Los campos léxicos (o paradigmas semánticos)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los campos léxicos (o paradigmas semánticos)"

Transcripción

1 Los campos léxicos (o paradigmas semánticos)

2 Qué es un campo léxico? Los campos léxicos o paradigmas semánticos son conjuntos de palabras que tienen un rasgo semántico común y que son además intercambiables en un mismo enunciado (lo que implica, además, que pertenecen a una misma categoría gramatical). Corresponden, por lo tanto, a una estructura paradigmática o de selección. Como teníamos dinero extra, esa noche fuimos a un restaurante. al cine al teatro a un pub a la disco Cuál es el rasgo común que une a las palabras de la columna?

3 Los rasgos semánticos Los rasgos semánticos (también llamados semas por analogía con los femas de los fonemas) son las características que componen el significado de la palabra. Por ejemplo, el significado de la palabra auto se compone de los siguientes semas (entre otros): vehículo, motorizado, terrestre, para personas, con ruedas, de movilidad autónoma sobre vías urbanas e interurbanas. El conjunto de estos rasgos es lo que llamamos semema (por analogía con el femema de los fonemas).

4 Los rasgos semánticos fonema lexema p + oclusiva + bilabial - sonora femema Femas o rasgos fonológicos auto + vehículo + motorizado + terrestre + para personas + rodado + autónomo - colectivo semema Semas o rasgos semánticos

5 Presentación gráfica de los campos léxicos Los campos léxicos se pueden presentar de diferentes formas. Una de las más completas, simples y claras es una tabla de doble entrada, que combina las unidades (los lexemas) en la horizontal con los rasgos en la vertical. bus camión auto tren vehículo aeronave carromato bicicleta triciclo tándem vehículo con motor autónomo O O fuerza animal O O O O O O fuerza humana O O O O O O terrestre O aéreo O rodado O O personas O O mercancías O movilidad autónoma O colectivo + O - + O + O - O +

6 Los campos léxicos también se pueden presentar mediante una estructura arbórea invertida, lo que permite ver con mayor claridad la estructura y detectar las casillas archilexemáticas. vehículo aeronave barco camión auto tren carromato bicicleta tándem triciclo

7 Los archilexemas En la diapositiva anterior se puede observar que el lexema vehículo se ubica en la sección superior, y parece abarcar los demás términos. Ello ocurre porque el significado de la palabra vehículo es más general que el de los otros vocablos, y en todos ellos está aquél incluido. Estos lexemas generales, que se hallan presentes en todos los términos del paradigma semántico, reciben el nombre de archilexemas. No siempre existe una palabra que los exprese (por eso en el esquema arbóreo anterior se pueden ver casillas vacías: son archilexemas sin palabra, o, más exactamente, archisememas sin una palabra que los exprese). herramienta martillo serrucho formón taladro desatornillador

8 Los archilexemas archilexema herramienta martillo serrucho formón taladro desatornillador üherramienta ü herramienta ü usado para percutir sobre clavos e introducirlos ü herramienta ü usado para cortar madera y otros materiales análogos ü herramienta ü usado para sacar bocados de la madera ü herramienta ü usado para hacer agujeros en madera o materiales análogos ü herramienta ü usado par atornillar y desatornillar Suele darse al rasgo general presente en el archilexema y en los demás lexemas, el mismo nombre de la palabra correspondiente (cuando esa palabra existe, pues hay casos en los que en la lengua no existe un vocablo para un determinado archilexema).

9 Las clases léxicas Las clases léxicas son conjuntos de palabras que en el modo denotativo comparten un rasgo semántico muy general (el clasema ) que nos permite clasificarlas como referidas a una cierta clase general de cosas. Las unidades de una misma clase usualmente se combinan con aquellas que tienen el clasema complementario, incluso sin pertenecer a un mismo campo léxico. marinero humano estudiante presidenta vulcano profesor ave insecto animal bestia pez + persona audaz sagaz prudente estudios{a/o} solidari {a/o} gregari {a/o} herbívor {a/o} carroñer{a/o} estepari {a/o} endémic {a/o} + respecto del clasema personas + animal en cuanto tal + respecto del clasema animal en cuanto tal

