos producción grognr. Y como vio nteriormte, son recursos rovbles susttbles. 16

17 Cpítulo 2. Cómo pue prervr sistem ecológico s industri textil? En este cpítulo explicrá lo es un industri textil susttble, finido lo este Proecto Grdo ti por susttbilidd. Finlmte expondrán mrcs interncionles ncionles comprometids con medio mbite con fbricr productos ecológicos Industri textil susttble Grcis vnces medicin, tecnologí l cmbio mográfico, género humno reproduce con mor vitlidd su ciclo vid es cd vez más rgo. No sólo vive más tiempo, si no tmbién l hber un mor cntidd otrs épocs, consum much más ergí, gu, limto todo mteril indispsble pr sobrevivir. Según dtos Ls Nciones Unids (2011, Octubre 31), recopidos rtículo L pobción mundil lcnz ho millones pue cir pnet tierr cut con proximdmte más siete mil millones hbitntes. Este ditdo número hbitntes no está reprtido equittivmte todos pís. El 21% l género humno conctr recopidos l Estdos rtículo Unidos (EE.UU.), Consumismo no gún signific dtos ficidd publicdo por BBC, 80% pobción EE.UU. conctr mor porctje consumo niv mundil. Dichos número están cmbindo Chin está convirtiéndo próximo pís mor consumo. El consumismo grns ctros l mundo hce pnet tierr teriore con mor vocidd, sin 17

18 control ni medid. El consumismo incontrodo residuos ger, coborn con cltmito globl. De est form produc forestciones, constntes emisiones gs como dióxido crbono metno, quís e inundciones. Es cir todo tipo cmbios climáticos fectn teriorn ecosistems. Llevndo est situción l áre mod, pue cir ctulidd obsolescci imper mod rápid, pnificd, ignornci shechos. Durnte ño psdo, hbitntes l Reino Unido tirron bsur más dos millones toneds rop mod rápid sólo usron un medi is veces. Ls montñs plástico rop poliéster sintético chd cbron bsureros fricnos, don no scompon, lo lteró niv s gus provoco prición nuevs vrieds mri mortl s gus estncds formron. (Brown, 2010, p. 7). No sólo continte fricno hn producido nuevs fermeds por est cumución shechos indumtri. Se h comprobdo exceso productos fbricdos b compontes petroquímicos, como s fibrs poliéster, son cncerígos, especil pr usurios primeros ños vid. Todos estos fctores, llevron industri textil un mrco recpcitción repntemito su form trbjo, consirr orig s mteris prims biestr mno obr. A este repntemito, sum crisis económic l 2008, dó mnifestdo fin er industril 18

19 tl como existe hst hor. Como firm Sss Brown, grn mod, es un reflejo tiempos, relmte nos contrmos momto cudo pr prezc un grn mod. Pero tiempo es sum importnci. Y lo está juego es humnidd. (2010, p.7) Por este motivo, industri textil comzó ter más concici explorr concepto susttbilidd Qué es susttbilidd? En ctulidd exist numerosos libros documtos dicdos explicr concepto susttbilidd. Según Rel Acmi Espño (RAE, 22ª ed.), su vigésim gund edición: susttble fine como 1. Adj. Que pue susttr o fr con rzones. L susttbilidd punt l biestr s futurs gerciones, sin perjudicr nuestro ecosistem sus vstos recursos, dd su pnci. Existe como sinónimo concepto Sostible gún RAE, fine como : srrollo, cubrido s necesids l preste, prerv posibilidd s gerciones futurs stisfgn s sus. En gerl utiliz pbr susttble simplemte por su más tecnológic grn prte s soluciones gern trvés tecnologí. Su histori inici décd ños tt cundo fs l Medio mbite convirtió uno tems ms importntes s cmpñs gds polítics distintos pís. Fue precismte junio 1972, durnte Conferci s Nciones Unids sobre Medio Ambite Humno cebrd Estocolmo, Sueci, cundo creció convicción estb 19

20 trvesndo por un crisis mbitl niv mundil. En est conferci, don reunieron 103 estdos miembros s Nciones Unids, reconoció Medio mbite es un emto fundmtl pr srrollo humnidd. Con est perspectiv nuevs vís problems iniciron lterntivs mbitles, provechmito progrms con l proectos objetivo mismo recursos pr construir frtr tiempo, mejorr nturles pr s futurs gerciones. Años ms tr, término hizo conocido 1987, cundo Word Commission on Environmt nd Devopmt Nciones Unids tmbién conocid como Comisión Brundtnd, publicó reporte lmdo Our common future ( Nuestro futuro común ), ctrdo concepto srrollo susttble o sostible. Uno ms grves problems frt género humno lo respect utilizción recursos nturles, es cmbio climático todo mundo otro problem es terioro cp ozono. Estos dos conceptos b fundmtlmte s modificciones ptrones consumo. Entonces si lcnzr un srrollo susttble be cur proceso consumo ámbito locl, puesto susttbilidd no tie mismo significdo tods s regiones don plic. Por lo tnto, es necesrio tom cut crcterístics prticures cd región sus hábitos consumo. El cuiddo recursos nturles protección l Medio mbite no pue llevr cbo por un so ví, morí s compñís publicitris no ti cut mnejo 20

21 recursos signific s modificciones no pu ptrones utilizr consumo. recursos No nturles, simplemte concitizr sobre su uso cudo rcionl. Tods s ctivids srrolds por s comunids humns hn sido un fctor terminnte l lo rgo histori sobre invdido modificción zons lterción sértics, l equilibrio contminndo suo, mbitl, gu ire, tre otros problems. Mnter o retornr l equilibrio l Medio mbite, es responsbilidd tie sumir tod sociedd, plicndo polítics efectivs ést mner producir un cmbio conducts hábitos lo individul pr luego producir un cmbio niv colectivo, Fvorecido sí grupl plicción e sociedd implemtción gerl. vlores, cmbios conduct respeto por torno. En lo respect l Diño sostible, cundo hb mod sostible refiere l mod pue volver integrr l Medio mbite. El fómo diño o mod sostible be industri textil mod es un s pocs ger tnts futes trbjo tnto consumo ergí recursos nturles. Por lo tnto si concitiz est industri si cmbin métodos trbjo, rí un form coborción con Medio mbite mu positiv, gún Sss Brown su libro Eco Fshion firm grn prte l mundo conctr est industri. Afortundmte cntidd empress dicds l rubro textil, preocupn ocupn por ecosistem crece cd vez más. El concepto susttbilidd es prdido tdido por 21

