REDES DE ENFERMERIA Iniciativa de las Américas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDES DE ENFERMERIA Iniciativa de las Américas"

Transcripción

1 REDES DE ENFERMERIA Iniciativa de las Américas Silvia Cassiani OPS/OMS Asesora Regional de Recursos Humanos de Enfermería Área de Sistemas y Servicios de Salud, Coordinadora de la Iniciativa de redes de enfermería de las Américas OPS/OMS, Washington, DC, USA Organización Panamericana de la Salud Dra. Zoila Leitón Espinoza Coordinadora Nacional Red ESAM-PERÚ, 2015

2 Antecedentes REAL REPENSUL PANMCC GNNMCC Red CICAD/OEA Redes de OPS X CPIEn Redes Internacionales de Enfermería Constituyen una estrategia de comunicación, vinculación, cooperación y sinergia entre personas, instituciones, organizaciones interesadas en el desarrollo de los cuidados, la gestión, la investigación, la información y la educación en enfermería para contribuir con la cooperación técnica a nivel nacional e internacional en diferentes áreas temáticas prioritarias, así como para apoyar al desarrollo de los recursos humanos en enfermería y lograr la cobertura universal de salud, el acceso universal al cuidado de enfermería y a la atención de salud segura y de calidad. Las redes de enfermerías son una estrategia para potenciar la contribución de la enfermería a la salud y a las políticas mundiales de salud.

3 Valores El trabajo en red supone equidad, excelencia, solidaridad, confianza, respeto e integridad y se apoyan adicionalmente en los de: cooperación, horizontalidad, interdisciplinaridad y responsabilidad. El cuidado humano es esencial para la vida plena de las personas y las sociedades. La contribución de las enfermeras es imprescindible para la salud y el desarrollo sostenible de las naciones.

4 Misión Constituyen una estrategia fundamental para desarrollar la práctica, gestión, investigación y educación en Enfermería y aportar al desarrollo de los recursos humanos de enfermería y a la solución de problemas de salud mediante la identificación de mejores prácticas, la generación de nuevos conocimientos y la promoción de cambios en el contexto nacional e internacional, en una interacción estimulante, sinérgica y en el marco de una cultura democrática.

5 Visión Las Redes de Enfermería serán la principal estrategia de articulación y de intercambio de experiencias, conocimiento y producción de evidencias científicas en Enfermería que contribuya a la salud de la población mundial.

6 Objetivos 1.Orientar el aprendizaje, el trabajo y las contribuciones de enfermería al logro de la Cobertura Universal de Salud y a la Atención Primaria de la Salud. 2. Compartir información, conocimientos y evidencias científicas, metodologías y recursos tecnológicos destinados a las actividades de cuidado, gestión, enseñanza, investigación, información y cooperación técnica relacionadas a la enfermería y su contribución en otros campos del saber. 3. Potencializar el desarrollo de investigaciones multicéntricas.

7 4. Promover el uso intensivo, acceso equitativo y universal a fuentes de información científico-técnica. 5. Identificar problemas, intereses y prioridades comunes relativos a la práctica, gestión, investigación y educación inicial y permanente de enfermería generando alternativas de transformación compartidas; 6. Promover la articulación entre los miembros para ampliar y fortalecer sus actividades de cuidado, enseñanza, investigación y cooperación técnica; 7. Dar visibilidad a la situación y tendencias de enfermería, facilitando la identificación de prioridades y su desarrollo.

8 Recursos y Ámbitos de comunicación para las redes de enfermería Portal de OPS Web 2.0 Comunicación virtual Coloquios de investigación Conferencia de educación Reuniones de Centros Colaboradores Eventos nacionales y regionales de enfermería Reunión internacional de organización de redes de enfermería Reuniones virtuales frecuentes.

9 REDES DE ENFERMERÍA 1. Red de editores revistas científicas de enfermería 2. Red I. de migración de enfermeras. 3. Red de enfermería en salud del adulto mayor. 4. Red de enfermería en salud mental 5. Red de enfermería en salud infantil 6. Red de historia de la enfermería 7. Red I Comunicación en Enf. 8. Red de enfermería basada en evidencias 9. Red de enfermería y seguridad de los pacientes. 10. Red de enfermería y VIH (REDEVHIDA) 11. Red Iberoamericana de investigación en educación en enfermería 12. Red I. de la Biblioteca Virtual BVS- Enfermería 13. Red I. de enfermería en cuidados críticos, 14. Red de promoción de desarrollo de la enfermería. 15. Red de enfermería en emergencias y desastres. 16. Red Internacional de Gestión del cuidado de Enfermería. 17. Red I. de escuelas de enfermería para la prevención del uso indebido de drogas. 18. Red I. de enfermería informática. 19. Red Latinoamericana de enfermería oncológica y cuidados paliativos. 20. Red Latinoamericana de Cuidado al paciente crónico. 21. Red de Enf. salud materno-neonatal 22. Red I. de Enf. Salud ocupacional

