NEGOCIACIÓN EFECTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NEGOCIACIÓN EFECTIVA"

Transcripción

1 NEGOCIACIÓN EFECTIVA

2 NEGOCIACIÓN Nunca negociemos desde el temor y nunca temamos negociar J. F. Kennedy Lo más importante en una negociación es escuchar lo que no se dice Peter Drucker

3 IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN La negociación es un proceso constante en la vida, en la empresa y en la sociedad Cuándo negociamos..? Todo el tiempo... Quiénes negocian..? Dónde se negocia..? Qué se negocia..? Todos En todas partes... De todo... Negociaciones no efectivas y/o ineficientes pueden debilitar los cimientos de una persona, familia, empresa, organización o país..!

4 MÉTODO DE NEGOCIACIÓN DE HARVARD QUÉ ES NEGOCIAR? Buscar soluciones a un conflicto de intereses mediante un acuerdo

5 QUÉ ES UN CONFLICTO DE INTERÉS? Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad que puede provocar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos o más partes, cuyos intereses, valores y pensamientos sostienen posiciones absolutamente disímiles y contrapuestas

6 OBJETIVOS DE UN BUEN MANEJO DE CONFLICTOS Administrarlo Resolverlo Resolverlo rápido Resolverlo en forma justa Resolverlo de raíz Prevenir nuevos conflictos APRENDER

7 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 1.- Autoconocimiento del Negociador Conoce sus Fortalezas. Conoce sus Debilidades. Los Negociadores que son conscientes de sus fortalezas y debilidades reflexionan después de cada negociación y mantienen una actitud de aprendizaje ante nuevas negociaciones.

8 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 2.- Manejo del Estrés Buena organización del proceso a negociar. Reacción calmada y acertada ante adversidades. Trabajar la Inteligencia Emocional para enfrentar de buena manera situaciones en las que nos sentimos desbordados, bloqueados o presionados.

9 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 3.- Flexibilidad Se adapta rápido a los cambios. Reorganiza sus prioridades si es necesario. Es receptivo a nuevas propuestas. Negociador Colaborativo

10 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 4.- Motivación al Logro Orientado al logro de resultados. Estimula, invita a encarar con cierta seguridad negociaciones difíciles y asume riesgos calculados.

11 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 5.- Comprensión de las partes Siempre dispuesto a aprovechar oportunidades No duda en saltarse los procedimientos cuando la negociación lo requiere. Continuamente genera alternativas para llegar a un acuerdo.

12 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 6.- Responsabilidad ante los acuerdos Escucha atentamente a la otra parte. Receptivo y sensible a las necesidades, puntos de vista y señales emocionales que emite la contraparte.

13 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 7.- Gestión de la diversidad Buena relación con negociadores de diferentes características. Aprovecha las oportunidades que ofrecen las diferencias.

14 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 8.- Influencia Es persuasivo. Utiliza estrategias sutiles para conectar emocionalmente con la otra parte. Expone eficazmente sus puntos de vista, en busca de la mejor solución.

15 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 9.- Capacidad de liderazgo Estimula el entusiasmo tras los acuerdos conseguidos. Comparte y destaca con la otra parte que han conseguido un gran acuerdo.

16 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR 10.- Efectividad para comunicarse Seguridad. Dicción. Conocimiento del idioma. Elementos no verbales.

17 PERFIL DEL PROFESIONAL NEGOCIADOR Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para la audiencia. A través de la voz se transmiten sentimientos y actitudes. Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su audiencia. Por eso, se debe evitar la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto visual y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.

18 PERFIL DEL NEGOCIADOR Dicción: Quien habla debe tener un buen dominio del idioma y pronunciación de las palabras. Estructura del mensaje: Fundamental planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. Vocabulario: Al hablar, se debe utilizar léxico que el receptor pueda entender. Cuerpo: Es importante, sobre todo NO mantener los brazos pegados al cuerpo.

19 COMUNICACIÓN EFECTIVA La Expresión Oral está conformada por 7 cualidades que son: Coherencia Fluidez Ritmo Emotividad Volumen Gestos Claridad

20 NEGOCIACIÓN Conflicto de Interés: Surge cuando 2 partes quieren algo y no lo pueden conseguir tal como lo quieren al mismo tiempo. Posiciones: Parte visible de lo que queremos o requerimos, no se llega a acuerdo a partir de las posiciones.

21 NEGOCIACIÓN Intereses: Están ocultos, corresponden a lo que deseamos, motivaciones o miedos que ponemos en juego en una negociación. Hay que descubrir los intereses de la contraparte. Acuerdo: Solución producto de la negociación donde ambas partes aceptan una serie de decisiones.

22 NEGOCIACIÓN Conceder: Ambas partes ceden algo, no sólo ceder de forma incondicional. Para lograrlo es importante una atmósfera de respeto y colaboración.

23 PERFILES DE NEGOCIADORES Negociadores Blandos: En general inexpertos, poca experiencia. Relación de personas más que de negocios. Evita el conflicto (grave error, no gestiona). Es complaciente, busca quedar bien. No tiene una posición clara. No da a conocer sus intereses. Cede en forma incondicional. Perder Ganar.

24 PERFILES DE NEGOCIADORES Negociadores Duros: Gran experiencia en negociaciones. Perfil frío e impersonal. Relación exclusiva de negocios. Le gusta la confrontación (confianza en que siempre ganará) Dominante, pone las reglas, exige. No Cede. Ganar Perder. Victorias de Corto plazo.

25 TIPOS DE NEGOCIACIÓN 1.- Basada en Intereses Premisa: Se parte de la idea que se pueden satisfacer los intereses de ambas partes, de modo que todos salgan ganando. Este resultado sólo se puede dar cuando las partes colaboran y se dejan de ver como adversarios.