22 más gte empress. Y Finlmte concitizción cmbios necesrios pr fvorecer l medio mbite es cd vez mor Csos mrcs ncionles e interncionles comprometids con ecosistem. Hbido crdo lo es susttbilidd fctores llevron industri textil crr un nuev metodologí trbjo, pu mcionr l gtes hc un empres textil susttble, o esté comprometid con eco sistem. Por un do pue hbr productos rtesnles trdicionles. Est form fbricción hce unos diez ños trás no er mu bi vist, ni vlord, hecho su remunerción er escs. Luego l estudio susttbilidd, concitizción cmbios climáticos exceso fábrics produc polución, productos rtesnles hn sido revlorizdos e incorpordos industri mod. Esto dio trvés diñdores prestigio sociron con ONGs con grupos comunitrios todo mundo. Vris mrcs emplen rtesní como emto difercidor su producción. Por otro do cutr crecimito srrollo s nuevs fibrs textiles nturles. Grcis est evolución, diñdores no sufr limitciones uso ección tejidos. L investigción fbricción nuevs fibrs, como s rivds soj, leche, bmbú, s lgs mrins ortig, hn gerdo un gm interesnte texturs mteriles ecológicos están disposición diñdores. 22

23 El uso srrollo nuevs fibrs textiles nturles sirve como reempzo s fibrs sintétics no sólo contribue con medio mbite, si no tmbién prerv slud usurios. Como firm Brown, comercio justo poo comunidd, hn hecho posible existn tejidos éticos disponibles (2010, p.57). Otro emto diño contribue con prervción l ecosistem, es hecho recicr, reutilizr rediñr sobre prds viejs o psds mod. El vlor gregdo s prds recicds es ssción histori expericis vivids rrstrn consigo. Por este motivo, dicho fómo ocurre primer instnci Reino Unido su cultur evoc mor histori cultur rtesnl Mrcs interncionles comprometids con ecosistem En este prtdo, estudirán csos tres mrcs interncionles contribu con cuiddo l ecosistem. Cd mrc correspon cd un s forms concici ecológic explicron nteriormte. L primer mrc es Abm Chnin, fundd por Ntlie Chnin ño Est mrc cre diños ebordos, cortivos e innovdores. Ntlie Chnin pue llevr cbo sus diños grcis ud coborción tejedors costurers crgn trbjr form rtesnl. Utilizndo técnics gutedo borddo más ci ños ntigüedd. Est mrc, no solo trbj form rtesnl, si no tmbién produce sus productos sostibles medinte mteriles cutr l lcnce diñdor form prte su vid cotidin. 23

24 Abm Chnin es un mrc represt su totlidd l Diño Lto, fusion técnics rtesnles ncestrles, mteriles nturles como lgodón Abm, mteriles recicdos form prte l torno Ntlie Chnin. Por otro do Cmil Norrbck, un diñdor finns fund su mrc hci Y fue ci dr un giro comzr utilizr sueco cundo textiles únicmte nturles. Est diñdor stí necesidd contribuir con ecosistem con slud usurios, fbricndo rop sludble, rop no contminr l Medio mbite tmpoco fermr s persons. Por este motivo textiles emple son ds nturles crcterístic teñids est con mrc, no tintes sólo vegetles. es L empler grn textiles nturles si no proceso teñido nturl sus sperdicios no viertn s gus subterránes pr no fectr l Medio mbite. Por último áre interncionl, cutr mrc Demno fundd Brcon ño 2001 mno Lilin Andr, Mrce Mnri Eleonor Prchini. Ests tres mujeres vieron Brcon hbí un grn cntidd shechos fbricdos por crtes publicitrios hbí clle exceso Pudieron cidieron ver comzr pp trbjr utilizdo con pr dichos shechos. crtes er resistte e impermeble, por lo tnto luego pedir permiso diñdores hbín confecciondo esos crtes, comzron limpir fbricr crters bndolers uso urbno. Debido crtes son un recurso limitdo s crters Demno, son diños exclusivos ediciones limitds. Este fue 24

25 comizo empres, luego un tiempo cidieron utilizr difertes residuos ciudd, tl como red poliéster s construcciones, restos rop retzos te. Este es otro ejemplo mrc susttble Mrcs ncionles comprometids con ecosistem En este prtdo, estudirán csos tres mrcs ncionles contribu con cuiddo l ecosistem. Cd mrc correspon cd un s forms concici ecológic explicron nteriormte. Mrco Sr, un diñdor contribue con Medio mbite s dos ángu importntes. Por un do es mnte form trbjo rtesnl, poándo fuertemte trbjo boríges l Noroeste rgtino (NOA). Por otro do, s mteris prim emple son únicmte fibrs textiles nturles. En sus colecciones preponr lo rtesnl lo utóctono, s texturs nturles propis l Norte l Ctro Argtino, mezcds con mteriles nobles como gs, d, stén, lgodón, lpc, cuero chgur, un pnt crnos medinte procesos golpe con piedrs, Wichis l Chco fbricn un fibr textil. Estos mteriles Sr ev un prêt-à-porter urbno. Sus colecciones orgánics, dúctiles cretivs lo crcterizn. Un gund mrc Argtin preocup ocup por medio mbite es Neumátic, empres ccesorios Débor Piwnic. Est jov diñdor informó cerc cntidd shechos neumáticos por ño Argtin. Cundo vio er un mteril no grdb fácilmte más 25

26 contminb grn cntidd, cidió recicr neumáticos utos, cmiones, s máquins gropecuris, culquier tipo roddo. Los rtícu fbric son bolsos, morrles, crters, cinturones, ccesorios diño uso urbno. Pr por recicr est mteri prim, es necesrio neumáticos trvies un etp limpiez, cepildo, cerdo lustrdo pr luego r confecciondos difertes ccesorios. Si bi Neumátic es un mrc Argtin, trvesó límites l pís ho v sus productos pís como Brsil, Itli, Frnci, Espñ Estdos Unidos. Si bi expuso un mrc recicje Argtin, es un empres recic shechos. Por este motivo, es pertinte mcionr o dr conocer otr mrc Argtin crg l recicje tmbién, pero este ejemplo es rop usd. Este es ejemplo mrc 12-n, fundd por Mrino Brecci Merces Mrtinez ptiembre l Comzron comprdo pntlones cmiss feris mericns s bordbn o estmpbn pr recicrs drles un nuevo vlor. Con tiempo fueron crecido dándo cut podín fusionr s prds ntigus con prds morns. Creron sí un nuev form trbjo llevó ter un mrc exitos trbje form itinernte Chile Argtin. Como conclusión, pue cir h tres grns forms coborr contribuir con Medio mbite. L primer es revlorizr producción rtesnl, volvido oríges, un diño un mod lt, don cd piez indumtri es un obr rte, con dicción condiciones trbjo 26

27 sludbles trás. En gundo lugr cutr investigción estudio nuevs fibrs textiles, pr supntr fibrs textiles sintétics riv industri petroquímic est form evitr utilizción recursos no rovbles. Y finlmte, tercer form coborr con prervción l ecosistem es reutilizción recicmito tnto mteri prim como prds viejs. Esto contribue minorr niv residuos por ño mundo. Ests tres soluciones son tomds cut tnto por diñdores mrcs tnto ncionles como interncionles. Este Proecto fbricción Grdo brc nuevs un fibrs s soluciones, textiles nturles, es como srrolrá cpítulo siguite. 27