10 Directorio de redes internacionales de enfermería 1. Global Network of Nursing and Midwifery Collaborating Centers - GNNMCC Isabel Amelia Costa Méndes BRA globalnet@usp.br Carla Ventura BRA - caaventu@eerp.usp.br 2. Pan American Network of Nursing and Midwifery Collaborating Centers -PANMCC Paz Soto Fuentes CHI pesoto@uc.cl 3. Global Alliance of Nursing and Midwifery GANM Phyllis W. Sharps- USA- psharps1@jhu.edu 4. Alianza Colaborativa de enfermería y partería por la salud materna y del recién nacido Hilda Bonilla Gómez CHI hbonilla@med.uchile.cl Sandra Land USA - sandyl@pa.net

11 Red Internacional de enfermería en salud infantil - Red ENSI Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Portugal, Perú, Uruguay, Venezuela. Desarrollos: enseñanza de la Salud Infantil en las Escuelas y Facultades de Enfermería de América Latina, Manual Clínico para el aprendizaje de AIEPI en Enfermería, Curso virtual AIEPI para enfermeras, Talleres de enseñanza de AIEPI y vigilancia del desarrollo, Investigación multi-céntrica: enseñanza de AIEPI e impacto del uso del manual AIEPI, video y canción ALEX, presentada en COIMBRA, Portugal contactolynda Wilson-Harrison USA LyndaWilson@uab.edu Maricela Torres CUB maricela.torres@infomed.sld.cu

12 Red Internacional de enfermería en salud materno-neonatal - Red SAMANEO Contribuir a la disminución de la morbi mortalidad materno neonatal, y mejorar la calidad de atención a través de enfermería Países: Brasil, El Salvador, Perú, Uruguay, Cuba, Argentina, Nicaragua y Honduras, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela. Proyectos Formación de nueve Redes Departamentales en Bolivia. Formación de la Red Internacional Talleres de capacitación Elaboración de documentos Intercambio de experiencias y estudios relacionados a la atención materno neonatal con expertas Coordinadora: Haydee Padilla hpadilla@paho.org y red_inter_samaneo@hotmail.com

13 Red Internacional de enfermería y seguridad de los pacientes Enfermeras y enfermeros en red y unidos por la seguridad de los pacientes.!!!!! Libro de texto Enfermería y seguridad de los pacientes Programa virtual regional: Curso virtual de enfermería para la seguridad de los pacientes, de acceso libre y gratuito. español e ingles Maria Cristina Cometto ARG - ccometto@fcm.unc.edu.ar y macrico55@gmail.com Rosa A. Zárate Grajales- MEX - zarate_amarilis@hotmail.com

14 Promovemos el buen cuidado de enfermería a los adultos mayores Proyectos principales Enseñanza e investigación del cuidado y producción bibliográfica Creación de Redes ESAM Nacionales Intercambio investigativo y educativo Países Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Mexico, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay, Suecia, USA, Venezuela. Marialcira Quintero (VEN) marialciraq@gmail.com y Graciela Balanza (ARG) gbalanza@unsl.edu.ar redenfermeriadultomayor@gmail.com

15 Red Internacional de enfermería en salud mental - RIENSAME Repensando el cuidado de la salud mental de los pueblos Puerto Rico Argentina Brasil España Perú Ecuador Colombia Uruguay Venezuela Chile Estados Unidos Panamá Revisión y adecuaciones curriculares, con la inclusión de la salud mental Construcción de lineamientos para la educación. Construcción de Atlas Internacional de enfermería en salud mental. Participación y cooperación en libros de salud mental. Patricia Gómez ARG pgomez@fcm.unc.edu.ar Silvina Malvarez ARG smmalvarez@gmail.com

16 Red de Enfermería y VIH de las Américas PAISES - Argentina - USA Chile - Uruguay Bolivia - Venezuela Brasil - Colombia México - Perú Ecuador - El Salvador Panamá - Guatemala Honduras - Jamaica Nicaragua - Cuba República Dominicana COMPROMISOS DE LA RED Compartir: información, conocimientos y experiencias. Problemas, intereses y prioridades comunes relativas a la práctica, gestión, investigación, proyección social y educación. Metodologías y recursos tecnológicos destinados a las actividades de cuidado, gestión, enseñanza, investigación, información y cooperación técnica relacionadas a la Enfermería en VIH/SIDA. Generar alternativas de solución. Planeación y gestión educativa Enfermería comprometida con los ODMs trabaja en redes para dar cuidado de calidad en VIH/Sida. Iraidis Soto - redevihda@acofaen.org.co iraidisoto@yahoo.com

17 Red Latinoamericana de Enfermería Oncológica Red LEO 2010 Maria Eliana San Martin CHI - mesanmartinn@gmail.com Michael Neira CHI - mnneira@uc.cl.