26 TIPOS DE NEGOCIACIÓN 1.- Basada en Intereses Pasos: Comienza definiendo tus propios intereses. Busca comprender en que medida estos intereses, son compatibles con los de la otra parte. Trabaja sobre las áreas de compatibilidad para desarrollar opciones de ganancia mutua. Utiliza actividades creativas, por ejemplo: Brainstorming, Generación de soluciones ideales, Jerarquización de prioridades.

27 TIPOS DE NEGOCIACIÓN 2.- Basada en Posiciones Premisa: Foco está en el poder (el propio y el del oponente), el objetivo está en tener más poder que tu oponente y en disminuir el poder de éste. Se trata de poder evaluar quién, cuándo y cómo se debe hacer una oferta. Si se deben hacer concesiones y cuándo hacerlas.

28 EJEMPLOS DE NEGOCIACIÓN 1.- Basada en Intereses Crisis de los misiles nucleares en Cuba en Kennedy consiguió que los rusos se llevaran los misiles que habían enviado a Cuba, lo que no se supo de inmediato fue que los rusos consiguieron que los norteamericanos sacaran los misiles nucleares que tenían instalados en Turquía. Ambos bandos consiguieron su objetivo compartido principal (evitar una guerra) y también otros objetivos propios como eliminar los misiles en zonas cercanas a cada país. Los norteamericanos también consiguieron que los rusos no divulgaran la retirada de los misiles en Turquía, con lo cuál Kennedy no pareció hacer ninguna concesión.

29 EJEMPLOS DE NEGOCIACIÓN 2.- Basada en Posiciones Un cliente con varios proveedores con los que está satisfecho, puede exigir más que un cliente desesperado, con poco tiempo y sin proveedores de confianza. Un proveedor al que le sobran los clientes puede poner condiciones de trabajo que a un proveedor con pocos clientes ni siquiera se le podría ocurrir ( no aceptar al cliente!,por ejemplo)

30 TIPOS DE NEGOCIACIÓN Intereses Satisfacción de ambas partes Colaboración Ganar - Ganar Posiciones Foco es ejercer poder sobre el otro Prevalece la posición del más fuerte Ganar - Perder

31 ALGO DE HISTORIA.. En la década de los 80, la Universidad de Harvard hizo una investigación para determinar cuales eran las competencias o habilidades que los gerentes del mañana necesitaban para ser los mejores gerente generales del mundo. Descubrieron que aparte de las habilidades numéricas, comerciales y de gestión entre otras, un elemento fundamental, era tener una excelente base para negociar. Se le encargó a un grupo de profesores investigar cual era el mejor modelo de negociación para enseñar en las aulas de Harvard y se dieron cuenta que no existía ninguna metodología formal para negociar. Investigaron alrededor de empresas para identificar a los mejores gerentes negociadores, el foco fue ver la calidad de los acuerdos que lograban.

32 ALGO DE HISTORIA.. En la década de los 80, la Universidad de Harvard hizo una investigación para determinar cuales eran las competencias o habilidades que los gerentes del mañana necesitaban Descubrieron para ser los mejores que gerente los generales mejores del mundo. negociadores del mundo se reconocían porque lograban acuerdos excelentes con sus Descubrieron que aparte de las habilidades numéricas, comerciales y de gestión entre otras, un elemento fundamental, era tener una excelente base para negociar. Se le encargó a un grupo de profesores investigar cual era el mejor modelo de negociación para enseñar en las aulas de Harvard y se dieron cuenta que no existía ninguna metodología formal para contrapartes. negociar. Donde ambos resultaban beneficiados. Investigaron alrededor de empresas para identificar a los mejores gerentes negociadores, el foco fue ver la calidad de los acuerdos que lograban.

33 ALGO DE HISTORIA.. Así nace el Modelo de Negociación de Harvard Metodología diseñada por los profesores Roger Fisher, Bruce Patton y William Ury en 1980.

34 MODELO HARVARD Cuatro Fundamentos: Las Personas Los Intereses Las Opciones Los Criterios Separa a las personas del problema Concéntrate en los intereses, no en las posiciones Inventa múltiples opciones de mutuo beneficio Insiste en usar criterios objetivos

35 1er. FUNDAMENTO Las Personas Separa las personas del problema Los negociadores son personas Estoy poniendo atención? Respeto, confianza, compromiso Valores, emoción, historia No pretendas que el otro negociador sea perfecto como persona.

36 1er. FUNDAMENTO Las Personas Separa las personas del problema Los negociadores están interesados en la sustancia y en la relación Le interesa mantener la relación? Relación a largo plazo Repetición Rentabilidad No sacrifiques los beneficios futuros potenciales, al arriesgar las relaciones

37 1er. FUNDAMENTO Las Personas Separa las personas del problema No confundas la relación con el problema No saques conclusiones sesgadas No involucres tu ego Ataques personales No sacrifiques la relación por el problema ni tampoco sacrifiques el problema por la relación.

38 Se duro con el problema y suave con las personas 1er. FUNDAMENTO Las Personas Separa las personas del problema No asumas posiciones que puedan arriesgar sustancia y relación Posición rígida Falta de interés Negociación no es una lucha Lograr buenos resultados

39 2do. FUNDAMENTO Los Intereses Concéntrese en los intereses no en las posiciones El problema básico en una negociación no está en resolver conflictos entre posiciones, sino en identificar los conflictos de intereses, las necesidades de las partes. Hay 5 necesidades básicas que toda persona quiere satisfacer: Seguridad Bienestar económico Sentido de pertenencia Reconocimiento Control sobre nuestra propia vida

40 2do. FUNDAMENTO Los Intereses Los intereses definen el problema: Concéntrese en los intereses no en las posiciones El problema surge de los conflictos entre las necesidades, deseos, preocupaciones y/o temores de las partes. Las posiciones son las decisiones y los intereses son la causa de estas decisiones. Considera que en posiciones opuestas pueden existir más intereses compartidos que conflictivos.