28 Cpítulo 3: Tejido fibrs En este cpítulo srrolrá concepto fibr textil. Se estudirá su csificción con sus difercis. Amás difertes motivos fbricción fibrs textiles tejidos. Tmbién expondrán lguns s empress rgtins crgn tnto fbricción fibrs como tes. Pr culquier estudinte o egresdo crrer Diño Indumtri, es fundmtl sber qué son s fibrs textiles, dón provi lo pue fbricr con s. Este conocimito es indispsble s crcterístics s fibrs textiles influ clidd, cíd textur te, tre otrs crcterístics fundmtles. Por este motivo, es pertinte crr son s fibrs textiles, sber su csificción quiénes crgn fbricrs. 3.1 Fibrs textiles Un fibr textil es un conjunto fimtos, unidos medinte procesos hitur o procesos químicos. Ests fibrs emplen pr fbricción hi textiles tes. Es mu importnte orig método fbricción s fibrs textiles, eso p clidd te, cntidd procesos be frtr costo fbricción. Ls crcterístics un fibr están fundds orig estructur extern, su composición químic estructur intern. Cundo hb estructur extern un fibr, quiere hcer mción longitud mism su textur. L longitud 28

29 pue vrir tre fimtos continuos con longitud infinid, pero tmbién pue hber fibrs textiles hechs b fibrs corts. El tmño s fibrs influe comportmito un te. Por lo gerl s fibrs mor tmño, s más rgs, son fibrs más rígids, con más cuerpo, más resisttes. Y por contrrio, s fibrs más fins licds, drán textiles más suves con mejor cíd. Por otro do, estos fimtos pu r lisos o texturdos, lo le drá fibr difertes crcterístics. Por otr prte, cundo hce referci composición químic un fibr, es pr csificr s fibrs culósics, proteics o nturles crílics. Entdido por culósics ls fibrs cu mteri prim provie Nturlez pero hn sido intervids por género humno. Ls fibrs proteics pu csificr tres grupos, s fibrs orig niml, s fibrs orig vegetl s fibrs orig minerl. Y por último, s fibrs crílics son ls fibrs fbricds íntegrmte por industri. Est composición químic es diferci s fmilis s fibrs, pu estr formds por un, dos o más sustncis. Finlmte, cundo mcion estructur intern un fibr es por s fibrs están hechs infinit cntidd cns molecures. Y longitud fibr, mi como grdo polimerizción, es proceso unión peñs molécus tre sí. En comizos histori s fibrs textiles, s mteris prim conocids ern ls obtids s pnts nimles. Ls fibrs más utilizds, conocids s 29

30 pnts ern lgodón lino, nimles, n d. Pero esto cmbió hci 1885 cundo comzron fbricr fibrs rtificiles. En ctulidd, pu grupr s fibrs textiles dos grns grupos. Por un do están s fibrs nturles, son s provites nimles, vegetles minerles; por otro do s fibrs creds por género humno, s fibrs rtificiles s fibrs sintétics Fibrs Nturles (n lgodón) Ls fibrs nturles, como indic su nombre, son tods ls fibrs provites Nturlez, don humno no tie ingerci lgun su composición químic, ni su estructur intern o extern. Ls fibrs nturles provi nimles vegetles minerles. Ls fibrs difertes, nturles cutícu están es compuests pi por tres fibr, prtes un áre intern lmd cortez un núcleo ctrl lmdo médu, pue r hueco. Dtro s fibrs nturles pue distinguir o difercir s fibrs proteics o nimles por un do s culósics o vegetles por otro. Dtro estos dos grupos estudirá con más tlle n ntro s fibrs proteics, l lgodón ntro s fibrs vegetles. L n fue un s primers fibrs provechó pr fbricr hi tes. Est fibr, provie s ovejs, s cbrs, s lms, s vicuñs cm conejos. Pero más común es ovej, específicmte s ovejs merino provites Austrli. 30

31 L importnci n rdic sus crcterístics csi inigubles pr s fibrs rtificiles. Es un fibr con clor humedd pue tomr diferte forms, más es un bu isnte s temperturs frís, tie ciert repci l gu, es cir no moj con fcilidd grcis su estructur superficil, gu trd petrr fibr, tmbién tie cpcidd fitrr, tdido s escms ti s fibrs n medinte procesos fricción logrr trezr reducido tmño volum l tejido. Finlmte es un fibr retrd s lms cso incdio. L pi s ovejs está formd por dos prtes, por un do pos rgos l exterior sirv pr fbricr lfombrs, por otro do, s ovejs ti un cp vlón por bjo pos rgos. Es es prte más precid pr prds vestir. L producción ests fibrs consiste crir ovejs hst siete mes edd, por su pi es fin suve es primer vez somete este proceso. Luego esqui, s fibrs trviesn proceso csificción don grupn s ns crcterístics simires. Ests culids corresponn clidd, rgo prte ovej don provie n. H ter cut espesor, color, textur, longitud resistci n p rz ovej. Vle crr tmbién n no solo provie esqui s ovejs, si no tmbién pue vir pies ovej crids pr comercilizr su crne, prds vestir 31

32 usds recortes o sperdicios tes nuevs. Es necesrio crr esto es común n mezcle con otrs fibrs pr reducir costo te umtr su vt. Figur 1: Estructur intern fibr n, un cuci progresiv umtos. Fute: Elvir, Mrio G. (2009) De qué está hech n principles crcterístics textiles. INTA. Disponible : L fibr n est constituid l igul morí s fibrs nturles, por un cutícu, un cortez un médu. L cutícu está formd por escms. Est crcterístic d n su resistci brsión su propiedd fitrr. L cortez, es prte más importnte fibr mbos dos mism, est cortez tie compontes químicos difertes hc bicomponte; lo permite l humecer fibr, s onduciones disminun, cundo c, s onduciones tomn su form hbitul. Y finlmte médu es un núcleo con un estructur simu un pnl contie espcios ire udn incremtn por isnte fibr. 32

33 L rtin está formd oxígo, nitrógo zufre. por crbono, hidrógo, L molécu n está formd por cns molecures flexibles unids por ces cruzdos nturles ces cistin (o zufre) putes slinos. El ce cistin es prte más importnte molécu. (Holl, Sddler Lngford, 2002, p. 33). Otr crcterístic n es ud dr volum s tes rgmito es 25% rg durbilidd, recuperción ástic s tie un fibrs. Anteriormte, mcionó s escms n rvín pr fitrdo. Este proceso, es un propiedd importnte fibr. Medinte procesos fricción presión con clor humedd, ests escms gnchn, como resultdo obtie un te fitrd, con tmño reducido. Finlmte pue cir mores productores n mundo gún rtículo Año interncionl s fibrs nturles publicdo págin oficil s fibrs nturles son, Austrli, Argtin, Chin, Indi, Repúblic Irán, Nuev Zd, Rusi, Sur Áfric, Reino Unido Urugu. Por otro do, ntro s fibrs nturles cutrn s fibrs obti culósics s o pnts vegetles. cus Ls fibrs fibrs pu textiles prr con fcilidd. Un crcterístic escil s fibrs vegetles es difier su distribución cns molecures, lo d spectos difertes s tes; pero son mejntes cunto composición químic, por lo tnto reccionrán igul nte productos químicos. 33

