1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas..."

Transcripción

1 GUIA DE LA ASIGNATURA (TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA I) Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas Competencias Generales Contenidos Actividades Formativas Metodologías docentes Procedimientos de evaluación Materiales y Otras Consideraciones Guión de Impartición Recursos

2 1. Datos Descriptivos Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA FARMACEUTICA I Código: Y MBAF Titulación: GRADO EN FARMACIA Y DOBLE GRADO EN FARMACIA Y BIOTECNOLOGÍA Curso en el que se imparte: 4º CURSO Nº de Créditos ECTS: 6 Nº de horas en aula: 5 horas semanales Modalidad: PRESENCIAL Prerrequisitos normativos:n/a Prerrequisitos recomendados: Farmacología, farmacocinética, técnicas instrumentales, Fisiopatología, fisiología Nombre del profesor: ANA FERNANDEZ OLLEROS /ELENA PEREZ IZQUIERDO Horarios de Tutorías/seguimiento: Las tutorías se realizarán los Martes en el horario de a (Ana Fernandez) Las tutorías se realizarán los Miércoles en el horario de a (Elena Perez) 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura. La tecnología farmacéutica I es una materia obligatoria de 6 ECTS que se imparte con carácter semestral en el cuarto curso del Grado de Farmacia y el Doble Grado de Farmacia y Biotecnología. Esta materia pertenece al módulo de FARMACIA Y TECNOLOGÍA que cuenta con un total de 36 ECTS. La tecnología farmacéutica engloba aquellos conocimientos de los procesos, operaciones y materiales que se utilizan para la obtención, transformación, preparación, combinación, acondicionamiento, almacenamiento y control de materias primas para el desarrollo de un medicamento. Se abordaran los aspectos relacionados con el diseño, elaboración y evaluación de las formas farmacéuticas. La tecnología farmacéutica I se centra en las formas farmacéutica para la administración oral, parenteral y piel/mucosas así como de los productos sanitarios y cosméticos teniendo siempre presente las garantías de calidad y la legislación vigente. El objetivo general de la materia es introducir al alumno en todos los aspectos relacionados en el diseño, elaboración y evaluación de las formas farmacéuticas tanto a nivel industrial como de laboratorio, garantizando la calidad, seguridad y eficacia. Se abordaran las diferentes formas farmacéuticas en función de su vía de administración así como la de productos sanitarios y cosméticos, los aspectos fundamentales para su desarrollo tecnológico, garantizando su seguridad y calidad. De esta forma los alumnos adquirirán los conocimientos y destrezas sobre el desarrollo de medicamentos incluyendo aspectos teóricos, metodológicos y tecnológicos vinculados al diseño y producción de medicamentos tanto a nivel industrial como de laboratorio, claves para la práctica profesional en el ámbito de la industria farmacéutica 2

3 3. Competencias específicas. Competencias específicas de la materia. Al finalizar esta materia, el estudiante será capaz de: 1. Diseñar, optimizar y elaborar las formas farmacéuticas garantizando su calidad, incluyendo la formulación y control de calidad de medicamentos, el desarrollo de fórmulas magistrales y preparados oficinales. 2. Conocer la tecnología de fabricación y procedimientos de control de calidad de los productos sanitarios y cosméticos 3. Conocer las propiedades físico-químicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos. 4. Conocer la estabilidad de los principios activos y formas farmacéuticas así como los métodos de estudios 5. Conocer las operaciones básicas y procesos tecnológicos relacionados con la elaboración y control de medicamentos. 4. Competencias Generales (transversales de la UEM) En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán especialmente las siguientes competencias: - Trabajar en equipos locales o internacionales, con objeto de alcanzar metas comunes. - Organizar y planificar su propio trabajo 5. Contenidos. BLOQUE 1: INTRODUCCION A LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTCA 1.1 : El medicamento como tecnología sanitaria. Componentes de los medicamentos. 1.2 : Bases de la tecnología Farmacéutica. Preformulación 1. 3: OPERACIONES BÁSICAS DE FORMULACIÓN Y PROCESOS TECNOLÓGICOS. BLOQUE 2: FORMAS FARMACÉUTICAS PARA SU ADMINISTRACION ORAL. 2.1 : Formas farmacéuticas líquidas 2.2 : Formas Farmacéuticas sólidas 3