41 2do. FUNDAMENTO Los Intereses Concéntrese en los intereses no en las posiciones Ten como meta la identificación de intereses: Siempre trata de identificar al "gran tomador de la decisión", pues entender su pensamiento ayuda a identificar sus intereses y los del negociador en caso de que sean diferentes. Ten claridad acerca de la decisión que deseas que el negociador tome. Pregúntate por qué el negociador está actuando así, pregúntate qué es lo que él quiere en realidad. Analiza las opciones que ellos tienen.

42 3er. FUNDAMENTO Las Opciones Inventa opciones de mutuo beneficio Cómo generar opciones creativas? Separa la generación de ideas de la crítica de las mismas. (Pensamiento lateral, Tormenta de Ideas, Seis Sombreros De Bono, entre otras) Busca beneficios para ambos. Identifica los intereses comunes, complementa los intereses diferentes. Haz que sea fácil decidir. No condiciones ni amenaces. Considera las dificultades para cumplir un acuerdo. Brinda legitimidad Utiliza precedentes.

43 4to. FUNDAMENTO Los Criterios Insiste en usar criterios objetivos Cómo generar opciones creativas? Recurre a criterios tales como mercado, leyes, encuestas, indicadores y otros. Se razonable y escucha argumentos respecto a los criterios que puedan ser los más apropiados y a la manera de aplicarlos. No cedas ante la presión, sólo ante los principios.

44 RESUMEN MÉTODO DE NEGOCIACIÓN DE HARVARD Separar a las Personas del problema. Concentrarse en los Intereses y no en las Posiciones. Generar una variedad de Opciones antes de tomar la decisión final. Insistir en que el resultado se base en Criterios objetivos.

45 EL ARTE DE LA NEGOCIACIÓN CON PERSONAS DIFÍCILES SUPERANDO EL NO EN 5 ETAPAS

46 NO REACCIONES: SUBE AL BALCÓN Reacciones naturales que debemos evitar: Contraatacar. Ceder. Romper relaciones. Subir al balcón significa desprenderse de los impulsos y las emociones naturales. Desconecta el enlace automático entre la emoción y la acción. Solicita una pausa. No permitas que te apuren. Concéntrate en obtener lo que deseas.

47 NO DISCUTAS: PONTE EN EL LUGAR DEL OTRO El primer reto es crear un clima favorable para la negociación. Cómo conseguirlo? Escucha a tu oponente. Reconoce el punto de vista de tu oponente. Accede hasta donde sea posible. Acumula síes. Otras formas para conseguir un clima favorable en la negociación: Concede reconocimiento a la persona. Reconoce la autoridad de tu oponente. Haz afirmaciones con yo, no con usted.

48 NO RECHACES: REPLANTEA Una vez establecido un clima favorable para la negociación, la siguiente etapa es cambiar el juego. Replantear significa desviar la atención que la otra persona tiene puesta en sus posiciones y dirigirla hacia el propósito de identificar intereses e inventar opciones creativas. Formula preguntas encaminadas a solucionar el problema. Pídele consejo a tu oponente. Pregunta Por qué no? Pregunta y si...? Negocia la negociación.

49 NO PRESIONES: TIENDE UN PUENTE Tender un Puente significa ayudar al oponente a superar los obstáculos más comunes que impiden llegar a un acuerdo: No es idea de él. Intereses no satisfechos. Temor de quedar mal. Mucho en muy poco tiempo. Tender un Puente: Incluye a tu oponente. Pídele ideas y aprovéchalas. Satisface sus intereses. Ayúdalo a quedar bien. Avance paso a paso.

50 NO ATAQUES: UTILIZA EL PODER PARA EDUCAR Qué camino queda si, a pesar de todos los esfuerzos por tender un puente, Tu oponente se niega a llegar a un acuerdo? Hazle ver las consecuencias de un no acuerdo. Utiliza tu MAAN (Mejor Alternativa Para un Acuerdo Negociado) Forma una coalición.

51 FINAL DE LA NEGOCIACIÓN Busca un acuerdo duradero. No pierdas de vista la realización, asegura el cumplimiento. Reafirma las relaciones. Pon la mira en la satisfacción de ambas partes, no en la victoria individual.

52 Personas Problema Propuesta 1.- Sube al Balcón 2.- Ponte en el lugar del otro 3.- Enfócate en los intereses 4.- Inventa opciones 5.- Usa criterios objetivos 6.- Conoce su MAAN 7.- Construye un puente

53 Bibliografía: El arte de no amargarse la Vida Rafael Santandreu Si... de acuerdo: cómo negociar sin ceder Roger Fisher y William Ury Psychonomics La Economía en tu mente Martin Tetaz Isabel Binelli M. isabelbinelli@bsupport.cl Enrique Medina M. enriquemedina@bsupport.cl

Conversaciones difíciles; Poder; Negociación; Conflicto.

Conversaciones difíciles; Poder; Negociación; Conflicto. Conversaciones difíciles; Poder; Negociación; Conflicto. ANTES DE LA NEGOCIACIÓN. Ante una conversación difícil que puede llevarlo a un conflicto (si su deseo no es confrontar por el mero hecho de confrontar),

Más detalles

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con

Más detalles

Qué es la Negociación?

