Programa de Formación Profesional en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y Económicos de Inversión Pública

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Formación Profesional en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y Económicos de Inversión Pública"

Transcripción

1 Programa Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho - Fase 2 Programa de Formación Profesional en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y Económicos de Inversión Pública Mayo 2010

2 MINISTERO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL MIMDES PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN AYACUCHO FASE II PILVFS II Programa de Formación Profesional en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y Económicos de Inversión Pública Elaboración El Programa de Formación fue diseñado por el Programa Pro Descentralización PRODES de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, en alianza con el Ministerio de Economía y Finanzas y por encargo del Consejo Nacional de Descentralización, hoy Secretaría de Descentralización de la PCM. Coordinación del dictado del Programa Arturo Perata Ytajashi Formulado con la Asistencia Técnica de la Agencia Belga de Desarrollo CTB, en el marco de los alcances del Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho Fase II PILVFS II y del Programa de Centros de Servicios Empresariales no Financieros en el Corredor Económico Ayacucho, Apurímac y Huancavelica - CSE. Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual MIMDES Jr San Martin nº685 3er piso Pueblo Libre, Lima, Perú Página Web: 2

3 Presentación El presente informe del Programa de Formación en Identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, contra la violencia familiar y sexual y proyectos productivos es producto del dictado del mencionado programa que tuvo como objetivo el capacitar a ochenta profesionales en el diseño de proyectos sociales y productivos a nivel de perfil y se constituyan en los soportes básicos de la operación del Sistema Nacional de Inversión Pública de su Institución, fortaleciendo las capacidades de los Gobiernos Regionales y Provinciales en el marco de los objetivos del PILVFS II y del CSE. Como resultado del Programa de Formación dictado, se elaboraron seis perfiles de proyecto que fueron evaluados y aprobados por un jurado conformado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual PNCVFS/MIMDES y una consultora independiente. Estos perfiles de proyecto son considerados como proyectos tipo, que pueden ser tomados como modelo para la formulación de otros proyectos: Estos proyectos son los que se detalla a continuación: - Construcción e Implementación de Casa Refugio y la Infraestructura del CEM para Mujeres Afectadas por la Violencia Familiar y Sexual en la Provincia de Parinacochas Región Ayacucho - Fortalecimiento de los Servicios de Atención de la Violencia Familiar y Sexual en la Provincia de Vilcashuaman Región Ayacucho - Mejoramiento de los Servicios de Prevención Primaria para la Disminución de la Violencia Familiar y Sexual en la provincia de Huanta - Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Atención de las Defensorías Municipales de los Niños, Niñas y Adolescentes en la Provincia de La Mar Ayacucho - Mejoramiento de los Servicios de Tratamiento y Rehabilitación Integra: Física, Sicológica y Social a Víctimas de Violencia Familiar y Sexual en la Provincia de Huamanga Región Ayacucho. - Fortalecimiento de los Servicios de Prevención Contra da Violencia Familiar y Sexual en las Entidades Públicas del Distrito de Huancapi, Provincia de Fajardo, Región Ayacucho 3

4 Introducción El Programa es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho - Fase II y el Programa de Centros de Servicios Empresariales no Financieros en el Corredor Económico Ayacucho, Apurímac y Huancavelica de la Cooperación Técnica Belga. El Programa de Formación fue diseñado por el Programa Pro Descentralización PRODES de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, en alianza con el Ministerio de Economía y Finanzas y por encargo del Consejo Nacional de Descentralización, hoy Secretaría de Descentralización de la PCM. Asimismo fue aprobada por la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público - DGPM del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Resolución Directoral Nº EF/68.01 de fecha 23 de marzo de 2007, como una herramienta de capacitación en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. El Programa se inicio el 24 de junio del presente año. El momento presencial del módulo de identificación, formulación y evaluación de proyectos se desarrollo en la ciudad de Huamanga entre el 11 y 13 de julio; del 28 y 30 de agosto y entre el 22 y 24 de octubre del presente año. La sustentación de los perfiles elaborados se desarrollo en febrero de Objetivos del módulo de identificación, formulación y evaluación El Programa tiene por objetivo formar profesionales con sólidos conocimientos y dominio de prácticas en la identificación, formulación y evaluación de proyectos, para que se constituyan en los soportes básicos de la operación del Sistema Nacional de Inversión Pública de su Institución, fortaleciendo así las capacidades de los gobiernos regionales, locales o gobierno nacional en el marco de lo establecido por el SNIP. El objetivo del módulo del primer módulo: identificación de proyectos estuvo orientado a lograr que los participantes puedan identificar el problema que sustenta la elaboración del proyecto de inversión pública, en relación al plan de desarrollo concertado, PEI u otros documentos de gestión, así como plantea las alternativas para alcanzar el objetivo. El Módulo II Formulación de proyectos de inversión pública está referido a la formulación de las alternativas de solución de un proyecto, a partir del análisis de mercado, la programación y los costos de actividades. Una de las debilidades de los proyectos de inversión pública es el análisis de la demanda y la oferta y el balance de los servicios de cada alternativa de solución planteada, el módulo desarrollado incidió en estos aspectos. El Módulo III esta orientado para que el participante evalúe los proyectos de inversión pública utilizando las metodologías que sustentan su viabilidad y sepa elegir la alternativa mas rentable desde el punto de vista social. 4