18 Red Internacional de enfermería en emergencias y desastres - REEDA Proyectos Enseñanza e investigación del cuidado en los ejes temáticos: emergencia pre hospitalaria, emergencia hospitalaria y manejo de gestión de riesgo y desastre Creación de Redes REEDA Nacionales Intercambio de experiencias nacionales e internacionales en el manejo de los desastres Elaboración de guías de enfermería en emergencia basado en la evidencia científica Países Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y Canadá Roxana Obando Zegarra, Peru robando_z@yahoo.es Yolanda Gonzales, Panama yolamari22@yahoo.com

19 Objetivo Establecer mecanismos de encuentro e intercambio académico y profesional alrededor del cuidado al paciente crónico y su familia en América Latina Red Latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico Red LACCCyF Definición La red Latinoamericana para el cuidado al paciente crónico es un conjunto dinámico e interactuarte de personas interesadas en la calificación permanente del cuidado al paciente crónico y su familia en America Latina. Integrantes Enfermeros dedicados al estudio, investigación o práctica del cuidado al paciente crónico y su familia en diferentes países de América Latina. Otros profesionales, cuidadores interesados o expertos. Olivia Lorena Chaparro Díaz, -COL- olchaparrod@unal.edu.co

20 Red Internacional de enfermería en cuidados críticos Red REINECC Edhit Cavallo ARG - edcavallo2013@gmail.com ; reinecc2013@gmail.com Diana Achury Saldana COL- dachury@javeriana.edu.co Ana Cristina Ulloa-ARG- ulloa_cristina@hotmail.com

21 Objetivo Red Iberoamericana de historia de la enfermería Servir como herramienta de comunicación entre sus miembros y con otras instituciones, organización y personas interesadas en el tema de historia de la enfermería Países con redes nacionales Colombia, España, Brasil, México, Chile Contacto Ana Luisa Velandia Mora s Ana Luisa Velandia Mora COL - alvelandiam@yahoo.com Alma Carrasco URU - aldema77@gmail.com> Beatriz Morrone ARG - bmorrone@infovia.com.ar

22 Brasil 01 Red de Promoción al desarrollo de enfermería Mensaje: Proyectos Desarrollo institucional Liderazgo científico de enfermería Producción de material pedagógico Mensaje: SOLIDARIDAD María de Lourdes Souza - lourdesr@repensul.ufsc.br Sonia Maria Motink Agostini - soniamotink@hotmail.com

23 Red Internacional de la BVS Enfermería OBJETIVOS Promover el acceso universal y equitativo a la información en enfermería y construir un patrimonio informacional estimulando procesos de generación de conocimiento para mejorar la educación, la investigación y el cuidado de enfermería en el marco del compromiso ético-social com la equidad en salud. PRINCIPAIS FONTES DE INFORMAÇÃO: Banco de Dados de Enfermagem BDENF Portal de Revistas REV@ENF Portal de Teses e Dissertações PAÍSES: Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Colômbia, Cuba, Espanha, México, Panamá, Portugal e Uruguay. Contato: Francisco Lana - xicolana@ufmg.br

24 Red Internacional de enfermería informática - RIEI Los invitamos a vincularnos, crear, compartir y colaborar para reevolucionar el cuidado, humanizando a través del buen uso de las TIC y la mejor gestión de información y conocimiento Proyectos Investigación de necesidades y competencias en enfermería informática Preparación de cursos en línea de alfabetización digital y enfermería informática acceso libre Proyecto de apoyo a la investigación Taxo Diplomados de enfermería informática Países Argentina Brasil Chile Colombia Cuba México El Salvador Panamá Venezuela Uruguay Contactos Niurka Vialart Vidal-CUB- vialart@infomed.sld.cu Hector Rosso- URU-: hrosso70@gmail.com Luisa Sepúlveda Moreno- CHI-:

25 Red de Editores de revistas científicas de enfermería Dedicarse a la divulgación del conocimiento producido en enfermería es desafío constante y una conquista diaria, que empodera la enfermería y los enfermeros del mundo. Países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Perú Proyectos: Promoción de cursos en línea Evaluación de potenciales y dificultades de las Revistas Organización del Fórum Latinoamericano de Editoración Científica en Enfermería y Salud. Isabel Costa Méndes BRA - coopintl@eerp.usp.br Carla A. Arena Ventura-BRA- caaventu@eerp.usp.br

26 RED INTERNACIONAL DE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA Un camino que da visibilidad y sustentabilidad al conocimiento y la excelencia en el cuidado de Enfermería Países: Argentina, México, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Panamá, Chile, Bolivia, Perú, Portugal, España, Estados Unidos (Arizona). Proyectos: Estudio multicentrico y multicultural de la integración de la práctica basada en la evidencia en el currículo de enfermería. Medicamentos no disponibles gestión de suministro de la práctica clínica a la evidencia. Extensión Universitaria. Construcción de base electrónica sobre información de Prácticas de Enfermería Basadas en la Evidencia de los países miembros de REIDEBE. Genoveva Ávila Arg - genoavila@yahoo.com.ar Ellen Fineout-Overholt - USA - Ellen.Fineout-Overholt@asu.edu

27 Por la formación de las enfermeras que soñamos desarrolla y aplica conocimientos PROYECTOS - Producir evidencia científica mediante el desarrollo de las líneas de investigación determinadas en Iberoamérica. - Establecer acuerdos y convenios internacionales que faciliten la movilidad docente y de investigadores en educación en enfermería. - Promover la divulgación de los resultados investigativos en educación superior en enfermería a la comunidad educativa internacional. PARTICIPANTES - 17 Países Miembros Contáctenos Maria Antonia Jimènez COL - majimenezd@gmail.com Lucila Cárdenas Becerril MEX lucycabe62@yahoo.com