10 Tipos de clases léxicas + persona + respecto de personas Consideraremos clases autónomas (Coseriu las llama determinantes ) las que no dependen de otras clases para existir. Consideraremos clases heterónomas o dependientes (Coseriu las llama determinadas ) aquellas caracterizadas por su complementariedad (usualmente denotativa) respecto de otra clase. marinero humano estudiante presidenta vulcano profesor audaz sagaz prudente estudios{a/o} solidari {a/o} CLASE DEPENDIENTE CLASE AUTÓNOMA

11 Relaciones posibles entre campos y clases El campo en su conjunto pertenece a una misma clase. humano alumno aprendiz estudiante discípulo Las unidades del campo pertenecen a diferentes clases. positivo hermoso bello lindo grato feo horrible repugnante repulsivo negativo Algunas o todas las unidades pueden pertenecer a más de una clase. respecto de humano ágil veloz rápido alerta respecto de animal

Los campos léxicos (o paradigmas semánticos)

Los campos léxicos (o paradigmas semánticos) Los campos léxicos (o paradigmas semánticos) Qué es un campo léxico? Los campos léxicos o paradigmas semánticos son conjuntos de palabras que tienen un rasgo semántico común y que son además intercambiables

Más detalles

Estructuras semánticas. La organización del contenido semántico en el discurso y la lengua

Estructuras semánticas. La organización del contenido semántico en el discurso y la lengua Estructuras semánticas La organización del contenido semántico en el discurso y la lengua Estructura del significado en las palabras Cuando usamos cabalmente una palabra, no sólo la pronunciamos o escribimos,

Más detalles

4. Semántica Significado, sentido y referencia

4. Semántica Significado, sentido y referencia 4. Semántica 4.1.Significado, sentido, referencia. 4.2.Relaciones léxicas 4.3. Modelos semánticos 4.4. Síntomas clínicos relacionados con este nivel: perseveración, ecolalia, estereotipia, parafasia semántica

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

La estructura de la lengua.

La estructura de la lengua. La estructura de la lengua. 1) La lengua como sistema La lengua es un sistema, compuesta por signos relacionados entre sí y una serie de reglas de combinación de los mismos. Debemos diferenciar entre el

Más detalles

Un ejemplo de campo semántico sería el de pared: Campo semántico de Pared

Un ejemplo de campo semántico sería el de pared: Campo semántico de Pared CAMPO SEMANTICO: Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Tenis, natación, fútbol, esgrima... constituyen

Más detalles

Relación entre el número de locales y el número de empresas del sector transporte por modo

Relación entre el número de locales y el número de empresas del sector transporte por modo 3.5.1 RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LOCALES Y EL NÚMERO DE EMPRESAS DEL SECTOR TRANSPORTE POR MODO El indicador mide la evolución del número de locales por empresa en el sector transporte por rama de actividad.

Más detalles

CLASES DE PALABRAS EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO I

CLASES DE PALABRAS EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO I CLASES DE PALABRAS EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO I Una palabra es cada una de las partes bien limitadas de una frase u oración, en lenguaje hablado y escrito, que está formada por, al menos, un lexema y,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A. TORRES DUGARTE DEFINICIONES.- TRANSPORTE. INGENIERÍA DE TRANSPORTE. APLICACIÓN

Más detalles

TEMA 1 EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS

TEMA 1 EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1 TEMA 1 EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1.- UNIDADES DE LA LENGUA Las PALABRAS están formadas por MORFEMAS que son las unidades más pequeñas con significado. Feliz, luna: un solo morfema.

Más detalles

Departamento de Lengua y Literatura

Departamento de Lengua y Literatura 1 NIVEL SEMÁNTICO.- A) Qué es la Semántica? Este término fue acuñado por el lingüista francés Michel Breal en 1.883. Y la tarea que le asignaba era la de estudiar la evolución del significado de las palabras.