34 Holl, Sddler Lngford firmn : unidd básic molécu cu es unidd glucos, es mism pr fibrs nturles regerds. L unidd glucos está constituid por emtos químicos crbono, hidrógo oxígo. (2002, p. 46) En este cso, estudirá con mor profundidd fibr vegetl provite l lgodón es fibr textil mor uso. Esto be sus propieds fvorbles, como durbilidd, su bjo costo, su fcilidd vdo su comodidd. Pr producir est fibr, es necesrio sber cundo crece rbusto, spr flor comiz crecer cpullo don srrol fibr textil. Cundo estos cpul están mduros, br dn luz s fibrs bncs lgodón, rán recogidos mno o por máquins. Vle crr cd mil lgodón pue llegr producir l redor fibrs. El pso siguite pr fbricción ests fibrs textiles, es spepitdor pr s fibrs s mils. Vle crr clidd l lgodón cutr estrechmte ligd longitud fibr, número convoluciones o dobleces form espird brilntez fibr. Con respecto longitud, s más fins provi cruz l lgodón mericno lgodón egipcio, es cir lgodón Pim. Ls convoluciones son pliegues crcterizn ests fibrs, esto hce hile con mor fcilidd. 34

35 Figur 2: Estructur fibr lgodón. Fute: Algodón pr productos no tejidos. Un guí técnic, Otro dto importnte est fibr son s prtes crcterístics, es cir cutícu, pred primri, pred cundri lum. De ests cutro prtes, más importnte es pred cundri, don cutrn s cps cu s fibrils. Esto contribue recuperción ástic l rgmito s fibrs. Finlmte, lgodón es un s fibrs más egids por género humno es tie un durbilidd medi, su comodidd es iniguble su contcto con pi es mu grdble por ectricidd. r Por un último bu son conductor textiles l clor fáciles cuidr conrvr, no requier mores cuiddos. Los mores productores lgodón mundo son Estdos Unidos, Chin Rusi. 35

36 3.1.2 Fibrs rtificiles sintétics (nlon poliéster) Ls fibrs creds por género humno fueron un grn vnce pr mercdo s tes podín fbricr fibrs rtificiles o sintétics tuviern crcterístics simires o mejores s fibrs nturles. Ests fibrs invtds por hombre divin fibrs rtificiles fibrs sintétics. Se consigu grcis mezc productos nturles con productos químicos o pu r productos químicos formn resins. Por lo gerl, pr fbricr culquier fibr rtificil, h cumplir con tres psos fundmtles. El primero es preprr un solución viscos, es cir un solución hitur o pst hible. Est solución, está hech polímeros sintetizdos prtir emtos químicos o compuestos srroldos por industri petroquímic. En gundo lugr h presionr est pst trvés un máquin pr formr s fibrs finlmte jr durec solución por medio frimito, evporción o cogución. Ests fibrs pu hir tres forms difertes, co, húmedo o por fusión. Holl, Sddler Lngford firmn : s fibrs sintétics eborn combinndo emtos químicos simples (monómeros) pr formr un compuesto químico complejo (polímeros). (2002, p. 78) Ls fibrs sintétics están compuests por dos prtes, pi un núcleo sólido. En este cpítulo estudirá con mor profundidd s fibrs sintétics como nlon s fibrs poliéster. Se igió nlon por r primer fibr sintétic producid Estdos Unidos grcis firm Du Pont tí un progrm investigción básic culquier cos scubrier 36

37 utilizrí compñí. Por este motivo contrtron Wlce Crothers qui estb investigndo lo polímeros. Este citífico hizo un experimto con un vril vidrio ntro un stidor con poliéster, notó cundo scb est vril, solución dherí estirándo formndo un fimto sólido. Estos fueron comizos l nlon. Hci 1935, firm Du Pont producí nlon 6,6 utilizdo pr fbricr medis pr dm. Ls fibrs nlon están formds por polimid sintétic. Pr producir est fibr sintétic necesit hir por fusión sustnci químic. Es cir, hcer psr mezc l nlon por un máquin tie orificios pretermindos, un ves sustnci ps por esos orificios, cundo tr contcto con ire est sustnci tom cuerpo gurd roldo un bobin. El proceso no termin sí, pr obter s crcterístics ds es necesrio someter ests fibrs procesos estirmito cul ornn s estructurs molecures. Este estirmito be producir frío, por eso j reposr s fibrs rolds bobin. Al r un producto rtificil, nlon pue obter todos tipo tmños, longitus superficies. Pu r fibrs corts, rgs, multifimtos más, o bi pu r brilntes, mte o mimte. No solo pue egir tmño más, si no l r producto humno, s propieds ests fibrs son mejords respecto s fibrs nturles. Se trt imitr mejorr s crcterístics óptims s fibrs nturles trspsrs ests fibrs sintétics. Es cir s propieds durbilidd 37

38 nlon son exctes, es un fibr ltmte resistte. Amás r un fibr tcto suve il pr estr contcto con pi. Igulmte, tmbién tie sus svtjs como bj bsorbci ectricidd estátic por fricción. Mitrs firm Du Pont guí hcido estudios sobre nlon, Ingterr cidieron guir investigndo cerc l poliéster sí fue como creron primer fibr poliéster. El poliéster cutr ntro ctegorí polímeros. Dicho término, sintéticos gerlmte (plásticos), refiere provites frcciones poliésteres pesds l petróleo. El poliéster termoplástico más conocido es PET. Pr obter est fibr es necesrio sintetizr con glicol etilo ácido tereftálico o tereftto dimetilo, producido sí polímero o poltericoletno. Como resultdo l proceso polimerizción, obtie fibr poliéster. Ls fibrs hin mner simir l nlon, diferci es ests fibrs estirn clite pr mejorr resistci esticidd. Y est fibr l r otro invto l hombre, tmbién pue r vrid su tmño su textur l igul nlon. En cunto su composición químic Holl, Sddler Lngford sosti s fibrs poliéster obti dos tipos polímeros terftto. Ls fibrs originles, Terle Dcron, hiron l terftto polietilo. (2002, p. 91) Grcis todos estos procesos, s fibrs poliéster ti un grn resilici tnto húmedo como co. Amás r igul specto textur s fibrs nturles, hn sido mejords su mor exponte con tods s vtjs cuiddo conrvción fácil. 38

39 Finlmte pue cir exist dos tipos hi poliéster. Uno tie lm poliéster lo recubre un cp lgodón grn clidd. Y otro es poliéster únicmte. Estos dos tipos hilo repercut s crcterístics te. 3.2 Métodos fbricción textil Un te es un trecruzmito dos o más conjuntos hi trezdos tre sí. Por lo gerl están tejidos form perpdicur. Sue lmr hi urdimbre l hi vn form verticl o longitudinl; lmn hi trm l recorrn ncho te, es cir vn dirección trnsversl. Antes comzr fbricr s tes, es necesrio preprr hi pr tejido. Es indispsble embobinr hilo simple crretes. Esto es pr hilo p por un bño conte, est solución protege l hilo cción l tejido. Un vez te fbricó, v pr iminr restos solución protector te. Ls tes fbricn máquins nominds ter. Ésts ti sus extremos dos soportes pr soster hi urdimbre. Los hi nteriormte solín ir un do l otro mnulmte, psndo por bjo por cim hi urdimbre. En ctulidd s máquins mornizron hi trm psn do do trvés tres difertes sistems. Uno es medinte chorro gu lt presión pr llevr hilo un do l otro. El gu c medinte un dispositivo succión. El gundo método es medinte chorro 39