5 2. Contenidos conceptuales desarrollados Módulo 1: Identificando el perfil de proyecto de inversión pública Durante el módulo de identificación se desarrolló el siguiente contenido: Contenidos conceptuales Hacia un sistema de planeamiento local integrado: Planificación del largo plazo, mediano y corto alcance: el Plan de Desarrollo Local Concertado, el Presupuesto Participativo. La Cultura de Proyectos y el Sistema Nacional de Inversión Pública: Que es Cultura de Proyectos Que es y porqué se crea el SNIP Que es un proyecto de inversión pública Idea expediente técnico- ejecución del proyecto Estudio de Perfil de un PIP. Elaboración. Diagnóstico: En que situación está nuestra localidad? Qué busca un diagnóstico Partes de un diagnóstico Definiendo el Problema Central, Causas y Efectos: Características del problema central Árbol de causas, directas e indirectas Árbol de efectos, directos e indirectos Árbol de problemas. Formulación del Objetivos del Proyecto, Medios y Fines Definición del Objetivo Central Definición de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales Árbol de Medios Árbol de Fines Árbol de Objetivos Construcción de Alternativas de Solución Identificación de Acciones Árbol de Medios y Acciones Identificación de las alternativas de solución 5

6 Módulo 2: Formulando el perfil de proyecto de inversión pública Siendo el objetivo del segundo modulo la formulación de las metas del proyecto, analizando la demanda y la oferta del mercado y formulando el flujo de costos a precios privados, se desarrollaron los siguientes conceptos: El horizonte de evaluación del proyecto. Contenidos conceptuales El análisis del mercado: Análisis de la demanda: Determinación del servicio / bien público y diagnóstico de la demanda. Estimación de la población de referencia y de la población demandante sin proyecto. Proyección de los servicios demandados sin y con proyecto. El análisis del mercado: Análisis de la oferta: Diagnóstico de los recursos físicos y humanos disponibles. Determinación de la oferta optimizada. El análisis del mercado: Balance oferta - demanda: Identificación del déficit del proyecto. Planteamiento técnico de las alternativas de solución. Determinación de la localización de proyecto. Determinación del tamaño óptimo del proyecto. Determinación de las metas del proyecto Determinación del cronograma de actividades. Identificación de requerimientos en recursos físicos y humanos para alcanzar las metas. Costos del proyecto. Determinación de los costos unitarios de cada requerimiento. Determinación de los costos totales del proyecto. Elaboración del flujo de costos del proyecto a precios privados. 6

7 Módulo 3: Evaluando el perfil de proyecto de inversión pública Evalúa el proyecto de inversión pública utilizando las metodologías que sustentan su viabilidad y saber elegir la alternativa mas rentable desde el punto de vista social. Ingresos y beneficios del proyecto Contenidos conceptuales Diferencias entre evaluación privada y evaluación social Diferencias entre evaluación económica y evaluación financiera Evaluación Privada Flujo de costos y beneficios a precios de mercado Tasa de descuento El Valor Actual de los Costos y Valor Actual Neto a precios de Mercado La Tasa Interna de Retorno Evaluación Social Por qué evaluación social? Las metodologías de evaluación: costo beneficio, costo efectividad. Los factores de corrección. El flujo de costos y beneficios a precios sociales. La tasa social de descuento real y nominal. El valor actual neto a precios sociales y el valor actual de los costos sociales. El ratio costo efectividad. El ratio costo beneficio El análisis de sostenibilidad. El análisis de sensibilidad. El análisis de impacto ambiental. Plan de implementación. La organización y gestión del proyecto. La matriz de marco lógico. 7

8 3. Evaluación de los participantes a los módulos desarrollados EVALUACION GENERAL 1. En promedio el 91.76% considera al Programa de Formación como muy satisfactorio o satisfactorio. El 8.3% como poco satisfactorio o insatisfactorio. NOTA MUY POCO IN % 75.1% 6.6% 1.7% 100.0% 91.7% 8.3% 100.0% 6.6% 1.7% MUY 16.6% 75.1% POCO IN NOTA MUY POCO IN Identificación Formulación Evaluación Total % 75.1% 6.6% 1.7% 100.0% 8

9 2. Nota al programa según módulos desarrollados: el 40% de los participantes que calificaron al programa como muy satisfactorio lo hicieron al módulo de identificación. NOTA MUY POCO IN Identificación 40.0% 31.6% 41.7% 66.7% Formulación 33.3% 36.8% 25.0% 33.3% Evaluación 26.7% 31.6% 33.3% 0.0% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% IN POCO MUY 10% 0% Identificación Formulación Evaluación 9

10 3. Nota al programa según grado de satisfacción: alrededor del 70% - 80% de los participantes calificaron al programa como satisfactorio. NOTA MUY POCO IN Identificación 19.4% 69.4% 8.1% 3.2% Formulación 15.6% 78.1% 4.7% 1.6% Evaluación 14.5% 78.2% 7.3% 0.0% Total 16.6% 75.1% 6.6% 1.7% Evaluación Formulación Identificación 20 0 MUY POCO IN 10