4 BLOQUE 3: FORMAS FARMACÉUTICAS PARA SU ADMINISTRACION PARENTERAL. 3.3: Formas Farmacéuticas liquidas inyectables BLOQUE 4: FORMAS FARMACÉUTICAS PARA SU ADMINISTRACION SOBRE LA PIEL Y LAS MUCOSAS. BLOQUE 5: PRODUCTOS SANITARIOS Y COSMETICOS. BLOQUE 6: LEGISLACION SOBRE LA FABRICACION DE LAS FORMAS FARMACÉUTCIAS Y LA REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA.- Procedimientos de diseño y fabricación de productos sanitarios, cosméticos y dermofarmacéuticos. 6. Actividades Formativas. 1.- Clases teóricas: exposiciones del profesor en el aula sobre los fundamentos teóricos, fomentando el debate y la participación del alumno 2.- Talleres de casos y problemas: planteamiento y resolución de casos y problemas de forma individual o en grupos reducidos. 3.- Actividades: se analizarán artículos y diversas actividades relacionadas con el temario. Al menos se realizará una actividad en Ingles evaluable 4.- Prácticas de laboratorio en las instalaciones de la UEM: sesiones prácticas de laboratorio de tecnología farmacéutica, elaboración de fórmulas farmacéuticas líquidas y sólidas. Control de calidad. Se realizarán en grupos reducidos en el Laboratorio C303 y son obligatorias. Es imprescindible entrar con Bata de Laboratorio y traer el guion de prácticas. El horario de prácticas será fuera del horario de clase y las fechas se fijarán la primera semana de clase en función de la coordinación con otras pruebas de evaluación y disponibilidad de laboratorio. 5.- Tutorías y trabajo autónomo tanto dentro del horario de clase como fuera del horario de clase. 7. Metodologías docentes. La estrategia educativa se basará en un sistema mixto donde se realizaran clases de tipo magistral combinándolas con la presentación de casos, análisis de textos y documentos científicos y prácticas de laboratorio, siempre apoyado por las tutorías individuales o colectivas y las herramientas on-line de la plataforma de moodle así como bibliografía científica. 4

5 8. Procedimientos de Evaluación. La evaluación incluirá evaluación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Se realiza mediante evaluación continuada, donde se evalúan las diferentes actividades formativas. Se considerará que cada una de las actividades formativas ha sido superada por el estudiante cuando la calificación de esta parte sea igual o superior al 5. La nota final del estudiante será la suma de las notas parciales de cada una de las actividades formativas. Aquellas actividades formativas que no alcancen la nota mínima de corte, seguirán un proceso de evaluación adicional que finalizará en el mes de julio. 1. Pruebas objetivas, suponen el 60% de la calificación final y consistirán en: Primer examen (primera parte del temario) (un 40% de la calificación de pruebas objetivas). Segundo examen: - Alumnos que tienen un 5 o superior en el 1er examen: La segunda prueba objetiva consistirá en un 90% de contenidos correspondientes a la segunda parte del temario y un 10% de contenidos de los primeros temas de la asignatura (60%n de las calificaciones de las pruebas objetivas). - Alumnos que hayan sacado menos de un 5 en la primera parte: La segunda prueba objetiva constará de dos bloques (Cada bloque ha de estar en 5 para ser aprobado): Bloque 1: una prueba correspondiente a la primera parte del temario (40%). Bloque 2: misma prueba correspondiente al segundo examen que realizan todos los alumnos (60%) Realización de una prueba objetiva de conocimiento. Se libera cada prueba con una calificación igual o superior a 5/10 puntos. Será obligatorio volver a superar toda prueba con una calificación inferior a 5/ Metodologías activas, suponen un total del 40% de la calificación final. Estas metodologías activas estarán formadas por: a. Prácticas de laboratorio: las prácticas son de asistencia obligatoria y en las cuales se evaluara a trabajo realizado en las mismas (actitud y competencias) así como el cuaderno de laboratorio desarrollado durante las prácticas. Al final de las prácticas se realizará un prueba objetiva de conocimiento que liberará con una calificación igual o superior a 5/10 puntos. b. Seminarios y actividades: se realizaran diversos seminarios en los cuales se resolverán cuestiones prácticas en los cuales se evaluara la capacidad del alumno de integrar los conocimientos adquiridos. Al menos una actividad se realizará en Ingles y será de carácter obligatorio. c. Trabajo en grupo e individuales: la evaluación del trabajo en grupo se basará tanto su contenido como su presentación oral y también en la rúbrica de autoevaluación. Así mismo se evaluarán los trabajos individuales realizados a lo largo del semestre en el horario de clase. Se establece la obligatoriedad de justificar, al menos, el 50% la asistencia a las clases, como 5