40 ire, don trm es medid previmte. Este sistem ger 320 psds por minuto, lo cul es beficioso por mos tiempo fbric mor cntidd tes. El problem este mecnismo es presión ire bilit llegndo su finl, por lo tnto ncho te ve fectdo, no pu r tes mu nchs. Y último método, es medinte ter espdín, trbj con fibrs corts tie un lcnce 300 psds por minuto. Este mecnismo consiste psr s fibrs medids un do l otro extremos h uns cuchils cortn cerc l bor extremos sobresl tej ntro te pr reforzr bor. Pr hi trm puedn psr do do es necesrio hi urdimbre pr form lo nomin un dispositivos cd. Est mls-lizos. cd Es un form sistem grcis sostie cd fibr, s grup s ev o sci gún correspond, pr formr sí cd. Finlmte pr justr hilo trm contr urdimbre, un vez psó do do, utiliz un emto lmdo peine. Este peine crg justr o pretr hilo trm pr ter un tejido firme. Figur 3: Dibujo un Ter funcionmito. Fute: Peint, Mrí (2007) 40

41 L fbricción un te consiste cutro psos fundmtles. El primero es formción cd, gundo es picd, es cir psr nzr trvés cd pr inrtr trm. El tercero es juste trm. Y curto último roldo te termind. H otr form fbricr un te, es medinte ter circur. Son máquins tej tes pns pero form tubur. Finlmte, pue cir hi urdimbre trm ti crcterístics difertes. Los hi urdimbre b r fuertes resisttes son más sufr mor tsión l momto l tejido. En cmbio, hi trm pu r mos fuertes, o cortivos, o cumpn lgun función especil. Otro dto importnte tejidos, es cut hi, es cir cntidd hi urdimbre trm h por pulgd cudrd. Este número indic clidd te, cunto más lt, mejor clidd implic mos shichdo bors s costurs. Amás cntidd hi, bnce te tmbién es mu importnte, estim pr ter un te bced es necesrio un hilo urdimbre por un hilo trm. Finlmte pue cir ncho s tes lo termin ter. 3.3 Empress rgtins fbricn textiles Pr concluir este cpítulo, es importnte por intificr stcr empress rgtins produzcn fibrs textiles tejidos. Se estudirán tres empress, TN & Ptex crg producción fibrs textiles únicmte. Luego nlizrá 41

42 empres Ritex S.A., produce fibrs textiles tejidos. Y por último Industri Textil Argtin S.A. (INTA S.A.), otr empres rgtin dicd producción fibrs tejidos TN&Ptex Agop Krgozin fundó TN&Ptex Argtin hce proximdmte 30 ños. Comzó sido un peñ hinrí con un cpcidd 150 toneds msules hidos, Ciudd Monte Cros, Provinci Corrites. Ho dí es un empres creció convirtió un s industris producción textil más importntes Argtin. Cut con siete pnts industriles Corrites, Chco, Tucumán cinco provincis L Rioj), (Buos ocupn Aires, m2 productivos emplen trbjdores. TN&Ptex produce hidos retorcidos dos, tres o más cbos. L gm brc s títu con tecnologí Op End 4/2 hst 24/2 títu finos peindos como 24/3 30/2. Tmbién produce hidos fntsí, ebordos con fibrs mnufcturds distints crcterístics proccis, como hidos lgodón con spnx, moulinee mge vrios colores, poliéster, modl, viscos, crílico, mezcs íntims tre dichs fibrs e hidos fmé. Los productos fbricn con tres tipos tecnologí, primer es Hitur Op End, sigue Hitur Convcionl Súper Crddo finlmte Hitur Convcionl Peindo. Est empres produce fibrs purs es cir, fibrs lgodón, poliéster, viscos, crílico lino 100%. Así cómo tmbién fbric hi compuestos, hcido mezcs tre s 42

43 difertes fibrs. Produc mezcs lgodón poliéster, lgodón crílico, lgodón lino, modl, poliéster, viscos lino, poliéster, lino, lgodón con spnx, modl poliéster por último, lgodón TN&Ptex es un empres Pim Peruno. export sus hidos tres contintes. Por un do l continte mericno, distribudo sus productos pís como Estdos Unidos, Cost Ric, Prgu, México, Perú, Brsil, Chile, Urugu. Al continte europeo pís como Portugl, Espñ, Grn Bretñ, Alemni e Itli finlmte l continte Asiático exportndo sus productos Tindi Ritex S.A. En 1982 comiz ctividd industril textil empres Ritex S.A. Repúblic Argtin, Pr Industril ciudd L Rioj. Est empres tie como mteri prim s fibrs lgodón, por dic producir hidos lgodón tejidos punto con dich fibr. Est industri produce 450 toneds msules hido lgodón s cules 370 son empledos pr tejedurí punto circur consigue con máquins produc tejidos interlock, fris, ribb, morle, piqué, tre otros. El excte producción hido es colocdo mercdo interno como mteri prim pr otrs tejedurís. Est empres emple lgodón provite l norte Argtin s fibrs son trbjds e hids con mquinri niv interncionl. Es cir s máquins emple est empres provi Alemni, Itli Suiz, obtido sí 43

44 fibrs cpces competir niv interncionl. Ls fibrs lgodón son sometids difertes procesos pr llegr convertir un hilo propimte dicho. Un vez mteri prim ingres fábric, es llevd cción crd don preprn s fibrs pr luego ingresr cción mquinri contínu don son retorcids pr logrr obter un fibr resistte. Este proceso hitur conclue cundo hilo está roldo conos. Ritex textiles. S.A. Est emple empres sus propios fbric hidos tes simples pr producir es cir sus máquin tie un solo cilindro con s gujs dispuests form verticl; doble fontur es cir máquin tie un cilindro un dil o pto s gujs l dil están dispuests form trnsversl s gujs l cilindro. Este es funcionmito máquins circures. Finlmte pue cir est empres no solo fbric hi tes si no tmbién tie un áre cbdo, don est industri le d color sus tes. Los difertes métodos tinción emplen les d un cpcidd Kg. te teñid por dí Industri Textil Argtin S.A. (INTA S.A.) INTA S.A. comzó 1944 sido un empres hidurí únicmte. Con tiempo fue gregndo más ctivids, llegndo r ho un s empress más reconocids ncionlmte. Est empres dic hidurí, tejedurí, tintorerí terminción s tes. El prtmto hidurí cutr L Bnd, 44