11 4. Evaluación de los participantes según grado de satisfacción y tópicos desarrollados: Opiniones Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 1. La sesión de hoy resulta útil para mi trabajo Amplié mis conocimientos SUB Opiniones Muy Poco Satisfactorio satisfactorio Satisfactorio Insatisfactorio 4. El trabajo del capacitador/a contribuyó a mi aprendizaje El trabajo del facilitador/a contribuyó a mi aprendizaje SUB Opiniones Muy Poco Satisfactorio satisfactorio Satisfactorio Insatisfactorio 8. La metodología utilizada fue apropiada Los materiales utilizados fueron suficientes y oportunos El tiempo para cada tema fue el adecuado SUB Opiniones Muy Poco Satisfactorio satisfactorio Satisfactorio Insatisfactorio 3. Aprendí de los demás Me integré con los y las participantes de los demás grupos. 7. Mi participación fue activa SUB Opiniones Muy Poco Satisfactorio satisfactorio Satisfactorio Insatisfactorio 10. El lugar de la reunión y los equipos fueron los apropiados

12 12

13 13

14 14

15 15

16 INCREMENTO DE CAPACIDADES 5. En promedio el 91.4% de los participantes considera que, las sesiones de trabajo han resulta útil para su trabajo o han ampliado sus conocimientos, como muy satisfactorio o satisfactorio. El 8.6% como poco satisfactorio o insatisfactorio. Opiniones 1. La sesión de hoy resulta útil para mi trabajo. 2. Amplié mis conocimientos. Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 100.0% 17.9% 73.5% 8.6% 0.0% 100.0% 15.1% 76.3% 8.6% 0.0% 100.0% 16.5% 74.9% 8.6% 0.0% 100.0% 91.4% 8.6% DESEMPENO DEL CAPACITADOR Y FACILITADOR 6. En promedio el 91.76% de los participantes consideran que el trabajo del capacitador y facilitador ha sido muy satisfactorio o satisfactorio. El 8.5% como poco satisfactorio o insatisfactorio. Opiniones 3. El trabajo del capacitador/a contribuyó a mi aprendizaje. 4. El trabajo del facilitador/a contribuyó a mi aprendizaje. Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 100.0% 16.8% 76.1% 6.7% 0.4% 100.0% 12.0% 78.2% 9.7% 0.2% 100.0% 14.4% 77.1% 8.2% 0.3% 100.0% 91.5% 8.5% METODOLOGIA Y MATERIALES 7. En promedio el 84.3% considera que la metodología y materiales han sido muy satisfactorio o satisfactorio. El % como poco satisfactorio o insatisfactorio. Un aspecto importante es que la valoración a este aspecto en los tiempos asignados al momento presencial y esto responde a que un gran numero de participantes ha llegado al Programa de Formación con nada o muy pocos conocimientos en el SNIP por lo que consideran que el número de días presenciales debe incrementarse. Opiniones 8. La metodología utilizada fue apropiada. Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 100.0% 14.9% 73.7% 11.1% 0.2% 16

17 9. Los materiales utilizados fueron suficientes y oportunos. 11. El tiempo para cada tema fue el adecuado % 13.9% 75.0% 10.5% 0.6% 100.0% 7.8% 67.4% 23.5% 1.3% 100.0% 12.2% 72.1% 15.1% 0.7% 100.0% 84.3% 15.8 PARTICIPACION DE LAS PERSONAS 8. En promedio el 80.7% considera a su participación o integración con los demás como muy satisfactorio o satisfactorio. El 19.3% como poco satisfactorio o insatisfactorio. Opiniones 3. Aprendí de los demás. 6. Me integré con los y las participantes de los demás grupos. 7. Mi participación fue activa. Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 100.0% 9.7% 63.9% 25.4% 1.1% 100.0% 13.2% 69.5% 16.6% 0.6% 100.0% 12.0% 73.9% 13.9% 0.2% 100.0% 11.6% 69.1% 18.6% 0.7% 100.0%0 80.7% 19.3% LUGAR Y EQUIPOS 9. En promedio el 84% considera que el lugar y los equipos fueron los apropiados. El 16% como poco satisfactorio o insatisfactorio. Se debe mencionar que en 2 de los 3 módulos el Hotel Valdelirio había alquilado una de las dos salas a otras Instituciones. En el módulo restante el Programa se desarrollo en dos locales. Estos aspectos han influido en esta valoración. Opiniones Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 10. El lugar de la reunión y los equipos fueron los apropiados 100.0% 10.3% 73.7% 14.3% 1.7% 100.0% 84% 16.0% ANALISIS DE LOS QUE CALIFICARON MUY 17

18 10. Dentro de aquellos que han calificado a los diferentes aspectos como MUY, se debe resaltar que: INCREMENTO DE CAPACIDADES DESEMPENO DEL CAPACITADOR Y FACILITADOR METODOLOGIA Y MATERIALES PARTICIPACION DE LAS PERSONAS Han obtenido entre el 20% y 25% de los votos; mientras que el lugar y equipos han obtenido solo el 7.3% del total de muy satisfactorios ANALISIS DE LOS QUE CALIFICARON 11. Dentro de aquellos que han calificado a los diferentes aspectos como, se debe resaltar que: METODOLOGIA Y MATERIALES PARTICIPACION DE LAS PERSONAS Han obtenido entre el 25% y 27% de los votos; mientras que el lugar y equipos han obtenido solo el 7.3% del total de muy satisfactorios Mientras que alrededor del 19% han calificado como satisfactorio al INCREMENTO DE CAPACIDADES DESEMPENO DEL CAPACITADOR Y FACILITADOR ANALISIS DE LOS QUE CALIFICARON POCO 12. Casi el 50% de aquellos que calificaron al programa como poco satisfactorio lo hicieron en dos aspectos: TIEMPO PARTICIPACION DE LAS PERSONAS ANALISIS DE LOS QUE CALIFICARON IN 18