Qué es la Negociación? Qué es la Negociación? Valdés, G. & Vidal, M. Apunte Docente Semana 7 Qué es la negociación? Antes de definir qué es la negociación, es necesario indicar que las personas siempre estamos negociando. Normalmente,

Más detalles

Negociación y Resolución de Conflictos" Mg. Verónica Dobronich

Negociación y Resolución de Conflictos Mg. Verónica Dobronich Programa de capacitación en habilidades para el futuro Negociación y Resolución de Conflictos" Mg. Verónica Dobronich Temario: Conflicto y negociación Fuentes de conflicto La resolución de conflictos La

Más detalles

LA NEGOCIACIÓN. Rafael Lorenzini

LA NEGOCIACIÓN. Rafael Lorenzini LA NEGOCIACIÓN Rafael Lorenzini Solución efectiva Unicamente la negociación pone a las partes a resolver en conjunto un problema común, y genera no sólo la solución de éste, sino también un patrón para

Más detalles

Modelos Conciliatorios. Alexandra Fayad Valverde

Modelos Conciliatorios. Alexandra Fayad Valverde Modelos Conciliatorios Modelo Harvard Objetivo: La solución del conflicto= lograr un acuerdo Toma en cuenta el aspecto de contenido del conflicto. Las partes se comunican tratando de descubrir sus intereses

Más detalles

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro. HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO Conocimiento y Habilidades Análisis del Lenguaje Proyección de Estilo Imagen verbal Credibilidad Autodominio organización de expresivas auditorio adecuado emociones

Más detalles

3er. Conferencia del Carnet de Formación Empresarial 8 DE MAYO DEL 2013

3er. Conferencia del Carnet de Formación Empresarial 8 DE MAYO DEL 2013 3er. Conferencia del Carnet de Formación Empresarial 8 DE MAYO DEL 2013 CONFERENCIA EL MANEJO EMOCIONAL EN UNA NEGOCIACIÓN 8 DE MAYO DEL 2013 OBJETIVO Adquirir herramientas que permitan mejorar la capacidad

Más detalles

EST S RA R T A EGI G A I S A S DE MERCADEO

EST S RA R T A EGI G A I S A S DE MERCADEO ESTRATEGIAS DE MERCADEO ANTECEDENTES EN COLOMBIA: GLOBALIZACIÓN APERTURA ECONÓMICA HIPERCOMPETENCIA AVANCES TECNOLÓGICOS CRISIS ECONÓMICAS LAS TENDENCIAS SON: CONOCIMIENTO INMEDIATEZ INNOVACIÓN DIGITALIZACIÓN

Más detalles

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos Lic. Alexandra Fayad Valverde DEFINICIÓN MECANISMOS Manera de producirse o de realizar una actividad, una función o un proceso MARC s ALTERNATIVOS

Más detalles

NEGOCIACION ESTRATEGIA. Comercial

NEGOCIACION ESTRATEGIA. Comercial NEGOCIACION y ESTRATEGIA Comercial Modelo de Negociación (Influencia Positiva) PERCEPCION Necesidades Deseos Intereses Anhelos POSICION Necesidades Deseos Intereses Anhelos Fuente: Raúl Galindo, 2007 REALIDAD

Más detalles

Negociación. Pedro Alberto Jedlicka

Negociación. Pedro Alberto Jedlicka 2 Negociación Pedro Alberto Jedlicka 1 4 Pedro Alberto Jedlicka pjedlicka@imeryurdaneta.com 3 Material Disponible En: www.imeryurdaneta.com (Ingresar a: Estudiantes ) Teléfono Of. +58 212 265.9745 Objetivos

Más detalles

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos Lic. Alexandra Fayad Valverde DEFINICIÓN MECANISMOS Manera de producirse o de realizar una actividad, una función o un proceso MARC s ALTERNATIVOS RESOLUCIÓN

Más detalles

MEJORANDO HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN

MEJORANDO HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN Taller: MEJORANDO HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN - Concepto y tipos - Elementos claves Fabián Pérez N. Huancayo, Marzo 2011 NEGOCIACIÓN Temas: Concepto y tipos de negociación Elementos claves en

Más detalles

LA ESCÉNICA DE LA NEGOCIACIÓN, SUS PARTES Y MODELOS DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN

LA ESCÉNICA DE LA NEGOCIACIÓN, SUS PARTES Y MODELOS DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN LA ESCÉNICA DE LA NEGOCIACIÓN, SUS PARTES Y MODELOS DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN DR. AL AMADO - Chihuahua, México - 12 de diciembre del 2017 POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER NEGOCIAR? NO PODEMOS NEGOCIAR CON

Más detalles

Tácticas de negociación laboral. Entrando al área chica

Tácticas de negociación laboral. Entrando al área chica Tácticas de negociación laboral. Entrando al área chica Material para Escuela de Formación Sindical. Universidad de Chile. 2009 Cristián González Santibáñez Algunas cosas anteriores. La negociación laboral

Más detalles

BIENVENIDOS! Esteban Maccari

BIENVENIDOS! Esteban Maccari BIENVENIDOS! NEGOCIACIONES Esteban Maccari Concepto Básico Negociación: medio para lograr cosas de otras personas Concepto Amplio: Es factor de construcción de relaciones duraderas, basadas en el mutuo

Más detalles

NEGOCIACION Y CONFLICTOS. Maestría en Dirección de Empresas Universidad Centroamericana Marzo 17, 2009 Sesión 5. Michele Davenport, MEd, MBA

NEGOCIACION Y CONFLICTOS. Maestría en Dirección de Empresas Universidad Centroamericana Marzo 17, 2009 Sesión 5. Michele Davenport, MEd, MBA NEGOCIACION Y CONFLICTOS Maestría en Dirección de Empresas Universidad Centroamericana Marzo 17, 2009 Sesión 5 Michele Davenport, MEd, MBA Agenda Sesión 5 Pensamiento Creativo Crear o Distribuir Valor?