45 provinci Sntigo l Estero. INTA produce husos trvés hitur convcionl, 320 husos hitur por chorro gu, produce por mes Kg. hido. El prtmto provinci Buos tejedurí Aires. Est cutr empres tie Sn un Mrtín, cpcidd productiv m2 te por mes. Produce tejidos lisos, dibujos rtier tes fntsís con hidos teñidos. Tnto os hidos como tejidos están hechos con fibrs poliéster viscos, poliéster lgodón. Ls tes produce est empres son rci, gbrdin, btist, srg, lpcun, boutoné, rtier fil à fil. Pr concluir este cpítulo, un vez explicd form producción fibrs textiles, expusieron tres empress rgtins crgn fbricción tes. L vriedd textiles producidos por dicho pís, no es mu mpli, por lo tnto rí buo comice fbricr nuevs fibrs. Si es un dto interesnte, sber Argtin produce fibrs textiles lgodón, por lo tnto podrí llegr producir fibrs simires. 45

46 Cpítulo 4. Tejidos b rstrojos trigo, rroz plums pollo. En este cpítulo drá conocer l citífico Yiqi Yng junto con sus scubrimitos. Se sbrá tldmte nálisis s fibrs producids con glut trigo, mor profundidd s rroz s plums pollo. L concitizción por terioro l medio mbite crecite escz recursos nturles, como petróleo, fueron fctores promovieron e impulsron investigciones nuevs fibrs textiles, fbricds con mteriles rovbles susttbles. El principl objetivo ests investigciones es producir fibrs textiles sustitun s 38 millones toneds fibrs sintétics producids nulmte (Stedter Trc. 2006, Septiembre 29). Ls fibrs cu s proteíns regerds prtir futes chos o subproductos, son s fibrs más consirds pr investigr. En este cpítulo srrolrn tres fibrs distints. Por un do, s fibrs b glut shechos l trigo, por otro do s fibrs b rtin plums pollo finlmte, fibrs b rstrojos rroz. Estos tres ejemp son egidos son mteris prims bundntes rovbles nulmte. Ls fibrs rroz produce tejidos simires l lgodón s fibrs glut trigo plums pollo fbricn textiles precidos n. Estos precidos son cunto textur no sus crcterístics estructurles. Amás investigr producción nuevs fibrs textiles, tmbién es un form svir flujos residuos 46

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica

IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implntción herrmits comunes pr pr dministrción ectrónic truydo Europ s Argón Alclá Hres, 25 Noviembre 201 Medids susceptibles finncición Contexto Nuevo contexto normtivo LEY LEY

Más detalles

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado 1) Hllr un número tl que su triple menos 5 se igul su doble más 2. 5= 2 + 2 2= 2+ 5 = 7 2) El triple de un número es igul l quíntuplo del mismo menos 20. Cuál es este número? = 5 20 20 = 5 20 = 2 = 10

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Servicios Generales. IP en el Speed Touch

Servicios Generales. IP en el Speed Touch ervicios Geres peed Touch peed Touch, vie configurdo mnumte prte red loc con privd bred 10 Net10 (10.x.x.x). En gos escrios, es común uso simultáneo públic privd, obtid mnumte o dinámicmte. Configurción

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Ayuntamiento de Tres Cantos Concejalía de Industria, Comercio y Desarrollo Local 18/05/2004

Ayuntamiento de Tres Cantos Concejalía de Industria, Comercio y Desarrollo Local 18/05/2004 Auntmito Tres Cntos Concejlí Industri, Comercio Desrrollo Locl 18/05/2004 Auntmito Tres Cntos Concejlí Desrrollo Económico, Innovción Empleo ÁMBITO DEL PROYECTO C O N T E N I D O OBJETIVOS DEL PROYECTO

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

Cómo crear cuestionarios? IUED. Guía para la virtualización de cursos de posgrado

Cómo crear cuestionarios? IUED. Guía para la virtualización de cursos de posgrado Cómo crer cuestionrios? IUED. Guí pr virtulizción cursos posgrdo IUED. Instituto Universitrio Educción Distnci Migu Sntmrí Lncho IUED. Instituto Universitrio Educción Distnci Con Con este este guí guí

Más detalles

CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS

CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS CARTUCHOS TG CARTUCHOS TG INFORMACIÓN GENERAL Los filtros Crtuchos TG hn sido diseñdos pr trbjr en condiciones de trbjo extrems en l spirción de ls Turbins de Gs,

Más detalles

En este Proyecto de Grado se incorporarán éste desarrollarán los. conocimientos obtenidos por la autora durante los cuatro años de

En este Proyecto de Grado se incorporarán éste desarrollarán los. conocimientos obtenidos por la autora durante los cuatro años de Introducción En este Proecto Grdo incorporrán éste srrolrán conocimitos obtidos por utor durnte cutro ños crrer Diño Gráfico especilizción Diño Pckging. Estos conocimitos rán utilizdos form coherte cuerdo

Más detalles

Y la verdad es que tenemos que decir que Saúl lleva la música en la sangre. Pues tiene varios

Y la verdad es que tenemos que decir que Saúl lleva la música en la sangre. Pues tiene varios Sul Gm: "Pr che psion prefiero py siert" L Entrevist! L 20 Agosto 2012 00:00 En t ocsión Chiks Urbns h tido pcer trevistr Súl Gm, jov cntutor muchísimo tlto, cul comprtimos momto grdble. Y verdd mos cir

Más detalles

Perfiles del ciclo de vida del software para pequeñas empresas: Los informes técnicos de ISO/IEC 29110

Perfiles del ciclo de vida del software para pequeñas empresas: Los informes técnicos de ISO/IEC 29110 X Jornds Innovción Clidd l 2425 septiembre 2008 Perfiles l ciclo vid l softwre pequeñs empress: Los informes técnicos /IEC 29110 José A. ClvoMnzno, Jvier Grzás, Mrio Pittini, Frncisco J. Pino, Jesús Slils,

Más detalles

Estudio sobre la situación de la conciliación en las empresas de Debabarrena. Junio 2011

Estudio sobre la situación de la conciliación en las empresas de Debabarrena. Junio 2011 Estudio sobre situción s emprs Debbrr Jio 2011 RESULTADOS A continución se mutrn rultdos l Estudio sobre situción rizdo mutr 54 emprs industril l Bjo Deb. Bj prci mujer s emprs industril Debbrr. 2 emprs

Más detalles

IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS

IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS Estudio 708 - L recompens l Provinci - 2 Reyes 8:1-6 Estudio 708 IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS PASTORA EDITH CRUZ MARTES 13 @ 19 DE DICIEMBRE DE 2011 mpens De L

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

1.3 Composición de la industria automotriz en Argentina 17

1.3 Composición de la industria automotriz en Argentina 17 Índice Índice 1 Introducción 4 Cpitulo Primero: Industri Automotriz. 1.1 Industri utomotriz mundil 10 1.2 Industri utomotriz Argtin 14 1.3 Composición industri utomotriz Argtin 17 Cpitulo Segundo: Comunicción

Más detalles

plan de marketing plan de marketing bernard krief LIBRO BLANCO LA SALUD BUCAL en LAS PERSONAS con DIABETES en ESPAÑA sobre Laboratorios N.A.S.A.

plan de marketing plan de marketing bernard krief LIBRO BLANCO LA SALUD BUCAL en LAS PERSONAS con DIABETES en ESPAÑA sobre Laboratorios N.A.S.A. pn mrketing pn mrketing Lbortorios N.A.S.A. coborción Fdción Espño Dibetes Sdd. Espño Dibetes Sdd. Espño Periodonci Osteointegrción Gerl Estomtólogos bernrd krief LIBRO BLANCO sobre LA SALUD BUCAL LAS