19 13. Casi el 63% de aquellos que calificaron al programa como IN lo hicieron en dos aspectos: TIEMPO PARTICIPACION DE LAS PERSONAS El punto 9 y 10 nos da información de que el tiempo destinado para el momento presencial ha sido corto, sobretodo para aquellas personas que es su primera aproximación al SNIP. 19

20 4. Análisis de los participantes 4.1 De los grupos conformados Se conformaron 17 grupos de trabajo: 8 en proyectos contra la violencia familiar y sexual y 9 correspondientes a proyectos de desarrollo económico local. Proyectos contra la violencia familiar y sexual 1) MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO 2) CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE DE ATENCIÓN DE LAS DEFENSORÍAS MUNICIPALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA PROVINCIA LA MAR- AYACUCHO 3) CONSTRUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CASA REFUGIO Y LA INFRAESTRUCTURA DEL CEM PARA MUJERES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS- REGION AYACUCHO 4) MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN PRIMARIA EN VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUALLA, PROVINCIA DE FAJARDO - AYACUCHO 5) FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL GOBIERNO LOCAL PROVINCIAL Y DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LA PROVINCIA HUANCA SANCOS 6) MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE VILCASHUAMAN Y CANGALLO 7) MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN PRIMARIA PARA LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LA PROVINCIA DE HUANTA 8) FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL DISTRITO DE HUANCAPI, PROVINCIA DE FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO Proyectos de desarrollo económico local. 1) MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAYAO - DISTRITO DE PUQUIO PROVINCIA DE LUCANAS, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 2) MEJORAMIENTO DEL CORREDOR TURÍSTICO HUAMANGUILLA QUINUA 3) ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES DE TRUCHA / RIEGO POR ASPERSIÓN EN LA COMUNIDAD DE PARAS 4) DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA 5) FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES Y COMERCIANTES DE PAPA NATIVA Y CEBOLLA EN EL DISTRITO DE TAMBO 6) ELEVAR EL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DEL PALTO EN PRODUCTORES DEL DISTRITO DE ANCO CHURCAMPA HUANCAVELICA 7) FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA HABA Y ARVEJA EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA 8) MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LECHE EN EL DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS 20

21 9) FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIOS DE LA SUBGERENCIA DE COMERCIO Y TRANSPORTES DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA 4.2 De la asistencia promedio según módulos. Durante el primer módulo participaron en promedio durante los 3 días, 77 personas: 37 pertenecientes a proyectos contra la violencia familiar y sexual y 40 correspondientes a proyectos de desarrollo económico local. Durante el segundo módulo participaron en promedio durante los 3 días, 61 personas: 29 pertenecientes a proyectos contra la violencia y 32 a proyectos de desarrollo económico local. Durante el tercer módulo participaron en promedio durante los 3 días, 58 personas: 29 pertenecientes a proyectos contra la violencia y 28 a proyectos de desarrollo económico local. Durante el módulo de sustentación participaron, 51 personas: 29 pertenecientes a proyectos contra la violencia y 22 a proyectos de desarrollo económico local. Asistencia promedio según módulo Núm. de participantes Total VF DEL Identificación Formulación Evaluación

22 DEL VF Total Identificación Formulación Evaluación 22

23 4.3 De la asistencia máxima según proceso El 81% de los participantes que iniciaron el diplomado han certificado o reciben una constancia. Si analizamos este porcentaje en relación a la participación en la temática contra la Violencia familiar y sexual y desarrollo económica local es de: 84% y 79% respectivamente. DETALLE VIOLENCIA DEL % % % VIOLENCIA DEL Iniciaron el modulo % 100% 100% Módulo % 84% 86% Módulo % 86% 83% Participación en la sustentación % 78% 52% Entrega final del perfil de proyecto % 43% 48% culminaron el diplomado % 84% 79% certificados % 38% 36% constancias % 46% 43% % DE CULMINACION 81% 84% 79% 81% 84% 79% % DE CERTIFICACION 37% 38% 42% 37% 38% 42% % DE CONSTANCIAS 44% 46% 51% 44% 46% 51% Título del eje Iniciarion el modulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Análisis de la asistencia Participación en la sustentación Entrega final del perfil de proyecto culminaron el diplomado certificados DEL VIOLENCIA constancias 23

