PROGRAMA DE INNOVACIONY EXTENSIONISMO EN MAIZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE INNOVACIONY EXTENSIONISMO EN MAIZ"

Transcripción

1 PROGRAMA DE INNOVACIONY ETENSIONISMO EN MAIZ PROGRAMA DE TRABAJO DE COCATLÁN, MUNICIPIO DE BUENAVISTA DE CUELLAR, GRO. Etensionista Miguel Zúñiga Chávez Profesión Ing. Agrónomo

2 Contenido Página 1.- Antecedentes Objetivos Metas Descripción de los temas de capacitación 5 5.-Capacitaciones y asistencia técnica Programa de trabajo Calendarización del programa de trabajo 12 2

3 1.- Antecedentes Región a la que pertenece. Norte. La comunidad de Cocatlán se localiza a 8 kilómetros aproimadamente del entronque con la carretera federal Iguala-Cuernavaca, eactamente de la desviación con la cabecera municipal. Se localiza en el Municipio Buenavista de Cuéllar del Estado de Guerrero Méico y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): Latitud (dec): La localidad se encuentra a una mediana altura de 1681 metros sobre el nivel del mar. El clima predominante es el subhúmedo cálido, con una temperatura máima de 21.2 C; la temperatura promedio anual es de 25.7 C. Es caluroso, en especial entre abril y junio; también subhúmedo, caluroso y fresco. La época de lluvias comienza en abril de manera esporádica y se precipita entre junio y octubre, cuando los vientos corren de oriente a poniente. La temporada de lluvias comprende la época de verano, representa un medio anual de precipitación de 1,079 milímetros; los vientos soplan en dirección sureste. Agricultura. Se cosecha maíz, sorgo, cacahuate y principalmente jitomate, que genera trabajo para personas de la región y de fuera durante una buena parte del año. En lacomunidadaún eiste falta de conocimiento en el uso del biofertilizante y el paquete óptimo de fertilización, todavía muchos de los productores siguen con la aplicación de fertilizante químico en eceso, además del uso de semilla criolla (arrocillo) en la mayor parte del municipio. En el año 2014 se establecieron parcelas de innovación tecnológica como parte del PROGRAMA ESTRATEGICO DE PRODUCCION DE MAIZ en las cuales se aplicaron técnicas que los productores aun no conocían, como: biofertilizante, fertilización a la siembra, dosis optima de fertilización, densidad de siembra, liiviados de composta, control biológico de gusano cogollero con la aplicación de trychogramma. 3

4 2.- Objetivos Objetivo especifico Que los productores tengan acceso a conocimientos actualizados a través de la capacitación y asesoría técnica para con ello mejorar el manejo agronómico del cultivo de maíz con la aplicación de innovaciones tecnológicas prácticas y de fácil manejo. Objetivos 1.-Facilitar el acceso a conocimientos en los productores a través de la capacitación, acompañamiento y asesoría técnica enfocado a mejorar el manejo agronómico del cultivo de maíz y con ello lograr un incremento en el rendimiento de maíz y además de lograr el desarrollo de capacidades de los mismos. Grupo de trabajo PIEMA Los Tiales, de Cocatlán Gro. Municipio de Buenavista de Cuellar, Gro. 1 Díaz Montes Petra 2 González Peralta David 3 Montalbán Linares Crescencio 4 González Carreón Pedro 5 Aranda Sotelo Gaudencio 6 Platón Soriano Mariano 7 Soriano Carreón Cirina 8 Guerrero Ramíres Eugenio 9 González Peralta J Jesús 10 Platón Calderón Jesús 11 Zozaya Calderón J Guadalupe 12 Urquide Amaro Rogelio 13 González Flores Merenciano 14 Flores Ayala Anita 15 Calderón Villaverde Pedro 16 Ávila Pineda Froylán 2.-Promover la adopción de innovaciones. -Análisis de suelo. -Agricultura de conservación. 4

5 -agricultura de precisión. -Biofertilizante y mejoradores de suelo -Densidad de siembra. -Uso de semillas mejoradas. -Fertilización de fondo y nutrición del maíz -Elaboración de abonos foliares enriquecidos. - Control botánico, biológico y cultural de plagas y enfermedades - Manejo post cosecha de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad de los recursos. -Comercialización de maíz. 3- Difundir mediante el establecimiento de parcelas de innovación (PAINNT) las innovaciones tecnológicas recomendadas. 3.- Metas -Capacitar y dar asistencia técnica a un mínimo de 16 productores (sin dejar de lado el atender a todos los productores que soliciten la asistencia del técnico o la visita a su parcela). -Dar seguimiento a las 16 parcelas de cada productor. -Promover e implementar que los productores adopten el uso de algunas de las innovaciones técnicas planteadas. -Que los productores del municipio observen los resultados obtenidos en la PAINNT y la de testigo que se encontrara en la misma parcela, que pertenece al productor: Santa Casillas Corrales. -Dar aproimadamente 8 capacitaciones en los diferentes temas planteados como innovaciones dentro de los objetivos. 4.- Descripción de los temas de capacitación. Muestreo para análisis de suelos Se realizaran prácticas de cómo hacer un análisis de suelo, con el objetivo de que los productores aprendan al menos como sacar una muestra para que posteriormente puedan llevarla al laboratorio donde se realizara el análisis. 5