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA Noviembre 2013 L Reunión Especilizd Cienci Tecnologí AGENDA Definición en l región. Propieds cso Venezuel. Beneficio cso Venezuel. Propieds. Propuest.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Cenia Paredes: Diseñadora Dominicana en Macy s

Cenia Paredes: Diseñadora Dominicana en Macy s Ci Pres: Diseñdor Donicn Mcy s Escrito por Orld Bernr Lunes 20 Myo 2013 10:58 1 / 11 Ci Pres: Diseñdor Donicn Mcy s Escrito por Orld Bernr Lunes 20 Myo 2013 10:58 Un brrers vez escuché l idiom, ls El éxito

Más detalles

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a:

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: odelo. Proble B.- (Clificción ái puntos) Se consider el siste linel de ecuciones dependiente del práetro rel ) Discútse en función de los vlores del práetro R. b) Resuélvse pr.. l siste se clsific en función

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y PLANOS DEL HOTEL VILLA XIMENA

LOCALIZACIÓN Y PLANOS DEL HOTEL VILLA XIMENA LOCALIZACIÓN Y LANOS DEL HOTEL VILLA XIMENA Nuestro hotel se locliz en Jimen, un pueblo de 500 hbites situdo en provinci de Jén. Jimen se encuer empzd en Sierr Mágin unos 5 km to de Jén como de Úbed, por

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

David Lee Presidente de la Embotelladora Reginald Lee S.A. Ranelagh, Berazategui

David Lee Presidente de la Embotelladora Reginald Lee S.A. Ranelagh, Berazategui Dvid Lee Presinte Emboteldor Reginld Lee S.A. Rnegh, Berztegui Décd l 40 De mno un grupo pioneros encbezdos por Bill Bekker, el 3 gosto 1942 lleg Coc-Co Argentin. L bebid comienz venrse por s clles se

Más detalles

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa.

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa. Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente vrido? Es un movimiento mecánico que experiment un móvil donde l tryectori es rectilíne y l celerción es constnte. Qué es l celerción? Es un mgnitud vectoril

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN EXAMEN FINAL Nº DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El exmen es tipo test, de contenido teórico-práctico; const de doce pregunts con cutro lterntivs de respuest, donde sólo un es l correct. Criterios de corrección:

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

Proyecto ALFA Tuning - América Latina: Innovación Educativa y Social ( ) Bogotá, 18 de Mayo de 2011

Proyecto ALFA Tuning - América Latina: Innovación Educativa y Social ( ) Bogotá, 18 de Mayo de 2011 Proecto ALFA Tuning - Améric Ltin: Innovción Eductiv Socil (2011 2013) Bogotá, 18 Mo 2011 Contexto pertinci Objetivo orgnizción nuev propuest Resultdos esperdos Tres prevists 1er Reunión Gerl Cronogrm

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Esc. Jorge Julio Machado Giachero

Esc. Jorge Julio Machado Giachero Nº.-PARTICION. ENTRE AFT Y LAGB. En ciudd Montevio,.. dos mil, nte mí,, Escribno Público, comprec: I) AFT, oritl, mor edd, cédu intidd., judicilmte csd bies, únics nupcis domicilid clle LAGB. seprd est

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

La historia apunta hacia los siglos XV y XVI, cuando empezó a hacerse muy popular la ciud

La historia apunta hacia los siglos XV y XVI, cuando empezó a hacerse muy popular la ciud Histori l Coching - Coching Exito Viernes 11 Febrero 2011 01:18 - Actulizdo Mrtes 13 Septiembre 2011 12:27 L histori punt hci los siglos XV y XVI cundo empezó hcerse muy popur ciud d h úngr Kocs situd

Más detalles

Programa de Salvavidas para este 2012 Miércoles 05 de Septiembre de :43

Programa de Salvavidas para este 2012 Miércoles 05 de Septiembre de :43 Progrm Slvvids este 2012 Miércoles 05 Septiembre 2012 14:43 1/8 Progrm Slvvids este 2012 Miércoles 05 Septiembre 2012 14:43 2/8 Progrm Slvvids este 2012 Miércoles 05 Septiembre 2012 14:43 3/8 Progrm Slvvids

Más detalles

-Según Piaget no se trabajará en infantil porque el niño solo entiende el tiempo que vive, no entiende la sucesión temporal de una narración

-Según Piaget no se trabajará en infantil porque el niño solo entiende el tiempo que vive, no entiende la sucesión temporal de una narración EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN INFANTIL. -Según Piget no se trbjrá infntil el niño solo ti el tiempo vive, no ti sucesión teml un nrrción -Según Clvni: con ños el niño ti un reto histórico si este sigue

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente Diseño y Construcción un Pupitre Ergonómico Adptble Usurios Universitrios Sill Rueds Permnente L biomecánic l servicio l ergonomí específic Ponente: Grupos Investigción: Estudinte Dvid Leonrdo Hurtdo Mrtínez

Más detalles

constantemente a nivel mundial, pero este crecimiento trae consigo consecuencias ecológicas como lo es el calentamiento global por

constantemente a nivel mundial, pero este crecimiento trae consigo consecuencias ecológicas como lo es el calentamiento global por Introducción L industri mod un fómo crece constntemte niv mundil, pero te crecimito tre consigo concucis ecológics como lo cltmito globl medio contminción mbitl. En Argtin, como muchos otros pís comzó

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Instrumentos y ayudas financieras para la Internacionalización. D. Enrique Blanco Beneit Subdirector de Innovación

Instrumentos y ayudas financieras para la Internacionalización. D. Enrique Blanco Beneit Subdirector de Innovación Instrumtos y yuds finnciers pr l Interncionlizción D. Enrique Blnco Beit Subdirector Innovción 1 Nturlez Nturlez jurídic jurídic El El ICO, ICO, según según sus sus esttutos, esttutos, es es un un tidd

Más detalles

El presente Proyecto de Grado que se enmarca en la categoría. Proyecto Profesional, tiene como objetivo tratar el tema de la

El presente Proyecto de Grado que se enmarca en la categoría. Proyecto Profesional, tiene como objetivo tratar el tema de la Introducción El preste Proecto Grdo mrc ctegorí Proecto Profesionl, tie como objetivo trtr tem Susttbilidd reción rquitectur diño interiores plicr e concepto l srrollo propuest diño Aprt Hot Susttble,

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

FORMACIÓN EMPRESARIAL

FORMACIÓN EMPRESARIAL FORMACIÓN EMPRESARIAL FORMACION SOLUCIONES FORMATIVAS AL SERVICIO DE LA EMPRESA ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Cursos presenciles prácticos. LEARNING STORE Un ofert mpli ccesible GESTION DEL CREDITO

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL Capítulo III - DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS - Arts. 319-331

LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL Capítulo III - DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS - Arts. 319-331 Cpítulo III - DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS - Arts. 19-1 Dr. Vicente Arcos Zpt E-mil: vrcoz@ute.edu.ec Móvil: 084792012 1 POR LA COMERCIALIZACION O ALMACENAMIENTO ILICITO PRISION MULTA Quien violndo los

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO.