24 4.4 De la asistencia de los participantes según días Durante el módulo de identificación participaron 81 personas, de estos el 95% (77 personas) asistió el primer día; el 93% (75) asistió en el segundo día y el 95% (77) retorno al tercer día. Día 1 Día 2 Día 3 Participantes Porcentaje 100% 95% 93% 95% Durante el módulo de formulación participaron 68 personas, de estos el 86% (58 personas) asistió el primer día; el 90% (61) asistió en el segundo día y el 97% (66) retorno al tercer día. Día 1 Día 2 Día 3 Participantes Porcentaje 100% 86% 90% 97% Durante el módulo de evaluación participaron 66 personas, de estos el 86% (56 personas) asistió el primer día; el 90% (60) asistió en el segundo día y el 97% (66) retorno al tercer día. Día 1 Día 2 Participantes Porcentaje 100% 85% 90% Asistencia de los participantes en Violencia Familiar Durante el módulo de identificación, formulación y evaluación los participantes pertenecientes al grupo de violencia familiar la mayor participación en el módulo de identificación tanto en términos absolutos como relativos: Participación durante el módulo de identificación VF VF Día 1 Día 2 Día 3 Participantes Porcentaje 100% 97% 97% 95% Participación durante el módulo de formulación VF VF Día 1 Día 2 Día 3 Participantes Porcentaje 100% 90% 86% 97% Participación durante el módulo de evaluación VF VF Día 1 Día 2 Participantes Porcentaje 100% 90% 95% 24

25 4.4.2 Asistencia de los participantes en Desarrollo Económico Local Durante el módulo de identificación, los participantes de proyectos de desarrollo económico incrementaron su participación durante el último día de participación. El principal motivo fue la ausencia de los participantes de la Municipalidad de San Juan Bautista por motivos de la rendición de cuentas de la gestión ante su comunidad. DEL DEL Día 1 Día 2 Día 3 Participantes Porcentaje 100% 93% 89% 95% Durante el módulo de formulación, los participantes pertenecientes al grupo de desarrollo económico incrementaron su participación en relación al módulo de identificación: DEL DEL Día 1 Día 2 Día 3 Participantes Porcentaje 100% 81% 93% 97% Durante el módulo de evaluación, los participantes pertenecientes al grupo de desarrollo económico tuvieron el siguiente grado de participación: DEL DEL Día 1 Día 2 Participantes Porcentaje 100% 81% 86% 25

26 Asistencia Total según módulo Total DIA 1 DIA 2 DIA 3 Evaluación Formulación Identificación Participantes al módulo de violencia familiar Total DIA 1 DIA 2 DIA 3 Evaluación Formulación Identificación Participantes al módulo de desarrollo económico Total DIA 1 DIA 2 DIA 3 Evaluación Formulación Identificación

27 Asistencia al M. Identificación Total DIA 1 DIA 2 DIA 3 DEL VF Identificación Asistencia al M. Formulación Total DIA 1 DIA 2 DIA 3 DEL VF Formulación Asistencia al M. Evaluación Total DIA 1 DIA 2 DEL VF Evaluación

28 4.5. Análisis de la participacion de los alumnos en proyectos contra la Violencia Familiar y Sexual 28

29 4.5. Análisis de la participacion de los alumnos en Desarrollo Económico Local 29

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO AVANCE FISICO FINANCIERO A DICIEMBRE 2010 META Nº 0298 DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DE PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA ANTECEDENTE

Más detalles

"Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales"

Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales "Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales" Lima 26 de septiembre de 2008 Resultados de la Sistematización de Experiencias

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Dirección General de Programación Multianual del Sector Público PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre 2010 1 Desempeño

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Economía Dirección General de Programación Multianual Los Sistemas Administrativos Reglas para certificar Conductas Sistemas de Gestión Los Sistemas

Más detalles

Ministerio de Economía a y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección n General de Programación n Multianual PERÚ

Ministerio de Economía a y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección n General de Programación n Multianual PERÚ PERÚ Ministerio de Economía a y Finanzas Vice Ministro de Economía Dirección n General de Programación n Multianual Los Sistemas Administrativos Reglas para certificar Conductas Sistemas de Gestión Los

Más detalles

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68. ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 002-2008-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados

Más detalles

CURSO PRESENCIAL 11, 12 y 13 de Noviembre PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD CASOS PRÁCTICOS EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

CURSO PRESENCIAL 11, 12 y 13 de Noviembre PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD CASOS PRÁCTICOS EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA CURSO PRESENCIAL 11, 12 y 13 de Noviembre PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD CASOS PRÁCTICOS EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA PRESENTACIÓN DESCRIPCIÓN Desarrollar competencias con aplicaciones prácticos

Más detalles

CURRICULUM VITAE Sabino Sulca Huaynati

CURRICULUM VITAE Sabino Sulca Huaynati Sabino Sulca Huaynati Licenciado en Antropología Social I. REFERENCIAS PERSONALES Especialista Consultor en Proyectos Sociales. Especialista en Gerencia Social. Especialista en Relaciones Comunitarias.