Más detalles

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS El signo lingüístico. Significado y referente. El signo lingüístico Unidad de expresión que pone en relación el plano fónico y el plano conceptual El CONTENIDO del signo es el SIGNIFICADO El puente que

Más detalles

El medio férreo es un sistema de largas distancias y baja velocidad usado de manera regular para el transporte de materias primas (carbón, madera,

El medio férreo es un sistema de largas distancias y baja velocidad usado de manera regular para el transporte de materias primas (carbón, madera, Es el servicio de transporte que permite el traslado de mercancía y personas de un lugar a otro utilizando un solo modo de transporte, bajo un documento de transporte. El transporte marítimo es por excelencia

Más detalles

UNA PUERTA CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad

UNA PUERTA CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad INSTALAR PU-IN04 CÓMO INSTALAR? UNA PUERTA Cuando hacemos una ampliación, remodelamos o, simplemente, queremos cambiar una puerta es necesario saber cómo realizar esta labor paso a paso,

Más detalles

Lucía Fernández

Lucía Fernández ÍNDICE 1- INTRODUCCIÓN 4 2- COMPLEMENTARIEDAD 5-7 3- FAMILIAS SEMÁNTICAS (ASOCIAR) 8-10 4- FAMILIAS SEMÁNTICAS (IDENTIFICAR) 11-14 5- FAMILIAS SEMÁNTICAS (CLASIFICAR) 15 6- ASOCIACIONES GRAMÁTICALES 16-18

Más detalles

Sesión 4 Otros vehículos

Sesión 4 Otros vehículos Sesión 4 Otros vehículos 63 Sesión 4 Ficha 1 Objetivo de la sesión: Conocer y diferenciar los distintos tipos de vehículos que se pueden encontrar circulando por las vías urbanas e interurbanas. Contenidos

Más detalles

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes:

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Criterios de evaluación 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA al Lea detenidamente antes de comenzar.

GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA al Lea detenidamente antes de comenzar. GUÍA PRÁCTICA CASTELLANO Y LITERATURA 2do AÑO GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA 24-03 al 28-03-2014 Lea detenidamente antes de comenzar. La fecha de entrega de estas actividades comprende desde el lapso 24-03

Más detalles

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN I. Fonética y fonología Cuando una persona habla en un idioma con el fin de comunicarse, el código comunicativo más básico que utiliza es el sonoro,

Más detalles

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura Unidad 1 La comunicación y sus elementos (I) Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera

Más detalles

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas La Gramática y sus partes La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La Gramática esta formada

Más detalles

El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente.

El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente. El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente. DIBUJO NOMBRE PINCEL BARRENA ALICATES PUNZÓN ESCOFINA El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente. DIBUJO NOMBRE TENAZA TALADRO ELÉCTRICO

Más detalles

Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. Contenidos mínimos Conceptuales 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. La comunicación: el código verbal y no verbal. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, fática, poética y metalingüística.

Más detalles

3. Comprender el concepto de declinación/flexión verbal.

3. Comprender el concepto de declinación/flexión verbal. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE GRIEGO I, DE 1º DE BACHILLERATO BLOQUE I: LA LENGUA GRIEGA 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua griega. 1.1. Localiza

Más detalles

Definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación

Definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación Definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación ED203 Diagnóstico y corrección de problemas de lectura y escritura Noemí Rivera, Ed.D. Indice Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Semántica y Lexicología del Español Código de asignatura: 12102220 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

Una función dada gráficamente proporciona una visión de conjunto de la evolución de una variable al cambiar la otra.

Una función dada gráficamente proporciona una visión de conjunto de la evolución de una variable al cambiar la otra. FUNCION NUMERICA: 5º Año-Economía- El término función proviene del latín fucto que significa acto de realizar y fue utilizado por Leibnitz en el año 1694, referido a curvas. Un siglo más tarde Euler veía

Más detalles

2 ... 4... 4... 4... 5... 7... 7... 8... 9... 10... 10... 11... 12... 12... 13... 14... 15... 17... 17... 18... 18... 19... 20... 22... 22... 23... 24... 25... 25... 26... 27... 27... 28... 29... 30...

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONÉTICA Y FONOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA: LA GRAMÁTICA NIVEL FÓNICO NIVEL MORFOLÓGICO NIVEL SINTÁCTICO NIVEL LÉXICO- SEMÁNTICO NIVEL TEXTUAL FONÉTICA Y FONOLOGÍA MORFOLOGÍA SINTAXIS SEMÁNTICA

Más detalles

Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras

Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras Fonemas y sonidos. SONIDO: Llamamos sonido a la realización física de un fonema. Si varias personas pronuncian la palabra tren, por ejemplo,

Más detalles

Latín I 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE Localiza en un mapa el marco geográfico de la lengua latina y su

Latín I 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE Localiza en un mapa el marco geográfico de la lengua latina y su Latín I 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIMER TRIMESTRE Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua

Más detalles

1. Transporte interior de viajeros

1. Transporte interior de viajeros 1. Transporte interior de viajeros Año Urbano Interurbano Especial y Mes Autobús Ferrocarril Aéreo Maritimo discrecional Miles de viajeros interior cabotaje (autobús) 4.742.899 2.932.492 1.297.200 669.6

Más detalles

Tema 1. La competencia léxico-semántica

Tema 1. La competencia léxico-semántica Tema 1. La competencia léxico-semántica Dra. Isabel Santamaría Pérez Curso 2013-14 Objetivos 1. Reflexionar sobre la competencia léxica: qué se sabe cuando se sabe una palabra (aspectos fonéticos, gramaticales,

Más detalles

LA SEMÁNTICA Segundo de Bachillerato. Página 1

LA SEMÁNTICA Segundo de Bachillerato. Página 1 Página 1 LA SEMÁNTICA El estudio del significado de las palabras es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras: el significante o parte material

Más detalles

ÍNDICE PARTE 1 SEMÁNTICA

ÍNDICE PARTE 1 SEMÁNTICA ÍNDICE PARTE 1 SEMÁNTICA 1. Preliminares 27 1. La Lengua como sistema simbólico 27 2. Casos de Simbolización aléxica... 29 3. La interfase semántica 31 3.1. Semántica y Lexicología... 31 3.2. Otros tipos

Más detalles

Lengua castellana y Literatura 1 ESO

Lengua castellana y Literatura 1 ESO Lengua castellana y Literatura 1 ESO Unidad 1. La comunicación Actividades de mejora El discurso 1. Tacha en las siguientes oraciones la opción incorrecta de las dos que aparecen en letra cursiva: a) El

Más detalles

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio Lectura: Andrés está en la estación del tren. Lleva dos grandes maletas y un bolso de mano. Se va unos días a casa de

Más detalles

EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO SEMÁNTICA: ciencia que estudia el significado de las palabras, los tipos de significado y las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras Las palabras son SIGNOS

Más detalles

RELACIONES DE SIGNIFICADO

RELACIONES DE SIGNIFICADO DOCUMENTO 2 RELACIONES DE SIGNIFICADO Componentes del significado. Relaciones entre significantes Relaciones entre significado y significante Relaciones entre significados Valores expresivos del significado

Más detalles

Herramientas para trabajar en el taller

Herramientas para trabajar en el taller Herramientas para trabajar en el taller De acuerdo al uso que les demos a las herramientas que nos encontramos en el taller de Tecnología, podemos realizar una primera clasificación: herramientas para

Más detalles

DEFINICIONES.

DEFINICIONES. DEFINICIONES ÍNDICE Introducción Personas Vehículos Masa en los vehículos Otras definiciones INTRODUCCIÓN Los factores que intervienen en el tráfico son: la persona, el vehículo y la vía. El conocimiento

Más detalles

Francisco J. Bastida Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo Portavoz de CicloJuristas

Francisco J. Bastida Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo Portavoz de CicloJuristas LA BICICLETA Francisco J. Bastida Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo Portavoz de CicloJuristas Els aspectes jurídics de la bicicleta a les ciutats Barcelona, 14 de març de 2018

Más detalles

Guía del Curso SSCE04 Inglés B2

Guía del Curso SSCE04 Inglés B2 Guía del Curso SSCE04 Inglés B2 Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Inglés es una lengua que hablan alrededor de 400 millones

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES. Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES. Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago Durante la primera infancia se trabaja la estimulación del lenguaje oral en Educación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lengua Española.(962140) Titulacion: Grado en Educación Primaria Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO. Lengua

UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO. Lengua UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO Lengua EL SIGNIFICADO Significado: es la idea o concepto que se asocia a una palabra. Significado léxico: es el que tienen las palabras que designan seres, objetos,