Más detalles

La negociación es una actividad sin ceremonias que desarrollamos cuando se trata de conseguir algo que necesitamos o deseamos de otra persona

La negociación es una actividad sin ceremonias que desarrollamos cuando se trata de conseguir algo que necesitamos o deseamos de otra persona NEGOCIACIÓN La negociación es una actividad sin ceremonias que desarrollamos cuando se trata de conseguir algo que necesitamos o deseamos de otra persona Actores Conflicto Negociación Búsqueda o Voluntad

Más detalles

NEGOCIACIÓN. Aunque no queramos...somos negociadores

NEGOCIACIÓN. Aunque no queramos...somos negociadores NEGOCIACIÓN Aunque no queramos...somos negociadores Somos políticos sanitarios y como tales: a) Hacemos política para prevenir desastres, b) Hacemos lobby para asignar recursos, c) Evaluamos el uso de

Más detalles

LOS 7 HÁBITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS. 20 de julio de 2011

LOS 7 HÁBITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS. 20 de julio de 2011 LOS 7 HÁBITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS 20 de julio de 2011 El 4º hábito El 4º hábito tiene que ver con negociación, así que arrancaremos con un ejercicio práctico La última mandarina El 4º hábito

Más detalles

NEGOCIACIÓN

NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN Definición NEGOCIACIÓN es un proceso de interacción comunicativa por el que dos o más partes interdependientes y con intereses diversos en uno o varios asuntos tratan de acercar posiciones

Más detalles

Manejo de conflictos. Enrique Zepeda, PMP

Manejo de conflictos. Enrique Zepeda, PMP Manejo de conflictos Enrique Zepeda, PMP Realidad Cuando tienes más de 1 persona tienes : un equipo. Cuando tienes más de 1 persona tendrás un conflicto. Qué es el Conflicto? Situación que crea tensión

Más detalles

Diplomado en Habilidades Directivas

Diplomado en Habilidades Directivas Diplomado en Habilidades Directivas 1 Negociación 2 Módulo: Negociación CONCEPTOS DE NEGOCIACIÓN 3 Qué es NEGOCIAR? 4 Definición Proceso por el cual las partes involucradas buscan resolver sus asuntos

Más detalles

NEGOCIACIÓN. Pedro A. Jedlicka

NEGOCIACIÓN. Pedro A. Jedlicka NEGOCIACIÓN Pedro A. Jedlicka pjedlicka@imeryurdaneta.com 13-14 De Marzo De 2012 1 BIBLIOGRAFÍA Sí... de acuerdo!. Cómo negociar sin ceder Roger Fischer - William Ury - Bruce Patton. Editorial Norma Supere

Más detalles

Abastecimiento Estratégico. Negociación e. Innovación

Abastecimiento Estratégico. Negociación e. Innovación Abastecimiento Estratégico Negociación e Innovación http://economydecoded.com/2014/02/chicken-egg/ Administración de la Cadena de Suministro Proveedor del proveedor Proveedor Productor Detallista Consumidor

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ESCUELA NACIONAL DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Teoría de la Negociación y Técnicas de Negociación UNA FORMA DE MANEJAR LAS DIFERENCIAS Generalidades La negociación es una actividad sin ceremonias que desarrollamos cuando se trata de conseguir algo

Más detalles

Habilidades de un Líder

Habilidades de un Líder Las habilidades de un líder las podemos sintetizar en los siguientes puntos: Habilidades personales, se refiere al modo en que se comporta el líder en determinada situación. Facultad al líder para elegir

Más detalles

Cambios Fundamentales SEPARE A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA PERCEPCIONES. Percepciones Parciales. Contribuciones comunes Impacto. Contribuciones comunes

Cambios Fundamentales SEPARE A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA PERCEPCIONES. Percepciones Parciales. Contribuciones comunes Impacto. Contribuciones comunes Barreras contra la comunicación efectiva Siempre consulte primero antes de decidir Existen Soluciones? Escuche con atención * Extraído de FISHER, Roger y Scott BROWN: Getting Together. Organice y defina

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS. El liderazgo como factor vital en la transformación de la cultura organizacional

FORMACIÓN DE EQUIPOS. El liderazgo como factor vital en la transformación de la cultura organizacional FORMACIÓN DE EQUIPOS El liderazgo como factor vital en la transformación de la cultura organizacional CONVIRTIENDO PROFESIONALES EN LÍDERES Panamá, 25 de julio de 2013 InterContinental Miramar Panamá Eysel

Más detalles

PROGRAMA. Asignatura: GESTION EMPRESARIAL Ubicación: 3º año, 5º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico. Horas presenciales: 60 horas.

PROGRAMA. Asignatura: GESTION EMPRESARIAL Ubicación: 3º año, 5º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico. Horas presenciales: 60 horas. Asignatura: GESTION EMPRESARIAL Ubicación: 3º año, 5º Semestre Modalidad de cursado: Teórico Horas presenciales: 60 horas. Créditos: 8 PROGRAMA Fundamentos de la materia: La asignatura se fundamenta en

Más detalles

NEGOCIACIÓN CREATIVA. Un líder es un negociante de esperanzas. Napoleón

NEGOCIACIÓN CREATIVA. Un líder es un negociante de esperanzas. Napoleón NEGOCIACIÓN CREATIVA Un líder es un negociante de esperanzas. Napoleón Objetivo El objetivo de este módulo es conocer y aplicar una nueva propuesta de negociación que permita erradicar modelos mentales,

Más detalles

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Negociación

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Negociación Facultad de Humanidades Licenciatura en Producción y Dirección de Televisión, Cine y Radio. Producción de Medios Audiovisuales, eventos y espectáculos. Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y

Más detalles

FORMULARIO DE EVALUACIÓN: CONCIENCIA DE UNO MISMO

FORMULARIO DE EVALUACIÓN: CONCIENCIA DE UNO MISMO FORMULARIO DE EVALUACIÓN: CONCIENCIA DE UNO MISMO FORMULARIO DE EVALUACIÓN: CONCIENCIA DE UNO MISMO a) Conciencia Emocional de uno mismo. Conoce en qué medida sus sentimientos le afectan e influyen en

Más detalles

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales.