6 parte necesaria del proceso de evaluación y para dar cumplimiento al derecho del estudiante a recibir asesoramiento, asistencia y seguimiento académico por parte del profesor. A estos efectos, los estudiantes deberán utilizar el sistema tecnológico que la Universidad pone a su disposición, para acreditar su asistencia diaria a cada una de sus clases. Dicho sistema servirá, además, para garantizar una información objetiva del papel activo del estudiante en el aula. La falta de acreditación por los medios propuestos por la universidad del 50% de asistencia, facultará al profesor a calificar la asignatura como suspensa en la convocatoria ordinaria. 9. Materiales y Otras Consideraciones Manual de tecnología farmacéutica Mª del Carmen Lozano, Damian Córdoba, Manuel Córdoba. Elservier, 2012 Tecnología Farmacéutica vol. 1: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas Jose Luis Vila Jato, síntesis 2008 Tecnología Farmacéutica vol. 2: Formas Farmacéuticas Jose Luis Vila Jato, síntesis 2009 Tratado de Farmacia Galénica Claudi Fauli i Trillo, Luzan 5-S.A. de editores, 1993 Farmacia: la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas Michael E. Aulton, Elsevier España, S.A., 2004 Handbook pf pharmaceutical excipients R.C. Rowe, P.J. Sheskey, S.C. Owen 5º Ed. Pharm. Press. An teh American Pharmacists Association.2005 Formulación Magistral de Medicamentos Formulario Nacional 1º Ed., VV. AA. Diaz de Santos, 2007 o el del boletín oficial del estado,2003 Formulario básico de medicamentos magistrales Mª José Llopis Clavijo, Vicent Baixauli Comes, 2009 Real Farmacopea Española 5º edición United States Pharmacopeia & National Formulary, The United Stated Pharmacopeial Convection USP 32 /NF 27, 2009 Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios: (U.S. National Library of Medicine) (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) Pharmatech: Portal de la industria farmacéutica Biopharm International: Guion de Impartición. BLOQUE I: INTRODUCCION A LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTCA 6

7 - Conocer las propiedades físico-químicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos. - Responsabilidad e importancia de las características del principio activo y excipientes. - Conocer la estabilidad de los principios activos y formas farmacéuticas así como los métodos de estudios - Reconocer las distintas etapas de formulación así como los métodos de análisis y caracterización en la etapa de preformulación. - Organizar y planificar su propio trabajo El medicamento como tecnología sanitaria. Componentes de los medicamentos. Bases de la tecnología Farmacéutica. Preformulación Pizarra digial Presentaciones en PPT Ejercicios prácticos para poner en práctica los conceptos BLOQUE II: FORMAS FARMACÉUTICAS PARA SU ADMINISTRACION ORAL Diseñar, optimizar y elaborar las formas farmacéuticas garantizando su calidad de las formas farmacéuticas de administración oral (sólidas y líquidas) Conocer las características y el funcionamiento de los diferentes equipos utilizados para la elaboración de estas Formas farmacéuticas líquidas: Disoluciones, suspensiones y emulsiones - Operaciones tecnológicas: Extracción, filtración, Disolución, micronización, Agua. Formas Farmacéuticas sólidas: Pizarra digial Presentaciones en PPT Videos en Ingles del funcionamiento y elaboración de las formas farmacéuticas 7