28 Red Internacional de gestión del cuidado Objetivos Compartir intereses, experiencias e investigaciones en torno a la gestión del cuidado de enfermería, en el ámbito de la práctica y la formación. Meta Elaborar un plan conjunto para la sistematización de prácticas de cuidado y educación en el tema foco de la red. Augusto Ferreira - URU - auferrei@ucu.edu.uy Luz Galdames Cabrera CHI - lgaldames@unab.cl

29 Red Internacional de migración de enfermeras - Red MigrEn Estrategia de vinculación, cooperación y sinergia entre personas, instituciones, organizaciones y programas interesados en la migración de enfermeras y sus dimensiones sociales y sanitarias para contribuir a una inserción ética en los países de destino, mejorar sus condiciones de vida y trabajo y contribuir al mantenimiento de recursos humanos suficientes, motivados y sostenidos que aseguren el acceso universal a la atención de salud. La Red MigrEn se basa en la contribución de las enfermeras al cuidado humano, permeado por la solidaridad, la confianza y el respeto intercultural que constituyen imperativos éticos esenciales para la vida plena de los sujetos y las sociedades y que son imprescindibles para el desarrollo sostenible de las naciones (SM) Luz Angélica Muñoz CHI - lmunoz@unab.cl Silvina Malvarez ARG smmalvarez@gmail.com

30 Working together for a healthy world LyndaWilson LyndaWilson@uab.edu

31

32 REDES DE ENFERMERIA Iniciativa de las Américas Las invitamos y convocamos a integrar las redes de enfermería!!!!!! Muchas gracias

33 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ

34 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de enfermería y seguridad de los pacientes Lic Ruth Aliaga Sanchez: ruthali59@gmail.com

35 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de Enfermería basada en la evidencia Lic Arcelia Rojas Dora Briceño

36 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de Enfermería en salud del adulto mayor. Red ESAM PERÚ Dra. Zoila Leitón Espinoza Dra. Flor Marlene Luna Victoria Mori Ms. Esp. Esperanza Felx Damian Ms. Rosario Mocarro Aguilar

37 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de enfermería en salud mental Lic Mercedes Arevalo: Dra. Silvina Malvares:

38 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de Investigación em Educación en Enfermería Lic ;Maria Arcaya: Angelica Diaz:

39 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red Internacional de enfermería en salud infantil Lic Irene Pinto Flores, Lic Ruth Cañari

40 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de Enfermería y VIH-SIDA Antony Villacrez Davila : Antony_davian777@hotmail.com.ar Anali Guerrero Arias Anari_21@hotmail.com

41 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de gestión del cuidado Lic Mariangela Fernandez: Dra. Sofia Lavado:

42 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red Internacional de Biblioteca Virtual en Salud Lic Lizeth Rodirguez Anadela aguayo

43 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red en Salud Familiar y comunitaria Dra. Delia Lázaro Aranda lazaroaranda45@gmail.com Lic Tula Espinoza marcayam@yahoo.com

44 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de Desarrollo local Dra. Amelia Marina Morillas Lic Maria Samillán

45 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de Enfermería en emergencias y desastres Lic Roxana Obando Z robando_z@yahoo.es

46 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red de Salud Ambiental Lic Juver Carrasco Maribel Diaz:

47 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Red Etica y Bioética Lic Mirtha Flor Cervera Vallejos mcervera@usat.edu.pe

48 Cobertura Universal de Salud es el concepto más poderoso que la Salud Pública tiene para ofrecer. Dra. Margaret Chan OMS/OPS

49 Cobertura Universal de Salud significa que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad cuando los necesitan y sin sufrir dificultades financieras que los empobrezcan para lo obtenerlo. La cobertura sanitaria universal se considera un medio de mejorar la salud y fomentar el desarrollo humano.

50 Requisitos para alcanzar la cobertura universal de salud un sistema de financiación de los servicios de salud;. un sistema de salud sólido acceso a medicamentos y tecnologías esenciales; personal sanitario bien capacitado.

51 ESTRATEGIAS Modelos de atención centrados necesidades de las personas y las comunidades. Primer nivel de atención, articulado en RISS y basado en la estrategia de APS. Ampliar empleo de los RHS en el primer nivel de atención. Consolidar equipos multiprofesionales. Programas: empoderamiento de las personas, promoción, prevención y educación que permitan aumentar el conocimiento de su estado de salud, de sus derechos y obligaciones.

52 PARA REFLEXIÓN Cual será la contribución de Enfermería en sus dimensiones (educación, investigación práctica y gestión) para lograr la Cobertura Universal de salud? Cómo las Redes Internacionales y Nacionales de Enfermería van a contribuir con el avance de la Cobertura Universal de salud?

53 Cual será la contribución de Enfermería en todas sus dimensiones (educación, práctica, investigación y gestión) para lograr la Cobertura Universal de salud? La investigación es esencial para la cobertura universal y constituye una fuente de inspiración para la salud pública. Para salvar la distancia entre el conocimiento científico y la práctica, la investigación debería reforzarse no solo en los centros académicos sino también en el ámbito de salud pública, cerca de la oferta y demanda.