6 Agricultura de conservación. Se va a capacitar en agricultura de conservación, basada en 3 principios: movimiento mínimo de suelo, retención de residuos de la cosecha y rotación de cultivos. Agricultura de precisión. Se deben realizar las actividades de acuerdo al desarrollo del cultivo, hacer las actividades en el momento oportuno. Biofertilizantes y mejoradores de suelo Se realzaran capacitaciones donde se epliquen las funciones de los biofertilizantes y de qué forma nos pueden ayudar a mejorar las condiciones del suelo y del cultivo, además se darán a conocer otros tipos de mejoradores de suelo. Densidad de siembra Se dará capacitación en densidad de siembra, la cual consistirá en eplicar de manera detallada y practica la distancia entre surco y mata para lograr un mejor aprovechamiento del suelo y tener una densidad de plantas/ha. Con la finalidad de incrementar el rendimiento. Uso de semillas mejoradas Para los productores que quieran cambiar al tipo de semillas que siembran se les eplicara sobre los tipos de semillas mejoradas eistentes, así como las condiciones ambientales requeridas para cada una. Fertilización de fondo y nutrición de maíz Se eplicara a los productores cual es la forma de nutrir de manera efectiva el cultivo de maíz, indicándole cuales elementos son esenciales y los efectos que provoca su deficiencia. En este mismo momento, se eplicara el por qué se les recomienda que fertilicen al momento de sembrar y sugerirles que se tape el fertilizante para evitar pérdidas. 6

7 Elaboración, uso de abonos orgánicos y foliares enriquecidos (composta y vermicomposta). Se darán a conocer a los productores los beneficios del uso de abonos orgánicos, además la forma correcta de elaborar una composta, en lo posible se les obsequiara algunas lombrices de Eiseniafoetida para iniciar con la lombricomposta y obtener los liiviados y usarlos como fertilizante foliar, en esta capacitación se realizara practica de elaboración de foliares enriquecidos. Control botánico, biológico y cultural de plagas y enfermedades Se dará a conocer a los productores las diferentes plantas (ajo, chile, cebolla, neem, yoyote, higuerilla y otras más) que sirven para controlar plagas y enfermedades en el cultivo de maíz y en otros cultivos, además se dará a conocer el control biológico de plagas mediante la aplicación de trychogramma, en esta capacitación se realizara práctica, en lo posible se tratara de que se inicie sobre el uso de feromonas. Manejo post cosecha de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad de los recursos. Se dará el tema de manejo post cosecha donde se eplicara a los productores las alternativas al uso de químicos tóicos para el control de plagas en granos almacenados, promoviendo el uso materiales orgánicos inorgánicos y de ceniza, cal, epazote o chile picante. Comercialización de maíz Se dará el tema sobre comercialización de maíz, además se buscaran canales de venta, en lo posible se buscara hacer tratos con industriales de la masa y la tortilla. 5.-Capacitaciones y asistencia técnica. En lo posible, se entregaran trípticos a los asistentes, se usaran rotafolios y presentaciones en powerpoint, y cuando el tema lo requiera se realizara práctica. Además se dará seguimiento a cada una de los temas de capacitación. a) Asesoría técnica: Se realizara de manera individualizada y visita en campo. b) Transferencia de tecnología (días demostrativos): Se realizaran al menos 2 eventos demostrativos, en los cuales se realizaran algunas prácticas de los temas tratados. 7

8 b) asistencia técnica. -Asesoría personalizada a los productores en el control de plagas, enfermedades y malezas en el cultivo de maíz. -Asesorar a los productores en la fertilización a la siembra. -Enseñar a los agricultores el uso y dosis apropiadas de insecticidas químicos. c) transferencia de tecnología -Establecer 1 PAINNT con su testigo. -Realizar al menos 2 días demostrativos en la PAINN en diferentes etapas fonológicas del cultivo. - Se inducirá los productores conozcan las ventajas de una agricultura precisión y de conservación. 8

