MÓDULO 3: MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y FEMINISMOS EN AMÉRICA LATINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO 3: MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y FEMINISMOS EN AMÉRICA LATINA"

Transcripción

1 1

2 MÓDULO 3: MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y FEMINISMOS EN AMÉRICA LATINA LECCION 3.2 Feminismos del AbyaYala: desafíos y propuestas AbyaYala es el nombre que daban a América algunos de sus habitantes originarios, y que hoy recogen los y las dirigentes indígenas, en vez del nombre dado por el conquistador. En la lección anterior, revisamos el doble desafío que enfrentan los feminismos del AbyaYala. Esto es, generar propuestas para la liberación de la mujer que sean alternativas al capitalismo, y a la vez, que mantengan la armonía respecto a sus propias comunidades. 2 Luchas medioambientales y feminismos del Abya Yala Un ámbito propicio para el surgimiento de propuestas que respondan a este desafío han sido las problemáticas medioambientales. Frente a la intensa arremetida de las empresas nacionales y transnacionales por los recursos naturales presentes en sus territorios ancestrales, muchas mujeres indígenas de diversas partes del continente se han organizado para levantar demandas sociales. Es el caso del Movimiento por el Gas en Bolivia, la lucha contra las exploraciones mineras en Guatemala, o las hermanas Quintremán y su lucha contra las centrales hidroeléctricas en Chile. Estas luchas medioambientales se sustentan en dos ideas centrales: 1. El respeto a la naturaleza, contenido en la cosmovisión indígena y en los principios del buen vivir que revisamos anteriormente. 2. El vínculo estrecho que existe entre identidad y territorio. Para los pueblos indígenas, el territorio es el sustento material de su cultura, valores y saberes. Por lo tanto, la construcción de una represa o un gaseoducto es una amenaza para la reproducción de las culturas que allí habitan.

3 Mujeres indígenas alzando la voz Estas luchas permitieron que las mujeres indígenas comenzaran a reconocerse como sujetas políticas, como líderes, y a reconocer las problemáticas particulares que las afectan. En este proceso, muchas de ellas se vuelven activistas políticas, con poder de convocatoria hacia afuera, sin embargo, perciben que al interior de sus propias comunidades viven situaciones de subordinación, discriminación y violencia. Como denuncia la feminista Maya Xinka Lorena Cabnal "La opresión manifestada contra las mujeres a lo interno de nuestras culturas y cosmovisiones es algo que hay que cuestionar de manera frontal y nombrarla como es: misoginia, expresada y manifestada en las actitudes y prácticas cotidianas más remotas y actuales, contra nuestros cuerpos, nuestros pensamientos, decisiones y acciones". Ante esta contradicción, surgen movimientos diversos que han levantado sus propuestas políticas, buscando una transformación radical de la organización social, y de la posición de las mujeres dentro de ella. 3 Feminismocomunitario (Guatemala y Bolivia) y el concepto de entronque patriarcal El feminismocomunitario surge desde las mujeres Aymara de Bolivia, a partir de la masacre del gas en Se autodefine como un movimiento social, que busca liberar a los pueblos de las estructuras de violencia, opresión, discriminación, explotación y muerte, que identifican con el patriarcado. A partir de esta idea, el feminismocomunitario ha reconceptualizado la noción de feminismo, definiéndola como: la lucha y la propuesta política de vida de cualquier mujer, en cualquier lugar del mundo, en cualquier etapa de la historia, que se haya rebelado ante el patriarcado que la oprime.

4 Para el feminismocomunitario, a partir de 1492 se introduce en América un nuevo modelo patriarcal. Este se funde y potencia con un patriarcado ancestral originario, diferente del patriarcado occidental. El resultado, más que la suma, es la instauración de una realidad nueva. En Guatemala, feministas comunitarias Maya Xinka denominaron a esto refuncionalización patriarcal. Posteriormente, el movimiento feminista comunitario ha convergido en el concepto de entronque patriarcal, propuesto originalmente por el grupo de Bolivia. Escuela de mujeres líderes en Ecuador Otra experiencia relevante se dio en Ecuador, tras el primer levantamiento indígena nacional, que hizo manifiesta la necesidad de una educación propia. Así, se funda en 1997 una escuela de formación de mujeres líderes indígenas llamada Dolores Cacuango. Esta experiencia es un antecedente para la conformación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi en Chiapas y la ley revolucionaria de las mujeres: En México, en tanto, el movimiento zapatista del EZLN nace con una fuerte reflexión por parte de las mujeres. Como resultado de una amplia consulta, encabezada por la Comandanta Ramona y la Comandanta Susana, sus demandas quedan plasmadas en la llamada Ley Revolucionaria de las Mujeres. Este establece lo siguiente 1. Las mujeres, sin importar su raza, credo o filiación política tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen. 2. Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo. 3. Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar.