54 La cobertura sanitaria universal junto con servicios de calidad: promoción de la salud, prevención, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y protección económica no puede alcanzarse sin los datos científicos que proporciona la investigación.

55 REDES INTERNACIONALES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS: Trabajo colaborativo para el logro de la Cobertura Universal en Salud. Silvia Helena De Bortoli Cassiani y cols Promover y compartir el intercambio de experiencias e información especializada con instituciones, asociaciones y profesionales de enfermería, nacionales o extranjeras Intercambio 2. Liderar y apoyar los miembros de las redes, ejercer representación de las categorías especializadas de enfermería, apoyar el fortalecimiento de asociaciones, contribuir para la creación de políticas de salud volteadas hacia las necesidades actuales de cada especialidad de la enfermería. Liderazgo 3. Promover la cooperación entre las redes, articulación entre los miembros, integración del trabajo y alianzas estratégicas para el fortalecimiento de las redes en

56 REDES INTERNACIONALES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS: Trabajo colaborativo para el logro de la Cobertura Universal en Salud. Silvia Helena De Bortoli Cassiani y cols Fomentar la Investigación, a través de mecanismos que promuevan la producción, divulgación y utilización del conocimiento en enfermería a nivel nacional e internacional. Investigación 5. Fortalecer la educación de profesionales de enfermería para alcanzar el desarrollo continuo del personal de la salud. Educación 6. Prestar asesoría y desarrollar acciones direccionadas a los servicios de salud y a las necesidades de salud de la población. Extensión

57 PAUTAS PARA INICIAR LA ORGANIZACIÓN DE UNA NUEVA RED INTERNACIONAL Disponer de un Marco Conceptual sobre las redes del conocimiento y en especial las Redes Internacionales de Enfermería integrada por profesionales: académico como del ámbito asistencial, articulando teoría y práctica de la Enfermería. Para poder dar el aval a la constitución de nuevas Redes, el proponente debe enviar por correo a la oficina del Recursos Humanos en Salud OPS/OMS con los siguientes elementos: Nombre de la nueva Red Internacional de Enfermería Antecedentes y Justificación Misión, Visión y Valores Objetivos generales Miembros de la Red y país de procedencia Coordinación Comunicación

58 REDES DE ENFERMERÍA PERÚ Las invitamos y convocamos a integrar las redes de enfermería!!!!!!

59 MUCHAS GRACIAS GRACIAS PERÚ TRUJILLO 2015

O Trabalho em rede:desafio da institucionalização e a definição de compromissos Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud

O Trabalho em rede:desafio da institucionalização e a definição de compromissos Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.org O Trabalho em rede:desafio da institucionalização e a definição de compromissos Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud Sumário OPS- Missão e Plano Estratégico

Más detalles

PANEL 1. CONTRIBUCIÓN DE LAS REDES AL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Y PARTERÍA

PANEL 1. CONTRIBUCIÓN DE LAS REDES AL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Y PARTERÍA PANEL 1. CONTRIBUCIÓN DE LAS REDES AL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Y PARTERÍA Dra. Mª Carmen Sellán Soto Coordinadora de proyectos Red ENSI Equipo Coordinador Red ENSI Maricela Torres: Coordinadora

Más detalles

Red Internacional de Enfermería en Informática Red RIEI

Red Internacional de Enfermería en Informática Red RIEI Red Internacional de Enfermería en Informática Red RIEI País de la Coordinación Países que integran la Red Internacional Número de miembros de la Red Internacional Sitio Web Lista de distribución Facebook

Más detalles

La Residencias Médicas: Tendencias y necesidades. Rosa María Borrell Bentz Consultora Regional OPS/OMS Desarrollo de Recursos Humanos para la Salud.

La Residencias Médicas: Tendencias y necesidades. Rosa María Borrell Bentz Consultora Regional OPS/OMS Desarrollo de Recursos Humanos para la Salud. La Residencias Médicas: Tendencias y necesidades Rosa María Borrell Bentz Consultora Regional OPS/OMS Desarrollo de Recursos Humanos para la Salud. Los resultados de un estudio en 14 países de AL Argentina

Más detalles

Redes Internacionales de Enfermería en el fortalecimiento de la Cobertura Universal de Salud en las Américas

Redes Internacionales de Enfermería en el fortalecimiento de la Cobertura Universal de Salud en las Américas Redes Internacionales de Enfermería en el fortalecimiento de la Cobertura Universal de Salud en las Américas VIII Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas Reunión de Coordinadores de

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY Plan de Desarrollo

Más detalles

Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007

Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica rica María José Lemaitre SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Contenidos Desafíos que enfrenta la educación superior Respuestas en países

Más detalles

La política de ehealth de la OPS y los servicios de telemedicina educativa

La política de ehealth de la OPS y los servicios de telemedicina educativa La política de ehealth de la OPS y los servicios de telemedicina educativa Experiencias de utilización de TIC en la formación. En 1899, el Dr. Alejandro Posadas filmó la exéresis de un quiste hidatídico