9 6.- Programa de trabajo Información del Programa de Trabajo y sus entregables, por grupo de trabajo de intercambio técnico, en el siguiente orden: actividad Descripción entregables (evidencias) momento acompañamiento al momento inicial Taller de capacitación sobre el uso y manejo del paquete de insumos piema. programa de trabajo a implementar con los grupos de intercambio tecnológico acta de integración de grupos, carta cesión de derechos y solicitud aneo i ( 2 localidades ( 16 por cada una), lista de asistencia y memoria fotográfica), diagnóstico Plan de sesión de la capacitación, lista de asistencia y memoria fotográfica. Documento con un diagnostico breve del área de influencia, así como los resultados esperados y acciones a ejecutar siguiendo un calendo grama. momento 1 fecha 30 de mayo identificación del área de influencia del proyecto de acompañamiento y plan de cultivo encuestas de línea base (10) Identificación de los módulos demostrativos, así como tecnología e innovaciones a aplicar. Carta descriptiva de dos parcelas demostrativas (PAINNT.) registro de parcelas (15) de seguimiento (paseg), carta descriptiva establecimiento de parcela de innovación tecnológica bitácora de registro de cada parcela ( PAINNT) acompañamiento técnico al segund0 momento taller de capacitación sobre uso de biofertilizante taller de capacitación sobre densidad de siembra Plan de sesión de capacitación, lista de asistencia y memoria fotográfica. momento 2 fecha 30 de junio taller sobre fertilización de fondo registro de asistencias técnicas dirigidas formato de asistencia técnica con las fechas, firmas y descripción de la asistencia, a los productores durante el momento correspondiente (al menos una por productor) 9

10 informe parcial Informe de actividades del periodo. taller de capacitación en uso de semillas mejoradas taller de capacitación en fertilización de fondo y nutrición de maíz Plan sesión de capacitación, minuta, lista de asistencia y memoria fotográfica. acompañamiento técnico (al menos una por grupo) acompañamiento técnico al tercer momento evento demostrativo (siembra, uso de mejoradores de suelo, establecimiento de painnt, etc) Invitación, plan de sesión, listas de asistencia, relatoría del evento, memoria fotográfica. momento 3 fecha 30 de julio parcela painnt y paseg bitácoras registro de asistencias técnicas dirigidas formato de asistencia técnica con las fechas, firmas y descripción de la asistencia, a los productores durante el momento correspondiente (al menos una por productor) informe parcial Informe de actividades del periodo. taller de capacitación en elaboración de abonos foliares y acompañamiento técnico (al menos una por grupo) plan de sesión, listas de asistencia, minutas de acuerdo y evidencia fotográfica acompañamiento técnico al cuarto momento seguimiento a parcela PAINNT y paseg bitácoras momento 4 30 de agosto registro de asistencias técnicas dirigidas formato de asistencia técnica con las fechas, firmas y descripción de la asistencia, a los productores durante el momento correspondiente (al menos una por productor) 10

11 informe parcial Informe de actividades del periodo. seguimiento a parcela PAINNT y paseg bitácoras acompañamiento técnico al quinto momento taller de capacitación en control botánico, biológico y cultural de plagas y enfermedadesy acompañamiento técnico (al menos una por grupo) evento demostrativo (uso de semillas mejoradas, controles biológicos de plagas etc) registro de asistencias técnicas dirigidas plan de sesión, listas de asistencia, minutas de acuerdo y evidencia fotográfica Invitación, plan de sesión, listas de asistencia, relatoría del evento, memoria fotográfica. formato de asistencia técnica con las fechas, firmas y descripción de la asistencia, a los productores durante el momento correspondiente (al menos una por productor) momento 5 30 de septiembre informe parcial informe de actividades del periodo Taller de capacitación en manejo post cosecha de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad de los recursos. y acompañamiento técnico (al menos una por grupo) plan de sesión, listas de asistencia, minutas de acuerdo y evidencia fotográfica seguimiento a parcela PAINNT y paseg bitácoras acompañamiento técnico al seto momento aplicación cuestionario de diagnóstico de redes de innovación cuestionario o encuesta de ubicación de la red de innovación (16) momento 6 30 de octubre registro de asistencias técnicas dirigidas formato de asistencia técnica con las fechas, firmas y descripción de la asistencia, a los productores durante el momento correspondiente (al menos una por productor) informe parcial informe de actividades del periodo 11