5 4. Las mujeres tienen derecho a participar en asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente. 5. Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación. 6. Las mujeres tienen derecho a la educación. 7. Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio. 8. Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación serán castigados severamente. 9. Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias. 10. Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes y los reglamentos revolucionarios. El movimiento zapatista fue pionero en incluir las demandas de las mujeres como parte consustancial del programa de transformación que proponían. Además, desde su más temprana aparición incluyeron a mujeres en puestos de dirigencia. Las propias mujeres zapatistas dan cuenta de ello, valorando los cambios que han experimentado y reconociendo los desafíos que se plantean hoy para superar las desigualdades que aún persisten. 5 Feminismos del Abya Yala y derechos colectivos Anteriormente afirmamos que, aun cuando desde el Estado se promueven políticas de inclusión de sujetos sociales como indígenas, campesinos y mujeres, estas no alcanzan ni satisfacen a todas las personas. Se trata de una inclusión en sus términos, es decir, bajo los parámetros occidentales de desarrollo y modernidad. Los ejemplos que revisamos en esta lección muestran cómo se han construido, por caminos paralelos, formas autónomas de organización de mujeres que miran, intervienen y transforman sus propias comunidades de origen. Esta es una característica transversal en los feminismos del AbyaYala: su concepción colectiva de los derechos, en contraposición con la noción occidentalmoderna de derechos individuales. Como afirma la escritora mexicana Francesca Gargallo

6 Las mujeres de AbyaYala construyen modernidades alternativas al colonialismo europeo y la victimización de las colonizadas a la que las relegan las feministas blancas. Sus feminismos, repito, tejen respuestas a los patriarcados que no son necesariamente individualistas, donde lo colectivo y lo personal no se disocian. Para citar este material educativo: Hernández Hirsch, Paula (2015) " Feminismos del AbyaYala: desafíos y propuestas. Material del curso "Nuevas miradas sobre Género y Etnicidad", impartido en UAbierta, Universidad de Chile. Obra acogida a licencia de Creative Commons Atribución- No Comercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. 6

DEMANDAS Y PROPUESTAS POLÍTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE IXIMULEW

DEMANDAS Y PROPUESTAS POLÍTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE IXIMULEW DEMANDAS Y PROPUESTAS POLÍTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE IXIMULEW Caminando hacia un proyecto político para la reconstitución del Buen Vivir y la fundación de un Estado Plurinacional El país que soñamos:

Más detalles

MÓDULO 3: PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. ITINERARIOS POSIBLES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

MÓDULO 3: PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. ITINERARIOS POSIBLES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MÓDULO 3: PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. ITINERARIOS POSIBLES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LECCIÓN 3.2. Proceso constituyente chileno y participación

Más detalles

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS?

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? LECCIÓN 2.2 Por qué participar en política? Importancia de la democracia y la Constitución

Más detalles

Reflexión indígena enriquece Conferencia Mundial de Comunicación

Reflexión indígena enriquece Conferencia Mundial de Comunicación Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Reflexión indígena enriquece Conferencia Mundial de Comunicación Page 1 of 5 Con éxito se realizó el 15 de julio la Minga de Pensamiento "Comunicación y Pueblos

Más detalles

RESISTENCIA DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

RESISTENCIA DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS RESISTENCIA DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS TSIKOJ SBOKOLIK LI ANTSETIKE JA TI JA XA JUN SMUNICIPIOIK STUKIK LI TA TOYOL YU'UN JL María Isabel Pérez Enríquez (originaria

Más detalles

Del dato histórico a la utopía

Del dato histórico a la utopía Del dato histórico a la utopía Tecún Umán, una nueva figura para nuevos imaginarios * Conclusiones Lu K at Pedro Us Soc ** Las tres conferencias dictadas en el foro Mitos y realidades del Héroe Nacional

Más detalles

Trata de personas, una mirada desde un enfoque integral y diferencial

Trata de personas, una mirada desde un enfoque integral y diferencial Trata de personas, una mirada desde un enfoque integral y diferencial Carlos Baeza Villar (Coordinador Nacional de Sensibilización) Coyhaique, 19 de noviembre de 2014. Qué es el enfoque Integral y diferencial?

Más detalles

SEMANA 3. APRENDIENDO A EJERCER CIUDADANÍA ECONÓMICA: CIUDADANO O CONSUMIDOR?