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP» REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO «EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP» Mag. Economista, Magíster en Investigación

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA CURSO PRESENCIAL SEMANA1 : 27, 29 de Abril y 04 de Mayo 2015 SEMANA2 : 06, 08 y 11 de Mayo 2015 CURSO ESPECIALIZADO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD Aspectos Prácticos

Más detalles

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - 2009 DIAGNOSTICO, DEFINICION DE CRITERIOS DE PRIORIZACION E IDENTIFICACION DE ACCIONES Y PROYECTOS PROVINCIA DE ICA ENFOQUES DE DESARROLLO Existen diversos enfoques:

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS Y PERFILES DE PROYECTOSSEGÚN NORMAS DE INVIERTE.PE IV. METODOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS Y PERFILES DE PROYECTOSSEGÚN NORMAS DE INVIERTE.PE IV. METODOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS Y PERFILES DE PROYECTOSSEGÚN NORMAS DE I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA DENOMINACIÓN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DURACIÓN 2 MESES MODALIDADES SEMIPRESENCIAL y VIRTUAL

Más detalles

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N 027-2017-EF) I. DATOS GENERALES 1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL

Más detalles

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo:

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo: ANEXO N 02 Especificación de jerarquía y ponderación de los criterios de asignación de los recursos del FONIPREL: Definición del algoritmo para asignar los recursos del FONIPREL De conformidad con los

Más detalles

Gestión de Proyectos en el marco del

Gestión de Proyectos en el marco del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Dirección General de Programación Multianual Coordinación de Asistencia Técnica-Puno Gestión de Proyectos en el marco del Alcides Huamaní Peralta - Coordinador CAT-MEF-Puno

Más detalles

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS 2 0 0 9 Antecedentes El curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Planificación. (MIDEPLAN).

Más detalles

Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica. Santiago de Chile 19/10/2010

Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica. Santiago de Chile 19/10/2010 Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica Santiago de Chile 19/10/2010 CONTEXTO ACTUAL En el Perú existen tres niveles de gobierno: nacional,

Más detalles

CURSO TALLER PRESENCIAL: 5, 6, 7, 8 de Junio del 2018 Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima INVIERTE PERÚ. Cómo llenar fichas técnicas

CURSO TALLER PRESENCIAL: 5, 6, 7, 8 de Junio del 2018 Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima INVIERTE PERÚ. Cómo llenar fichas técnicas CURSO TALLER PRESENCIAL: 5, 6, 7, 8 de Junio del 2018 Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima 6:30pm a 9:30pm INVIERTE PERÚ Cómo llenar fichas técnicas 42 M - M- J - V IMPORTANCIA La inversión pública

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS II REUNION ORDINARIA DE LA COMISION AMBIENTAL REGIONAL JUNIN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ALTERNATIVAS VIABLES Ing. Candhy Ormeño Cueva Especialista en gestión de proyectos de residuos sólidos Dirección

Más detalles

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL Mg. CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO Consultor en Gestión Pública,

Más detalles

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: )

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: ) FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (Directiva Nº 00 20 EF/8.0 aprobada por Resolución Directoral Nº 003 20 EF/8.0) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DE TURISMO

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DE TURISMO DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DE TURISMO Guía general para la implementación del Diplomado MINCETUR I. ASPECTOS GENERALES DEL DIPLOMA Características

Más detalles

COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN

COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Más detalles

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO. Programa de Voluntariado Judicial de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho CONVOCATORIA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO. Programa de Voluntariado Judicial de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho CONVOCATORIA CONVOCATORIA 1.- FINALIDAD: La Corte Superior de Justicia de Ayacucho ha identificado la necesidad de promover en los estudiantes universitario o técnicos y egresados de las diversas escuelas profesionales,

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 LIMA SOMOS TODOS Instituto Metropolitano de Planificación Abril 2013 1 Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2018-2020 Tarapoto, 12 de Abril del 2017 ANTECEDENTES El equipo técnico regional es la vigente la cual se aprobó con RER N 349-2016-GRSM/GR, de fecha 26 de

Más detalles

CD CALLAO. Con uso de software para la elaboración de costos y presupuestos: 1. Excel 2. S10 3. MS Project 4. PROYECTOS DE INVERSIÓN

CD CALLAO. Con uso de software para la elaboración de costos y presupuestos: 1. Excel 2. S10 3. MS Project 4. PROYECTOS DE INVERSIÓN Con uso de software para la elaboración de costos y presupuestos: 1. Excel 2. S10 3. MS Project 4. Software @Risk PROYECTOS DE INVERSIÓN CD CALLAO CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

CURSO REGIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS Y SOSTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

CURSO REGIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS Y SOSTENIBILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INICIATIVA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (ECC-CARD) FASE III PROYECTO IMPACTO SOCIO ECONÓMICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y OPCIONES DE POLÍTICAS EN CENTROAMÉRICA Y LA

Más detalles

DIPLOMADO ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS, PERFILES, EXPEDIENTES TÉCNICOS Y FORMATOS SEGÚN EL INVIERTE.PE CD - CALLAO

DIPLOMADO ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS, PERFILES, EXPEDIENTES TÉCNICOS Y FORMATOS SEGÚN EL INVIERTE.PE CD - CALLAO ORGANIZA: CERTIFICA: CD - CALLAO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO DIPLOMADO ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS, PERFILES, EXPEDIENTES TÉCNICOS Y FORMATOS SEGÚN EL INVIERTE.PE DIPLOMADO ELABORACIÓN

Más detalles

Contenido. Introducción...

Contenido. Introducción... Contenido Introducción... 1. Identificación de proyectos sociales... 1.1 Diagnóstico de la situación actual... 1.1.1 Marco de referencia... 1.1.2 Diagnóstico del área de influencia y la población afectada...