12 acompañamiento técnico al séptimo momento aplicación cuestionario de diagnóstico de redes de innovación estimación de rendimientos seguimiento a parcela PAINNT y paseg (bitácoras) registro de asistencias técnicas dirigidas informe parcial cuestionario o encuesta de ubicación de la red de innovación (16) carta descriptiva, listas de asistencia, minutas de acuerdo y evidencia fotográfica Bitácoras. formato de asistencia técnica con las fechas, firmas y descripción de la asistencia, a los productores durante el momento correspondiente (al menos una por productor) informe de actividades del periodo momento 7 30 de noviembre acompañamiento técnico al octavo momento taller de capacitación en comercialización de maíz y acompañamiento técnico (al menos una por grupo) propuesta encaminada a la organización o implementación de proyectos en cadenas de valor satisfacción del cliente plan de sesión, listas de asistencia, minutas de acuerdo y evidencia fotográfica Conformación de grupos u organizaciones que sean susceptibles a la gestión en los diferentes programas de atención al campo. acta de satisfacción del cliente momento 8 15 de diciembre informe final documento en físico, digitale informe final de actividades del plan de trabajo y propuesta de paquete tecnológico para el polo de desarrollo - 12

13 7. Calendarización del programa de trabajo Actividades mayo Junio julio agosto septiembre octubre noviembre Diciembre momento 1: selección de comunidades a capacitar y productores 1.1. realizar reunión con las autoridades municipales para eplicar cuáles de las localidades se van a atender 1.2. identificación del área de influencia del proyecto de acompañamiento y plan de cultivo 1.3.programa de trabajo a implementar con los grupos de intercambio tecnológico 1.4 taller de capacitación sobre el uso y manejo del paquete de insumos piema elaboración de informe mensual Momento 2: identificación de productores que apoyaran con los módulos demostrativos y que los productores conozcan y apliquen el biofertilizante y además densidad de siembra y semillas mejoradas identificación de los módulos demostrativos, así como tecnología e innovaciones a aplicar 2.2. Taller de capacitación sobre uso y manejo de biofertilizante y fertilización de fondo capacitación en densidad de siembra 2.4. Capacitación en agricultura de conservación 2.5. Capacitación en agricultura de precisión establecimiento de painnt 2.7. asistencia técnica 2.8. elaboración de informe mensual Momento 3: que los productores sepan todo lo relacionado al uso de semillas mejoradas y la fertilización de fondo y nutrición de maíz Taller de capacitación sobre uso de semillas mejoradas. 13

14 3.2. taller de capacitación en nutrición de maíz 3.3. evento demostrativo 3.4. Parcelapainnt y paseg. (bitácoras) 3.5 asistencia técnica 3.6 informe mensual Momento 4: que los productores conozcan la elaboración de abonos foliares enriquecidos, teniendo como base la elaboración de compostas o lombricompostas taller de capacitación en elaboración de abonos foliares 4.2. seguimiento a parcela PAINNT y paseg 4.3. Asistencias técnicas 4.4..Elaboracion de informe mensual (bitácoras) Momento 5: que los productores conozcan los beneficios del control botánico, biológico y cultural de plagas y enfermedades 5.1. taller de capacitación en control botánico, biológico y cultural de plagas y enfermedades 5.2. evento demostrativo 5.3. Asistencia técnica Seguimiento a parcela painnt y paseg. (bitácoras) 5.5. Elaboración de informe mensual Momento 6:que los productores conozcan algunos métodos de manejo post cosecha de acuerdo a los materiales que se encuentran disponibles en la región Taller de capacitación en manejo post cosecha de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad de los recursos Asistencia técnica. 14

15 6.3. Seguimiento a parcela painnt y paseg. (bitácoras) 6.4. Elaboración de informe mensual Momento 7:Realización de estimaciones de rendimiento y aplicación de cuestionario de redes de innovación aplicación cuestionario de diagnóstico de redes de innovación 7.2. estimación de rendimientos 7.3. seguimiento a parcela PAINNT y paseg (bitácoras) 7.4. Asistencia técnica 7.5 Elaboración de informe mensual Momento 8: difundir mediante el establecimiento de painn la utilidad del paquete óptimo y las innovaciones tecnológicas recomendadas taller de capacitación en comercialización de maíz 8.2. propuesta encaminada a la organización o implementación de proyectos en cadenas de valor 8.3. Satisfacción al cliente sistematización y análisis de resultados 8.5. Informe final 15

PROGRAMA DE INNOVACIONY EXTENSIONISMO EN MAIZ

PROGRAMA DE INNOVACIONY EXTENSIONISMO EN MAIZ PROGRAMA DE INNOVACIONY EXTENSIONISMO EN MAIZ PROGRAMA DE TRABAJO TENEXCONTITLAN, MUNICIPIO DE TETIPAC, GRO. Etensionista Luís Guevara Pila Profesión Ing. Agrónomo Contenido Mayo, 2015 Página 1.- Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Formato de Reporte de Evento Demostrativo

Formato de Reporte de Evento Demostrativo Formato de Reporte de Evento Demostrativo Reporte del Evento: Evento demostrativo en campo en parcelas de la comunidad de Rincón de Mirandilla con elementos sustentables y Manejo Agroecológico de Plagas

Más detalles

PROGRAMA DE EXTENSIONISMO 2016 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

PROGRAMA DE EXTENSIONISMO 2016 DIAGNOSTICO SITUACIONAL No. PRODUCTORES 55 FECHA 10/06/2016 MUNICIPIOS Teocuitatlan de Corona ESTADO Jalisco GRUPO Agricultura Orgánica de Teocuitatlan TECNICO José Juan Padilla INDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción Marco Organización

Más detalles

Juvenal Hernández Zavala Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Lugar de nacimiento Azoyú, Guerrero HEZJ831002HGRRVV04

Juvenal Hernández Zavala Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Lugar de nacimiento Azoyú, Guerrero HEZJ831002HGRRVV04 CURRICULUM VITATE 1.- DATOS PERSONALES Nombre: Juvenal Hernández Zavala Licenciatura: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Lugar de nacimiento Azoyú, Guerrero Curp: HEZJ831002HGRRVV04 Estado civil: Casado Nacionalidad:

Más detalles

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Número de beneficiarios: Cadena Productiva: MAÍZ Periodo del informe: MES DE DICIEMBRE

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

Plataforma San Martín de Hidalgo

Plataforma San Martín de Hidalgo REPORTE Plataforma San Martín de Hidalgo A 19 de Octubre del 2016 Introducción: Las plataformas experimentales que se utilizan en este programa, están diseñadas para innovar técnicas de manejo, que sean

Más detalles

Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos

Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos Universidad Autónoma Chapingo Centro de Extensión e Innovación Rural Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos Fecha y Lugar: De acuerdo al calendario de sesiones GEIT abajo indicado. Participantes:

Más detalles

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido. Bitácora de NOMBRE: INFORMACIÓN GENERAL Duardo Luna García. DIRECCIÓN: Domicilio conocido. Campo LOCALIDAD, MUNICIPIO: Comunidad Altos de Sevilla, Municipio de Bbacalar. ESTADO: Quintana Roo. TELÉFONO

Más detalles

ADR Sistemas Integrales Agroambientales Pecuarios y Forestales para el Desarrollo Rural S. de R. L.

ADR Sistemas Integrales Agroambientales Pecuarios y Forestales para el Desarrollo Rural S. de R. L. ADR Sistemas Integrales Agroambientales Pecuarios y Forestales para el Desarrollo Rural S. de R. L. Agosto 2011 MISIÓN SIAFOR S. de R. L. es una agencia de desarrollo rural cuya misión es la de asesorar,

Más detalles

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015 Universidad de Colima Coordinación de Extensión Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Occidente Informe Mensual Diciembre 2015

Más detalles

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente:

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente: Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente: www.maga.gob.gt; www.ine.gog.hn; www.maga.gob.sv; www.funica.gob.ni Problemática Problemática Problemática Problemática Inadecuada nutrición

Más detalles

Mariano Morales Guerra

Mariano Morales Guerra ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LOS ESTADOS DE CHIAPAS, OAXACA Y GUERRERO. EXTENSIONISMO INTEGRAL BASADO EN LAS ESCUELAS DE CAMPO Mariano Morales Guerra ANTECEDENTES Y CONTEXTO

Más detalles

Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos.

Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos. Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos. Ing. Agr. Erberto Raúl Alfaro Ortíz Ing. Agr. Adán Rodas Cifuentes INTRODUCCIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I 1. Competencias Desarrollar el proceso de

Más detalles

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ometepec, Gro

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ometepec, Gro INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL AREA DE LA COORDINACIÓN GENERAL DEL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA. DENTRO DE LA ACTIVIDADES MAS DESTACADAS Y EJES DEL TRABAJO EN CAMPO SON LA CAPACITACIÓN

Más detalles

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion 30 de marzo de 2017 Seminario web IICA S El Desafio de Desarrollo En las zonas rurales de

Más detalles

Dr. Alberto Zuloaga Albarrán. Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día

Dr. Alberto Zuloaga Albarrán. Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día Dr. Alberto Zuloaga Albarrán Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día Agricultura Familiar Modelo de Innovación y Extensión para la Modernización de la Pequeña Agricultura Centrar la atención global

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

MUNICIPIO DE NOMBRE DE DIOS, DGO. LOCALIDAD: SAN JOSE DE TUITAN. Datos del Proyecto

MUNICIPIO DE NOMBRE DE DIOS, DGO. LOCALIDAD: SAN JOSE DE TUITAN. Datos del Proyecto MUNICIPIO DE NOMBRE DE DIOS, DGO. LOCALIDAD: SAN JOSE DE TUITAN Localidad Nombre del Grupo Nombre del Representante del Grupo Tipo de Proyecto Sistema Producto Nombre del PSP Datos del Proyecto SAN JOSE

Más detalles

Nombre y firma del Extensionista

Nombre y firma del Extensionista Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Maíz Número de beneficiarios:

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO INFORME SEMANAL CORRESPONDIENTE A: Octubre

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO INFORME SEMANAL CORRESPONDIENTE A: Octubre COMPONENTE DE EXTENSIONISMO 2016 INFORME SEMANAL CORRESPONDIENTE A: Octubre Nombre del extensionista: Ing. Norman Ignacio Ávila Saldaña Sistema Producto que atiende: Maíz de temporal Municipio: Molango

Más detalles

Bitácora agronómica PARA ÁREAS DE EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Bitácora agronómica PARA ÁREAS DE EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Bitácora agronómica PARA ÁREAS DE EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Observaciones 3 INFORMACIÓN GENERAL DATOS DEL PRODUCTOR NOMBRE: DIRECCIÓN: LOCALIDAD: MUNICIPIO: ESTADO: TELÉFONO: CURP: / / / /

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas Nombre del Extensionista: BERNARDINO FLORES MONTOYA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: MAIZ Número de beneficiarios: 30 Cadena Productiva: COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO MAIZ DEL

Más detalles

USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS.

USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS. USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS. RESUMEN Alberto Trujillo Campos 1 La finalidad del presente estudio fue

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas Nombre del Extensionista: BERNARDINO FLORES MONTOYA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: MAIZ Número de beneficiarios: 30 Cadena Productiva: COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO MAIZ DEL

Más detalles

Calendario Inicial de Actividades

Calendario Inicial de Actividades Programa de Desarrollo productivo sustentable con destino con campesinos y sin transgénicos. Calendario Inicial de Actividades Programa de pv 2013 México D.F. Abril 2013 Objetivos Generales. 1. Consolidación

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA LOCALIDAD DE OMITLAN, MPIO. DE JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA LOCALIDAD DE OMITLAN, MPIO. DE JUAN R. ESCUDERO, GRO. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA LOCALIDAD DE OMITLAN, MPIO. DE JUAN R. ESCUDERO, GRO. EXT:. MARCOS SIMON EPIFAR Presentación La Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado a implementado el Programa

Más detalles

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo CURRICULUM VITAE Nombre: Espinosa Solorio Avelino Especialidad: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia Fecha nacimiento: 05/06/1984 Edad: 27 Años Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Lugar

Más detalles

Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES CONTENIDO La bitácora está compuesta por cuatro partes: parte1 GENERAL DEL PRODUCTOR Y MÓDULO parte2 MANEJO AGRONÓMICO DE LA PARCELA CONVENCIONAL

Más detalles

Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018

Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018 Proyecto: Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos Nicaragua, 2017-2020 Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018

Más detalles

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA Dentro de los básicos el maíz es uno de los cultivos de mayor demanda, ya que forma parte primordial en la dieta alimenticia

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL H. AYUNTAMIENTO DE CALERA DE V.R., ZACATECAS ADMINISTRACIÓN 2010-2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESENTADO POR: _Ing. José Ricardo Rocha Pérez JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Calera de

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Campo Experimental Iguala I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza *

Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza * Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza * Denise Granados Orosco Introducción En el mundo actual los recursos agrícolas

Más detalles

Gustavo Gandini Consultor Agricultura Orgánica

Gustavo Gandini Consultor Agricultura Orgánica EXPERIENCIA DOMINICANA EN PRODUCCION ORGANICA PARA INVERNADEROS EN TERRAZAS DENTRO DE UN SISTEMA AGROFORESTAL Gustavo Gandini Consultor Agricultura Orgánica CEDAF, Julio 2010 CENTRO LOS MONTONES Localizado

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

QUINTO INFORME REFERENTE AL MES DE SEPTIEMBRE

QUINTO INFORME REFERENTE AL MES DE SEPTIEMBRE QUINTO INFORME REFERENTE AL MES DE SEPTIEMBRE PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRICULTORES DE SAN FELIPE CULTIVO: CHILE CONTENIDO DE INFORMES 1.-Seguimiento técnico en campo. El 100% de las parcelas

Más detalles

INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN

INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN IDENTIFICACION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA "DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO" Ing. Miguel Román Ortiz Cortez Extensionista INDICE DEL CONTENIDO RESULTADOS DEL