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales. NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales. Aprendizaje esperado: Conoce y maneja estrategias para la resolución y negociación de conflictos en

Más detalles

Guía de Resolución de Conflictos Internos

Guía de Resolución de Conflictos Internos Guía de Resolución de Conflictos Internos Copyright 2008 Dale Carnegie & Associates, Inc. 290 Motor Parkway, Hauppauge, New York 11788. All rights reserved. 1 Resolución de conflictos internos Si sigues

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 16260 DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEXTO

Más detalles

CURSO: DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACION

CURSO: DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACION CURSO: DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACION FINALIDAD: Una comunicación eficaz es esencial para el éxito de cualquier persona con responsabilidad en el mundo de la empresa. Este curso ayuda a los

Más detalles

Definición de Conflicto. Caracteristicas del conflicto. Tipos de conflicto. Ciclos del conflicto

Definición de Conflicto. Caracteristicas del conflicto. Tipos de conflicto. Ciclos del conflicto CONFLICTOS Definición de Conflicto Caracteristicas del conflicto Tipos de conflicto Ciclos del conflicto Definición del conflicto Es el choque entre dos o más posturas diferentes dentro de una persona

Más detalles

Desarrollo de Habilidades de Comunicación

Desarrollo de Habilidades de Comunicación Desarrollo de Habilidades de Comunicación Duración: 40.00 horas Descripción Una comunicación eficaz es esencial para el éxito de cualquier persona con responsabilidad en el mundo de la empresa. Este curso

Más detalles

TÉCNICAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS. Autor Luis Hernando Montoya. Derechos reservados. Prohibida su reproducción

TÉCNICAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS. Autor Luis Hernando Montoya. Derechos reservados. Prohibida su reproducción TÉCNICAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Qué es negociar? Negociar es un arte delicado que requiere un abanico de opciones para lograr conciliar las diferencias. Roger Fisher Negociar es una forma de obtener

Más detalles

Comunicación Persuasiva

Comunicación Persuasiva Comunicación Persuasiva Duración: 20.00 horas Descripción La comunicación es esencial en cualquier actividad humana. Por eso, seguramente, la capacidad de comunicación persuasiva, para influir sobre los

Más detalles

Sílabo de Negociación y Manejo de Crisis

Sílabo de Negociación y Manejo de Crisis Sílabo de Negociación y Manejo de Crisis I. Datos generales Código ASUC 00612 Carácter Electivo Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles

METODO Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (MAAN)

METODO Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (MAAN) METODO Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (MAAN) OPCIONES La negociación es el medio básico para conseguir de los demás aquello que usted desea, es una comunicación de ida y vuelta diseñada para alcanzar

Más detalles

Silvina Funes Lapponi

Silvina Funes Lapponi Silvina Funes Lapponi Ante los conflictos, debemos ser capaces de Identificar Prevenir Resolver Son situaciones que normalmente se dan en las relaciones sociales. Un nivel de conflicto adecuado asegura

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

MERCHANTS. Serious game de negociación y gestión de conflictos. Descripción general: Características:

MERCHANTS. Serious game de negociación y gestión de conflictos. Descripción general: Características: Descripción general: Merchants es una experiencia de aprendizaje única que transcurre en la Venecia del Siglo XV. El alumno se convierte en Carlo Vecchio, un joven mercader cuyo objetivo es convertirse

Más detalles

Emilce Devia Piñeros Perfecciona Tu Mente Empresarial: Como lograr negociaciones efectivas con un enfoque en inovación, marketing y comunicación

Emilce Devia Piñeros Perfecciona Tu Mente Empresarial: Como lograr negociaciones efectivas con un enfoque en inovación, marketing y comunicación Emilce Devia Piñeros Perfecciona Tu Mente Empresarial: Como lograr negociaciones efectivas con un enfoque en inovación, marketing y comunicación Que quiere para su compañía clie satisfechos o clientes

Más detalles

Qué es la negociación?

Qué es la negociación? Si No Qué es la negociación? Buscar soluciones de un conflicto de intereses mediante un acuerdo. Surge como una acción, una respuesta a una situación particular donde una o mas personas desean conseguir

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN Y ORATORIA 1º año Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral.

Más detalles

Un Movimiento Extraordinario: empoderando a nuestras asociaciones para la mediación y resolución de conflictos

Un Movimiento Extraordinario: empoderando a nuestras asociaciones para la mediación y resolución de conflictos Un Movimiento Extraordinario: empoderando a nuestras asociaciones para la mediación y resolución de conflictos CRISTINA PÉREZ VÉLEZ. CREER ISABEL MOTERO VÁZQUEZ. FEDER Con la colaboración de: Qué es el

Más detalles

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Anna Rubí

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Anna Rubí TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Anna Rubí ar@institutorelacional.org 630920806 DEFINICIÓN DE NEGOCIACIÓN Proceso de interacción comunicativa entre dos o más personas que buscan llegar a un acuerdo donde hay intereses

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal Dr. José Daniel Puche Lacharme OBJETIVOS DEL SEMINARIO - TALLER Reconocer y expresar

Más detalles

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo Mapa de empatía Aplicado a la búsqueda de empleo Índice Inteligencia emocional y empatía Qué es la empatía? Mapa de empatía Inteligencia emocional y la empatía: La inteligencia emocional agrupa al conjunto

Más detalles

Negociación. Mario Villar Vargas Académico y Consultor de Empresas Ing. Comercial MBA, PhD

Negociación. Mario Villar Vargas Académico y Consultor de Empresas Ing. Comercial MBA, PhD Negociación Mario Villar Vargas Académico y Consultor de Empresas Ing. Comercial MBA, PhD mvillar@santotomas.cl Negociar? Competir o Colaborar? Se puede definir como un PROCESO en que dos o mas partes

