Aula 3 Laboratorio Terreno Aula para Taller Aula para Ayudantía Total horas 3 4 Créditos (SCT) 4 III. PROPOSITO DEL CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aula 3 Laboratorio Terreno Aula para Taller Aula para Ayudantía Total horas 3 4 Créditos (SCT) 4 III. PROPOSITO DEL CURSO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Carrera: Periodismo. Unidad responsable: Escuela de Periodismo. Nombre del curso: Teoría de la Comunicación Social. Código: M25 Semestre en la malla: IV. Periodicidad: (se dicta semestral o anualmente) Nombre del Dominio: Investigación en Ciencias de la Comunicación, Sociales y Humanas. Nombre Módulo al que pertenece: Ciencias de la Comunicación, Sociales y Humanas. Tipo: Básico Profesional Profundización II. ORGANIZACIÓN SEMESTRAL DEL CURSO 1 Recursos requeridos Tiempo Total Directo (Hrs.) Tiempo Total Indirecto (Hrs.) Aula 3 Laboratorio Terreno Aula para Taller Aula para Ayudantía Total horas 3 4 Créditos (SCT) 4 III. PROPOSITO DEL CURSO 1 En este punto es necesario anexar el calendario de actividades contempladas en el curso, con sus respectivas fechas y recursos.

2 a. Cuál es el aporte del curso al módulo y/o líneas de formación, desde el punto de vista del perfil de egreso? b. Para qué habilita este curso a los estudiantes, en función de los saberes esenciales (saber, saber hacer sub saber hacer y saber ser), determinando el nivel de alcance de las competencias?. IV. COMPETENCIAS Y SABERES A LOS QUE APORTA EL CURSO 2 COMPETENCIAS Y SABERES HACER (Definidos en la Matriz de correspondencia). COMPETENCIA 10: Elaborar proyecto de investigación en áreas de interés periodística desde la perspectiva de las Ciencias de la Comunicación, Sociales y Humanas. SABER HACER 1: Plantear problemas de investigación en áreas de interés periodística desde la perspectiva de las Cs. de la Comunicación, Sociales y Humanas con distintos alcances(a, B, C, D). Sub Saber Hacer1: Analizar distintos enfoques y modelos teóricos en instancias de investigación en áreas de interés periodística en Cs. de la Sub Saber Hacer2: Identificar ejes temáticos en instancias de investigación en áreas de interés periodística en Cs. de la Sub Saber Hacer3: Identificar el nivel ontológico, epistemológico, axiológico y metodológico que guiará la búsqueda investigativa en áreas de interés periodística en Cs. de la Comunicación, Humanas y Sociales. Sub Saber Hacer4: Determinar el paradigma y la teoría de las Cs. de la Comunicación, Humanas y Sociales vinculada al problema de investigación en áreas de interés periodística.. Sub Saber Hacer5: Estructurar una idea de investigación en áreas de interés periodística en el ámbito de las Cs. de la Comunicación, Humanas y Sociales. Sub Saber Hacer 6: Formular preguntas relacionadas con el problema de investigación en áreas de interés periodística en Cs. de la Sub Saber Hacer 7: Formular objetivos de investigación en áreas de interés periodística en Cs. de la Comunicación, Humanas y Sociales. Sub Saber Hacer 8: Relacionar preguntas, hipótesis y los objetivos de investigación en áreas de interés periodística en Cs. de la SABER HACER 2: Argumentar la relevancia de la investigación en áreas de interés periodística desde la perspectiva de las Cs. de la Comunicación, Sociales y Humanas (A, C, D, E). Sub Saber Hacer1: Determinar la relevancia disciplinar del estudio en áreas de interés periodística en Cs. de la Sub Saber Hacer2: Justificar las razones que motivan el estudio y beneficios que derivan de la investigación en áreas de interés periodístico en Cs. de la Comunicación, Humano y Social. UNIDADES TEMÁTICAS (Con sus respectivas subunidades y en correspondencia con los saberes hacer) UT 1 1. EL PARADIGMA DIALECTICO Y LA ESCUELA DE FRANCFORT, 1º GENERACION. El análisis crítico-dialectico como análisis de los principios de dominación. (Marx Horkheimer). Critica a la razón instrumental. El eclipse de la razón (Marx Horkheimer). La crítica de la sociedad en transición. La cultura de masas y la industria cultural. (Theodoro Adorno). La pseudocultura como producto industrial de la sociedad de masas (Theodoro Adorno). El análisis cultural y el concepto del aura. (Walter Benjamin). La crítica de la cultura y de las sociedades post-industriales. Cosificación, fetichismo y massmedia (Herbert Marcuse). 2. EL PARADIGMA DIALECTICO Y LA ESCUELA FRANCFORT, 2ª GENERACION. Racionalización de la acción y racionalización social. Critica a la razón instrumental. Habermas y la teoría de la acción comunicativa. La revisión del capitalismo y del estado de bienestar( Claus Offe). Nuevas formas de control en la sociedad avanzada (Oskar Negt). La dialéctica de la modernidad y la postmodernidad (Albrecht Wellmer). 2 Debe quedar explicito si existe un SH o SSer que apunta a una competencia genérica