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO CELADE-División de Población CEPAL En América Latina y el Caribe la población n está

Más detalles

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado D O C U M E N T O Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2006, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 142 La Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

La Aventura de la Vida: lecciones aprendidas de un programa centrado en niñas y niños de primaria, y desarrollado en 16 países

La Aventura de la Vida: lecciones aprendidas de un programa centrado en niñas y niños de primaria, y desarrollado en 16 países EDEX La Aventura de la Vida: lecciones aprendidas de un programa centrado en niñas y niños de primaria, y desarrollado en 16 países MSc. Cirelda Carvajal, Ministerio de Educación de Cuba Lic. Jorge Melguizo,

Más detalles

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Alianza Cinde Universidad de Manizales Alianza Cinde Universidad de Manizales Redes y Grupos Internacionales Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Grupos de trabajo CLACSO Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y

Más detalles

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho. Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.org 38. Ampliar las opciones de empleo, especialmente en

Más detalles

VIII Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas

VIII Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas VIII Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas PANEL Las Redes de Enfermería y su articulación con el área asistencial. Elba E. de Isaza Secretaria Técnica ENSI Internacional Septiembre

Más detalles

State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico

State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico State of play analysis workshop Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS Dr Melany Ascencio Secretario Técnico Río de Janeiro, 19-22 marzo 2012 Presenter/ date/ Place

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

Actividad preparatoria. Productos esperados. Fecha y sede. Hotel

Actividad preparatoria. Productos esperados. Fecha y sede. Hotel Introducción II I REUNIÓN DE EXPERTOS R EN ENFERMERÍF ÍA Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Miami, 12 al 15 de Febrero de 2007 La presente reunión tiene como marco los Lineamientos de Cooperación Técnica para

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

SEMINARIO: PODER PROFESIONAL, SU ENSEÑANZA Y SU PRÁCTICA. Dirigido por: Rosamaría Alberdi Castell, Diputada Parlamento Islas Baleares.

SEMINARIO: PODER PROFESIONAL, SU ENSEÑANZA Y SU PRÁCTICA. Dirigido por: Rosamaría Alberdi Castell, Diputada Parlamento Islas Baleares. PROGRAMACIÓN DE SEMINARIOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS SEMINARIOS 3 de octubre SEMINARIO INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA CIENTÍFICA. Dirigido por: Pilar Arroyo Gordo, Directora Revista METAS de Enfermería, Directora

Más detalles

Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería RIIEE

Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería RIIEE Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería RIIEE País de la Coordinación Países que integran la Red Internacional Número de miembros de la Red Internacional Sitio Web Lista de distribución

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES

RESULTADOS PRELIMINARES RESULTADOS PRELIMINARES RESULTADOS PRELIMINARES INVENTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS DE INFORMACION, EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL EN LAS AMERICAS Y EL CARIBE Mayo 2011 Propósito

Más detalles

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales Plan Estratégico Dirección de Relaciones Internacionales 6.1 Desarrollar la internacionalización de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria. 6.1.1 Inserción de un componente internacional

Más detalles

EducaRed: Aplicación de las TIC en el Trabajo Colaborativo a través de Redes Educativas Multiculturales

EducaRed: Aplicación de las TIC en el Trabajo Colaborativo a través de Redes Educativas Multiculturales EducaRed: Aplicación de las TIC en el Trabajo Colaborativo a través de Redes Educativas Multiculturales JORNADAS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: Innovaciones para el siglo XXI 30 de septiembre de 2010 0 Telefónica

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

MOTOS Y SEGURIDAD VIAL

MOTOS Y SEGURIDAD VIAL MOTOS Y SEGURIDAD VIAL Por una convivencia más segura São Paulo, 11 y 12 de septiembre 2013 Antecedentes El crecimiento acelerado del parque de motocicletas y su consecuente incremento en el número de

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROGRAMA INTERNACIONAL UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROGRAMA INTERNACIONAL UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNINAVARRA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2015 MARCO INSTITUCIONAL MISION Promover

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA Mayo 2009 - Enero 2010 22 de Abril 2009 1 1. El objetivo de este estudio

Más detalles

Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral

Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACION Y EMPLEO Oportunidades Programaticas y Educativas Taller para Promover la Cultura Científica de la Eficiencia Energética

Más detalles

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE La Internacionalización de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Más detalles

EL TRABAJO EN RED. La importancia de trabajar juntos

EL TRABAJO EN RED. La importancia de trabajar juntos EL TRABAJO EN RED La importancia de trabajar juntos Lo que no es posible si quiera es pensar en transformar el mundo sin un sueño, sin utopía, sin proyecto PAULO FREIRE Un elemento sustantivo del aprender

Más detalles

Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior. América Latina y el Caribe-Unión Europea

Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior. América Latina y el Caribe-Unión Europea Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior América Latina y el Caribe-Unión Europea XI. Reunión General de Directores Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Un espacio

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice

Más detalles

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,

Más detalles

Iniciativa regional de Vivienda Saludable. Organización Panamericana de la Salud

Iniciativa regional de Vivienda Saludable. Organización Panamericana de la Salud .... Iniciativa regional de Vivienda Saludable Fuente: OPS/OMS Situación de la vivienda 30 millones de personas carecen de vivienda ~1 millón de viviendas destruidas anualmente por desastres naturales

Más detalles

CONVOCATORIA CYTED 2015

CONVOCATORIA CYTED 2015 CONVOCATORIA CYTED 2015 Preguntas más frecuentes sobre la Convocatoria Febrero 2015 PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Preguntas más frecuentes sobre la Convocatoria 1 1.