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO. . Intificción l signtur NOMBRE Control e Instruentción Procesos CÓDIGO GIQUIM0-3- 00 TITULACIÓN Grdudo o Grdud en Ingenierí Quíic por l Universidd Oviedo CENTRO Fcultd Quíic TIPO Obligtori N TOTAL DE CREDITOS

Más detalles

Credifondo SA SAF. Prospecto Simplificado Fondo Mutuo BCP Conservador Mediano Plazo Soles FMIV. Información Básica para el Inversionista

Credifondo SA SAF. Prospecto Simplificado Fondo Mutuo BCP Conservador Mediano Plazo Soles FMIV. Información Básica para el Inversionista Credifondo SA SAF Prospecto Simplificdo Conrvdor Medino Pzo Soles FMIV Informción Básic pr Inversionist Este documto contie informción básic inversionist necesrimte be conocer ntes relizr cripción cuots

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing Análisis de Portfolio pr l Optimizción del Presupuesto de Trde-Mrketing Empres: Profesor: Advisor: Coch: Reckitt Benckiser Lic. Gstón Frncese Lic. Lendro Notrfrncesco Lic. Rmiro Crrles Equipo de Alumnos:

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

TEMA15 DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN/COMUNI- CACIÓN (I): VENTA PERSONAL Y MARKETING DIRECTO

TEMA15 DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN/COMUNI- CACIÓN (I): VENTA PERSONAL Y MARKETING DIRECTO TEM15 CIONES SOBRE PROMOCIÓN/COMUNI- CCIÓN (I): VENT PERSONL Y MRKETING DIRECTO 1.- PROMOCIÓN/COMUNICCCIÓN. 2.- CONCEPTO Y FUNCIONES VENT PERSONL. 3.- DIRECCIÓN VENTS: CONCEPTO Y FINES. 4.- PNIFICCIÓN

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3 Fórmuls de Viet Entrenmiento extr Qué es el tiempo? Por: Argel Resumen En el presente mteril se trtrá con un cuestión relciond con ls ríces de un polinomio, en l que se estblece un serie de relciones entre

Más detalles

Prospecto simplificado Fondo Mutuo BCP Moderado Soles FMIV

Prospecto simplificado Fondo Mutuo BCP Moderado Soles FMIV simplificdo BCP Mordo Soles FMIV Informción Básic pr Inversionist Este documto contie informción básic inversionist necesrimte be conocer ntes relizr cripción cuots l fondo mutuo, sido su responsbilidd

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

Cálculo del valor decimal de una fracción Para obtener el valor de una fracción se divide el numerador entre el denominador. 2 5

Cálculo del valor decimal de una fracción Para obtener el valor de una fracción se divide el numerador entre el denominador. 2 5 LECCIÓN : FRACCIONES.- QUÉ ES UNA FRACCIÓN? UNA FRACCIÓN ES...... L epresión un prte un cntidd enter. Términos un frcción: DENOMINADOR: Es el número que se coloc bjo l r frcción e indic el número totl

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida CIENCI DIVERTID CURSO DE VERNO 2009 Quiénes Somos? Educción + Diversión = Cienci Divertid Cienci Divertid es l empres líder europe en el ámbito de l educción experimentl en ciencis. Llevmos trbjndo desde

Más detalles

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb Mteriles Desstr Esmerilr Pulir Arillntr Índice: Cuerpos de cerámic 4 Cuerpos de plástico 4 Compuesto jonoso 5 Cuerpos de cero especil 5 Cuerpos de porceln 6 Cuerpos de plástico 6 Grnuldos de mder 6 Cuerpos

Más detalles

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-092

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-092 Lbortorio Clibrción Acreditdo Nº LC-092 El Ente Costrricse Acreditción, virtud l utoridd que le otorg l ley 8279, clr que el Lbortorio Metrologí. Ubicdo ls instlciones indicds el lcnce creditción H cumplido

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

UNIDAD 3 Números reales

UNIDAD 3 Números reales . Curiosiddes sobre lgunos Pág. 1 de 4 Hy tres números de grn importnci en mtemátics y que, prdójicmente, nombrmos con un letr: El número designdo con l letr grieg π = 3,14159 (pi) relcion l longitud de

Más detalles

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja Tem 4. Integrción de Funciones de Vrible omplej Prof. Willim L ruz Bstids 7 de octubre de 22 Tem 4 Integrción de Funciones de Vrible omplej 4. Integrl definid Se F (t) un función de vrible rel con vlores

Más detalles

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO Dominio I: Conocimientos de Mtemátics Tem: Funciones reles de un vrible rel. L función eponencil. L función logrítmic. Asignturs involucrds en l formción universitri: Análisis

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Mrketing 1.3 Deprtmento: ------------ 1.4 Requisito: Cnles Distribución y

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida CIENCIA DIVERTIDA Cmpmento pr ls Vcciones de Medio Año Quiénes Somos? Educción + Diversión = Cienci Divertid Cienci Divertid es l empres líder europe en el ámbito de l educción experimentl en ciencis.

Más detalles

CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Docente

CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Docente Dirección Desrrollo Docente PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Componente: Uso Herrmients Informátics CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección Desrrollo Docente 1. Descripción: El presente curso profundiz

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales Universidd Centrl de Venezuel Fcultd de Frmci Mtemátic - Físic Prof J R Morles Guí de Vectores (Resumen de l Teorí) 1 En físic distinguiremos dos tipos de cntiddes: vectoriles esclres Ls cntiddes vectoriles

Más detalles

1.1. Sistema internacional de unidades

1.1. Sistema internacional de unidades Cpítulo 1 Mgnitudes físics 1.1. Sistem interncionl de uniddes Un mgnitud es tod propiedd medile de un cuerpo. Medir es comprr es propiedd con otr de l mism nturlez que tommos como ptrón o unidd. P.e. l

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PRESENTACIÓN Este documento se enmrc dentro de l ejecución del proyecto Biocomercio Andino GEF-CAF Fcilitción de finncimiento pr negocios bsdos en l biodiversidd

Más detalles

TEMA VI: ACIDOS Y BASES

TEMA VI: ACIDOS Y BASES www.selectividd-cgrnd.com TEMA VI: ACIDOS Y BASES 1.- El ácido clorocético (ClCH COOH) en concentrción 0,01M y 5 C se encuentr disocido en 1%. Clculr: ) L constnte de disocición de dicho ácido. b) El ph

Más detalles

Requerimientos de Vinculación y Educación Tecnológica de las Industrias Pesadas y de Alta Tecnología

Requerimientos de Vinculación y Educación Tecnológica de las Industrias Pesadas y de Alta Tecnología Rerimitos Vincución Educción Tecnológic s Industris Pesds Alt Tecnologí Subcretrí Industri Comercio Dirección Gerl Industris Pesds Alt Tecnologí Jio, 2007 Industris Pesds Alt Tecnologí región En región

Más detalles