Más detalles

Presupuesto Participativo Regional 2018

Presupuesto Participativo Regional 2018 PLAN DE TRABAJO ANUAL Presupuesto Participativo Regional 2018 OFICINA DE PLANEAMIENTO APROBACION REGLAMENTO MARCO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2017 2021 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MARCO NORMATIVO Ley Nº 27680: Ley de Reforma Constitucional - Sobre Descentralización,

Más detalles

EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL MP CUSCO

EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL MP CUSCO EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL 2017-2019 MP CUSCO Proceso del Presupuesto Participativo 2017-2019 Aprobado Ordenanza Municipal N. 04-2016-MPC (Reglamento)

Más detalles

Gestión Agraria Regional y su Contribución en el Desarrollo Económico Local

Gestión Agraria Regional y su Contribución en el Desarrollo Económico Local Gobierno Regional Ayacucho Dirección n Regional Agraria Ayacucho Gestión Agraria Regional y su Contribución en el Desarrollo Económico Local Ingº Pedro Rivera Cea Directror Regional Agrario PRESENTACION

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Dirección General de Política de Inversiones PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales,

Más detalles

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 003-2011-EF/68.01) Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

Reforzamiento de capacidades y asistencia técnica para la gestión de la inversión pública en el marco de INVIERTE.PE

Reforzamiento de capacidades y asistencia técnica para la gestión de la inversión pública en el marco de INVIERTE.PE TÉRMINOS DE REFERENCIA Reforzamiento de capacidades y asistencia técnica para la gestión de la inversión pública en el marco de INVIERTE.PE 1. Antecedentes. El Proyecto Glaciares+ Gestión del Riesgo y

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SILABO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 OSCAR BUTTELER HERNANDEZ ESPECIALISTA EN PLANIFICACION DE DESARROLLO LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Más detalles

CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO

CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO 21, 22 y 23 de JUNIO 2017 S/ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO Gestión de la Programación Multianual del Presupuesto del Sector Público y Precisiones en la Ejecución

Más detalles

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional SINTESIS INFORMATIVA N 10-2018- MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA El día 16 de octubre del 2018, a las 10:00 am, se realizó en el Salón de Recepciones del Palacio Municipal de Lima Metropolitana, la décima

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP GOBIERNO REGIONAL DE PIURA OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES

Más detalles

LOGROS I SEMESTRE PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LAS FUNCIONES DEL MIMDES AL GOBIERNO REGIONAL PIURA

LOGROS I SEMESTRE PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LAS FUNCIONES DEL MIMDES AL GOBIERNO REGIONAL PIURA LOGROS I SEMESTRE PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LAS FUNCIONES DEL MIMDES AL GOBIERNO REGIONAL PIURA EQUIPO DE TRABAJO Nombres y Apellidos Cargo Funciones Ortelia Valladolid Bran Especialista en Desarrollo

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019 Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019 FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE PREPARACION Conformación del Equipo Técnico Municipal y Aprobación del Cronograma de Actividades Convocatoria

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

METAS FINANCIERAS PROYECTOS PRODUCTIVOS

METAS FINANCIERAS PROYECTOS PRODUCTIVOS parcelas demostrativas de cultivo de canola Mejoramiento Piso Forrajero en la Cuenca Alta del Río Cachi Desarrollo Productivo de los Cultivos de Cacao, Plátanos, Cítricos y Agroforestería Asistencia Técnica

Más detalles

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS EL MIMP EN LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Ana María Mendieta

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico: FICHA DE PROYECTO 1. Destino Turístico: PROYECTOS ICONOS 2. Nombre del Estudio de Pre inversión: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN EL PUEBLO DE QUINUA, DISTRITO DE QUINUA,

Más detalles

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario pública del sector agropecuario Director General Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Ministerio de Economía y Finanzas del Perú I. El Sistema de Inversión Pública y la inversión

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú) Términos de Referencia Servicio de consultoría para la elaboración e implementación de un curso de capacitación en gestión de negocios resilientes y solidarios en el distrito de Carabayllo El presente

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS, PERFILES Y EXPEDIENTES TÉCNICOS

FICHAS TÉCNICAS, PERFILES Y EXPEDIENTES TÉCNICOS CURSO DE especialización FICHAS TÉCNICAS, PERFILES Y EXPEDIENTES TÉCNICOS COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD CALLAO COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 AYACUCHO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 AYACUCHO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 AYACUCHO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES La captura

Más detalles

Cuál fue el contexto que permitió el desarrollo de la experiencia?

Cuál fue el contexto que permitió el desarrollo de la experiencia? APALANCAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFANCIA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS LOCALES DE PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Resumen: La experiencia desarrollada

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES A FORMULADORES Y OPERADORES DE POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

DESARROLLO DE CAPACIDADES A FORMULADORES Y OPERADORES DE POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DESARROLLO DE CAPACIDADES A FORMULADORES Y OPERADORES DE POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EXPERIENCIAS Y APORTES DEL PILVFS II PERIODO 2009-2011 Programa integral de lucha contra la violencia

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) INTRODUCCIÓN... xvii

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) INTRODUCCIÓN... xvii ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN... xvii CAPÍTULO I: LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y SUS NIVELES DE EJECUCIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO PERUANO... 1 1.1 La importancia de la inversión pública en el Perú...