Más detalles

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial

Más detalles

La Estrategia de MCS, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Determinantes Sociales de la Salud

La Estrategia de MCS, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Determinantes Sociales de la Salud La Estrategia de MCS, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Determinantes Sociales de la Salud Marilyn Rice Asesora Regional para Municípios, Ciudades y Comunidades Saludables Panamá, mayo 2007

Más detalles

CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA

CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA 1. Presentación La escasez de enfermeros es una preocupación a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados en enfermería gravita fundamentalmente

Más detalles

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo 48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo > El 44 % de los encuestados señaló que su universidad incentiva regularmente actividades de voluntariado;

Más detalles

INICIATIVA MATERNIDAD SEGURA (IMS) CONCURSO NACIONAL Y REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS

INICIATIVA MATERNIDAD SEGURA (IMS) CONCURSO NACIONAL Y REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS Boletín Informativo Año 3 No.10 La Paz, Bolivia 28 de marzo de 2011 INICIATIVA MATERNIDAD SEGURA (IMS) CONCURSO NACIONAL Y REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS Oficina de Información Publica OPS/OMS Bolivia -

Más detalles

Propuesta de colaboración Tecnológico de Monterrey ASHOKA - McKinsey

Propuesta de colaboración Tecnológico de Monterrey ASHOKA - McKinsey Propuesta de colaboración Tecnológico de Monterrey ASHOKA - McKinsey Antecedentes El Tecnológico de Monterrey, congruente con su Misión de apoyar el fortalecimiento de las comunidades a través de la transferencia

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de

Más detalles

Red Internacional de Enfermería y Seguridad de los Pacientes RIENSEP

Red Internacional de Enfermería y Seguridad de los Pacientes RIENSEP Red Internacional de Enfermería y Seguridad de los Pacientes RIENSEP País de la Coordinación Países que integran la Red Internacional Número de miembros de la Red Internacional Sitio Web Lista de distribución

Más detalles

La contribución de la red de centros colaboradores de enfermería y partería en la región de las Américas

La contribución de la red de centros colaboradores de enfermería y partería en la región de las Américas La contribución de la red de centros colaboradores de enfermería y partería en la región de las Américas PANMCC Paz Soto Fuentes Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile Pilar Bernal

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander Proyecto: Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) Convoca y organiza: DIMAD (Asociación de Diseñadores Madrid y Fundación Diseño Madrid) Han apoyado: Fundación ONCE Fundación Santander Ministerio de Asuntos

Más detalles

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES)

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES) LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES) CONVOCA A las Instituciones de Educación Superior asociadas (IES) a compartir sus buenas prácticas, con el objetivo

Más detalles

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO 2006-2015 Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud 4-7 de octubre de 2005 HACIA

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012

Más detalles

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012 El Imserso Órgano de Coordinación en España Video promocional del Año Europeo de Envejecimiento Activo y la Solidaridad

Más detalles

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en APS. México, D.F., Marzo 2015

Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en APS. México, D.F., Marzo 2015 Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en APS México, D.F., Marzo 2015 Acceso y cobertura universal Acceso y Cobertura Universal de Salud es que todas las personas y comunidades, tengan acceso

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.

Más detalles

DIRECCION DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA TRANSMISIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO

DIRECCION DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA TRANSMISIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DIRECCION DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA TRANSMISIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO Agenda: I. La Red de Transmisión del Conocimiento de la CEA-CEPAL Portal RTC Donativo

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CHILE Maria Ines Romero Tamara Zubarew

EXPERIENCIAS EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CHILE Maria Ines Romero Tamara Zubarew EXPERIENCIAS EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CHILE Maria Ines Romero Tamara Zubarew Reunión Internacional de Salud Integral y Servicios de Salud para los Adolescentes

Más detalles

Prioridades regionales de investigación en enfermería para la promoción del acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud

Prioridades regionales de investigación en enfermería para la promoción del acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud Prioridades regionales de investigación en enfermería para la promoción del acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Técnicos de Salud

Más detalles

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Departamento de Ciencias de la Administración INVESTIGACIÓN Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Más detalles

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN

Más detalles

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD DRA. MARÍA FRANCISCA VARGAS MARTÍNEZ GALLARDO DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE COORDINACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS UNIDAD COORDINADORA DE VINCULACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Más detalles

Contribución de la Enfermería al acceso universal y la cobertura universal de salud Desde la formación en la Facultad de Enfermería