SEMANA 3. APRENDIENDO A EJERCER CIUDADANÍA ECONÓMICA: CIUDADANO O CONSUMIDOR? 1 SEMANA 3. APRENDIENDO A EJERCER CIUDADANÍA ECONÓMICA: CIUDADANO O CONSUMIDOR? Lección 3.2 Inclusión financiera en América Latina En la siguiente lección se aborda un tema que hace parte del debate actual

Más detalles

Participación Política de las Mujeres Indígenas

Participación Política de las Mujeres Indígenas Para obtener la gráfica haga click aqui Participación Política de las Mujeres Indígenas María Isabel Pérez Enríquez Grafica de Proceso Electoral 2000 Mapa Les expongo resultados del trabajo de investigación

Más detalles

Concepciones teóricas y acercamientos feministas

Concepciones teóricas y acercamientos feministas Planteamientos Concepciones teóricas y acercamientos feministas Profa. Esther Vicente Qué es el feminismo? El movimiento social que se opone a la subordinación de las mujeres. Ha existido en un continuo

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Titulo Aguirre, Rosario - Autor/a Autor(es) Batthyány, Karina - Autor/a Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación En: política Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo

Más detalles

Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie

Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie La Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, fue escenario este sábado de la reunión preparatoria

Más detalles

Glosario de Género. La equidad incluye como parte de sus ejes el respeto y garantía de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.

Glosario de Género. La equidad incluye como parte de sus ejes el respeto y garantía de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Abril Equidad de Género Es una situación en la que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales,

Más detalles

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS?

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? LECCIÓN 2.1 Las trampas de la Constitución Política del 80 y la necesidad de una nueva

Más detalles

PLATAFORMA INDÍGENA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

PLATAFORMA INDÍGENA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO PLATAFORMA INDÍGENA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO ANTECEDENTES El Estado Plurinacional de Bolivia liderado por el Presidente Evo Morales, ha propuesto ante el mundo el paradigma del Vivir Bien, inspirado

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÁTEDRA INDÍGENA INTERCULTURAL

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÁTEDRA INDÍGENA INTERCULTURAL BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÁTEDRA INDÍGENA INTERCULTURAL La Cátedra Indígena Intercultural CII, se configura teniendo como referente histórico los espacios de conocimiento y sabiduría de nuestros ancestros

Más detalles

SEMANA 1. COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: QUÉ CUENTO ME CUENTO?

SEMANA 1. COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: QUÉ CUENTO ME CUENTO? 1 SEMANA 1. COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: QUÉ CUENTO ME CUENTO? Lección 1.2 El ADN del consumo, por qué compro lo que compro? En esta lección vamos a tratar de dilucidar lo que llamamos el ADN del consumo

Más detalles

V CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS CONVOCATORIA

V CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS CONVOCATORIA V CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS CONVOCATORIA Los pueblos Indígenas del Abya Yala, hijos de la Madre Tierra, hemos recorrido juntos

Más detalles

Cumbre indígena: Declaración, [s.l.], [s.e.], [s.f.].

Cumbre indígena: Declaración, [s.l.], [s.e.], [s.f.]. Cumbre indígena: Declaración, [s.l.], [s.e.], [s.f.]. Del 24 al 28 de mayo, se realizó en Chimaltenango, Guatemala, la Cumbre Indígena convocada por la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, con

Más detalles

Justicia Indígena con enfoque de género

Justicia Indígena con enfoque de género Justicia Indígena con enfoque de género Belkis Florentina Izquierdo Torres Mujer Arhuaca Magistrada Auxiliar Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura Laguna sagrada. Mandiwa Sierra nevada

Más detalles

Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS

Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS Contenido 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS PARTICULARES 4. PERFIL Y REQUISITOS DE INGRESO 5. PERFIL DE EGRESO 6. DURACIÓN 7. LUGAR

Más detalles

CPU-e, Revista de Investigación Educativa E-ISSN: Instituto de Investigaciones en Educación México

CPU-e, Revista de Investigación Educativa E-ISSN: Instituto de Investigaciones en Educación México , Revista de Investigación Educativa E-ISSN: 1870-5308 cpu@uv.mx Instituto de Investigaciones en Educación México Núñez Madrazo, Cristina Reseña de ". La aplicación de un enfoque teórico a la práctica"

Más detalles

QUE SE ESCUCHEN EN VOZ ALTA LAS VOCES Y LOS CANTOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE ABYA YALA Las y los participantes en el Seminario Internacional sobre

QUE SE ESCUCHEN EN VOZ ALTA LAS VOCES Y LOS CANTOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE ABYA YALA Las y los participantes en el Seminario Internacional sobre QUE SE ESCUCHEN EN VOZ ALTA LAS VOCES Y LOS CANTOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE ABYA YALA Las y los participantes en el Seminario Internacional sobre Revitalización de lenguas indígenas. Buenas prácticas

Más detalles

Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos de nuestra América

Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos de nuestra América Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos de nuestra América Francesca Gargallo, Bogotá, Ediciones desde Abajo, 2012, 295 pp. P ara exponer algunas de las contribuciones

Más detalles

SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA

SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA 1 SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA Lección 4.2 Qué hacemos en la educación? Unos de los problemas de preocupación de la actual sociedad, que tiene que ver con los temas educativos,

Más detalles

Bruno Baronnet. Autonomía y Educación Indígena Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México

Bruno Baronnet. Autonomía y Educación Indígena Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México Bruno Baronnet Autonomía y Educación Indígena Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México 2012 Autonomía y Educación Indígena Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas,

Más detalles

No se puede cuestionar el sistema capitalista sin cuestionar el sistema patriarcal Lunes, 01 de Julio de :24

No se puede cuestionar el sistema capitalista sin cuestionar el sistema patriarcal Lunes, 01 de Julio de :24 Vía: Revista Pillku Por San Hoerth Moura Nieves es de esas compañeras con las que siempre se pueden tener largas horas de conversación aguda y abordar una gran cantidad de temas, pues de cada charla van

Más detalles

Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad. Universidad Nacional del Comahue ISSN

Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad. Universidad Nacional del Comahue ISSN 225 Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad. Universidad Nacional del Comahue ISSN 1853-4457 Gargallo Celentani, Francesca (2013), Feminismos desde

Más detalles

Violencia Familiar en Bolivia

Violencia Familiar en Bolivia en Bolivia Proyecto de convivencia familiar: luchando por la igualdad de género en San Ignacio de Moxos. Marzo-Diciembre 2015 ELISA SALDIAS Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

Natalia Flores González. Fundamentos y líneas de acción de los feminismos

Natalia Flores González. Fundamentos y líneas de acción de los feminismos Natalia Flores González Fundamentos y líneas de acción de los feminismos Para abordar los feminismos No es una postura política única, sino por el contrario, se compone de diversas corrientes de acción

Más detalles

EL PROYECTO POLÍTICO AGLUTINADOR 1. Para el acceso al poder político y para la refundación del Estado Q

EL PROYECTO POLÍTICO AGLUTINADOR 1. Para el acceso al poder político y para la refundación del Estado Q EL PROYECTO POLÍTICO AGLUTINADOR 1. Para el acceso al poder político y para la refundación del Estado Q. 20.00 EL PODER Desde los pueblos en la lucha por la justicia Q. 15.00 LA REFUNDACIÓN DE LA ALCALDIA

Más detalles

11. Indigenismo. Los nuevos actores políticos en América Latina

11. Indigenismo. Los nuevos actores políticos en América Latina 11. Indigenismo Los nuevos actores políticos en América Latina I. Heterogeneidad e importancia de la población indígena. II. La identidad indígena. III. Indigenismo. Caso Boliviano. Ejército Zapatista

Más detalles

EL PODER DE LA IDENTIDAD

EL PODER DE LA IDENTIDAD EL PODER DE LA IDENTIDAD MANUEL CASTELLS Versión castellana de Carmen Martínez Gimeno y Pablo de Lora Segunda edición Alianza Editorial ÍNDICE índice resumido de los volúmenes I y III 13 Lista de cuadros

Más detalles

Celebración del Día de la Mujer en Pucahuaico

Celebración del Día de la Mujer en Pucahuaico FUNDACIÓN PUEBLO INDIO DEL ECUADOR (Constituida por Mons. Leonidas Proaño) Celebración del Día de la Mujer en Pucahuaico HOMENAJE A BERTA CACERES LIDERESA INDIGENA LENCA de HONDURAS Asesinada el 3 de marzo

Más detalles

El papel de las familias en la reducción de la violencia y de toda forma de maltrato en los niños y niñas de 0 a 3 años

El papel de las familias en la reducción de la violencia y de toda forma de maltrato en los niños y niñas de 0 a 3 años El papel de las familias en la reducción de la violencia y de toda forma de maltrato en los niños y niñas de 0 a 3 años Sara Victoria Alvarado Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE-Universidad

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

I. OBJETO: II. JUSTIFICACION:

I. OBJETO: II. JUSTIFICACION: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA MISION DE RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE SALUD MENTAL EN LAS COMUNIDADES EMBERA DEL ALTO BAUDÓ I. OBJETO: Determinar las posibles

Más detalles

CONSEJO EDITORIAL. Sofíaς. Revista Interdisciplinar de Teología Feminista Año 1, No. 2, mayo - agosto 2015

CONSEJO EDITORIAL. Sofíaς. Revista Interdisciplinar de Teología Feminista Año 1, No. 2, mayo - agosto 2015 CONSEJO EDITORIAL Marilú Rojas Salazar Gabriela Juárez Palacios Ángel F. Méndez Montoya José Guadalupe Sánchez Suárez Marisa Noriega Cándano Wanda Marissa Rodríguez Mangual Sofíaς. Revista Interdisciplinar

Más detalles

Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org

Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org Este documento faz parte do Repositório Institucional do Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org Minga Global por la Madre Tierra 12 al 16 de octubre del 2009 La temperatura global llegará en pocos

Más detalles

permitan convertirse en interlocutor válido y necesario ante los gobiernos que conforman la Unión por el Mediterráneo.

permitan convertirse en interlocutor válido y necesario ante los gobiernos que conforman la Unión por el Mediterráneo. El Encuentro Civil Euromed (ECEM) es una red formada por dieciocho organizaciones de la sociedad civil española: organizaciones sindicales de ámbito nacional, una Confederación de empresas de economía