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA EXPRESION - COMUNICACION - LENGUAJE ELEMENTOS CONTEXTO COMINICATIVO COMPETENCIA Emisor Receptor Mensaje Canal Comunicativa

Más detalles

7.2. Características del signo lingüístico

7.2. Características del signo lingüístico 7.2. Características del signo lingüístico Unidad 1: La lingüística; el estudio del Lenguaje PARTE 3 Por sí sola, ninguna de las características que vas a leer a continuación sería suficiente para que

Más detalles

LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA

LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA PERCEPCIÓN VISUAL PAREAR (Implica Colocación de Muestras) AGRUPAR (Formación de Grupos) IDENTIFICAR (Señalando y/o Nominando.) 1. NIVEL CONCRETO:

Más detalles

UNA EXCAVADORA DE MADERA

UNA EXCAVADORA DE MADERA 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS46 CÓMO HACER? UNA EXCAVADORA DE MADERA Hay máquinas muy entretenidas para jugar, una de ellas es una excavadora, que tiene una gran pala que sirve para sacar

Más detalles

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. TEMA 3: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1) DEFINICIÓN: Según Johann B. Hofmann: La oración es una manifestación lingüística dominada por una corriente afectivo unitaria, cuyo sentido, o bien esta encuadrado por

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica los aportes que las comunidades anteriores han dejado en el desarrollo del transporte. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica los aportes que las comunidades anteriores han dejado en el desarrollo del transporte. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

1. Nombre: Curso: Fecha:

1. Nombre: Curso: Fecha: Prueba final de comprensión de lectura y escritura NT2 1. Nombre: Curso: Fecha: www.lemalin.cl contacto@lemalin.cl 2. Libros 3. Sentimientos 4. Dónde creció el patito 5. Lo hicieron feliz 6. Ordenar 7.

Más detalles

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 06/03/2017.

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 06/03/2017. Semántica española César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 06/03/2017 caguilara@uc.cl Introducción (1) Introducción (2) Ahora, para entrar en el tema, consideremos algunas preguntas que podemos

Más detalles

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Latín (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: LENGUA LATINA

Más detalles

AREA/MATERIA: Latín II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

AREA/MATERIA: Latín II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Latín II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Plan General

Más detalles

Al debilitamiento de los nexos que ligan el signo a la infraestructura semántica referencial y emotiva, en el sentido y en los modos que más adelante se especificarán; ella no se refiere a los innumerables

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía JORNADAS TÈCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD Madrid, 4 de marzo de 2015 Creciente incertidumbre en el suministro de carburante

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I IES FRANCISCO DE LOS RÍOS DEPARTAMENTO DE GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I BLOQUE I: Introducción a la lengua griega. 1.1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua griega. 1.2.

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Vías I. Tema 1 TRANSPORTE. Rubén J.

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Vías I. Tema 1 TRANSPORTE. Rubén J. Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Vías I Tema 1 TRANSPORTE Rubén J. Calderas Volcanes Los Caminos Hombre sobre la Tierra? 100.000 años Desde ese momento. Vías

Más detalles

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 29/03/2017.

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 29/03/2017. Semántica española César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 29/03/2017 caguilara@uc.cl El ABC de la composicionalidad (1) Esta clase la dedicaremos por completo a entender lo más que se pueda

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

Qué es? Qué es? Lleva muchas personas.

Qué es? Qué es? Lleva muchas personas. Qué es? Es un medio de transporte terrestre. Utiliza gasóleo como combustible. Circula por la carretera. Se usa dentro de ciudades y para viajar. Se detiene en las estaciones y marquesinas. Lleva muchas

Más detalles

DIOS HACE A ADAN Y A EVA

DIOS HACE A ADAN Y A EVA Historia de la Biblia 2 DIOS HACE A ADAN Y A EVA GÉNESIS 1:26-4:1 Y crió Dios al hombre á su imagen, á imagen de Dios lo crió; varón y hembra los crió. GÉNESIS 1:27 VERSO DE MEMORIA "Y creó Dios al hombre

Más detalles

SINONIMIA, HOMONIMIA, POLISEMIA Y ANTONIMIA

SINONIMIA, HOMONIMIA, POLISEMIA Y ANTONIMIA SINONIMIA, HOMONIMIA, POLISEMIA Y ANTONIMIA SINONIMIA Es un tipo de relación semántica que se establece entre palabras que tienen un significado igual o semejante. isleño l insular, avalancha / alud,