8 formas farmacéuticas. Conocer las operaciones básicas y procesos tecnológicos relacionados con la elaboración y control de medicamentos de administración oral (sólidos y líquidos) y respectivos Ensayos Organizar y planificar su propio trabajo comprimidos y cápsulas. - Operaciones tecnológicas: pulverización, granulación, micronización, tamización, sedimentación, mezclado, secado, compresión. problemas de solubilidad y de procesos de extracción BLOQUE III: FORMAS FARMACÉUTICAS PARA SU ADMINISTRACION PARENTERAL. Conocer las características y el funcionamiento de los diferentes equipos utilizados para la elaboración de estas formas farmacéuticas así como los controles de calidad y ensayos Formas Farmacéuticas líquidas inyectables - Operaciones tecnológicas: esterilización, liofilización funcionamiento Conocer las operaciones básicas y procesos tecnológicos relacionados con la elaboración de formas farmacéuticas líquidas. Reconocer las distintas etapas de formulación así como los métodos de análisis y caracterización. Organizar y planificar su propio trabajo Pizarra digial Presentaciones en PPT Videos en Ingles del y elaboración de las formas farmacéuticas BLOQUE IV: FORMAS FARMACÉUTICAS PARA SU ADMINISTRACION SOBRE LA PIEL Y LAS MUCOSAS. Conocer las operaciones básicas y procesos tecnológicos relacionados con la elaboración de las formas farmacéuticas. Conocer las características y el funcionamiento de los diferentes equipos. Reconocer las distintas etapas de formulación así como los métodos de análisis y caracterización. Organizar y planificar su propio trabajo Formas Farmacéuticas de administración cutánea: - Emulsiones y formulaciones semisólidas - preparaciones de uso bucal y faríngeas - preparaciones de uso oftálmico, nasales o óticas formas farmacéutica de administración rectal: supositorios formas farmacéutica de administración vaginal: óvulos Formas Farmacéuticas de administración pulmonar: aerosoles Pizarra digial Presentaciones en PPT Videos en Ingles del funcionamiento y elaboración de las formas farmacéuticas BLOQUE V: PRODUCTOS SANITARIOS Y COSMETICOS Conocer la tecnología de fabricación y Procedimientos de diseño y Pizarra digial 8

9 procedimientos de control de calidad de los productos sanitarios y cosméticos fabricación de productos sanitarios, cosméticos y dermofarmacéuticos Presentaciones en PPT Organizar y planificar su propio trabajo Legislación sobre la fabricación de productos sanitarios y cosméticos BLOQUE VI: LEGISLACION SOBRE LA FABRICACION DE LAS FORMAS FARMACÉUTCIAS Y LA REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA. Real farmacopea Española Pizarra digial Diseñar, optimizar y elaborar las formas Formulario Nacional Presentaciones en PPT farmacéuticas garantizando su calidad, incluyendo, el desarrollo de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Conocer las propiedades físico-químicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos. Conocer la estabilidad de los principios activos y formas farmacéuticas así como los métodos de estudios. Organizar y planificar su propio trabajo Guías de Elaboración de medicamentos Legislación sobre la fabricación de medicamentos Ejercicios de aplicación de conocimientos. TRABAJO EN EQUIPO Trabajar en equipos locales o Se realizará un trabajo en Pizarra digial internacionales, con objeto de alcanzar grupos reducidos. A cada Presentaciones en PPT metas comunes. Gestionar la información científica y de grupo se le adjudicará un tema relacionado con los Blackboard calidad, bibliografía, bases de datos vistos anteriormente especializadas. Organizar y planificar su propio trabajo 11. Recursos. Se utilizará el Blackboard como instrumento on-line apoyo a las clases donde además se colgarán los trabajos así como cualquier documento que se considere importante y se habilitarán foros. Así mismo se recurrirá a las rubricas para evaluar tanto los trabajos colectivos como las presentaciones orales. Los alumnos tendrán que realizar la autoevaluación de su grupo mediante estas rubricas que previamente se colgarán en el Blackboard. 9