Más detalles

Indígenas reciben migajas por su riqueza natural

Indígenas reciben migajas por su riqueza natural Indígenas reciben migajas por su riqueza natural 1113 953 1 75 ROSA ROJAS Periódico La Jornada Sábado 14 de abril de 2012, p. 36 En América Latina el problema para que los pueblos indígenas puedan ejercer

Más detalles

Transformación de Conflictos, retos teóricos y metodológicos Quito, Ecuador 5 y 6 de Octubre de 2011

Transformación de Conflictos, retos teóricos y metodológicos Quito, Ecuador 5 y 6 de Octubre de 2011 Transformación de Conflictos, retos teóricos y metodológicos Quito, Ecuador 5 y 6 de Octubre de 2011 Expositor: Fernando Aramayo Carrasco Contexto Nuevo contexto para la gestión de conflictos Conflictos

Más detalles

Mujeres de la CLOC fugitivas del patriarcado

Mujeres de la CLOC fugitivas del patriarcado Publicado en CLOC - Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo ( http://www.cloc-viacampesina.net) Inicio > Mujeres de la CLOC fugitivas del patriarcado Mujeres de la CLOC fugitivas del patriarcado

Más detalles

Argumentos ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México

Argumentos ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México Argumentos ISSN: 0187-5795 argument@correo.xoc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Nájera Castellanos, Antonio de Jesús JA JLEKILALTIK : una aproximación a la proyección

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

MODULO 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA

MODULO 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA 1 MODULO 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA LECCIÓN 2.1: El currículum y los aprendizajes sobre género y sexualidad Partiremos señalando que la escuela constituye un escenario

Más detalles

ESTADO, DERECHO Y DESIGUALDAD

ESTADO, DERECHO Y DESIGUALDAD ESTADO, DERECHO Y DESIGUALDAD UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Directorio Dr. Medardo Serna González Rector Dr. Salvador García Espinosa Secretario General Dr. Jaime Espino Valencia Secretario

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE 3 ÍNDICE Capítulo 1 Ciudadanía y democracia Qué es la ciudadanía?....11 Origen y definición del concepto ciudadano... 13 Ciudadanía y nacionalidad... 13 Cuándo

Más detalles

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales INFORME Diálogos Complejos Interculturales Presentación El diálogo complejo sobre El buen vivir/vivir bien es una de las actividades dentro de las acciones estratégicas de la Articulación Feminista Marcosur

Más detalles

a la proyección histórico-utópica de los tojolabales

a la proyección histórico-utópica de los tojolabales A 20 AÑOS DE LA REBELIÓN ZAPATISTA DOSSIER JA JLEKILALTIK : una aproximación a la proyección histórico-utópica de los tojolabales Antonio de Jesús Nájera Castellanos Hacer visible lo negado se convierte

Más detalles

Instituto Alexander Dul

Instituto Alexander Dul Campo de Formación Académica Exploración y comprensión del mundo natural y social Historia Eje Tema Aprendizaje Esperado Temporalidad Evaluación Consolidación de los contenidos del 20 al 31 de agosto diagnóstica

Más detalles

Ser Indio en el Siglo XXI. La educación entre la resistencia y la colonización. Ponente: Julio Ávalos

Ser Indio en el Siglo XXI. La educación entre la resistencia y la colonización. Ponente: Julio Ávalos Ser Indio en el Siglo XXI. La educación entre la resistencia y la colonización Ponente: Julio Ávalos Identidad, Territorios y estados en América Latina Durante el siglo pasado, en Latinoamérica, las élites

Más detalles

42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País

42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País 18 Contando la educación Contando la educación 19 La escolarización de la población infantil indígena y afrodescendiente en América Latina 1 En América Latina existe una profunda desigualdad social que

Más detalles

movimiento social Margarita Favela Gavia Ponencia Colegio de Tlaxcala- Ceiich, Junio /06/2010

movimiento social Margarita Favela Gavia Ponencia Colegio de Tlaxcala- Ceiich, Junio /06/2010 feminismo como movimiento social Margarita Favela Gavia Ceiich, Junio 2010 1 Introducción Objetivos de la presentación Comprender al Feminismo como un movimiento social Identificar sus características

Más detalles

Formación en Gestión Pública

Formación en Gestión Pública 1 Formación en Gestión Pública Finalidades, enfoques y metodología desde la experiencia de Gestión Pública del Estado Plurinacional de Bolivia Noel Aguirre Ledezma La Paz, Bolivia Agosto 2017 A manera

Más detalles

CONVOCATORIA "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida"

CONVOCATORIA Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida CONVOCATORIA "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida" CONVENCIDOS que como hijos de la Madre Tierra, nuestra misión es la responsabilidad con la Vida de acuerdo