Más detalles

Guía de trabajo: Clasificación y adaptaciones en animales

Guía de trabajo: Clasificación y adaptaciones en animales Guía de trabajo: Clasificación y adaptaciones en animales Nivel: 3 a 7 básico Para el Docente: Esta guía de trabajo permite desarrollar una actividad educativa complementaria a las actividades del aula

Más detalles

EL IBÉRICO LENGUA USKEIKE. LUIS I. AZCONA EZCURRA INSCRIPCIÓN BILINGÜE DE SAGUNTO F. 11

EL IBÉRICO LENGUA USKEIKE. LUIS I. AZCONA EZCURRA INSCRIPCIÓN BILINGÜE DE SAGUNTO F. 11 EL IBÉRICO LENGUA USKEIKE. LUIS I. AZCONA EZCURRA INSCRIPCIÓN BILINGÜE DE SAGUNTO F. 11 ARSE I.-23 SAGUNTO I.-24 E.-28 1.- LAS FORMAS V A I S I D O R V S C O E R A V I T R T E B A N E N O T A R K O R O

Más detalles

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 01 Elabora: Víctor Bolívar S. En cuanto a su valor social, el lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. 1. COMPRENSIÓN

Más detalles

BISAGRAS COMO INSTALAR Y REPARAR? 1 nivel dificultad

BISAGRAS COMO INSTALAR Y REPARAR? 1 nivel dificultad nivel dificultad INSTALAR PU-IN02 COMO INSTALAR Y REPARAR? BISAGRAS La buena instalación y la calidad de las bisagras garantizan que las puertas cierren y abran correctamente. Una puerta bien mantenida

Más detalles

LENGUA INGLESA TEORÍA Y PRÁCTICA

LENGUA INGLESA TEORÍA Y PRÁCTICA LENGUA INGLESA TEORÍA Y PRÁCTICA Pedro Civera Coloma 2 ÍNDICE Conceptos gramaticales To be To have To do Pronombres y adjetivos demostrativos Haber impersonal Some, any, no y sus compuestos Pronombres

Más detalles

Semántica para bachillerato. Los niveles de la lengua. La Semántica. Concepto de significado. Fuente: Apuntes Marea Verde

Semántica para bachillerato. Los niveles de la lengua. La Semántica. Concepto de significado. Fuente: Apuntes Marea Verde Semántica para bachillerato Fuente: Apuntes Marea Verde Inicio/Semántica/Semántica para bachillerato Partiendo de la diferenciación de los distintos niveles de la lengua, esta entrada, adaptada para segundo

Más detalles

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA CURSO 2017-18 Objetivos El objetivo principal de esta materia es desarrollar la competencia de los alumnos en un doble plano: - el conocimiento de las características fundamentales

Más detalles

TEMA 15 EL TEXTO ARGUMENTATIVO. EL SIGNIFICADO

TEMA 15 EL TEXTO ARGUMENTATIVO. EL SIGNIFICADO TEMA 15 EL TEXTO ARGUMENTATIVO. EL SIGNIFICADO ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE ARGUMENTACIÓN 1.1 Características del texto argumentativo 2. ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO 3. TÉCNICAS DEL TEXTO

Más detalles

CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA ÚLTIMOS 7 DÍAS

CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA ÚLTIMOS 7 DÍAS CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA ÚLTIMOS 7 DÍAS #AFAN Fecha Estamos interesados en saber acerca de la clase de actividad física que la gente hace como parte de su vida diaria. Las preguntas

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS 2º de BACHILLERATO MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES Objetivo 1. 1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito,

Más detalles

UNIDAD 10: EL TRANSPORTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TRANSPORT AND COMMUNICATION

UNIDAD 10: EL TRANSPORTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TRANSPORT AND COMMUNICATION REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 3 UNIDAD 10: EL TRANSPORTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TRANSPORT AND COMMUNICATION En esta unidad vamos a aprender sobre los medios de transporte y de

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances 1. Conocer y distinguir términos patrimoniales y cultismos. 2. Reconocer la presencia

Más detalles

Los textos. prescriptivos: la receta. Descripción. de procesos. Ordenación alfabética de palabras. Asociación de fonemas y grafías.