Más detalles

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA EXTENSIONISTA ING. JORGE PADILLA ESPINOSA. COMPONENTE DE EXTENSIONISMO DEL PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES..SALTILLO, COAHUILA

Más detalles

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA 12 2016 INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA VALLE DE MEXICALI ING.OSWALDO GONZALEZ SOTO Página 1 INDICE INDICE.......2-3 INTRODUCCION...... 4 ANTECEDENTES DEL GRUPO........4 JUSTIFICACION

Más detalles

FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA,

FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA, FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA, 2007-2009 INTA y FUNICA, con apoyo de COSUDE, implementan la nueva iniciativa Desarrollo de Mercados de Tecnologías,

Más detalles

Articulación de las empresas de Grupo CAMPO A.C.

Articulación de las empresas de Grupo CAMPO A.C. COORDINADORA AGROPECUARIA MORELENSE DE PRODUCTORES ORGANIZADOS A.C. Articulación de las empresas de Grupo CAMPO A.C. YECAPIXTLA, MORELOS DIAGNOSTICO Comercialización Tradicional (Intermediarismo) Descapitalización

Más detalles

Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO. Diagnóstico Inicial

Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO. Diagnóstico Inicial Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO Diagnóstico Inicial PERIODO: 01 DE OCTUBRE DEL 2012. AL 31 ABRIL DE 2013 SEDAGRO REGIÓN ATLACOMULCO

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción Todos los días, los agricultores enfrentan retos

Más detalles

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección Sistema AgriBest Agentes de Biocontrol Mejoradores de Suelo Extractos Botánicos Bio fertilizantes Nutrición Sistema AgriBest Protección Bio Insecticidas

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA Y GRUPO DE TRABAJO. INDICE DE CONTENIDOS 2,-PROPUESTAS DE TRABAJO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA Y GRUPO DE TRABAJO. INDICE DE CONTENIDOS 2,-PROPUESTAS DE TRABAJO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES EXTENSIONISMO 2016 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA Y GRUPO DE TRABAJO. PRODUCTORES 30 FECHA JUNIO/2016 MUNICIPIOS JAMAY-LA BARCA ESTADO JALISCO GRUPO GRUPO DE

Más detalles

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Formación integral en Producción Orgánica

Más detalles

Programa presupuestal agrarios

Programa presupuestal agrarios Programa presupuestal 0089 agrarios Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Deficiente

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) Regional Valle Central 1.0. Antecedentes PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) La Oficina Regional Valle Central traslada al sector productor

Más detalles

Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA).

Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA). Inscribite clickeando aqui Fecha de inicio: 16 de Julio de 2018 El Profesor Ing. Agr. Martín Torres Duggan Ingeniero Agrónomo (FA-UBA). Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA).

Más detalles

Desarrollo de la producción, las mejoras previstas y su potencial para aumentar la eficiencia del proceso de producción de canola en Paraguay

Desarrollo de la producción, las mejoras previstas y su potencial para aumentar la eficiencia del proceso de producción de canola en Paraguay Desarrollo de la producción, las mejoras previstas y su potencial para aumentar la eficiencia del proceso de producción de canola en Paraguay Ing. Agrónomo Nilson Österlein CW Trading SA Sistema de Implantación

Más detalles

CONADESUCA Comite Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar

CONADESUCA Comite Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Transferencia y adopción de la aplicación de biofertilizante en caña de azúcar REPORTE DE PROYECTO Abril 2018 REPORTE DE PROYECTO Contenido INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN RESULTADOS CONCLUSIONES

Más detalles

CEH TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

CEH TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA Proyecto Mejoramiento de la seguridad alimentaria de pequeños productores de agricultura familiar mediante el establecimiento de sistemas de riego por goteo de baja presión CEH 016-2014 TERMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

CuidAgro SM y Mentes Fértiles: aliados de las BPA. Bogotá, D.C., 9 de mayo de 2013

CuidAgro SM y Mentes Fértiles: aliados de las BPA. Bogotá, D.C., 9 de mayo de 2013 CuidAgro SM y Mentes Fértiles: aliados de las BPA Bogotá, D.C., 9 de mayo de 2013 Quiénes somos? La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, es una agremiación sin ánimo de lucro, de empresas

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL FOMENTO AGROPECUARIO PRESIDENCIA MUNICIPAL DE EPAZOYUCAN HGO. 2016-2020 PROGRAMA DE FOMENTO AGROPECUARIO El municipio cuenta con disposiciones normativas en materia de agricultura,

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Contenido de la presentación Así hicimos la ENA 2012 Resultados Publicación de resultados Así hicimos la ENA 2012 Objetivo. Selección

Más detalles

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez PARTICIPACION DE LOS USUARIOS EN LA GESTION DE LOS DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO ASOCIACION ACION DE USUARIOS DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 009 EL BEJUCO, MUNICIPIO DE ROSAMORADA ESTADO DE NAYARIT;

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, 2013-2014. Contexto El uso inapropiado de

Más detalles

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO II SEMINARIO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES Almería, 14, 15 y 16 de Julio de 2008 LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA

Más detalles

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco 22 y 23 de marzo, 2018. Guadalajara, Jalisco Descripción Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la producción de maíz de alto rendimiento.