Más detalles

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género Año 2014 «CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I Unidad Técnica de Género QUÉ ES GÉNERO? Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura en momento histórico,

Más detalles

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Nombre de la Asignatura Epistemología de y Críticas feminismos a los Derechos Humanos Teorías del Descripción de contenidos mínimos

Más detalles

Saberes. ancestrales

Saberes. ancestrales Saberes ancestrales Saberes ancestrales RESUMEN La interculturalidad es uno de los principios transversales de la Ley Orgánica de Comunicación. Su objetivo es que pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos

Más detalles

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS REALIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ORGANIZACIOENS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES Observatorio del Tercer Sector bolunta 06 06 2011 FEMINISMO

Más detalles

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente Marta Rangel Santiago, 28 de agosto 2017 Más de 125 millones de personas en América Latina se autoidentifican como afrodescendientes. Pertenencia

Más detalles

AUTONOMÍA, DERECHOS Y CULTURA DE LA MUJER INDÍGENA EN LOS ACUERDOS DE SAN AN

AUTONOMÍA, DERECHOS Y CULTURA DE LA MUJER INDÍGENA EN LOS ACUERDOS DE SAN AN AUTONOMÍA, DRCHOS Y CUTURA D A MUJR INDÍGNA. TANIA BRNIC TAPIA GONZÁZ (originaria de Villaflores) chetita10@hotmail.com GONZAO SPINOSA (tzeltal, GUZMÁN originario de Bachajón) chaloesg99@hotmail.com INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA A LA II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS ORIGINARIAS DE ABYA YALA Colombia, 11 y 12 de noviembre de 2013

CONVOCATORIA A LA II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS ORIGINARIAS DE ABYA YALA Colombia, 11 y 12 de noviembre de 2013 CONVOCATORIA A LA II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS ORIGINARIAS DE ABYA YALA Colombia, 11 y 12 de noviembre de 2013 En el año 2006 se realiza en Guatemala la II Cumbre Continental de los Pueblos

Más detalles

DISCURSO DRA. MARGARITA CEDEÑO DE FERNANDEZ, PRIMERA DAMA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, POR ANTE LA 36 CONFERENCIA GENERAL UNESCO

DISCURSO DRA. MARGARITA CEDEÑO DE FERNANDEZ, PRIMERA DAMA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, POR ANTE LA 36 CONFERENCIA GENERAL UNESCO 1 DISCURSO DRA. MARGARITA CEDEÑO DE FERNANDEZ, PRIMERA DAMA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, POR ANTE LA 36 CONFERENCIA GENERAL UNESCO Paris, Francia, 26 de Octubre - 2011 Buenas tardes: Recordando la Declaración

Más detalles

LORENA CASTILLO DE VARELA PRIMERA DAMA DE PANAMÁ EMBAJADORA ESPECIAL DE ONUSIDA PARA EL SIDA EN AMÉRICA LATINA

LORENA CASTILLO DE VARELA PRIMERA DAMA DE PANAMÁ EMBAJADORA ESPECIAL DE ONUSIDA PARA EL SIDA EN AMÉRICA LATINA LORENA CASTILLO DE VARELA PRIMERA DAMA DE PANAMÁ EMBAJADORA ESPECIAL DE ONUSIDA PARA EL SIDA EN AMÉRICA LATINA Esta es una oportunidad para apoyar la tarea urgente de inspirar a nuestros líderes y ciudadanos

Más detalles

PARLAMENTO LATINOAMERICANO Grupo Parlamentario Venezolano

PARLAMENTO LATINOAMERICANO Grupo Parlamentario Venezolano DECLARACIÓN DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN APOYO A LA LUCHA DEL PUEBLO, EL GOBIERNO Y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, CONTRA LAS AGRESIONES IMPERIALISTAS EN EL CASO DE

Más detalles

APRENDIENDO A LEER LA VIDA CON ENFOQUE DE GÉNERO

APRENDIENDO A LEER LA VIDA CON ENFOQUE DE GÉNERO APRENDIENDO A LEER LA VIDA CON ENFOQUE DE GÉNERO Rita Ma. Ceballos Equipo Centro Cultural Poveda Derechos Reservados: 2010, Centro Cultural Poveda, Inc. Segunda edición corregida, 2012 Editorial CENTRO

Más detalles

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género Índice INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández... 5 Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género FEMINISMOS, MASCULINISMOS E INDIVIDUALISMOS: EL FUTURO DE LA IGUALDAD

Más detalles

CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD

CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD Nosotras, las mujeres, hace mucho que estamos marchando para denunciar y exigir el fin de la opresión a la que somos sometidas por ser mujeres, para que la

Más detalles

Estrategias y desafíos en el trabajo con adolescentes desde una mirada de género, Mariela Solari Gurises Unidos

Estrategias y desafíos en el trabajo con adolescentes desde una mirada de género, Mariela Solari Gurises Unidos Estrategias y desafíos en el trabajo con adolescentes desde una mirada de género, Mariela Solari Gurises Unidos ALGUNOS DATOS PARTICIPACION E IDENTIFICACION: La barra de fútbol es el tipo de actividad

Más detalles

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016.