Más detalles

Negociaciones efectivas. Pablo Blank

Negociaciones efectivas. Pablo Blank Negociaciones efectivas Pablo Blank La interpretación del conflicto Negación La persona se siente amenazada Prefiere hacer de cuenta que no existe Cierro los ojos y avanzo al precipicio Evitación La persona

Más detalles

Negociación y Manejo de Conflictos

Negociación y Manejo de Conflictos Negociación y Manejo de Conflictos Fabián Pérez Núñez Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP Tema I: El conflicto 1. Definición de conflicto 2. El proceso de conflicto. 3. Herramientas de análisis

Más detalles

TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES

TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES MÉTIDOS DE NEGOCIACIÓN: REGLAS DE ORO 2 PREPARE CUIDADOSAMENTE LA NEGOCIACIÓN Involucre a las personas adecuadas dentro de su organización,

Más detalles

I CURSO DE ACTUALIZACION EN

I CURSO DE ACTUALIZACION EN I CURSO DE ACTUALIZACION EN TERAPIA DE PAREJA SESION 4 ENTRENAMIENTO EN COMUNICACION OBJETIVOS Describir el proceso de comunicación dentro de un modelo de formulación Describir la comunicación en el contexto

Más detalles

LIDER COMO SER UN BUEN

LIDER COMO SER UN BUEN LIDER COMO SER UN BUEN LIDERAZGO Es el proceso de motivar y ayudar a los demás a trabajar con entusiasmo para alcanzar los objetivos determinados, es decir, cuando alguien ejerce poder sobre otras personas

Más detalles

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Coaching, Inteligencia Emocional y PNL El coaching es el acompañamiento a personas o a equipos para asegurar el desarrollo de sus potencialidades y de sus conocimientos, en el marco de sus objetivos profesionales

Más detalles

Cursos e-learning de desarrollo de. Competencias

Cursos e-learning de desarrollo de. Competencias Cursos e-learning de desarrollo de Competencias Presentamos edevelop, el programa creado por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) para el desarrollo de las competencias más demandadas por

Más detalles

Técnicas de comunicación eficaz en el medio laboral

Técnicas de comunicación eficaz en el medio laboral Técnicas de comunicación eficaz en el medio laboral Fecha 05 de junio del 2018 Prof. Antonio Miguel Attias Rodis aattias@esan.edu.pe Discusión # 1 Que es COMUNICACION? Cual seria la Definición formal.

Más detalles

G.M. Alfredo E. Alemán

G.M. Alfredo E. Alemán Requisito: Participar y completar un seminario en cada una de las siguientes áreas: 1. Liderazgo. 2. Habilidades de la Comunicación. 3. Desarrollo de la creatividad. 4. Evangelismo Juvenil e Infantil.

Más detalles

Desarrollo de Habilidades de Comunicación

Desarrollo de Habilidades de Comunicación Desarrollo de Habilidades de Comunicación Duración: 62 horas. Modalidad: online Comprender en qué consiste la comunicación y cuáles son los elementos clave de su eficacia persuasiva. - Desarrollar habilidades

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

Coeficiente de estrés. Tomás Enriquez S.L. Grupo. Copyright Target Training International, Ltd.

Coeficiente de estrés. Tomás Enriquez S.L. Grupo. Copyright Target Training International, Ltd. Coeficiente de estrés Grupo Tomás Enriquez S.L. Introducción El estrés organizacional puede tener un fuerte impacto en la productividad y compromiso de los empleados. El tener que preocuparse sobre la

Más detalles

Diploma Ejecutivo en Técnicas Avanzadas de Venta y Negociación

Diploma Ejecutivo en Técnicas Avanzadas de Venta y Negociación Diploma Ejecutivo en Técnicas Avanzadas de Venta y Negociación Ciclo Académico 2012 En conjunto con: Convenio marco de Colaboración. Res.Rec.Nº 151/05 Exp.19-04-35040 Escuela de Ejecutivos Ciclo Académico

Más detalles

8.5. La posibilidad de transformar mi mundo interno. Introducción. Por qué es importante? Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección?

8.5. La posibilidad de transformar mi mundo interno. Introducción. Por qué es importante? Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección? Ciencias sociales 8.5 La posibilidad de transformar mi mundo interno La posibilidad de transformar mi mundo interno Introducción El paso indispensable para lograr una transformación personal es el autoconocimiento.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR ASIGNATURA: LIDERAZGO, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN CURSO: 3er. Año CURSO LECTIVO:

Más detalles

Comunicación Efectiva. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas

Comunicación Efectiva. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas Comunicación Efectiva Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas Reflexiones Gran parte de tu éxitos/problemas en bienestar y efectividad en tu vida personal, social y laboral

Más detalles

ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL FACILITAR UN EQUIPO. De lo que he aprendido con Sabino Ayestarán

ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL FACILITAR UN EQUIPO. De lo que he aprendido con Sabino Ayestarán ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL FACILITAR UN EQUIPO De lo que he aprendido con Sabino Ayestarán Toda organización es una estructura de relaciones Que se mueve entre: EL ENTORNO Donde surgen las demandas

Más detalles

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Las relaciones laborales la inteligencia emocional Las relaciones laborales la inteligencia emocional RELACIONES LABORALES Qué entiende por Relaciones Laborales Porqué son importante las Relaciones Laborales. Cree que la Relaciones Laborales afectan a

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA

COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA UNIDAD I. Tema 2 LA NEGOCIACIÓN como proceso Lograr la comprensión de los fundamentos teóricos del Proceso de Negociación. FUNDAMIENTOS TEÓRICOS DE LA NEGOCIACIÓN 1.1. Negociación

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

La negociación como mecanismo autocompositivo

La negociación como mecanismo autocompositivo La negociación como mecanismo autocompositivo Negociación: La negociación es un proceso mediante el cual dos partes, con intereses comunes y contrapuestos, ceden en sus pretensiones iniciales para alcanzar

Más detalles

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES Lcda. Orquidia Sandoval Gerente de Medios Instituto de Ingles. La clave para el éxito de cualquier organización humana esta en la motivación de los hombres

Más detalles

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA?