3 Sub Saber Hacer3: Determinar la factibilidad de llevar a cabo la investigación en áreas de interés periodística en Cs. de la Sub Saber Hacer4: Redactar el diseño metodológico de investigación en áreas de interés periodística en Cs. de la Comunicación, Humanas y Sociales. La sensualidad Emancipada. La continuación de Eros y Civilización (Alfred Schmidt). 3. EL PARADIGMA DIALECTICO Y LA TEORIA CRÍTICA. La cultura masiva como espacio simbólico. Neomarxismo contemporáneo. De Althusser a Bordieu. Las teorías Francesas de la cultura. La estructura económica y el contenido ideológico de los mensajes mediáticos. La teoría político económica. La cultura dominante y la compulsión ideológica. La teoría de la hegemonía. 4. LOS ENFOQUES DESARROLLISTAS Comunicación e identidad cultural: la UNESCO y el informe Mac Bride. Integración subordinada a la economía capitalista mundial. La teoría Marxista de la dependencia (TMD). Comunicación masiva e imperialismo discursivo países en vías de desarrollo. La teoría cultural del determinismo (imperialismo cultural). 5. LA PERSPECTIVA CULTURALISTA CRITICA La critica cultural de la sociedad burgueza. Los inicios literarios de los estudios culturales. El CCCS y los años dorados de Birmingham. Las etnografías de las audiencias y el Goldsmiths College de Londres. La cultura popular y los culturalistas Canadienses. El estudio de las audiencias y la escuela culturalista Australiana. Culturas populares e identidades culturales. Multiculturalismos latinoamericanos. 6. NUEVAS CONCEPTUALIZACIONES CRITICO CULTURALISTAS La globalización de la comunicación. Las culturas mediáticas. Las audiencias como comunidades interpretativas, tribus urbanas y

4 comunidades Epistémicas. La hibridez cultural y las cartografías de los culturalistas latinoamericanos. Saber ser: Investigar temas que favorecen la relación del sujeto con su entorno (E) (S. H. 1, 2). Investigar temas que proporcionan soluciones a problemas o llenan un vacío de conocimiento y que redundan en beneficios para la comunidad (local, regional, nacional o internacional) (A, E) (S. H. 1, 2). V. RESULTADOS DE APRENDIZAJE La evaluación de competencias consiste en recopilar datos significativos, a partir de fuentes múltiples y variadas con el objetivo, por una parte de desarrollar una comprensión rigurosa y exhaustiva de lo que los estudiantes saben, comprenden y pueden realizar, teniendo en cuenta sus experiencias de aprendizaje en el programa del curso y por otra parte de permitirles a los estudiantes determinar las fortalezas y límites de sus aprendizajes. Teniendo en cuenta lo anterior es importante establecer resultados de aprendizajes para el curso que favorecerán la evaluación progresiva de las competencias y saberes esenciales definidos en el perfil de egreso. Los resultados de aprendizajes son enunciados que especifican lo que el estudiante logrará y evidenciará al finalizar un curso. Los RA especifican aprendizajes esenciales para un curso, por lo tanto es necesario especificar el mínimo aceptable que permita al estudiante aprobar el curso. Metodología para definir los resultados de aprendizaje (en que elementos debieran centrarse para construir los R.A del curso). A partir de los logros de aprendizaje expresados en el propósito del curso, redactar los resultados de aprendizaje basándose en los Saberes hacer, sub saberes hacer y saberes ser que desarrolla este curso. Los resultados de aprendizaje son la concreción y contextualización de los Sabes esenciales que el curso desarrollará Directrices para redactar un Resultado de Aprendizaje: Comenzar cada resultado de aprendizaje con un verbo de acción, seguido por el complemento del verbo y por una frase que le provea el contexto y/o condición de realización. Utilizar sólo un verbo para cada resultado de aprendizaje. Deben desafiar a los estudiantes respecto a las habilidades superiores de la taxonomía de Bloom. Evitar términos vagos como saber, comprender, aprender, estar familiarizado con, estar expuesto a, estar consciente de. Deben ser observables y medibles. Considerar el tiempo disponible para su logro.