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016. Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016. Objetivo del Diagnostico: Generar análisis jurídico y social sobre la prevención,

Más detalles

Dra. Brígida Álvarez Sánchez

Dra. Brígida Álvarez Sánchez Dra. Brígida Álvarez Sánchez La violencia de género es ya un problema social Mundial en todos los niveles socioeconómicos, y los grupos de mayor vulnerabilidad son los niños, mujeres y ancianos. El comportamiento

Más detalles

ENCUENTRO: TIERRAS COMUNALES, DERECHOS Y SOSTENIBILIDAD

ENCUENTRO: TIERRAS COMUNALES, DERECHOS Y SOSTENIBILIDAD ENCUENTRO: TIERRAS COMUNALES, DERECHOS Y SOSTENIBILIDAD Convocado por Fundación Guillermo Toriello, Fundación Mundubat, ActionAID, Iniciativa Derechos y Recursos, Asociación para la Gobernanza de la Tierra

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. CRÉDITOS PRINCIPALES -Experiencia propia de investigación acción en América Latina y El Caribe -Saberes compartidos

Más detalles

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015 La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA

SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA 1 SEMANA 4 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CASA Y LA ESCUELA Lección 4.1 La familia: nuestro primer escenario de consumo Dónde aprendemos a funcionar en el mundo de la economía? A partir de esa pregunta,

Más detalles

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS CURRICULARES 1. Estado y religión en la Europa moderna El fortalecimiento de los reyes en los siglos XV y XVI La crisis

Más detalles

EL TERRITORIO CUERPO-TIERRA COMO ESPACIO-TIEMPO DE RESISTENCIAS Y LUCHAS EN LAS MUJERES INDÍGENAS Y ORIGINARIAS.

EL TERRITORIO CUERPO-TIERRA COMO ESPACIO-TIEMPO DE RESISTENCIAS Y LUCHAS EN LAS MUJERES INDÍGENAS Y ORIGINARIAS. EL TERRITORIO CUERPO-TIERRA COMO ESPACIO-TIEMPO DE RESISTENCIAS Y LUCHAS EN LAS MUJERES INDÍGENAS Y ORIGINARIAS. Begoña Dorronsoro Villanueva Doutoranda Pós- Colonialismos e Cidadania Global CES Universidade

Más detalles

Nombre del curso: Mujeres, movimientos sociales y feminismos. Tipo: Optativo Créditos: 5 para F.P; 3 para Maestrías

Nombre del curso: Mujeres, movimientos sociales y feminismos. Tipo: Optativo Créditos: 5 para F.P; 3 para Maestrías Nombre del curso: Mujeres, movimientos sociales y feminismos. Tipo: Optativo Créditos: 5 para F.P; 3 para Maestrías Fecha: Viernes de 18 a 21hs, desde el 6 de octubre al 24 de noviembre de 2017 Cupos:

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Anexo para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XX» 2 do año Polimodal Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Fernanda

Más detalles

Derechos humanos de las mujeres

Derechos humanos de las mujeres Derechos humanos de las mujeres Los derechos humanos son atributos de la persona humana por el mero hecho de ser persona, sin que importe nuestra edad, el color de nuestra piel, la etnia a la que pertenecemos,

Más detalles

Formación y experiencias de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) en el contexto del zapatismo militante en Chiapas, México

Formación y experiencias de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) en el contexto del zapatismo militante en Chiapas, México UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Departamento de Sociología Formación y experiencias de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) en el contexto del zapatismo militante en Chiapas, México 2003-2016 Manuel Larrosa

Más detalles

Feminismos. Diversidad y unidad. Celine Armenta, con Wikipedia, FUHEM, y otras fuentes

Feminismos. Diversidad y unidad. Celine Armenta, con Wikipedia, FUHEM, y otras fuentes Feminismos Diversidad y unidad Celine Armenta, con Wikipedia, FUHEM, y otras fuentes Qué son los feminismos? El feminismo es un conjunto de teorías sociales y prácticas políticas en abierta crítica de

Más detalles

DOCUMENTO DE REFERENCIA EJE 8

DOCUMENTO DE REFERENCIA EJE 8 III CUMBRE CONTINENTAL DE COMUNICACIÓN INDIGENA DEL ABYA YALA BOLIVIA 2016 DOCUMENTO DE REFERENCIA EJE 8 La comunicación indígena para la defensa de la Madre Tierra, Autonomía y Derechos indígenas Antecedentes

Más detalles

América: Convocan a IV Cumbre Continental Indígena en Puno, Perú

América: Convocan a IV Cumbre Continental Indígena en Puno, Perú Imprimir articulo Exportar a PDF Volver América: Convocan a IV Cumbre Continental Indígena en Puno, Perú [1]Servindi, 27 de febrero, 2009.- La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) convocó