Contribución de la Enfermería al acceso universal y la cobertura universal de salud Desde la formación en la Facultad de Enfermería Contribución de la Enfermería al acceso universal y la cobertura universal de salud Desde la formación en la Facultad de Enfermería Prof. Lic. Mercedes Pérez Uruguay Objetivos - Describir como Enfermería

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES SANTO DOMINGO, 22 a 24 de octubre de 2008 Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 1 ANTECEDENTES 1.- Junio de 2005: III Reunión CEA-CEPAL: Grupo de Trabajo de Formación de Recursos Humanos

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013 BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVO ESTRATEGICO (1): Implementar acciones de fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional en el marco

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Concurso 132-2015 EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Institución oferente: Universidad Nacional a Distancia (UNED). Modalidad del curso: A distancia. Fecha de realización: 12 de Diciembre 2015

Más detalles

Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO

Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO 1. Que la Cumbre Ministerial de México realizada en noviembre del 2004 resaltó el rol esencial

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA Las Partes del presente Acuerdo: I) La Dirección General de la Asociación Universitaria Iberoamericana

Más detalles

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales 75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales > Un 45 % afirmó actualizar su hoja de vida (HV) solo cuando decide buscar empleo. > El 63 % mencionó contar con

Más detalles

Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad Dirección de Primer Nivel de Atención Ministerio de Salud Noviembre 2014 Los Recursos Humanos

Más detalles

PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela

PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela Con el apoyo: 1 TITULO DEL PROYECTO: Copa del mundo, un mundo en tu escuela

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la

Más detalles

PROYECTO TUNING AMERICA LATINA FASE II Informe Metaperfil

PROYECTO TUNING AMERICA LATINA FASE II Informe Metaperfil PROYECTO TUNING AMERICA LATINA FASE II Informe Metaperfil Área Temática Enfermería Guatemala 16 18 Noviembre 2011 CONTEXTO Surgimiento de un PARADIGMA de salud centrado en los derechos humanos, el acceso

Más detalles

Atención al Paciente y Gestión Clínica

Atención al Paciente y Gestión Clínica Atención al Paciente y Gestión Clínica (Patient Care & Clinical Management) Dr. Gamaliel Gutiérrez OPS/OMS Washington DC Primer Simposio Regional de Dengue 3-4 de Noviembre, 2015 Río de Janeiro, Brasil

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS DE IBEROAMÉRICA EN LA EDUCACIÓN. españolas, portuguesa, aymara, quechua, guaraní, mayas y de señas

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS DE IBEROAMÉRICA EN LA EDUCACIÓN. españolas, portuguesa, aymara, quechua, guaraní, mayas y de señas PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS DE IBEROAMÉRICA EN LA EDUCACIÓN españolas, portuguesa, aymara, quechua, guaraní, mayas y de señas Propuesta de trabajo SIGNIFICADO DEL PROYECTO El compromiso

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de

Más detalles

Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular

Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular Marco Legal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Leyes Orgánicas del Poder Popular. Ley Orgánica de Educación.

Más detalles

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? El saneamiento en la agenda regional Un esfuerzo innovador que debe continuar Iniciativa para motivar a los países para el 2008,

Más detalles

MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL MODALIDAD A DISTANCIA

MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL MODALIDAD A DISTANCIA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL MODALIDAD A DISTANCIA TRES PROMOCIONES 2000-2006 Evelio Granados Carvajal ACREDITACÓN Universidad Nacional SEPUNA Desarrollo Rural Desarrollo

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Capacitación 2015 Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Coordinadora Adriana Escobedo, M.Sc. CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica Presentación La Unidad de Desarrollo

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina CONVOCATORIA DE BECAS Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina 1. Referencia de la publicación AlBan/CA/2004 2. Programa y fuente de financiación Programa

Más detalles

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades

Más detalles

Promoción del Cambio en los Servicios Farmacéuticos en las Américas

Promoción del Cambio en los Servicios Farmacéuticos en las Américas Promoción del Cambio en los Servicios Farmacéuticos en las Américas Dr. Eduardo Savio Foro Farmacéutico de las Américas 3 de junio de 2014 Baltimore Estados Unidos Colaboración entre la OMS y la FIP

Más detalles

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

ACUERDO MARCO DE COLABORACiÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACiÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES

ACUERDO MARCO DE COLABORACiÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACiÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES ACUERDO MARCO DE COLABORACiÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACiÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES El Ministerio de Educación y Ciencia y el Instituto Cervantes vienen desarrollando en los últimos años

Más detalles

República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores Migración Internacional Colombiana Papel de la Migración en el Fomento al Desarrollo receptores. Desarrollo productivo, científico y tecnologico,

Más detalles

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera

Más detalles

IX Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas

IX Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas IX Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas Rio de Janeiro (Brasil), 4 de septiembre de 2015, Para su conocimiento y amplia divulgación, informamos que la "IX Reunión Internacional

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIPLOMADOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIPLOMADOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIPLOMADOS COMPONENTE DOCENTE El objetivo de este Diplomado es el de fortalecer

Más detalles

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 2 La Institución Universitaria Pascual Bravo, enmarcada desde su plan de desarrollo 2011-2020 y en su visión institucional, tiene como meta ser una

Más detalles