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA? CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA? PRESENCIA COHERENTE ESTAR PRESENTES VALIDAR CADA UNO TIENE SU PERSPECTIVA NO ENJUICIAR TENER CONECTADOS LA CABEZA CON EL CORAZÓN ACTITUD PROACTIVA PENSAR ANTES DE ACTUAR.

Más detalles

DESARROLLO DE EQUIPOS

DESARROLLO DE EQUIPOS DESARROLLO DE EQUIPOS LA MAYOR PARTE DEL APRENDIZAJE OCURRE EN GRUPOS. LA COLABORACIÓN ES EL ALMA DEL CRECIMIENTO KEN ROBINSON DESARROLLO DE EQUIPOS PRINCIPALES COMPONENTES: Toma de decisiones y planificación

Más detalles

EL CONFLICTO Y LA COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACION

EL CONFLICTO Y LA COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACION LA NEGOCIACION: CARACTERISTICAS Y ESTILO EL CONFLICTO Y LA COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACION Características Qué es el Conflicto Comunicación y Negociación La asertividad FASES Y PROCESOS DE LA NEGOCIACION

Más detalles

TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano

TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano GESTIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO 1 TEMA 12 El Jefe de obra y el factor humano 1. Liderazgo. 2. Características Esenciales del Liderazgo 2.1 Credibilidad 2.2 Entusiasmo

Más detalles

Mtra. Georgina Puebla Cardona. Líderes en escuelas autogestivas: Reinventar la escuela.

Mtra. Georgina Puebla Cardona. Líderes en escuelas autogestivas: Reinventar la escuela. Mtra. Georgina Puebla Cardona Líderes en escuelas autogestivas: Reinventar la escuela. El reto de hoy REINVENTAR LA ESCUELA Conformar escuelas AUTOGESTIVAS: Responsables. Libres y autónomas para tomar

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 SECRETARIADO EJECUTIVO CICLO I DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y OBE 2009 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y OBE I. DATOS GENERALES: CURSO : DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y OBE

Más detalles

No Juegue con la suerte, planifique su negociación

No Juegue con la suerte, planifique su negociación No Juegue con la suerte, planifique su negociación Carlos Carbajal Enciso L/O/G/O Marzo 12, 2013 Qué podemos observar? Logro Al terminar la sesión seremos capaces de poder valorar la importancia de la

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

Fundamentos básicos de comunicación

Fundamentos básicos de comunicación Fundamentos básicos de comunicación Observa Todos tenemos una idea acerca de lo que es COMUNICACIÓN Intercambiar información: ideas, hechos, opiniones Hacer a otro partícipe de algo Descubrir o hacer

Más detalles

Básico para liderar COACHING DEPORTIVO

Básico para liderar COACHING DEPORTIVO COACHING DEPORTIVO Básico para liderar El Coaching es una disciplina, que con su metodología, acompaña a la persona en el desarrollo de sus capacidades hacia quien quiere ser; facilitando la mejora personal,

Más detalles

FuturaADEP Héctor Aguilar Ríos

FuturaADEP Héctor Aguilar Ríos FuturaADEP Fecha Realización: 2014-0-20 Nombre: Héctor Apellido: Aguilar Ríos Género: Masculino E-mail: haguila@live.com Ciudad: San José País: United States Perfil: Persuasivo - Autoritario (P Alto -

Más detalles

Grupo Méndez y Grupo Méndez, Asesores Asociados, S.C. de Negocios, S.C. Y Y Unión de Capacitadores, Unión de Capacitadores, S.C. S.C.

Grupo Méndez y Grupo Méndez, Asesores Asociados, S.C. de Negocios, S.C. Y Y Unión de Capacitadores, Unión de Capacitadores, S.C. S.C. Grupo Méndez y Grupo Méndez, Asesores Asociados, S.C. de Negocios, S.C. Y Y Unión de Capacitadores, Unión de Capacitadores, S.C. S.C. Es hora de negociar!! Todo es negociable La negociación es inherente

Más detalles

Influencia y Persuasión: Significan lo mismo?

Influencia y Persuasión: Significan lo mismo? Persuasión Influencia y Persuasión: Significan lo mismo? Influencia: Se podría definir como cualquier acción que deliberadamente iniciemos para intentar cambiar los pensamientos, sentimientos o comportamientos

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

testsdisc.com Héctor Aguilar Ríos

testsdisc.com Héctor Aguilar Ríos testsdisc.com Héctor Aguilar Ríos Fecha Realización: 2014-0-20 Nombre: Héctor Apellido: Aguilar Ríos Género: Masculino E-mail: haguila@live.com Ciudad: San José País: United States Perfil: Persuasivo -

Más detalles

Crear valor negociando bien

Crear valor negociando bien Crear valor negociando bien Emili Segura Director Ejecutivo Programa Primera Exportación Linkedin: Emili Segura 1. El poder 2. Lo que no hay que hacer 3. Lo que sí hay que hacer El poder 1 El poder - La

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE QUINCE Tema: Barreras de la Comunicación. OBJETIVO El alumno conocerá las posibles barreras u obstáculos con los que se puede topar un proceso comunicativo; así como sus

Más detalles

Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización

Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización Septiembre 2018 - Enero 2019 Presentación Qué es la inteligencia emocional? La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos

Más detalles

Programa de formación para emprendedores La Escuela de Emprendedores

Programa de formación para emprendedores La Escuela de Emprendedores la Escuela de Emprendedores Programa de formación para emprendedores La Escuela de Emprendedores ÍNDICE PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES 3 METODOLOGÍA.4 PROGRAMA DEL CURSO.5 MÓDULO 1. ACTITUD EMPRENDEDORA

Más detalles