Más detalles

Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2

Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2 Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2 Investigar, utilizando di- versas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TIC, gráficos, textos, y otras), sobre algunos temas relacionados con

Más detalles

NUESTRA ÉPOCA: TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO

NUESTRA ÉPOCA: TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO NUESTRA ÉPOCA: TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO D E C A D E N C I A D E L P O D E R D E L A B U R G U E S Í A VS P O D E R I N S U R G E N T E D E L P R O L E T A R I A D O MARÍA LEÓN 1 MARX Y

Más detalles

NIOE VÍQUEZ MORENO San José, Costa Rica PSICÓLOGA SOCIAL, DOCENTE E INVESTIGADORA CON EXPERIENCIA EN ACCIÓN SOCIAL

NIOE VÍQUEZ MORENO San José, Costa Rica PSICÓLOGA SOCIAL, DOCENTE E INVESTIGADORA CON EXPERIENCIA EN ACCIÓN SOCIAL NIOE VÍQUEZ MORENO San José, Costa Rica nioe.viquez.moreno@gmail.com PSICÓLOGA SOCIAL, DOCENTE E INVESTIGADORA CON EXPERIENCIA EN ACCIÓN SOCIAL FORMACIÓN ACADÉMICA: Cursando en la actualidad. Maestría

Más detalles

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Discriminación en contra de los

Más detalles

"Conflictos por el agua y regímenes políticos en América Latina" Karina Kloster Agosto 2016

Conflictos por el agua y regímenes políticos en América Latina Karina Kloster Agosto 2016 "Conflictos por el agua y regímenes políticos en América Latina" Karina Kloster Agosto 2016 Contenido de la presentación El contexto latinoamericano Principales ejes de análisis Resultados preliminares

Más detalles

Foro Desarrollo Agrario Integral (enfoque territorial) 17 de diciembre Discurso de instalación de Bruno Moro

Foro Desarrollo Agrario Integral (enfoque territorial) 17 de diciembre Discurso de instalación de Bruno Moro Foro Desarrollo Agrario Integral (enfoque territorial) 17 de diciembre 2012 Discurso de instalación de Bruno Moro Coordinador Residente y Humanitario Naciones Unidas Colombia Quisiera en primer lugar dirigir

Más detalles

(Cochabamba, 29 y 30 de marzo del 2010)

(Cochabamba, 29 y 30 de marzo del 2010) PRE CONFERENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIO CAMPESINOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BOLIVIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA (Cochabamba, 29 y 30 de marzo del 2010) Las y

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL INSTITUTO NACIONAL

PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL INSTITUTO NACIONAL PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL INSTITUTO NACIONAL Igualdad de Género Constitución de la República Artículo 11: se establece el principio de igualdad y no discriminación, así como

Más detalles

SEGUNDA DECLARACIÓN DE IXIMCHE HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ESTADO PLURINACIONAL Y UNA NUEVA SOCIEDAD

SEGUNDA DECLARACIÓN DE IXIMCHE HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ESTADO PLURINACIONAL Y UNA NUEVA SOCIEDAD SEGUNDADECLARACIÓNDEIXIMCHE HACIALACONSTRUCCIÓNDEUNNUEVOESTADOPLURINACIONAL YUNANUEVASOCIEDAD Mujeresyhombres,dedistintasedades,provenientesdedistintosPueblosylugares,noshemos encontrado en Iximche, como

Más detalles

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C. Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C. Elaborado por el Área Educativa Olivia Arce Bautista Roberto Gamboa Vázquez Diseño e ilustraciones Patricia Gasca Mendoza Por qué hay derechos

Más detalles

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH Resultados Zacatecas

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH Resultados Zacatecas Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2016 Resultados Zacatecas Agosto 2017 CONTENIDO... 2... 3... 4... 5... 5... 6... 7... 8 El INEGI dio a conocer los Resultados

Más detalles

CONSEJO EDITORIAL. Sofíaς. Revista Interdisciplinar de Teología Feminista Año 1, No. 3, septiembre - diciembre 2015

CONSEJO EDITORIAL. Sofíaς. Revista Interdisciplinar de Teología Feminista Año 1, No. 3, septiembre - diciembre 2015 CONSEJO EDITORIAL Marilú Rojas Salazar Gabriela Juárez Palacios Ángel F. Méndez Montoya José Guadalupe Sánchez Suárez Marisa Noriega Cándano Wanda Marissa Rodríguez Mangual Sofíaς. Revista Interdisciplinar

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES PRESIDENTE EVO MORALES POTOSÍ 5 DE AGOSTO DE 2013 PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, EVO MORALES, EN LA PROCLAMA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR CONMEMORANDO LOS 188 ANIVERSARIO

Más detalles