Más detalles

CGCRB/FIDA-PROFORCO/025/2016 CRB011/ZU495/16

CGCRB/FIDA-PROFORCO/025/2016 CRB011/ZU495/16 CAPACITACIÓN EN INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE SUELOS A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL Y EN INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE SUELOS EN PARCELAS SILVOPASTORILES,

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Noviembre Nombre del Extensionista: ING. JORGE ALFREDO MARTINEZ GUERRA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: EL SALTO

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Belalcazar Departamento Institución Educativa San Isidro 15161 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica.

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Sustentabilidad Comprometidos con la Sustentabilidad Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO 2016

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO 2016 REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO 2016 04 DE JULIO REUNION OFICINA S/P MAIZ Tema: Análisis Agricultura por Contrato, Formato de Reportes de Campo, Elaboración de Composta, Control Integral de gusano

Más detalles

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ SUTAMARCHAN POR UNA ALCALDIA PARTICIPATIVA CENTRAL

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Componente Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Nombre l Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Nombre l Grupo Extensión e Innovación Territorial: GEIT Maíz Número beneficiarios:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL

AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL I INFORME 1 AL 30 DE JUNIO DE 2016 1 Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP 2016) Informe mensual: Del 1 al 30 de Junio de 2016 Sistema

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción En la actualidad, la

Más detalles

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Implementación de los requisitos de la normativa orgánica oficial con herramientas de gestión y comercialización en productores

Más detalles

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 1.1 Principios básicos de la producción orgánica del IFOAM. 1.2. Conceptos y definiciones

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Conjunto de Fondos de Fomento constituidos por el Gobierno Federal para otorgar Crédito, Garantías, Capacitación, Asistencia Técnica y Transferencia

Más detalles

AUTOR: Ing. Félix E. Culqui B.

AUTOR: Ing. Félix E. Culqui B. ESTUDIO DE LINEA BASE EN PRODUCCION, TECNOLOGIA Y COMERCIALIZACION, EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), EN CUATRO ZONAS PAPERAS, DE LA PROVINCIA BOLIVAR. AUTOR: Ing. Félix E. Culqui B. OBJETIVOS

Más detalles

Conservación de la humedad del suelo en sorgo de temporal

Conservación de la humedad del suelo en sorgo de temporal Conservación de la humedad del suelo en sorgo de temporal Responsable María Alberta Vázquez Romualdo Institución Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. Introducción El municipio

Más detalles

OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA

OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA NOMBRE DEL PROYECTO: OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA ING. RENE ANDRES SILVA SAENZ EXTENSIONISTA EN GRANOS ZONA NORTE DE COAHUILA ESTE PROYECTO SE ORIGINA

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA Ejecutor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA misión principal la investigación y

Más detalles

INFORME DE INTERVENTORÍA FONDO NACIONAL DE LEGUMINOSAS PRESENTADO A: FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS FENALCE -

INFORME DE INTERVENTORÍA FONDO NACIONAL DE LEGUMINOSAS PRESENTADO A: FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS FENALCE - INFORME DE INTERVENTORÍA FONDO NACIONAL DE LEGUMINOSAS PRESENTADO A: FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS FENALCE - Comisión del Fondo Nacional de Cereales, Fondo Nacional de Leguminosas

Más detalles

Producción de hortalizas de traspatio.

Producción de hortalizas de traspatio. Objetivo General Establecer un programa de capacitación y difusión para producir hortalizas con familias de colonias de la ciudad de Xalapa. Objetivos particulares Capacitar y desarrollar las capacidades

Más detalles

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC Dr. Efraín Cruz Cruz Qué es el INIFAP? Es una Institución de excelencia científica y tecnológica con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su capacidad

Más detalles

Mejores suelos, mejores productos, mejor calidad de vida para el productor agrario

Mejores suelos, mejores productos, mejor calidad de vida para el productor agrario El presente documento tiene por finalidad mostrar tres historias sobre casos de REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS. Mejores suelos, mejores productos, mejor calidad de vida para el productor

Más detalles