10 RÚBRICA PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO INDICADORES Planificación de objetivos Establecimiento de plazos El estudiante no ha planificado sus objetivos. El estudiante no ha establecido hitos para la objetivos. El estudiante ha planificado sus objetivos pero sus metas no son realistas o alcanzables. El estudiante ha establecido hitos para la objetivos a largo plazo. 1 El estudiante ha planificado sus objetivos pero alguna de sus metas no es realista o alcanzable. El estudiante ha establecido hitos para la objetivos a medio y largo plazo. El estudiante ha planificado sus objetivos planteando metas realistas y alcanzables. El estudiante ha establecido hitos para la objetivos a corto, medio y largo plazo. Concreción y El estudiante no El estudiante ha El estudiante ha El estudiante ha Jerarquización de ha concretado concretado pero concretado y concretado las tareas las tareas a no jerarquizado jerarquizado tareas realizar para la las tareas sólo alguna de necesarias para necesarias para las tareas la consecución los objetivos la consecución necesarias para de los objetivos propuestos. de los objetivos la consecución propuestos propuestos. de los objetivos distinguiendo propuestos. entre las más y las menos importantes. Organiza en función de los logros. Actuar sin planificación ni previsión de resultados (no evalúa la sus objetivos previos). Organiza su trabajo en función de sus logros: evalúa la los objetivos previstos, pero no ajusta la planificación ni establece mecanismos de revisión. Organiza su trabajo en función de sus logros: evalúa la los objetivos previstos, ajusta la planificación, pero no revisa si con este reajuste se consiguen. Organiza su trabajo en función de sus logros: evalúa la los objetivos previstos, ajusta la planificación y establece mecanismo de revisión.

11 PLANTILLA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA TRABAJO EN EQUIPO. INDICADORES Cumplimiento de la tarea realizada La tarea realizada no se corresponde con el objetivo propuesto. La tarea realizada tiene deficiencias subsanables. La tarea realizada es satisfactoria. La calidad de la tarea realizada supone una notable aportación al equipo. Cumplimiento de plazos Se retrasa perjudicando la marcha del trabajo del equipo. Se retrasa sin perjudicar la marcha del trabajo del equipo. Lo entrega en plazo. Se anticipa a los plazos para fomentar la discusión de la tarea realizada entre los miembros del equipo. Clima de trabajo No escucha las intervenciones de sus compañeros, las descalifica sistemáticamente, quiere imponer sus opiniones. Puntualmente no escucha, descalifica a sus compañeros, quiere imponer sus opiniones. Mantiene un buen clima de colaboración y apoyo entre los miembros del equipo: escucha sin descalificaciones e imposiciones. Mantiene un clima óptimo de colaboración y apoyo entre los miembros del equipo aceptando constructivamente e integrando las opiniones de todos. Organización y distribución de tareas No colabora en la organización y distribución del trabajo en el equipo. Se limita a aceptar la organización del trabajo propuesta por otros miembros del equipo. Participa en la planificación, organización y distribución del trabajo en equipo. Asume la organización del equipo y distribuye el trabajo con eficacia. 10