5 Se sugiere no establecer más de ocho RA en un curso. (pocos pero significativos) Ejemplo: 1. Discrimina que estructuras de datos y estructuras de archivos son apropiadas en diferentes situaciones VI. POLITICAS DE APROBACION Señale las políticas de aprobación del curso, considerando los resultados de aprendizaje y su ponderación. Considerar requerimientos de aprobación, (%) asistencia a las actividades programadas, cumplimiento, entre otros. VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 1. Adorno, T., La Industria Cultural, Editorial Galarna, 1967, Buenos Aires Argentina. 2. Adorno, T., Ideología como lenguaje, la jerga de la autenticidad, Aguadero Fernández, Francisco, Diccionario de la Com. Audiovisual, Editorial Paraninfo. 4. Aguirre, Jesús, La ideología como mensaje y masaje. 5. Entel, Alicia, Lenarduzzi, Víctor y Gerzovich, Diego, Escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad, Eudeba Universidad de Buenos Aires, , Buenos Aires - Argentina, 240 páginas. 6. Inneranty, Daniel, Praxis e intersubjetividad. La teoría crítica de Jürgen Habermas, Universidad de Navarra, Olejnik, Habermas, Jürgen, La Técnica y la Ciencia como Ideología. 8. Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa, complementos y estudios previos, Mattelart, Armand, Estructura del Poder Informativo y Dependencia, Universidad Católica, Ceren, santiago, Moles, Abraham y Zeltmann, Claude, La Comunicación y los Mass Media: las ideas, las obras, los hombres, Ediciones Mensajero, 1975, Bilbao - España, 677 págs. 11. Morín, E., La Industria Cultural, Editorial Galarna, 1967, Buenos Aires Argentina. 12. Sfez, Lucien, Crítica a la Comunicación, Amorrortu editores S. A., 1995, Buenos Aires - Argentina, 511 págs. 13. UNESCO, Informe sobre las Comunicaciones, Revistas El Correo.

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE DERECHO. Perfil de Egreso. Derecho. Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE DERECHO. Perfil de Egreso. Derecho. Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas Perfil de Egreso Derecho Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras de la Universidad de Las Américas. El

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA MANUAL PARA ELABORACIÓN DE SÍLABO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA MANUAL PARA ELABORACIÓN DE SÍLABO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA MANUAL PARA ELABORACIÓN DE SÍLABO Qué es un sílabo? Y Por qué es importante? El sílabo es una herramienta de planificación y organización y es importante porque contiene

Más detalles

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Relaciones Internacionales 2 32 64

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Relaciones Internacionales 2 32 64 Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Relaciones Internacionales 2 32 64 f. Del nivel g.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Literatura y Lingüística CARRERA: Periodismo para Prensa, Radio y Televisión Asignatura/Módulo: Producción Radiofónica II Código: 1424 Plan de estudios: C031

Más detalles

CURSOS DE VERANO 2013

CURSOS DE VERANO 2013 CURSOS DE VERANO 2013 Las asignaturas Cultura I y II del Ciclo de Cultura General podrán cursarse en forma intensiva durante el período de verano. Para ello, se ofrecen diferentes opciones durante el mes

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO OBJETO DE ESTUDIO La ECCC forma profesionales en periodismo con fuerte desarrollo teórico, práctico y ético y promueve una visión amplia de la práctica de la profesión, dado su entorno cambiante, con el

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER. Magíster en Historia de América Latina

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER. Magíster en Historia de América Latina UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER Magíster en Historia de América Latina Presentación y objetivos del programa El Magíster en Historia de América Latina es un espacio de formación disciplinar a nivel

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

HABILIDADES GERENCIALES

HABILIDADES GERENCIALES PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : HABILIDADES GERENCIALES - Código : ENA 416 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MÓDULO DE GESTION DE CAPITALES Y VALORACION MODERADOR: Econ. W. Marcelo Lara Rodas AMBATO ECUADOR SEPTIEMBRE

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Nombre módulo. Proyecto de Responsabilidad Social

Nombre módulo. Proyecto de Responsabilidad Social Nombre módulo Proyecto de Responsabilidad Social Nº créditos 4 Créditos 108 hrs. (2 horas semanales presenciales, 4 horas semanales de trabajo autónomo para la planificación e implementación del proyecto).