Los textos. prescriptivos: la receta. Descripción. de procesos. Ordenación alfabética de palabras. Asociación de fonemas y grafías. Nº SD 1 Secuencia Didáctica La cocina de Perla: Los textos prescriptivos. Descripción de procesos. La receta. El alfabeto. Asociación de fonemas y grafías ILUSTRACIÓN Objeto de Aprendizaje Los textos prescriptivos:

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

EJERCICIO No.1. Recordando que las computadoras se clasifican en grupos: computadoras personales, minis y macros.

EJERCICIO No.1. Recordando que las computadoras se clasifican en grupos: computadoras personales, minis y macros. EJERCICIOS 1 EJERCICIO No.1 EJERCICIO No. 1. Recordando que las computadoras se clasifican en grupos: computadoras personales, minis y macros. Encuentra las siguientes características: OBJETO CLASES SUBCLASES

Más detalles

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1 La comunicación y sus elementos Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera intencionada

Más detalles

Lexicología y semántica. Tema 5. Jaro 2012

Lexicología y semántica. Tema 5. Jaro 2012 SÉMANTICA. Introducción. 1883, Michael Bréal: «ciencia de los significados» LOS TIPOS DE SIGNOS NATURALES hechos significativos sin intención comunicativa no codificados ARTIFICIALES con finalidad comunicativa

Más detalles

Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires

Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Glosario

Más detalles

Datos y estadísticas

Datos y estadísticas Datos y estadísticas Estadística Arte y ciencia de recolectar, analizar, presentar e interpretar datos. Datos Hechos/informaciones y cifras que se recogen, analizan y resumen para su presentación e interpretación.

Más detalles

b) Símbolos.- Signo que designa un objeto a través de una relación convencional; su forma no guarda relación con el elemento representado.

b) Símbolos.- Signo que designa un objeto a través de una relación convencional; su forma no guarda relación con el elemento representado. El Signo Signo.- Nuestra comunicación también se realiza por medio de signos. Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa, en general son una forma de representar la realidad. Clases.- Podemos clasificarlos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. - La comunicación: el código verbal y no verbal. - Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, fática, poética y metalingüística.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I CÓDIGO: 2B0020 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : LINGÜÍSTICA Y LITERATURA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

UN TELEFÉRICO DE MADERA

UN TELEFÉRICO DE MADERA 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MA-IS17 CÓMO HACER? UN TELEFÉRICO DE MADERA Al combinar el uso de distintos materiales como la madera, lienzas, poleas, cáncamos y escuadras, podemos tener un verdadero

Más detalles

Provisión de efectivo

Provisión de efectivo Provisión de efectivo Agosto 2018 Provisión de efectivo El Banco de México tiene como finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. Para cumplir con este mandato, además de fabricar billete

Más detalles

UNA PUERTA CORREDERA CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

UNA PUERTA CORREDERA CÓMO HACER? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad CONSTRUIR PU-IS02 CÓMO HACER? UNA PUERTA CORREDERA Un problema muy frecuente en la casa son las puertas abatibles que hacen perder el espacio que esta detrás de ella, dificultando el

Más detalles

INTRODUCCION A LA LINGUISTICA

INTRODUCCION A LA LINGUISTICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología INTRODUCCION A LA LINGUISTICA Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Juan Carlos Sánchez Sosa Lic. Pedro Leyva Torres *Nota:

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL ESTUDIO DE LA TIERRA

MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL ESTUDIO DE LA TIERRA MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL ESTUDIO DE LA TIERRA OBJETIVO 1. Conocer cómo se determina la localización del epicentro de un terremoto a partir de los datos recibidos en varias estaciones sismológicas. 2.

Más detalles

INDICE Capitulo primero Capitulo segundo Capitulo tercero

INDICE Capitulo primero Capitulo segundo Capitulo tercero INDICE Dedicatoria 5 Introducción 7 Capitulo primero Lenguaje y comunicación 13 Distintas formas de lenguaje 17 I. el lenguaje mímico 1. los gestos primarios 2. los gestos incidentales 23 3. los gestos

Más detalles