12 HOJA DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO Apellidos y Nombre: Grupo: Subgrupo INSTRUCCIONES Cada alumno debe rellenar una hoja de rúbrica. Sólo se deben rellenar los CAMPOS EN BLANCO ELIGIENDO UN VALOR DEL DESPLEGABLE. Cada alumno entregará la rúbrica inmediatamente después de haber realizado la entrega del trabajo en un enlace que se habilitará a tal efecto. Si algún alumno no entregase en 48 horas su Hoja de Rúbrica, no se podrá evaluar a TODO EL GRUPO, por lo que es responsabilidad de cada alumno y del grupo en conjunto, el que se entreguen las Hojas de Rúbricas individuales manteniendo la CONFIDENCIALIDAD. En primer lugar os encontraréis con una TABLA DE RÚBRICA que asigna un valor a cada nivel competencial en 10 ítems. En la columna de autoevaluación os asignaréis un valor por cada competencia (4, 3, 2, 1). Y haréis lo mismo con el resto de los miembros del grupo. No olvidéis poner los nombres de cada uno de ellos y la evaluación que les otorgáis. Al final de la Hoja se encuentra el DIARIO DEL TRABAJO GRUPAL, que cada alumno debe rellenar con los ítems que se preguntan. TABLA DE RÚBRICA Presenta la tarea, está Presenta la tarea incompleta, 1.CALIDAD DE LA Presenta la tarea con la Presenta la tarea con poco organizada, falta desorganizada, falta TAREA/ASUNCIÓN DE más alta calidad, está calidad, está organizada, material, y precisa ser material, y no se corresponde COMPROMISOS organizada y completa y casi completa revisada y rehecha a lo pedido 2.MANEJO DEL TIEMPO 3.COHESIÓN/ACTITUD 4.ENFOQUE HACIA EL TRABAJO Y ESFUERZO 5.EFICACIA DEL GRUPO 6.TRABAJO CON OTROS/COMUNICACIÓN 7.CONTRIBUCIÓN AL GRUPO 8.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS La tarea es entregada antes de la fecha negociada para su revisión por parte del grupo Siempre es colaborador, su actitud es muy positiva y nunca realiza críticas negativas a las tareas propuestas Está dirigido a la tarea que hay que realizar. Está altamente implicado con el grupo. Se esfuerza todo lo que puede Siempre controla la eficacia del grupo, hace sugerencias y resuelve problemas para que sea más efectivo Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de los otros. Trata de mantener la unión de los miembros del grupo Siempre aporta ideas útiles y tiene una alta participación Busca y sugiere soluciones a los problemas La tarea es entregada en la fecha negociada Casi siempre es colaborador, su actitud es positiva y de manera esporádica realiza críticas negativas a las tareas propuestas Casi siempre está dirigido a la tarea que hay que realizar. Está implicado con el grupo y se puede contar con él. Se esfuerza bastante Con frecuencia controla la eficacia del grupo, y trabaja para que el grupo sea más efectivo Con frecuencia escucha, comparte y apoya el esfuerzo de los otros. No genera conflictos en el grupo Con frecuencia aporta ideas útiles y tiene una buena participación Profundiza en las soluciones sugeridas La tarea es entregada en las siguientes 48 h. de la fecha negociada A veces es colaborador, su actitud es medianamente positiva y de a veces realiza críticas negativas a las tareas propuestas Algunas veces está dirigido a la tarea que hay que realizar. Otras veces, el grupo debe motivarle y recordarle la tarea a realizar. Se esfuerza poco Ocasionalmente controla la eficacia del grupo, y no trabaja para que sea más efectivo A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de los otros. En ocasiones no es un buen miembro en el grupo A veces aporta ideas útiles y tiene una baja participación Está dispuesto a tratar las soluciones propuestas por otros La tarea es entregada tras 48 h. de la fecha negociada En muy pocas ocasiones es colaborador, su actitud es negativa y con frecuencia realiza críticas negativas a las tareas propuestas Raramente está dirigido a la tarea. Deja que otros hagan su tarea. No se esfuerza nada. Raramente controla la eficacia del grupo y no trabaja para que sea más efectivo Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de los otros. Con frecuencia no es un buen miembro en el grupo Raramente proporciona ideas útiles cuando participa No trata de resolver problemas, dejando a otros que lo hagan 9.RESPETO Siempre acepta a los demás. Argumenta buscando puntos en común y dialogando sobre los puntos en desacuerdo Casi siempre acepta a los demás. Escucha los argumentos del otro y reacciona ante ellos Habitualmente no es capaz de escuchar a los demás Prejuzga a los demás Se incorpora al grupo, Se incorpora al grupo, Se da por enterado de la asumiendo roles y realizando las tareas que Se incorpora al grupo, y 10.INCORPORACIÓN existencia del grupo, pero no colaborando en la toma se le solicitan y colabora cumple con las tareas hace nada más de decisiones cuando se le pide opinión Por cada competencia y alumno, rellenar la matriz con un número (4, 3,2, 1) según el nivel de compromiso que se recoge en la TABLA DE RÚBRICA. 11

13 DIARIO DEL TRABAJO GRUPAL 1. TÍTULO PRÁCTICA GRUPAL (el diseño y elaboración de una forma farmacéutica) 2. MIEMBROS DEL GRUPO QUE HAN ASISTIDO SIEMPRE 3. MIEMBROS DEL GRUPO QUE NO HAN ASISTIDO NUNCA (EXPONER LAS RAZONES) 4. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE EL GRADO DE APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO 5. ABORDAJE DE LA PRÁCTICA, DISTRIBUCIÓN DE TAREAS, GRADO CUMPLIMIENTO PLAZOS, REVISIÓN CONJUNTA DEL TRABAJO,. 6. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LAS RELACIONES CON LOS MIEMBROS DEL GRUPO Y LA COMUNICACIÓN 7. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO EN LA PRÁCTICA 8. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA ACTITUD, PARTICIPACIÓN Y ESFUERZO DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO EN LA PRÁCTICA 9. REALIZA DOS PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL TRABAJO GRUPAL 10. VALORACIÓN PERSONAL GENERAL DEL RESULTADO FINAL DEL TRABAJO EN GRUPO 12

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA (TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA II) Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas....