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La Educación Secundaria con Orientación en Ciencias

Más detalles

MARKETING Y BRANDING

MARKETING Y BRANDING MARKETING Y BRANDING ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura: Marketing y Branding Código: DIA 411 - DID 415 - DIG 415 Carácter de la asignatura: Obligatoria Duración: 1 semestre Pre-requisitos:

Más detalles

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina El objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de una lista de competencias genéricas desde la perspectiva de América Latina.

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Código: 280201 Área: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES Naturaleza: TP Trabajo 4

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Código: 280201 Área: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES Naturaleza: TP Trabajo 4 1 de 1. IDENTIFICACIÓN mbre de la Asignatura: TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Código: 8001 Área: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES Naturaleza: de Créditos TEORICO - PRACTICA TP 4 Presencial 48 Semestre: II

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO : Teoría del Diseño Gra. CV III CÓDIGO: 14379 CARRERA: Diseño Grafico y Comunicación Visual NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA 1. LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA La Investigación Contable será el camino para reforzar una perspectiva disciplinar de la contabilidad,

Más detalles

INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 005 DE 2014

INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 005 DE 2014 MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 005 DE 2014 Gestión de Procesos de en las Facultades de Social de las Universidades Colombianas INVESTIGADORES Omar Gerardo Martínez R Miguel Ezequiel

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Formato Base

Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las correcciones y observaciones

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: 2 3-5. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: 2 3-5. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Programación Web Créditos: 2 3-5 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO - PROGRAMA ACADÉMICO: Administración de Empresas, Economía y Negocios Internacionales. - CURSO: Prepráctica.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la

Más detalles

Instituto Compañía de María A-145 De la Orden de la Compañía de María N.S. PROGRAMA

Instituto Compañía de María A-145 De la Orden de la Compañía de María N.S. PROGRAMA Instituto Compañía de María A-145 De la Orden de la Compañía de María N.S. Asignatura: Comunicación Social Curso: 5to. Comercial A y B Ciclo Lectivo 2014 Profesora: Laura Llansó PROGRAMA NÚCLEO PRIORITARIO

Más detalles

Programa. Carrera en que. se dicta: Ciclo Modalidad: Pre - requisitos: Semestre/ Año. Presencial Métodos 2º / 2012. cualitativos.

Programa. Carrera en que. se dicta: Ciclo Modalidad: Pre - requisitos: Semestre/ Año. Presencial Métodos 2º / 2012. cualitativos. Universidadd de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa TALLER DE INVESTIGACIÓN I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016 GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinador: Dr. Josep M. Tormos e-mail: investigacio@guttmann.com Código UAB: 42357 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre 2015-2016 Según la orientación

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

PARADIGMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Enfoques de investigación que dan sustento a los métodos cualitativos

PARADIGMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Enfoques de investigación que dan sustento a los métodos cualitativos PARADIGMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Enfoques de investigación que dan sustento a los métodos cualitativos INTERESES TEÓRICOS QUE GUÍAN EL QUEHACER CIENTÍFICO Escuela de Frankfurt Jürgen Habermas Conocimiento

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Antropología simbólica y ritual CÓDIGO: 10330 CARRERA: NIVEL No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA Antropología CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011 PROFESOR:

Más detalles

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida.

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida. Integral 2013-1 Versión 1 551-1/14 UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORADO ACADÉMICO EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA LAPSO: 2013 1 SEMANA DE APLICACION 19 CURSO: SEMESTRE VI MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: EVALUACIÓN

Más detalles

9.FORMA ESTRATEGIAS MEDIOS H.T.P H.T. H.T.I Momento Presencial. Explicación del docente. Participación foros para. los estudiantes

9.FORMA ESTRATEGIAS MEDIOS H.T.P H.T. H.T.I Momento Presencial. Explicación del docente. Participación foros para. los estudiantes MICEA Universidad Indígena e Intercultural de Colombia Jacinto Ortiz II SEMESTRE (3 CREDITOS) 1. Programa: Derecho. Área: Disciplinar 3. Asignatura: SOCIOLOGIA JURIDICA 4. Problema: cuál es la importancia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES ASIGNATURA : Taller de Investigación Periodística CÓDIGO : PEG411 CARÁCTER : Obligatorio REQUISITOS : Taller de Periodismo Interpretativo CRÉDITOS : 08 UBICACIÓN

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de

Más detalles

CARTA DESCRITIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRITIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRITIVA Clave: CIS363795 Créditos: 4 Materia: TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales Instituto de Ciencias

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

TALLERES COMISIONES DE CARRERA DE EDUCACIÓN CONSTRUCTOS

TALLERES COMISIONES DE CARRERA DE EDUCACIÓN CONSTRUCTOS TALLERES COMISIONES DE CARRERA DE EDUCACIÓN CONSTRUCTOS 1 2 CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS HUMANÍSTICOS SABERES CULTURALES PROFESIONALES INVESTIGATIVOS PEDAGÓGICOS PRESENCIALES VIRTUALES LABORALES EXPERIMENTACIÓN

Más detalles

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Este programa propone la formación universitaria de periodistas y comunicadores públicos profesionales capaces de intervenir en la mediación social de sentido a través

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. MÓDULO I: Fundamentos I: Historia y Economía (6 ECTS) MÓDULO III: Fundamentos II: Derecho y Relaciones Internacionales (6 ECTS)

PLAN DE ESTUDIOS. MÓDULO I: Fundamentos I: Historia y Economía (6 ECTS) MÓDULO III: Fundamentos II: Derecho y Relaciones Internacionales (6 ECTS) PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO I: Fundamentos I: Historia y Economía (6 ECTS) 1. Fundamentos de Economía internacional 2. Fundamentos de Historia Universal y Contemporánea Cuestiones de Actualidad de Economía

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade Tecnicatura en Deportes Plan de Estudios 2007 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR El Diseño Curricular

Más detalles

DISEÑO de INDUMENTARIA

DISEÑO de INDUMENTARIA DISEÑO de INDUMENTARIA s generales La carrera está organizada en semestres temáticos que en su progresiva complejidad de integración permite al estudiante apropiarse de manera efectiva de una concepción

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM 1 PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM Contexto y Propósitos del Programa. El programa Escuela de Ayudantes se alinea y contribuye con el proceso de Habilitación y Desarrollo Docente

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41041: TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación del módulo: Número

Más detalles

Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES Objetivos Específicos: Objetivo General: Desarrollar y mejorar conocimientos, habilidades y competencias para adaptar la estrategia y procesos de las relaciones

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Discurso y Técnica Clave: Eje formativo: Producción Tecnocomunicativa Semestre: 5º Tipo de curso:

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela Modo de Estudio: El Diplomado se dictará majo la modalidad Blended, considerando las primeras seis semanas de trabajo virtual, una semana

Más detalles

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN Programa en Convenio con la Universidad Central de Venezuela N26C E11-139 PB LC B TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN... 3 DIRIGIDO A... 3 DURACIÓN...

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Turismo SYLLABUS DEL CURSO Ceremonial y Protocolo. NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 3 Prácticos:1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Turismo SYLLABUS DEL CURSO Ceremonial y Protocolo. NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 3 Prácticos:1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Turismo SYLLABUS DEL CURSO Ceremonial y Protocolo 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS (Identificación institucional del curso y relación créditos teóricos /prácticos)

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

GUÍA DOCENTE Marketing turístico II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano

GUÍA DOCENTE Marketing turístico II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano Pág.: 1 de 10 1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Turismo Obligatoria

Más detalles

Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales Licenciatura CIENCIAS E INGENIERÍAS en Relaciones Internacionales Forma parte de una nueva generación de internacionalistas con formación humanista. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES iberopuebla.mx Licenciatura

Más detalles

Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009

Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009 Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009 1. Introducción 1.1 El Trabajo de Grado es una actividad curricular que se exige a todos los estudiantes de la Facultad

Más detalles

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Descripción del curso GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES El curso Maquinaria y mecanización agrícola está diseñado con

Más detalles

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158. 14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando

Más detalles

MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio

MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio MODULO VIRTUAL EXPLORANDO Orientaciones Generales de Estudio 1. Presentación La UAECD-, como coordinadora de, pone a disposición de las Entidades Distritales el módulo virtual Explorando. Esta es una iniciativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Relaciones Internacionales. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Relaciones Internacionales. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Relaciones Internacionales Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Relaciones Económicas Internacionales Carga académica : créditos Modalidad : Semi-presencial

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: Periodismo ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA

Más detalles

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo Guía Docente Escuela de Empresa y Turismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias innovadoras en empresas turísticas Curso Académico 2014-15 Fecha: junio

Más detalles

Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster

Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster VIII JORNADAS SOBRE DOCENCIA DE ECONOMÍA APLICADA AUTOR: CARMEN MARTÍNEZ MORA PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO: ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO UNIVERSIDAD DE ALICANTE Correo electrónico: cmmora@ua.es

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº0751-2005-UNFV

Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº0751-2005-UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº071-00-UNFV I. Base Legal a) Constitución Política del Perú. b) Ley Universitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Contabilidad. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Contabilidad. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Contabilidad Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Economía Política I Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : ECO-211 Pre-requisito

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE:.. SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE:.. SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE:.. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. CÓDIGO: 1.2 PREREQUISITO: 1.3 SECCIÓN: 1.4 CRÉDITOS: 1.5 EXTENSIÓN HORARIA: 1.6

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: El Modelo Integrador de la Educación Básica Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas

Más detalles

DECRETO EXENTO N 0028155-3 DE 0CTUBRE DE 2005

DECRETO EXENTO N 0028155-3 DE 0CTUBRE DE 2005 Aprueba Reglamento Específico y Plan de Estudios conducentes a Licenciatura en Audiovisual y al Título Profesional de Realizador en Cine y Televisión DECRETO EXENTO N 0028155-3 DE 0CTUBRE DE 2005 Vistos:

Más detalles

1. Información General Componente Flexible Eje Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación Tipo de curso Créditos Nivel

1. Información General Componente Flexible Eje Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación Tipo de curso Créditos Nivel 1. Información General Componente : Flexible: Profundización Eje : Pedagogía Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación : Profesional Tipo de curso : Teórico Créditos. 4 Nivel : V a VII

Más detalles

Política Exterior de España

Política Exterior de España GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Política Exterior de España Aprobada en Consejo de Departamento, el 5 de octubre de 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudios de Ámbito Internacional PROFESOR

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Comunicación 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Comunicación c) Espacio donde se imparte Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Guía Docente EL CONTROL DE RESULTADOS COMERCIALES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía Docente EL CONTROL DE RESULTADOS COMERCIALES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Guía Docente EL CONTROL DE RESULTADOS COMERCIALES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Azahara Muñoz 2º

Más detalles

g GRADO NELenguas Modernas

g GRADO NELenguas Modernas g GRADO EN Lenguas Modernas Características de la titulación La finalidad fundamental del título de Grado en Lenguas Modernas es formar profesionales con un conocimiento sólido en el ámbito de dos lenguas

Más detalles

TALLER DIGITAL V. DID311 Taller Digital III y DID321 Taller Digital IV

TALLER DIGITAL V. DID311 Taller Digital III y DID321 Taller Digital IV TALLER DIGITAL V ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura: Taller Digital V Código: DID411 Carácter de la asignatura: Obligatoria Duración: 1 semestre Pre-requisitos: DID311 Taller Digital III y

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Lengua Española en el Currículo Vigente de Educación Básica I Carga académica : 3 Créditos Modalidad

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS TITULACIÓN: Grado en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas ASIGNATURA: Psicología de la Comunicación CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO: Formación Básica IDIOMA: Castellano CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2013 2014

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2013 2014 FICHA DE ASIGNATURA Curso 2013 2014 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013 2014 ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción

Más detalles

Guía. Docente. Educación Media Superior. Psicología. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño

Guía. Docente. Educación Media Superior. Psicología. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Psicología Guía para Ia elaboración del Expediente

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación La Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación ha sido acreditada por la

Más detalles

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición en el aula.

Más detalles

Asignatura : Énfasis I [Finanzas]

Asignatura : Énfasis I [Finanzas] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Énfasis I [Finanzas] Semestre Octavo Requisitos Finanzas II Área Finanzas

Más detalles

Guía didáctica del Curso Psicología Política

Guía didáctica del Curso Psicología Política Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios

Más detalles

GUIA DOCENTE. SAD018 - Metodología de Proyectos. Curso académico 2011/2012

GUIA DOCENTE. SAD018 - Metodología de Proyectos. Curso académico 2011/2012 GUIA DOCENTE SAD018 - Metodología de Proyectos Curso académico 2011/2012 Titulación: Máster Universitario en Estudios Contemporáneos e Investigación Avanzada 1. Información general de la asignatura Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARATAMENTO DE INGENIERÍA INDUSDTRIAL ACADEMIA DE: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Más detalles