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LAS BASES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LOS CLASIFICADORES PRESUPUESTALES

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LAS BASES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LOS CLASIFICADORES PRESUPUESTALES ÍNDICE GENERAL Presentación 5 CAPÍTULO I LAS BASES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LOS CLASIFICADORES PRESUPUESTALES Entendiéndolos a través de las Directivas del Ministerio de Economía y el Sistema Integrado

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS E INVERSIONES PÚBLICAS - INVIERTE.PE

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS E INVERSIONES PÚBLICAS - INVIERTE.PE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS E INVERSIONES PÚBLICAS - INVIERTE.PE PERFIL DEL PARTICIPANTE El programa está dirigido a profesionales que participen en

Más detalles

INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS

INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS El presente Instructivo corresponde a la Ficha Técnica de Proyectos de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA PROFESOR: VÍCTOR DE LA CRUZ EYZAGUIRRE GOBERNADOR (e) REGIONAL DE AYACUCHO ING. PEDRO RIVERA CEA GERENTE GENERAL - GRA ING. HAROLD GÁLVEZ

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Municipalidad Provincial de Huancayo El Sistema Nacional de Inversión Pública Estado Proyecto de Inversión Pública Ciudadano El SNIP

Más detalles

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial Medios de Gestión y de Financiamiento del Agosto, 2014 Mariré Huamán Palomino INDICE 1. Consideraciones Preliminares. 2. Medios de Gestión y de Financiamiento del. 3. Tipología de los PIPs en materia de.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO CONSEJO REGIONAL DE LA TARA AYACUCHO CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) AYACUCHO PERÚ

Más detalles

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION La SUB GERENCIA tiene como objetivo promover la inversión, la competitividad e innovación de las potencialidades de la región mediante proyectos de infraestructura productiva y proyectos productivos con

Más detalles

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDOS MÍNIMOS - PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DEL PIP

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDOS MÍNIMOS - PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DEL PIP ANEXO SNIP 05 A CONTENIDOS MÍNIMOS - PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DEL PIP El proyecto surge como una propuesta de solución a problemas identificados en un proceso de planeamiento. La formulación

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUMPI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUMPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUMPI TERMINOS DE REFERENCIA DEL ESTUDIO "CREACION DE COLISEO MULTIUSOS EN EL CENTRO POBLADO CHUMPI - DISTRITO DE CHUMPI - PROVINCIA PARINACOCHAS REGIÒN AYACUCHO" 2012 INDICE

Más detalles

Proyectos de Inversión Pública en Turismo - TU

Proyectos de Inversión Pública en Turismo - TU Proyectos de Inversión Pública en Turismo - TU58 201801 Item Type info:eu-repo/semantics/reporte Authors Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Más detalles

ESPECIALIZACION PROFESIONAL

ESPECIALIZACION PROFESIONAL ESPECIALIZACION PROFESIONAL GERENCIA ESTRATEGICA DE EMPRESAS AGROPECUARIAS. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EN AGRONEGOCIOS Y DE DESARROLLO SOCIAL. 03 de Junio 02 de Setiembre 2017 La Especialización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE. TÉRMINOS DE REFERENCIA Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.pe) INTRODUCCIÓN El Proyecto Glaciares+ Gestión del Riesgo

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo Ministerio de Economía y Finanzas El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo JHON FRANKLIN RAMIREZ FLORES Dirección General de Presupuesto Público Dirección de Articulación

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

Curso Virtual: 07 de Mayo del 2018 INVIERTE PERÚ. Aprenda a llenar las fichas técnicas paso a paso. ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA

Curso Virtual: 07 de Mayo del 2018 INVIERTE PERÚ. Aprenda a llenar las fichas técnicas paso a paso. ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA Curso Virtual: 07 de Mayo del 2018 INVIERTE PERÚ Aprenda a llenar las fichas técnicas paso a paso. 42 IMPORTANCIA La inversión pública es un importante impulsor del crecimiento y del desarrollo económico

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

INVIERTE PERÚ CURSO NACIONAL. Gestión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones CERTIFÍCATE POR 36 HORAS LECTIVAS

INVIERTE PERÚ CURSO NACIONAL. Gestión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones CERTIFÍCATE POR 36 HORAS LECTIVAS PROGRAMA PRESENCIAL 21, 22 y 23 de Marzo del 2018 CURSO NACIONAL INVIERTE PERÚ Gestión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones CERTIFÍCATE POR 36 HORAS LECTIVAS IMPORTANCIA

Más detalles

PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO

PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO Lic. ALFONSO DONAIRES CUBA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN AYACUCHO La región Ayacucho

Más detalles

INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Equipo Técnico

INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Equipo Técnico INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS 2012-2014 Equipo Técnico Antecedentes Ordenanza Regional Reglamento Lineamientos Propuesta de Programas Rol del Comité Técnico

Más detalles

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES.

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES. I TALLER: Presentación del PPBR 2018-2020 y Rendición de Cuentas PPBR 2016 NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales interesados en actualizar sus conocimientos, aquellos quienes laboran en el Gobierno Nacional, Regional y Municipalidades; así como consultores de los distintos sectores y niveles

Más detalles

AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO

AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO Construyendo una nueva Visión o o Banco de Desarrollo especializado, orientado al crecimiento responsable y sostenible del sector Agropecuario. Promotor de la difusión,

Más detalles

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida los estudios de perfil y prefactibilidad. El estudio de factibilidad

Más detalles