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA (BROMATOLOGÍA) Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2 3. Competencias específicas.... 2 4.

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE BIOQUÍMICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas... GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias Específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes...

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes... GUIA DE ANÁLISIS QUÍMIC0 II Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA II Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Página 1 de 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La adecuada transición de un principio activo a un medicamento, en una determinada forma farmacéutica, es fundamental

Más detalles

6. Actividades Formativas Metodologías docentes Guion de Impartición Recursos... Error! Marcador no definido.

6. Actividades Formativas Metodologías docentes Guion de Impartición Recursos... Error! Marcador no definido. GUIA DE QUÍMICA II Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) FARMACIA Y TECNOLOGÍA

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) FARMACIA Y TECNOLOGÍA DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 31669 Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) Módulo: Tipo: FARMACIA Y TECNOLOGÍA OBLIGATORIA Curso: 4 Periodo lectivo: Segundo

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA)

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA) GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA) Edición Curso (2016-2017) Contenido 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas....

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA (CONTABILIDAD FINANCIERA I) Edición Curso (17-18) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas....

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

II FICHA IDENTIFICATIVA

II FICHA IDENTIFICATIVA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34084 Nombre Tecnología Farmacéutica II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 -

Más detalles

II FICHA IDENTIFICATIVA

II FICHA IDENTIFICATIVA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34084 Nombre Tecnología Farmacéutica II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 -

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 2549

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 2549 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Tecnología Farmacéutica II Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes...

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes... GUIA DE TÉCNICAS INSTRUMENTALES Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

GRADO EN FARMACIA. Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GRADO EN FARMACIA. Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN FARMACIA Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II CURSO 201-1 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Farmacéutica II CARÁCTER:

Más detalles

ASIGNATURA: DIRECCIÓN TÉCNICA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: DIRECCIÓN TÉCNICA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes...

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes... GUIA DE TÉCNICAS INSTRUMENTALES BÁSICAS Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4.

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA CURSO 16-17

GUIA DE LA ASIGNATURA BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA CURSO 16-17 GUIA DE LA ASIGNATURA BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA CURSO 16-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 3

Más detalles

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Farmacéutica II CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Tecnología

Más detalles

Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos

Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PROFESOR(ES) Mª ADOLFINA RUIZ MARTINEZ(A) JOSE LUIS ARIAS MEDIANO(B) BEATRIZ

Más detalles

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II CURSO: 2015/16 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Farmacéutica II CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2 GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias....

Más detalles

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA Clave: QFA02 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo de Formación Básico( Horas de Práctica

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO Denominación del MÓDULO IV: FARMACIA Y TECNOLOGÍA Créditos ECTS: 36 MIXTO (24 OBLIGATORIOS Y 12 OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Farmacia y Tecnología

Más detalles

APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS

APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1 APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Tecnología Farmacéutica I. 1.2 Código : 19-403 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela Profesional : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo Académico : Séptimo Ciclo 1.6

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

ASIGNATURA: REGISTRO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFINES

ASIGNATURA: REGISTRO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFINES Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Tecnología Farmacéutica II Pharmaceutical Technology II Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Tecnología Farmacéutica II...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos

Más detalles

Edición Curso Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2

Edición Curso Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2 GUIA DE QUÍMICA Edición Curso 2016-2017 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 3 4. Contenidos.4 5. Formativas...

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA Guía Docente TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III CURSO 5º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA Y ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Edición Curso 2016-2017 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA (PROYECTO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA II) Edición Curso (2017-2018) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1 INVESTIGACIÓN EN FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS - Tipo de asignatura: OBLIGATORIA -

Más detalles

FARMACIA GALÉNICA II. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/18 3 er Curso - 2º Cuatrimestre

FARMACIA GALÉNICA II. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/18 3 er Curso - 2º Cuatrimestre FARMACIA GALÉNICA II Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 3 er Curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FARMACIA GALÉNICA II Código: 570019 Titulación en

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Tecnología Farmacéutica I Pharmaceutical Technology I Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Tecnología Farmacéutica I... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA (CONTABILIDAD FINANCIERA II) Edición Curso (17-18) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas....

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas... Guía de la Asignatura GESTIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS Edición Curso 2016/2017 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA Y BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA Y BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA Guía Docente TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA Y BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

ASIGNATURA: SISTEMAS AVANZADOS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS

ASIGNATURA: SISTEMAS AVANZADOS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO:

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA AUDITORÍAS Y VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA AUDITORÍAS Y VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA AUDITORÍAS Y VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AUDITORÍAS Y VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES

Más detalles

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO 2016-17 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Farmacéutica I CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

FORMULACIÓN MAGISTRAL. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/17 Curso 5º Cuatrimestre 1º

FORMULACIÓN MAGISTRAL. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/17 Curso 5º Cuatrimestre 1º FORMULACIÓN MAGISTRAL Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 5º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 570037 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

GUIA DE EPIDEMIOLOGÍA Edición Curso Prerrequisitos recomendados: NINGUNO

GUIA DE EPIDEMIOLOGÍA Edición Curso Prerrequisitos recomendados: NINGUNO 1. Datos Descriptivos GUIA DE EPIDEMIOLOGÍA Edición Curso 2016-2017 Nombre de la asignatura: EPIDEMIOLOGÍA Código: 9976001212/MBAF001310 Titulación: Farmacia/ Farmacia-Biotécnología/ Farmacia-Óptica Curso

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Tecnología Farmacéutica I Pharmaceutical Technology I Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Tecnología Farmacéutica I... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 3 0 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización y gestión de

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN

Más detalles

Técnicas cualitativas de

Técnicas cualitativas de Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas cualitativas de investigación en logopedia Curso Académico 2013/2014 Fecha: junio 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Farmacéutica I CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Tecnología

Más detalles

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Farmacéutica III CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

FARMACIA GALÉNICA I. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/ er Curso 1 er Cuatrimestre

FARMACIA GALÉNICA I. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/ er Curso 1 er Cuatrimestre FARMACIA GALÉNICA I Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Farmacia Galénica I Código: 570015 Titulación en

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... Edición Curso 2017-18 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2 3. Competencias específicas... 2 4. Competencias Generales (transversales de

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias específicas Competencias Generales...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias específicas Competencias Generales... GUIA DE LA ASIGNATURA HABILIDADES COMUNICATIVAS EN GESTIÓN DEPORTIVA 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales...

Más detalles

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO 2017-18 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Farmacéutica I CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 1. Identificar y seleccionar los excipientes más adecuados para la elaboración de las distintas formas farmacéuticas. 2. Diseñar el

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... Edición Curso 2017-18 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2 3. Competencias específicas... 3 4. Competencias Generales (transversales de

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III CURSO 5º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III CURSO 5º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA Guía Docente TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III CURSO 5º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: TECNOLOGÍA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA FARMACEUTICA GALENICA PROGRAMA

Más detalles

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Legislación

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Tecnología Farmacéutica II Pharmaceutical Technology II Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Tecnología Farmacéutica III Pharmaceutical Technology III Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Tecnología Farmacéutica III...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

GUÍA DOCENTE Políticas Públicas

GUÍA DOCENTE Políticas Públicas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Políticas Públicas 1. Denominación de la asignatura: Políticas Públicas Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5449 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de la Biomasa y los Biocombustibles Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación COOPERATIVISMO AGRARIO LEGISLACIÓN Y POLÍTICA FORESTAL OPTATIVIDAD GRADO EN INGENIERIA FORESTAL: INDUSTARIAS FORESTALES Plan 426 Código

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Química Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Químicos de la Ingeniería Curso Académico 2011-2012 1. Datos

Más detalles

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA II Edición Curso 2016-2017 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4.

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA GENÓMICA FUNCIONAL Y PROTEÓMICA Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas...

Más detalles

Facultad de Biología. ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas

Facultad de Biología. ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas . ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de Impacto Ambiental Curso Académico 2011-2012 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2559

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2559 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Farmacia Industrial Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001276 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles